You are on page 1of 13

La corrupción en el

Perú
[Subtítulo del documento]

Ruth Nathaly Peralta Chahua


ANVEPA S.A.C. [Dirección de la compañía]
Carrera de Ciencias de la Comunicación

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 1 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

INDICE
La corrupción en el Perú ............................................................................................................... 3
Introducción .............................................................................................................................. 3
Ejemplos Históricos ................................................................................................................... 3
Antecedentes ............................................................................................................................ 4
Corrupción y Virreinato del Perú: Empieza el abuso del Perú desde aquellos que debieran
corregirlos. ............................................................................................................................ 5
Corrupción y República Peruana: en el Perú la clase alta está profundamente corrompida 7
Continuidad de la Corrupción: Todo hombre tiene su precio, y el sistema mucha plata ..... 9
Actualidad ............................................................................................................................... 10
Odrebrecht y los US$ 29 millones ....................................................................................... 10
Nadine y las agendas ........................................................................................................... 11
Las computadoras del Minedu ............................................................................................ 11
Joaquín Ramírez .................................................................................................................. 11

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 2 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

La corrupción en el Perú
Introducción
La corrupción tiene un impacto devastador en el desarrollo político, social y económico
de los países. Afecta la democracia y acentúa las desigualdades, los estados pierden
recursos que deberían destinarse a mejorar las condiciones de vida y garantizar el
pleno ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de los más
necesitados.
Esta situación plantea el reto de recuperar un Estado transparente y con funcionarios íntegros,
que se fortalezca frente a otros poderes fácticos, como el económico, y que asuma su rol de
garante de los derechos de los ciudadanos. Pero, también, implica impulsar el
empoderamiento de una ciudadanía que vigile, proponga y tenga un rol activo en el
establecimiento de políticas y la implementación real de los acuerdos internacionales de los
que el Perú es parte en esta materia.

El Grupo de Trabajo Contra la Corrupción considera importante aportar con información


oportuna y constante que permita no sólo abrir el debate sino construir propuestas que
permitan alcanzar la erradicación de este flagelo que afecta a todos los peruanos.

Para avanzar en este camino, hace falta analizar permanentemente la realidad de las acciones
anticorrupción desde el Estado y la sociedad civil, si existe o no voluntad política para combatir
la corrupción en el país; además, de algunos casos concretos que permitan determinar
posibles modus operandi, modalidades y vacíos legales que podrían estar abriendo campo a
los corruptos para actuar. Esto debe ir acompañado de una revisión de las herramientas
nacionales e internacionales que existen y que podemos utilizar para combatir la corrupción en
el Perú. Esto permitirá plantear propuestas de políticas públicas, normatividad específica y,
teniendo en cuenta el contexto electoral en el que se publica este informe, algunos
lineamientos de lo que debe incorporarse en el debate que se viene en los próximos meses
(Grupo de trabajo contra la corrupcion, 2010).

Ejemplos Históricos
Para tratar de comprender el fenómeno de la corrupción en un país como el Perú,
consideramos oportuno comenzar por citar algunos ejemplos tomados del periodo
republicano. El primero se refiere a las guerras de la independencia. Estas fueron
financiadas, de una parte de capitales extranjeros, principalmente ingleses y, de otra parte,
por la confiscación de bienes y la imposición de contribuciones pecuniarias a determinados
sectores de la población. Al finalizar estas guerras, el nuevo gobierno republicano tuvo que
reconocer como deuda nacional interna, el valor de los bienes expropiados por el ejército
libertador. Para cumplir con esta obligación, el gobierno recurrió sea a los créditos extranjeros,
sea a los beneficios producidos por las riquezas naturales del país. En el primer caso, la deuda
interna se transformó en deuda externa; mientras que en el segundo, implicó una distribución
indebida del patrimonio de la nación.

