You are on page 1of 10

Reflexiones sobre la Bitácora Col

Herramienta didáctica para un modelo educativo por competencias y con


características constructivistas
Por Jorge Arturo Balderrama Trápaga

Resumen:

A través de la formación como docente pocas veces se puede brindar la oportunidad de apreciar
las ventajas y virtudes de algunas estrategias docente. La bitácora Col es sin duda, no sólo una
herramienta útil que permite manifestar en el estudiante aprendizaje significativo, sino
evidenciarlos y con ello autoevaluar los cambios manifiestos en el aprendizaje, pero sobre todo
con relación a las actitudes de los participantes y el desarrollo de habilidades que a continuación
presentaremos brevemente.
En primer lugar, se consideran algunas de las principales características y objetivos en su
aplicación, posteriormente, sus principales beneficios, limitaciones y obstáculos, así como las
resistencias a las que con frecuencia nos hemos enfrentado, para finalmente concluir con sus
efectos en la transversalidad y desarrollo del conocimiento desde la visión constructivista.

Palabras Clave: Constructivista, transversalidad, metacognición,


Experiencia Educativa.

La Universidad Veracruzana a partir de 1999 inició una reforma educativa que implico la
modificación de planes y programas, que se presentaba como una verdadera reforma estructural
a través de un modelo educativo de características flexibles, situación sin antecedentes en
nuestra institución, llamada en primera instancia “Nuevo Modelo Educativo”, para que a partir del
año 2000 se convirtiera en el “Modelo Educativo Integral y Flexible” (MEIF). En este contexto
resultaba imperante la capacitación y adaptación de los docentes al proyecto educativo
propuesto por el entonces Rector Dr. Víctor Arredondo Álvarez en el enfoque del modelo
constructivista y en consecuencia en la incorporación del personal a diversos cursos de
capacitación y diplomados entre ellos el Diplomado en Competencias Docentes en Habilidades
del Pensamiento Crítico y Creativo una nueva experiencia educativa que permearía la
transversalidad de la formación educativa del estudiante a lo largo en su preparación y
experiencia profesional y académica en el área Básica de la Formación, es decir todos los
estudiantes deberían cursar esta experiencia educativa junto con Ingles I y II, Computación
Básica y el Taller de Lectura y Redacción de forma obligatoria y antes de acumular la mitad de
sus créditos totales.(cita)
Como era de esperarse, nuestra incorporación se relaciono directamente con algunos cursos de
capacitación y nuestra experiencia en lo personal se presentó directamente en el diplomado
antes mencionado, siendo esta sumamente grata y en particular con algunas de las tantas
estrategias didácticas presentadas por la participación del Mtro. Ariel Campirán (1999), sin
embargo una de ellas llamo poderosamente nuestra atención y está es la Bitacora Col, llamada
así porque refleja la actividad diaria y persigue la “Comprensión Ordenada del Lenguaje” de

1
donde se obtienen las siglas abreviadas como COL, una estrategia didáctica sumamente simple
que solo implica el resolver de manera aparentemente sencilla a tres cuestionamientos que son:
¿qué paso?, ¿qué sentí? y ¿qué aprendí? (Campirán,1999).

Todos ello en un documento escrito que no rebasara el espacio de una cuartilla de extensión y
que debía ser leída y retroalimentada por nuestro grupo al inicio de cada sesión, donde
debíamos elaborarla como ejercicio, leerla en nuestro grupo a la siguiente sesión y esperar la
retroalimentación por parte del grupo y facilitadores, para con ello valorar y sobre todo ser
evaluada por nosotros mismos y el resto de nuestros compañeros, ya que permite identificar -a
través de los otros- lo significativo de dicho documento, los significados de nuestros conceptos,
lo relevante, lo pertinente de nuestro discurso y de igual forma identificar y reconocer lo retórico
de algunos juicios irrelevantes y por supuesto en que forma están fundamentados y si estos a su
vez realmente están fundamentados.
Es decir, dicho documento debe contemplar la narrativa de los eventos que se suscitaron en la
reunión o sesión pero no sólo desde la visión de hechos, sino desde los sentimientos
experimentados para cada evento manifestado y su consecuencias en nuestro aprendizaje, de
forma clara para nosotros en primer término y para los otros en una segunda oportunidad al ser
retroalimentada.

