You are on page 1of 15

596 Revista de la Asociación Geológica Argentina 69 (4): 596 - 610 (2012)

ANÁLISIS PALEOAMBIENTAL Y PROCEDENCIA DE LOS


DEPÓSITOS CENOZOICOS EN EL EXTREMO SUROESTE DE
LA SIERRA DE ACONQUIJA, PROVINCIA DE CATAMARCA
Claudia Inés GALLI1, Pablo J. CAFFE2 , Marcelo ARNOSIO3, Raúl SEGGIARO3 y Raúl BECCHIO4

1
Facultad de Ingeniería, UNJu, S.S. de Jujuy. Facultad de Ciencias Naturales, UNSa. Salta. E-mail: claudiagalli@fibertel.com.ar
2
CONICET e Instituto de Geología y Minería, Universidad Nacional de Jujuy, S.S. de Jujuy.
3
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Salta.
4
INENCO - CONICET- Geonorte. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta.

Resumen

Se realizó el estudio de facies y petrografía de los depósitos sedimentarios y volcaniclásticos-sedimentarios expuestos en la


zona de cerro Atajo, cerro Blanco y alrededores del río Capillita, provincia de Catamarca, con el fin de analizar los paleoam-
bientes sedimentarios y la proveniencia de los mismos. Estos comprenden bancos rojos depositados por sistemas fluviales
correspondientes a la Formación Hualfin (Eoceno-Mioceno inferior?) y acumulaciones clásticas, volcaniclásticas y depósitos
volcánicos primarios intercalados, del Complejo Volcánico Farallón Negro (Mioceno superior- Plioceno). La asociación de
facies de la Formación Hualfin está caracterizada por el desarrollo de una sucesión de formas de lecho predominantemente
arenosas, en menor medida, barras gravosas conformando un sistema fluvial entrelazado arenoso poco profundo perenne. Las
muestras analizadas de la Formación Hualfin corresponden a arenitas cuarzosas, derivadas principalmente del resultado de la
erosión de rocas graníticas y gnéisicas con elevados porcentajes de cuarzo, que muestran proveniencias de interior cratónico y
orógeno reciclado cuarzoso. El paleoambiente de los depósitos del Complejo Volcánico Farallón Negro evoluciona desde un
sistema fluvial de río entrelazado distal areno dominado a uno de sistema fluvial entrelazado gravoso asociado a flujos de gra-
vedad, para culminar en un sistema fluvial entrelazado gravoso somero. En estos depósitos se han podido diferenciar de base
a techo: wackes cuarzosas, con proveniencias de orógeno reciclado que habría derivado del basamento; wackes líticas, con alto
porcentaje de fragmentos líticos volcánicos de basaltos y con proveniencia de arco no disectado. Wackes feldespáticas, con altos
porcentajes de plagioclasa y en menor medida clastos de andesitas, producto del cambio composicional del aporte volcánico.
Palabras clave: Formación Hualfin, Complejo Volcánico Farallón Negro, fluvial entrelazado, flujos de gravedad.

ABSTRACT

Paleoenvironmental analysis and provenance of Cenozoic deposits in the southwest Aconquija range, Catamarca province.
A sedimentological study was carried out to analyze the sedimentary paleoenvironments and the provenance of the sedimen-
tary and volcaniclastic-sedimentary deposits, located in the areas of Atajo hill, Blanco hill and around Capitallitas river, in the
Catamarca Province. These units include fluvial red beds of the Hualfin Formation (Eocene-lower Miocene), clastic-volcani-
clastic deposits, and mixed primary volcanic deposits, known as the Farallón Negro Volcanic Complex (late Miocene-Plioce-
ne). The Hualfin Formation facies association is characterized by sandy bed-forms, with fewer gravel bars, forming a “shallow
perennial sand-bed braided river”. The samples of the Huafin Formation show cratonic interior and recycled quartz origin
and are composed by quartz arenites generated by the erosion of granitic and gneissic rocks with high percentages of quartz.
The paleoenvironment of the deposition of the Farallón Negro Volcanic Complex evolves from a sheetflood distal braided
to gravelly braided river systems associated with gravity flows, finally, to a shallow gravelly braided fluvial system. There are
three different composition in these deposits: quartz wackes, composed by recycled orogen sandstones derived from the base-
ment; feldesphatic-lithic wackes composed by transitional arc sandstones with a high percentage of lithic volcanic fragments
of basalt; and lithic wackes composed by undissected arc sandstones with a high proportion of andesite, glass and plagioclase.

Keywords: Hualfin Formation, Farallón Negro Volcanic Complex, fluvial braided, gravity flow.

INTRODUCCIÓN rras Pampeanas noroccidentales (Ramos rior?, Muruaga 1998, 2001a, b, Bossi et al.
1999), presenta un relleno sedimentario 1999), así como una secuencia volcano-se-
La cuenca del Campo del Arenal, ubicada clástico continental que constituye la For- dimentaria relativamente extensa (~1300
al suroeste de la sierra de Aconquija, Sie- mación Hualfin (Eoceno-Mioceno infe- km2) de edad miocena (Sasso 1997, Bossi
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 597

y Muruaga 2009). La importante partici- modelo de al menos tres edificios centra- con estudios volcanológicos y tectónicos
pación volcánica en este último conjun- les de gran tamaño (5000-6000 m.s.n.m.), complementarios (e.g. Caffe et al. 2011,
to no se restringe a la presencia de rocas vinculados a una estructura caldérica de Seggiaro et al. 2011) este trabajo aportará
primarias intercaladas entre depósitos colapso situada entre Loma Morada y elementos indispensables para generar un
sedimentarios, sino que incluye el aporte Agua Tapada. En contraposición, tanto modelo geológico general de la región, de
de grandes volúmenes de material volca- Harris et al. (2006) como Caffe et al. (2011) gran importancia económica por los re-
niclástico retrabajado. En el sector más han sugerido que el conjunto de rocas del cursos mineros asociados a la misma.
oriental de la cuenca, entre minas Capilli- Complejo Volcánico Farallón Negro co-
tas y Cerro Atajo (27º y 28º latitud Sur y rrespondería a un complejo volcánico es- MARCO GEOLÓGICO
entre los 67º30’ y 66º00´ de longitud Oes- tratificado, pero no asociado a la estructu- REGIONAL
te, Fig. 1) este relleno volcano-sedimenta- ra de un estratovolcán, sino a la actividad
rio está representado principalmente por simultánea de múltiples centros emisores Los depósitos cenozoicos estudiados se
los depósitos del Complejo Volcánico Fa- pequeños dispersos en la cuenca. encuentran en la región norte de las Sie-
rallón Negro (sensu Sasso y Clark 1998, a Uno de los principales problemas para re- rras Pampeanas Noroccidentales, en la
su vez tomado del “Complejo Volcánico” construir e interpretar adecuadamente al provincia de Catamarca, entre los 27º y
de González Bonorino 1950). Los flujos Complejo Volcánico Farallón Negro se 28º latitud Sur y entre los 67º30’ y 66º00´
lávicos, los cuerpos intrusivos y los de- basa en la correcta clasificación de mu- de longitud oeste (Fig. 1). Los cordones
pósitos volcaniclásticos intercalados en chos de sus depósitos. En efecto, las ca- serranos constituyen bloques basculados
el Complejo Volcánico Farallón Negro racterísticas predominantes de muchos del basamento cristalino orientados con
fueron asignados al Mioceno más alto por de ellos (gran tamaño de clasto medio, rumbo general NNE-SSO a NE-SO, con
Sasso (1997) y Sasso y Clark (1998), parti- composición predominante o puramente alturas máximas en la sierra del Aconqui-
cularmente al intervalo de edad entre 12,5 volcánica, masividad y escasa selección) ja (5550 m s.n.m.). Entre ellos, se ubican
a 5 Ma. Recientemente, Harris et al. (2006) no permiten una clara distinción entre las depresiones del campo del Arenal y de
reordenaron geocronológicamente la es- productos volcánicos brechosos prima- Pipanaco, la primera de ellas alojante de
tratigrafía, acotando mucho más sus eda- rios y sus reelaboraciones tempranas en las secuencias volcano-sedimentarias ba-
des, en el lapso ~9-6 Ma. ambiente proximal. A pesar de que se ha jo estudio.
Dentro del Complejo Volcánico Fara- reconocido que algunas de las brechas El basamento de la región está conforma-
llón Negro se reconocieron dos grandes presentes en el registro del Complejo Vol- do por rocas metamórficas y plutónicas
grupos composicionales, que involucran cánico Farallón Negro no tendrían un del Paleozoico inferior a superior, aflo-
la emisión temprana de basaltos, basan- origen volcánico primario (Sasso 1997, rantes en las sierras de Aconquija, Capilli-
desitas y andesitas de poco volumen en Harris et al. 2006), su análisis sedimento- tas y Ovejería. El basamento comprende
el primero de ellos, y la formación de do- lógico, estratigráfico y paleoambiental ha granitoides, gneises, esquistos y miloni-
mos, intrusivos y brechas andesíticos, da- sido hasta el momento superficial. tas con indicios de procesos de meteori-
cíticos y riolíticos de mayor volumen en En este trabajo se presenta una nueva zación y erosión típicas de una penepla-
el segundo (Llambías 1970, 1972, Proffett interpretación paleoambiental para los nicie de presunta edad pérmica (Bossi y
2003). Aparentemente, este ordenamien- depósitos sedimentarios del Complejo Muruaga 2009). Esta última, actualmen-
to podría reflejarse en los componentes Volcánico Farallón Negro y unidades se- te inclinada por fallas subverticales y ge-
de las unidades sedimentarias (Harris et dimentarias relacionadas, realizada a par- neralmente inversas, está muy bien repre-
al. 2006), aunque la evaluación de las va- tir de columnas estratigráficas de detalle sentada en la zona en las laderas de las
riaciones composicionales realizada hasta levantadas en los afloramientos de la zona sierras de Capillitas, Durazno, Ovejería y
el momento ha sido solo cualitativa y res- de Capillitas y Cerro Atajo. Los mismos Bola del Atajo.
tringida a la mera observación de campo. corresponden a los niveles basales del Bossi y Muruaga (2009) interpretan que
La mayoría de los autores (Llambías 1970, complejo en el margen oriental de la cuen- la cuenca de Santa María-Hualfín co-
Sillitoe 1973, Sasso 1997, Proffett 2003) ca, donde se elevan las serranías del basa- menzó con un fallamiento extensional de
han interpretado la estratigrafía del Com- mento, favoreciendo la mejor exposición un gran domo orientado NNO-SSE de-
plejo Volcánico Farallón Negro bajo el de las relaciones del Complejo Volcánico sarrollado sobre el basamento en forma
esquema de un extenso estratovolcán Farallón Negro con las unidades subya- de hemigraben, con relleno inicial paleó-
erodado de 16 km de diámetro, el cual, centes. Los resultados alcanzados son geno (Formaciones Hualfín y Saladillo)
según la gran variación composicional de valiosos no sólo para la reconstrucción asociado a una serie de depocentros asi-
los productos, debería haberse edificado paleoambiental de la cuenca sedimenta- métricos controlados por fallas normales.
a partir de varios focos eruptivos. Sobre ria, sino también para la reconstrucción La sedimentación alcanzó un máximo de
la base del estudio estratigráfico del com- volcanológica del Complejo Volcánico 3.000 m en los depocentros cercanos a
plejo, Halter et al. (2004) propusieron un Farallón Negro. Finalmente, en conjunto las fallas lístricas principales, asociado a
598 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

