You are on page 1of 31

Año 15 • Número 25 • julio-diciembre 2017

Revista de la Facultad de Filosofía Letras

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


ISSN: 1870—1396

Año 15 • Número 25 • julio-diciembre 2017

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTÍZ


RECTOR
JAIME VÁZQUEZ LÓPEZ
SECRETARIO GENERAL
CÉSAR CANCINO ORTÍZ
DIRECTOR DE FOMENTO EDITORIAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ÁNGEL XOLOCOTZI YÁÑEZ


DIRECTOR
FRANCISCO JAVIER ROMERO LUNA
SECRETARIO ACADÉMICO
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA AGUILAR
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRAdo
MÓNICA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
MARÍA TORRES PONCE
COORDINADORA DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN ACADÉMICA
ARTURO AGUIRRE MORENO
COORDINADOR DE PUBLICACIONES

D IRECTOR C OMITÉ EDITORIAL C IENTÍFICO


$UWXUR$JXLUUH0RUHQR Juan Carlos Ayala Barrón
SECRETARIA (UNIVERSIDAD A UTÓNOMA DE SINALOA )

0DUtD*XDGDOXSH+XHUWD0RUDOHV Pamela Colombo


(E SCUELA ESTUDIOS SUPERIORES C IENCIAS SOCIALES, PARÍS )
C OORDINADORA DE NÚMERO DE EN

0DUtDGHO&DUPHQ*DUFtD$JXLODU -RVp5DPyQ)DEHOR&RU]R
(BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE PUEBLA)
C OORDINADOR EDITORIAL
Giovanni Perea Tinajero 0DUtDGHO&DUPHQ*DUFtD$JXLODU
(BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE PUEBLA)
ASISTENCIA EDITORIAL
Amanda Azcona Cózar Ernesto Licona Valencia
(BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE PUEBLA)
*DEULHOD$JXLUUH5RGUtJXH]
*HUDUGR5RPHUR&DVWUR -RVHILQD0DQMDUUH]5RVDV
(BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA PUEBLA)
-RVp0HOpQGH]0DUWtQH] DE

0DUtDGHO5D\R/XQD%UHQLV /LOLDQD0ROLQD
6HUJLR0DWHRV5RGUtJXH] (UNIVERSIDAD DE A NTIOQUIA , COLOMBIA )

Vania Téllez Aguilar /LOLDQ3DROD2YDOOH


(UNIVERSIDAD DE BAJA C ALIFORNIA )

C OMITÉ EDITORIAL $QWROtQ6iQFKH]&XHUYR


(CONSEJO SUPERIOR DE I NVESTIGACIONES CIENTÍFICAS , MADRID)
5RPiQ$OHMDQGUR&KiYH]%iH]
$OHMDQGUD*iPH](VSLQRVD 5XEpQ6iQFKH]0XxR]
(BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA PUEBLA)
5LFDUGR$*LEX6KLPDEXNXUR DE

$EUDKDP0RFWH]XPD)UDQFR Stefano Santasilia


Alejandro Palma Castro (UNIVERSIDAD DE CALABRIA, I TALIA)

$OHMDQGUR5DPtUH]/iPEDUU\ Karla Villaseñor Palma


$OLFLD5DPtUH]2OLYDUHV (BENEMÉRITA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE PUEBLA)