Plantearemos ahora los beneficios que observamos que nos brinda la Bitácora col a la luz del
modelo por competencias y en el marco del Taller de Habilidades del Pensamiento Critico y
Creativo y la tranversalidad con las diferentes Experiencia Educativas de los programas del MEIF
de la UV.
Como ya se mencionó, la estrategia es simple, son sólo tres preguntas ¿qué pasó?, ¿qué sentí?
y que aprendí?, pero representan el desarrollo de diversas estrategias para la adquisición de
conocimientos, habilidades y actitudes (véase el concepto de competencia) está última es
probablemente la de mayor complicación y probablemente la menos apreciada, ya que requiere
las actitudes y habilidades de los otros.

La Materia prima

La primera parte se centra en el desarrollo de estrategias, definiendo estás como las


herramientas técnicas o procedimientos para la elaboración del documento a desarrollar.
Considerando únicamente para la elaboración de este documento es necesaria: la observación,
la administración y la atención.

2
La observación es uno de los procesos fundamentales en las Habilidades del Pensamiento es el
principio básico del pensamiento, observar todo lo que sucede a nuestro alrededor y sobre todo
en nuestro interior es la materia prima de nuestro pensamiento, situación que permitirá llegar a la
metacognición (habilidad que corresponde a observar nuestra habilidad para observar).

La administración esta ligada a la comprensión del lenguaje y del pensamiento, esta estrategia
involucra saber organizar, planear y ejecutar nuestras acciones mentales, nuestro pensamiento,
y así finalmente evaluar nuestro logros y avances, sin esta estrategia es sumamente complejo el
logro de las bitácoras, ya que desde la observación debemos estar dispuestos (como una
actitud) a planear nuestras acciones y estrategias a seguir, si llevaremos notas o sólo nos
apoyaremos en la fugaz memoria, comentarios, entre otros aspectos, de igual forma al redactar
el documento debemos “saber” y aquí se aplica el concepto saber entendido como la
comprensión y aprendizaje declarado, de la forma en que lo desarrollaremos, pues a pesar de
ser solo tres preguntas la extensión en el documento, es siempre recomendable no exceder de
una cuartilla, por lo que se debe ser claro, preciso y conciso e involucra habilidades como la
observación, la descripción, el análisis y finalmente trasladar al documento la síntesis de los
eventos.

Ahora, al referirnos a la atención, consideramos a esta como una habilidad no siempre


adecuadamente desarrollada por nosotros, pues corresponde a una observación de mayor
nivel, una observación cuidadosa y centrada en una observación experta en un sentido amplio,
por lo que para ello debemos entender y no sólo observar, sino entender y comprender el porqué
de lo que se observa en ese hecho en lo particular, por lo que para ello debemos tener en claro
desde antes el objetivo a perseguir de nuestra observación.
Muchos hechos y eventos escapan a nuestra observación, en ocasiones incluso por prestar
atención a situaciones particulares, es nuestra tarea saber administrarnos para distinguir que es
lo relevante o pertinente de cada hecho o situación dada, pues de lo contrario estaríamos a
merced de todos los estímulos del medio y es nuestra tarea decidir que eventos deben ser
prioridad y cuales deben ser atendido en forma precisa y puntual.

La elaboración

Una vez dada la experiencia en el aula o en espacios de experiencias educativas diversas, nos
debemos abocar a la tarea de redactar el documento, la bitácora representa un ejercicio de
evidencia de hechos de primera fuente, pues al narrar, describir, compara, relaciona y clasificar a
través de asentar lo observado, permitimos hacer evidente lo manifiesto y con ello difundimos a
nuestros compañeros lo que a nuestra consideración sucedió en nuestro entorno, poniendo en

3
evidencia con esta primera acción varias competencias, que ya integradas resultan complejas, y
sólo mencionaremos algunas para la didáctica del presente documento:
1.- La competencia de observación, (saber que se observa, cómo observar y disposición para
observar).
2.- La competencia de comunicación oral y escrita (redacción de la ideas y argumentos, saber
qué escribir y qué redactar, cómo redactarlo, tanto en contenido como en su orden y requiere
disposición, compromiso y responsabilidad para redactarlo).
3.- La competencia de elaborar un reporte de investigación acción, (si los objetivos así lo
requieren).
4.- La competencia de elaborar una bitácora de estudio descriptivo-etnográfico en el aula.
Considerando a la competencia ya integrada de conocer (saber que es), habilidad (saber hacer)
y actitud (saber ser).

