You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

LEY DE CREACION N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N°


647-2011 – CONAFU
LICENCIADA CON RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 002-2018 –
SUNEDU/CD

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÁTEDRA:
MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES

CICLO ACADÉMICO:
IV – CICLO

TEMA:
RECIPIENTES A PRESIÓN

PROFESOR:
Ing. José Luis Piedra Tineo

ESTUDIANTE:
ASTOCHADO PEREZ, Kelly Jhilery

JAÉN – PERÚ
2018
DEDICATORIA

A un ser supremo, mi Dios por darme la


vida y a mi familia, en especial a mis
padres quienes me apoyan
incondicionalmente en esta ardua tarea
académica con su amor y paciencia.
Kelly.
AGRADECIMIENTO

A mis padres por todo el apoyo que me brindan día a día para poder cumplir
mis metas.

A la prestigiosa Universidad Nacional de Jaén por abrirme las puertas para


poder expandir los conocimientos y así lograr la superación buscada.
INDICE

DEDICATORIA .............................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 3
INDICE............................................................................................................................. 4
INTRODUCIÓN .............................................................................................................. 6
OBJETIVOS ................................................................................................................... 7
 Objetivo general ................................................................................................ 7
 Objetivos específicos ...................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 8
I. GENERALIDADES DE RECIPIENTES A PRESION....................................... 8
1. RECIPIENTES A PRESION ................................................................................. 8
 TIPOS DE RECIPIENTES A PRESIÓN.......................................................... 8
 Por su uso ...................................................................................................... 8
 Por su forma .................................................................................................. 8
 COMPONENTES PRINCIPALES DE RECIPIENTES A PRESIÓN: ......... 8
 Recipientes a presión Cilíndricos Horizontales ................................... 9
 Recipientes a presión Cilíndricos Verticales ........................................ 9
 Recipientes a presión Esféricos ............................................................... 9
 DIFERENTES APLICACIONES DE RECIPIENTES A PRESIÓN ........... 10
II. TEORIA ELEMENTAL DE RESISTENCIA DE MATERIALES .................... 10
1. DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIÓN DE MATERIALES DÚCTILES
10
2. CEDENCIA Y FRACTURA ................................................................................. 11
 CEDENCIA ........................................................................................................ 11
 FRACTURA: ...................................................................................................... 11
3. LEY DE HOOKE................................................................................................... 12
4. RELACIÓN DE POISSON .................................................................................. 13
5. ESFUERZO PERMICIBLE Y FACTOR DE SEGURIDAD ............................ 14
III. ANALISIS DE ESFUERZOS EN RECIPIENTES A PRESIÓN ................. 15
1. CRITERIO PARA DETERMINAR SI UN RECIPIENTE A PRESION ES DE
PARED DELGADA O GRUESA ............................................................................... 15
2. RECIPIENTES A PRESIÓN ESFÉRICOS ....................................................... 16
 DE PARED DELGADA.................................................................................... 16
 DE PARED GRUESA ...................................................................................... 18
 Esfuerzos en la posición r ........................................................................ 18
 Esfuerzo máximo ........................................................................................ 19
3. RECIPIENTES A PRESION CILINDRICOS .................................................... 19
 DE PARED DELGADA.................................................................................... 19
 Esfuerzo Longitudinal ............................................................................... 19
 Esfuerzo Anular ........................................................................................... 20
 DE PARED GRUESA ...................................................................................... 21
 Esfuerzos en la posición r ........................................................................ 22
 Esfuerzo máximo ........................................................................................ 22
IV. EJERCICIOS ..................................................................................................... 23
V. CONCLUSIONES................................................................................................. 25
INTRODUCIÓN