Figura 1: Mapa de ubica-


ción del área de estudio y
localidades en donde se re-
levaron los perfiles estrati-
gráficos de la Formación
Hualfin y Complejo Volcá-
nico Farallón Negro.

un volcanismo activo en el lapso de 11- depósitos fluviales psamíticos y psefíticos de la Formación Morterito (Turner 1973).
6 Ma relacionado con un ascenso de la rojos de la Formación Hualfin (Eoceno- La secuencia II (Bossi et al. 1993) se ini-
astenósfera que determinó así mismo el Mioceno inferior?, Muruaga 1998, 2001a, cia con facies gruesas volcaniclásticas
engrosamiento de la litosfera y el cambio b y Bossi et al. 1999), dispuestos sobre la equivalentes a los depósitos del Complejo
de régimen de la deformación superficial superficie peneplanizada del basamen- Volcánico Farallón Negro (Sasso 1997) o
de extensional a compresiva, definido por to. Sobre la Formación Hualfin, ya sea Formación El Aspero (Turner 1973). En
una disconformidad intra-Andalhuala en discordancia o en paraconformidad cambio, ligeramente al norte de la región
que está datada entre 4,8 y 5,2 Ma. se apoya la secuencia I (Bossi et al. 1993) de estudio, entre El Durazno y Bajo de la
Las secuencias cenozoicas se inician con equivalente a las areniscas y pelitas rojas Alumbrera, Harris et al. (2006) observa-
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos …

Figura 2: Correlación de perfiles sedimentológicos realizados en la cuenca del cerro Atajo, nivelado a la aparición más importante de aporte volcánico.
599
600 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

ron un pasaje concordante o bien gradual techo así como un paulatino incremento asocian a esfuerzos compresivos anterio-
entre la Formación Morterito y la base del en el aporte volcánico; al norte de la zo- res a la instauración de la secuencia vol-
Complejo Volcánico Farallón Negro. na de estudio, además, se caracteriza por cano-sedimentaria del Complejo Volcáni-
En la zona de Los Nacimientos Seggiaro la presencia de vertebrados, pelecípodos co Farallón Negro (Seggiaro et al. 2011).
et al. (2011), observaron cerca del área de y gastrópodos de edad miocena media a Comprende una secuencia granodecre-
estudio, en la Formacion Hualfin pliegues superior (Turner 1973, Parra y Morales ciente que se inicia con facies de conglo-
tipo drapes con estratos de crecimiento, 2003, Morton y Herbs 2007). En la zona merado macizos matriz-soporte, con ba-
que muestran una relación sintectónica de trabajo se ha reconocido el desarrollo ses canalizadas. Continúa hacia el techo
de un primer ciclo deformacional. En una de una discordancia progresiva entre los con facies de areniscas macizas, lamina-
segunda etapa de deformación, la Forma- depósitos rojos continentales y las acu- das y con entrecruzamientos, en estratos
ción Hualfin presenta contactos erosivos mulaciones volcaniclásticas del Complejo tabulares medianos intercalados con ni-
previos a la depositación de la secuencia Volcánico Farallón Negro (Seggiaro et al. veles de pelitas laminadas, con grietas de
I en diferentes partes de la cuenca, con 2011). desecación, abundante bioturbación y la-
variaciones de espesores. La tercera eta- Las formaciones Andalhuala y Corral minación convoluta.
pa de deformación fue identificada en Quemado (Bossi et al. 1993) que están El contacto entre la Formación Hualfin y
las proximidades del cerro Atajo, donde conformadas por potentes acumulacio- los depósitos de la base del Complejo Vol-
la base del Complejo Volcánico Farallón nes psefíticas y psamíticas granocrecien- cánico Farallón Negro es una discordan-
Negro se encuentra intensamente plega- tes, con escasa participación volcánica, cia bien expuesta en el sector occidental
da bajo la secuencia II, que solo presenta integran la parte superior de la secuencia del Cerro Atajo. Estos últimos depósitos
un basculamiento suave. La última etapa II de Bossi et al (1993, Cuadro 1). están constituidos por ciclos granodecre-
de deformación se manifiesta desde la ciente de conglomerados gruesos clasto-
base de la secuencia II, con la presencia ESTRATIGRAFÍA DE soporte macizos con base erosiva canali-
de discordancias progresivas que indican LA ZONA DE ATAJO Y zada, asociados a brechas monomícticas
sincronismo de la depositación con un CAPILLITAS y polimícticas. Intercalan areniscas grue-
ciclo tectónico cuyo climax podría estar sas macizas, con laminación horizontal
representado por la irrupción del volca- El presente trabajo se realizó en los de- de alto régimen y con entrecruzamientos
nismo en la cuenca. Durante la deposita- pósitos sedimentarios expuestos en las y pelitas macizas y laminadas.
ción de la secuencia II, la tectónica local localidades de Cerro Atajo y Mina Ca-
dominante fue transcurrente generando pillitas (Fig. 1). Los mismos compren- METODOLOGíA
ambientes transpresivos con elevaciones den capas rojas de sistemas fluviales de
de bloques y transtensivos con el desarro- la Formación Hualfin (Eoceno-Mioceno Se relevaron cinco columnas estratigrá-
llo de cuencas restringidas y volcanismo inferior?) y acumulaciones volcaniclásti- ficas de detalle, a escala 1:150. Dos co-
(Seggiaro et al. 2011). El inicio del desa- cas-sedimentarias equivalentes a los de- lumnas se ubican en el sector oriental de
rrollo de las cuencas controladas por una pósitos del Complejo Volcánico Farallón Cerro Atajo (Cerro Atajo Norte y Cerro
tectónica transpresiva-transtensiva, está Negro (Mioceno inferior a superior). Atajo Sur-Cerro Blanco) y tres en el sec-
representado por la acumulación de de- Las columnas estratigráficas analizadas tor de Mina Capillitas (río Capillitas, que-
pósitos de abanicos aluviales dominados comprenden tanto rocas clásticas y vol- brada Doña Jovita y Doña Jovita norte,
por flujos hiperconcentrados (debris flow), caniclásticas, como niveles volcánicos Fig. 2). El espesor de la columna se midió
que posteriormente habrían evoluciona- primarios (lavas, sills, piroclastitas) in- con el báculo de Jacob graficando la co-
do a un sistema fluvial de tipo entrelaza- tercalados. Los depósitos integran un lumna a escala en el campo.
do, con menor cantidad de flujos de detri- homoclinal, cuyo techo está afectado por La estratigrafía de la zona queda resumi-
tos (Galli et al. 2011). las intrusiones del cerro Atajo y del cerro da en el cuadro 1, en el cual se observan
En el presente trabajo los depósitos con- Blanco, o bien está erosionado. las distintas unidades formales que han
tinentales rojos, en la base del Complejo En el sector occidental de cerro Blanco, sido utilizadas por diferentes autores des-
Volcánico Farallón Negro, son conside- la Formación Hualfin yace en discordan- de la década de 1950. Estas denominacio-
rados equivalentes a la Formación Morte- cia sobre el basamento y consta de 55 me- nes han sido utilizadas en áreas vecinas y
rito de Turner (1973) (base del Grupo El tros de espesor, mientras que en el sector algunas en la zona de estudio (Sasso 1997,
Bolsón) y distinguidos de los infrayacen- oriental del Cerro Atajo estos depósitos Bossi y Muruaga 2009). En base a estos
tes que se asignan a la Formación Hual- también yacen discordantemente sobre datos regionales, en el presente trabajo se
fin. La secuencia basal del Complejo Vol- el basamento cristalino paleozoico con eligió designar formalmente como For-
cánico Farallón Negro, de características espesores que varían entre 15 y 45 me- mación Hualfin a los depósitos fluviales
granodecrecientes, presenta típicamente tros (Fig. 2). La Formación Hualfin está rojos que están fuertemente plegados y
el desarrollo de barreales y lagunas en el afectada por plegamientos internos que se erosionados en inconformidad sobre el
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 601