(p. 104) En el plano económico, la deuda interna se pagó mediante la instauración de un


proceso tendiente a la creación de capitales nacionales a fin de promover la industria, la
agricultura y el comercio. En realidad, el reconocimiento y pago de la deuda interna,

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 3 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

constituyeron un caso escandaloso de corrupción: la existencia de acreencias y su monto no


fueron objeto de un control mínimo. El Estado fue de este modo engañado; se le defraudó con
la participación interesada de sus propios órganos. El segundo ejemplo concierne a la
explotación del guano. Durante la segunda mitad del siglo XIX, esta riqueza natural era
explotada por un sistema de concesiones que el Estado otorgaba a los particulares. El
favoritismo, la influencia política, los vínculos de parentesco (nepotismo) eran los criterios
decisivos para obtener el derecho de explotar y exportar guano. Estos privilegios eran
dispensados y distribuidos ilegalmente por los políticos que se sucedían en el gobierno. Esta
riqueza no fue en consecuencia utilizada para desarrollar la industria, la agricultura o el
comercio. Así, una clase minoritaria se enriqueció en detrimento de la mayoría de la población.
Después de la dilapidación de esta riqueza, el país se sumió nuevamente en la pobreza.
Citemos otros dos ejemplos de corrupción institucionalizada en el Perú del siglo XX. En los años
70, gracias a la corriente marítima de Humboldt, rica en plancton, el mar peruano contenía una
gran riqueza pesquera. La pesca y la fabricación de la harina de pescado se convirtieron en una
gran industria. El Perú llegó a ser el primer productor a nivel mundial. Los industriales
nacionales y extranjeros se enriquecieron enormemente y el Estado peruano obtuvo grandes
ingresos. Estos fueron dilapidados por el Estado como si se tratara de un patrimonio
inagotable. Dichos recursos sirvieron para conceder ventajas, para satisfacer a los seguidores,
para contentar a los militares. Sin embargo, la pesca industrial al no respetar el ciclo de
reproducción de los peces determinó la extinción tanto de éstos como de la industria de la
harina de pescado. Por lo demás, el fin de este periodo estuvo marcado por el asesinato del
pionero de esta industria, lo que provocó un escándalo político y financiero. (p. 105) La
corrupción institucionalizada resulta también del tráfico de drogas en razón a que el Perú es no
solamente uno de los primeros productores de la hoja de coca sino también donde se elabora
la pasta básica de cocaína.

El poder económico de esta actividad ilícita permite a los traficantes adquirir una influencia
política significativa a todos los niveles del Estado y de la organización social. Ministros y altos
funcionarios de la policía han estado directamente implicados en el tráfico o en la protección
de la red de traficantes. Esta infiltración en todos los engranajes de la sociedad hace que no
sea posible distinguir la riqueza proveniente de una actividad legal o del tráfico de drogas. El
funcionamiento de la economía se ve completamente distorsionado por el flujo de dinero
sucio producido por el tráfico de drogas, al punto de condicionar la política económica de todo
gobierno.

Esta situación se puso en evidencia cuando la mafia colombiana asesinó al Ministro


colombiano de Justicia, hecho que dio lugar a que el gobierno colombiano intensificara la
guerra contra el tráfico de drogas. Con este objeto, se cerraron la frontera peruana con
Colombia y se bloquearon las pistas de aterrizaje clandestinas. Esto generó un cese del flujo de
dólares colombianos provenientes del tráfico de drogas en el mercado peruano y, en
consecuencia, la subida del curso del dólar y la devaluación de la moneda nacional. Frente a
este fenómeno y, tal vez, para tranquilizar el país, el Presidente de la República de aquel
entonces declaró que la crisis monetaria cesaría cuando volvieran a ingresar al país dólares de
Colombia. En cierto modo, el mismo Estado admitía el lavado del dinero sucio mediante el
tráfico de divisas. El funcionamiento del mercado paralelo de divisas se explica, fuera de las
causas económicas, por la corrupción de funcionarios, de jueces, de la policía y de los agentes
económicos (bancos, agencias de cambio...) (Du Puit, s.f.)

