You are on page 1of 18

http://www.bioline.org.br/request?

zt01024

Bioline International
HOME JOURNALS REPORTS NEWSLETTERS BOOKS SAMPLE PAPERS RESOURCES HELP

Zootecnia Tropical, ISSN: 0798-7269


Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela

Zootecnia Tropical, Vol. 19, No. 3, 2001, pp. 423-442

Consumo de forraje y ganancia diaria de peso en bovinos de carne en


crecimiento suplementados con fuentes proteicas

Forage intake and average daily gain of young heifers supplemented with
protein sources

Nestor E. Obispo1*, Pedro Pares3, Carlos Hidalgo2, José Palma1 y Susmira Godoy1

1Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro Nacional de


Investigaciones Agropecuarias (CENIAP),
Instituto de Investigaciones Zootécnicas, Apdo. 4653, Maracay, estado Aragua,
Venezuela.
*Correo electrónico: nobispo@reacciun.ve
2INIA – CENIAP – Instituto de Recursos Agroecológicos, Apdo. 4653, Maracay, estado
Aragua, Venezuela
3Ingeniero Agrónomo, Ejercicio libre

Code Number: zt01024

SUMMARY

To evaluate the effect of forage suplementación with fishmeal (FM), brewer grain (BG),
and cottonseed meal (CSM), on dry matter intake (DMI) and daily gain of weight (ADG),
thirty-eight young heifers (crossbreeding of Brahman) were assigned to the above
suplementación sources:. Except for the control, the daily portions of the supplements
were calculated based on a TND/PC ratio of 4. Measurements of daily dry matter intake
and gain of weight were made. DM degradability of both, forage and supplements, was
estimated with ruminal fistulated animals. Finally, it was carried out an economic
evaluation of these suplementación practices. The results indicated that TDN/PC 4 ratio,
contrarily to what was expected, did not improve forage DMI and total DMI was similar

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (1 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

among treatments. Nevertheless, the effect on the daily gain of weight (kg) was
significantly increased when supplementing with FM (0.59), BG (0.89) and CSM (0.69)
as comparing with the control (0.13). Among these sources, the highest ADG (P <0.01)
was observed with the BG treatment. Ruminal degradabilities of the supplements did not
improve the concentrations of non-protein-nitrogen (mg/l) above those of contribution of
the forage; although was observed a tendency (P=0.1) to higher concentrations for BG
(179.63), followed by control, (163.86), CSM (150.02) and numerically lower for FM
(134.06). The degradabilidad of the forage DM was similar in all the treatments. The DM
degradability among the sources was different at each hour of sampling (P <0.01), with
average values at 24 hours of 20.33, 39.01 and 64.86 for HP, NC and TA, respectively.
The animal response to suplementación in this experiment seems to be due to an
improvement on P/E ratio of the absorbed end products. The economic impact of these
suplementación plans favored the treatment with BG that turned out to be the most
efficient, not only for its low cost compared with FM and CSM, but also for the
differential in ADG.

Key words: Young heifers, Forage supplementation, Intake, Average daily gain, Protein,
Pasture

RESUMEN

Para evaluar el efecto de la suplementación de la dieta a base de forraje con las fuentes:
harina de pescado (HP), nepe de cervecería (NC) y torta de algodón (TA), sobre el
consumo voluntario del forraje y la ganancia diaria de peso (GDP), 38 mautas mestizas
comerciales (Brahmán), fueron asignadas a cuatro tratamientos de suplementación: sólo
forraje (control) y a las fuentes anteriores. Con la excepción del control, las raciones
diarias fueron calculadas en base a una relación Total de Nutrientes Digeribles/Proteína
Cruda (TND/PC) alrededor de 4. Se midió el consumo voluntario y la ganancia diaria de
peso. Con animales fistulados se midió la degradabilidad de la materia seca del forraje y
de los suplementos. Finalmente, se realizó una evaluación económica de estas prácticas de
suplementación. Los resultados indican que la relación TND/PC 4, contrariamente a lo
que se creía, no mejoró el consumo de MS del forraje. El consumo total de MS fue similar
entre los tratamientos. No obstante, el efecto sobre las ganancias diarias de peso (kg)
mejoró significativamente con HP (0,59), NC (0,89) y TA (0,69) al compararla con el
control (0,13). Entre las fuentes la más alta ganancia (P<0,01) se obtuvo con el
tratamiento NC. Las degradabilidades de los suplementos no mejoraron las
concentraciones de nitrógeno amoniacal (mg/l) por encima de los aportes del forraje;
aunque se observó una tendencia (P=0,1) a concentraciones mayores para NC (179,63),
seguidas del control, (163,86), TA (150,02) y numéricamente más bajas para HP (134,06).
La degradabilidad de la MS del forraje fue similar en todos los tratamientos. La
degradabilidad de la MS entre las fuentes fue diferente a todas las horas de muestreo
(P<0,01), con valores promedios a las 24 horas de 20,33; 39,01 y 64,86 para HP, NC y
TA, respectivamente. La respuesta animal a la suplementación en este experimento parece