*UDͿ\OLD5HYLVWDGHOD)DFXOWDGGH)LORVRItD\/HWUDV, Año 15, Número 25, julio-diciembre 2017, es una publicación semestral que
se publica en los meses de enero y julio de cada año la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Facultad
de Filosofía y Letras, con domicilio en 4 Sur número 104, Centro Histórico, Código Postal 72000, Puebla, Pue. Dirección
(OHFWUyQLFDJUDͿ\OLDBEXDS#KRWPDLOFRP3iJLQDZHEZZZÀORVRItDEXDSP[(GLWRUUHVSRQVDEOH$UWXUR$JXLUUH0RUHQR
&HUWLÀFDGRGHUHVHUYDGHGHUHFKRVDOXVRH[FOXVLYRQ~PHURLVVQDPERVRWRUJDGRVSRU
HO,QVWLWXWR1DFLRQDOGHO'HUHFKRGH$XWRU&RQQ~PHURGH&HUWLÀFDGRGH/LFLWXGGHWtWXOR\&RQWHQLGRHQWUiPLWH5HVSRQ-
VDEOHGH~OWLPDDFWXDOL]DFLyQ)DFXOWDGGH)LORVRItD\/HWUDVFRQGRPLFLOLRHQ$Y-XDQGH3DODIR[\0HQGR]D&HQWUR
+LVWyULFR&yGLJR3RVWDOWHOpIRQR  ([W
&DGDDXWRUHVUHVSRQVDEOHGHVXDUWtFXOR4XHGDHVWULFWDPHQWHSURKLELGDODUHSURGXFFLyQWRWDORSDUFLDOGHORVFRQWHQLGRVH
LPiJHQHVGHODSXEOLFDFLyQVLQSUHYLDDXWRUL]DFLyQGHOD%HQHPpULWD8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH3XHEOD5HYLVWDDUELWUDGDH
incluida en el índice de APA.
3RUWDGD´852%2526µGHODVHULHRESPLANDORES ABISALES. Técnica: Óleo sobre papel
Autor: Berenize Galicia Isasmendi. Año: 2017
Índice

*UDͿ\OLD, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Año 15,


Número 25, julio-diciembre 2017

ESTUDIO

&RPSOH[XVHVSDFLR\FRPXQLGDG 
$UWXUR5RPHUR&RQWUHUDV

)LORVRItD\SVLFRDQiOLVLVGHODUHOLJLyQ
UHFRQFLOLDFLyQHQWUHORKXPDQR\'LRV 
$OEHUWR,VDDF+HUUHUD0DUWtQH]

8QDÀORVRItDFHQWUDGDHQODYLGD (QRFDVLyQGHODQLYHUVDULR
GHOQDWDOLFLRGH.DUO0DU[  
-RVp5DPyQ)DEHOR&RU]R

/RVSHUVRQDMHVOpVELFRVHQFXHQWRVGHDXWRUDVPH[LFDQDV
FRQWHPSRUiQHDV 
$GULDQD)XHQWHV3RQFH

Las preguntas como estrategia narrativa en dos cuentos


de Inés Arredondo 67
-XDQ0DQXHO&DPSRV%HQtWH]
0DUtD*XDGDOXSH&DQHW&UX]

Galería
Berenize Galicia Isasmendi 78
5HVSODQGRUHVDELVDOHV

Aspectos evolutivos y cognitivos del razonamiento social
y las teorías duales del procesamiento de la información 83
6DQWLDJR3DODFLRV1DYDUUR
%ODQFD5RVD2ODOGH/ySH]'H$UHFKDYDOHWD

2EVHUYDFLyQ\$QiOLVLVGH(VWUDWHJLDVGH0DUNHWLQJ'LJLWDO
3DUDHOODQ]DPLHQWRGHXQ7tWXORGH0iVWHU8QLYHUVLWDULR 
(JOpH$QGUHtQD2UWHJD)HUQiQGH]
*UDFLHOD3DGLOOD&DVWLOOR

2QHPLQXWHSDSHU,QQRYDFLyQHVWUDWpJLFDHQODHQVHxDQ]DGHO106 
,YHWWH0RUDOHV&XD[
'XOFH0DUtD&DUROLQD)ORUHV2OYHUD
4

Violencia en colores.
([SUHVLRQHVGHODYLROHQFLDHQSDUHMDVKRPRVH[XDOHV 
$OED/X]5REOHV0HQGR]D
$QD3DROD7RULELR&DUUDVFR

¢4XLpQKDEODSRU"/DVHPLyWLFDGHUHSUHVHQWDFLyQFDSDFLWLVWD 
-KRQDWWKDQ0DOGRQDGR5DPtUH]