Dentro de la industria se encuentran numerosos tipos de procesos relacionados


con el uso de diferentes fluidos, por lo que es importante el poder almacenarlos
para disponer de ellos cuando se requiera. Para eso existen recipientes para
almacenamiento, el cual nos sirven para guardar y/o preservar fluidos a presión
o también para fluidos a presión ambiente, y los hay de varios tipos, que se usan
en las plantas industriales o de procesos. Algunos de estos tienen el propósito
de almacenar sustancias para algún proceso requerido.
El manejo de fluidos es necesario dentro de las actividades industriales así como
dentro de algunas instituciones. Algunos fluidos por su inestabilidad son un
problema para llevar acabo procesos específicos, de los cuales tiene un elevado
riesgo, por lo cual se requieren de recipientes a presión para poder realizar
ciertos procesos tomando en cuenta la seguridad de que no se tendrá algún tipo
de accidente en el uso de estos recipientes.
Por lo antes mencionado, en el presente trabajo se analizan los esfuerzos que
se presentan en un recipiente a presión, haciendo un estudio de análisis de
esfuerzos. Estos esfuerzos son generados por una presión interna de un líquido
y/o gas que contiene.
OBJETIVOS

 Objetivo general
El objetivo general es la recolección de información general y específica
para cuestión de estudio en los esfuerzos que aplican en los recipientes a
presión.

 Objetivos específicos

 Conocer los diferentes esfuerzos que existen en un recipiente a


presión, basándose en una teoría general de resistencia de
materiales.
 Conocer el término general de un recipiente a presión y sus
diferentes tipos de acuerdo a su forma y aplicación. Así como los
componentes y uso que tienen en la industria.
 Conocer las leyes que aplican como teoría elemental de la
resistencia de materiales.
MARCO TEÓRICO

I. GENERALIDADES DE RECIPIENTES A PRESION

1. RECIPIENTES A PRESION

Se considera como un recipiente a presión cualquier vasija cerrada que


sea capaz de almacenar un fluido a presión manométrica, ya sea presión
interna o vació, independientemente de su forma y dimensiones. Los
recipientes cilíndricos a que nos referimos en este tomo, son calculados
como cilindros de pared delgada.

 TIPOS DE RECIPIENTES A PRESIÓN:

 Por su uso: tenemos recipientes de almacenamiento y de


procesos.

Los recipientes para almacenamiento nos sirven para


guardar y/o preservar fluidos a presión o también para
fluidos que están a presión ambiente, son comúnmente
conocidos como tanques acumuladores, tanques de día,
tanques de mes, etc.

Los recipientes de proceso son utilizados en la industria


petroquímica primordialmente, entre ellos se encuentran las
torres fraccionadoras, torres de destilación,
intercambiadores de calor, reactores, etc.

 Por su forma: se divide en cilíndricos y esféricos.

Los recipientes cilíndricos se clasifican en horizontales y


verticales, en ocasiones pueden tener chaquetas para
aumentar o disminuir la temperatura de los fluidos según
sea el caso.

Recipientes esféricos se utilizados normalmente como


tanques de almacenamiento, para acumular grandes
volúmenes y a presiones elevadas.

 COMPONENTES PRINCIPALES DE RECIPIENTES A PRESIÓN:

Entre las partes principales de los recipientes a presión que se


describieron anteriormente, se encuentran:
 Recipientes a presión Cilíndricos Horizontales

a. Cascarón cilíndrico, cuerpo o envolvente


b. Tapas
c. Boquillas
d. Refuerzos de boquillas
e. Registros
f. Anillos atiesadores
g. Soportes

 Recipientes a presión Cilíndricos Verticales

a. Cascaron cilíndrico, cuerpo o envolvente


b. Tapas
c. Boquillas
d. Refuerzos de boquillas
e. Anillos atiesadores
f. Faldón
g. Placa base
h. Orejas de montaje

 Recipientes a presión Esféricos

a. Tapa superior
b. Tapa inferior
c. Anillo superior
d. Anillo central
e. Anillo inferior
f. Boquillas
g. Estructura soporte
 DIFERENTES APLICACIONES DE RECIPIENTES A PRESIÓN

Los recipientes a presión se utilizan en numerosas aplicaciones en


la industria y los servicios, como por ejemplo en la industria del gas,
química, petrolera, petroquímica y nuclear. Estos mismos se usan
para el transporte, producción, manipulación, almacenamiento y
procesos de conversión de líquidos y gases.