basamento cristalino; y como Complejo


Harris et al. Bossi y Muruaga Presente

Morterito
Volcánico Farallón Negro a los depósitos
2009, Cuenca Sta. Trabajo

Hualfin
CVFN
de origen clástico, volcaniclásticos y vol-
cánicos superiores, que yacen en discor-
dancia sobre los anteriores.
María - Hualfin

Corral Quemado
En cada uno de los perfiles se prestó espe-
Punaschotter

Andalhuala

Chuiquimil

Las Arcas

Hualfin
cial atención en la descripción de litología
Volcanitas
Secuencia

C V F N
Negro
Jarillal

Volcánico
Morterito
Bossi et al.

Strecker et al.
(1989).
Mioceno

inferior
Paleógeno Eoceno
(Morterito)
(textura y composción), estructuras sedi-
mentarias primarias, geometría o arqui-
tectura de los cuerpos de roca, todos ellos
parámetros necesarios para la definición
Punaschotter

Farallón

de facies sedimentarias observaciona-

(1993).
2006
1997
Secuencia


Corral

Aspero

Hualfin


les, en nuestro caso litofacies (Reading y
Leavell, 1996). Las facies depositaciona-
Cuadro 1: Cuadro comparativo de distintas denominaciones estratigráficas por diferentes autores, en la zona de estudio.

les se describieron y clasificaron según la


Punaschotter
Cca. CVFN

CRISTALINO
Morterito
nomenclatura propuesta por Miall (1985,
Sasso

1987, 2006), con modificaciones para la


Quemado

Andalhuala

Baños
Secuencia I

Chiquimil inf.)
(Las Arcas+
sucesión observada (Cuadro 2 y 3). Las
litofacies sedimentarias se utilizaron pa-
ra determinar asociaciones de facies y en
Punaschotter
Cca Santa María Cca Hualfin
Muruaga

Las Arcas

base a ellas se determinaron los paleoam-


2001

II

BASAMENTO
bientes presentes en la Formación Hual-
fin y en el Complejo Volcánico Farallón
Chiquimil

Negro.
Bossi et al. 1993

Además se analizaron 28 cortes delgados


Cca Hualfin

orientados perpendicularmente a la es-


III

tratificación, procedentes de muestreos


Corral Quemado
Quemado

Andalhuala

Mioceno
superior
Chuiquimil

Saladillo
Las Arcas

sistemáticos realizados en la Formación


Hualfin (9) y del Complejo Volcánico Fa-
rallón Negro (19). Las rocas estudiadas
Cca Santa María Cca Santa María
Strecker et al.

presentan mediano grado de alteración


Yasyamayo

San José
1989

(Cuadro 4). Para el análisis cuantitativo se



El Cajón


medio

contó un mínimo de 300 granos por cor-


te delgado, cuyos diámetros oscilan entre
0.062 y 4 mm. Las psamitas fueron clasifi-
Bossi et al.

cadas según Pettijohn et al. (1973), tenien-


Punaschotter

Andalhuala

Las Arcas
Chiquimil

San José

Saladillo
Corral
1987

do en cuenta la granulometría muy gruesa


de las areniscas. El conteo se realizó de


acuerdo al método de Gazzi-Dickinson
(Dickinson 1970, Gazzi et al. 1973, Inger-
Pleistoceno Punaschotter Punaschotter

El Aspero

Mioceno Calchaquense Morterito

soll et al. 1984). Las modas de las areni-


Turner
1973

tas fueron recalculadas al 100%, como la


1950


Plioceno

suma de Qm-F-Lt y Qt-F-L (Dickinson


1985, Cuadro 4).
Araucanense

Complejo
González
Bonorino

El cuarzo con extinción ondulosa fue re-


Pz

conocido de acuerdo a su extinción apa-


rente: ondulatorio si es mayor a 5º y no
ondulatorio si es menor o igual a 5º. De
Piso