RESEÑAS

Homo Imaginans II 152


0DUtDGHO&DUPHQ*DUFtD$JXLODU

0iVDOOiGHODHVWpWLFDeWLFD\RQWRORJtDGHODH[LVWHQFLD\HODUWHGHYLYLU
HQODÀORVRItDGH1LHW]VFKH 
5HQp%DUͿXVyQ

Soñar a Cuba 158


)HUQDQGR/XLV5RMDV

Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte 161


-RVp0DQXHO)LJXHUDV&RUWH

Convocatoria 163
E ST U D I O 5

Com-plexus: espacio y comunidad


Com-plexus: space and community

Arturo Romero Contreras1

>5HVSHFWRDODGLYLVLyQFXHUSRPHQWH@HQFXHQWUR\RRWUR
JUDQHUURUHQ'HVFDUWHVORVSULQFLSLRVTXHFRKDELWDQHQHO
KRPEUHHVWiQHQWUHYHUDGRVGHWDOVXHUWHTXHUHVXOWDLOXVRULR
ODSUHWHQVLyQGHGHVOLQGDUORVVLQPH]FODGHFRQIXVLyQFRPR
pOSUHWHQGLyFRQVXWHRUtDGHODVGRVVXVWDQFLDV>«@+D\
TXHROYLGDUVHGHOELVWXUtSRUTXHDTXtQRKD\GLVHFFLyQ
SRVLEOH&RPRHQXQDFXUYDIUDFWDOFRQLQILQLWRVFDERV
\ JROIRV ODV OtQHDV IURQWHUL]DV VH FRPSOLFDQ KDVWD OR
LQFRQFHELEOHORSVtTXLFRUHDSDUHFHGRQGHVyORSDUHFtDKDEHU
XQMXHJRELRTXtPLFRGHFDQDOHVLyQLFRV\QHXURWUDVPLVRUHV
HQFRQWUDPRV OR DQLPDO GHQWUR GH ODV IXQFLRQHV PiV
FUDVDPHQWHYHJHWDWLYDVORItVLFRUHQDFHHQORYLYLHQWH
ODVYLUWXGHVKXPDQDVVHKLEULGDQXQD\RWUDYH]FRQORV
LQVWLQWRVPiVEHVWLDOHV(VLOXVRULRQR\DHQFRQWUDUGRV
VXVWDQFLDVVHSDUDEOHVHQHOKRPEUHORPLVPRVHSXHGHGHFLU
KDVWDGHOD~OWLPDGHVXVFXDOLGDGHV>«@ORPiVSURSLRGHO
KRPEUHHVSUHFLVDPHQWHHOPHVWL]DMH2

RESUMEN
(OSUHVHQWHWH[WRDYDQ]DODWHVLVGHODRQWRORJtDH[LJHXQSHQVDPLHQWRGHODFR-
munidad y su relación con el espacio. Para ello se avanzan tres líneas de pen-
samiento. 1. Un pensamiento del ser debe poder conjugar un lado ontológico y
otro ético-político al mismo tiempo, sin reducir o subordinar el uno al otro. Esto
HVORTXHOODPDPRVDTXt´FRPXQLGDGµTXHVXYH]VRORHVSRVLEOHIUDJPHQWDQGR
ODXQLGDGGHORULJHQ/DRQWRORJtDGH+HLGHJJHUKDUHVDOWDGRHOQH[RHVHQFLDO
HQWUHVHU\WLHPSRGHVDUUROODQGRXQDFUtWLFDDODÀORVRItDGHODSUHVHQFLD3HUR
al pensar un origen fragmentado, distribuido, introducimos una dimensión es-
SDFLDOHQHOUD]RQDPLHQWRRQWROyJLFR+DFHIDOWDHQWRQFHVSHQVDUHOQH[RHQWUH
ser y espacio. Un pensamiento del espacio puede desarrollar una conceptuali-
GDGDSDUWLUGHODWRSRORJtDPDWHPiWLFD/DFRPXQLGDG\HOHVSDFLRH[LJHQ
no sólo nuevas categorías sino también una lógica distinta (no-aristotélica), ca-
paz de lidiar con la complejidad y la paradoja. Tomando en consideración los
SXQWRVDQWHULRUHVVHHVER]DXQSURJUDPDÀORVyÀFR

Palabras clave:1DWXUDOH]DHVSDFLRWRSRORJtDOyJLFDQRFOiVLFDSROLDUTXtD

1
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
2
(Arana, 2014).

