You are on page 1of 15

Los jóvenes y el medio ambiente en Soacha (Cundinamarca)

Jimmy Alberto Lemus Sánchez - jimmylemus@gmail.com

1. Resumen
2. Desarrollo
3. Método
4. Resultados
5. Autoimagen de los jóvenes
6. Diagnóstico del estado del ambiente
7. Estrategia para sensibilizar a los jóvenes en cuanto a las riquezas naturales y humanas del
entorno
8. Estado de la realización de prácticas ambientalistas
9. Construcción del eco currículo
10. Mediciones finales
11. Discusión
12. Referencias
1
Construcción de un currículo para fortalecer la identidad y las prácticas ambientalistas
Resumen
Para observar el impacto en la identidad y en las relaciones de la comunidad con el ambiente que
produce una estrategia educativa de extensión, se conformó un grupo al azar de treinta y dos
jóvenes en el Municipio de Soacha, Cundinamarca, provenientes de diferentes lugares de Colombia;
se hizo una medición de su actitud frente a los temas de medio ambiente, la escuela, el arte, la
relación con otros jóvenes, y el cuidado del entorno; luego se realizó una capacitación en esos
mismos aspectos y finalmente se realizó una segunda medición de su actitud.
El problema surge por el deterioro en los ecosistemas, y en las relaciones sociales, expresado
como pérdida de identidad y desperdicio de los recursos. Se eligió a Soacha como modelo de la
movilidad social, causante de la pérdida de identidad y desconocimiento del entorno, por ser una de
las ciudades del mundo con mayores índices de incremento poblacional anual, [12.5% Nieto-Lucena
(1995)].
Un factor que desde la educación contribuye tanto a la reconstrucción social, como a la participación
comunitaria es el discurso, y se aplicó el ¨Discurso Gestual¨ McLuhan (1974) para construir el Eco-
currículo.
No se encontró variación significativa entre la medición inicial de la actitud y la final. (84% en
ambos casos), Se puede inferir esta no afecta la realización de prácticas ambientalistas. El
incremento del conocimiento si incidió en el cambió la percepción y la valoración que el grupo tenía
sobre sí mismo y sobre el ecosistema. Se concluye que el ¨Eco - currículo¨ fortalece la identidad, las
prácticas ambientalistas y el desarrollo sostenible en las comunidades con alta movilidad social.
Palabras clave: Identidad, ambiente, discurso gestual, desarrollo sostenible
ABSTRACT
To observe the impact on identity and community relationships with the environment that produces an
outreach educational strategy, was formed a random group of thirty-two young people in the
municipality of Soacha, Cundinamarca, from different parts of Colombia; it was a measure of their
attitude toward environmental issues, school, art, relationships with other young people, and care of
the environment, then provided training in these aspects and finally made a second measurement
their attitude.
The problem arises from the decline in ecosystems and in social relationships, expressed as loss of
identity and resource waste. Soacha was chosen as a model of social mobility, causing the loss of
identity and lack of environment, being one of the cities with the highest rates of annual population
increase [12.5% Nieto-Lucena (1995)].
One factor that contributes both from education to social reconstruction, as community involvement is
discourse, and applied the Speech Gestual ¨ ¨ McLuhan (1974) to build the Eco-curriculum.
No significant variation was found between the initial measurement of the attitude and the final. (84%
each), one can infer this does not affect the implementation of environmental practices. The increase