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (2 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

deberse a mejoras en la relación Proteína/Energía de los productos absorbidos. Al medirse


el impacto económico de la suplementación, la fuente proteica NC resultó ser la más
eficiente, no sólo debido a su bajo costo con respecto a HP y TA, sino también por el
diferencial en la ganancia de peso alcanzado.

Palabras clave: Mautas, suplementación, consumo, ganancia diaria de peso, proteínas,


pastura

INTRODUCCIÓN

Los recursos forrajeros naturales de nuestras sabanas se consideran insuficientes para la


sostenibilidad de los sistemas de producción con rumiantes, particularmente por su
disponibilidad biestacional; sin embargo, para cubrir las demandas nutricionales de los
animales, la práctica de suplementación con concentrados, podría ser una de las vías para
lograrlo con énfasis en su uso estratégico tanto en épocas como tipo animal.

El proceso productivo con rumiantes es altamente dependiente del consumo voluntario del
forraje y su digestibilidad, y aún existiendo disponibilidad de éste, el consumo puede estar
limitado por su calidad (bajo contenido de proteína y alto contenido de componentes
estructurales), no alcanzándose los objetivos de producción, al no satisfacerse las
demandas nutricionales del animal. La situación se hace mucho más difícil cuando los
requerimientos animales son muy altos y se hacen inalcanzables ante una baja oferta
forrajera.

No obstante, la implementación de prácticas de suplementación requiere del previo


conocimiento de cómo los elementos aportados influencian como estos suplementos
influencian al consumo voluntario y la digestibilidad de la materia seca del forraje y la
respuesta animal, especialmente ante los factores económicos. Tendiendo por tanto, a
coadyuvar a un manejo y utilización más eficiente del recurso de pastura disponible.

Ante ello se hace necesario establecer un orden de prioridades basado en las limitantes del
forraje, especialmente cuando la oferta es de pobre calidad. Bajo estas condiciones la
suplementación debe dirigirse a la búsqueda de un equilibrio armónico entre la energía y
los otros nutrientes aportados al ecosistema ruminal, tendiendo al objetivo de incrementar
la digestibilidad de los componentes fibrosos del alimento y en último término una
adecuada relación proteína/energía de los productos absorbidos por el hospedero. Es decir,
un suplemento ideal ha proporcionar nutrientes para el ecosistema ruminal para poder
asegurar la acción catalítica y síntesis microbiana, y a su vez, aportar al animal hospedero
los nutrientes deficitarios en el forraje.

En presente trabajo de investigación fue desarrollado para evaluar como diferentes fuentes
proteicas influencian los aspectos antes mencionados.

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (3 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo experimental estuvo compuesto de dos ensayos, realizados en dos localidades


diferentes. Un experimento de suplementación con mautas a corral realizado, en la
Hacienda "El Ereigüe", en Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, y otro
experimento con animales fistulados, realizado en el área de nutrición animal del Campo
Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP).

Experimento I

El experimento de producción tuvo una duración total de diez semanas, de las cuales, las
primeras dos semanas se utilizaron para adaptar a los animales a consumir solamente heno
de pasto Bermuda (Cynodon dactylon) y efectuar estimaciones de consumo de MS en base
al peso vivo, el cual resultó en el orden del 3%. El pasto fue cosechado en la misma finca,
en un mismo período, el cual conformó la dieta base de todos los grupos durante el
experimento, el resto del tiempo (ocho semanas) fueron incluidas las fuentes proteicas en
las dietas.

Los animales (mautas) sometidos a experimentación (32 en total) fueron seleccionados en


base al peso (190 ± 10 Kg), tipo racial (alto mestizaje de raza Brahmán), talla y edad
(entre 9 y 10 meses), procedentes de un rebaño comercial de 300 mautas, los cuales fueron
asignados a cuatro grupos experimentales de ocho animales cada uno y a su vez, cada
grupo fue dividido en dos lotes independientes, de cuatro animales.