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 4 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Antecedentes
Corrupción y Virreinato del Perú: Empieza el abuso del Perú desde
aquellos que debieran corregirlos.
La Historia de la Corrupción en el Perú tiene la suprema virtud de mostrar el proceso
histórico “al revés” de como acostumbramos, vale decir, desde una perspectiva inversa
en la construcción de escalas de valores deseables. Nos han vendido siempre un país
de opereta, construido sobre valores de problemática existencia, que es hora de
enterrar y sustituir para tener un país real basado en la realidad y la verdad. Para
basar la Política en la Realidad, hay que dejar de creerse los cuentazos de la Derecha
Bruta y Achorada que siempre ha gobernado.
Los modelos de la Corrupción actual se construyeron durante la Conquista y el
Virreinato para que unos pocos exploten a muchos. La Corrupción no puede separarse
de sus paradigmas de Dominación, Concentración y Exclusión, ni dejar de basarse en
un manejo artero y falaz de los Discursos, para lo cual requiere del control del aparato
educativo y de comunicaciones. Encontramos ello claramente expresado en las
fuentes que Alfonso Quiroz emplea para mostrar el aparato de la corrupción: La
primera de estas es El Informe Confidencial intitulado Discurso y reflexiones políticas
sobre el estado presente de los reinos del Perú, escrito en 1748-1749 por Jorge Juan y
Antonio de Ulloa, jóvenes y hábiles oficiales de la marina española. El dicho Discurso
recapitula de frente o de oídas otros esfuerzos para definir y describir las formas
institucionalizadas de Corrupción en el Perú, entre ellos algunos que hoy se dicen
panacea, como los ineficaces Juicios de Residencia, hoy Comisiones Congresales e
Investigaciones de la Contraloría General de la República, Fiscalía de la Nación y
Poder Judicial. Tales Juicios, entonces como hoy, resultaban en graciosísimas
absoluciones o ridículas condenas, pero la estrategia preferida era alargarlas hasta la
prescripción (¿Dónde hemos escuchado eso antes?). El continuo modus operandi
incluye la compraventa de cargos e indultos al mejor postor y otras bellezas que se
repiten más de 200 años en el Perú, y que cada Generación copia y modifica a su
medida. Bien se dice que el que no conoce la Historia se condena a repetirla: Los
peruanos debiéramos dejarnos de caer del palto y enterarnos de qué pasa realmente.
Pero no lo dirán en el colegio, no sea que a los niños la verdad los haga libres, y luego
nos pidan cuentas.

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 5 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Alfonso Quiroz describe en aséptica prosa la Corrupción Organizada de la sociedad


del Virreinato del Perú, opuesta al intento borbónico de instalar algo que pasara más o
menos como “buen gobierno” (Hoy “gobernabilidad”). Antonio de Ulloa volvió al Perú
en 1758 nada más y nada menos que a gobernar Huancavelica y supervisar la
estratégica y legendaria mina de Azogue de Santa Bárbara. Experimentado agente de
inteligencia en Flandes, Francia, Suecia y Dinamarca, parecía ser capaz de hacerse
cargo del asunto, no era ningún caído del palto. Ha habido quien lo describe como
“demasiado ético”, que “le faltó” habilidad política para transar, y ello es posible, pues
la lucha contra el aparato de la corrupción no puede ser cosa de quijotes solitarios,
cuyas lanzas se rompen contra molinos de viento a los que no hacen ni cosquillas. Los
que hemos gestionado algo de Estado en el Perú con algo de honestidad podemos
responder a la polémica pregunta de la Primera Dama Nadine Heredia ¿Es tan difícil
andar derecho? con la respuesta obvia: Sí, andar derecho en el Perú es lo más difícil
que existe. Y el que lo consigue totalmente es un as digno de ser escuchado con
unción, para que nos cuente cómo lo hizo y diseminar la experiencia. Cuando la
estructura se diseñada para ser corrupta, tiene mecanismos para reclutar gentes que
hayan logrado posiciones meritocráticas de poder. Dicho en simple, para que la capte
hasta el más sonso: La corrupción tiene que corromper para mantenerse, debe crecer
y formar círculos cada vez más viciosos, o muere. Por eso una de las armas favoritas
de las Argollas es acusar al Incorruptible de Corrupción, aunque sea falso, así se la
hicieron a Ulloa, pero no se quedaron en el Virreinato: Al finado Javier Díez Canseco
sus compañeritos congresistas lo mandaron a su casa por corrupción y hubo sonsos
que se la creyeron. Antonio de Ulloa no trató de erradicar la Corrupción, sólo de andar
derecho. Y por eso se le hizo cuánto seamos capaces de imaginar, y algunas cosas
más: Sabotaje de arriba y de abajo, espionaje, difamación, acoso, calumnia,
infiltración, agresión, visitas y averiguaciones oficiales digitadas, procesos judiciales,
minado de autoridad, y un larguísimo etcétera. Podemos ubicar en el libro el momento
culminante en que Antonio de Ulloa choca con el Chocano más Chocano de todos: El
Virrey Don Manuel de Amat y Junyet, al cual – pero mira al insolente éste, qué se
habrá creído - no paga el cupo ilegal pero oficiosamente obligatorio de 10,000 pesos
ensayadísimos que todo Gobernador de Huancavelica satisfacía so pena de ser
rápidamente hecho trizas. Dejémonos de vainas, hay que tener bien puesto lo que
ponen las gallinas para pararse frente al dueño de la pelota. Ulloa se largó del Perú, y
los que lo apoyaron fueron despedidos, maltratados y encarcelados para dar ejemplo.
Si quiere más detalle y cómo Virreyes y funcionarios se tiraban la plata, haga su
esfuerzo amable lector, cómprese el libro y léalo. Le prometo que no habrá más
pajaritos en su cabeza. Pero léaselo enterito y subraye lo que le escandalice.

