You are on page 1of 13

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Facultad

Ciencias políticas

Escuela Académica Profesional

DERECHO

CURSO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Ciclo IV Modulo 1

Docente

DR.ANDRES BORCIC SANTOS

Presentado por:

ROGER ALARCON QUISPE

CODIGO – 2014148667

DUED – JULIACA

JULIACA PUNO PERU

Año: 2015
PREGUNTAS:
PRIMERO: Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas de referencias
bibliográficas utilizando modelo APA los fundamentos Jurídicos relacionado con las
normas aplicables y cite Ud. las diferencias entre conciliación, mediación y arbitraje.
Conciliación y mediación

En la conciliación interviene un tercero para motivar un arreglo de las partes


proponiendo fórmulas de solución no obligatoria.
Por conciliación se entiende, aquella acción mediante la cual dos posturas
encontradas se ponen de acuerdo, y llegan a un arreglo beneficioso para todos.
Existen varios tipos de conciliación:

El mediador no tiene facultad para proponer opciones de solucionar conflicto solo es


un facilitador de la comunicación y envía mayor conflictividad entre ellas.
La conciliación
Se diferencia del arbitraje. En que el árbitro no propone ni sugiere, resuelve lo hace
vía un laudo que las partes están en deber de acatar
Los árbitros pueden proponer la conciliación y por consiguiente si se llega a l.o ella
trae consigo la conclusión de proceso.
La conciliación es obligatoria como requisito de procedibilidad en el proceso civil
(D.leg.1070): mientras que el arbitraje puede ser voluntario (si las partes acuerdan
libre mente someterse a arbitraje) u obligatorio (cuando las partes están obligadas por
el imperio de las normas legales en determinación circunstancias).

El arbitraje, en Derecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción


ordinaria.

Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente,


denominado árbitro, y que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su
vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral.
Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso
basándose en la simple equidad, si así se hapactado.

Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye completamente a la jurisdicción


ordinaria, que deberá abstenerse de conocer el litigio. Sin embargo, sí que será
necesario acudir a la misma (a través de la acción ejecutiva) cuando sea necesaria la
intervención de las autoridades parahacer cumplir el laudo arbitral.
Entre las ventajas del arbitraje se encuentra su celeridad,suflexibidad y el hecho de
que se pueden pactar los costes con anterioridad.

La mediación no es el punto de arranque ni el fin. La mediación es un medio.


Considerarla un fin es hacerla indispensable, es crear dependencia hacia ella. Se
debe utilizar cuando ya no sirvió la negociación. La mediación que aquí se propone
es desde una visión dialéctica. Implica por lo tanto saber cuál es el objetivo de cada
fase y qué es lo prioritario en cada una de ellas. La mediación es un proceso activo,
es ir al fondo del conflicto.

La mediación es pedagógica porque lleva a que la persona se involucre en el


proceso y luego ayude a otros. Un grupo escolar puede llegar a nombrar su propio
mediador cuando ya existe toda una cultura de paz y resolución de conflictos. En la
cultura latina, tenemos la costumbre de acudir a un tercero, pero no de manera
positiva (lo buscamos como nuestro aliado). Habría que rescatar esas figuras que
históricamente han hecho la función de mediación.

El mediador Sabe a dónde va. Sus funciones son: tomar el control del proceso de
negociación (los contendientes están muy preocupados en su bronca), debe sacar
todos los problemas, restablecer la comunicación, llevar a negociar a los
contendientes en base a necesidades. Debe utilizar técnicas para requilibrar el
poder. Si el mediador es un equipo, todos deberán conocer todo lo que implica el
proceso de Resolución Pacífica de Conflictos. En ocasiones, el mediador tiene que
hacer que la comunicación pase por él. La autoridad es una de las principales
habilidades que debe desarrollar el mediador. Debe ser alguien que sabe empatizar.
Hay que saber discernir cuando se entra o no a una mediación.
SEGUNDO Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias
bibliográficas utilizando modelo APA en forma sustancial las diferencias existentes
entre la teoría de los derechos adquiridos y teoría de los hechos cumplidos.