Se utilizaron ocho corrales de dimensiones y estructuras similares (área techada,


comederos y bebederos), en donde se asignaron los grupos experimentales en base a un
diseño completamente aleatorizado, a los siguientes tratamientos:

1. Forraje + minerales ad libitum (control)

2. Control + harina de pescado (HP).

3. Control + nepe de cervecería (NC).

4. Control + torta de algodón (TA).

Como suplemento mineral se utilizó una mezcla comercial conteniendo (%): Ca:16,5;
P:10,5; C:17,4; Na: 11,3; S: 0,45; Mg: 1,0; Zn: 0,5; Mn 0,4; Cu:0,1; I: 0,008 y Co: 0,002,
la cual fue suministrada ad libitum.

El porcentaje de proteína y total de nutrientes digeribles (TND) del forraje y de los

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (4 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

suplementos se presentan en el Cuadro 1. Los valores TND fueron calculados a partir de


los valores de Energía Metabolizable (EM) reportados por Combellas (1998), asumiendo
que: EM = 0,82 energía digestible (ED) y 1 kg de TND = 4,4 Mcal ED (NRC, 1984).

Cuadro 1. Contenido (%) de proteína y TND del forraje y de


los suplementos
Heno H. de Nepe T. de
Bermuda pescado cervecero algodón
Proteína 6,98 66,70 28,00 42,00
TND* 49,10 73,00 53,70 71,00
* TND = Calculados de Combellas, 1998

La materia seca del pasto fue estimada previamente en el laboratorio, ubicándose


alrededor de un 10 % de humedad. En el transcurso del experimento, se ofreció pasto en
exceso (20% más del consumo del día anterior), pesándose el rechazo, lo que permitió
medir el consumo exacto diariamente.

En este experimento el término suplemento no se refiere una mezcla de ingredientes


conteniendo las fuentes proteicas a evaluar, sino al ingrediente como tal (harina de
pescado, torta de algodón y nepe de cervecería). Con la excepción del grupo control, para
el cálculo de la cantidad de suplemento diario se realizó tomando los valores de proteína
cruda (PC) y de nutrientes digestibles totales (TND) de las fuentes y del forraje que
conformaron las raciones correspondientes a cada grupo (forraje + el suplemento según el
tratamiento), ofreciéndose en las cantidades que permitieran establecer una relación TND/
PC alrededor de 4, la cual pudiera ser considerada como la óptima para máximo consumo
de materia seca (Moore y Kunkle, 1994; citado por McCollum III, 1997).

Los animales fueron pesados cada 15 días para estimar la ganancia diaria de peso (GDP) y
diariamente se midió el consumo voluntario del forraje y el suplemento. Las estimaciones
de valores de conversión y eficiencia alimenticia, se hicieron asumiendo un consumo de
materia seca total uniforme entre todos los animales dentro de cada grupo, a dividiéndose
el consumo diario del grupo entre los animales que lo constituían, obteniéndose de esta
manera una estimación del consumo por animal por día.

Experimento II

Cuatro novillos mestizos (Holstein x Cebú) fistulados y alojados en corrales individuales


con un peso promedio de 350 kg fueron utilizados para medir las degradabilidades de la
materia seca del forraje y de las fuentes proteicas en los diferentes tratamientos. Durante

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (5 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

10 días previos a iniciarse el experimento, se midió el consumo de cada uno de los


animales y en base a un promedio, se oferto la cantidad total de materia seca en base a una
restricción del 10% de éste asegurando así su consumo total. De esta manera, se ajusto las
cantidades de forraje y de suplemento a ofrecer para garantizar para todos los
tratamientos, con la excepción del control de una relación TND/PC de 4.

El experimento se condujo en base a un diseño Cuadrado Latino (4x4), en el cual los


cuatro novillos fueron asignados a cada uno de los cuatro tratamientos, con cuatro
períodos de 15 días cada uno (10 de adaptación y 5 de muestreo).

Muestras de forraje y del suplemento fueron colocadas en bolsas de nylon según la


metodología descrita por Ørskov et al (1980), colocadas en el rumen y retiradas de
acuerdo al cronograma siguiente (horas después de ofrecido el alimento): 0, 1.5, 3, 6, 12 y
24 para los suplementos y adicionalmente a las 48 y 72 h para las bolsas conteniendo las
muestras de forraje. Se tomaron muestras de licor ruminal las cuales fueron acidificadas
con ocho gotas de Ac. Sulfúrico concentrado para determinar la concentración de
nitrógeno amoniacal (Preston, 1995).