acuerdo con Basu et al. (1975), se conside-


Neógeno

ró al cuarzo ondulatorio como producto


de rocas metamórficas de bajo grado y al
Período

no ondulatorio proveniente de rocas me-


Qt

tamórficas de alto grado que se compor-


602 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

CUADRO 2: Facies sedimentarias de la Formación Hualfin. sisten en depósitos con geometría cunei-
Código de Descripción Interpretación forme y mantiforme. Representan barras
litofacies gravosas y formas de lecho. Los cuerpos
Cm Conglomerado macizo, matriz-soporte, clastos pobremente Debris flow de alta energía, están integrados por múltiples rellenos
seleccionados, matriz arenosa. Estratos con terminaciones la- pueden ocupar topografías de canal dominados en la base por pro-
terales abruptas. fluviales preexistentes por
cesos de agradación en barras gravosas
ejemplo canales y asumir for-
mas canalizadas. tipo manto (Ramos y Sopeña 1983) y el
desarrollo de barras transversales simples
Cch Conglomerado clasto-soporte, con estratificación horizontal Depósitos de dunas y lag gra-
cruda, abundante matriz arenosa. voso. y compuestas arenosas (Allen 1983) hacia
Clastos imbricados. el tope.
Asociación B(H): estos depósitos están in-
At Arenisca rojiza gruesa con set de entrecruzamiento planar, tan- Depósitos de dunas 3D-Ba- tegrados por litofacies de areniscas con
gencial simple, con intraclastos. Estratos cuneiformes con lag rras linguoides y lobuladas. estratificación entrecruzada planar (At),
residual. asociados en el tope a litofacies de arenis-
Ach Arenisca gruesa con set de laminación entrecruzada planar y Dunas 2D-Barras transversas cas laminadas (Al) (Figs. 3d y e). Repre-
lag residual, con intraclastos. y sand wave. sentan la migración de formas de lecho
Estratos con bases erosivas. que se relacionan con barras transversas y
Al Arenisca gruesa a muy gruesa, con laminación paralela grano- Transportadas bajo condicio- sand wave por acreción vertical y corriente
decreciente y lag residual. nes de alto régimen de flujo abajo en el canal. Constituyen fajas com-
Estrato tabular con base erosiva. de lecho plano. Flash flood.
plejas (Friend et al. 1979) con rellenos
Am Arenisca mediana a gruesa, mal seleccionada, maciza, con in- Depósitos de rápida acumula- multiepisódicos de 5 a 8 m de ancho y 0,5
traclastos. Estrato tabular con base erosiva. ción y pobre selección.
m de potencia, que corresponderían a ca-
Fl Arenisca muy fina y pelita finamente laminada e Depósitos de planicie de inun- nales móviles de baja sinuosidad (Gibling
interestratificadas. Presenta grietas de desecación, bioturba- dación.
2006) y conforman formas de lecho are-
ción, ondulitas y nódulos.
nosas.
Asociación C(H): estas acumulaciones es-
tan como cuarzo plutónico. en el cuadro 2 y a continuación se detallan tán integradas por litofacies de areniscas
Debido a que el número promedio de in- las asociaciones de facies presentes. Las muy finas laminadas (Al) y pelitas lami-
dividuos en cada grano de cuarzo poli- litofacies identificadas fueron agrupadas nadas (Fl), marrón oscuro y rojizas, con
cristalino tamaño arena depende de la ro- en tres asociaciones de facies, de acuerdo grietas de desecación (Pgr) y paleosuelos
ca madre del área fuente, en este trabajo a como se presentan en la sucesión en la (Pa) (Fig. 3h). Los estratos son finos con
se consideró a los granos constituidos por columna estratigráfica, reconociéndose: contactos netos y en forma de mantos.
2 a 5 cristales, como de origen plutónico y Asociación A(H): consiste en depósitos Los depósitos mantiformes de granu-
a los de más de 5 cristales, de origen gnéi- gravosos cuneiformes y mantiformes, de lometría muy fina, representan inunda-
sico (Basu et al. 1975). 0,3 a 0,5 m de espesor, constituidos por ciones individuales o un aporte lento y
las litofacies Cm, Cch, intercalados con continuo de sedimento de grano fino en
ASOCIACIÓN DE FACIES cuerpos tabulares de areniscas. Los con- suspensión; se habrían acumulado en zo-
Y PALEOAMBIENTES glomerados constituyen el relleno inicial nas de la llanura de inundación con poco
SEDIMENTARIOS de canal y los registros de la migración de drenaje, produciendo la acumulación de
barras de gravas. Las facies de areniscas pelitas laminadas muy finas.
Asociaciones de facies de la Forma- resultan del apilamiento de varios cuer-
ción Hualfin pos de canal y solapan lateralmente. Los Asociaciones de facies del Complejo
El arreglo estratigráfico de la Formación canales individualmente alcanzan 2 m de Volcánico Farallón Negro
Hualfin (Fig. 2) presenta espesores varia- espesor (litofacies Ach y Am, Figs. 3a, b, Los depósitos del Complejo Volcánico
dos: 15 metros en el perfil del cerro Atajo, c y g). Están limitados por superficies pla- Farallón Negro se inician, en la zona sur
19 metros en el río Capillitas, un espesor nas o irregulares erosivas, se desarrollan del cerro Atajo y cerro Blanco, median-
de 58 metros, fallado y plegado en la que- en mantos multiepisódicos de 1 a 2 m de te discordancia sobre el basamento, con
brada de Doña Jovita y 55 metros en la espesor, los estratos presentan termina- facies fluviales clásticas que pasan tran-
zona de Doña Jovita norte. La Formación ciones laterales abruptas. sicionalmente a facies volcaniclásticas
Hualfin está ausente en la zona sur del ce- Se forman durante episodios de grandes brechosas, con coladas y sills andesíticos
rro Atajo y cerro Blanco (Fig. 2). descargas de agua y sedimento, los man- y basálticos intercalados, que marcan el
Las litofacies sedimentarias identificadas tos agradan y se desarrollan pendiente inicio de la actividad volcánica en la re-
de la Formación Hualfin están resumidas abajo formando barras gravosas, que con- gión. Hacia el sector medio de la secuen-
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 603

cia se presentan ciclos de conglomerados CUADRO 3: Facies sedimentarias del Complejo Volcánico Farallón Negro.
y brechas intercalados con areniscas muy Código de Descripción Interpretación
gruesas y pelitas. Finalmente, hacia el te- litofacies
cho, se observan facies de conglomerados Brm Brecha clasto soporte, monomíctica, inmersa en pasta volcánica. Fragmentación no explosiva
y areniscas, con participación de clastos de un flujo lávico.

de composición andesítica y abundantes Brp Brecha matríz soporte polimictica, maciza y con gradación in- Flujos de detritos no cohesi-
versa. Clastos de andesita muy angulosa y matríz arenosa, con vos o flujo de grano, en donde
cristales de plagioclasas (Cuadro 3).
líticos volcánicos, cuarzo e intraclastos. el material se transporta a
En el sector oeste del cerro Atajo, me-
temperatura ambiente.
diante discordancia con la Formación
Cch Conglomerado grueso, clasto soporte, matríz arenosa, gradación Depósitos de acreción.
Hualfin, se inicia directamente con facies positiva y macizo. Clastos redondeados. Base erosiva canalizada
volcaniclásticas principalmente brechas y y estrato tabular mediano a grueso (20 cm a 1 mt.)
conglomerados de composición basálti- Cm Conglomerado grueso polimíctico, muy mal seleccionado, ma- Depósitos de flujos hipercon-
ca, con intercalaciones de sills de la misma triz-soporte. centrados. Eventos de altas
composición. descargas de agua y sedi-
Asociación A (CVFN): Comienza con mento.
facies de conglomerado macizo matriz Cg Conglomerado fino, grano-soporte. Estratificación gradada nor- Migración de formas de lecho.
soporte, con bases canalizadas (Cm), mal y laminación paralela de alto régimen.
asociadas con facies de areniscas maci- Ce Conglomerado mediano a grueso, matriz-soporte. Base canaliza- Depósitos de barras gravosas
zas (Am), laminadas (Al), con entrecru- da erosiva y estratificación entrecruzada tangencial. Laminación dentro de los canales.
zamientos (At) y limolitas laminadas (Ll) paralela de alto régimen.
(Fig. 4h). Al/At Arenisca gruesa a sabulítica, con laminación paralela de alto Al: transportanda bajo con-
Esta asociación representa la migración régimen y laminación tangencial. Estratos gruesos con bases diciones de alto régimen de
de formas de lecho individuales en ca- erosivas. flujo. Flash flood.

nales someros, que se han acumulado Wa Wacke grises, de grano grueso a sabulítico, con clastos de an- Depósitos de rápida acumula-
predominantemente por agradación ver- desitas angulosas de hasta 3 cm de diámetro. Estratos tabulares ción y pobre selección.
y cuneiformes.
tical (Miall 2006), dunas linguoides y/o
Ll Limolita con intercalaciones de bancos finos de arenisca muy Depósitos de muy baja ener-
transversas cubiertas por depósitos finos
fina. Estratos tabulares finos gía depositados en la planicie
cuando desciende el nivel del agua.
de inundación.
Asociación B (CVFN): areniscas medianas
Pa Limolita y arcilita maciza, intercaladas con finos bancos cal- Depósitos de baja energía de
a finas, en estratos tabulares de 20 cm de cáreos con abundantes trazas fósiles. Estratos tabulares finos. la planicie de inundación.
espesor promedio (facies Am y Al) inter-
Po Limolita y arcilita, con ondulitas asimétricas escalonadas y lami- Depósitos de muy baja ener-
calados con niveles de pelitas laminadas nación paralela muy fina y grietas de desecación. gía acumulados en la planicie
(Facies Pl), con grietas de desecación (Fa- de inundación, con períodos
cies Pgr) y abundante bioturbación, lami- de exposición subaérea.
nación convoluta formada por escape de
fluidos, ondulitas y calcos de carga (Fa-
cies Pb) (Figs. 4i y j). base erosiva canalizada (facies Cch, Fig. do frecuentes flujos de detritos (Cronin et
Esta asociación consiste en unidades en 4c), asociadas a brechas monomícticas y al. 1999, 2000). El carácter arenoso de la
estratos medianos de cientos de metros polimícticas (facies Brm y Brp, Figs. 4a y matriz de las psefitas de los flujos de gra-
de extensión lateral, lo que refleja una b) que intercalan, en la base, coladas vol- vedad vinculados a áreas volcánicas di-
superficie de depositación más o menos cánicas andesíticas asociadas a brechas fiere de los típicos torrentes de barro en
plana. Las diferentes facies asociadas re- volcaniclásticas. que raramente exhiben matriz fangosa,
presentan eventos de flujos individuales Los conglomerados clasto soporte y con siendo mucho más común que el material
(facies Al y Am) y por decantación de ma- bases canalizadas erosivas (Cch) repre- ligante corresponda a arena fina (Smith
terial fino en suspensión en un cuerpo de sentan depósitos de flujos fluido. Las bre- 1970, 1986, Smith y Lowe 1991).
agua somero, con periodos de exposición chas y conglomerados gruesos (Brm, Brp Asociación D (CVFN): ciclos de conglo-
subaérea dado la presencia de grietas de y Cm), cuyas características principales merados y brechas (facies Brp y Cm, Fig.
desecación (facies Pb y Pl, Miall 2006), son: el diámetro máximo de hasta 0,70 4 d) intercalados con areniscas gruesas
que sufrieron largos períodos de deseca- cm, la naturaleza maciza de los bancos, macizas (facies Am), laminadas de alto
ción (facies Pgr). su aspecto caótico y el carácter matriz-so- régimen (Facies Al) y con entrecruza-
Asociación C (CVFN): ciclos granodecre- portado de gran parte de las mismos, son mientos (facies At) (Figs. 4 e y h); pelitas
cientes de conglomerados gruesos clasto interpretadas como depósitos de abanicos macizas (Pm) y laminadas (Pl) (Fig. 4g).
soporte y matriz soportado, macizos, con aluviales en los que se habrían desarrolla- Esta asociación está integrada por depó-
604 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

