You are on page 1of 40

Asignatura

:
Tesis I

Módulo IV

Metodología II

Tesis I
0
Tesis I
1
Índice

Módulo IV: Metodología II

1.1. Plan de recolección de datos y plan de análisis estadístico de los datos… 3


1.1.1. Plan de Tabulación………………………………………….……….…….… 3
1.1.2. Plan de análisis estadístico de los datos……….……………..….………. 5
1.1.3. Estadística Descriptiva……………………………………….………….…… 7
1.1.4. Estadística Inferencial………………………….……………….……….…… 8
1.2. SPSS………………………….…………………………………..………….………….… 8
1.2.1. Programas informáticos utilizados en el análisis de datos………….… 8
1.2.2. Procedimiento y métodos estadísticos…………………………………… 11
1.2.3. Descripción del SPSS………………………………………………………….. 12
1.2.3.1. Estructura general……………………………………………………. 12
1.3. CAPTURA DE DATOS E INTRODUCCIÓN…………………………………………... 15
1.3.1. Directa en SPSS………………………………………………………………… 15
1.3.2. Otras operaciones frecuentes……………………………………………… 17
1.4. Análisis primario de información……………………………………………………. 18
1.5. Resultados de la investigación …………………………………………………….. 22
1.6. Objetivos bien delimitados …………………………………………………………. 22
1.7. Instrumentos válidos ………………………………………………………………….. 24
1.8. Trabajo de campo completo ………………………………………………………. 24
1.9. Organización y análisis de datos ………………………………………………….. 25
1.10 Bibliografía ……………………………………………………………………………… 37

Tesis I
2
MÓDULO IV:
Metodología II

1.1. PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE


LOS DATOS.

1.1.1. Plan de Tabulación

El plan de tabulación consiste en determinar qué resultados de las variables se


presentarán y que relaciones entre las variables de estudio necesitan ser
analizadas, a fin de dar respuesta al problema y objetivos planteados.

La elaboración de datos presupone la preparación de un plan de tabulación


que consiste en prever los cuadros que, atendiendo a los objetivos e hipótesis,
permite la presentación de la información en forma clara y sistemática.

Los datos pueden tabularse a mano o con


la ayuda de una computadora, lo que
dependerá del tipo de datos, de la
cantidad de información, del tamaño de la
muestra, de las facilidades u personal
disponible, de los costos, etc. Los estudios
pequeños sencillos o básicamente
descriptivos de información cualitativa, pueden no ameritar el uso de la
computadora, pero en los estudios de mucha información o donde se requiera
de análisis estadísticos más complejos es recomendable recurrir a este recurso
de apoyo. En la actualidad
el acceso a una
computadora es casi
universal y debemos usarla
para facilitar el trabajo de
la investigación.

Tesis I
3
Previo a la tabulación de la información será necesario definir las categorías de
análisis para las variables cualitativas la codificación de la información parlas
variables cuantitativas. Además, la depuración de la información es
fundamental previo a la tabulación para eliminar errores de registro o de
codificación. Esto significa que antes de hacer cualquier intento de procesar la
información deben revisarse los datos originales a fin de corregir información
incorrecta o incompleta. Si la información es codificada y procesada por
computadora, deberá procederse a verificar la codificación y la calidad de la
información que ha sido introducida a la computadora. Es importante
asegurarse de que la información será “buena” y confiable antes de proceder
a cualquier tipo de análisis.

A continuación según Pineda se sumariza el proceso a seguir en la construcción


de un plan de tabulación:

1. Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio, según la


definición de variables y los instrumentos elaborados.
2. Determinar las variables que ameriten ser analizadas individualmente o
presentadas en cuadros simple de una variable, según los objetivos y las hipótesis
3. Determinar las variables que deben de cruzarse, según s objetivos y las
hipótesis.

Tesis I
4
1.1.2. Plan de análisis estadístico de los datos

4. Esquematizar en algunos casos el cuadro para determinar la posibilidad


del cruce de variables, según el número de estas que debe relacionarse y
las escalas de clasificación.
5. Hacer el listado de los cuadros que deberán presentarse.

El plan de análisis es un aspecto muy importante pues lo que determinara si se


da respuesta a la hipótesis o a las preguntas de la investigación. Campos, A.
afirma que significa exponer el plan que se deberá seguir para el tratamiento
estadístico de los datos, en general consiste en describir cómo será tratada la
información.

Es importante destacar la importancia de planificar antes de la recolección de


datos, el tipo de análisis que se realizará, pues muchas veces este tiene
implicaciones relevantes para el tipo de información que debe obtenerse. Por
ejemplo, para probar una determinada hipótesis (a menor edad mayor

Tesis I
5
rendimiento) se necesita hacer una correlación entre la edad del alumno y su
rendimiento académico, para esto necesario contar con la edad y el
rendimiento de cada individuo, pero al recolectar esta información estas
variables fueron agrupadas en clases.

