You are on page 1of 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS
QUÍMICOS.
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO FORMATIVO II.

INFORME DE PROYECTO FORMATIVO III

Tutor Académico: Ing. Autores:


Albia Calvette Colmenarez Yhonnaikel
Acompañante Fernández Irmary
empresarial: Ing. Hernández Andrea
Romelio Avendaño. Medina Yuribeth
Martinez Mariangel

Independencia, 2017.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA
Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS.
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO FORMATIVO III

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA LINEA DE


PRODUCCION DE TENSOACTIVOS A PARTIR DE LA
RESINA DEL PINO CARIBE (Pinus Caribaea De Variedad
Honduriensis)
EN EL CENTRO OPERACIONAL MANZANITA,
MUNICIPIO SIMON PLANAS
ESTADO LARA.

Autores:
Tutor Académico: Ing. Albia Calvette
Acompañante empresarial: Colmenarez Yhonnaikel
Ing. Romelio Avendaño. Fernández Irmary
Hernández Andrea
Medina Yuribeth
Martinez Mariangel

Independencia, Enero 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA
Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS.
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO FORMATIVO III.

Independencia, Enero de 2017

Ciudadano
Coordinador de proyecto formativo III
Universidad Politécnica Territorial De Yaracuy “Arístides Bastidas”.
Su despacho.-
Por medio de la presente me dirijo a usted, con el fin de certificar
que he leído y revisado, el informe del proyecto titulado: Elaboración De
Tensoactivos A Partir Del Pino Caribe (Pinus Caribaea De
Variedad Honduriensis) En El Centro Operacional Manzanita,
Municipio Simón Planas Estado Lara, presentado por los
bachilleres ‘’Colmenarez Yhonnaikel y María Rodríguez’’, C.I
N°-V:26261179, V.22.310.651, como requisito exigido por la
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”, en la unidad curricular: Proyecto Formativo II.
Dicho informe revela que los citados bachilleres cumplieron con lo0s
objetivos provistos por lo cual autorizo su consignación ante la
coordinación de Proyecto Formativo II.

_________________________
Rafael José Piña Landines
C.I. N°:

Sello de la Institución.
INDICE GENERAL
CONTENIDO pp.
1 INDICE DE TABLAS Y FIGURAS…................................
2 RESUMEN…………………………………………………..
3 FASE I. Descripción del instituto donde se desarrolló el
proyecto……………………………………………………...

▪ Ubicación del IUTY extensión Centro Operacional


Manzanita

▪ Reseña histórica del IUTY extensión Centro


Operacional Manzanita
▪ Misión del IUTY extensión Centro Operacional
Manzanita
▪ Visión del IUTY extensión Centro Operacional
Manzanita
4 FASE II. EL problema………………………………………
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Justificación
• FASE III. Marco referencial……………………………...
• Antecedentes de la investigación
• Marco teórico
El pino Caribe
Partes del pino Caribe
Protección del pino Caribe
Hábitat del pino Caribe
Madera del pino Caribe
Cultivo del pino Caribe
Usos del pino Caribe
Variedad y clases de pino
Pino Caribe
Resina
Composición de la resina
Colofonia
Los esteres
Trementina
Tensoactivos
Clasificación de los tensoactivos
Jabones
Destilación
Hidrodestilacion
Densidad
pH
Índice de humedad
Material Saponificable
Índice de acidez
• Marco legal
Derechos ambientales según la constitución de la
república bolivariana de Venezuela.
Normas COVEMIN para la extracción de aceites y
grasas vegetales
COVENIN 1900:1996 aceites y grasas vegetales
muestreo
COVENIN 635:1997 aceites y grasas vegetales
preparación de la muestra.
Normas ASTM
ASTM D465 índice de acidez
ASTM D509 determinación del color
ASTM D464 método de prueba estándar para la
saponificación
5 FASE IV. MARCO METODOLÓGICO
• Modalidad de la investigación
• Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
• Parte experimental
• Extracción de la trementina y la colofonia
• Evaluación fisicoquímica de la trementina
• Evaluación de los parámetro de calidad de la colofonia
• Elaboración del jabón
a. FASE V. Resultados y análisis………………………

8 FASE VI. Conclusiones y recomendaciones…………….

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………...

INDICE DE TABLAS

CUADRO pp.

1 Técnicas e instrumentos para la


recolección de datos…………………………………………………….
2 Condiciones climáticas del muestreo de la
resina…………………………………………………….
3 Materiales para la recolección de la resina del
pino………………………………………………………
4 Recursos materiales utilizados en la destilación de la resina
mediante el proceso por arrastre de vapor
(Hidrodestilacion)………………………………………

5 Cantidad de resina y agua empleadas en la


hidrodestilacion………………………………….........

6 Materiales y equipos para determinar el índice de acidez

7 Recursos materiales para la determinación del índice de


saponificación…………………………………………
8 Recursos materiales para la determinación de la
acidez………………………………………………….

9 Recursos materiales para la elaboración del


jabón…………............................................................

10 Cantidad de trementina, colofonia y agua obtenidas de la


destilación de 17.3 gramos de
resina…………………………………………………….

11 Rendimiento del residuo y destilado de la resina……

12 Análisis físico-químico de la trementina……………..

13 Análisis de la calidad de la colofonia…………………

INDICE DE FIGURAS

GRAFICO pp.
1 Pino…………………………
………………………………
2 Partes del
pino………………………………………….....
3 Pino caribe (caribaea de
variedad Honduriensis)……..
4 Resina………………………
……………………………..
5 Recolección de la
resina………………………………..
6 Colofonia……………………
……………………………..
7 Abietato……………………
……………………………....
8 Esteres………………………
……………………………..
9 Trementina…………………
…………………………….
10 Agentes
tensoactivos……………………………………..
11 Molécula de
jabón…………………………………………
12 Hidrodestilacion……………
………………………………
13 Diagrama proceso de
destilación de la resina para obtener la trementina y la
colofonia…………………
14 Diagrama proceso para la
elaboración del jabón……...
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA
Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS.
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO FORMATIVO II.

ELABORACIÓN DE TENSOACTIVOS A PARTIR DEL PINO CARIBE


(Pinus Caribaea De Variedad Honduriensis) EN EL CENTRO
OPERACIONAL MANZANITA, MUNICIPIO SIMON PLANAS
ESTADO LARA.
Autores: Colmenarez Y, Rodríguez M.
Tutor: Ing.: Rafael Piña.
Acompañante empresarial: Ing. Romelio Avendaño.
Resumen:
Este proyecto se basa en la elaboración de un tensoactivo a partir
de la colofonia extraída de la resina del pino caribe (Pinus caribaea de
variedad honduriensis) en el centro operacional manzanita, municipio
Simón planas en el estado Lara, debido a que en dicho centro operacional
existe una gran plantación de esta especie de pino a la cual no se le da
un uso correspondiente. A través de este proyecto se pretender presentar
una propuesta de cómo utilizar este pino para así solucionar una
problemática existente y de cómo elaborar un producto que pueda
satisfacer las necesidades que presenta hoy día el pais.es importante
mencionar que para la elaboración del tensoactivo fue necesario
recolectar la resina del pino luego someterla a una hidrodestilacion para
así obtener la colofonia utilizada para la elaboración del jabón, a las
sustancias obtenidas fue necesario evaluarles los parámetros de calidad
las cuales se hicieron mediantes las técnicas ASTM.cabe recalcar que
este proyecto se apoya en una investigación documental. Palabras
claves: resina, colofonia, trementina.
INTRODUCCIÓN

La colofonia es una resina que se obtiene de la destilación de la


trementina o goma del pino. Contiene, principalmente ácidos resínicos con
pequeñas cantidades de compuestos no ácidos. Es translúcida, frágil a
temperaturas ordinarias y tiene ligero olor y sabor parecido a la tremen-
tina. Es insoluble en agua, pero se disuelve bien en la mayoría de las
grasas y disolventes orgánicos, entre ellos los alcoholes, éter, benceno y
disulfuro de carbono.

Esta resina, a veces, se utiliza tal como es y, en otras ocasiones,


recibe un tratamiento químico. La colofonia, Rosyn, sin modificar se utilizó
extensamente en la industrias de tintas tipográficas, linóleo, barnices, ais-
lamiento eléctrico, fósforos y, otras muchas, pero ha sido desplazada en
gran parte por materiales sintéticos, aunque todavía se emplea en muchas
áreas, pero, en la mayoría de los casos, como colofonia modificada, es
decir que recibe algún tratamiento antes de ser empleada.

En este trabajo se presenta la propuesta de la elaboración de un


tensoactivo utilizando la colofonia como adictivo principal que es destilada
de la resina del pino caribe, presentes en el centro operacional manzanita,
ubicado en el municipio Simón planas del estado Lara. Dicha propuesta
se presenta para darle una mejor utilidad a los pinos que se encuentran
en el centro operacional manzanita y a su vez brindarle una solución a
unas de las problemáticas existentes en el país creando un producto de
primera necesidad.

Es de suma importancia recalcar que los tensoactivo son compues-


tos orgánicos que disueltos en agua favorecen la disolubilidad de la sucie-
dad. Los tensoactivos pueden ser de origen sintético o de origen natural.

Este documento contiene información precisa, concisa y de fácil in-


terpretación para cualquier persona que desee obtener conocimiento para
mejorar su aprendizaje.