sitos derivados de dos procesos diferen-


tes. El primer proceso es interpretado co-
mo depósitos de debris flow que generaron
las facies de brechas y conglomerados,
con clastos de hasta 100 cm de diámetro
(facies Brp y Cm). En ellos la gradación
inversa resulta de la colisión entre granos
y la presión dispersiva, que juegan un pa-
pel importante en los flujos de detritos
volcánicos, especialmente debido a la
falta de arcilla en la matriz (Smith 1986,
McPhie et al. 1993).
El segundo proceso es interpretado co-
mo la sedimentación en condiciones de
flujos diluidos (facies Al, At, Am, Pm y
Pl) e hiperconcentrados (facies Cm). Es-
tos depósitos corresponden a barras de
canales entrelazados que se desarrollaron
luego de los episodios de flujos de detri-
tos produciendo el retrabajo del tope de
los mismos.
Asociación E (CVFN): Hacia el tope de la
secuencia, se observan facies de conglo-
merados matriz soporte, macizos y con
entrecruzamientos, con bases canaliza-
das, con clastos de andesitas bien redon-
deadas de hasta 50 centímetros de diá-
metro (facies Cch, Facies Ce y facies Cm,
Figs. 4c, d, y f) y areniscas con laminación
paralela de alto régimen (facies Al), lami-
nación tangencial (facies At) y macizas
(facies Am).
Los depósitos conglomerádicos clasto-
soportados macizos (Cm) asociados a
areniscas (facies Am) representan depó-
sitos de canal originados por flujos hiper-
concentrados (de acuerdo a Miall 2006). Figura 3: Fotos de facies de la Formación Hualfin: a) Facies Cm de debris de alta energía. b) Facies Cch
Los conglomerados con estratificación de dunas y lag gravoso. c) Facies Ach de dunas 2D, barras transversas y sand wave. d) Facies At de dunas
3D, linguoides y lobuladas. e) Facies Al de alto régimen de flujo. f y g) Facies Am de areniscas macizas de
horizontal y gradación positiva (Cch), a rápida acumulación. h) Facies Fl de pelitas laminadas.
los que se asocian los niveles de areniscas
At y Al representan condiciones de baja posición detrítica como “arenitas cuar- El cuarzo total (Qt) en las muestras anali-
concentración (dilute stream flow). Las fa- zosas”, mientras que en los depósitos zadas es muy variable (0 - 86 %). Los ma-
cies Cch representan el desarrollo de ba- del Complejo Volcánico Farallón Negro yores porcentajes se registran en las are-
rras gravosas dentro de los canales, que se identificaron “wacke cuarzosa” (base) niscas de la Formación Hualfin, donde la
rematan con niveles de areniscas macizas y “wackes líticas” y “wackes feldespáticas” participación de cuarzo monocristalino
(Am) o con laminación tangencial (facies (techo). es mayor que la de cuarzo policristalino
At) de techo de barra. La matriz (2-18%) de las areniscas es seri- (Cuadro 5).
cítica y/o arcillosa; el cemento es calcáreo El porcentaje de feldespato total (F) va-
ANÁLISIS de tipo esparítico y se observan pátinas ría de 0 a 47%, como feldespato potási-
PETROGRÁFICOS de óxidos de hierro (coatings). Las carac- co se presenta en muestras de la Forma-
terísticas de los componentes detríticos ción Hualfin (0 a 7 %), mientras que las
Las psamitas de la Formación Hualfin analizados se presentan en el cuadro 5; plagioclasas aumentan hasta un 56 % en
fueron clasificadas de acuerdo a su com- su distribución se discute a continuación. las muestras analizadas de base a techo
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 605

del Complejo Volcánico Farallón Negro


(Cuadro 4).
Los fragmentos líticos (Lt) son compo-
nentes importantes. Los líticos metamór-
ficos, plutónicos y escasos sedimentarios
se registran en porcentajes variables a tra-
vés de la sucesión estudiada de la Forma-
ción Hualfin, alcanzando valores de hasta
11 %. Los líticos volcánicos del Complejo
Volcánico Farallón Negro, se van incor-
porando en las wackes de la base en peque-
ños porcentajes (0 a 19%) siendo predo-
minantes en muestras del techo (variando
de 10% a 79%). Los líticos volcánicos
reconocidos son, de base a techo, frag-
mentos de basaltos, andesitas, dacitas; y
en algunos sectores de la sección media
presenta una importante proporción de
material vítreo (trizas y pómez).

DISCUSIÓN
Paleoambiente y proveniencia de los
depósitos de la Formación Hualfin
La naturaleza y organización de las aso-
ciaciones de facies de la Formación Hual-
fin están caracterizada por el desarrollo
de una sucesión de formas de lecho pre-
dominantemente arenosas y, en menor
medida, barras gravosas en un sistema
fluvial “entrelazado arenoso poco pro-
fundo perenne” (Platte type, Smith 1970;
shallow perennial sand-bed braided river, Miall
2006).
La característica principal de este sistema
fluvial es la presencia de barras arenosas
de bajo régimen de flujo conformadas
principalmente por facies At y Ach; y en
menor proporción por facies de alto ré-
gimen de flujo como las facies Al y Am,
como producto de fluctuaciones estacio-
nales en el régimen de las corrientes. Se
asocian a canales someros, conformando
las “formas de lecho arenosas” (equiva-
lente al elemento SB de Miall 2006).
Las muestras analizadas de la Formación
Hualfin tienen buenos índices de ma-
durez, tal como indican los porcentajes Figura 4: Fotos de facies del Complejo Volcánico Farallón Negro: a) Facies Brm de brechas monomíc-
elevados de cuarzo total vs feldespatos y ticas. b) Facies Brp de brechas pomícticas. c) Facies Cch de conglomerados macizos y con gradación
líticos inestables, y de cuarzo monocris- positiva. d) Facies de Conglomerado grueso polimíctico. e) Facies Al/At de arenisca gruesa a sabulítica
con laminación paralela. f ) Facies Ce de conglomerados con laminación tangencial. g) Facies Ll de
talino vs plagioclasas y feldespatos potá-
limolitas interestratificadas con areniscas finas. h) Facies At de areniscas con laminación tangencial. i)
sicos (Figs.5 a y b). El diagrama QtFL y Facies Pa intercalación de limolitas y arcillitas con trazas fósiles. j) Facies Po de pelitas con ondulitas
QmFLt (Fig. 6) muestra proveniencias asimétricas.
606

Cuadro 4: Conteo petrográfico en areniscas.