Existen dos enfoques para el análisis de la información que son, el cualitativo y


el cuantitativo. El tipo de análisis requerido dependerá del tipo de información
recolectada.

Los datos cualitativos de acuerdo a Dauwson “se refieren a las cualidades y


usualmente comprender descripciones detalladas a fondo a personas,
fenómenos situaciones o conductas observadas. El análisis de este tipo de
información está compuesto entonces de palabras y no de números. Miles y
Huberman plantean que “analizar” este tipo de datos consiste de tres
actividades interrelacionadas: reducir o resumir información; presentar la
información a través de una presentación; y elaborar conclusiones sobre las
relaciones y procesos causales, o sea que es lo que significaría la información”.

Tesis I
6
Los datos cuantitativos refieren a información numérica sobre variables cuyos
valores se miden en grados, como ejemplo: la presión arterial, la nota de la
asignatura, el peso, la talla, el número de los hijos, la edad del destete, etc.

La estadística según Martin


“sirve para reducir, resumir,
organizar, evaluar, interpretar y
comunicar la información
numérica. Esto lo que le da
sentido a una serie de datos
que sin ser sometidos a e s procesos no tendrían significado. Las técnicas
estadísticas se clasifican en descriptivas y en inferenciales o deductivas”.

1.1.3. Estadística Descriptiva

Las descriptivas sirven para describir y sintetizar datos utilizando distribuciones de


frecuencia, promedios, porcentajes y varianza entre otros.

Bush, plantea que este tipo de estadísticas se utiliza cuando se desea organizar
la información para una presentación más clara.

Una vez que se han recogido los valores que toman las de nuestro estudio
(datos), procederemos al análisis descriptivo de los mismos. Para variables
categóricas, como el sexo o el je, se quiere conocer el número de casos en
cada una de las categorías, reflejando habitualmente el porcentaje que
representan del total, y expresándolo en una tabla de frecuencias.

Para variables numéricas, en las que puede haber un gran número de valores
observados distintos, se ha de optar por un método de análisis distinto: las
siguientes preguntas:
a. ¿Alrededor de qué valor se agrupan los datos?
b. Supuesto que se agrupan alrededor de un número: ¿cómo lo hacen? ¿Muy
concentrados? ¿Muy dispersos?

Tesis I
7
1.1.4. Estadística Inferencial

Se utiliza para decidir si la ocurrencia o no de un fe meno es debido al azar. Se


utiliza cuando se desea generalizar de una muestra a la población. Para esto se
usa una gama de técnicas entre las que se pueden mencionar la prueba del
CHI cuadrado, la prueba t, análisis de varianza, coeficiente de correlación.

Estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del
estudio de una muestra.

Existen dos formas de hacer Inferencia Estadística:

 La estimación de parámetros.
 Las pruebas de hipótesis.

En la Inferencia Estadística hay varios métodos,


pero en cualquier caso es necesario utilizar una
muestra que represente a la población, esto se
consigue con las técnicas de muestreo.

1.2. SPSS

1.2.1. Programas informáticos utilizados en el análisis de datos


Desde los años ochenta venimos
experimentando una invasión del
mundo de la informática en el
campo de la investigación
educativa a todos los niveles; bases
de datos, bases bibliográficas...
pero, muy especialmente, en el
análisis de los datos. Las
aplicaciones de la informática a la investigación son importantes, teniendo en

Tesis I
8
cuenta que cada vez más la cantidad de datos que se manejan y la variedad
de análisis que se realizan rebasan la capacidad del cálculo manual.

Una relación completa de programas de Estadística Aplicada, aparte de ser


difícil de elaborar, no es el fin de esta tesis, por lo que únicamente presentamos
algunos programas para el análisis de datos cuantitativos que nos pueden servir
de ejemplo:

BMDP LISREL

SAS SCA

SPAD CLUSTAN

BOX
– MDS
JENKIS

STP
INDSCAL OSIRIS –
PACK

Todos estos programas son dirigidos a profesionales con un coste económico


alto. A nivel más simple destacamos SYSTAT y MINITAB, asequibles a cualquier
estudiante.

Tesis I
9
Las últimas versiones de todos estos programas, operando bajo Windows,
comparten una característica básica como es la disponer de una hoja, que sin
llegar a ser como una hoja de cálculo, permiten la definición de variables
actuando en las cabeceras de columnas, para posteriormente registrar los
datos en las filas. Esta capacidad, en cierta medida anula la necesidad del
empleo de una de cálculo tipo LOTUS o EXCEL como paso previo, aunque en
cualquier caso es posible, posteriormente la importación de los datos desde las
mismas (González – Conde, 2000).