A los fines de la investigación se presentara la estructura de la siguiente


forma:

Fase I: se describe la institución en la cual se trabaja.

Fase II: se plantea la problemática y se señala el objetivo general.

Fase III: En este se presenta los antecedentes de la investigación, bases


teóricas y las bases legales.

Fase IV: En este se expone la metodología, el tipo de investigación, el


instrumento de recolección de datos.

Fase V: Se presenta las respectivas conclusiones teniendo como base los


resultados que se desprendan de las investigaciones y análisis realizados,
como también las recomendaciones.

Los temas a tratar gozan de interés significativos y hacen que exista


el interés de profundizar conocimientos acerca de los mismos para que se
pueda dar solución al problema que se presenta.
Fase I
DESCRIPCIÓN DEL INSTITUTO DONDE SE DESARROLLO EL
PROYECTO

Ubicación del IUTY extensión Centro Operacional Manzanita:

Carretera principal vía Manzanita, municipio Simón Planas estado


Lara.

Reseña histórica del IUTY extensión Centro Operacional Manzanita:

Se creó en el año 1979 mediante un comodato entre el instituto


universitario de tecnología Yaracuy y FUDECO (Fundación para el
Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela).

En el año 1971, en Nirgua, estado Yaracuy, en el programa radial


“El Liceo y la comunidad”, surge la idea de instituto Experimental Docente
con carácter universitario, con el fin de desarrollar integralmente al Estado
Yaracuy.

Posteriormente, en el año 1972, se crea en San Felipe el Comité


Promotor del núcleo universitario para el Yaracuy coordinado por el
profesor Oscar Castillo.

El 15 de mayo de 1972, en la "Casa Yaracuy" de Caracas, un grupo


de personas encabezadas por el Dr. Félix Pífano, Pedro Córdido W,
Ramón Camacho y Francisco de Sales Pérez, establecieron la
responsabilidad de elaborar un anteproyecto relacionado con el
establecimiento de una institución de Naturaleza Universitaria para el
Estado Yaracuy.

De allí surgió el “Estudio de factibilidad para la creación de un instituto


de Educación Superior para la Bio-Región Yaracuy-Portuguesa”, realizado
bajo la coordinación de antropólogo Neptalí Álvarez, con el auspicio de la
Universidad Central de Venezuela.

Este documento representa un análisis objetivo de los factores,


sociales, económicos, geográficos y culturales de las regiones
involucradas y proponía la creación de un instituto tecnológico
independiente, con rango Universitario, superando la inquietud original de
establecer una escuela tradicional de agronomía adscrita a alguna
universidad.

Este estudio de factibilidad fue analizado y evaluado posteriormente


por una comisión interdisciplinaria con representantes de organismos e
instituciones de Educación universitaria. De esta forma surgió
posteriormente el instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy.

En abril de 1975, es el año en donde se nombra el primer Director del


IUTY, Dr. Pedro Córdido W., quien por razones de salud deja el encargado
al antropólogo Neptalí Álvarez. La nómina de los primeros docentes la
constituyeron 22 profesores de diversas disciplinas, quienes recibieron un
curso en docencia Universitaria. Las actividades académicas se iniciaron
el 3 de octubre de 1975, en las instalaciones de la Escuela Granja de la
Hacienda Santa María en el caserío “El Ceibal” del municipio Bruzual del
Estado Yaracuy.

La matrícula estudiantil ha aumentado progresivamente desde el


inicio hasta hoy. En ese sentido y con el firme propósito de contribuir con
el fortalecimiento de la Educación Universitaria, la ampliación de la
matrícula y el sostenimiento de la prosecución estudiantil a través de la
oferta de programas de formación académica de calidad, enmarcado en
la transformación de la universidad y la municipalización de la educación,
el IUTY ya está presente en los municipios San Felipe, Cocorote, Bruzual,
Independencia y Peña, y ha transcendido fronteras hacia “Palito Blanco”
ubicado en el Sector Palito Blanco del Municipio Trinidad y “Manzanita”
ubicada en el Sector de Manzanita en el Municipio Simón Planas del
Estado Lara.
El centro operacional manzanita es una Proyección del IUTY
(instituto universitario de tecnología Yaracuy), hacia la comunidad interna
y externa, a través del desarrollo de diversos programas basado en
actividades de investigación y docencia.

MISIÓN:

Desarrollar programas que contribuyan al fortalecimiento de la


seguridad agroalimentaria.

VISIÓN:

Ser un modelo de producción agrícola que beneficie a la comunidad


rural, la economía de la región y al ambiente.
Fase II

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las conífera forman parte de la familia de las pináceas, conocidas


en algunos países como pinos; árbol conífero, de follaje persistente y
hojas en forma de agujas. Estos han sido cultivados desde tiempos
antiguos en diferentes partes del mundo, entre los grandes beneficios que
este árbol puede generar, se encuentra trementina, compuesto químico
derivado de la familia del terpeno (utilizado cotidianamente en la
fabricación de la celulosa), líquido incoloro soluble en éter y alcohol que
al someterse a un proceso de extracción deja como residuo la colofonia
(Abiótico anhídrido) producto ácido termoplástico frágil de color ámbar que
resulta componente fundamental para la elaboración
de jabones mediante la saponificación de las grasas.

Los tensoactivos, también llamados surfactantes o agentes de


superficie activa, son especies químicas con una naturaleza o estructura
polar y no polar, con tendencia a localizarse "convenientemente" en la
interface, formando una capa monomolecular adsorbida en la interface.
Cuando se utilizan en la tecnología doméstica se denominan
como emulsionantes; sustancias que permiten conseguir o mantener
una emulsión. En función de su mayor o menor dispersión en agua, y su
mayor o menor estabilización de las micelas o coloides, los tensoactivos
se emplean como emulsionantes, humectantes,
detergentes o solubilizantés.

Entre los tensoactivos se encuentran las sustancias sintéticas que se


utilizan regularmente en el lavado, entre las que se incluyen productos
como detergentes para lavar la ropa, lavavajillas, productos para eliminar
el polvo de superficies, gel de ducha y champús. Se clasifican según su
estructura molecular (anicónicos, catiónicos, anfóteros y no iónicos),
Según su balance hidrófilo-lipofílico (solubilizantés, emulsionantes,
detergentes sintéticos-naturales, jabones y humectantes).

En el mundo se encuentran alrededor de 110 especies de pinos, los


cuales son nativos del Hemisferio Norte del Ecuador. Desde hace 30 años
las sabanas del sur de Monagas-Venezuela, han sido plantadas de pino
Caribe (Caribaea de variedad Honduriensis). Hasta Diciembre del 2000 el
pino abarcaba una extensión de 615.00 ha, la cual representa la mayor
área del trópico con una plantación forestal mono específica, y a su vez
en el IUTY extensión (Centro operacional Manzanita) Municipio Simón
Planas, los alrededores nos muestran la fertilidad del suelo con un espacio
plantado con pinos Caribaea de variedad Honduriensis, este pinar fue
creado y desarrollado por el Instituto Universitario de Tecnológico Yaracuy
(IUTY) y el Instituto Nacional de Tierra en 1973. Es una zona boscosa que
cuenta con una gran plantación de pinos Caribaea, al inicio eran 50
hectáreas en la que los arboles fueron plantados en un área de 5 por 4m,
es decir 20 m2 para cada uno, por lo tanto se sembraron 500 árboles por
hectáreas en la que se estima que hubieron alrededor de 11 millones de
pinos aproximadamente, que al ser víctima de la tala e invasiones en la
zona, hoy día solo sobreviven 22 hectáreas, es decir el 37% de la
plantación lo que implica que se ha perdido un 63% de los árboles. Estos
árboles son de edad adulta (37 años) poseen una corteza de 2cm, una
altura de 20-25m, una circunferencia promedio de 0.90-1.20m, diámetro
0.80-0.90m, un volumen de madera en pie 0.57-0.95m3.

Por consiguiente, al existir esta gran plantación de pino sin uso


alguno, estos serán el punto de partida para ejecutar la propuesta, que se
basa en la elaboración de tensoactivos empleando como materia prima la
trementina y la colofonia extraída de la resina del mismo. La trementina y
la colofonia varían tanto en lo ambiental como en lo económico; el utilizar
los recursos naturales sin dañar el ambiente, para producir un compuesto
natural (trementina-colofonia), disminuye el uso de aditivos artificiales que
afectan el ambiente y la salud humana, ya que las industrias a diario
emplean grandes cantidades de materiales artificiales sometidos a
diversos procesos que hoy día tienen costos económicos elevados; por lo
tanto al sustituir estos por compuestos naturales, se logra generar un
producto natural que beneficiara a la comunidad en trabajo, logrando así
dar uso a los pinos del centro operacional manzanita y satisfacer las
necesidades de la misma.