Otros autores mencionados en el texto los conocíamos de antes, y vistos a la luz del tema
adquieren nueva relevancia: Felipe Guamán Poma de Ayala y su Nueva Crónica y Buen
Gobierno de 1615; Mariano de Chaves y su Estado político y de justicia del Reino del Perú de
1759; fuentes empleadas por Quiroz entre muchas otras. Asimismo, hacemos clic con otros,
como John Fisher en El Perú Borbónico 1750-1824; Jürgen Golte en Repartos y Rebeliones -
Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial; y las compilaciones de Scarlet
O´Phelan, La Independencia del Perú – De los Borbones a Bolívar, y la excelente de Claudia
Rosas Lauro, El Miedo en el Perú, Siglos XVI al XX.

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 6 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Corrupción y República Peruana: en el Perú la clase alta está


profundamente corrompida
Así como Alfonso Quiroz siguió en parte la ruta vital de Antonio de Ulloa para
comentarnos como se hacía en la época del Virreinato, sigue ahora a tres personajes
del Siglo XIX para comentarnos cómo fue la vaina en la República: Domingo Elías
(1805-1867), Francisco García Calderón Landa, destinado a ser Presidente del Perú
en luctuosa ocasión, y Manuel González Prada, referente de la post-guerra del
Pacífico.
Con José de San Martín y Bernardo Monteagudo se declara la Independencia del
Perú, pero aclaremos que no para la salud del Perú sino para la seguridad del Río de
la Plata y Chile. Si ello significaba arruinar la economía del Perú, caballero nomás.
Quiroz llanamente le llama Saqueo Patriota, que incluyó expropiaciones abusivas, el
control de las aduanas y los asientos mineros, cupos y sobornos institucionalizados, el
omnipresente contrabando, y otras bellezas que nos contaron en el colegio para
justificar la postración en que cayo el Perú independiente: los invasores que vinieron a
proclamar la libertad e independencia eran crueles, rapaces, carentes de principios e
incapaces (William Tudor a John Quincy Adams, 1824). A los males de la Colonia –
como el Contrabando – se añadieron nuevos modus operandi: los empréstitos y
préstamos que configuraron la Deuda Externa inauguran formatos de corrupción que
hoy las argollas manejan a cabalidad. La república sumó redes clientelares a los
patronazgos caudillismos heredados del Virreinato, ya no era sólo el dinero el que
otorga poder. La mayoría de los prohombres de la época (Santa Cruz, la asociación
Gamarra-Gutiérrez de la Fuente, Riva Agüero, La Mar, Castilla, Echenique, etcétera)
eran cabezas de redes clientelares, todos ellos parte del Ejército realista que voltearon
casaca en su momento. El proteccionismo que planteó Agustín Gamarra, por ejemplo,
no se pensó como política de progreso sino como efectivo chantaje a los comerciantes
y capitalistas nacionales, pues los extranjeros no se dejaban expoliar. La técnica de
“rodear al príncipe” se perfecciona: Francisca Zubiaga, “la mariscala” esposa de
Gamarra, tenía su propia red de monopolistas de la harina, vinculados con los
exportadores de trigo. El estudio del naciente capitalismo peruano (Francisco Quirós,
Domingo Elías, Pedro Gonzales Candamo, Manuel Argumaniz) complementa esta
interesante sección del libro. Es notable la descripción del largo gobierno de Ramón
Castilla, tradicionalmente considerado de estabilización de la República, que trata del
Guano y de los escándalos de la Consolidación de la Deuda Interna, de los
movimientos financieros de pago del estado a los propietarios de esclavos, del
surgimiento de los Piérola como corruptos administradores del estado, de las
sucesivas renegociaciones de la deuda externa, y de la administración contaminada
del crédito público.