1
Ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional Ambiental del Caribe CONCARIBE 2004. organizado por
la Corporación Universitaria de la Costa: Cartagena, Colombia, y RYERSON UNIVERSITY.
of knowledge if the change affected the perception and appreciation that the group had on himself and
on the ecosystem. We conclude that the Eco ¨ - ¨ curriculum strengthens identity, environmental
practices and sustainable development in communities with high social mobility.
Desarrollo
El concierto para Bangladesh organizado por George Harrison (1971) y The Beatles en respuesta a la
solicitud de Ravi Shankar, marca un hito no solo para la historia de la música, sino para la unión entre el
pensamiento de occidente y el de oriente. En ese momento aparecen conceptos y temas como lo
¨Underground¨, la ¨Nueva Era¨, la espiritualidad y la concepción de la tierra no como un objeto fuente de
recursos, sino como ¨madre¨ y como un organismo vivo, concepción que es tradicional en oriente y que allí
fundamenta las prácticas y relaciones entre el hombre y la naturaleza. Estos temas habían estado proscritos
por el pensamiento occidental racionalista, universalista, escritural y objetivista.
La cultura occidental comienza a aproximarse a estos conceptos pero obviamente, desde su forma de
pensamiento, sus formas de expresión sus discursos, con los cuales estructura sus sistemas educativos en
función de alcanzar un desarrollo.
Si entendemos la educación como una mediación, "Proceso en el cual dos elementos son articulados por
significados o a través de un tercero que sirve como vehículo o medio de comunicación" CHARLES SANDERS
PIERCE (1980) citado por Silva A.(1992) cabe preguntarse: ¿Qué características precisa la educación para
vincular a la cultura con el ambiente? ; si la cultura oral es diferente a la cultura escrita ¿por qué no explorar
una estrategia pedagógica de extensión basada e esas mismas características para ver su impacto sobre el
ambiente?
¿Por qué no desplazarse desde las estrategias de extensión basadas en el discurso escrito hacia una
estrategia basada en el discurso oral?
Las formas de expresión son sistemas de representación que utilizan las culturas y con base en estas se ha
hecho la clasificación de las culturas gramaticales y textuales, siendo las primeras aquellas en donde prima la
oralidad, mientras que en las segundas, prima el código escrito, (Lotman 1999). Estas formas de expresión
atraviesan la educación y marcan, en el caso Colombiano y latinoamericano una tendencia a lo escritural lo que
incide en que las propuestas educativas sobre el ambiente adolezcan muchas veces del espíritu ambientalista
como lo sostiene CECADESU (1992).
En cada una de estas culturas, la relación del individuo con su cuerpo y con los demás individuos es diferente.
¨En las culturas escritas hay una introspección, una individualización, un acercamiento al ausente, es decir, a la
muerte; En las culturas orales, se utiliza todo el cuerpo para comunicar, la relación es cara a cara, por lo tanto
es comunitaria¨. Silva, (1992).
Cánepa (1996) cita a M. Mcluhan así "según la premisa 'El medio es el mensaje', que establece M. Mcluhan
(1974), el discurso oral y gestual (que utiliza múltiples códigos) por un lado, y el escrito (que utiliza el código
escrito) por el otro lado, dan lugar a sociedades que se rigen por contenidos ideológicos y cosmovisiones
distintas... en las sociedades de la era Gutemberg, (letrados), predomina el lenguaje científico y escrito y por lo
tanto especializado e individualizado. En las sociedades tribales (predominantemente orales o gramaticales en
términos de Lotman) de comunicación cara a cara, las personas no están individualizadas, los hechos y el
mundo son interpretados y comunicados en un lenguaje mítico, totalizador... Precisamente con discursos orales
y gestuales es que el hombre Andino ha sabido construir su identidad y re-definirla según las nuevas
circunstancias que se le han ido presentando. ... La música, la danza y otras expresiones han constituido
formas de comunicación alternativa en la resistencia de grupos marginados e incomunicados en una sociedad
que no ha sabido tomarlos en cuenta... La danza como discurso gestual no establece identidad unívoca ni
acabada, sino una identidad en transformación y redefinición".
De lo anterior podemos inferir que el tipo de discurso que se utiliza tiene una marcada relación con la
conformación de sociedad o comunidad.
Con base en estas relaciones del sujeto consigo mismo y con los demás, que se desprenden del discurso
utilizado (individualización para el código escrito y relación comunitaria para el código oral), la escuela de
Chicago define la conformación de la sociedad desde una oposición entre lo rural y lo urbano. Los etnógrafos
de esta escuela habían hecho una aproximación al estudio de las comunidades desde un a priori erróneo.
Robert Erza Park (1976) veía que la ciudad era el mundo del individuo y que este era la unidad de pensamiento
y acción.. Se preguntaba desde esa tendencia al individualismo como se podría actualizar la referencia
"comunitaria" del mundo rural. En la ciudad el individuo es una persona que se identifica con partes de la
ciudad "se podría buscar los espacios relativos que distinguen ciertos espacios dentro del conjunto de una
ciudad para comprender las fuentes de identidad que se encuentran anclados en ella y que definen una parte
de esta persona".
Esta tesis es rebatida desde diferentes posiciones. García-Canclini (1990) propone el concepto de ¨Culturas
Híbridas¨ para definir la cultura de las ciudades como aquella en donde se combina lo ancestral con lo
moderno. Agier Michel (1995) dice: ¨Para poder pensar la ciudad de manera global sin perder de vista su
individualismo emblemático y su heterogeneidad (social, racial, cultural, etc.) la antropología debe, primero,
despojarse del a priori de la referencia espacial (que suponía un lugar antropológico físico que desde la visión
de la escuela de Chicago debería emerger en la ciudad como copia de lo rural). Para llevar a cabo dicha
ruptura, desde su misma tradición, esta disciplina puede acudir al análisis de redes, concebido precisamente
para dar cuenta de las relaciones urbanas. las redes son sinónimo de movilidad, de comunicación entre
diversos medios y de cambio cultural. La creación artística ofrece entonces un espacio virtual para la utilización
de discursos gestuales y la conformación de comunidad¨.
La cultura tiene una estrecha relación con el ambiente y desde hace algún tiempo tanto agroecólogos como
antropólogos han venido explicando esta interacción. Altieri (1978), expone que la cultura moldea a los
sistemas biológicos y estos a su vez la moldean. Por parte de los antropólogos, Berger (1990), dice que “la
cultura es una adaptación del hombre al medio ambiente”, lo que lleva a concluir que el ambiente está integrado