El SPSS, junto con el BMDP son los


más utilizados en investigación
aplicada a las Ciencias Sociales
(Bisquerra, 1989), hemos de
señalar que aunque
destacamos su utilidad, su fácil
manejo y su fácil comprensión,
no obstante, su uso se ve
supeditada a un periodo
determinado, condicionado por
una licencia, lo cual en
ocasiones dificulta y entorpece
poder sacar su máximo
rendimiento.

Dada la relevancia de la
informática en el análisis
estadístico de datos, finalizamos
enumerando las ventajas e
inconvenientes que podrían
derivarse de ello. (Álvarez,
García, Gil, Martínez, Romero y
Rodríguez, 2002)

Tesis I
10
1.2.2. Procedimiento y métodos estadísticos
El punto de partida para el análisis de datos comienza con una matriz de datos
N+P. Esta matriz se registró de forma natural en las filas y columnas de una hoja
del programa SPSS.

Una matriz es un conjunto de valores representadas en N filas y N columnas.


Nuestra matriz de datos figura en el anexo, ésta configurada por XXX columnas,
que representa las variables investigadas y las variables investigadoras, e YYY
filas que representan los casos objeto de estudio. En el anexo se incluyen las
matrices de esta investigación, está por razones de espacio ha tenido que ser
seccionada en diversos fragmentos.

Una vez recogidos los datos, procedimos a describirlos y a resumirlos. Esta


descripción se efectúo mediante descripciones gráficas (polígonos de
frecuencias, curva normal...) y descripciones numéricas (promedios, medidas de
variabilidad, forma de la distribución, medida de la relación entre variables...).
Las técnicas multivariables, son según Bisquerra (1989) aquellas técnicas que se
aplican al análisis de muchas variables, siendo el tratamiento de los datos, por
tanto, multidimensional.

Recogiendo las aportaciones de diversos autores el profesor Bisquerra (1989)


propone una clasificación de los métodos multivariables. Los criterios
clasificatorios son: (i) métodos descriptivos o explicativos, (ii) número de variables
dependientes, (iii) escalas de medida-. En
cierta forma, esta clasificación es
considerada por el autor como un intento
de algoritmo conducente a la
determinación del método más
adecuado para las características del
problema objeto de estudio. En él se
formulan una serie de preguntas que
facilitan la toma de decisión.

Tesis I
11
1.2.3. Descripción del SPSS
El SPSS (Statistical Product and Service Solutions) es una potente herramienta de
tratamiento de datos y análisis estadístico.

1.2.3.1. Estructura general

Al iniciar una sesión aparece una ventana Editor de datos, es la ventana


principal, similar a una hoja de cálculo. Esta ventana muestra dos
contenidos diferentes:

a. Los datos propiamente dichos.

b. Variables del archivo acompañadas del conjunto de características


que las definen.

Las barras de menús contienen una serie de submenús desplegables que


permiten controlar la mayoría de las acciones que el SPSS puede llevar a
cabo.

Tesis I
12
Tesis I
13
Tesis I
14
1.3. CAPTURA DE DATOS E INTRODUCCIÓN

1.3.1. Directa en SPSS


- El SPSS se inicia siempre ofreciendo la imagen, similar a una hoja de
cálculo, del Editor de Datos. Este Editor dispondrá las variables en
columnas y los casos en filas. Nuestro primer objetivo será definir el
fichero de datos y almacenar esos datos en el editor.

- El archivo de datos puede crearse directamente en SPSS o


importarse ya creado de otro programa, normalmente de una hoja
de cálculo. La definición de las variables será, sin embargo, una
tarea a realizar obligatoriamente en el SPSS.

- Los datos se observan en la pantalla "Vista de Datos" de SPSS en una


presentación muy similar a una hoja de cálculo clásica: casos
ocupan filas y variables ocupan columnas.

Tesis I
15
- En el cuadro “Nombre de la Variable” deberemos escribir el nombre
que queramos asignar a esa variable.

- En el cuadro Tipo se ofrecen una serie de formatos básicos


("Numérico”, “Cadena”, “Fecha”....) con los que debemos
identificar nuestra variable. También debe especificarse, el ancho
de caracteres de la misma y los decimales en su caso.

- En el cuadro Etiquetas deberemos definir la etiqueta descriptiva que


acompañará al nombre de la variable en las tablas, informes y
gráficos estadísticos de resultados. También deben definirse las
etiquetas de los códigos en cada variable, lo que también
simplificará la interpretación de resultados.