Formación Hualfin Complejo Volcánico Farallón Negro
Cerro Atajo Cerro Blanco Jovita Atajo Sur Cerro Blanco Cerro Atajo Capillita Jovita
MNº 1 2 23 24 25 29 30 30-a 31 1-c 2-c 3-c 4-c 3 5 7 8 10 11 12 16 18 19 20 22 27 28 32
Cuarzo monocristalino (Qm) 79 75 60 63 72 55 65 59 61 41 39 45 43 8 5 5 10 2 5 2 5 1 1 1 3 5 15
Cuarzo mono c/ext. ond. 5 6 8 8 4
Cuarzo en roca plutónica 3 10 8 3 10 11 10 5 12,5 2 9 10 5 5 7
Cuarzo en roca metamórfica 8 3 2 6 9 5 10 1 3 6

Feldespato potásico (FK) 2 1 3 2 5 3 4 6 6 10 9 8 5 5 2

Plagioclasa 1 1 2 4 6 5 5 12 13 2 7 41 47 56 44 35 45 30 20
Pertitas 10 2 7 1

Líticos volcánicos/vidrio 1 19 3 10 64 65 72 61 68 79 70 33 27 15 23 33 24 10 45
Líticos sedimentarios 2 8 8
Opacos 5 2 3,5 2 3 2 8 9 8 2 4 3 5 6 8 9 5 11 11
Minerales ferromagnesianos 1 3 2 2 1 1 2 5 2 1 2
Micas 8 8 4 5 4 1 2 2 4 2 1 1 2 2 1 4 20
Matríz sericítica y/o de arcilla 5 4 5 8 5 3 5 6 5 18 18 16 15 3 2 3 5 8 15 15 16 8 16 5
Cemento 1 2 3 6 7 5 6 5 8 2 1 2 3 7 8 6 6 5 11 15 10 7 4 6 5 9 8 4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO


Qt 98 98 97 95 98 82 85 88 83 89 56 76 72 16 13 14 12 2 6 3 6 1 0 2 2 4 11 19
F 2 2 0 3 2 18 6 12 7 11 19 20 16 7 6 6 16 16 2 9 52 63 79 64 51 62 66 25
L 0 0 3 2 0 0 9 0 10 0 25 4 12 77 81 80 72 82 92 88 42 36 21 34 47 34 23 56

Qm 98 85 68 73 86 63 64 66 71 57 52 60 52 10 6 5 12 2 6 3 6 1 0 2 2 4 11 19
F 2 5 0 3 2 18 6 12 7 11 19 20 16 7 6 6 16 16 2 9 52 63 79 64 51 62 66 25
Lt 0 5 32 24 12 19 21 22 22 32 29 20 32 83 88 89 72 82 92 88 42 36 21 34 47 34 23 56
cuarzoso.

rallón Negro

poco definidos (Miall 2006).


Negro, varían de base a techo.

producto de lluvias esporádicas.


directamente del basamento cristalino.
este y sur oeste, indica que las psamitas de

sas de alto y bajo régimen de flujo (facies


talino asociado a paleocorrientes desde el
tienen mayor proporción de feldespatos

evidenciado por las grietas de desecación


arenoso dominado. Los depósitos son
ded), con una sinuosidad baja y de lecho
cies finas rojizas, cuyas características son

tros de las inundaciones en estas planicies


Este sistema fluvial habría desarrollado
la escorrentía efímera forma una red de
pósitos del Complejo Volcánico Farallón
Paleoambiente y proveniencia de los

La sección media de los depósitos del


Ll, Pa y Po) desecadas en la estación seca,
amplias llanuras inundables (litofacies
drenaje de poca profundidad en canales
particularmente en regiones áridas donde
tas acumulaciones son características de
ce sobre el cuarzo policristalino. También
erosión de rocas graníticas y gnéisicas, en
vadas principalmente del resultado de la
Los depósitos de la Formación Hualfin
de interior cratónico y orógeno reciclado

senta características generales semejantes


a partir de crecidas no encauzadas, como
zonas de sistemas entrelazados distales,
río entrelazado distal” (sheetflood distal brai-
semejantes a las de un “sistema fluvial de
depósitos del Complejo Volcánico Fa-
la Formación Hualfin habrían derivado

a “sistemas fluviales entrelazados gravo-


Complejo Volcánico Farallón Negro pre-
calan con los cuerpos pelíticos son regis-
(Pgr). Las litofacies arenosas que se inter-
tos de formas de lecho (Miall 2006). Es-
Al, Am, Ll), correspondiente a de elemen-
res y en cuñas y consisten en facies areno-
dominantemente mantiformes, lenticula-
En la base inicia con asociaciones de fa-
ciaciones de facies descriptas, para los de-
Las características generales de las aso-
cia de altos valores de cuarzo monocris-
potásico frente a plagioclasa. La presen-
donde el cuarzo monocristalino prevale-
corresponden a arenitas cuarzosas, deri-
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 607

sos con flujos de gravedad”, que corres- CUADRO 5: Características petrográficas de los componentes detríticos analizados.
ponden a ríos de baja sinuosidad gravo Componentes Detríticos Proveniencia
dominados (Trollheim type, Miall 1985, Qt Qm Granos límpidos, con vacuolas e in- Plutónicas y metamórficas
1987, Haughton 1993). Cuarzo Cuarzo clusiones fluidas y de rutilo. de alto grado.
Total Monocristalino Con extinción ondulosa. Metamórficas de bajo grado.
Estas acumulaciones son características
Granos medianos a grue-
de los márgenes de cuencas, en donde sos redondeados,
predominan altas pendientes, abundan- granos finos angulosos a
te aporte sedimentario y frecuente flujos subangulosos.
efímeros, que bajo condiciones áridas (Fig.3 A)
y semiáridas, desarrollan depósitos de Qp Contactos suturados. Metamórficas de alto grado.
Cuarzo
flujos de gravedad (elemento SG, Miall
Policristalino
2006), formas de lecho y barras gravosas
(Figs.3 A, B y C ) Contactos rectos. Plutónicas.
(elemento GB, Miall 2006) asociados a Ft P Individuos euhedrales, bien defini- Volcánicas y plutónicas.
formas de lecho arenosas (elemento SB, Feldespato Plagioclasa dos, poco alterados, con maclas de
Miall 2006). Total (Figs.3 G y H ) tipo ley de Albita-Carlsbad.
Un sistema fluvial como el modelado se K Ortoclasa, muy alterada; con calcita Plutónicas y metamórfica.
caracteriza por acumulaciones de debris Feldespato y sericita.
Potásico Microclino: euhedral, muy fresco, con
flows en estratos de bases abruptas, no
típica macla en enrejado.
canalizadas y geometría lobulada, inter- L Lv Textura porfídica con fenocristales de Volcánicas.
estratificados con facies conglomerádi- Líticos Líticos volcánicos plagioclasa,
cas canalizadas (facies Cm, Cch, Cg), que Totales (Figs.3 E, F y G) horblenda y pasta microlítica o
erosionan los depósitos anteriores. Por fenocristales y pasta
último están presentes las corrientes de afanítica. Líticos alterados.
flujos fluidos laminares responsables del Ls Arenisca y pelita. Sedimentarias clásticas.
Líticos sedimentarios
depósito de las facies arenosas (facies Al,
At y Am) conformando ciclos grano y es-
tratodecrecientes. sas derivan desde un orógeno reciclado (Fig. dirección al Alto de la Blenda), como lo
Hacia el techo del depósito del Complejo 6c y d). El incremento del porcentaje de indican los datos de paleocorrientes. Las
Volcánico Farallón Negro, se ha podido líticos volcánicos y la disminución en el variaciones composicionales observadas
definir el estilo fluvial “entrelazado gra- contenido de granos de cuarzo, desplaza en las modas detríticas corresponden só-
voso somero” (Miall 2006, “Scott type”). a composiciones de wackes líticas indican- lo a variaciones composicionales volcáni-
Consiste en canales de baja sinuosidad do proveniencias de arco no disectado (Fig. cas del área de aporte, con emisiones de
con variados depósitos de formas de le- 6 c y d) y wackes feldespáticas con predo- basaltos, basandesitas, andesitas y daci-
cho gravosas (elemento GB, Miall 2006). minio de granos de plagioclasas que se tas de poco volumen. Esto es consistente
Los depósitos de barras gravosas son pre- concentran en el campo de arco transicional también con los elevados porcentajes de
dominantes y consisten en cuerpos tabu- (Fig. 6g y h). líticos volcánicos que registra esta unidad
lares con superficies de erosión, también La evolución composicional de las sedi- y con el gran aporte de granos de plagio-
se presentan superficies de canales aban- mentitas queda evidenciada con una ten- clasa, con la rápida acumulación de los
donados con depósitos de lentes arenosos. dencia general en sentido estratigráfico depósitos de debris flows y sistemas fluvia-
Estos últimos son sistemas fluviales gra- y es coherente con un volcanismo acti- les que la integran.
vosos proximales en donde predominan, vo geográficamente cercano (es decir, el
durante el período de alto régimen de que también integra el Complejo Volcá- CONCLUSIONES
flujo, las facies gruesas (facies Cch y Cm) nico Farallón Negro), concomitante con
formando depósitos de barras longitudi- la sedimentación (12,5 a 5 Ma). En fun- Los resultados sobre el análisis paleoam-
nales. En el período de bajo régimen de ción del carácter polimíctico del aporte biental de la Formación Hualfin reflejan
flujo se depositan, en ciclos grano y estra- volcánico, de composición tan variada un sistema fluvial “entrelazado arenoso
todecreciente, las facies arenosas (facies como basalto, andesita basáltica, andesi- poco profundo perenne” (Miall 2006),
Am, At) de tope de barras o barras lon- ta y dacita, es probable que las rocas fue- caracterizado por una sucesión de formas
gitudinales menores (elemento SB, Miall ran emitidas a partir de diversos centros de lecho predominantemente arenosas y
2006). eruptivos presentes en la misma área de en menor medida barras gravosas. Estos
El aporte para los depósitos del Complejo estudio (Caffe et al. 2011). La actividad depósitos habrían derivado de una zona
Volcánico Farallón Negro varía de base a volcánica habría tenido mayor desarro- de aporte de de interior cratónico desde el
techo (Fig. 5e, f, g y h). La wackes cuarzo- llo al oeste y norte de la cuenca (e.g., en basamento cristalino.
608 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