DERECHOS ADQUIRIDO Y DERECHOS CUMPLIDOS

EL TEMA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES EN EL TIEMPO

Se desarrolló con fuerza a inicios del siglo XX, cuando los desastres financieros que
siguieron a la Primera Guerra Mundial en Europa, obligaron a establecer normas que
regularan los efectos de las leyes, especialmente en materia de deudas impagas.
Desde entonces, dos teorías que tienen multitud de variantes entre sí, se han
disputado alternativamente la mejor interpretación posible de la problemática y son, en
esencia, la teoría de los derechos adquiridos y la teoría de los hechos cumplidos.

LA TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

En esencia sostiene que una vez que un derecho ha nacido y se ha establecido en la


esfera de un sujeto, las normas posteriores que se dicten no pueden afectarlo. En
consecuencia, el derecho seguirá produciendo los efectos previstos al momento de su
constitución, bien por el acto jurídico que le dio origen, bien por la legislación vigente
cuando tal derecho quedó establecido. Es de origen privatista y busca proteger la
seguridad de los derechos de las personas. Tiende a conservar las situaciones
existentes y rechaza la modificación de las circunstancias por las nuevas disposiciones
legales.

Los derechos adquiridos fueron definidos de la siguiente manera en la teoría clásica;


aquellos que han entrado en nuestro dominio, que hacen parte de él, y de los cuales
ya no puede privamos aquel de quien los tenemos». Esta definición fue asumida
expresamente por la jurisprudencia constitucional peruana desde muy temprano y
ratificada en tiempos recientes.

Se diferencia entre derechos adquiridos, facultades y expectativas.

Las facultades son atribuciones genéricas para actuar de acuerdo con el Derecho y,
en tanto tales, no son derechos y no pueden ser adquiridas. Por ejemplo, si yo tengo la
facultad de tomar un examen escrito o un examen oral en el curso que dicto, esta
facultad puede ser cambiada por los reglamentos universitarios sin que yo pueda
alegar que me están recortando derechos adquiridos.
De otro lado, las expectativas son previsiones no protegidas jurídicamente de que yo
pueda, eventualmente, llegar a tener tal bien o cosa. Por ejemplo, si es posible que me
vendan una casa, tengo expectativa de volverme su propietario. Pero mientras no me
la vendan, lo que tengo es una expectativa, no un derecho y, consiguientemente, no
puedo adquirirlo.

LA TEORÍA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS.

Sostiene que cada norma jurídica debe aplicarse a los hechos que ocurran durante su
vigencia, es decir, bajo su aplicación inmediata. Entonces, si se genera un derecho
bajo una primera ley y luego de producir cierto número de efectos esa ley es
modificada por una segunda, a partir de la vigencia de esta nueva ley, los nuevos
efectos del derecho se deben adecuar a esta y ya no ser regidos más por la norma
anterior bajo cuya vigencia fue establecido el derecho de que se trate. Es una teoría
fue privilegia la transformación del Derecho a impulso del legislador (o de los
tribunales en el caso de sentencias que crean precedentes vinculantes). Protege la
necesidad de innovar la normatividad social a partir de las normas de carácter general.

ESTAS TEORÍAS PRETENDEN INTERPRETAR

Cuál es la aplicación correcta de las normas generales en el tiempo. Puede verse que
la teoría de los derechos adquiridos produce como efecto el aplicar ultractivamente las
normas previas, ya modificadas o derogadas, más allá del momento en que tal
modificación o derogación ocurrió. La teoría de los hechos cumplidos pretende aplicar
siempre de manera inmediata las normas generales.

Pareciera que ambas teorías son completamente incompatibles entre sí pero eso no
es verdad: en realidad ambas están de acuerdo en que, mientras la ley original no sea
modificada, ella es la aplicable a los hechos que ocurran. La diferencia en los efectos
de ambas se presenta a partir de la modificación legislativa: desde ese momento, la
teoría de los derechos adquiridos pretende la aplicación ultractiva de las normas
anteriores en tanto que la de los hechos cumplidos pretende la aplicación inmediata de
la nueva norma a los hechos que ocurran bajo ella, aunque desde luego respeta que
los hechos anteriores se entiendan regidos por la ley anterior, vigente cuando ellos
ocurrieron

TERCERO: Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA las diferentes formas de Acumulación que
existen en un proceso de naturaleza Civil.