por estos dos componentes: lo biótico y lo humano. Esta interacción es reconocida por la gente del común,
cuando se asigna a los habitantes de una región una característica propia de su ambiente, por ejemplo: las
mujeres habitantes de la costa son ¨esbeltas como palmeras¨, en donde estas apreciaciones se constituyen
en factores de conocimiento local.
El creciente deterioro tanto en lo ecológico, como en las relaciones sociales tiene una de las causas en la
movilidad. En cuanto a lo social, diferentes comunidades se ven abocadas en Colombia a desplazamientos
por diversas razones, que incide en la pérdida de la identidad de la gente con su entorno y con su cultura de
origen y representa una manifestación de dispersión y permanente cambio similar a lo que sucede en otras
´´ciudades latinoamericanas, en donde hay una modificación estructural de la sociedad... una
desarticulación de las formas tradicionales de participación y representación. la ciudad no tiene un estilo de
vida sino muchos modos de vida sin estilo¨ Maffesoli (1990). En lo ecológico, el impacto de la movilidad se
expresa por la degradación del medio introducida en gran medida por el hombre, unida a la erosión y
causas naturales.
Este fenómeno ha sido tratado por diferentes autores que hablan de la fragmentación y la dispersión y es así
como García-Canclini (1990), ha acuñado el concepto ¨culturas híbridas¨ para referirse a la amalgama que
en esa materia se presenta hoy. Por su parte; Bernstein se aproxima al fenómeno definiéndolo a partir del
lenguaje como ¨texto y biblioteca¨, representando con el primero el ¨guión¨ que una persona desde su
cultura de origen tiene para orientar su comportamiento, mientras que el segundo lo relaciona con el
¨conjunto de guiones¨ que se precisan en lo urbano para orientar los comportamientos, derivado de la
multiplicidad de culturas que habita este entorno. Es también importante el análisis de Mc- Luhan (1974),
quien partiendo de la premisa ¨el medio es el mensaje¨ desemboca en la propuesta sobre diferencia de
discursos de la cultura.
El estado de bienestar o malestar del hombre y el entorno hace evidente la importancia de la temática
ambiental por la correspondencia existente entre esos elementos, y por las influencias que mutuamente se
ejercen.
Se precisa entonces encontrar los elementos que flexibilizan la educación para ajustarla a la movilidad humana
de tal modo que sirva para reconstruir la identidad y para el re-conocimiento del entorno.
Barbero (1994), declara que los movimientos (de la sociedad) están atravesados por cambios en las formas
de sociabilidad, ¨la cultura de la mayoría de los habitantes se halla a medio camino entre la cultura rural en la
que nacieron sus padres o tal vez sus abuelos pero que ya está rota por las exigencias que impone la ciudad y
los modos de vida plenamente urbanos... los cambios atraviesan los modos de experimentar la pertinencia al
territorio y las formas de vivir la identidad¨. Barbero llama estas nuevas formas de sociabilidad y de encuentro
¨mediaciones en la cultura urbana”. El mismo Barbero propone dentro de estas nuevas mediaciones unos
lugares y medios alternativos que son utilizados por los jóvenes para identificarse como: la esquina, la cafetería,
la música, el grafiti, la radio, el Internet, la danza. Esto llama la atención en el sentido de que su incorporación a
la esfera educativa provocaría nuevos factores de identificación.
En este trabajo asumimos el ¨Discurso gestual¨ como elemento central para la ¨ambientalización del currículo¨ y
a partir de su aplicación buscamos como objetivo que la educación más allá de abordar la temática ambiental
sea en sí misma ecológica, al volverse permeable a la cultura y las circunstancias de las personas a quien va
dirigida. De este modo se transforma también la actitud de la comunidad de receptora a participante en la
construcción de conocimientos para el desarrollo.
Para alcanzar este propósito, el trabajo inicia definiendo los siguientes conceptos operacionales:
Prácticas ambientalistas, entendidas como el conjunto de acciones tendientes al mejoramiento con un criterio
de sustentabilidad, la cual demanda los siguientes condiciones Imbach (1992): decisiones de la gente,
preservación de los recursos, capacidad reflexiva del grupo, las decisiones deben consultar la cultura.
Identidad, se hizo una adaptación de la definición de Bateson (1994) de culturas ecológicas. Así llegamos al
concepto de identidades ecológicas referido a las expresiones particulares que se derivan de las relaciones
específicas de los sujetos con sus entornos, y que hace mención al mismo entorno.
Extensión, se tomó el concepto acuñado por la UNAD (2002) así:
Es el proceso de comunicación e interacción sistémica Universidad-Comunidad, que activado por la
gestión del conocimiento, de base académica, social y cultural, promueve el diálogo permanente de
saberes, para el enriquecimiento recíproco. ... donde la Universidad se nutra de saberes empíricos y
sociales de la comunidad y la comunidad, del saber científico y tecnológico, de la Universidad, con
base en la investigación aplicada, los proyectos de capacitación, la participación comunitaria y la
organización social. En consecuencia, la Extensión como proceso inter-activo universidad-comunidad.
La Extensión de base cultural es la educación que, por medio de la Extensión, apunta a reafirmar la
identidad, la consciencia y el pensamiento colectivo para lograr un bienestar compartido en
costumbres, valores, tradiciones, ritos y mitos.. Las acciones más propicias para desarrollar esta
modalidad de Extensión son: la recuperación crítica de la historia, la recuperación de saberes, los
eventos folklóricos, las prácticas lúdicas y otros, afines con la educación popular. Vicerrectoría de
Extensión y Bienestar Universitario UNAD (2002)
Para la educación debe ¨producirse un cambio paradigmático que re-oriente la conceptualización, los
enfoques y la metodología de la extensión y ¨ ya no basta la extensión como vehículo de transmisión de
resultados de la investigación tecnológica hacia los productores, o hacia el público en general; la
extens0ión debe posicionarse como el instrumento para fortalecer la capacidad de auto aprendizaje e
innovación permanente. Engel (1997), pero de igual modo, se precisa un cambio en el fundamento del
conocimiento referido a la identidad. (el subrayado es nuestro)
Nos enrumbamos así a la construcción de una estrategia pedagógica y de unos lenguajes que permitan la
consolidación del encuentro tanto del pensamiento de occidente con el de oriente, como el de nuestros
ancestros, con el pensamiento racional.
Método
Diseño: Se empleó un diseño pre experimental con medidas antes – después, que se puede simbolizar así
(Hernández y Cols. 2000):