- En el cuadro Valores perdidos debemos especificar al SPSS los


códigos que vamos emplear en aquellos casos en que se ha perdido
la información de esa variable para un caso determinado o bien se
ha cometido un error en la respuesta por parte del encuestado. Esto
permitirá al SPSS ignorar los casos incorrectos en los análisis sucesivos.

Tesis I
16
- En el cuadro de Formato de la columna especificaremos el ancho
de columna y la alineación del contenido en la misma.

- Una vez definida la variable pueden teclearse los datos


directamente sobre la hoja del editor hasta completar el archivo
total. La operación de guardado es similar a la de cualquier otro
programa de entorno Windows. Los archivos de datos de versiones
actuales de SPSS tienen extensión .SAV.

1.3.2. Otras operaciones frecuentes


- Eliminar e insertar variables y casos. Para eliminar una variable basta
con seleccionar la columna correspondiente y pulsar “Edición” –
“Borrar”. Del mismo modo, para eliminar un caso (una fila)
seleccionaremos la fila correspondiente y pulsaremos “Edición” –
“Borrar”. Cuando deseemos insertar una nueva variable
seleccionaremos una columna y en el menú “Datos” la opción
“Insertar variable”.

- SPSS insertará una nueva variable a la izquierda de la variable que


habíamos seleccionado previamente. Para insertar un caso (una
fila) seleccionaremos una fila y en el menú “Datos” elegiremos

Tesis I
17
“Insertar Caso”. SPSS introducirá una nueva fila justo encima de la
que habíamos seleccionado.

- Ordenar y trasponer datos. SPSS nos permite ordenar los casos del
fichero de datos en función de una determinada variable, ya sea en
orden ascendente o descendente. Para ello en el menú “Datos”
seleccionaremos la opción “Ordenar” y elegiremos la variable en
función de la cual queramos que se realice la ordenación.

1.4. ANÁLISIS PRIMARIO DE INFORMACIÓN

- Habitualmente, el primer tipo de análisis que se realiza sobre las


variables objeto de estudio, es el cálculo de estadísticos descriptivos
(media, mediana, moda, desviación típica, varianza, etc...) y
cálculo de frecuencias. Calcularemos estadísticos básicos para las
variables cuantitativas, y frecuencias para las variables cualitativas.

- Este análisis preliminar permitirá tomar contacto con los datos y


localizar posibles errores de codificación y tabulación.

- Para iniciar el cálculo de los estadísticos descriptivos básicos de las


variables cuantitativas, puede utilizarse la opción “Estadísticos” ®
“Resumir” ® “Frecuencias” o bien la alternativa “Estadísticos” ®
“Resumir” ® “Descriptivos”.

- La mejor opción es la primera porque permite calcular un mayor


número de estadísticos. En la primera de las pantallas debe
seleccionarse el conjunto de variables para las que se desea
elaborar estadísticos descriptivos y si se desea elaborar la tabla de
frecuencias o no.

Tesis I
18
El menú de cálculos disponibles aparece en la siguiente pantalla divido en
cuatro tipos básicos. En esta pantalla seleccionaremos todos aquellos
estadísticos que deseemos calcular, tanto de posición como de dispersión.

- Pulsando el botón de “Gráficos” en la pantalla inicial podremos


crear distintos tipos de gráficos que nos ayudarán a la hora de la
interpretación de resultados. El Histograma nos permite observar
gráficamente las características de la distribución de la variable
analizada de cara a detectar, por ejemplo, su Normalidad.

- Los gráficos y los resultados estadísticos se muestran en la conocida


como ventana Navegador o Visor de resultados de SPSS, que
permitirá organizar y editar los resultados de análisis sucesivos. Los
archivos del navegador pueden guardar se independientemente
con extensión .SPO.

Tesis I
19
- La sección izquierda del Visor permite observar y modificar la
ordenación de los distintos análisis y de los elementos mostrados en
cada uno de ellos. En el lado derecho aparecen las tablas y gráficos
de resultados.

- Todos los elementos del visor de resultados son susceptibles de


modificación en cuanto a su formato de presentación. El menú
contextual del ratón nos abrirá en cada uno de ellos un buen número
de opciones de modificación.

Tesis I
20
- Para aquellas variables puramente cualitativas en las que no tiene
especial sentido analizar medidas descriptivas, calcularemos sus
frecuencias, tanto absolutas como relativas utilizando el mismo menú
“Estadísticos” - “Resumir” - “Frecuencias” que habíamos abierto en el
caso de los estadísticos descriptivos. En la primera pantalla
marcaremos ahora la opción “Mostrar tabla de frecuencias”.