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 7 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Entre 1860 y 1883 se caminó en línea recta hacia el desastre: La Guerra del Pacífico.
Una fuente importante de Quiroz es el Diario de Heinrich Witt, miembro de la elite de
negocios limeña entre 1860 y 1870, y consignatario del guano para Alemania. Siendo
él mismo protestante, sus observaciones morales resultan interesantes de contrastar:
Aprecia positivamente a Manuel Pardo y Barreda y a Francisco García Calderón; en
cambio sospechaba de José Gregorio Paz Soldán, Henry Meiggs, Nicolás de Piérola y
en general de toda la argolla de Echenique. La atmósfera limeña de aquellos años era
casi irrespirable, no importa lo que los tradicionistas digan, los conflictos de intereses
eran cosa de todos los días y fuertes los costos de transacción, pues todas las
operaciones financieras y económicas tenían base en el amiguismo, el clientelismo y
la corruptela aceitadas vía cupos. La Corrupción parasita las líneas por donde circula
la plata y en esta etapa eso es guano y salitre. Por eso la Expedición Científica
española golpea en la médula al Perú al ocupar las Islas Chincha, punto de extracción
del guano e inicio de la cadena de Corrupción. Puede que por ello ganáramos esa
Guerra del Dos de Mayo de 1866. Las manipulaciones políticas repartían el botín entre
las diversas argollas, pero la que se llevó la palma fue la que Quiroz llama infame
Contrato Dreyfus en donde argollas y sus aliados extranjeros se enfrentan entre sí:
Nicolás de Piérola es cabeza de Argolla y testaferro de Dreyfus en el Perú, de hecho
es principal responsable individual del desastre financiero y la derrota en la Guerra del
Pacífico, pero ello no obstó para que volviera a ser Presidente, financiado por el amigo
Dreyfus, esa habilidad es muy cotizada hoy en día. Henry Meiggs estuvo vinculado a
Piérola, merece a nuestro entender una detallada biografía, aunque no fuera más que
por el logro de construir los ferrocarriles más caros del mundo. Las guerras se sabe
son río revuelto, y la Guerra con Chile no fue excepcional. Se cedió Tarapacá a pesar
de la sangre demarrada y la herida quedó abierta hasta hoy. Puede que el régimen
más corrompido del Perú, que es decir, fuera el de Miguel Iglesias, firmante del
Tratado de Ancón, que no se llevó más porque no había nada qué más llevarse tras el
eficiente cepillo que Chile le propinó al Perú, pero que hundió la moralidad pública a
niveles nunca vistos.
(Otro Paréntesis: ¿Acompaña la Corrupción el devenir político de las naciones? Estamos
tentados a creerlo. Incluso se la considera contrapeso necesario de la Libertad, parece
necesario transar con la corrupción si se quiere Democracia. Resolver este dilema resulta
imperativo (Bellina, 2013).

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 8 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Continuidad de la Corrupción: Todo hombre tiene su precio, y el sistema