Número 25 julio - diciembre 2017


6

ABSTRACT
7KHSUHVHQWSDSHUFODLPVWKDWRQWRORJ\UHTXLUHVWRWKLQNFRPPXQLW\DQGLWVUH-
ODWLRQVKLSWRVSDFH7RVXSSRUWWKLVWKHVLVZHRͿHUWKUHHOLQHVRIWKRXJKW$
WKRXJKWRQEHLQJPXVWFRQMXJDWHERWKDQRQWRORJLFDODQGDQHWKLFDOSROLWLFDO
VLGHDWWKHVDPHWLPHZLWKRXWUHGXFLQJRUVXERUGLQDWLQJRQHWRWKHRWKHU7KLV
LVZKDWZHFDOO´FRPPXQLW\µZKLFKEHFRPHVRQO\SODXVLEOHE\IUDJPHQWLQJ
WKHXQLW\RIRULJLQ+HLGHJJHU·VRQWRORJ\KDVXQGHUOLQHGWKHOLQNEHWZHHQ
EHLQJDQGWLPHLQKLVDWWHPSWWRRͿHUDFULWLTXHWRSKLORVRSK\RISUHVHQFH%XW
a fragmented and distributed origin necessarily introduces a special dimension
XQRQWRORJ\:HPXVWFRQVHTXHQWO\WKLQNWKHOLQNEHWZHHQEHLQJDQGVSDFH$
WKRXJKRQVSDFHFDQGHYHORSDFRQFHSWXDOLW\GHSDUWLQJIURPPDWKHPDWLFDOWR-
SRORJ\&RPPXQLW\DQGVSDFHGHPDQGQRWRQO\QHZFDWHJRULHVEXWDOVRD
QHZORJLF QRQ$ULVWRWHOLDQ FDSDEOHRIDSSURDFKLQJFRPSOH[LW\DQGSDUDGR[
&RQVLGHULQJWKHDERYHSUHVHQWHGLVVXHVDSKLORVRSKLFDOSURJUDPLVVNHWFKHG

Keywords: 1DWXUHVSDFHWRSRORJ\QRQFODVVLFDOORJLFVSRO\DUFK\

INTRODUCCIÓN
(OSUHVHQWHWH[WRLQGDJDVREUHODGLPHQVLyQRQWROyJLFDGHOHVSDFLR y su relación
con el concepto de FRPXQLGDG%XVFDKDFHUORHQUHVSXHVWDDOSHQVDPLHQWRKHL-
GHJJHULDQR\VXVKHUHGHURVTXLHQHVKLFLHURQGHOWLHPSRHOKRUL]RQWHPiVSUR-
SLRGHODSUHJXQWDSRUHOVHU\GHOVHUXQDSUHJXQWDH[FOXVLYDPHQWHRQWROyJLFD
\QRDOPLVPRWLHPSRpWLFD(OWH[WRSRGUtDWDPELpQKDEHUVHOODPDGRFRPXQL
GDG,WLHPSR\HVSDFLR, en tanto que propone leer al ser como un espacio-tiempo
GHORFRP~Q3DUDHVER]DUHVWDSURSXHVWDVHDYDQ]DQHQHOSUHVHQWHWH[WRFXD-
tro argumentos:

1. La ontología piensa el HVSDFLRFRP~Q1DGDH[LVWHIXHUDGHDOJXQD relación,


ni ninguna relación fuera de un FRQMXQWRGHUHODFLRQHV. Los conjuntos de
relaciones producen espacios en los cuales se despliegan los entes. Al
PLVPRWLHPSRVLHPSUHKD\PiVGHXQHVSDFLR. Eso quiere decir que los
HVSDFLRVHVWiQKHFKRVGHRWURVHVSDFLRV\WDPELpQTXHKD\GLIHUHQWHVHVSDFLRV.
2. Toda ontología debe GLIHUHQFLDU e LQFOXLUDODYH] la relación entre entes (que
concierne a todo comprender) y la relación entre prójimos (que concier-
ne al vínculo). Todo pensamiento del ser que subordine al prójimo al WR
RQJULHJRKDFHGHODSROtWLFD\GHODpWLFDHVIHUDVGHULYDGDV de una supues-
ta pregunta fundamental sobre el ente. Si a la ontología corresponde el
concepto de verdad como desocultamiento (es decir, a la manifestación
de las cosas, a su aparecer), a la ética le corresponde el de verdad como
justicia (relación con el otro). Pero los pares de verdad y justicia, ontolo-
JtD\pWLFDKD\TXHSHQVDUORVDODYH], sin pretender subordinar una esfera
a la otra (esto es, sin jerarquías) y sin oposiciones (donde decantarse por
el ser implicaría violencia ética y decantarse por la ética, una renuncia a
WRGDSUHVHQWDFLyQ (VWDHVODH[LJHQFLDGHXQDUFKp, es decir, del primer
principio u origen, GLVWULEXLGR.
8QDRQWRORJtDTXHKDFHGHOWLHPSRVXKRUL]RQWH~OWLPR\H[FOXVLYRVLQFRQ-
siderar el espacio, o bien, subordinando el espacio al tiempo, sólo alcanza
a pensar la dimensión del UHWDUGDPLHQWR en la presentación, del desajus-
te (del demasiado tarde o demasiado temprano) de un sujeto que inten-
WDDSUHKHQGHUVH6HGLEXMDDVtODGLPHQVLyQWUiJLFDGHODÀORVRItDFRPR
E ST U D I O 7