- Las tablas de frecuencias pueden "pivotarse" alterando filas por


columnas o estableciendo capas tridimensionales. Para acceder al
menú de pivotaje basta usar el menú contextual del ratón sobre
cada tabla.

Tesis I
21
1.5 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados de la investigación son todos aquellos conocimientos adquiridos


directamente del trabajo de campo; usando instrumentos validados, con una
muestra razonable y siguiendo un procedimiento ordenado y riguroso. En los
resultados de la investigación descansan los nuevos conocimientos que se
aporta la profesión y que no han podido ser adquiridos directamente desde el
conocimiento previo (la bibliografía). Los resultados intentan cubrir el vacío en
el conocimiento detectado en el planteamiento del problema.

¿Qué se requiere para elaborar los resultados de la investigación?

Básicamente, cuatro ingredientes: a) objetivos bien delimitados, b) instrumentos


válidos, c) trabajo de campo completo, y d) datos organizados y analizados.
Veamos con más detalle cada uno de ellos.

1.6 OBJETIVOS BIEN DELIMITADOS

Con los primeros capítulos, diseñaste el proyecto de tesis, formulando objetivos


según tu nivel de conocimiento sobre el tema. Ahora, que ya
has realizado el trabajo de campo y has revisado mejor la
bibliografía, te das cuenta que tus objetivos -quizá- son
demasiado genéricos o que están muy dispersos, o peor, te
faltan algunos objetivos. Si eso ocurre, hay que reformularlos.
Recuerda que la tesis se va a adaptando y modificando
en el camino, todo en función de los datos e
información que vas obteniendo.

Así que antes de presentar tus resultados, evalúa qué


tan bien formulados están tus objetivos. Si están mal,
mejóralos. Si están bien, perfecto. Sigue adelante.

Tesis I
22
1.7 INSTRUMENTOS VÁLIDOS

Si no has realizado tu plan de tesis a conciencia, es probable que tengas


instrumentos superficiales, genéricos y que no estén adecuados al contexto. El
trabajo de campo requiere mucho esfuerzo y dedicación de tiempo. Si tus
instrumentos son malos, no obtendrás la información suficiente y necesaria para
responder tus preguntas de investigación.
Nada más terrible que haber gastado tiempo y dinero en el campo, y no
obtener la información que necesitas porque tus instrumentos no sirven. Es
importante que al menos, tus instrumentos tengan la opinión favorable o
sugerencias de tres profesores conocedores del tema, de tal forma que te sirvan
de garantía de validez de contenido.
Otro problema común es que quizá hayas sobreestimado algunos instrumentos
y hayas menospreciado otros. En ciencias empresariales no puedes darte ese
lujo.

1.8 TRABAJO DE CAMPO COMPLETO

El trabajo de campo completo exige que hayas obtenido toda la información


necesaria para responder tus preguntas de investigación.
Hay muchas dificultades y limitaciones que surgen en el camino. A veces los
participantes de la muestra no quieren colaborar, las entrevistas no se realizan,
hay fenómenos naturales que pueden afectar los viajes, en fin. Justamente, por
eso se hizo el plan de tesis, para considerar todas estas variables y cumplir con
el trabajo de campo sin mayores complicaciones. En este caso puede ocurrir
también que no completes toda la muestra que planificaste. Eso es lo usual. Es
común que haya una discrepancia entre tu muestra inicial calculada y tu
muestra final obtenida. Además, en el camino suelen aparecer nuevos
informantes y valiosos documentos no considerados en la metodología, pero
que sin duda ayudarán a responder tus preguntas de investigación. Después de
realizar tu trabajo de campo es necesario que revises el capítulo de la
metodología actualizando la información de la muestra, el procedimiento y los

Tesis I
23
instrumentos. Eso se llama “sincerar” los datos, ya que en la vida real, casi nunca
se logra cumplir el 100% de lo planificado.

1.9 ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Los datos en bruto no sirven para presentar se en los resultados. Debes