Por otro lado, representa la tranversalidad del modelo educativo, pues sin duda se ponen en
juego varios niveles de aproximación al conocimiento a través de la las diversas Experiencias
Educativas (materias en otros espacios educativos), pues enfrenta en este primer momento dos
experiencias educativas de la Universidad Veracruzana, como son Taller de Lectura y Redacción
y Taller de Desarrollo de Habilidades Critico y Creativas, y que sumándose a ellas otras más,
pues si se recurre a las competencias tecnológicas con uso de computadora para elaborarla se
integran; Computación Básica (opción no recomendada) y si está se relaciona con las
experiencias educativas de Conocimiento e Investigación o Métodos de Investigación como es
nuestro caso en el programa de la licenciatura en psicología, pues sin duda impacta en al menos
4 Experiencias Educativas simultáneamente en interrelación e integración (el qué integro en las
bitácoras de segundo nivel).

La elaboración del documento así mismo permite otros niveles de análisis, pues da lugar a la
evidencia de hechos suscitada en la Experiencia Educativa, lo que conlleva a que en la
redacción se presenten inconsistencias o se corroboren los hechos, ya sea porque resultan poco
relevantes o insuficientes para el desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las actitudes,
no solo del estudiante, sino del docente mismo, pues permite la narrativa desde la hora de inicio
de la actividad hasta el discurso presentado por todos los actores, así como la comparación en
relación a sesiones o experiencias previas, así como evaluar el grado de avance, en el proceso
de aprendizaje del redactor. Pues permite identificar desde la observación el nivel de dicha
habilidad, en la ejecución a través de la redacción y en lo actitudinal en su grado de compromiso,
disposición y apertura para su elaboración, por lo que resulta ser una evidencia de hecho y
además una forma cuantitativa de evaluación.

4
Permite a su vez, evaluar la fundamentación de los juicios vertidos, ya que al estar plasmados en
un documento escrito, facilita su análisis y comprensión. Dando con ello lugar a una oportunidad
evidente de refutar, afirmar y corroborar lo dicho de los eventos suscitados y no resulta una
fuente subjetiva de apreciaciones con juicio de valor con relación a las experiencias que nos son
comunes al resto de participantes incluyendo al docente o facilicitador.
De igual forma, da lugar a la presencia de la información o contenidos vertidos durante la
actividad educativa (contenidos educativos), de si estos fueron relevantes o simplemente no
resultaron significativos para los sujetos participantes. Es tal como lo refiere Campirán (1999) la
memoria del estudiante “con todas las ventajas que ello implica”.
Finalmente, es probablemente la mejor oportunidad para acercarse a la redacción de
documentos que permite no solo registrar el hecho educativo, sino que desarrolla las habilidades
para pensar, redactar y expresarse de manera clara y precisa ante una audiencia, en este caso
reducida y de un nivel moderadamente experto (sus iguales o pares).

La presentación

En esta etapa se brinda una oportunidad de beneficio sobresaliente, ya que representa


exponerse en el sentido más amplio a la audiencia, involucra el juicio crítico del grupo que
experimento los hechos y requiere de la congruencia de las evidencias en la descripción y
narrativa, la coherencia de ideas al redactar y la actitud de apertura ante la audiencia, propicia de
manera tolerante y caritativa la esperar de la siguiente etapa que representa la
retroalimentación.

Permite romper con actitudes de resistencia y negación, pues al introducirse a la lectura deberá
hacerse en un tono de voz claro, leer pausado y correctamente lo redactado (sin realizar
correcciones en la lectura, lo cual puede resultar muy tentador e impulsivo), y con ello intentar
mantener el interés de la audiencia.

Si se reduce el volumen de la voz es muy probable que la audiencia al no poder poner atención
desvíe su objeto de observación a otros estímulos cercanos e incluso se propicie la interrupción
con comentarios o demandas, de igual forma, si se muestra inseguridad o temor, la voz se
entrecorta o se tartamudea y con ello la audiencia resulta violentada por el lector, propiciando un
total abandono de la posible retroalimentación.

Por ello, esta etapa de la producción de bitácoras resulta la más relevante y nos expone a la
generación de diversas actitudes, no solo de quien se encomienda a la tarea de la lectura, sino

5
sobre todo de parte del oyente, pues es necesaria la atención auditiva que es una habilidad muy
poco desarrollada e incluso no considerada, propiciando en ocasiones el abandono de la
atención por carecer de dicha habilidad y justificándose por lo regular por una deficiente
exposición, lectura o redacción de la bitácora. Situación que se debe propiciar en la
retroalimentación pero con un carácter crítico reflexivo por los oyentes y escuchas y de
autoanálisis y autocrítica por el redactor y lector de la misma.