La obtención de la resina del pino se realiza mediante un


procedimiento basado en el tallado de un costado del árbol, el mismo
permite que este no se lastime y se obtenga una buena cantidad de resina,
esto se realiza periódicamente, debido a que si no se ejecuta de forma
adecuada los poros del pino se cierran y dejarían de brotar la resina, la
recolección de esta sustancia no implica la muerte o corte del árbol. Para
la obtención de la trementina y la colofonia se empleará una
hidrodestilacion, que consiste en sumergir la resina en agua destilada,
produciendo la vaporización selectiva del componente volátil y otros no
volátiles. Lo anterior se logra por medio de la vaporización total del agua
destilada, que a medida que se evapora produce vapor de agua que
arrastra la fracción volátil (trementina) de la resina dejando como residuo
la colofonia. En este caso se tendrán la presencia de dos fases insolubles
a lo largo de la destilación (orgánica y acuosa), por lo tanto, cada líquido
se comportará como si el otro no estuviera presente. Es decir, cada uno
de ellos ejercerá su propia presión de vapor y corresponderá a la de un
líquido puro a una temperatura de referencia.

Propósitos del proyecto

Propósito general:

Diseño de una línea de producción de tensuactivos a partir la resina


del pino caribe
Propósitos específicos:

Extracción de la trementina y la colofonia mediante un proceso de


hidrodestilacion.

Evaluación fisicoquímica de la trementina (color, olor, viscosidad y pH)

Evaluación de los parámetros de calidad de la colofonia (índice de


acidez, índice de humedad, índice de saponificación, color y punto de
difusión).

Elaboración de un jabón

Justificación

El plan propuesto se implementó en la institución debido a que en


las instalaciones de la misma se encuentran las herramientas necesarias
para alcanzar los propósitos. Cabe destacar que la propuesta tiene gran
importancia en el ámbito económico, ante la actual situación que presenta
el país, por falta de productos, entre los que destaca el jabón, articulo de
higiene de primera necesidad, además que a largo plazo esta propuesta
se ha desarrollar como una línea de producción con pertinencia a la
institución por poseer la materia prima necesaria para la producción de
tensoactivos a base de trementina y colofonia, con el fin de dar un uso
importante a la plantación de pinos Caribea ( Caribaea variedad
Honduriensis) y abaratar costos.

Por otra parte cabe destacar que este proyecto tiene gran relación
con el plan de la patria; plan presentado por el presidente Hugo Rafael
Chávez Frías el 11 de junio del 2012, para desarrollarse en el transcurso
de los años 2013-2019, en este se anuncia una importante evolución
metódica, que se relaciona con nuestra propuesta en el artículo 5 objetivo
5.1. El cual se basa en preservar la vida en el planeta y salvar a la especie
humana, y se traduce en la necesidad de construir un modelo económico
productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el
hombre y la naturaleza, que garantice el uso y el aprovechamiento
racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y
ciclos de la naturaleza.

Este proyecto se enmarca en las siguientes líneas de investigaciones:


Investigación y desarrollo de productos y procesos, Estudios de
factibilidad técnico-económica, Política y Legislación en Salud Ambiental.
La cual está vinculada con las siguientes unidades curriculares; Química,
Operaciones Unitarias de Transferencia de Masa y Energía, Procesos,
Control de Procesos, Estimación de Costos y Evaluación Económica.

FASE III
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Con el propósito de ubicar estudios y trabajos de grado que guarden


relación con la presente investigación fue necesario realizar un estudio
detallado y una amplia revisión de recursos disponibles, logrando recopilar
los siguientes antecedentes.

Morataya (2006). Realizo un proyecto que tenía por objetivo


obtener y caracterizar la Colofonia, Rosyn, a nivel laboratorio a partir de
la destilación de la resina de Pino Ocote, (Pinus oocarpa Schiede ex
Schltdl), extraída en el municipio de Granados, Baja Verapaz Guatemala.
Mediante la metodología de investigación de campo, conociendo que el
pino tiene muchos usos tanto industriales como medicinales y de este
sacar un producto que pueda satisfacer las necesidades de la sociedad y
del público. Además lograr producir un producto elaborado a partir de la
colofonia del pino, utilizado como adhesivo para suplir algunas
necesidades de la sociedad, siendo de buena calidad y ofreciendo
favorables servicios a los consumidores. El aporte de este trabajo con
nuestro proyecto es la base de si poder elaborar un tensoactivo utilizando
la colofonia como aditivo y la información necesaria de como manipular
este producto a nivel de laboratorio.

Gallo y Villar (2013). Elaboraron un proyecto que tenía por objetivo


general la obtención de Colofonia y Trementina a partir de resina de pino
de la especie patula y posterior evaluación de los parámetros de calidad.
La resina, la colofonia y la trementina que presentan amplia aplicación
industrial. De su calidad depende la comercialización y utilización de los
mismos. El presente trabajo reporta los resultados correspondientes a la
determinación de los indicadores de calidad de los derivados de la resina
de Pinus patula. Las muestras fueron evaluadas mediante las técnicas
internacionales ASTM. Este trabajo fue de mucha ayuda para la
elaboración de nuestro proyecto ya que a través de este logramos obtener
conocimiento de los parámetros de calidad y de la utilización de las
técnicas internacionales ASTM para realizar los análisis correspondientes.

Marco teórico
El pino es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y
raramente arbustos), pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de
éste, a la familia de las pináceas de hasta 40m de altura, aunque
normalmente alcanza los 25m, que presentan una ramificación
frecuentemente verticilada y más o menos regular, en los ejemplares más
jóvenes, presentando una forma piramidal bien definida. A medida que se
va haciendo mayor, va perdiendo las ramas de la parte baja quedando un
tronco muy alto desnudo con muy pocas ramas en la parte superior que
le dan un aspecto más desgarbado y con la copa más fina.

Figura 1. El pino, fuente: Orosco-celta.elpino.html

Partes del pino:


Figura 2. Partes del pino, fuente: botánica-online

La copa: puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles


adultos, anchos y deprimidos. Los macroblastos presentan hojas
escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy
cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por
dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos
cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes
anuales
Semilla: se conoce como piñón, Son angostamente ovoides, de unos
6 mm de largo; color gris pardusco, con un ala membranosa de color
castaño que permanece adherida a la semilla. Un cono contiene de 60 a
70 semillas germinables y un kilogramo, alrededor de 60 000. La
germinación puede alcanzar hasta un 50% en nuestro país, y comienza
entre los seis y diez días después de sembradas. Las plántulas tienen de
cinco a seis cotiledones. El crecimiento durante los dos primeros años es
relativamente lento, aumentando de los tres a los cinco años; de esta
forma, en condiciones favorables, puede alcanzar hasta 16 6 17 m a los
diez años.
Hojas: son en fascículos, de 3 a 4 raramente 2 o 5, gruesas, rígidas,
erectas, verde amarillentas, de 15 a 25cm.
Tronco: es recto y bien formado, ramas bajas largas, horizontales y
caídas, ramas superiores ascendentes. No ramifica demasiado.
Protección del pino
En muchos sitios se ha reportado mortalidad de árboles debido a
los hongos Armilaria mellea, Phytoptona cinnamomi, Heterobasidion
annsusm y Cylindrocladium spp. En América central hay varios insectos
problemáticos, principalmente el gorgojo de la corteza (Dendroctous spp),
la pililla de los brotes (Rhyacionia spp.), el gorgojo de los brotes (Pissoles
spp.), defoliares de la familia Tortricidae y gorgojos del cono
(Curculionidae).

Propagación
En esta especie se maneja tanto la regeneración natural como la
plantación. La regeneración natural puede efectuarse, incluso, en pinares
relativamente densos, aun cuando es considerada una especie heliófila,
pues su exigencia a la luz no es tan alta como en otras especies de
nuestros pinos. (Lam. 1.) La plantación se realiza con posturas obtenidas
en viveros por el sistema de bolsas, las cuales deben permanecer de cinco
a seis meses; aunque pueden aplicarse otras formas, tales como raíz
desnuda y plantación directa.
Manejo
La especie no presenta buena auto poda, por lo que en
plantaciones destinadas a la producción de madera de aserrío, es
necesario realizar podas artificiales para mejorar la calidad del fuste.
Aunque en plantaciones para otros fines, se sugiere la realización de
podas para facilitar el ingreso al rodal y disminuir el riesgo de incendios.
Hábitat
En Cuba crece sobre suelos de reacción ácida, en lomas arcillosas
con proporciones de cuarzos, micas y pizarras y en suelos sílico-
arcillosos, proporciones abundantes de hierro; esto es, en suelos
literaticos.
Los pinos en general se encuentran diseminados por las regiones
frías y templadas de la Tierra. Muchas especies se encuentran en México,
en alturas que fluctúan entre el nivel del mar y los 15 000 pies, en climas
subtropicales y templados. Abundan en Guatemala, Honduras y
Nicaragua y en pequeños núcleos de Ecuador y Norte de Costa Rica.
Madera
La madera es resinosa, de color carmelita rojizo y varía la intensidad del
color con la cantidad de resina presente, sin diferencias notables entre
albura y duramen.
Los anillos de crecimiento están bien delimitados; las zonas de
madera temprana y madera tardía claramente definidas. Textura media,
grano con tendencia a la torsión, resinosa al tacto y olor característico,
con una densidad media al 12 % de humedad de 0,740 g/cm3. Se puede
utilizar en construcciones generales, marcos, puertas, ventanas,
bocaminas, pulpa para papel, entre otros.
Para ser utilizada en contacto con el suelo, debe ser preservada y,
es recomendable barrenar antes del clavado y el atornillado para evitar
las rajaduras.
Es nuestro objeto de estudio el Pinus Caribaea, por lo tanto se debe
tener en cuenta, según el (Ing. Arnaldo Díaz) que esta madera presenta
los tejidos más sencillos, y homogéneos. En ellas predominan las
traqueidas (cerca del 95%) con la doble función de conducción y sostén.
Se debe tener en cuenta también que en los pinos, los canales resiníferos
verticales y radicales (u horizontales) se comunican entre sí formando
sistemas de canales por donde fluye la resina.
La madera de ramas tiene los anillos muy estrechos y contiene
relativamente más madera de otoño que la del tronco, por lo que presenta
una elevada proporción de madera comprimida.
Cultivo
Especie de considerable amplitud ecológica en cuanto a suelos, las
semillas deben sembrarse en sustrato rico en materia orgánica, con pH
entre 5-6 y provisto de hongos micorrizógenos. Sembrar entre diciembre
y enero, trasplantar a bolsas u otros recipientes entre junio y julio. Avivara
las posturas entre 4 y 5 meses se debe plantar utilizando distancias de
2,5 x 2 m hasta 4 x 4 m.
Usos del pino
Maderable de gran utilidad, la corteza interna pulverizada para la
alimentación de cerdos. Aceite esencial para la fabricación industrial de
desodorantes ambientales y otros productos de perfumería. El aguarrás
es la base y solvente de pinturas y barnices.
Variedades y clases de pino
Numerosas especies de pinos se cultivan desde muy antiguo por sus
piñones o con fines ornamentales o forestales.
(a) Pino canarienses (Pino canario)