procesarlos, sintetizarlos, extraerles la esencia; ello se logra organizándolos y
analizándolos. La organización de los datos es fundamental para un buen
análisis, todo depende si son datos cualitativos o cuantitativos. Si son datos
cuantitativos, la organización se hace mediante matrices de tabulación usando
Excel o algún paquete estadístico. Por el contrario, si son datos cualitativos, la
organización se hace mediante matrices de categorización usando tablas de
doble entrada.
Todos los datos en bruto obtenidos en el trabajo de campo deben ser
procesados. En los resultados estos datos no pueden presentarse en bruto,
deben procesarse cualitativa o cuantitativamente. La clave es presentar la
esencia, y todo el proceso previo de elaboración debe ir en los anexos.
Recuerda que en la tesis, todo tiene su lugar. Sé ordenado y respeta las formas,
ello garantizará una evaluación más rápida y justa de tu tesis.
Si en tu trabajo de campo has realizado entrevistas, observado y tomado pocos
casos (es decir, menos de 10), entonces lo mejor es que trabajes con el análisis
cualitativo.
En cambio, si tienes muchos datos, has hecho encuestas y obtenido bases de
datos numerosas, lo mejor es un análisis cuantitativo usando estadística; pues la
estadística sirve para resumir muchos datos y sacar tendencias.
Los datos en bruto necesitan procesarse. Y para ello necesitas recordar algunos
conceptos de estadística y de organización y análisis de datos.
Las técnicas de análisis de datos son herramientas útiles para organizar los datos
recogidos con los instrumentos de investigación.
Independientemente de que su tesis sea cualitativa o cuantitativa o mixta (un
poco de ambas), siempre tendrás que analizar los datos que has obtenido. Los
datos por sí solos no sirven, es necesario organizarlos, depurarlos, resumirlos, y
someterlos a los análisis pertinentes para responder las preguntas formuladas.

Tesis I
24
El proceso para analizar datos cualitativos y datos cuantitativos es el mismo

Fig. Nº 1: Herramientas digitales a utilizar en el registro de datos

En el análisis de datos cuantitativos trabajas con números, analizas estadística


o financieramente y obtienes, como resultados, tablas y gráficas numéricas. A
continuación algunos modelos de diagramas útiles.

Fig. Nº 2: Diagramas o gráficos para considerar.

Tesis I
25
¿Cómo organizar los datos cuantitativos? La matriz de tabulación

Si estás utilizando cuestionarios, escalas, test de habilidades u otros


instrumentos cuantitativos, entonces seguramente tienes copia de cada uno
de los instrumentos llenados por tu muestra. Es importante que guardes esos
documentos celosamente y que no los pierdas, porque son la única evidencia
que realizaste el trabajo de campo.
Guárdalos durante todo el proceso de titulación y no los deseches hasta un
año después. Cuidado. Es tu única evidencia para defenderte si te acusan de
falsear o llenar datos tú mismo.

En el caso de instrumentos cuantitativos, necesitas crear una matriz de


tabulación por cada instrumento cuantitativo. La matriz de tabulación se
puede hacer tanto en el programa Excel como en el programa estadístico
SPSS.
Si tus datos son cuantitativos, hay tres pasos que debes seguir para
organizarlos, analizarlos y presentarlos:

1. Primero, necesitas tabular toda la información en una matriz en


Excel o SPSS. Más adelante te explico paso a paso cómo armar
tu matriz de tabulación usando Excel y cómo hacer tu libro de
códigos e interpretación.
2. Una vez tabulados tus datos, es fácil ahora analizarlos. Usando
paquetes estadísticos como el SPSS, los análisis son muy rápidos,
y puedes analizar con el nivel de detalle que quieras.
Pero recuerda, necesitas repasar tus clases de estadística para
interpretar adecuadamente los datos. Si no tienes mucha
experiencia, consulta con tus asesores o preguntar a tus
profesores de estadística.
3. Finalmente, ya analizados tus datos, debes elegir y diseñar las
tablas o figuras con las que presentarás tus resultados.

Tesis I
26
Recuerda que solo estas tablas o figuras se presentan en los resultados.
Todos los procedimientos previos van en los anexos. Es decir, la matriz de
tabulación, los análisis estadísticos previos, todos van ordenados en los anexos.
Una matriz de tabulación es una hoja de Excel (o semejante) que organiza la
información cuantitativa de campo en un solo lugar, de tal forma que se
pueda analizar.
Hay pasos básicos para crear una matriz de tabulación: la matriz de tabulación
es una tabla de doble entrada, de filas por columnas que contiene toda la
información obtenida mediante los instrumentos cuantitativos. Cada columna
representa un indicador de tus variables y cada fila representa un sujeto de tu
muestra.
Tendrás tantas columnas como variables tengas. Si tienes 23 preguntas,
entonces tendrás 23 columnas.
Algunas variables de la matriz de tabulación trabajan con códigos, que son
etiquetas que sirven para identificar categorías. En estos casos, siempre se
necesita un “Libro de códigos”, donde se indica el significado de cada código:

Ejemplo: Libro de códigos de la matriz de tabulación:


Edad: # en años.
Sexo: 1= mujer, 2=varón.
Grado: 1=1° secundaria, 2=2° secundaria, 3=3º secundaria, …
N° hermanos: # en cantidad.
Puesto laboral: 1=gerente, 2=supervisor, 3=empleado administrativo, 4=obrero,
5=vendedores.