Se produce cuando en un proceso existen más de una pretensión o más de dos


personas.
Diferentes formas de acumulación.

ACUMULACION OBJETIVA
Cuando el proceso se demanda más de una pretensión, resolución de contrato e
indemnización por daños y perjuicios.

ACUMULACION OBJETIVA ORIGINARIA


Existen más de dos pretensiones al inicio de la demanda.

ACUMULACION OBJETIVA ORIGINARIA SUBORDINARIA


Existe dos pretensiones una principal y otra subordinada el desamparo de una
conduce al juez amparar la otra la relación se subordinación debe ser expresada por el
demandante. Delo contrario, se puede declarar improcedente la demanda
(Art.427CPC).
ACUMULACION OBJETIVA ALTERNATIVA
Existiendo dos pretensiones con la demanda el juez ampara las dos pero en ejecución
de sentencia el demandante elige cuál de ellas va a cumplir de no hacerlo el
demandante elige.

ACUMULACION OBJETIVA ORIGINADA ACCESORIA


El demandante propone varia pretensiones, advirtiéndose que una de ellas tiene la
cantidad de principal y las otras son satélites de la anterior si se ampara la principal las
accesorias también son amparadas.

ACUMULACION SUBJETIVA
Se produce cuando en un proceso se acumulan varias pretensiones de varios
demandantes o contra varios demandados.

CUARTO: Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA en forma las diferentes formas de planteamiento
de excepciones que se plantean en un proceso de naturaleza Civil.

La excepción es un instituto procesal al cual la doctrina le ha destinado mucho tiempo


y se ha escrito bastante, y no obstante ello, no hay consenso sobre su naturaleza
jurídica y sobre su clasificación. Todas las posiciones que los procesalistas adoptaron
sobre este instituto son objetables y como decía un profesor, hay criterios para todos
los gustos.

El eminente maestro Uruguayo Eduardo J. Couture, refiriéndose al concepto


tradicional nos dice “Los distingo el Juez de la acción es el Juez de la excepción” o
“tanto dura la acción, tanto dura la excepción”, etc.

Asimismo el legislador, al estructurar el nuevo Código Procesal Civil y señalar las


únicas excepciones que se pueden hacer valer en los procesos civiles, las concibe a
las excepciones: “como mecanismos o instrumentos saneadores del proceso para
evitar litigios inútiles”, “como medios de defensa que cuestionan el aspecto formal o el
aspecto de fondo del proceso”, y “como un instituto que puede dar lugar a la
terminación del proceso sin llegar a la sentencia”
Finalmente una concepción práctica que se adecua a nuestra manera de exponer las
instituciones procesales es aquella que concibe a la excepción “como toda defensa
que el demandado opone a la demanda del actor, unas veces cuestionando el aspecto
formal del proceso en el que se hace valer las pretensiones, es decir, impugnando la
regularidad del procedimiento, y otras veces cuestionando el fondo mismo de la
pretensión procesal, es decir negando los hechos en que se apoya la pretensión o
desconociendo el derecho que de ellos el actor pretende derivar”.

Finalmente de todas las definiciones antes señaladas puedo concluir sin la mayor
pretensión, tener una idea clara de lo que son las excepciones “como el poder jurídico
que tiene el demandado para extinguir la acción o el derecho del demandante”.

LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO VIGENTE

EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

La excepción de incompetencia es el instituto procesal que denuncia vicios en la


competencia del Juez. Se propone cuando se demanda ante un Juez que no es el
determinado para conocer el proceso, en razón del territorio, de la materia, del grado y
la cuantía.

Esta Excepción puede ser declarada de oficio por el Juez al calificar la demanda, a
tenor que lo que dispone el inc. 4 del Art. 427 del C.P.C., que dispone la
improcedencia de la demanda cuando el Juez carezca de competencia.

EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE

Esta excepción igualmente tiene que ver con otro de los presupuestos procesales, que
es la capacidad procesal. Un proceso que se sigue con la intervención de un
demandante que carece de capacidad procesal no tiene ninguna eficacia jurídica. Para
que el proceso tenga validez y eficacia jurídica, el actor si interviene personalmente,
debe tener capacidad procesal, es decir, debe tener capacidad para actuar en el
proceso física y personalmente, pues, si no lo tiene, debe intervenir, por él, su
representante legal.

EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL


DEMANDANTE O DEL DEMANDADO

Esta excepción igualmente tiene que ver en alguna forma con uno de los presupuestos
procesales, es decir, con la capacidad para intervenir en el proceso. Esta excepción se
relaciona con la llamada representación voluntaria, esto es, con aquella representación
que se genera en la voluntad del otorgante de la representación y que se cristaliza
mediante el Poder, del cual ya nos hemos ocupado precedentemente. Se entiende que
quien confiere poder tiene indudablemente capacidad procesal, además de tener
capacidad de ejercicio en el ámbito civil.

EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA


DEMANDA

Esta excepción será procedente cuando, por ejemplo, se proponen pretensiones


procesales incompatibles, cuando no se fijan con precisión las pretensiones
procesales, cuando en una demanda de indemnización no se estiman los daños y
perjuicios, cuando no existe conexión lógica ente los hechos expuestos y la o las
pretensiones procesales propuestas, etc. Sin embargo, consideramos que con las
facultades que tiene el Juez para declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la
demanda, en muchos casos, antes de darle el trámite correspondiente, es difícil que
se produzcan situaciones para que sea viable la excepción en estudio. Finalmente,
esta excepción, debe ser de puro derecho, es decir, por su naturaleza, no debe
someterse a prueba; pues, incluso, se darán casos en los que al contestarse el
traslado de la excepción, el demandado supere la oscuridad o la ambigüedad de la
demanda propuesta.

EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

Esta excepción como tal es una novedad que trae el nuevo Código Procesal Civil,
como un medio de defensa que puede hacer uso el demandado.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1963, derogada ya, se establecía que los
Jueces no debían admitir la impugnación de resoluciones administrativas de carácter
particular, sino después de agotados los recursos jerárquicos expresamente pre-
establecidos y a instancia de parte interesada ( Art. 11 LOPJ 1963). Este precepto es
un antecedente de la nueva excepción. En efecto, en los casos de impugnación de
alguna resolución administrativa, previamente deben agotarse los recursos previstos
en la vía administrativa para acudir a la acción civil y generar un proceso civil ( Art. 446
– 5 CPC).
EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDANTE O
DEMANDADO

En principio debemos anotar que esta excepción, como tal, es una novedad que trae el
Código, el mismo que no la define ni da una idea de lo que constituye este medio de
saneamiento del proceso. Cabe sí precisar que legitimidad para obrar siempre se ha
analizado en los procesos, pues por ello es que nos damos con muchas sentencias
que declaran improcedente la demanda cuando la relación jurídica material o
sustantiva no se ha trasladado exactamente a la relación jurídico – procesal.

Lo que ahora el Código ha hecho es concebirla como una excepción, dándole nombre
propio. Con esta excepción lo que se procura es que exista identificación entre la
persona del actor con la persona a cuyo favor está la ley sustantiva (legitimación
activa) y entre la persona del demandado con la persona contra quien se dirige la
voluntad de la ley sustantiva (legitimación pasiva). Es que la relación jurídica material
debe trasladarse a la relación jurídico – procesal)

EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA

El antecedente más cercano de la excepción de litispendencia lo encontramos en el


Art. 313 del Código de Procedimientos Civiles de 1912, en donde estuvo contemplada
como excepción de pleito pendiente.

La excepción de litispendencia es el instrumento procesal cuya finalidad es denunciar


la existencia de dos procesos en trámite que siguen las mismas partes sobre la misma
pretensión, a efecto de conseguir que el proceso iniciado posterior al primero se
extinga dándolo por concluido.