plejo Volcánico Farallón Negro son seme-


jantes a “sistemas fluviales entrelazados
gravosos asociados a flujos de gravedad”,
que corresponden a ríos de baja sinuosi-
dad gravo dominados, típicos de már-
genes de cuencas, con altas pendientes,
abundante aporte sedimentario y frecuen-
te flujos efímeros, bajo condiciones áridas
y semiáridas. Desde el punto de vista pe-
trográfico, el sector medio del depósito
del Complejo Volcánico Farallón Negro,
presenta un marcado incremento en el
porcentaje de fragmentos líticos volcáni-
cos, prevaleciendo los líticos de basalto,
luego reemplazados por líticos de andesi-
tas y dacitas; junto a la disminución en el
contenido de granos de cuarzo. Corres-
ponden a wackes líticas, con proveniencia
de arco no disectado, derivado de diversos
centros volcánicos del Complejo Volcáni-
co Farallón Negro.
Los depósitos del techo Complejo Vol-
cánico Farallón Negro consisten en aso-
ciaciones de facies de un “sistema fluvial
entrelazado gravoso somero”, con cana-
les de baja sinuosidad y acumulaciones de
barras durante período de alto régimen
de flujo, mientras que en el período de
bajo régimen de flujo se depositaron fa-
cies arenosas de tope de barras o barras
longitudinales menores. Dada las carac-
terísticas de los componentes detríticos
de las wackes feldespáticas y la importante
actividad volcánica que actuó en la región
durante el Neógeno puede deducirse que
la mayor parte de los granos de plagiocla-
Figura 5: Fotomicrografías de la Formación Hualfin, a-d: wacke cuarzosa del Complejo Volcánico Fa- sas, que dominan este sector, no es debi-
rallón Negro; e y f: wacke lítica del Complejo Volcánico Farallón Negro; g y h: wacke feldespática del te-
cho Complejo Volcánico Farallón Negro: a) Arenita lítica bimodal con granos redondeados (Qp: cuarzo do a la erosión del la zona de aporte volcá-
policristalino) y angulosos (Qm: cuarzo monocristalino). b) Arenita lítica con granos de esquistos (Es), nica, como lo indicaría la proveniencia de
microclino (FK), cuarzo policristalino (Qp) y cuarzo monocristalino (Qm). c) Wacke cuarzosa con granos arco transicional, sino que estos materia-
de cuarzo policristalino, con contactos rectos y crenulados, matríz sericítica. d) Wacke cuarzosa, con gra-
nos de cuarzos monocristalino redondeados y angulosos. e y f ) Wacke lítica sabulítica, líticos basálticos les tienen la misma área de aporte que la
(Lv(ba) muy alterada. g) Wacke lítica con abundantes cristales de plagioclasa y líticos de andesita -Lv(and)-. anterior pero con una marcada variación
h) Wacke feldespática, con granos de cuarzo monocristalino y cristales de plagioclasas (Pl). composicional.
La actividad magmática del Complejo
El paleoambiente de los depósitos del y bajo régimen de flujo. Estos depósitos Volcánico Farallón Negro se desarro-
Complejo Volcánico Farallón Negro se basales del Complejo Volcánico Farallón lló conjuntamente con sistemas fluviales
inicia con asociaciones de facies clásticas Negro, desde el punto de vista petrográfi- con distintos grados de aportes, siendo el
finas rojizas definidas como de un “siste- co, corresponden a wackes cuarzosas, con aporte volcánico más importante a partir
ma fluvial de río entrelazado distal areno proveniencias de orógeno reciclado que de la parte media de la secuencia. Tam-
dominado” (Miall 2006) y con sinuosi- habrían derivado principalmente del ba- bién queda evidenciada la evolución del
dad baja, constituido por depósitos man- samento. magmatismo desde términos basálticos
tiformes, lenticulares y en cuñas con for- Las características paleoambientales de la en la base hacia magmas intermedios a
mas de lecho y con facies arenosas de alto sección media de los depósitos del Com- dacíticos en la parte alta del depósito.
Análisis paleambiental y procedencia de los depósitos … 609

Figura 6: Triángulos de provenien-


cia de las muestras analizadas de
la Formación Hualfin y Complejo
Volcánico Farallón Negro (según
Dickinson 1985). a) Qt-F-L y b)
Qm-F-Lt de la Formación Hualfin.
c) Qt-FL y d) Qm-F-Lt del Complejo
Volcánico Farallón Negro.

AGRADECIMIENTOS Argentino, Actas 2: 117-120, San Miguel de 1999. Dynamic interactions between lahars
Tucumán. and stream flow: A case study from Ruapehu
El presente trabajo fue financiado con los Bossi, G.E., Muruaga, C.M., Sanagua, J.G., Her- volcano, New Zealand. Geological Society of
subsidios del proyecto PICTO UNSa N° nando, A. y Ahumada, A. 1993. Geología y America Bulletin 111: 28-38.
36641 ANPCyt, a la familia Yampa y al estratigrafía de la cuenca Neógena de Santa Cronin, S., Neall, V., Lecointre, J. y Palmer, A.
SEGEMAR por el apoyo logístico. De- María-Hualfín (Departamentos Santa María 2000. Dynamic interactions between lahars
seamos agradecer al Dr. Marcelo Manas- y Belén, Provincia de Catamarca). 12° Con- and stream flow: A case study from Ruapehu
sero y al árbitro anónimo por las sugeren- greso Geológico Argentino, Actas 2: 156-165, volcano, New Zealand: Discussion and reply:
cias realizadas en este artículo. Mendoza. Reply. Geological Society of America Bulle-
Bossi, G.E., Muruaga, C. y Gavriloff, I.J.C. 1999. tin 112: 1151-1152.
TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO Ciclo Andino. Neógeno-Pleistoceno. Sedi- Dickinson, W. 1970. Interpreting detrital modes
mentación. En González Bonorino, G, Oma- of graywacke and arkose: Journal of Sedimen-
Allen J.R.L. 1983. Studies in fluviatile sedimen- rini, R., Viramonte, J. (eds). 14° Congreso tary Petrology 40: 695-707.
tation: Bars, bar-complexes and sandstone Geológico Argentino, Relatorio 1: 329-360, Dickinson, W. R. 1985. Interpreting provenan-
sheets (low-sinuosity braided streams) in the Salta. ces relations from detrital models of sands-
brownstones (Lower devonian), welsh bor- Bossi, G.E. y Muruaga, C. 2009. Estratigrafía tone. En: Zuffa, G. (ed.) Provenances of are-
ders. Sedimentary Geology 33: 237-293. e inversión tectónica del 'rift' neógeno en el nitas. Reidel Publishing Company, Serie 148:
Basu, S.W., Young, L.J., Suttner, J. C. y Mack, Campo del Arenal, Catamarca, NO Argenti- 333-361, Boston.
G.H. 1975. Re-evaluation of the use of ondu- na. Andean Geology 36: 311-341. Friend, P.F., Slater M.J. y Willians, R.R. 1979.
latory extinction and polycrystallinity in de- Caffe P., Arnosio M., Becchio R., Galli C.I., Da Vertical and lateral building of river sandsto-
trital quartz for provenance interpretation. Poian G. y Seggiaro R. 2011. Magmatismo ne bodies, Ebro Basin, Spain. Journal of Geo-
Journal of Sedimentary Petrology 45: 873-882. Mioceno en Mina Capillitas y Cerro Atajo, logical Society of London 136: 39-46.
Bossi, G.E., Ovejero, R. y Strecker, M. 1987. Co- Provincia de Catamarca. Implicancias volca- Galli, C.I., Seggiaro, R., Arnosio, M., Caffe, P.,
rrelación entre los perfiles del Terciario supe- nológicas para la reconstrucción del Complejo Becchio, R. y Da Poian, G. 2011. Análisis pa-
rior en la Puerta de Corral Quemado-Hualfín Volcánico Farallón Negro. 18° Congreso Geo- leoambiental de los depósitos terciarios en el
y de Entre Ríos (Chiquimil). Provincia de Ca- lógico Argentino, Actas 1: 710-711, Neuquén. extremo suroeste de la sierra de Aconquija
tamarca, Argentina. 10° Congreso Geológico Cronin, S., Neall, V., Lecointre, J. y Palmer, A. Catamarca. 18° Congreso Geológico Argen-
610 C. I. GALLI, P. J. CAFFE, M. ARNOSIO, R. SEGGIARO y R. BECCHIO