Fig. Nº 3: Ejemplo de una matriz de tabulación.

Tesis I
27
Recuerda, siempre necesitarás hacer un libro de códigos por cada matriz de
tabulación.

Justamente, de esta matriz se obtendrá todos los análisis estadísticos o


financieros pertinentes. Por eso debes hacerlo con cuidado. Veamos un
ejemplo para diversas situaciones. A continuación te daré recomendaciones
sobre cómo codificar:

Fig. Nº 4: Ejemplo para codificar.

Tesis I
28
Fig. Nº 5: Otro ejemplo número para codificar.

Tesis I
29
¿Cuáles son las técnicas de análisis cuantitativo?

Las técnicas de análisis cuantitativo son aquellas que se basan en las


estadísticas o en las finanzas. Estas sirven para describir, graficar, analizar,
comparar, relacionar y resumir los datos obtenidos con los instrumentos
cuantitativos.

El uso apropiado de los métodos estadísticos o financieros es muy importante.


Recuerda que para aplicar las técnicas cuantitativas de análisis, se necesita
que la información esté organizada en una “matriz de tabulación”

Fig. Nº 6: Tabla de correlación de usos, y técnicas estadísticas.

Existen muchísimas técnicas estadísticas, según el objetivo de contraste que se


persiga. Hay cuatro criterios a tener en cuenta en la elección y aplicación del
método de análisis estadístico:

Tesis I
30
1. El fin que se pretende. Descriptivo (limitado a la muestra) o Inferencial
(extrapolable a la población).
2. El número de variables a analizar a la vez. Una (univariada), dos
(bivariada) o más de dos (multivariada).
3. El tipo de escala en que se han medido las variables. Nominal, ordinal,
de intervalos o de razón.
4. El objetivo específico. Describir variables, comparar grupos,
correlacionar variables, analizar relaciones causas, analizar fiabilidad y
validez, identificar estructuras subyacentes, predecir valores futuros,
entre otros.

Fig. Nº 7: Tabla de correspondencia de objetivos con razón, ordinales y nominales.

Tesis I
31
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS:
Presentar los resultados significa tres cosas:

1. Organizar la data obtenida en tu trabajo de campo, de tal


forma que puedas analizarla cuantitativa o cualitativamente.
Producto de ello, organizar esa data en tablas o figuras de
presentación.
2. Comentar cada tabla o figura, describiendo sus aspectos
más importantes.
3. Organizar esa información en subtítulos de tal forma que
respondan las preguntas de tu investigación.

Por eso, existen cuadro reglas fundamentales para diseñar la presentación de


tus resultados. Estas son:

1. Organiza tus resultados en función de tus objetivos. Y antes de


presentar los resultados por cada objetivo, haz un breve repaso
metodológico.
2. Los resultados deben basarse en evidencias obtenidos en el
trabajo de campo.
3. Usa el estilo APA para presentar tus tablas y figuras.
4. Redacta este capítulo usando toda la información obtenida
(triangulación).

Organiza tus resultados según tus objetivos


Como primera regla, la presentación de los resultados debe estar organizada
según los objetivos. En efecto, para presentar tus resultados de investigación,
debes organizarlos en función de tus objetivos planteados. Es decir, por cada
objetivo planteado, haz un subtítulo dentro de la presentación de resultado.

Tesis I
32
Antes de hacerlo, primero revisa si tus objetivos están bien formulados o si
requieren alguna modificación o mejora. Ahora que ya dispones de mejor
información, ya puedes saber qué tan precisos son los objetivos que planteaste
en tu proyecto, por tanto, puedes modificarlos.

Ya con tus objetivos claros, que cada uno se convierta en un subtítulo de tus
resultados. La idea es organizar la presentación de tus resultados en función de
los objetivos, pues ello facilita la comprensión y evaluación de la tesis.

OBJETIVOS RESULTADOS
Identificar las variables asociadas Variables asociadas al nivel de
al nivel de consumo de X consumo de X

Determinar la relación entre el Relación entre el nivel de


nivel de consumo y el margen de consumo y el margen de
inversión de XX inversión de XX

Influencia de Y en el
Determinar si Y influye en el
comportamiento de compra
comportamiento de compra de X
de X

Tabla. Nº 1: Ejemplos para redactar resultados.

REPLANTEAR LOS OBJETIVOS


En primer lugar, replantea tus objetivos en función de toda la información que
ya dispones. Ahora que ya sabes más sobre tu tema, puedes reformular tus
objetivos y mejorarlos. Este paso es fundamental para evitar que tu tesis tenga
huecos o vacíos importantes.