Esta excepción procede cuando se inicia un proceso idéntico a otro, que se encuentra
en curso, es decir cuando las partes o de quienes se deriven sus derechos, el petitorio
y el interés para obrar sean los mismos.

En conclusión, para la procedencia de esta excepción deben cumplirse tres elementos:

a) Identidad de las partes en los dos procesos en trámite.

b) Identidad del petitorio o petitorios en ambos procesos en curso.

c) Identidad del interés para obrar en ambos procesos.


EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

La excepción de Cosa Juzgada tuvo su origen en el Derecho Romano.

En el Código de Procedimiento Civiles de 1912 estuvo regulada esta excepción en los


Art. 312 y 317.

Esta excepción cuenta con respaldo constitucional, por cuanto en la Constitución de


1993 se precisaba en el Art. 139 inc. 13, que es un principio y un derecho
constitucional: “la prohibición de revivir procesos fenecidos”.

EXCEPCIÓN DE DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN

Esta excepción se encontraba contemplada en el Código de Procedimientos Civiles de


1912 con el nombre de excepción de pleito acabado.

Monroy Gálvez, refiriéndose a esta excepción precisa que: “… resulta procedente


cuando se pide al órgano jurisdiccional amparo a una pretensión que ya fue
peticionada en un anterior proceso en donde el accionante se desistió de la pretensión
procesal concreta o derecho material que tal proceso contenía”. Ticona Postigo
precisa que con la excepción de desistimiento de la pretensión “… el demandado
manifiesta al Juez que el demandante – antes del actual proceso -, inició otro en el que
decidió renunciar definitivamente a continuar haciendo uso del órgano jurisdiccional
contra el mismo demandado y sobre la misma pretensión. Por esta razón, atendiendo
a una declaración expresa de renunciabilidad definitiva de su pretensión, el
demandante – en opinión del excepcionante ,no puede iniciar otra demanda contra él,
precisamente porque ya no tiene interés para obrar, ya lo agotó en el anterior proceso
en el cual se desistió de su pretensión“.

EXCEPCIÓN DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR CONCILIACIÓN O


TRANSACCIÓN

La conciliación y transacción son formas de autocomposición que tiene el mismo


efecto: dar por terminado el proceso.

La conciliación realizada con las formalidades de la ley, y aprobada por el Juez, tiene
los mismos efectos de una sentencia con autoridad de cosa juzgada. (Art. 238 del
C.P.C); asimismo la transacción judicial realizada con las formalidades de ley,
aprobada por el Juez, también tiene la calidad de una sentencia con autoridad de cosa
Juzgada, en aplicación del Art. 337 del C.P.C.
El demandado puede hacer valer las excepciones de conclusiones del proceso por
conciliación o transacción de acuerdo a las circunstancias, si se ha producido
conciliación o transacción que puso fin a un proceso anterior por las mismas
pretensiones y las mismas partes.

La transacción constituye uno de los modos de extinguir las obligaciones, y se define


como un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD

La caducidad constituye un medio de extinción de la pretensión procesal, no obstante


que el Código Civil prevé que la caducidad extingue el derecho y la acción
correspondiente.

La caducidad en sentido estricto viene a ser la pérdida del derecho a entablar una
demanda o proseguir la demanda iniciada en virtud de no haberse propuesto la
pretensión procesal dentro del plazo señalado por ley.

Desde el punto de vista jurídico la caducidad importa extinción, terminación, por falta
de uso, por vencimiento del plazo fijado en la ley; así podemos citar algunos ejemplos
de caducidad : La acción basada en las causales de adulterio, atentado contra la vida
del cónyuge, etc., previstas como causales para la separación de cuerpos y divorcio,
caduca a los seis meses de conocida la causa por el ofendido y, en todo caso a los
cinco años de producida ( Art. 339 del C. P. C); es decir se está refiriendo a la
pretensión procesal que persiga la disolución del vínculo matrimonial.