(b) Pino eldarica (Pino de Calabria)

(c) Pino halepensis (Pino Carrasco)

(d) Pino nigra- Pino marítima (Pino negral o Pino salgareño)

(e) Pino pinaster (Pino resinero o Pino rodeno)

(f) Pino pinea (Pino piñonero)

(g) Pino radiata- Pino insignis (Pino de California o Pino de Monterrey)

(h) Pino sylvestris (Pino silvestre o Pino de Valsaín)

(i) Pino uncinata (Pino negro de montaña o Pino moro)

(j) Pino wallichiana -Pino excelsa -Pino griffithii (Pino del Himalaya o
Pino llorón).

(k) Pino Caribaea (El pino macho, es una especie de pino nativo
de México, Centroamérica, Cuba, Bahamas, Belice, Guatemala, Hondur
as, Nicaragua, Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y Venezuela).

Pino Caribaea-caribe
Otros nombres comunes: Pino, Pino macho, Pino amarillo.
Nombre científico: Pinus Caribaea
Familia botánica: Pinácea
Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al
género Pinus. Es una especie de pino nativo de México, Centroamérica,
Cuba, Bahamas, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Islas Turcas y
Caicos, Puerto Rico y Venezuela.

Figura 3. Pino caribe, fuente: Wikipedia.org


Resina
Es la sustancia sólida o de consistencia pastosa, insoluble en el
agua, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, y capaz de
solidificar en contacto con el aire, obtenida naturalmente como producto
que fluye de varias plantas. Es una secreción orgánica que producen
muchas, particularmente los árboles del tipo conífera. Es muy valorado
por sus plantas propiedades químicas y sus usos asociados, como por
ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios.

Figura 4. Resina, fuente: definición de resina.


Composición química de la resina de los pinos
En presencia de una Oleo – Resina, que está en forma de una
solución integrada por una "resina típica" denominada brea o
colofonia, disuelta en un aceite esencial conocido como aguarrás o aceite
de trementina. A esta solución de brea y aguarrás se le suele
denominar miera o gema, la cual en contacto con el aire se vuelve
viscosa, opaca y deja en el tronco del árbol, al evaporarse el aguarrás,
una sustancia blanca-amarillenta que recibe el nombre de barrasco o
incienso blanco.
Forma de recolección de la resina
La cosecha de la resina dura todo el año, para que esta corra, se
quita del pie de cada árbol una banda de corteza de 12cm de ancha por
50cm de alta y en su parte inferior se practica en el árbol una sajadura de
unos 6mm de profundidad y 3cm de altura. Por aquí sale la trementina.
Cada ocho días se hace igual que en la anterior de manera. La llaga así
formada adquiere en un año un metro de altura.

Figura 5. Recolección de resinas, fuente:arbolesymedioambiente.es

Al otro año se quita otra banda encima de la primera y así


sucesivamente hasta llegar a los 5 metros en cuyo caso se vuelve a
principiar por abajo de al lado de la primera herida hasta que al cabo de
cierto número de años se haya dado toda la vuelta al árbol. Para entonces
ya la primera sajadura tiene corteza, renovando todas las operaciones en
el mismo orden, mientras el árbol de producto, dura durante 80 años. La
resina que mana se recibe a pie del árbol en una vasija o un hoyo.
Cada árbol produce cada año 4 kilogramos de resina y esencia, esta
resina y esencia se emplea para diferentes aplicaciones comunes pero no
para otras cosas. Se somete a escurridera, parecida con que se practica
la recolección de miel para segregar la cera. Se coloca la resina bruta en
toneles perforados y expuestos al sol.
Luego se coloca en una estufa. La resina se separa de la esencia y
los productos son más líquidos y puros. En el mundo del comercio se
conocen con el nombre de trementina fina. Posteriormente se coloca la
materia prima en sacos de lienzo colgados.
El residuo de la operación se destila para sacar la esencia de la
trementina que aun contiene. Posteriormente se convierte en pez o
colofonia y se practica en un alambique común. La esencia se emplea
como secante en pintura y en los preparados de casi todos los barnices.
La colofonia sirve para untar las crines de los arcos del violín. La brea
mezclada constituye el alquitrán. Se extrae de los pinos viejos cansados
de dar trementina que se destila en hornos (en Burdeos se fabrica por este
procedimiento). Arteaga, Carballo (2008).
Colofonia
Es la fracción resinosa ácida de la oleorresina, constituida hasta un
90 % de ácidos resínicos como el ácido abietínico, (C20 H30 O2) y
pimárico, estando constituido el 10 % restante por ésteres y ácidos grasos.
Sus características principales son:
a) Densidad, variable con el color, entre 1,07 – 1.12 g. cm -3,
aumentando con el color, desde amarillo pálido al café rojizo, casi negro.
b) Insoluble en agua y soluble en alcohol, benceno, éter, y otras
sustancias orgánicas.
c) Frágil.
d) Punto de reblandecimiento entre 70 y 80 o C.
e) Por la acción del aire se oxida su superficie, a la luz y al calor se
isomeriza, polimeriza o condensa gran parte de los compuestos que la
forman.

Figura 6. Colofonia, fuente: resinas modificadas.


Los derivados de la colofonia se utilizan como adelgazantes de
pinturas y en productos especiales tales como perfumes, goma de mascar,
adhesivos, barnices, jabones, pinturas, fármacos y fungicidas. Honduras,
México y Brasil son importantes países productores y exportadores en la
región.
El ácido abiótico, también conocido como ácido abietínico o ácido
sílvico, es una resina ácida, y es el principal agente irritante del pino. Se
aísla a partir de la colofonia mediante isomerización. Es soluble en
disolventes orgánicos como alcoholes, acetona y éteres. Su éster
correspondiente se llama abietato.

Figura 7. Abietato, fuente: Wikipedia.org

Los Esteres
Son compuestos que se forman por la unión de ácidos con alcoholes,
generando agua como subproducto.

Figura 8. Esteres, fuente: Wikipedia.org


Nomenclatura: Se nombran como si fuera una sal, con la terminación
“ato” luego del nombre del ácido seguido por el nombre del radical
alcohólico con el que reacciona dicho ácido.

Los ésteres se pueden clasificar en dos tipos:

Ésteres inorgánicos: Son los que derivan de un alcohol y de un


ácido inorgánico. Por ejemplo:

Ésteres orgánicos: Son los que tienen un alcohol y un ácido


orgánico.
Al proceso de formación de un éster a partir de un ácido y un
alcohol se lo denomina esterificación. Pero al proceso inverso, o sea, a la
hidrólisis del éster para regenerar nuevamente el ácido y el alcohol se lo
nombran saponificación. Este término como veremos es también usado
para explicar la obtención de jabones a partir de las grasas.

Los ésteres se preparan combinando un ácido orgánico con un


alcohol. Se utiliza ácido sulfúrico como agente deshidratante. Esto sirve
para ir eliminando el agua que se forma y de esta manera hacer que la
reacción tienda su equilibrio hacia la derecha, es decir, hacia la formación
del éster.

Trementina

Es la parte no resinosa, volátil, de la oleorresina, formada


por hidrocarburos terpénicos como él beta y el alfa pineno. Sus
características principales son:

(a) Es un líquido incoloro, de olor penetrante.


(b) Densidad a 15 C: 0.86 – 0.866 g. cm -3.
(c) Apolar.
(d) Punto de ebullición: 159 C.
(e) Punto de inflamación: 33 – 35 ºC.
(f) Tensión superficial: Muy baja.
(g) Soluble en alcohol, sulfato de metilo, anilina, etc.
(h) Insoluble en agua y algo más ligera que ella.
(i) Se oxida por la acción del aire, espesándose y coloreándose.
Es una sustancia que se utiliza, fundamentalmente, por sus
propiedades como disolvente, humectante (tensión superficial baja), y
dispersante de pigmentos debido a que es apolar en pinturas y similares.
Figura 9. Trementina, fuente: cienciaencomun.word

Los tensoactivos
Los tensoactivos, también denominados surfactantes, son moléculas
largas o compuestos orgánicos que disueltos en agua favorecen la
disolubilidad de la suciedad.. Tienen carácter anfifílico, es decir, cada
extremo se comporta de manera distinta; una punta de la molécula es
soluble en agua denominada hidrófila- y la otra es soluble en grasas
denominada hidrófoba.