un constante e inevitable fallo (YHUSDVVHQ, YHUVDJHQ), porque su concepto


central es la QRVLPXOWDQHLGDG. Introducir el espacio en la ontología signi-
ÀFDSHQVDUGHQXHYRODVLPXOWDQHLGDG3HQVDUODDUWLFXODFLyQHQWUHHV-
pacio y tiempo en la ontología tiene que derivar en la concepción de una
VLPXOWDQHLGDGQRVLPSOH, no-trivial. Este espacio-tiempo de la complejidad
VHUiOODPDGRFRPSOH[XVHQGRQGHH[LVWHVLHPSUHXQDSOXUDOLGDGFRQHF-
tada de manera compleja.
4. Finalmente, ni el origen distribuido, ni el espacio complejo pueden ser pen-
VDGRVEDMRODOyJLFDWUDGLFLRQDOKD\TXHVXVSHQGHUGHFLHUWRPRGROD
YLJHQFLDLUUHVWULFWDGHGRVD[LRPDVGHODOyJLFDDULVWRWpOLFDHOSULQFLSLR
GHWHUFHURH[FOXLGR\HOGHQRFRQWUDGLFFLyQ/DOyJLFDTXHVHH[LJHODOOD-
maremos SROLFRQWH[WXUDO.
,QWHQWDUHPRVPRVWUDUHVWDVLGHDVDSDUWLUGHXQDUHYLVLyQHVTXHPiWLFDSHUR
HVWUDWpJLFDGHFXDWURDXWRUHVTXHKDQGHGLFDGRUHÁH[LRQHVVREUHHOHVSD-
FLRHQVXGLPHQVLyQRQWROyJLFD3ODWyQ+HLGHJJHU6FKHOOLQJ\+XVVHUO
)LQDOPHQWHKDUHPRVXQDEUHYHUHIHUHQFLDDODJHRPHWUtD\DODOyJLFDQR
FOiVLFDFRPRPRGRVIXQGDPHQWDOHVSDUDDUWLFXODUORTXHVHQRVSUHVHQWD
HQODH[SORUDFLyQGHOHVSDFLR

3UHVHQWRDVtHOHVER]RPX\JHQHUDOGHXQSURJUDPDÀORVyÀFR3ULPHURKDEUi
que mostrar el camino que lleva del concepto de ser al de comunidad, luego el
TXHUHODFLRQDHOWLHPSRFRQHOHVSDFLR&RQHOORVHUiSRVLEOHSUHVHQWDUODLGHD
GHDTXHOORTXHKHOODPDGRFRPSOH[XV: concepto que permite captar la dimen-
sión ética-ontología de la ontología y la relación temporal-espacial. La comple-
MLGDGVyORSXHGHVHUFDSWDGDDSDUWLUGHFRQFHSWRVPX\SHFXOLDUHV0XFKRVGH
HOORVKDQVLGR\DSUHSDUDGRVVLELHQQRGHVDUUROODGRVÀORVyÀFDPHQWHHQOD
PDWHPiWLFDHVSHFLDOPHQWHHQODWRSRORJtDUDPDPDWHPiWLFDTXHSLHQVDSUHFL-
VDPHQWHHOHVSDFLRHQVXGLPHQVLyQPiVHOHPHQWDO)LQDOPHQWHQRVHWUDWDGH
TXHODÀORVRItDKDEOHHQHOOHQJXDMHGHODVPDWHPiWLFDVQLYLFHYHUVDVLQRTXH
ambos HVSDFLRVFRQFHSWXDOHVVHIHFXQGHQORFXDOUHTXHULUiXQSHQVDPLHQWRIUH-
FXHQWHPHQWHSDUDGyMLFR3DUDTXHGLFKDVSDUDGRMDVQRIDOWHQDOULJRUGHOSHQVDU
UHVXOWDVLHPSUHQHFHVDULRPRVWUDUTXHODOyJLFDÀORVyÀFDHVFDSD]GHVXVSHQGHU
GHPDQHUDUHJXODGDODSURKLELFLyQGHODFRQWUDGLFFLyQ\GHOWHUFHURH[FOXLGR/D
OyJLFDQRFOiVLFDTXHUHVXOWDPiVDItQDOFRQFHSWRGHFRPSOH[XVVHUiODOyJLFD
SROLFRQWH[WXUDODXQTXHQRVHUHVWULQMDDHOOD