La acción de anulabilidad de un testamento por defecto de forma caduca a los dos


años, contados desde la fecha en que el heredero tuvo conocimiento del mismo
(Art.812 C.C.), es decir, se está refiriendo a la aspiración procesal de invalidar el
testamento.

EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

La prescripción extintiva es una institución jurídica sustentada en el transcurso del


tiempo, mediante la cual se extingue la acción pero no el derecho, conforme lo dispone
el Art. 1989 del C. C.

Coviello precisa que “Son requisitos de la prescripción extintiva:

1. La existencia de un derecho que podía ejercitarse;


2. La falta de ejercicio o la inercia de parte del titular; y

3. El transcurso del tiempo señalado por la ley, y que varía según diversos casos”.

EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL

La excepción de convenio arbitral, no estuvo contemplada en el Código de


Procedimientos Civiles de 1912; es el Código Procesal Civil vigente que se incluye,
como excepción en el inc. 13 de Art. 446, en el 2do párrafo del Art. 448, el cual precisa
que: “… para la excepción de convenio arbitral únicamente se admite como medio
probatorio el documento que acredita su existencia”.

También se encuentra contemplada en el Art. 16 de la Ley General de Arbitraje,


cuando se trata de arbitraje nacional precisa, que “ si se promoviera una acción judicial
relativa a un materia que estuviera reservada a decisión de los árbitros de acuerdo con
el convenio arbitral o cuyo conocimiento ya estuviera sometido por las partes a dicha
decisión, tal circunstancia podrá invocarse como excepción de Convenio Arbitral,
dentro del plazo previsto en cada proceso. Vencido el plazo correspondiente se
entiende renunciado el derecho a invocarla y sin efecto alguno el convenio arbitral.

QUINTO: Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA; en forma sustancial las diferencias entre
Recurso de Reposición, Apelación y Casación que se platean en un proceso de
naturaleza civil considerando las circunstancias de fondo y forma.

Son medios impugnatorios que sirven para atacar resoluciones como la apelación, la
reposición, la casación y proceden por intereses sustantivos y procesales los plazos
de inpugnacionvarian según la vía procedimental suspendiendo su tramitación en
algunos casos la ejecución de la resolución impugnada.
RECURSOS
Solo para las impugnaciones que se dirigen exclusivamente contra pronunciamientos
judiciales.
Los recursos procesales están divididos a su vez en tres categorías:

- Ordinarios
- Extraordinarios
RECURSO DE REPOSICION
Es el acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la parte
agraviada y tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dicto la resolución que la
modifique o la deje sin efecto procese en contra de los autos y decretos.
RECURSO ORDINARIO APELACION
La apelación es un recurso procesal ordinario a través del cual se busca que un
tribunal superior (A Qem) reexamine y enmiende conforme a de la resolución del
inferior (A QUO)
Recurso a través del cual una resolución judicial, el tribunal de segundo grado
generalmente colegiado examina todo ,lo material del proceso tanto factico y como
jurídico así como las violaciones tanto del procedimiento como de fondo y como
resultado de esta revisión confirma, modifica, o revoca la resolución impugnada
sustituyéndose al juez de primera instancia o bien ordena la reposición del
procedimiento cuando existen motivos graves de nulidad del mismo.
la apelación es fiel reflejo de lo que señala la constitución respecto al principio de la
instancia plural o doble instancia (cont.art.139,incs.3y6).

RECURSO EXTRAORDINARO CASACION


Solo puede interponerse por motivos específicamente regulados en las leyes
procesales y además únicamente implican el examen de la legalidad del procedimiento
o de las resoluciones impugnadas o sea ,que solo comprenden las cuestiones jurídicas
ya por regla general la apreciación de los hechos se conserva en la esfera del tribunal
que pronuncio el fallo combatido.
DIFERENCIAS ENTRE CASACION Y APELACION
existen importantes diferencias entre un recurso de casación y una apelación dad su
naturaleza y la excepcionalidad de presentar un recurso ante el órgano jurisdiccional
de mayor importancia jerárquica mientras en la apelación se puede revisar del derecho
y los hechos siendo constitutiva de instancia, la casación selo se refiere y no
constituye instancia.

You might also like