Figura 10. Agentes tensoactivos, fuente: apuntescientificos.org

Gracias a esta "doble personalidad", las moléculas se organizan en


presencia de grasas y agua formando una estructura en forma de burbuja
que se llama micela. La parte hidrófila se sitúa hacia el exterior de la
esfera, interaccionando con el agua; mientras que la parte hidrófoba se
orienta hacia el centro de la esfera atrapando la grasa. Este mecanismo
es el que permite que los productos de limpieza puedan cumplir su
objetivo.
Los tensoactivos pueden ser de origen sintético o de origen natural.
Si queremos saber si un tensoactivo es de origen vegetal o derivado del
petróleo, simplemente tendremos que ver de cuantas "C" (átomos de
carbono) está compuesta la molécula, un número impar, por ejemplo C13,
corresponde a un tensoactivo petroquímico en cambio un numero par, por
ejemplo C14, corresponde a un tensoactivo vegetal. Esta regla no se
aplica para los PEG que son todos derivados del petróleo.
Clasificación de los tensoactivos
Tensoactivos aniónicos. Contienen una carga negativa en soluciones
acuosas. Los más usados en comercio y sobre todo los más discutidos
por su agresividad sobre la piel. El sulfato de sodio es el ingrediente
principal en los productos de acción desengrasante como champús, jabón
líquido, gel de ducha, detergente para lavadoras, lavavajillas, etc.
Tensoactivos catiónicos. Contienen una carga positiva en
soluciones acuosas. Son generalmente sales de amonio cuaternario
dotados de una acción humectante y bactericida. Usados en productos
suavizantes textiles y mascarillas, bálsamos o acondicionadores para el
cabello. Son incompatibles con los tensoactivos aniónicos.
Tensoactivos no iónicos. No tienen carga eléctrica por lo que no se
disocian en soluciones acuosas. Tienen un elevado poder emulsionante y
detergente, los cuales no producen tanta espuma. Son compatibles con
todos los tensoactivos. Por su escasa agresividad son comúnmente
usados en productos para niños.
Tensoactivos anfóteros. Dependiendo del pH tienen una carga sea
positiva que negativa. Éstos tensoactivos atenúan la agresividad de los
tensoactivos aniónicos, por este motivo son siempre acoplados en
productos que contienen sulfato de sodio en sus ingredientes. Tienen un
poder detergente delicado y esto los hace indicados para el uso de toda
la familia, niños y adultos.
Jabones
Los jabones se consideran de dos tipos de tocador y de lavar. Los
jabones de tocador, son más suaves llevan glicerina que es el que les da
la suavidad, pero suelen realizarse con álcalis. Los jabones pueden llevar
colorantes, grasas o aceites, perfumes y antisépticos. Los jabones duros
se realizan con sosa o sales de sodio, mientras que los blandos con
potasa o sales de potasio. Sin embargo la dureza depende de la cantidad
de agua que se deje al producto final y del tipo de grasa empleada en la
saponificación.
Figura 11. Molécula de jabón, fuente: elbobliote.com
Una molécula de jabón tiene un extremo polar o iónico, mientras
que el resto de la molécula es no polar; la cadena hidrocarbonada de doce
a dieciocho átomos de carbono. El grupo polar tiende a hacer el jabón
soluble en agua (hidrófilo) mientras que la porción no polar (hidrocarburo)
tiende a hacerlo soluble en grasas (hidrófobo o lipófilo).
Las sustancias que disminuyen la tensión superficial de un líquido
o la acción entre dos líquidos, se conoce como agentes tensoactivo. Los
tensoactivos, también pueden usarse para formular un (jabón) aunque no
se produzcan por saponificación. Las formulaciones líquidas para la ducha
a partir de tensoactivos presentan, con respecto a los jabones sólidos,
algunas ventajas:
(a) Son más higiénicas debido al acondicionamiento. Su utilización es
más simple.
(b) Dejan la piel más suave y menos tirante después de la aplicación y
el aclarado. Montoya. G (2009)
Destilación
La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que
componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación
selectivas. Proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus
componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación,
enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por
medio de la condensación.
El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de
varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien
separar los materiales volátiles de los no volátiles.
En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es
obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi
siempre agua, se desecha; sin embargo, la finalidad principal de la
destilación es obtener el componente más volátil en forma pura.
Hidrodestilacion:
En este método, el material a extraer está completamente sumergido
en agua, la cual es calentada hasta ebullición, bien sea a través de fuego
directo o a través de algún método de calefacción (chaquetas o
serpentines de vapor o resistencias eléctricas). La característica principal
de este proceso es el contacto directo entre el agua en ebullición y el
material.

Figura 12. Montaje de la hidrodestilacion, fuente: emaze-destilación.

Es necesario mantener una agitación constante en este proceso,


pues se puede generar acumulación de material solido en el fondo y este
degradarse térmicamente, lo que afectara la calidad del extracto obtenido.
También es necesario determinar a través de ensayos de laboratorio si es
necesaria la disminución del tamaño de partícula del material a trabajar,
lo cual es una de las grandes ventajas de este proceso, ya que permite
trabajar tamaños de partícula pequeños sin el inconveniente de la
generación de caminos por los cuales, en el caso de la destilación con
arrastre de vapor, se pueden generar si el material es muy fino. En este
caso, el material se dispersa en el agua y se mantiene disperso bien sea
por agitación mecánica o por el mismo movimiento generado por la
ebullición del agua.
A nivel laboratorio el montaje es similar al de una destilación simple,
donde en el balón de fondo se colocan tanto el agua como el material a
destilar, también se puede hacer recirculación del agua condensada junto
con el aceite esencial al balón o calderín, teniendo las mismas
restricciones con respecto si se es de interés el hidrosol correspondiente.
También se recomienda el uso de sistemas Clevenger para este tipo de
destilación, para facilitar la operación.
Es uno de los procesos de separación de más fácil montaje a nivel
industrial, ya que la cantidad de equipos necesarios es menor en
comparación a la destilación con arrastre de vapor.
Pero también sufre de desventajas, la primera y más importante es
que la calidad del aceite esencial es diferente al obtenido a través del
arrastre con vapor, segundo es que la extracción completa no es posible,
algunos esteres se hidrolizan parcialmente y los aldehídos tienden a
polimerizar. También requiere de más combustible en proporción a la
cantidad de material a extraer.
Densidad
En química, la densidad (del latín densĭtas-ātis) es una escalar
referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una
sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto
griego. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa.
Densidad=masa/volumen
La unidad es kg/m³ en el SI.
pH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El
pH indica la concentración de iones de hidrógeno (H)+ presentes en
determinadas disoluciones.
La sigla significa: potencial hidrógeno
Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen
comportamientos ideales, disoluciones no diluidas. En vez de utilizar la
concentración de iones hidrógeno, se emplea la actividad (a), que
representa la concentración efectiva.

El término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que


resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones
diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede
aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.

Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que


equivale a: 0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –
log[10−7] = 7.

En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a


14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno
en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH
superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7,
por ejemplo el agua.

Humedad
Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor
presente en la atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos
vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran
importancia para la vida.
Todos sabemos que a presión normal de 1 atmósfera el agua hierve
a 100 °c. Por tanto, si pesamos la muestra de alimento en fresco, la
calentamos a más de 100 °c durante un tiempo hasta que se evapore toda
el agua que incorpora, y después la volvemos a pesar, ya sin agua,
sabremos que el peso que ha perdido se debe al agua o humedad que la
constituía.
Índice de saponificación
El número de saponificación o índice de saponificación es el
número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para saponificar
1 g de grasa bajo condiciones específicas. Es una medida para calcular el
peso molecular promedio de todos los ácidos grasos presentes.
Índice de saponificación: se define como los miligramos de KOH
necesarios para saponificar un gramo de lípido.
La palabra saponificar significa producir jabón, la hidrólisis alcalina
de un triglicérido produce glicerol y las correspondientes sales de ácidos
grasos que forman el triglicérido.
La saponificación es un cambio químico producido por la acción de
una base en un aceite vegetal o grasa animal, con jabón como resultado
final. La base más común en la fabricación de jabón en casa es la lejía,
también conocida como hidróxido sódico o NaOH. Sólo tres ingredientes
son necesarios para fabricar jabón: la grasa, la lejía y agua. El agua no es
muy importante. Si usas demasiado, sólo se necesitará más tiempo para
que el jabón se endurezca. La grasa en relación con la lejía es el cálculo
más importante.
Índice de acidez
Acidez: calidad determinada para el contenido de ácidos grasos
libres de un aceite o una grasa, expresada en gramos de ácido que
indique la norma correspondiente a cada producto por cada 100gm de
aceite o grasa.
Índice de acidez: cantidad en mg de KOH requerido para neutralizar
los ácidos grasos libres contenidos en 1gm de aceite o grasa.
Grado de acidez: cantidad en ml de hidróxido alcalino normal
requerido para neutralizar 100mg de aceite o grasa.
Presencia natural de la acidez libre en las grasas, es decir la suma
de los ácidos grasos no combinados, resultado de la hidrólisis o
descomposición lipolítica de algunos triglicéridos. (Hidrólisis enzimático,
tratamiento químico, o acción bacteriana.)
El IA se define como el número de miligramos de KOH que se
requieren para neutralizar los ácidos grasos libres contenidos en un gramo
de grasa.
Marco legal