Otros ejemplos de recipientes a presión son los cilindros de buceo,


torres de destilación, cámaras de recompresión, reactores de
presión, y en muchos otros como submarinos nucleares del reactor,
hábitats nave espacial, depósitos hidráulicos neumáticos, etc.

II. TEORIA ELEMENTAL DE RESISTENCIA DE MATERIALES

1. DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIÓN DE MATERIALES DÚCTILES

Conviene aclarar términos como esfuerzo y deformación. El esfuerzo


normal es la razón de una fuerza aplicada entre el área sobre la que actúa,
sus unidades pueden ser Newton por metro cuadrado o libras por pie
cuadrado y se representa con la letra griega σ (sigma). El esfuerzo en un
elemento con área transversal A sujeto a una carga axial P, se obtiene la
siguiente ecuación, al dividir la magnitud P de la carga entre el área A:

Y la deformación representa el efecto de un esfuerzo dado, es decir, es el


cambio relativo en las dimensiones o en la forma de un cuerpo como
resultado de la aplicación de un esfuerzo y se denota con la letra griega є
(épsilon). Podemos observar que la deformación unitaria está dada por la
ecuación:

Donde:
δ = alargamiento
L = longitud total

Ahora bien, cuando se elige un material para un edificio o una máquina,


se deben conocer sus propiedades mecánicas y su capacidad para resistir
esfuerzos. La primera propiedad mecánica que se considera es la
resistencia del material, lo cual indica la capacidad de resistir una carga,
es decir, es el esfuerzo máximo que un material puede soportar antes de
que suceda una falla. La otra propiedad es la rigidez, que es la capacidad
de un elemento estructural para soportar un gran esfuerzo sin adquirir
grandes deformaciones.

2. CEDENCIA Y FRACTURA

 CEDENCIA

La cedencia es donde se produce un aumento de deformación sin


aumento de tensión, es decir, se produce un alargamiento muy
rápido sin que varíe la tensión aplicada. Es la deformación
irrecuperable de la probeta, a partir de la cual sólo se recuperará la
parte de su deformación correspondiente a la deformación elástica,
quedando una deformación irreversible. Este fenómeno se localiza
justo encima del límite elástico.

El límite de fluencia o límite elástico aparente es el punto donde


comienza el fenómeno de fluencia. Hasta el punto de fluencia el
material se comporta elásticamente, siguiendo la ley de Hooke. No
todos los materiales presentan este fenómeno, en cuyo caso la
transformación entre la deformación elástica y la plástica del
material no se aprecia de forma clara.

 FRACTURA:

La fractura en un material dúctil ocurre después de que un material


es sujeto a una deformación plástica excesiva, esto quiere decir
que este tipo de fractura se presenta en aquellos materiales que
tienen una zona de deformación plástica notable. Este tipo de
fractura se puede reconocer por las siguientes características:

 Una formación de cuello de botella en el área fracturada


 Una deformación plástica permanente
 Una reducción del área transversal
Es importante saber que la carga máxima y la carga de fractura no
es la misma, esto se debe a que el material se deforma
plásticamente hasta que alcanza su carga máxima o esfuerzo
último y después empieza a ceder hasta el punto de fracturarse. Se
ha demostrado que unas de las principales causas que ocasionan
que se origine este tipo de fractura son las impurezas del material .
3. LEY DE HOOKE

La mayor parte de las estructuras de ingeniería se diseñan para soportar


deformaciones pequeñas, que implica sólo la parte recta del diagrama de
esfuerzo-deformación pertinente. La ley de Hooke nos dice que el
esfuerzo σ es directamente proporcional a la deformación, y se expresa:

Donde:
σ = esfuerzo axial
E = módulo de elasticidad
e = deformación unitaria axial

El valor máximo de esfuerzo para el que puede utilizarse la ley de Hooke


en un material dado se le conoce como límite de proporcionalidad de ese
material. Como es el caso de los materiales dúctiles que tienen un punto
de cedencia bien determinado, el límite de proporcionalidad casi se
aproxima con el punto de cedencia. Para otros tipos de materiales, el
límite de proporcionalidad no se puede determinar con facilidad, ya que
es complicado definir con exactitud el valor del esfuerzo σ para el que la
relación entre σ y deja de ser lineal.

Se dice que tales materiales son isotrópicos, cuando la relación entre el


esfuerzo normal y la deformación normal, es independiente de la dirección
de la carga. Esto ocurre porque las propiedades mecánicas de cada
material, incluyendo su módulo de elasticidad, son independientes de la
dirección considerada. Los materiales que sus propiedades dependen de
la dirección considerada se conocen como anisotrópicos. Una clase
considerable de materiales anisotrópicos está integrada por los materiales
compuestos reforzados con fibras.

Estos materiales compuestos se elaboran encapsulando fibras (ver figura)


de un material resistente y rígido en un material más débil y blando,
conocido como matriz. Entre los materiales más utilizados como fibras son
el vidrio, el grafito y los polímeros, en tanto que muchos tipos de resinas
se emplean como matrices.
La ecuación de la Ley de Hooke, es una ecuación muy limitada debido a
que sólo se vincula con los esfuerzos longitudinales y las deformaciones
unitarias desarrolladas en tensión o compresión simple de una barra
(esfuerzo uniaxial). Para estudiar estados más complicados de esfuerzos,
como los encontramos en muchas de las estructuras y máquinas,
tenemos que emplear ecuaciones más completas, como la ley
generalizada de Hooke o ecuaciones constitutivas.

4. RELACIÓN DE POISSON

Cuando una barra se somete a tensión (ver figura), se produce en ella un


incremento de longitud en la dirección de la carga, que va acompañada
de una disminución de las dimensiones laterales perpendiculares a ésta.
La relación entre la deformación en la dirección lateral y la de la dirección
axial es conocida como relación de Poisson.

Se puede expresar mediante la ecuación siguiente:

Ahora bien para encontrar las deformaciones unitarias laterales Y y Z,


sustituimos la relación de Poisson con la ecuación de Hooke, en
condiciones de deformación bajo una carga axial aplicada en una
dirección paralela al eje X, obtendremos la ecuación siguiente:
5. ESFUERZO PERMICIBLE Y FACTOR DE SEGURIDAD

Para diseñar adecuadamente un elemento estructural o mecánico es


necesario limitar el esfuerzo en el material hasta un nivel que sea fiable.
Por lo tanto, para garantizar esta seguridad se necesita elegir un esfuerzo
permisible que limite la carga aplicada a un valor que sea menor a la
máxima carga que el elemento puede soportar. Hay distintas razones para
hacer esto. Unas de ellas es que la carga para la que se diseña el
elemento puede ser diferente a las cargas reales que se colocan sobre él.
Los cálculos propuestos de una estructura o máquina pueden no ser
exactos debido a errores de fabricación o en el ensamblaje de las piezas
que lo componen. Además pueden ocurrir vibraciones, impactos o cargas
accidentales desconocidos que no se hayan tomado en cuenta para su
diseño. El desgaste, la corrosión atmosférica, o la exposición a la
intemperie tienden a causar que los materiales se dañen durante su uso.