Las bolsas fueron lavadas, secados a estufa a 65°C, pesadas y por diferencia de peso se
determinó el residual en la bolsa. La tasa de degradación de la MS se estimó de acuerdo al
modelo exponencial: y = ae-ct en donde y es el material residual en la bolsa de nylon al
tiempo t, a es la fracción de material en la bolsa al tiempo 0 (intercepto de la curva de
degradación y c es la pendiente de la curva (tasa constante de desaparición del material).
El tiempo medio de degradación (T½) fue calculado en base a la ecuación: (Kempton,
1980).

Los resultados fueron analizados por análisis de la variancia y al detectarse significancia,


se realizaron las comparaciones entre las medias correspondientes por el método de la
diferencia significativa protegida de Fisher (Steel y Torrie, 1980).

Adicionalmente, se estimo el impacto económico de la práctica de suplementación, a


través de la metodología de los presupuestos parciales propuesta por el CIMMYT (1988),
en la cual se discriminan los costos que varían y los valores de venta del producto. Método
que se utiliza para organizar los datos experimentales y que permite obtener los costos y
beneficios de tratamientos alternativos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del análisis bromatológico (Cuadro 2) en términos generales se situaron


dentro del rango reportado en la literatura para estos componentes de la dieta de rumiantes
a nivel nacional (Combellas, 1998).

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (6 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

Cuadro 2. Análisis bromatológico del forraje y de los


suplementos (% MS)

Fuente
Fracción Heno1 Harina de Nepe Torta de
pescado cervecero algodón
Proteína 6,98 66,70 28,00 42,00
FC 33,98 0,56 13,26 6,84
EE 1,92 5,21 2,13 1,84
ELN 50,40 0,93 52,76 41,37
Ceniza 6,72 26,60 3,85 7,95
Ca 0,34 6,25 0,31 0,18
P 0,15 3,91 0,35 1,15
MS 89,88 94,00 91,60 93,80
1Pasto bermuda (Cynodon dactylon)

Experimento I

Los consumos de forraje, suplemento y materia seca total (kg), por animal se muestran en
el Cuadro 3, al mismo tiempo que sus respectivas relaciones de TDN/PC. Se observa que
los valores más altos (P< 0,01) de consumo de forraje resultaron para el tratamiento
control (C), el cual tenía una relación TDN/PC de 7,03. Es interesante destacar, que un
mayor consumo para este tratamiento (sólo forraje) con esta relación TDN/PC no era
esperado, particularmente, cuando se razonaba que teóricamente una relación de TDN/PC
igual a 4 debería garantizar un mayor aporte de nutrientes para el proceso catalítico a nivel
ruminal (McCollum, 1997). Moore y Kunkle (1998) consideran que cuando la proporción
TND/PC del forraje es más alta que 7 hay un déficit de proteína relativo a la energía
disponible, por lo que en muchos forrajes de baja calidad con una relación TND/PC >7 el
consumo voluntario es deprimido. En esta investigación con una suplementación osciló en
el rango de 0,33 al 0,9% del peso vivo, lo que resultó de la incorporación de la fuente en
la cantidad necesaria para mantener la relación TND/PC deseada de 4. Las cantidades de
suplementos anteriores, aunque resultaron pequeñas, puede que hayan causado un ligero
efecto sustitutivo que terminó por una depresión en el consumo del forraje en los animales
suplementados, lo que se observa al compararlos con el tratamiento control y dentro de los
suplementados.

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (7 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

Cuadro 3. Consumo diario de forraje y de los suplementos


harina de pescado (HP), nepe de cervecería (NC) y torta de
algodón (TA) (kg MS) y relación TDN/PC
Tratamiento
Forraje HP NC TA
Forraje 6,67 a* 5,89 b 4,90 c 5,65 b

HP . 0,63 . .
NC . . 1,77 .
TA . . . 1,21
Total 6,67 6,52 6,67 6,86
Relación TDN/ 7,03 4,02 4,00 4,02
PC
*Medias con letras diferentes presentaron diferencias
significativas (P<0,01)

Consumos intermedios fueron observados para los tratamientos que recibieron las fuentes
proteicas HP (5,89) y TA (5,65), con los menores consumos para el grupo suplementado
con NC (4,90). Inclusiones de 25 a 50% de los TND como suplemento han resultado en
una depresión entre el 3 y 15% del consumo de forraje, respectivamente (Garcés-Yépez et
al., 1997). Incrementos en energía suplementaria, sin aportes de proteínas fácilmente
disponibles para los microorganismos del rumen, por lo general resulta en disminución en
el consumo voluntario y de la digestibilidad (DelCurto et al., 1990). Pocas mejoras y poco
consistentes en el consumo voluntario han sido reportadas cuando se ha suplementado con
proteínas preformadas en animales a pastoreo (Rittenhouse et al., 1970). Mejoras en el
consumo voluntario de forrajes de baja calidad han sido relacionadas con incrementos en
la tasa de degradación, lo que resulta en un incremento de la tasa de pasaje como resultado
de la suplementación (Ellis, 1978).