La obtención de la resina del pino, va de la mano junto al tema del


ambiente, debido a que el proceso de recolección, suele ser
indirectamente dañino al ambiente, por eso cabe destacar las leyes que
rigen al ambiente.
El estado venezolano preocupado por la conservación y defensa del
medio ambiente establece normativas en materia a conservación del
ambiente. En tal sentido, esta investigación se encuentra sustentada por
leyes y decretos de Venezuela que contemplan normas e información
importante relacionada con el tema en cuestión.
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela en la
actualidad establecen los derechos ambientales que se rigen en los
siguientes artículos.
Artículo 127
Artículo 128
Artículo 129
Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger
y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida
y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios
bioéticas regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado,
con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del
territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con
las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.
Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a
los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de
impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país
de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso,
manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se
otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun
cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio
ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la
misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el
ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos
que fije la ley.

Otra de las bases legales que rigen esta investigación, son aquellas
pertenecientes a la normas venezolana COVENIN para la extracción de
aceite y grasa vegetales entre la cuales se encuentran la siguiente.
COVENIN 1900:1996 aceite y grasas vegetales muestreo (primera
revisión) esta norma venezolana tiene por objeto establecer los
procedimiento a seguir para la extracción de muestras de aceites y grasas
vegetales que se va a comercializar y las cuales se destinaran a analizar.
(VER ANEXO)
COVENIN 635:1997 aceite y grasas vegetales preparación de la
muestra para análisis (segunda revisión) esta norma venezolana es de
gran importancia ya que contiene los pasos necesarios para la
preparación de la muestra a analizar. (VER ANEXO)
En la determinación de los indicadores de calidad de la resina de
pino y colofonia, se utilizaran las Normas Internacionales ASTM:

ASTM D465 índice de acidez


3.1 Estos métodos de ensayo están diseñados para ampliar el alcance de
las ediciones anteriores del método de ensayo por la inclusión de aceite
de resina y los productos derivados de aceite de resina como los
materiales de ensayo y se hace referencia en los métodos de ensayo
D803.
3.2 El índice de saponificación es una propiedad importante de aceite de
resina y los productos obtenidos por el fraccionamiento de aceite de
resina. Es el método de ensayo utilizado para determinar el contenido de
ácido total, tanto libre y combinado, de estos productos.
3.3 El método de ensayo potenciométrico se debe utilizar cuando se
requieren los resultados más reproducibles.
1 Alcance
1.1 Estos métodos de ensayo cubren la determinación del número de
saponificación de aceite de resina y los productos obtenidos por el
fraccionamiento de aceite de resina, tales como colofonia, de ácidos
grasos y aceite de resina destilada tal como se define en la terminología
D804. Estos métodos de ensayo son aplicables a la goma y colofonia de
madera también. Dos métodos de prueba están cubiertos como sigue:
1.1.1 Método de ensayo utilizando un método potenciométrico
1.1.2 Método de ensayo utilizando un método de indicador interno.
1.2 El método potenciométrico es adecuado para usar con las dos
muestras de ensayo a la luz y de color oscuro. Debe tenerse en cuenta el
método de arbitraje. El método indicador interno es adecuado para su uso
solamente con muestras de ensayo coloreadas claras y medianas. Se
debe considerar el método alternativo.
1.3 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como
los estándares. No hay otras unidades de medida se incluyen en esta
norma.
1.4 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad,
si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta
norma establecer las prácticas de seguridad y salud y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
ASTM D509 Método de prueba estándar para determinar el color
3.1 La colofonia es un producto importante de los siglos de la industria
pertrechos navales, ahora conocida como la industria química de pino, y
se produce y se consume en muchos países de todo el mundo. En
consecuencia, son necesarios métodos confiables de muestreo y
colofonia de calificaciones. Los métodos de ensayo basado en el uso de
las normas oficiales del USDA descritos en este documento, se
desarrollaron hace muchos años para la toma de muestras y la
clasificación de la colofonia y son similares a las incluidas en la Ley de
pertrechos navales.
3.2 Aunque estos métodos de ensayo basados en el uso de las normas
oficiales de la USDA siguen siendo aplicables, muchos métodos de
ensayo adicionales se utilizan ahora para la colofonia de grado. En
particular, el color de la colofonia ahora es más comúnmente reportados
usando la escala de color Gardner en lugar de las normas oficiales del
USDA. Además, los métodos de prueba E28, D465, D5974 y son
ampliamente utilizados para evaluar la calidad de la colofonia, además de
los métodos de clasificación de color descritos en esta norma.
1 Alcance
1.1 Estos métodos de ensayo cubren los procedimientos de toma de
muestras y la determinación del grado de la colofonia entregados en
bolsas comerciales, barriles, tambores o en forma fundida. Aunque se
desarrolló de la colofonia, estos métodos también se pueden utilizar para
la clasificación de colofonias modificadas y resinas a base de colofonia.
NOTA 1: Todas LAS colofonia que se vende en el comercio interestatal
debe ser descrita con referencia a las normas estadounidenses de la
colofonia, y es, por tanto, sujeto a la clasificación antes de dicha venta. El
procedimiento de calificación descrito en estos métodos de prueba se
utiliza para comprobar los grados o reclasificación después de la colofonia
se ha movido de los mercados principales para distribuir o consumir
puntos.
1.2 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como
el estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información.
1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad,
si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta
norma establecer las prácticas de seguridad y salud y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
ASTM de D464 Métodos prueba estándar para la saponificación
3.1 Estos métodos de ensayo están diseñados para ampliar el alcance
de las ediciones anteriores del método de ensayo por la inclusión de aceite
de resina y los productos derivados de aceite de resina como los
materiales de ensayo y se hace referencia en los métodos de
ensayo D803.

3.2 El índice de saponificación es una propiedad importante de aceite de


resina y los productos obtenidos por el fraccionamiento de aceite de
resina. Es el método de ensayo utilizado para determinar el contenido de
ácido total, tanto libre y combinado, de estos productos.

3.3 El método de ensayo potenciométrico se debe utilizar cuando se


requieren los resultados más reproducibles.

1 Alcance

1.1 Estos métodos de ensayo cubren la determinación del número de


saponificación de aceite de resina y los productos obtenidos por el
fraccionamiento de aceite de resina, tales como colofonia, de ácidos
grasos y aceite de resina destilada tal como se define en la
terminología D804. Estos métodos de ensayo son aplicables a la goma y
colofonia de madera también. Dos métodos de prueba están cubiertos
como sigue:

1.1.1 Método de ensayo utilizando un método potenciométrico y método


de ensayo utilizando un método de indicador interno.

1.2 El método potenciométrico es adecuado para usar con las dos


muestras de ensayo a la luz y de color oscuro. Debe tenerse en cuenta el
método de arbitraje. El método indicador interno es adecuado para su uso
solamente con muestras de ensayo coloreadas claras y medianas. Se
debe considerar el método alternativo.

1.3 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como


los estándares. No hay otras unidades de medida se incluyen en esta
norma.

1.4 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de


seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del
usuario de esta norma establecer las prácticas de seguridad y salud y
determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su
uso.

ASTM D6090 Método de prueba estándar para el punto de


reblandecimiento de Resinas (Mettler Copa y el método de la bola)
4.1 En general, con los materiales de este tipo, punto de reblandecimiento
no tiene lugar a una temperatura definida. Cuando la temperatura
aumenta, estos materiales cambian gradualmente de materiales frágiles
o muy gruesos y lentos-que fluyen a líquidos más suave y menos
viscosos. Por esta razón, la determinación del punto de reblandecimiento
deberá ser realizada por un método fijo, arbitrario y estrechamente
definido si los resultados obtenidos son comparables.
1 Alcance
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación del punto de
ablandamiento de resinas utilizando un aparato de Balero Mettler, y
puede, en las condiciones definidas por el usuario, dar resultados
comparables a los obtenidos por métodos de prueba E28.
1.2 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como
el estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información.
1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad,
si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta
norma establecer las prácticas de seguridad y salud y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
ASTM E28 prueba estándar para el punto de reblandecimiento
3.1 En general, con materiales de este tipo, de ablandamiento no tiene
lugar a una temperatura definida. Cuando la temperatura aumenta, estos
materiales cambian gradualmente de materiales frágiles o muy gruesos y
lentos que fluyen a líquidos más suave y menos viscosos. Por esta razón,
la determinación del punto de reblandecimiento deberá ser realizada por
un método fijo, arbitrario y estrechamente definido si los resultados
obtenidos son comparables.