mucha plata
Tras los gobiernos del Segundo Militarismo y la hegemonía de Andrés Avelino
Cáceres, vuelve Nicolás de Piérola de su dorado exilio en París, lugar de privilegio
para los Corruptos, dígolo sin más intención que apreciar el buen gusto. Como no
creemos en dibujos animados, ni en los buenos contra los malos, lo objetivo es que no
hay ni unos ni otros – Piérola era testaferro de Dreyfus, Cáceres de Grace, y así
vemos por quienes morían los montoneros de ambos bandos. Si aplicamos lo
aprendido y abandonamos el palto del que nos paramos cayendo, enseñemos Historia
y Política en serio. El wishful thinking y las frustraciones consiguientes en nuestras
creencias políticas son ridículas hasta para los chiquillos de hoy.
El Contrato Grace de Cáceres y las cacareadas medidas económicas del Piérola de
1895-1899 fueron instrumento de exacciones y corruptelas, si funcionaron bien fue por
casualidad. Con Cáceres fuera del juego político y su ala izquierda desgajada, Piérola
entrega el país a los civilistas: En el temprano Siglo XX, el país había sido
parcialmente modernizado e institucionalizado. En consecuencia el patrón violento y
venal del pierolismo se había debilitado. Para remozar los medios oscuros con qué
conseguir y conservar el poder, es decir, para reinventar las estrategias corruptas del
Califa, era necesario que apareciera un nuevo tipo de líder. El único político que
mostraba semejante perfil era Augusto B. Leguía, en varios sentidos un discípulo
aventajado de Piérola. Leguía prueba las mieles del poder entre 1908 y 1912, y forma
en este período la Argolla que exprimirá al Perú durante el Oncenio, con apellidos que
podemos reconocer por sus actuales descendientes portadores de los mismos:
Eulogio Romero, Germán y Roberto Leguía, Julio Ego-Aguirre, Jorge Polar, Juan
Antonio Trelles, Víctor Larco Herrera, Pedro Muñiz, Rafael Grau, Alberto Salomón,
Pedro José Rada y Gamio, Celestino Manchego Muñoz, Alejandrino Maguiña, Pedro
Larrañaga, Julio César Arana, etcétera. El Segundo y prolongado gobierno de Leguía,
el Oncenio de 1919 a 1930, marcó cotas extraordinarias de Corrupción abyecta en
lenguaje y conducta, semejante en mucho a la de Alberto Fujimori, presidente entre
1990 y 2001.

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 9 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

La formación, desarrollo y consolidación de Argollas que ejercen la corrupción


organizada caracteriza el Siglo XX peruano. Nos parece que un estudio detallado
sobre las Argollas en el Perú resultaría complemento indispensable a esta Historia de
la Corrupción en el Perú. La Argolla civilista de los hermanos Prado (Mariano Ignacio,
Javier, Jorge y Manuel) depuso al Presidente Billinghurst para poner al Coronel Óscar
Benavides como Presidente Provisorio, y devolver el poder a los civilistas, que
aspiraban a ser los únicos que esquilmaran al Perú. Benavides volvería a ser
Presidente como cabeza de su propia Argolla, y negociará con los Prado para hacer
de Manuel Presidente del Perú entre 1939 y 1945. La aparatosa caída de Leguía y su
Argolla (1930) abrió paso a la novísima de Luis Miguel Sánchez Cerro, enfrentada con
el Apra. El Partido Aprista y las Izquierdas se convierten en duros opositores del
sistema de cosas, contra ellos todas las Argollas unen fuerzas para evitar que lleguen
al poder. Los sucesos mundiales se mezclan al devenir nacional y por variar llega un
hombre honesto, si bien ingenuo, a la presidencia: José Luis Bustamante y Rivero, a
quien el Apra, ya organizada como Argolla, apoya. Cuando Bustamante trata de
gobernar con cierta racionalidad le pasó lo que al Ulloa de dos siglos atrás, y es
depuesto por la acción combinada de los apristas y la extrema derecha, resultando en
nuevo presidente militar: Manuel A. Odría, quien, naturalmente, crea su propia Argolla.
A excepción de la Argolla aprista, de notable permanencia, las demás son muy
fusibles: Al clientelismo semifascista de Sánchez Cerro le sigue el de Benavides, y a
éste el de Odría. Vuelve al poder la Argolla Prado, surge el reformismo de Acción
Popular, la Democracia Cristiana, el Movimiento Social Progresista y otras
agrupaciones. Llega el muy atípico Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada
(1968-1975 y 1975-1980), cuyas Argollas se merecen estudio aparte. Y por último las
Argollas Populista (heredada por el Perú Posibilismo), Aprista y Fujimorista de
nuestros días, enfrentadas con la pobre, provinciana y subdesarrollada Argolla
Maoísta - Pensamiento Gonzalo de Sendero Luminoso (Bellina, 2013)

Actualidad

Odrebrecht y los US$ 29 millones


Odebrecht es el nombre de una compañía brasileña que ha vuelto a tomar relevancia
en las últimas semansa. Esta vez se reveló que, juntó con Braskem, llevaron a cabo
una unidad de negocios que incluía un departamento de sobornos que, de forma
sistemática, pagó cientos de millones de dólares a funcionarios de gobiernos en varios
países del continente.
La constructora brasileña confesó haber pagado sobornos en nuestro país por
aproximadamente US$29 millones a altos funcionarios del gobierno para asegurar la
adjudicación de contratos de obras públicas. Esto sucedió entre los años 2005 y 2014, periodo
en el que Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala ocuparon el sillón presidencial.