Al observar los consumos de los suplementos, los cuales resultaron en una relación
inversa a sus respectivos consumos de forraje, es decir mayor (P< 0,01) para el grupo
suplementado con NC, intermedio para TA y más bajo para HP, y los consumos de
materia seca total, los cual resultaron similares entre los tratamientos, se puede inferir que
el cambio ocasionado por acortar la relación entre TDN y PC a un valor de 4, sobre el
consumo del forraje, no fue sino un cambio aditivo de una parte la MS del forraje por la
del suplemento. Lammers y Heinrichs (2000) al trabajar con relaciones de TDN/PC
superiores (4,55), observaron incrementos en el consumo de MS del 3% en novillas

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (8 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

Holstein en crecimiento, situación que podría ser comparable a la evaluada en esta de


investigación.

Se ha considerado que cuando el contenido de PC de los forrajes es menor a 7% de la MS


la cantidad es insuficiente para suplir las necesidades de las bacterias del rumen, con la
consecuente disminución en el consumo voluntario (Moore et al, 1991). El valor de PC
(Cuadro 3) del forraje de esta investigación se situó en el 7%. Sin embargo, sí bien no se
pudo detectar incrementos en el consumo de éste, es probable que las fuentes proteicas
utilizadas no lograran satisfacer todas las demandas nutritivas de la microbiota ruminal
para garantizar el efecto catalítico (Hespell y Bryant, 1979).

Las ganancias diarias de peso y las estimaciones de conversión del alimento y eficiencia
de conversión de alimento se presentan en el Cuadro 4. Se observa que las GDP oscilaron
en un rango de 0,13 a 0,89 kg con los valores más altos (P<0,01) correspondiente al
tratamiento NC.

Ganancias intermedias y de igual significancia estadística se obtuvieron con HP (0,59) y


TA (0,69). Resultando todos los grupos suplementados resultaron superiores al
tratamiento control (P<0,01). Igualmente la mejor conversión y eficiencia de conversión
se correspondieron al tratamiento NC, con valores intermedios en ambas variables para los
tratamientos HP y TA, con los valores más bajos para el tratamiento control.

Los resultados de ganancia de peso más elevados para los grupos suplementados
evidencian, que si bien el forraje como tal era suficiente para garantizar a una tasa de
pasaje mayor, no fue lo suficientemente nutritivo para suplir los requerimientos proteicos
en estos animales. Como ya se ha discutido, al no haberse detectado incrementos en el
consumo de MS que pudieran explicar la magnitud de la respuesta animal, a un
incremento de la acción degradativa en el ambiente ruminal, una mejora de la relación
proteína/energía de los productos absorbidos a nivel intestinal pareciera ser la repuesta
apropiada. La disponibilidad de aminoácidos es necesaria para garantizar la funcionalidad
biológica del animal y por otro lado, la proteína absorbida en relación a la energía debe
estar en un adecuado balance para que se puedan manifestar esas potencialidades
biológicas (Preston y Leng, 1989).

Cuadro 4. Ganancia diaria de peso (GDP), conversión


alimenticia (CA) y eficiencia de conversión (ECA) de la
materia seca total
Tratamiento
Forraje HP NC TA

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (9 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

GDP 0,13 c* 0,59 b 0,89 a 0,69 b


(kg)
CA 51,37 11,05 7,49 9,92
ECA 0,02 0,09 0,13 0,10
*Medias con letras diferentes presentaron diferencias
significativas (P<0,01)

Las investigaciones han mostrado que cuando se suplementa con proteínas sobrepasantes
se puede mejorar la tasa de crecimiento y la eficiencia del alimento en novillas lecheras y
en novillos (Tomlinson et al., 1997; Zerbini y Poland, 1985). Mejoras en la eficiencia sin
que se afecte la ganancia diaria de peso han sido reportadas por Thonney y Hogue (1986)
y Bethard et al., 1997, cuando la harina de pescado fue sustituida por torta de algodón en
novillos Holstein en crecimiento. Así mismo, resultados de Reaño et al. (1992), establecen
que la suplementación con harinas de pescado resultó en un respuesta significativa en la
ganancia de peso vivo en comparación con la suplementación con nitrógeno no proteico.
Por otro lado, Owens y Zinn (1988) señalan que las fuentes de nitrógeno solubles han
resultado en respuestas animales inconsistentes.