Normalmente, se estima la carga que deben soportar la estructura o la


máquina. La carga real puede cambiar considerablemente de la
estimación, principalmente cuando deben considerarse cargas para algún
tiempo futuro. Ya que la prueba generalmente perjudica al material, las
propiedades de un material que se utilizan en una estructura no pueden
evaluarse directamente, si no que normalmente se determinan
elaborando pruebas en especímenes de un material similar. Aún más, los
esfuerzos verdaderos que existirán en una estructura no son conocidos
porque los cálculos se fundamentan en suposiciones acerca de la
distribución de los esfuerzos en el material. Debido a éstas y otras
variables no conocidas, se acostumbra diseñar para soportar la carga
necesaria para producir la falla, la cual es mayor que la carga real
estimada, o utilizar un esfuerzo permisible (o de diseño) que esté por
debajo del esfuerzo requerido para crear la falla.

Un esfuerzo permisible se define como el esfuerzo máximo permitido en


el cálculo de diseño. El factor de seguridad (N) se puede definir como la
relación entre una carga que produce la falla y la carga real estimada.
También se puede definir el factor de seguridad como la relación entre la
resistencia de un material y el esfuerzo máximo calculado en el material.
Este último factor de seguridad puede utilizarse para determinar un
esfuerzo permisible dividiendo la resistencia de un material entre el factor
de seguridad (N). La ecuación del factor de seguridad puede escribirse
como:
III. ANALISIS DE ESFUERZOS EN RECIPIENTES A PRESIÓN

1. CRITERIO PARA DETERMINAR SI UN RECIPIENTE A PRESION ES


DE PARED DELGADA O GRUESA

En general, la magnitud del esfuerzo en la pared de un recipiente a presión


varía en función de la posición en la pared. Un análisis exacto permite
calcular el esfuerzo en cualquier punto.
En la figurase muestra la descripción de diámetros, radios y espesor de
pared para cilindros y esferas.

El principio para determinar si un recipiente a presión es de pared delgada


es el siguiente: si la relación del radio medio del recipiente a su espesor
de pared es de 10 o mayor, el esfuerzo es casi uniforme y se puede
suponer que todo el material de la pared resiste por igual las fuerzas
aplicadas. Los recipientes a presión como ésos se llaman recipientes de
pared delgada.

Se define el radio medio como el promedio del radio externo y el radio


interno. La ecuación se expresa:

Entonces, se considera como pared delgada un recipiente a presión si se


cumple la relación:
Donde t es el espesor de pared del recipiente. Ocupando ahora el
diámetro, podemos definir el diámetro medio como:

El principio para que un recipiente se considere de pared delgada,


ocupando los diámetros, ya que el diámetro es dos veces el radio es:

Si el recipiente no satisface las relaciones 𝑅𝑚 y 𝐷𝑚 , es decir, si el valor de


la relación es menor, se considera como de pared gruesa.

2. RECIPIENTES A PRESIÓN ESFÉRICOS

 DE PARED DELGADA

El objetivo en el análisis de un recipiente a presión esférico, es


determinar el esfuerzo en su pared para garantizar la seguridad. El
cuerpo libre, debido a la simetría, se hace a la mitad de la esfera,
para usarse en el análisis (ver la figura). La presión interna que
ejerce el líquido o gas contenido en la esfera actúa perpendicular
a las paredes, uniformemente sobre toda la superficie interior.
Todas las fuerzas actúan en dirección horizontal, porque la esfera
se cortó a través de un diámetro. Por consiguiente, para determinar
la magnitud de la fuerza en las paredes, sólo se tiene que tomar en
cuenta el componente horizontal de las fuerzas creadas por la
presión del fluido. Si una presión P actúa en un área A, la fuerza
ejercida en el área es:

Ahora tomando en cuenta que la fuerza actúa en toda la superficie


interior de la esfera, obtenemos la fuerza resultante y es:

Donde 𝐴𝑝 es el área proyectada de la esfera en el plano que pasa


por el diámetro. Y se obtiene:
Las fuerzas de tensión que actúan en el área de la sección
transversal de las paredes de la esfera crean esfuerzos de
tensión, dando lugar a la ecuación:

Donde 𝐴𝑤 es el área del anillo cortado para crear el cuerpo libre


(ver figura). Esta área real se obtiene:

Ahora bien, en esferas de pared delgada con un espesor de pared


t, menor que 1/10 del radio de la esfera, el área de la pared puede
aproximarse como:

Ésta área es de una tira rectangular de espesor t y longitud igual a


la circunferencia media de la esfera (𝜋𝐷𝑚 ).
Podemos sustituir 𝐹𝑅 en la ecuación de esfuerzo y obtenemos:

Si sustituimos 𝐴𝑝 y 𝐴𝑤 en función de 𝐷𝑚 y t en la ecuación de


esfuerzo, obtenemos la expresión de esfuerzo que actúa en la
pared de una esfera de pared delgada sometida a presión interna.
 DE PARED GRUESA

Para que un recipiente a presión sea grueso su relación del diámetro


con el espesor de pared tiene que ser menor que 20, aquí se
requiere una técnica de análisis distinta. Para una esfera de pared
gruesa (ver figura) muestra la notación a ser utilizada. La geometría
se caracteriza por el radio interno a, el radio externo b, y cualquier
posición radial entre a y b, llamada r. En un recipiente de pared
gruesa se crea un esfuerzo radial 𝜎3 . Dicho esfuerzo radial actúa a
lo largo de un radio del cilindro o esfera. Este es un esfuerzo de
compresión y cambia desde una magnitud de cero en la superficie
externa hasta un valor máximo en la superficie interna, donde es
igual a la presión interna.

A continuación se expresan las ecuaciones necesarias para calcular


los tres esfuerzos en las paredes de las esferas de pared gruesa,
sometidos a presión interna. Donde el esfuerzo tangencial = 𝜎1 = 𝜎2
y el esfuerzo radial es 𝜎3 .
 Esfuerzos en la posición r
Esfuerzo tangencial:

Esfuerzo radial:
 Esfuerzo máximo
Esfuerzo tangencial:

Esfuerzo radial:

3. RECIPIENTES A PRESION CILINDRICOS

 DE PARED DELGADA

Comúnmente se utilizan cilindros como recipientes a presión, por


ejemplo, como actuadores hidráulicos y neumáticos, tanques de
almacenamiento, y tubería para conducir fluidos a presión. Los
esfuerzos en las paredes de los cilindros son semejantes a los que
actúan en esferas, si bien el valor máximo es mayor.

Hay dos tipos de análisis distintos. En un caso, se llama esfuerzo


longitudinal cuando se determina la tendencia de la presión interna
a tirar del cilindro en una dirección paralela a su eje. El otro caso
se llama esfuerzo anular o esfuerzo tangencial, es donde se analiza
un anillo alrededor del cilindro para determinar el esfuerzo que
tiende a tirar de él.
 Esfuerzo Longitudinal

Se exhibe en la parte de un cilindro, el cual está sometido a


una presión interna, cortado perpendicular a su eje para crear
un cuerpo libre. Considerando que el extremo libre del cilindro
está cerrado, la presión que se ejerce en el área circular del
extremo producirá una fuerza resultante:

A su vez esta fuerza crea un esfuerzo de tensión en las


paredes. El esfuerzo es:
Ya que las paredes son delgadas 𝐴𝑤 se puede calcular como:

Donde t es el espesor de pared


Ahora sustituyendo el valor de 𝐹𝑅 en la ecuación para obtener
el esfuerzo longitudinal, la cual, está en la dirección paralela
al eje, se obtiene:

 Esfuerzo Anular

La existencia de un esfuerzo anular o tangencial se puede


visualizar aislando un anillo del cilindro (ver figura anterior).
La presión interna empuja hacia afuera alrededor del anillo. El
anillo desarrolla un esfuerzo de tensión en una dirección
tangencial a la circunferencia del anillo para soportar la
tendencia de la presión a hacer estallar el anillo. Se puede
determinar la magnitud del esfuerzo utilizando la mitad del
anillo como cuerpo libre (ver figura).
Ahora hallamos la fuerza resultante, lo cual nos dice que es
el producto de la presión y el área proyectada del anillo. Para
un anillo de diámetro D y una longitud L, obtenemos:

Sabiendo que la pared del cilindro es delgada, el área de la


pared es:

Con base a eso, obtenemos el esfuerzo:

 DE PARED GRUESA

Se exhibe en la figura un cilindro de pared gruesa. Su geometría


se caracteriza por el radio interno a, el radio externo b, y cualquier
posición radial entre a y b, llamada r. El esfuerzo longitudinal (𝜎1 );
el esfuerzo anular (𝜎2 ). Aquí se tendrán magnitudes variables en
diferentes posiciones de la pared. Además de los esfuerzos anular
y longitudinal, en un recipiente de pared gruesa se genera un
esfuerzo radial 𝜎3 . Este esfuerzo actúa a lo largo de un radio del
cilindro. Dicho esfuerzo es de compresión.
A continuación se muestran las fórmulas necesarias para calcular
los esfuerzos a causa de una presión interna.
 Esfuerzos en la posición r
Esfuerzo longitudinal:

Esfuerzo anular (tangencial):

Esfuerzo radial:

 Esfuerzo máximo

Esfuerzo longitudinal (uniforme en toda la pared):

Esfuerzo anular (en la superficie interna):

Esfuerzo radial (en la superficie interna):


IV. EJERCICIOS

1. Un recipiente esférico a presión tiene un radio de 2.5 m. y una pared con


un espesor de 5 mm. Contiene un gas con una presión Pi = 6 x 10⁵ Pa y
su pared externa está sujeta a una presión atmosférica Po = 1 x 10⁵ Pa.
Determinar el esfuerzo máximo en la pared del recipiente.

2. Un recipiente esférico a presión tiene un radio de 1 m. y una pared con un


espesor de 0.002 m. Contiene un gas con una presión Pi = 1.8 x 10⁵ Pa y
su pared exterior está sujeta a una presión atmosférica Po = 1 x 10⁵ Pa.
Determinar el esfuerzo normal máximo y el esfuerzo cortante máximo
absoluto en la superficie interna del recipiente.
3. Un recipiente cilíndrico a presión tiene un radio de 600 mm. y una pared
con un espesor de 8 mm. Contiene un gas con una presión Pi = 3 x 10⁵
Pa y su pared exterior está sujeta a una presión atmosférica Po = 1 x 10⁵
Pa. Determinar el esfuerzo normal máximo y el esfuerzo cortante máximo
absoluto en la superficie interior en la superficie interior de la pared
cilíndrica del recipiente.

4. Suponer que se está diseñando un recipiente esférico a presión con un


radio de 200 mm con el fin de utilizarlo en una celda de combustible para
suministrarle energía a un satélite. La máxima presión interna será de 16
MPa y la presión externa será insignificante. Seleccionar una aleación de
aluminio del apéndice B y determinar el espesor de la pared para obtener
un factor de seguridad S = 1.5
V. CONCLUSIONES

 La utilización de recipientes a presión permite el seguro acumulamiento y


operación del fluido.
 Para alcanzar a desarrollar un recipiente que garantice lo anterior se debe
tener parámetros importantes tales como presión de operación,
temperatura de operación, tipos de fluidos que almacena, esquemas
cargas.
 Con esto es posible determinar de una manera más confiable el tipo de
pared de acuerdo a los esfuerzos tangenciales, radiales y longitudinales
que sufra, ejercido por la presión interna del líquido que contiene y el
exterior como base para el futuro diseño de recipientes a presión.
 Por lo antes mencionando, se puede concluir que esta monografía
representa una base sólida y confiable para consultar las principales
características de recipientes a presión, así como para entender su
comportamiento mecánico, ya que se dan las definiciones de partes y
tipos de recipientes, se proporcionan las ecuaciones más importantes
para cálculo de esfuerzos permisibles, así como ejemplos prácticos de su
aplicación en campo.

You might also like