3.2 En estos métodos de ensayo, el punto de reblandecimiento se define


como la temperatura a la que un disco de la muestra retenida dentro de
un anillo horizontal es forzado hacia abajo una distancia de 25,4 mm (1
in.) Bajo el peso de una bola de acero que la muestra es se calentó a 5 °
C / min en un agua, glicerina, aceite de silicona, etileno glicol / agua o
baño de glicerina / agua.

3.3 El método automático fue elegido para ser el método de referencia


debido a que un round robín demostró que dio resultados más precisos
que el método manual.

1 Alcance

1.1 Estos métodos de ensayo están diseñados para determinar el punto


de resinas (incluyendo resinas de colofonia y terpeno) y materiales
similares de reblandecimiento por medio del aparato de anillo y bola.
NOTA 1: Para los asfaltos, alquitranes, pruebas y argumentos, consulte
Método de prueba D36.

1.1.1 Método de ensayo utilizando el anillo y bola automatizado


ablandamiento aparato de punto es el método de referencia y

1.1.2 Método de ensayo usando el anillo manual y la bola aparato de


punto de ablandamiento es un método alternativo.

1.2 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como


el estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información.

1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de


seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del
usuario de esta norma establecer las prácticas de seguridad y salud y
determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su
uso.
FASE IV
MARCO METODOLOGICO

Según Perez (2009). El marco metodológico indica la manera como


el investigador realizará la investigación y describe de forma detallada
como se llevará a cabo el estudio.

El proyecto se enmarca en la modalidad de investigación aplicada


ya que en esta no se controlan las variables independientes, dado que el
estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos. Como el evento ya ha
ocurrido los métodos de análisis pueden ser descriptivos o experimental.
Pero a su vez enmarca en la modalidad de investigación documental,
porque fue necesaria la revisión de leyes, normas y antecedentes que
guarden relación con el trabajo en desarrollo. De igual manera se apoya
en una investigación de campo, porque fue necesario ir a la comunidad a
realizar un estudio de las características de los árboles y establecer un
aproximado de la cantidad de resina que poseen. Empleando las
siguientes técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

Cuadro 1. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.


Técnica Uso instrumentos
Recopilar información -Revisión en la internet.
relacionada al trabajo de -Visitas a la biblioteca.
investigación, con el propósito de -Lista de cotejo (materiales,
Revisión profundizar en el tema y sustentar equipos y reactivos a usar
documental las bases teóricas y legales en el laboratorio para lograr
(normas y leyes). los objetivos planteados).

Se realizó al tutor empresarial Ing. Hojas de papel


Romelio Avendaño, con la Lápices
Entrevista finalidad de conocer la historia del Grabadora de sonido.
no estructurada IUTY (extensión centro
operacional Manzanita),
población y características de los
árboles que allí habitan.
Fuente: los autores (2016).
Metodología experimental

Obtención de la colofonia y la trementina.

La recolección de muestras de la resina del pino Caribe (Caribaea


de variedad Honduriensis) se llevó a cabo en el Instituto Universitario de
Tecnología Yaracuy (Iuty), extensión centro operacional Manzanita,
ubicado en la comunidad de Manzanita municipio Simón Planas estado
Lara.

Cuadro 2. Condiciones climáticas del muestreo de la resina.


Temperatura Hora Clima
°C De Recolección

Inicial 25 7AM nublado

Final 22 12PM lluvioso

Fuente: los autores (2016)

Cuadro 3. Materiales para la recolección de la resina del pino.

Materiales

1 Hacha
1 punzón
1 canaleta
1 Envase grande de plástico
Frascos oscuros de vidrio.
Fuente: los autores (2016).

Procedimiento:
1. Con la ayuda de un punzón y un hacha, se quita del pie de cada
árbol seleccionado una banda de corteza de 12 cm de ancho por 50 cm
de alto.
2. En la parte inferior del árbol se realiza una sajadura de 6 mm de
profundidad y 3 cm de altura.
3. Se coloca una canaleta para que corra la resina que emana del
árbol.
4. Se coloca un recipiente cerca de la canaleta para depositar la
resina (Cada árbol produce cada año 4 kilogramos de resina).
5. Se deja transcurrir un tiempo de 5 horas o hasta que haya gran
cantidad de resina en el recipiente.
6. La resina se deposita en frascos oscuros de vidrio, para evitar que
la luz del sol afecte la muestra.

Cuadro 4. Recursos materiales utilizados en la destilación de la


resina mediante el proceso por arrastre de vapor (Hidrodestilacion).

Materiales Equipos Liquido

1 Refrigerante Plancha de Agua destilada


calentamiento
1 Balón de destilación de tres
boca
2 Soporte universal
3 Pinzas
2 Nueces
2 Aros de metal
2 Mangueras
1 Cilindro graduado
1 Varilla de vidrio
3 Becker (100 ml)
Perlas de ebullición
1 Espátula
1 codo
1 Termómetros
3 Tapones
1 Erlenmeyer (250 ml)
Fuente: los autores 2016).

Cuadro 5. Cantidad de resina y agua empleadas en la


hidrodestilacion.

Resina Volumen de Temperatura


(gr) agua destilada (°C)
(ml) inicial final

17,35 250 100 160

Fuente: los autores (2016).

Hora inicial: 10am


Hora final: 11:45am
Punto de Ebullición del agua destilada: 100°C
Punto de Ebullición de la colofonia: 160 °C
Presión: 78 mmHg

Procedimiento:

1. Realizar el montaje del proceso.

2. Colocar la resina junto al agua destilada. En el balón de


destilación de tres boca

3. Colocar el balón en el montaje y sellarlo con tapones, para


evitar fugas de vapor.
4. Iniciar el calentamiento hasta ebullición del agua (100°C),
con el fin de generar el vapor que arrastrara la fracción volátil de la resina
a la fiola.

5. Al evaporarse el agua, suspender el calentamiento y dejar


que baje un poco la temperatura.

6. Transvasar la colofonia a un recipiente y dejar enfriar.

7. Pesar las proporciones del residuo y destilado, para conocer


el rendimiento de la destilación.

Normas de extracción:

La extracción de la trementina y la colofonia se llevó a cabo por


destilación de arrastre con vapor, la técnica consistió en poner la resina
en contacto con vapor de agua, en una relación masa de pino y masa de
agua, realizando una separación de las fases formadas (acuosa y
orgánica). La fase orgánica se secó y el disolvente usado se destilo junto
al aceite esencial y la trementina, quedando finalmente la colofonia. La
extracción se realizó de acuerdo a la norma COVENIN 3218-1996,
utilizando el equipo de destilación por arrate de vapor a nivel de
laboratorio.

Índice de humedad:

Cuadro 6. Materiales y equipos para determinar el índice de acidez

Materiales Equipos
Placa Petri Estufa
Espátula Desecador
Balanza

Fuente: los autores (2016)

Procedimiento:
1. Desecar la placa Petri o pesa filtro con su tapa en la estufa a 105ºC
+ 1ºC por un periodo no menor de 2 horas, enfriar en el desecador y pesar
determinándose de esta manera la tara inicial.

2. En la placa previamente tarada, pesar exactamente 5 g de


colofonia.

3. Colocar la capsula con la muestra en la estufa, a 103º C + 1º C


hasta peso constante por un periodo de 4 horas.

4. Retira la capsula de la estufa, colocar en el desecador por 45


minutos y pesar.

5. Se seca por un periodo adicional de una hora. La diferencia entre


los resultados de dos determinaciones y sobre la misma muestra no debe
exceder de 0,2%.

Tiempo de estufa (2 horas).


Tiempo en los desecadores (25 minutos)

Temperatura (30 minutos).

Determinación del índice de saponificación


Cuadro 7. Recursos materiales para la determinación del índice de
saponificación.
Equipo Reactivos

Balanza analítica Solución alcohólica de KOH 0.5M


Placa selectiva de calentamiento Solución 0.5M de HCl
Matraz de 200 o 300ml de capacidad,
provisto de refrigerante a reflujo
Buretas de 25ml graduada de 0.1ml
Pipeta volumétrica de 250ml.
Fuente: los autores (2016).

Procedimiento:
1. La muestra a ensayar debe estar limpia y seca, en caso contrario se
calienta a 15ºC por encima de la temperatura de fusión y se filtra
manteniendo la temperatura.
2. Se pesa de 2 a 3 gr de la muestra con la precisión de mg en un matraz
de 200ml de capacidad.
3. Se agregan 25ml de solución alcohólica de KOH medidos con una
pipeta volumétrica, se conecta a un refrigerante de reflujo y se calienta a
ebullición en baño maría durante 40 a 60 min.
4. Se añade un mililitro de la solución de fenolftaleína y se valora en
caliente con HCl 0.5 M, empleando una bureta graduada de 0.1ml hasta
la desaparición de la coloración rosada.
5. Paralelamente se realiza un ensayo en blanco, empleando igual
cantidad de reactivo medido con la misma pipeta que se empleó
anteriormente y operando en la misma forma empleada con la muestra
analizada.