Es más probable que en animales en crecimiento, pastoreado en sabanas tropicales con


suficiente verde o pastos con buena concentración de proteína, éstos sean más deficientes
en proteína que en energía. Hablando de la manipulación ruminal, Nolan y Leng (1989),
explican que el anterior planteamiento puede ser analizado, explicando que esos animales
pueden responder a la suplementación energética; sin embargo, esta respuesta se da por un
sustrato fermentecible adicional. De esa manera se capacitaría a la microbiota ruminal
para producir más proteína, Ac. grasos volátiles y lípidos microbianos que serían
disponibles para el animal desde el rumen. En este caso la relación P/E de los productos
absorbidos puede ser disminuida, conjuntamente con otros factores de incidencia negativa
y menor digestibilidad de los carbohidratos estructurales, conjugando las anteriores
consecuencias los denominados efectos de substitución.

Al hablar de suplementación estratégica, como cuando usamos una fuente de proteína


sobrepasante, nos referimos a la incorporación en la dieta de cantidades moderadas de
suplementos con lo que probablemente obtengamos resultados de eficiencia en el uso de
los forrajes mucho mejores.

Una forma como se podría explicar la mejora en la relación P/E en esta investigación, es a
través de una visualización de los valores estimados para eficiencia de conversión
alimenticia, los cuales resultaron superiores 3,5 veces para el tratamiento HP, 5,5 veces
para el NC y 4,0 veces para TA, en comparación con la del forraje sin suplementación.
Altas eficiencias alimenticias han sido observadas en experimentos donde se han

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (10 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

suplementado con proteínas sobrepasantes a novillas en crecimiento (Bethard et al., 1997;


Tomlinson et al., 1997).

Experimento II

Las concentraciones N-NH3 (mg/l) entre los tratamientos fueron estadísticamente iguales
(Figura 1). El promedio general de los tratamientos (media ± EE) en la concentración de
N-NH3, durante las 24 horas de seguimiento fue de 156,89 ± 6,73 observándose una
tendencia (P=0,1) a concentraciones mayores para NC (179,63 ± 14,06), intermedias para
el tratamiento control (163,86 ± 14,06) y TA (150,02 ± 11,01) y menores para el
tratamiento con harina de pescado (134,06 ± 11,41). Las más altas concentraciones para
todos los tratamientos estuvieron comprendidas durante el período de 1,5 y 3 horas
después de ofrecido el suplemento.

Esta similitud entre las concentraciones de N-NH3 del tratamiento control con los
suplementados con las diferentes fuentes proteicas, es un buen indicador de que hubo poca
contribución al acopio de NNP ruminal con la incorporación de los suplementos en la
dieta. Las concentraciones de N-NH3 encontradas son superiores a las sugeridas por Satter
y Slyter (1974) de 50 a 80 mg/l para garantizar la tasa máxima de síntesis microbiana y
comprendida entre los niveles de 150 a 200 mg/l que han sido reportados por Leng y
Nolan (1984). Concentraciones hasta 250 mg/l han sido sugeridas para maximizar la
fermentación ruminal y el consumo en animales en dietas a base de forraje (Boniface et
al., 1986;). Las degradabilidades del forraje en las bolsas de nylon en los diferentes
tratamientos no mostraron diferencias significativas, con una degradabilidad promedio
(media ± EE) de la materia seca a las 72 horas de 50,20 ± 1,25, siendo los valores para
cada uno de los tratamientos de: 46,35 ± 2,81; 50,80 ± 0,50; 50,30 ± 0,14 y 53,35 ± 0,04
para C, HP, NC y TA, respectivamente (Figura 2). El tiempo medio de degradación del
forraje en cada uno de los tratamientos no fue diferente con un promedio de 27,19 ± 1,48h.

Los resultados de las degradabilidades de los suplementos arrojaron diferencias altamente


significativas (P<0,01) a todas las horas de muestreo para cada uno de los tratamientos,
obteniendo valores promedios a las 24 h (media ± EE) de: 20,33 ± 0,99; 39,01 ± 0,96 y
64,86 ± 3,56 para HP, NC y TA, respectivamente (Figura 3). Los tiempos medios de los
suplementos fueron para HP: 60,24 ± 1,9; NC: 30,48 ± 1,9 y TA: 22,47 ± 1,86 horas.