Aún no se ha precisado las obras en las que se pagaron coimas ni los funcionarios que las
recibieron; sin embargo, la Fiscalía estadounidense ha dado algunos detalles que podría
permitir identificarlos.

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 10 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Nadine y las agendas


El informe aprobado por el Pleno del Congreso calculó, mediante un análisis de las
cuatro agendas de la ex primera dama, que esta habría recibido un total de US$16,
892,000 de origen desconocido para las campañas presidenciales del Partido
Nacionalista.La investigación preparatoria señaló que el nacionalismo recibió fondos
de presunta procedencia ilícita del gobierno chavista y de dos constructoras
brasileñas.
Según el informe, serían S/.5 millones cuyo origen no ha podido ser fundamentado por
el partido nacionalista. El fiscal para casos de lavado de activos, Germán Juárez
Atoche –quien solicitó el impedimento de salida del país de Heredia–, dijo que la
primera dama habría liderado una organización delictiva que lavó dinero que ingresó al
Perú para el Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011.Carlos Moreno y el
“Negociazo”
Moreno, ex asesor de Pedro Pablo Kuczynski en salud, fue denunciado por una serie de delitos
que van desde tráfico de influencias hasta asociación ilícita, luego de que se conocieran dos
audios que revelaron que buscaba beneficiarse a través de un convenio que permitía que los
pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS) se atendieran en una clínica privada asociada al
Arzobispado de Lima. “Será un negociazo”, se le escuchaba decir.

Las computadoras del Minedu

El dominical Panorama reveló que parte del dinero destinado a las compras de
computadoras para un programa del Ministerio de Educación terminó en la cuenta
bancaria de un agente de seguridad, que es padrastro de Frank Muro Tananta, un
subordinado de Ruth Vilca Tasayco, funcionaria responsable de estas compras.Edgar
Alarcón, contralor general de la República, sostuvo que las presuntas compras
irregulares de computadoras –realizadas entre el 2015 y el 2015– ascendía a más de
S/. 300 millones.
El escándalo que devino originó la censura al ex ministro de Educación, Jaime
Saavedra, luego de ser interpelado por el Congreso de la República.

Joaquín Ramírez
El ex secretario de Fuerza Popular fue incluido en una investigación por lavado de
activos. En el 2014, la Procuraduría interpuso una denuncia en contra de Ramírez por
haber incrementado de forma irregular su patrimonio.
La magistrada del Poder Judicial, Sara Vidal Vargas, dejó constancia de que diez empresas de
propiedad de Ramírez incrementaron su capital social con montos millonarios, que fueron
utilizados para adquirir diversos inmuebles y realizar inversiones. Asimismo, ña Primera Fiscalía
de Lavado de Activos cursó oficios a entidades públicas y privadas para que les envíen
información de movimientos bancarios y financieros del ex congresista del partido liderado por
Keiko Fujimori (Chavez, Altavoz, 2012).

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 11 de 14


Carrera de Ciencias de la Comunicación

Bibliografia
Bellina, J. (8 de ABRIL de 2013). Memorias de orfeo. Obtenido de
http://memoriasdeorfeo.blogspot.pe/2013/08/cronicas-de-lecturas-47-historia-de-
la.html

Chavez, A. (martes 21 de febrero de 2012). Altavoz. Obtenido de


https://altavoz.pe/2012/02/21/20237/estos-fueron-los-escandalos-de-corrupcion-
mas-sonados-del-2016/

Du Puit, J. (s.f.). Obtenido de


https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/an_1995_06.pdf

Grupo de trabajo contra la corrupcion. (12 de 2010). Obtenido de


https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_gtcc.pdf

Peraltha Chauha Ruth Nathaly Página 12 de 14

You might also like