Determinación del índice de Acidez


Cuadro 8. Recursos materiales para la determinación de la
acidez.
Equipo Reactivos

Balanza Analítica -Etanol al 95% en volumen


Erlenmeyer de 250ml -NaOH o KOH en concentraciones
Bureta de 25 ml 0.5 M, 0.25M, 0.1M, 0.05M.
-Fenolftaleína en solución al 1% en
alcohol al 95% en volumen.
Fuente: los autores (2016)

Procedimiento:
1. Se pesa una cantidad adecuada de aceite o grasa, de acuerdo con la
tabla y se coloca en un Erlenmeyer de 250ml.
2. En un segundo Erlenmeyer se coloca el volumen de etanol indicado en
la tabla y se lleva a ebullición, mientras aun esta en por encima de 70°C
se neutraliza con una solución0.1 M de álcali usando 0.5ml de
fenolftaleína.
3. Se vierte el etanol neutralizado sobre el aceite del primer Erlenmeyer y
se calienta el contenido. Se lleva a ebullición y mientras esta lo más
caliente se titula con una solución de álcali de concentración adecuada,
agitando vigorosamente durante la titulación. El punto final de una sola
gota produce un ligero pero definido cambio de color que persiste por lo
menos durante 30 segundos.

Elaboración del jabón

Cuadro 9. Recursos materiales para la elaboración del jabón.

Materiales Equipos Reactivos

1 vasos precipitados (50-250 ml) Plancha de Hidróxido de sodio


1 probeta graduada (10-25-100 ml) calentamiento Etanol
matraz Erlenmeyer 100ml cloruro de sodio
1 matraz kitazato 250 ml Balanza colofonia
2 dispensadores 100ml Esencia de frutas
1 agitador magnético cítricas
1 varilla papel de pH
1 embudo Buhner
1 vidrio de rel0oj
1 espátula
1bomba de vació
papel de filtro
Termómetro
Gafas protectoras
Guantes
Moldes
Fuente: los autores (2016).

Proceso para elaborar el jabón:

1. En un vaso precipitado se pesan 25gr de NaCL (hidróxido de sodio), se


agregan 28ml de agua hasta su completa disolución. Reserva
2.Por otro lado se pesan 5gr de hidróxido de sodio en un vaso precipitado
de 100 ml, se añade 10 ml de agua y 10 ml de etanol y se agita durante 5
minuto.

3. Por otra parte se pesan 5gr delas grasas en otro vaso de 100 ml, y s y
se le añade la disolución de NaOHj., y se agita durante 15 minutos.

4. Al terminar de agitar, enfriar en un baño de hielo.

5. Separar el jabón al vacío, empleando un embudo Buhner, se lava con 3


porciones de 15 ml de agua fría.

6. El jabón obtenido se coloca en moldes y se deja secar al aire.

Pruebas para comprobar que lo obtenido se comporta como jabón

1. se toma una pequeña muestra de jabón con una espátula y


comprobar si hace espuma al mezclar y agitar con agua.

2. Tomar una pequeña muestra de jabón y preparar una solución


acuosa del mismo añadiendo 25 ml de agua, y medir el pH de la
disolución.

3. Colocar en un vaso precipitado de 50 ml de 5-10 ml de dicha


disolución, y añadir un volumen equivalente de CaCl2 0,01M agitar y
esperar unos minutos. Observar los cambios.
FASE IV

RESULTADOS Y ANALISIS

La destilación de la resina del pino Caribe (Caribaea de variedad


Honduriensis) da como productos primarios trementina, colofonia y agua
los cuales poseen un punto de ebullición de 160, 140 y 100°C cada uno
respectivamente en el orden mencionado.

Cuadro 10. Cantidad de trementina, colofonia y agua obtenidas de


la destilación de 17.3 gramos de resina.

Trementina (ml) Colofonia (gr) Agua (ml)

17.5 56,70 300

Fuente; los autores (2016)

Cuadro11. Rendimiento del residuo y destilado de la resina.


Rendimiento del residuo (%) Rendimiento del destilado (%)

326,80 27

Fuente: los autores (2016).

Con los resultados obtenidos en el rendimiento (expresados en %)


respaldados por los análisis efectuado, se obtuvo un valor observado de
326,80 para el residuo y 27 para el destilado, Estos porcentajes de
rendimiento indican que la resina de los árboles del instituto posee un
contenido normal de colofonia. Con respecto al porcentaje de trementina
se obtuvo un volumen excelente en función al rango establecido que es
16-25% que reporta la literatura, lo cual indica que la resina no fue
afectada al estar almacenada durante unos días, ya que las bases teóricas
establecen que al estar almacenada la resina durante un gran periodo de
tiempo disminuye el contenido de trementina.

Cuadro 12. Análisis físico-químico de la trementina

Análisis Resultados
color incoloro
olor Penetrante
Densidad g/ml 0.88
pH 5.0
Fuente: los autores (2016).

Para trementina existen estándares de calidad establecidos por la


ASTM D 1392 y de la Bureau Indian Standards (IS 533:1973), los cuales
se basan en la evaluación de la calidad de la trementina para ser usada
como solvente. Generalmente los parámetros de calidad evaluados son
color, olor densidad, índice de refracción (pH) y destilación, entre otros. La
industria química utiliza la trementina principalmente para obtener aceite
de pino, fragancias y compuestos aron áticos. La mayor demanda de
trementina es debido a que estas presentan alto contenido de pineno. Los
indicadores de calidad muestran su gran potencial para aplicaciones
industriales y producción de derivados de colofonia y trementina extraídas
de la especie Pinus caribe.

Cuadro 13. Análisis de la calidad de la colofonia.


Análisis Resultado

Índice de acidez 129.61

Índice de humedad 0.91

Índice de saponificación 180.81

color M

Fuente: los autores (2016).

Estos resultados muestran un valor bajo de acidez, color muy


bueno y valores normales de humedad y saponificación por lo tanto es
importante realizar el análisis de la muestra lo más pronto posible para
evitar oxidación de la misma, lo cual puede afectar el resultado de las
pruebas de calidad. Un alto número de saponificación es también
indicador de una buena calidad.

Las colofonias de mejor calidad, usualmente tienen un índice de


acidez en el rango de 160-175.

No existen estándares internacionales para la colofonia, y aunque


la ASTM describe pruebas de estándar, las compañías involucradas en la
industria de la colofonia tienen sus propias especificaciones de calidad,
variando de compañía en compañía, haciendo difícil la generalización de
los datos analíticos.

La colofonia y trementina obtenidas a partir de resina de Pinus


caribe, cumplieron con los estándares de calidad según la norma ASTM
(American Society for Testing and Materials).La colofonia presento buenos
valores de acidez, saponificación y humedad. El color de la colofonia fue
clasificada como M, que corresponde a colofonias medias según la USDA
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)
FASE VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La destilación de la resina nos muestra que los arboles del


instituto poseen un contenido normal de colofonia, ya que, se encuentra
dentro del rango establecido que es de 60%-75% y un exceso moderado
de trementina.

Se realizo la extracción de la trementina y la colofonia de la resina del


pino caribe la cual fue llevado a cabo con éxito.cabe destacar que la
destilación se hizo mediante una hidrodestilación para así obtener
resultados con buena calidad.

Se evaluaron los parámetros de calidad de la trementina siguiendo los


pasos de las normas internacionales ASTM , los cuales arrojaron como
resultado que la trementina es un liquido incoloro, de olor penetrante y
que posee una densidad de 0.88 y PH de 5.0 cumpliendon con los
estándares de calidad de las norma ASTM.

Se evaluaron los parametro de calidad de la colofonia extraída de la


resina del pino caribe lo cual arrojó como resultado que posee un índice
de acidez e 129.61, humedad 0.91 y saponificación de 180.81. Cabe
estacar que la colofonia fue clasificada como (M) que corresponde a
colofonia medias según la USDA (departamento de Agricultura de los
Estados Unidos)

Recomendaciones
Al culminar el proceso de recolección de la resina, es importante
realizar la destilación de la misma, para evitar que la resina se oxide y
desprenda la trementina.

Promover la investigación para realizar la caracterización de resina


de otras especies de pino, para comparar el rendimiento y las propiedades
físico-químicas; así, también, para árboles de la misma especie, a partir
de diferentes regiones.

Investigar los diversos tipos de métodos para la recolección de


resinas y obtención de trementina y colofonia, con el objeto de optimizar
tiempo, recursos y rendimiento para futuras investigaciones.

La colofonia, obtenida de la resina de pino es un producto


altamente rentable por ello debería promoverse un estudio de obtención
de colofonia, a partir de la madera y corteza, para tratar de obtener un
parámetro de rentabilidad, para poder tener un aprovechamiento completo
del árbol.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
naturaleza-y-vida.galeon.com/coniferas.html.

ANEXOS

Figura 13: diagrama del proceso de destilación de la resina para obtener


la trementina y la colofonia.

DESTILACIÓN DE LA RESINA

Recolección de la resina

Armar el equipo de
hidrodestilacion

Pesar la resina
Colocar el agua destilada con la
resina en el balón de destilación

Iniciar el calentamiento

Al evaporar el agua
suspender el calentamiento

Trasvasar la colofonia a un molde


de metal y dejar enfriar

OBTENCION DE
Decantar la trementina LA TREMENTINA
Y LA COLOFONIA

Figura 14: diagrama del proceso para la elaboración del jabón.

Preparar la solución de Preparar una mezcla


NaCl NaOH-Agua-Etanol

Fundir la colofonia

Agregar la esencia
de limón

Añadir la solución de
NaOH

Inicio de la saponificación

Filtración al Homogenizado
vacío
Baño de agua El líquido se agrega a
Secado
fría los moldes

JABÓN

You might also like