Los resultados obtenidos en este experimento con los animales fistulados, parecen
explicar en parte la respuesta obtenida en el experimento de producción. Las
degradabilidades similares de la materia seca del forraje así parecen indicarlo. El efecto de
incluir estas fuentes proteicas con diferentes grados de degradación y cantidades, aparenta
no haber influido al menos en los cambios en la concentración de N-NH3. La condición de
sobrepaso de las fuentes, en relación con la respuesta animal, parece señalar una mejora a

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (11 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

un nivel metabólico como consecuencia de una mejor relación P/E de los productos
absorbidos.

El análisis económico empleado determinó que el tratamiento de suplementación con


mayores beneficios netos fue el del nepe de cervecería cuando se comparó con las otras
fuentes (Cuadro 5). Este resultado se debió, particularmente, a los bajos costos del nepe de
cervecería, en relación al resto de las materias primas y a su respuesta animal. Resultando
esta última como una consecuencia de la mejor conversión y eficiencia alimenticia de la
materia seca total (Cuadro 4).

Cuadro 5. Análisis económico de la implementación de la práctica de


suplementación de la dieta de mautas con fuentes protéicas

Tratamiento
Variables
Forraje H. pescado N. cervecero T. Algodón
GDP (kg/animal/
día) 0,13 0,59 0,89 0,69
Beneficios brutos 870,00 1119,50 1417,50 1267,50
de campo (Bs/
animal/día)
Costo de la 555,60 1115,56 656,00 676,40
materia prima (Bs/
animal/día)
Costo de mano de 572,90 572,90 572,90 572,90
obra (Bs/animal/
día)
Total costos que 1128,50 1688,46 1228,90 1249,30
varían (Bs/animal/
día)
Beneficios netos - - 568,96 188,60 18,20
(Bs/animal/día) 258,50
Consumo de 0,00 0,63 14,77 1,21
suplemento (kg/
animal/día)

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (12 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

Consumo de 6,67 5,89 4,90 5,65


forraje (kg/animal/
día)

CONCLUSIONES

Ø La relación TDN/PC igual a 4, no mejoró el consumo voluntario del forraje ni de la


materia seca total.

Ø Las respuestas de ganancia diaria de peso se vieron mejoradas por la suplementación


con fuentes proteicas posiblemente por los efectos sobrepasantes y un mejor balance de la
relación proteína/energía de los productos absorbidos.

Ø En términos económicos no sólo por su bajo costo, sino también por una mejor
eficiencia de conversión alimenticia, el nepe de cervecería resultó la fuente proteica más
eficiente al compararla con las harinas de pescado y algodón.

BIBLIOGRAFÍA

● Bethard G., R. James and M. McGilliard. 1997. Effect of rumen undegradable


protein and energy on growth and feed efficiency of growing Holstein Heifers. J.
Dairy. Sci., 80:2149-2155.
● Boniface A., R. Murray and J. Hogan. 1986. Optimum level of ammonia in the
rumen liquor of cattle fed tropical pasture hay. Proc. Aust. Soc. Anim. Prod.,
16:151-154.
● Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 1988. La
formulación de recomendaciones a partir de los datos agronómicos: Un manual
metodológico de evaluación económica. Edición completamente revisada. México,
DF. México. CIMMYT. Programa de economía. pp 79.
● Combellas J. 1998. Alimentación de la Vaca de Doble Propósito y de sus Crías.
Fundación Inlaca (ed.), Venezuela. 196 pp.
● DelCurto T., R. Cochran, D. Harmon, A. Beharca, K. Jaques, G. Towne, and E.
Vanzant. 1990. Supplementation of dormant tallgrass prairie forage: I. Influence
varying supplemental protein and (or) energy levels on forage utilization
characteristics of beef steers in confinement. J. Anim. Sci., 68:515-531.
● Ellis W. 1978. Determinants of grazed forage intake and digestibility. J. Dairy.
Sci., 61:1.828-1.840.
● Garcés-Yépez P., W. Kunkle, D. Bates, J. Moore, W. Thatcher and L.
Sollenberger. 1997. Effect of supplemental energy source and amount on forage
intake and performance by steers and intake diet digestibility by sheep. J. Anim.
Sci., 75:1.918-1.925.
● Hespell R. And M. Bryant. 1979. Efficiency of rumen microbial growth: Influence

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (13 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

of theoretical and experimental factor on Y-ATP. J. Anim. Sci., 49:1.640-1.659.