Una gran parte de los participantes del curso, pueden y desean redactar una bitácora, pero sólo
unos cuantos se atreven a presentarla en un primer momento, aún cuando esta se halla
elaborado y conlleve una correcta descripción de los hechos, se presenta un temor por la crítica
y una actitud de resistencia a la participación en su lectura, lo que impide el desarrollo del sujeto
y del grupo.
Por ello, el ambiente de participación debe ser de tolerancia, respeto, y caridad, sobre todo por
parte del facilitador, pues la resistencia podría bloquear el desarrollo de actitudes en todos sus
niveles.

La retroalimentación

Esta etapa es muy bien recibida, sobre todo por aquellos que poseen la habilidad de prestar
atención auditiva y escuchan al compañero en su presentación de bitácora aun cuando esta
presente dificultades naturales como tono bajo de la voz, tartamudeo, correcciones, distracciones
y lectura entrecortada por tartamudeo o dificultades en la puntuación o respiración por parte del
lector.
Esta etapa representa para el facilitador la observación del nivel de participación y comprensión
de la lectura por parte de la audiencia que retroalimenta.
Al participante le permite darse cuenta (metacognición) desde la lectura, al percatarse de sus
errores en la redacción, pues al faltar comprensión en lo redactado, sin duda se presentarán las
preguntas pertinentes de la audiencia que provoquen la coherencia no manifiesta en la Bitácora
Col, propiciando con ello el desarrollo de las habilidades en la redacción (coherencia y
pertinencia) así como el desarrollo de actitudes como la tolerancia, apertura y respeto.

De parte de la audiencia y esto es lo más interesante del desarrollo de esta estrategia, aprenden
a través de los otros (aprendizaje colaborativo), pues al escuchar los comentarios, reconoce las
debilidades y fortalezas propias al elaborar su bitácora.
También y sin apreciarlo se da un repaso rápido a la sesión anterior si es el caso, pues al existir
bitácoras semanales o mensuales se da un repaso breve a varias sesiones de manera simple. Y
sobre todo casi sin percibirlo.

6
Además se puede realizar por parte del facilitador y los participantes las correcciones de
interpretación, contenido o relevancia de los temas tratados en las sesiones y sobre todas las
condiciones anteriormente mencionadas se desarrolla una memoria académica que permite en el
estudiante la repetición de los contenidos sin la necesidad de tener que consulta apuntes o la
toma de notas adjuntas, lo que facilita el aprendizaje significativo y colaborativo.

Las dificultades

Toda actividad académica, sea cual sea representa problemas y dificultades para su
implementación, trataremos de referir las más comunes y sin negarnos a la existencia de
eventos agregados, pues es muy probable que varíen de grupo en grupo y de contextos
culturales a otros.
Entre los principales procesos están el desconocimiento, la resistencia y por supuesto, la falta
de competencia.

Sin duda esta estrategia engloba el concepto de competencia en su propio desarrollo, pues se
requieren tanto conocimientos, como habilidades y por supuesto actitudes y las dificultades y
obstáculos están directamente relacionados a esta estrategia de para el desarrollo de
competencias.

Las preguntas más frecuentes

La falta de conocimientos en diferentes niveles a saber:

1.- ¿Para que sirve la bitácora col?


Respuesta: No se trata de encomendar una tarea por agregar otra actividad, se persigue que su
ejercicio sea completo, la falta de alguna de las etapas propiciara el desencanto, el fastidio o
aburrimiento y el abandono de la actividad. Un facilitador con desconocimiento generará una
incompetencia en el área del conocimiento, del desarrollo de las habilidades de redacción y por
supuesto en las actitudes a desarrollar. Es decir se genera una incompetencia por la carencia en
toda las áreas (aquí también hay transversalidad).

2.- ¿Cómo realizar la bitácora col?


Respuesta: Debe estar observando y atento a los eventos de la sesión (no es necesario apuntar
o redactar notas) responder con claridad, orden y sencillez a tres cuestionamientos que son:
¿qué paso?, ¿qué sentí? y ¿qué aprendí? se persigue que su ejercicio sea completo, la falta de

7
alguna de las respuestas muestra el abandono de la actividad y de forma semejante se propicia
la incompetencia.

3.- ¿Cómo redactarla?