tino, Actas 1: 1334-1335, Neuquén. Textures. A guide to the interpretation of tex- Reading, H.G. y Leavell, B.K. 1996. Controls
Gazzi, P., Zuffa, G.G., Gandolfi, G. y Paganelli, tures in volcanic rocks. Centre for Ore De- on the sedimentary rock record. En H.G.
L. 1973. Provenienza e dispersione litoranea posit and Exploration Studies, University of Reading (ed.) Sedimentary environments:
delle sabbie delle spiagge adriatiche fra le fo- Tasmania, 198 p., Launceston. processes, facies and stratigraphy. Blackwell
ci dell'Isonzo e del Foglia: inquadramento re- Miall, A.D. 1985. Architectural-element analy- Science: 5-36, Oxford.
gionale. Societa Geologica Italiana. Memorie sis: a new method of facies analysis applied to Sasso, A. 1997. Geological evolution and meta-
12: 1-37. fluvial deposits. Earth Science Research Jour- llogenic relationships of the Farallón Negro
Gibling, M.R. 2006. Width and Thickness of nal 22: 261-308. Volcanic Complex, NW Argentina. Tesis
Fluvial Channel Bodies and Valley Fills in the Miall, A.D. 1987. Recent developments in the doctoral, Universidad de Queens, (inédito),
Geological Record: A Literature Compilation study of fluvial facies models, En Ethridge 268 p., Kingston.
and Classification. Journal of Sedimentary F.G., Flores R. (eds.) Recent developments Sasso, A.M. y Clark, A.H. 1998. The Farallón
Research 76: 731-770. in fluvial sedimentology. Society Economic Negro Group, northwest Argentina: magma-
González Bonorino, F. 1950. Geología y Petro- Paleontology Mineral Special Publicaton 39: tic, hydrothermal and tectonic evolution and
grafía de las Hojas 12d (Capillitas) y 13d (An- 1-9. Tulsa. implications for Cu-Au metallogeny in the
dalgalá). Boletín Dirección General de Indus- Miall, A.D. 2006. The geology of fluvial depo- Andean back-arc. Society of Economic Geo-
tria Minera 70: 1-100, Buenos Aires. sits. Sedimentary facies, basin analysis and logist, Newsletter 34: 6-18.
Halter W.E., Bain, N., Becker, K., Heinrich, C.A., petroleum geology. Springer, 581 p., Berlin, Seggiaro, R., Da Poian, G., Becchio, R., Galli, C.I.,
Landtwing, M., VonQuadt, A., Clark, A.H., London. Arnosio M. y Caffe P. 2011. Tectónica Andi-
Sasso, A.M., Bissig, T. y Tosdal, R.M. 2004. Morton, S. y Herbst R. 2007. Gastrópodos de la na en las Sierras Pampeanas Noroccidentales,
From andesitic volcanism to the formation of Formación Morterito (Mioceno superior), va- Provincia de Catamarca. 18° Congreso Geo-
a porphyry Cu-Au mineralizing magma cham- lle El Cajón, provincia de Catamarca, Argen- lógico Argentino, Actas 1: 856-857, Neuquén.
ber: the Farallón Negro Volcanic Complex, tina. Revista Museo Argentino de Ciencias Sillitoe, R.H. 1973. The tops and bottoms of por-
northwestern Argentina. Journal of Volcano- Naturales 9: 153-160. phyry copper deposits. Economic Geology
logy and Geothermal Research 136: 1-30. Muruaga, C.M. 1998. Estratigrafía y Sedimen- and the Bulletin of the Society of Economic
Harris, A., Scotte, B. y Holcombe, J. 2006. Vol- tología del Terciario Superior de la Sierra de Geologists 68: 799 -815.
canic Setting of the Bajo de la Alumbrera Hualfín, entre las localidades de Villavil y Smith, G.A. 1986. Coarse grained no-marine
Porphyry Cu-Au Deposit, Farallón Negro San Fernando, Provincia de Catamarca. Tesis volcaniclastic sediment: Terminology and
Volcanics, Northwest Argentina. Economic doctoral, Universidad Nacional de Tucumán, depositional process. Geological Society of
Geology 101: 71-94. (inédita), 270 p., Tucumán. American Bulletin 97: 1-16.
Haughton, P.D. 1993. Simultaneous dispersal of Muruaga, C.M. 2001a. Estratigrafía del Miem- Smith, N.D. 1970. The braided stream deposi-
volcaniclastic and non-volcanic sediments in bro El Jarillal (Formación Chiquimil, Mioce- tional environment: comparison of the Platte
fluvial basins: examples from the Lower Old no superior), la Sierra de Hualfín, Catamarca. River with some Silurian clastic rock, north
Red Sandstone, east-central Scotland. En Acta Geológica Lilloana 18: 265-280. central Appalachians, Geological Society of
Marzo, M. and Puigdefábregas, C. (eds.) Allu- Muruaga, C.M. 2001b. Estratigrafía y desarrollo American Bulletin 81: 2993-3014.
vial Sedimentation, Special Publication 17° of tectosedimentario de sedimentos terciarios Smith, G.A. y Lowe, D.R. 1991. Lahars: volca-
the International Association of Sedimento- en los alrededores de la Sierra de Hualfín, no-hydrologic events and deposition in the
logists: 451-471. Blackwell Publishing Ltd., borde suroriental de la Puna, Catamarca, Ar- debris flow-hyperconcentrated flow conti-
Oxford. gentina. Revista de la Asociación Argentina nuum. En Fisher, R.V., Smith, G.A. (eds.),
Ingersoll, R.I., Bullard, T.F., Ford, R.L., Grimm, de Sedimentología 8: 27-50. Sedimentation Volcanic Settings. Journal of
J.P., Picle, J.D. y Sares, S.W. 1984. The effect Parra L.E. y Morales J.A. 2003. Descripción e in- Sedimentary Petrology, Special Publication
of grain size on detrital modes: a test of the terpretación de la columna estratigráfica tipo 45: 60-70, Tulsa, OK.
Gazzi-Dickinson point-counting method. Jo- de la serie Vulcano-sedimentaria neógena del Strecker, M,R,, Cerveny, P, Bloom, A,L, y Ma-
urnal of Sedimentary Petrology 54: 103-116. Valle del Cajón (Catamarca, Argentina). Geo- lizia, D. 1989. Late Cenozoic tectonism and
Llambías, E.J. 1970. Geología de los Yacimientos gaceta 33: 55-48. landscape development in the foreland of the
Mineros Agua de Dionisio, Provincia de Ca- Pettijohn, F., Potter, P.E. y Siever, R. 1973. Sand Andes: Northern Sierras Pampeanas, Argen-
tamarca, Republica Argentina. Revista Aso- and Sandstones: Springer Verlag: 618 p., New tina. Tectonics 8: 517-534.
ciación de Mineralogía y Petrología Sedimen- York. Turner, J.C. 1973. Descripción geológica de la
tario 1: 2 -32. Proffett, J.M. 2003. Geology of the Bajo de la hoja 11d-Laguna Blanca. Servicio Nacional
Llambias, E.J., 1972. Estructura del grupo volca- Alumbrera porphyry Cu-Au deposit, Argen- Minero Geológico 142: 1-70, Buenos Aires.
nico Farallon Negro, Catamarca, República tina. Economic Geology 98: 1535-1574.
Argentina. Revista de la Asociación Geológi- Ramos, V. 1999. Los depósitos sinorogénicos ter-
ca Argentina 27: 161-169. ciarios de la región andina. En Caminos, R. Recibido:17 de diciembre, 2011.
McPhie, J., Doyle, M. y Allen, R. 1993. Volcanic (ed.) Geología Argentina, Anales 29: 651-691. Aceptado: 9 de mayo, 2012.

You might also like