Donde:
R: Es una asignación aleatoria de los grupos de trabajo.
G: Grupos de trabajo (1: control; 2: experimental)
O1: Son las observaciones realizadas al comienzo del proceso y medidas a través de las variables
conductoras (pre pruebas).
O2: Son las observaciones realizadas al final del proceso y medidas a través de las variables conductoras
(post prueba).
X: Se refiere a la utilización o no-utilización de la estrategia pedagógica (1: no se aplicó el ecocurrículo; 2: se
construyó y aplicó el ecocurrículo)

Se debe aclarar que en razón del enfoque epistemológico utilizado, además de las mediciones, se
incorporaron descripciones que dieron cuenta de la percepción de los grupos con respecto a ellos mismos y
al ambiente, tomadas en dos momentos: antes y después del proceso de capacitación.
Sujetos: Se tomaron al azar treinta y dos menores entre los doce y dieciséis años de ambos sexos,
pertenecientes a dos comunidades de origen rural y dos comunidades de origen urbano. Las comunidades de
procedencia rural son: Armero (provenientes del departamento del Tolima) y Panorama (provenientes del
Caquetá). Las comunidades urbanas son: Alumnos de diferentes colegios del Barrio San Mateo. Fueron
distribuidos en dos grupos de dieciséis individuos cada uno.
La conformación por sexo fue mayoritariamente femenina, representada en 56.25 % para el grupo control
(nueve mujeres y siete hombres), y 62.5 % para el grupo experimental (diez mujeres y seis hombres).
Esta conformación se debe a que hubo mayor respuesta a la convocatoria por parte de las jóvenes.
Instrumentos:
- Test de diferencial semántico (Osgood, 1957)
- Entrevista estructurada para conocer aspectos de la cultura, gustos, afinidades para conformar grupos,
utilización del tiempo libre, disposición para la expresión artística, acciones hacia la sostenibilidad,
- Test de Huevo de la sostenibilidad (Chambers y colaboradores, 1998)
- Barómetro de la sostenibilidad (Chambers y colaboradores, 1998)
- Mapeo analítico reflexivo ¨MARPS¨ ( Imbach, 1994)
- Matriz de indicadores generados por la comunidad ( Lee-Smith, 1995)
- Entrevista semiestructurada para recoger historias de pobladores (abuelos) y diferentes grupos y
comunidades de jóvenes
- Metodología ¨Emociones¨ para la creación artística (Lemus, 1999)
- Formularios BPIN (Sistema nacional de cofinanciación)
- Cámara de video
- Grabadora reportera
Procedimiento: El estudio se realizó durante los años 2001 y 2002 Inicialmente se aplicó un test de
diferencial semántico con el cual se midió la actitud que presentan los participantes con respecto a: el
medio ambiente, el arte, la escuela, la realización de prácticas ambientalistas y la relación con otros
jóvenes.
Se determinaron cinco componentes del problema central así:
1- Identidad: Se aplicó una entrevista para conocer los aspectos particulares de la cultura como: los
psicológicos, cognitivos, valorativos, mentalidad, y comportamiento.
2- Auto-conocimiento histórico y ecológico: se aplicaron técnicas para evaluar la percepción de los
participantes con respecto al ambiente y la sostenibilidad como: el huevo de la sostenibilidad, el barómetro de la
sostenibilidad, el mapeo analítico reflexivo y participativo MARPS, matriz de manejo de recursos agroecológicos
AERM, matriz de análisis de actores RAAKS., indicadores generados por la comunidad y entrevistas con
diferentes personas y grupos de la comunidad.
3- Relación entre los discursos pedagógicos y los discursos de la cultura: Se aplicó un método de semiótica
ecológica “emociones” (Lemus, 1999) para la composición artística para potenciar los discursos gestuales.
4- Expresión de la comunidad: Se elaboraron productos como video, audio, artículos, danzas, canciones,
adaptación de obras de teatro y propuestas artísticas, para fortalecer los modos de identificación de la
comunidad. Se realizó la sistematización de la experiencia estructurándola a modo de currículo y se construyó
el eco – currículo.
5- Integración de la comunidad con los organismos del estado para potenciar la participación: Se capacitó al
grupo en la formulación de proyectos utilizando los formularios del Sistema Nacional de Cofinanciación para
motivar a la comunidad a organizarse, a gestionar recursos y a trabajar conjuntamente con organismos del
estado y organizaciones no gubernamentales.
Finalmente se aplicó nuevamente una medición de la actitud tanto al grupo experimental, como al grupo
control.
Resultados
1. MEDICION DE LA ACTITUD

TABLA Nº 1 Indice de actitud en la comunidad


RURAL URBANO TOTAL GRUPO EXP. G.
ARMERO PANORAMA COLEGIO 1 COLEGIO 2
83% 81% 90% 82% 85% 84%

Discriminando los resultados del grupo experimental en los componentes de procedencia de los alumnos
(rural – urbano) encontramos que la actitud más alta la presenta el grupo de jóvenes pertenecientes a los
colegios, (90% Y 82 % respectivamente entre colegio 1 y colegio 2) mientras que en promedio la actitud más
baja frente a todos los aspectos la presenta el grupo de jóvenes provenientes de Panorama (81% menores
de familias provenientes del Caquetá). En promedio el grupo experimental alcanzó una actitud del 85%, muy
cercano al promedio del grupo control (84%)

TABLA 2. Distribución de la actitud por cada uno de los aspectos

G.EXPERIMENT G. PROMEDIO
Medio amb. 87.78 87.50 87.64
Arte 89.67 88.42 89.04
Cuidado del entorno 81.10 82.62 81.86
Escuela 85.50 85.40 85.45
Relación otros 81.10 78.50 79.80
TOT. GRUPO 85.00 84.40

En el análisis por aspectos, la valoración más alta la presenta la actitud frente al arte que alcanzó un
promedio de 89.04%, seguida de la actitud hacia el medio ambiente con 87.64%. Los promedio siguientes
corresponden respectivamente a la actitud frente a la escuela con 85.45%, la realización de prácticas para el
cuidado del medio ambiente con 81.86% y la relación con personas provenientes de otros barrios, con 79.80
%. El promedio general de la actitud es bastante alto y corresponde a 84.5 %. Los datos de la tabla
demuestran que la actitud es muy similar entre el grupo experimental y el grupo control.
El trabajo con el grupo experimental se inició con una sensibilización y motivación para lo que se aplicó la ¨
dinámica del Río¨ con la cual se buscó llegar a un consenso en cuanto a los objetivos del proyecto y sus
alcances, lo mismo que clarificar las responsabilidades y roles tanto de los participantes como de las personas
que actuaron a manera de guías o tutores.
Autoimagen de los jóvenes
Para el análisis de la auto imagen de los jóvenes se procedió a aplicar un a encuesta que nos permitió
determinar a modo de índice, la percepción que poseen en relación con el nivel alcanzado por ellos
respecto de características deseables de la personalidad. Se encontró lo siguiente:

FIG. Nº 1 Autopercepción de sus rasgos característicos

ESPONTANEIDAD

1,00
1,00
0,88 CREATIVIDAD
0,90
0,80
0,70
0,60 0,56
0,50 0,50 SINCERIDAD
0,50 0,44 0,44 0,44
0,40
0,30 TOLERANCIA
0,20
0,10
0,00
INDICE SENSIBILIDAD POR
EL AMBIENTE

Fuente: autor
La población objeto declara un logro de características deseables de su personalidad en un 60%. Del
mismo modo sienten necesidad de hacer mejoramientos en la sensibilidad en torno al medio ambiente,
pues en ese momento ganó solo un porcentaje del 44%. De igual manera hay insatisfacción en cuanto a los
niveles de sinceridad entre ellos mismos, también con un índice de logro del 44% e igual sucede con la
espontaneidad. Con un nivel de satisfacción del 44%. Repuntan la creatividad con 56% y la disposición
para trabajar en equipo con 50%, En general el índice de logro es muy bajo.
La característica mejor evaluada en su personalidad es la ¨buena fe¨ con que realizan las actividades,
cuantificado en el ítem de otros y calificada positivamente por todos los participantes por lo que alcanza un
porcentaje de logro del 100%. Enseguida se presenta la característica disposición que tiene para adquirir
conocimientos nuevos con 88%. Las restantes características se encuentran ubicadas en la franja entre 44%
y 50 % y son: sinceridad y tolerancia.