Recuerda que la calidad de una tesis se mide en función de si ha cumplido o


no con los objetivos. Por eso, reformula los objetivos y, para ello, ten en cuenta
tres características:

1. Que sean realistas: es decir, que los objetivos estén al alcance de


tus manos, que los puedas cumplir y que los hayas cumplidos.

Tesis I
33
2. Que sean específicos: a estas alturas, objetivos genéricos no sirven
pues son difíciles de cumplir o, mejor dicho, casi imposible de cumplir.
Un objetivo muy general, muy amplio casi siempre es un fin, es decir, es
un deseo personal del tipo político que no necesita de la investigación
para realizarse. Por el contrario, debes tener cuidado de tener un
objetivo operativo. Recuerda que específico no significa operativo,
pues lo operativo es muy limitado, muy simple, muy fácil de resolver o
responder y, la verdad, no requiere de una tesis para cumplirlo, pues
es suficiente con un poco de lectura o unas pocas revisiones de datos.
El tipo de objetivo que interesa en una tesis, es aquella que brinda
información estratégica, aquella información que así nomás no se
encuentra, que requiere la revisión de muchas fuentes de información
y de trabajo de campo directo, de una realidad aún no documentada
o publicada.

3. La tercera característica de un buen objetivo es que estén


secuencialmente ordenados. Para lograr cierto tipo de información, se
requiere cumplir con los pasos previos. Es importante que veas en qué
escalón está tu objetivo y si ya tienes la información previa disponible.
De no ser así, entonces necesitas incluir algunos objetivos más, los de
los peldaños inferiores, ya que esa información es necesaria para
responder las siguientes preguntas.

Por ejemplo, si quieres describir una realidad, quieres hacer un


diagnóstico o quieres saber cómo está ocurriendo un fenómeno
empresarial, primero ten en cuenta que necesitas un criterio de
comparación. Es decir, no puedes saber si algo es bueno o malo si no
tiene referentes. Y esos referentes, justamente, son los criterios que
debes conseguir desde la bibliografía, la información obtenida de
expertos, la teoría, etc. Solo sabiendo cómo debería funcionar algo,
sabrás qué tan bien está funcionando en la realidad. Por el contrario,

Tesis I
34
si quieres proponer nuevas formas de entender la realidad, estrategias
o modelos útiles para mejorar algo; primero necesitas saber qué está
funcionando mal para mejorarlo. Es decir, nadie va a aceptar tu
propuesta de mejora, si primero no demuestras qué debe mejorarse.
Estás en el tercer escalón, pero primero necesitas información del
segundo escalón, y por defecto, del primer escalón. Así se puede subir
o bajar los escalones, por eso te digo que tus objetivos deben estar
ordenados. Si no están ordenados, habrá un vacío terrible en tu tesis y
corres el riesgo de echarla a perder.

Presenta evidencia usando tablas y figuras

Fig. Nº 8: Otros gráficos


para considerar.

Tesis I
35
Ahora que has reformulado tus objetivos, es necesario estructurar la
presentación de tus resultados. En este caso, la regla es sencilla. Haz de cada
objetivo, un subtítulo dentro del capítulo de presentación de resultados. Si
tienes 3 objetivos específicos, entonces necesitas tres subtítulos. La idea es que
presentes tus resultados organizados por objetivos, de tal forma que te
asegures de cumplirlos todos. Esa es la mejor forma de saber qué tanta
información dispones y si has obtenido respuesta para cada pregunta
formulada.

La información que has conseguido en tu trabajo de campo está dispersa,


justamente, para organizar su presentación, debes distribuirla según cada
objetivo. Pues tendrás información que exclusivamente responderá un
objetivo, otra información que responderá otro, etc. Casi siempre, el trabajo
de campo sirve para responder preguntas de diagnóstico y la obtención de
criterios. Para proponer mejoras o estrategias, necesitas más que el trabajo de
campo.

Necesitas pensar y armar un modelo en función de todo lo que has aprendido


con la tesis. En este caso, hay aporte de una propuesta que debes
fundamentarla lo más racionalmente posible y usando evidencia de todas
partes: trabajo de campo, bibliografía, creatividad, experiencia directa, etc.

Tesis I
36
BIBLIOGRAFÍA

Vara-Horna, Arístides (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos


para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales.
Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos
Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. Manual electrónico
disponible en internet: www.aristidesvara.net . 451 pp.

BAUSELA, Esperanza. [En línea]: Introducción al SPSS manejo y procesamiento


básico de datos. 2005 [fecha de consulta: 20 octubre 2015].Disponible en:
<https://www.google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=procesamiento+computarizad
o+de+datos+cuantitativos+spss>.

Tesis I
37
Tesis I
38
Tesis I
39

You might also like