● Kempton T. 1980. Uso de las bolsas de nylon para caracterizar el potencial de
degradabilidad de alimentos para el rumiante. Prod. Anin. Tropical, 5:115-126.
● Lammers B. and A. Heinrichs. 2000. The response of altering the ratio of dietary
protein to energy on growth, feed efficiency and mammary development in rapidly
growing prepubertal heifers. J. Dairy. Sci., 83(5):977-983.
● Leng R. and J. Nolan. 1984. Nitrogen metabolism in the rumen. J. Dairy Sci.,
67:1.072-1.079.
● McCollum T. 1997. Supplementation strategies for beef cattle. [Online] Available:
http://agpublications.tamu.edu/pubs/eanim/b6067.pdf. [Octubre 15, 1997]. Texas
Agricultural Extension Service. The Texas A&M University System.
● Moore J. and W. Kunkle. 1998. Balancing protein and energy in forages. In:
Managing Nutrition and Forages to improve productivity and profitability. Florida
Beef Cattle Short Course. Animal Science Department. University of Florida,
Gainesville. pp 119-125.
● Moore J., W. Kunkle and W. F. Brown. 1991. Forage Quality and the Need for
Protein and Energy Supplements. 40th Annual Florida Beef Cattle Short Course
Proceedings. Gainesville, Florida, pp. 125
● NRC. 1984. Nutrient Requirements of Beef Cattle(6th Ed.). National Academy
Press, Washington, D.C.
● Nolan J. and R. Leng. 1989. Manipulation of rumen to increase ruminant
production. Advisory Group Meeting on "Feeding Strategies for Improving
Productivity of Ruminant Livestock in Developing Countries". Vienna, Austria.
(Mimeo).16 pp.
● Ørskov E., F. Hovell y F. Mould. 1980. Uso de la técnica de la bolsa de nylon para
la evaluación de los alimentos. Rev. Prod. Animal Tropical 5:213–233.
● Owens F. and R. Zinn. 1988. Protein metabolism of ruminant animals. In: Church,
D. C. (Ed.). The Ruminant Animal, Digestive Physiology and Nutrition.. pp. 227-
249.
● Preston T. y R. Leng. 1989. Ajustando los Sistemas de Producción Pecuaria a los
Recursos Disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre
nutrición de rumiantes en el trópico. Consultorías para el desarrollo rural integrado
en el trópico (CONDRIT). Ltda. Cali, Colombia. pp. 312.
● Preston T. 1995. A manual for research workers. In: Tropical animal feeding.
FAO. Roma. 304 pp.
● Reaño A., A. Meléndez, J. Márquez and J. Combellas. 1992.. Influece of fish meal
and dehydrated brewers grains on intake, live-weightgain and rumen digestión of
growing cattle consuming fresh cut forage. Livestock research for rural
development, 4:1-7.
● Rittenhouse L., D. Clanton and C. Setreeter. 1970. Intake and digestibility of
winter-range forage by cattle with and without supplement. J. Anim. Sci., 31:
1.215-1.227.
● Satter D. and L. Slyter. 1974. Effect of ammonia concentration on rumen microbial

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (14 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/request?zt01024

protein production in vitro. Br. J. Nutr., 32:194-208.


● Steel R. and J. Torrie. 1980. Principles and Procedures of Statistics: A Biometrical
Approach. 2nd ed. McGraw-Hill Book Co., New York, NY.
● Thonney M. and D. Hogue. 1986. Fihsmeal or cottonseed meal as protein
supplement for growing Holstein steers. J. Dairy Sci., 69:1.648-1.651.
● Tomlinson D., R. James, G. Bethard and M. McGilliard. 1997. Influence of
degradability of protein in the diet on intake ,daily gain, feed efficiency and body
composition of Holstein heifers. J. Dairy Sci., 80:943-948.
● Zerbini E. and C. Polan. 1985. Protein source evaluated for ruminanting Holstein
calves. J. Dairy. Sci., 68:1.416.

Copyright 2001 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.
ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/ztindice.htm

Contact: Zootecnia Tropical

The following images related to this document are available:

Photo images
[zt01024f1.jpg] [zt01024f2.jpg] [zt01024f3.jpg]

There is no charge for this document.

ABOUT BIOLINE NEWS PRICE LIST REGISTER FORUM MAILING LIST EMAIL BIOLINE HOME

http://www.bioline.org.br/request?zt01024 (15 of 15)2/4/2004 5:55:06 AM


http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f1.jpg

http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f1.jpg2/4/2004 5:55:13 AM
http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f2.jpg

http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f2.jpg2/4/2004 5:55:17 AM
http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f3.jpg

http://www.bioline.org.br/showImage?zt/photo/zt01024f3.jpg2/4/2004
View publication stats
5:55:21 AM

You might also like