Fig Nº 2 Afinidad para relacionarse con los demás según su modo de pensar
25%
SIMILAR

0%
INDIFERENTE

75%

Fuente: autor

Para la mayoría de los encuestados (75%), relacionarse con personas que tiene diferente manera de pensar
no resulta un obstáculo. Solo la cuarta parte prefiere relacionarse con personas de ideas similares (25%).
Cabe anotar que esta característica difiere en grupos beligerantes como las pandillas, en donde es
¨precisamente el modo de pensar un territorio por conquistar, que les permite identificar amigos y enemigos¨
Suarez (1999)

Fig N 3 Disposición para relacionarse con los demás teniendo en cuenta sexo y edad

MISMO
SEXO

MISMO DIF.
EDAD

OTRO SEXO
44%
50%
OTRO DIF.
EDAD

INDIFERENT
E

0%
0% 6%

Fuente: Autor
La mayoría de los encuestados estaría en disposición de compartir y trabajar con gente de diferente edad y
sexo (50%). Sin embargo, un alto porcentaje declara que prefiere trabajar con personas del mismo sexo y
edad similar (44%), y este rango está compuesto mayoritariamente por mujeres. Nos llama la atención
esta prevención de la población femenina, pues en otras investigaciones, (como en Park 1976) se resalta a
la mujer como el pilar para la construcción de ¨comunidades nuevas¨, en razón de la movilidad que ellas
presentan al interior de diferentes actividades que se realizan en los barrios.

Fig Nº 4 Distribución de las temáticas tratadas por los jóvenes

19% 19%
FAMILIARES

FARANDULA

DEPORTES
6% COMUNITARI
13% OS
JUVENILES

CULTURALE
S
Fuente: Autor
Hay preferencia por temas deportivos (30%), seguida de temas familiares y cotidianos (19 % cada uno),
La cultura ocupa el cuarto lugar en las preferencias (13 %) seguida por temas de juventud (13 %). Con el
mismo porcentaje. Luego aparece el tema ¨farándula¨ con un porcentaje del 6%. los temas juveniles y por
último aparecen los temas comunitarios que no obtuvieron calificación.
Diagnóstico del estado del ambiente
TABLA Nº 3 Medición de la sostenibilidad realizada por la comunidad
Nivel de salud Nivel de malestar
Medio ambiente 2.44 2.55
Comunidad 1 4

Fuente: autor mediciones en escala de 0 a 5


La percepción que tienen los participantes en torno al estado de salud del ecosistema es que en un 65% se
encuentra deteriorado y en esa misma medida requiere intervención. El promedio ideal es 100% de estado de
salud y hacia la consecución de esa cifra debemos encaminar los esfuerzos.

Es también notable la diferencia que existe comparando el subsistema humano con el subsistema ecológico ya
que el primero refleja un nivel de salud de solo 20% mientras que el segundo refleja un nivel de salud del 48 %
Estrategia para sensibilizar a los jóvenes en cuanto a las riquezas naturales y
humanas del entorno

Se Aplicaron diferentes estrategias para impulsar al grupo experimental a reconocer los valores de las
personas y del entorno. Estas fueron: salidas ecológicas y de reconocimiento geográfico, charla con
personajes de tradición (líderes y adultos mayores) y entrevistas con diferentes grupos de jóvenes. En una
de las salidas se hizo un recorrido por la zona arqueológica del barrio San Mateo, tal como lo presenta la
fotografía. Hay que subrayar que en la hacienda Tequendama de Soacha, los investigadores Gonzalo
Correal y Thomas Van der Hammnen (1997) realizaron los hallazgos del ¨Hombre del Tequendama¨ que
corresponden a los vestigios humanos más antiguos de Colombia con 11.000 años.
Las charlas con adultos mayores permitieron hacer una recuperación participativa de la historia.

Fig. Nº 6 Fotografía de la casa en donde habitó el poeta Eugenio Díaz Castro


Fuente: Autor
Los lugares se convirtieron en la mejor referencia para recordar episodios de la vida de Soacha. En la gráfica
vemos la casa donde habitó Eugenio Díaz Castro quien escribió las obras costumbristas como ¨La Manuela¨
y ¨El Rejo de Enlazar¨.
Las conversaciones con otros grupos de jóvenes hicieron aflorar la problemática que viven analizada los
desde la óptica de ellos mismos.
De otra parte y, teniendo en cuenta que proceden de diferentes regiones del país las charlas les posibilitó
compartir semejanzas y diferencias de costumbres, valores, lenguajes, que al ponerlos en común se
convierten en elementos para la construcción de nueva identidad y del tejido social.
4.1 MAPEO ANALITICO REFEXIVO
El ¨Mapeo Analítico Reflexivo Participativo de la Sostenibilidad MARPS¨ ¨pretende ser una herramienta
para desarrollar y fortalecer la capacidad de reflexión de quienes lo usan (individuos, grupos, instituciones,
ONG´s, u otros) para mejorar la toma de decisiones Imbach (1994). La visión de mapa le permite a la
gente tener de primera mano una representación espacial tanto de los lugares en donde existen problemas
ambientales como de las razones de por qué esos lugares han llegado a este estado. Los mapas que se
utilizan para este efecto deben tener diferentes niveles dependiendo de la utilización que se les vaya a dar.
Pueden contener una información general geográfica y climática, un nivel de la dimensión ecológica
(naturalidad, degradación conservación de la biodiversidad) y uno de la dimensión social (base productiva,
valores, actitudes, organización poder). Los MARPS fueron desarrollados entre 1994 y 1995 por un grupo
de trabajo de la UICN concentrado en
Colombia (Dudley, Imbach, Ortiz, Sánchez), y ha sido aplicado en el área rural. Pero es susceptible de
utilizar en lo urbano.