Respuesta: Esta es sin duda una estrategia personal y requiere la elaboración de bitácoras por
parte del estudiante (la practica hace al maestro), pero el facilitador debe tener la experiencia de
haber vivo, sentido y por supuesto aprendido el proceso de la construcción, elaboración,
participación y retroalimentación de la misma, de no ser así, poco entendería las necesidades de
sus estudiantes y en consecuencia se presentaría otra área de desconocimiento. El facilitador
debe realizarla ejercitarla y exponerse a la retroalimentación.

4.- ¿Como retroalimentarla?


Respuesta: Esto requiere de la habilidad de escuchar (y no sólo de oír), pero también de
reconocer que debe retroalimentarse y que escapa a la pertinencia, para ello deben estar bien
desarrolladas sus habilidades de pensamiento (HP), esta puede ser otra área de
desconocimiento.

5.- ¿Cómo evaluarla?


Respuesta: Esta es probablemente la condición de desconocimiento más importante, ya que no
existen bitácoras correctas o perfectas es el grupo que participa, el que decide la pertinencia,
características y condiciones a desarrollar, esto permite desarrollar el trabajo de grupo
(aprendizaje colaborativo). Ni el facilitador es experto, pues cada ambiente es diferente y se
debe adecuar a las condiciones y actitudes del grupo al que pertenece.

La falta de habilidades en sus diferentes niveles:

1.- ¿Qué debo escribir en ella?


Respuesta: Es sin duda, la pregunta más común y su respuesta es sencilla: lo que consideres
importante y debe expresarse en forma breve y es aquí donde se centra la dificultad, pues la
siguiente pregunta implicaría lo siguiente:

2.- ¿Cómo se que es lo más importante?


Respuesta: Aquí surge la habilidad de observar y seleccionar lo relevante para mi y para los
otros, la detección de necesidades, es sin duda una habilidad a desarrollar, muchos estudiantes
muestran poco interés en esta situación pues carecen de la habilidad o incluso se les ha negado
o privado, es nuestra labor y debemos tener la habilidad como facilitadores para propiciarlo, con
contenidos presentados por ellos y no propiamente por nosotros, pero con la manifestación de

8
las habilidades didácticas con características constructivistas que nos permiten identificar en
nuestro entorno las condiciones propicias y con ello invitar a su integración. Esta es una
incompetencia desarrollada por la carencia en el área de habilidades.

La falta de actitudes

1.- ¿Por qué tengo que hacerla? (resistencia)


Respuesta: Es la pregunta más común en relación a la resistencia y la actitud: su respuesta es
todavía más sencilla: no estas obligado a realizarla y debe entenderse que es un evento o
actividad voluntaria que en forma breve se explica al estudiante que muchas aspectos o
situaciones en la vida se dan como oportunidad y se pueden aprovechar o no. Es la dificultad
más frecuente entre los estudiantes por lo regular, argumentando falta de tiempo.

2.- ¿Es necesario hacerla? (Resistencia)


Respuesta: Si, para desarrollar la habilidad de observar y seleccionar lo relevante para otros,
habilidad a desarrollar por muchos estudiantes, pues muestran poco interés en esta situación lo
que confirma que carecen del conocimiento y la habilidad, pero que incluso la han negado, es
nuestra labor y debemos tener habilidad como facilitadores para propiciarlo con características
constructivistas. Esta es una incompetencia desarrollada por la carencia en el área de actitudes
que afecta las áreas de conocimiento y habilidad.
3.- ¿Y si la hago, pero no la entrego? (Resistencia)

4.- ¿Y si la hago, pero no la leo? (Resistencia)

Referencias bibliográficas
Campirán, A. F. (1999). Estrategias Didácticas. En Habilidades de pensamiento Critico y
Creativo, Capitulo 2. Colección Hiper-Col. Universidad Veracruzana.
Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004) Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista. México. Mc. Graw-Hill.

Garfias A. (2011). Uso de la Bitácora COL en la materia de Orientación Vocacional Profesional.


XII Coloquio Nacional de Formación Docente. Disponible en: http://e-
cademic.sems.udg.mx/formacion_docente_e_investigacion/investigacion/publicaciones/doccoloq
45.pdf
Universidad Veracruzana (1999). Habilidades del pensamiento. Universidad Veracruzana.
http://habilidadesdelpensamientouv.blogspot.mx/2009/10/1_1950.html.

9
S/N. (S/F). Competencias que expresan el perfil del docente de la educación media superior.
Disponible en:
http://ofmx.com.mx/documentos/pdf/Competencias_que_expresan_el_Perfil_Docente.pdf.

10

You might also like