Fig. Nº 7 Mapa de evolución de los recursos


Fig Nº 7 MAPA DE EVOLUCION DE LOS RECURSOS

ACTIVIDAD HUMEDALES ALFARERIA COMIDAS PATRIMONIO


AGRICOLA TIPICAS ARQUEOLOGICO

INDUSTRIA

REPRESA
DEL
MUÑA

MONTAÑAS

SALTO DEL
TEQUENDAMA

Se tomaron en cuenta para la mapificación tanto recursos naturales, como culturales representados por las
labores tradicionales que se realizan en el municipio. Dentro de los primeros se contemplaron: el patrimonio
arqueológico, montañas, reservas forestales, humedales, vocación agrícola del municipio. Represa del muña
río Bogotá y otros ríos, Salto del Tequendama. Dentro de los segundos se contemplaron: alfarería y
producción ladrillera, producción de almojábanas y garullas, fritanga y comidas típicas, industria.
4.2 Indicadores generados por la comunidad
Luego de realizar la mapificación de la evolución de los recursos del entorno, que desembocó en la
exploración de las causas del deterioro de los mismos, se aplicó el método ¨indicadores generados por la
comunidad¨ para motivar la participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones Este método se
desarrolló como parte de la evaluación de los Planes Distritales de Acción Ambiental (DEAPS) entre 1995 y
1996 en Zimbabwe y ha sido documentado por Diana Lee-Smith en UICN.
Con la aplicación de esta metodología se demuestra que las comunidades son capaces de generar
soluciones para las problemáticas que ellas enfrentan.

TABLA Nº 4 Indicadores generados por la comunidad


PROBLEMA O RECURSOS O ACCIONES PARA INDICADORES
NECESIDAD DE LA ACCIONES MEJORAR LA
COMUNIDAD EMPLEADAS PARA SITUACION
SUPLIRLO(A)
Contaminación Servicios públicos Campañas de reciclaje, Cultura de clasificación
municipales capacitación de residuos en la
fuente
Intolerancia Dialogo Mejorar los canales de Aumento del respeto
comunicación entre los habitantes
Alimentación Compra de alimentos Mejorar conocimientos Ahorro en costos de la
desbalanceada sobre nutrición canasta familiar
Educación Asistencia a colegios Impulso a formas Aumento del
insuficiente públicos o privados educativas y culturales conocimiento y del
alternativas interés de la gente
Trabajo insuficiente Oferta de empleo Formulación de Disminución de índices
local y de Bogotá, proyectos de economía de desempleo
microempresa solidaria.
Salud preventiva Usando EPS Mejorar condiciones de Descenso de la
deficiente salubridad y demanda de atención
alimentación en las E.P.S
Recreación y deporte Uso de parques y Mejoramiento de Utilización de recursos
insuficiente espacios verdes parques y sitios para la recreación por
recreativos parte de la comunidad
Vías en mal estado Planes municipales Presentación de Mejoramiento de la
necesidades y calidad de las vías
proyectos al BPIN
Servicios públicos Planes municipales Organización de ligas Mejoramiento calidad
costosas de consumidores de servicios y reducción
de costos
Salón comunal Salones de colegio Radicar un proyecto en Mejoramiento de las
inexistente ese sentido posibilidades de
encuentro
Seguridad Vigilancia privada Mejoramiento de Unidad de la gente,
descuidada solidaridad ciudadana disminución de
violencia
Dificultad en Escenarios cotidianos Programas de Valoración de sí mismo
relaciones humanas de socialización como mejoramiento de auto- y de los demás
familia estima e identidad
Educación sexual Diálogos entre los Estrategias Incremento del
insuficiente jóvenes comunicativas que conocimiento y
motiven la reflexión sensibilización hacia el
tema
Documentos sobre Transmisión oral de Estrategias de Existencia de
historia del municipio las costumbres y socialización de esos documentos que
inexistentes conocimientos temas registren esos
conocimientos
Canteras próximas a La comunidad no ha Aplicación del plan de Existencia de áreas
espacios tenido injerencia ordenamiento recuperadas y
arqueológicos y protegidas
habitacionales
Desplazados en La comunidad no ha Sensibilizar a la Existencia de planes de
condiciones tenido injerencia es sociedad sobre la contingencia en
inhumanas este problema problemática diferentes áreas
Contaminación por La comunidad no se Exigencia sobre modos Aguas servidas
industrias ha pronunciado de producción limpia recuperadas, suelos
recuperados
Areas verdes y Municipio Aplicación plan de Establecimiento de
parques naturales ordenamiento zonas de recreación
con poco cuidado pasiva

Estado de la realización de prácticas ambientalistas


Fig Nº 8 Diagnóstico de realización de acciones hacia la sostenibilidad

HISTORIA
MUNICIPAL
9%
18% ACCIONES DE
PROTECCION AMB.

0% 18% ACCIONES
COMUNITARIAS DE
MEJ.
ACCIONES
COMUNICATIVAS
REFERIDAS AL AMB.
CONTACTO ENTES
32% GUBERNAMENTALE
S
23% NINGUNA
Fuente: autor

Llama la atención el hecho de que la relación consciente y decidida de los participantes con los organismos
del estado para realizar acciones de desarrollo sea nula (0 %). Otra debilidad que se evidencia es el poco
conocimiento de la historia local (9 %). Como positivo se destaca la disposición que tiene los participantes
para el arte y su utilización para expresarse a cerca del ambiente (32%). Hay que aclarar que este
diagnóstico de acciones hacia la sostenibilidad se efectuó antes de realizar los ejercicios de recuperación
histórica.
En cuanto a la realización de actividades tendientes a la protección del medio ambiente, los participantes
declaran que esporádicamente han realizado tareas como el reciclaje, o la siembra de árboles, pero luego se
han desmotivado al ver que los vecinos no cuidan o no son coherentes con las acciones que otros realizan
(18%).
La realización s acciones de trabajo comunitario en general alcanzan un 23 %. Un 18 % de los encuestados
declaran no haber realizado ninguna de las anteriores actividades.
Aquí encontramos coincidencia con otras investigaciones, en donde la realización de prácticas de cuidado
del medio ambiente ha comenzado siendo un hecho puntual y aislado pero que no ha tenido continuidad y
acogida por parte de la comunidad. Argüello (1995) atribuye el éxito alcanzado en la reforestación e
introducción de prácticas ambientalistas en una región de Cundinamarca. a la utilización de la danza y la
participación durante todo el proceso de enseñanza sobre el tema.
Construcción del eco currículo
Una vez identificados los problemas sociales y ambientales por parte de la comunidad, se aplicó una
metodología para la construcción del Eco Currículo por desempeños Lucie (1996). Esta permitió definir las
tareas, que debe realizar el grupo par alcanzar los objetivos de cuidado del ambiente y fortalecimiento de la
identidad. De igual modo, define los conocimientos necesarios, las destrezas que debe alcanzar el
estudiante, los valores que debe fortalecer y la actitud que debe exhibir. Se obtuvo lo siguiente:

TABLA Nº 5 Eco Currículo

DESEMPEÑO CONOCIMIEN- DESTREZAS HABILIDADES ACTITUD


TOS (Hacer) (valores) (disposición)
(Contenidos)
Evaluación de Conceptos sobre Mediciones y Respeto por el Liderazgo crítico
problemas medio ambiente evaluaciones entorno y evaluativo
ambientales
Identificación de Conocimiento Observación, Valoración de la Compenetración
recursos locales regional, natural, registro, diferencia y con el medio
cultural entrevistas diversidad
Socialización de Elaboración de Redacción, Expresión verbal, Compromiso,
conocimientos mensajes composición corporal, etc. responsabilidad
Potenciamiento Aplicabilidad y Programar, Identificación Aceptación de
de recursos caracterización gestionar, ejecutar estratégica de propuestas de
de los recursos, recursos cambio
Formulación de Búsqueda de Familiarización con Capacidad de Respeto,
proyectos información la metodología construir los receptividad,
conceptos actitud
propositiva
Identificación de Cultura, Aplicación de Ser empático y Sensibilidad
problemas identidad, diagnósticos crítico hacia las
sociales pluralismo problemáticas
Recuperación Fuentes, Entrevistas, Objetividad, Receptividad,
histórica archivos observar, veracidad respeto,
arqueología relacionar comunicabilidad
Creación Diagnóstico Formulación de Aplicar políticas de Propositividad y
artística regional proyectos gobierno liderazgo
Prácticas Reciclaje, Caracterizar Valorar a la Respeto,
ambientalistas reforestación, recursos y naturaleza y al valoración
turismo ecológico residuos hombre cooperación
Construcción de Autogestión de Aplicación de Acercar las políticas Disposición para
comunidad productos procesos a la gente motivar a la
educadora culturales. administrativos comunidad

Mediciones finales
La medición final se realizó después de haber desarrollado el eco currículo por medio de talleres en donde
se hizo énfasis en los discursos gestuales como: danza, teatro, música, video etcétera y, de esta manera
lograr la participación del grupo experimental en la construcción, apropiación y difusión de contenidos
ambientalistas y el afianzamiento de la identidad.
En la nueva medición de actitud respecto de los tópicos: medio ambiente, arte, acciones para el cuidado del
entorno, escuela y relación con personas de otras comunidades se encontró lo siguiente:

TABLA N º 6 Comparación de mediciones de la actitud

FACTOR PRIMERA MEDICION SEGUNDA MEDICION


G. EXP. CONTROL G. EXP. CONTROL
AMBIENTE 88 87 73 89
ARTE 89 88 93 91
CUIDADO DEL ENTORNO 81 82 81 83
ESCUELA 85 85 83 84
RELACION OTROS 81 78 91 80
PROMEDIO 85 84 84 85

La actitud promedio encontrada en la segunda medición es igual a la encontrada en la primera oportunidad


tanto para el grupo experimental, como para el grupo control, lo cual implica que no se presentaron diferencias
significativas en la actitud después de realizar la intervención en el grupo. La actitud respecto al arte es
definitivamente la más alta y aumentó del 89% al 93%, confirmando los diagnósticos realizados por medio de
otros procedimientos al interior del trabajo. Hay una buena actitud para relacionarse con personas de otras
comunidades o de diferente modo de pensar y sufrió un incremento del 81% al 91%. La escuela ocupa el
tercer lugar pero en general, los participantes reportan hacia ella una buena actitud pasó de (85% a 83%). La
actitud hacia el cuidado del entorno no sufrió cambio (81 %). En cuanto a la actitud frente al ambiente
descendió pero analizando las prácticas ambientalistas vemos que estas se potenciaron lo que permite colegir
que la transformación no respondió a pérdida de aprecio por el ambiente, sino a verlo no como algo para
contemplar sino algo para interactuar con él.

TABLA Nº 6 Nueva medición realizada por la comunidad sobre el estado de salud del ambiente

Nivel de salud Nivel de malestar


Medio ambiente 3.8 1.2
Comunidad 3.5 1.5
Fuente: autor, escala 1 a 5

La evaluación del ambiente en cuanto a su aspecto ecológico alcanzó un índice de 3.8 sobre 5 (76%),
mientras que el componente humano alcanzó un índice de 3.5 sobre 5 (70 %) para un promedio de 73%.
De lo anterior se pueden deducir varias cosas:
Primero: se encontró un equilibrio entre los componentes, a diferencia de los resultados iniciales en donde
el promedio del estado de salud fue de 34%, (20% para el componente humano y 48% para el componente
del ecosistema).
Segundo: Se encontró una apreciación positiva y bastante alta del estado de bienestar del ambiente, que
pasó del 34 % al 70%, es decir, se duplicó la apreciación, lo que indica que la población reconoció en su
entorno más recurso naturales y más valores humanos.
Se puede colegir además por los hallazgos que el conocimiento del entorno vehiculizado con estrategias
gestuales es efectivamente un factor ambiental pues motiva las prácticas ambientalistas e incide en la
identidad.
Discusión
Los resultados referentes a la actitud obtenidos con la aplicación del test de diferencial semántico muestran
que los jóvenes siempre presentan una buena disposición hacia los aspectos arte, ambiente, relación con
otros jóvenes, escuela, mantenimiento del entorno, pero que más allá de la actitud se precisan estrategias
que logren moverlos hacia la interacción. La utilización del discurso gestual incidió tanto en la conformación
de ¨comunidad¨ al lograr tanto identificación entre ellos, como en la realización de acciones de protección
del ambiente, es decir, motiva la participación, lo cual coincide con los resultados obtenidos por Arguello
(1995), y por Cánepa (1996); el primero comprobó que la danza le permitió a una comunidad apropiarse de
los métodos de siembra de arboles y les dio capacidad crítica frente al tema, mientras que el segundo
comprobó que los discursos gestuales contribuyen al mantenimiento y reconstrucción de la cultura. Se
confirma también que desde el uso del discurso es posible la reconstrucción cultural de nuestro país y
coincide con lo afirmado por diferentes autores en el documento Palabras Para Desarmar: Una
Aproximación Crítica al Vocabulario del Reconocimiento Cultural en Colombia¨ Serje de la Ossa y
colaboradores (2002), en cuya nota de presentación se lee: ¨la convivencia pacífica entre los distintos grupos
sociales que hacen parte de la Nación sólo puede ser posible en la medida en que se construya un
intercambio entre sus diferentes maneras de entender la naturaleza de la realidad, es decir, un verdadero
encuentro intercultural¨.
Los beneficios que reportamos abarcan las siguientes dimensiones: lo social, que recoge el conocimiento
popular y la capacidad de la gente corriente para aportar soluciones a las problemáticas detectadas,
permitiendo socializar y democratizar el conocimiento, contribuir a la identificación de nuevos hilos simbólicos y
cognitivos que se utilizan para mejorar el ¨tejido social¨, crear espacios para la tolerancia y potenciar el tránsito
hacia un ¨estado moderno¨.
En la dimensión institucional, para los Municipios, el beneficio se traduce en facilitar la integración de las
personas a los proyectos en curso, o en motivar la formulación de los mismos por parte de esas mismas
comunidades con una actitud crítica y creativa. Para las ONG´s, líderes comunitarios y entes educativos, los
beneficios reportados se traducen en la presentación de una metodología que parte de la crítica a la utilización
de los discursos en la educación, para adecuarlos en función de la obtención de resultados adecuados a las
características culturales de las comunidades.
En la dimensión del individuo, se reportan beneficios en el orden de la sensibilización hacia el reconocimiento
de sus propias potencialidades personales, como las de las otras personas de la comunidad, el reconocimiento
de la cultura como un bien ambiental, y el potenciamiento de las competencias comunicativas, que posibilitan la
construcción social del conocimiento.
En cuanto a los productos artísticos, realizados por la comunidad, se puede afirmar que estos constituyen
una forma eficaz tanto de sistematización, como de transmisión de los conocimientos elaborados, lo que a
su vez contribuye al afianzamiento de la comunidad, y se convierte en instrumento para la recuperación de
la historia y la valoración del ambiente.
Finalmente afirmamos que el currículo desarrollado es adecuado para ¨renovar¨¨ el sentido que para
comunidades con alta movilidad social tiene tanto el entorno, como la demás gente, sin importar las
diferencias que existan entre ellos. El ecocurrículo es un aporte hacia la construcción de ¨comunidades
educadoras¨.
Referencias
Agier, M. 1995, Lugares y Redes. Las Mediaciones en la Cultura Urbana, en: Revista Colombiana de
Antropología, vol.XXX, ICAN, Bogotá.
Altieri M, 1987, The Epistemology Bassis of Agroecology, en: Agroecology, The Scientific Basis of
Alternative Agriculture: Bolder: Westview Press.
Arguello A, 1.995, Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso
de la metodología CONARBUS, Agronomía Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, volumen XII,
No 2, pags 161-168, Bogotá.
Barbero, J. (1994), Mediaciones Urbanas y Nuevos Escenarios., en: Catedra de Imagines Urbanas, N° 5,
Caracas.
Bateson, G. (1972), Pasos Hacia una Ecología de la Mente, Carlos Lohlé, Buenos Aires.
Berger, P. y Luckmann, T. 1991, La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu, Argentina.
Cánepa G. 1996, Danza, identidad y Modernidad en los Andes, el caso de las danzas de la Virgen del
Carmen en Pautarcambo. En: Cosmología y música en los Andes: Bauchamán (ed) Lima, Perú.
Correal, G. y Van der Hammen T. 1997, Investigaciones Arqueológicas en los Abrigos del Tequendama.
12.000 Años de Prehistoria en la Sabana de Bogotá. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
Engel P, 1997, Facilitando el Desarrollo Sostenible: Hacia Una Extensión Moderna. Kit Pres, Amsterdam
García-Canclini, N. 1989. Culturas Híbridas: Estrategias Para Entrar y Salir de la Modernidad. Grijalbo,
México.
Imbach, A. et al Mapeo Analítico, Reflexivo y Participativo de la Sostenibilidad MARPS, WWW. UICN.ED
Lemus 1999, Estética Ambiental y Sensibilización Ecológica a Través de la Música, mimeógrafo.
Lotman, Y. 1999, Cultura y Explosión. Lo Previsible y lo Imprevisible en los Procesos de Cambio Social.
Gedisa, Barcelona.
Maffi, L. 1998, Las Lenguas: Un Recurso de la Naturaleza, en: Revista La Naturaleza y sus Recursos,
UNESCO Mundiprensa, vol. 34 No 4 12 – 21, México.
McLuhan, M. 1994, Understanding Media the Extension of Man. Abacus Ed. Inglaterra.
Molano, A. 2.000, Bosques, Territorio y Conflicto Social en Colombia, en:
WWW.foroambiental.org.co/paginas/documentos/byp/byp.htm
Nieto L, 1995, Desplazados Del Municipio de Soacha, en: Evaluación Cartográfica del municipio de Soacha,
Ministerio de Salud, Programa: Sistemas municipales de salud, Banco Mundial.
Park Robert Erza 1976, La communaute Urbain, Un Modele spatialdt un ordre moral, en: Grafmeyer, Yves e
Isaac Joseph (ed), L’ecole de Chicago 193-207 ed du Champ Urbain.
Petty, R. y Cacioppo, J.T. 1986, Comunication and Persuasion, New York: Springer – Verlag.
Osgood, C. E. y Tannenbaum, F. H. (1955), The Principle of Congruity in The Prediction of Attitude Change,
Psychological Review 62, 42 –55.
Silva A, 1992, Semióica de lo Urbano, en: Revista Semiótica, Asociación Colombiana de Semiótica, No 1,
pgs 15-25, Bogotá.
Suarez, H. 1999, Hilos, Redes y Madejas, UNAD, Bogotá

Autor:
Jimmy Alberto Lemus Sánchez
jimmylemus@gmail.com
Comunicador Social con énfasis en Comunicación Comunitaria
Facultad de Ciencias Agrarias, UNAD - Bogotá
Trabajo financiado por el comité de investigaciones de la UNAD

You might also like