DEL SER A LA COMUNIDAD

A. Introducción
Queremos mostrar aquí que la noción de comunidad es inseparable de la no-
FLyQGHHVSDFLR\TXHDPERVFRPXQLGDG\HVSDFLRGHEHQFRQIRUPDUHOKXPXV
GHXQDRQWRORJtDFRQWHPSRUiQHD<DKHPRVDQWLFLSDGRHQODLQWURGXFFLyQTXH
ODRQWRORJtDKHLGHJJHULDQDGLRSULYLOHJLRDOWLHPSRVREUHHOHVSDFLR'LFKRSUL-
YLOHJLRQRHVH[FOXVLYRGHVXSHQVDPLHQWR&RUUHVSRQGHDWRGDXQDWUDGLFLyQ
ÀORVyÀFDKDEHUKHFKRGHODOPDHQVXVGLIHUHQWHVYHUVLRQHVHOVLWLRGHPDQL-
IHVWDFLyQSRUH[FHOHQFLDGHOVHU5HFXpUGHVHHOOLEUR;,GHODV&RQIHVLRQHV de San
Agustín para ver cómo el alma se transforma en el VLWLR de recolección del tiem-
SR SUHVHQWHSDVDGR\IXWXUR TXHFRQVWLWX\HODLQWHULRULGDGUHÁH[LRQDQWHVREUH
ODFXDOWRGDVODVFRVDV\ÀQDOPHQWH'LRVDSDUHFHQHQVXGXUDFLyQ)XHUDGHO
DOPDQRKD\QDGD1RHVJUDWXLWRTXHHOHStJUDIHTXHDSDUHFHHQODV/HFFLRQHV

Número 25 julio - diciembre 2017


8

VREUHODFRQFLHQFLDLQWHUQDGHOWLHPSRTXHLPSDUWLy+XVVHUOUHÀHUDQSUHFLVDPHQ-
te a este libro de /DV&RQIHVLRQHV<QRHVWDPSRFRJUDWXLWRTXH'HVFDUWHVKD\D
UHVHUYDGRHOHVSDFLRDOPXQGRH[WHULRUGHODVFRVDVQLTXH.DQWKD\DKHFKRGH
pOPHGLRGHOVHQWLGRH[WHUQRPLHQWUDVTXHHOWLHPSRKD\DHVWDGRDVRFLDGRDO
esquematismo y, así, al vínculo entre sensibilidad y entendimiento. Para todo
HOLGHDOLVPRDOHPiQHOWLHPSRHQWHQGLGRFRPRKLVWRULDVHUiSXUDPHQWHHVSL-
ULWXDOPLHQWUDVTXHHOHVSDFLRRFXSDUiHOVLWLRUHVWULQJLGRGHOPXQGRPDWHULDO
la dispersión. Bergson también denuncia la HVSDFLDOL]DFLyQ del tiempo como un
PRGRH[WUtQVHFR\DUWLÀFLDOH[WHULRUGHDSUHKHQGHUODGXUDFLyQGHODYLGD+HL-
degger es solamente el epígono de esta tradición. Es verdad que en 6HU\7LHPSR,
HOH[LVWHQWHOODPDGR'DVHLQH[KLEHHQVXDQDOtWLFDXQFRQMXQWRGHUHODFLRQHV
espaciales (ser-en: LQ, ser-con: PLW; ser-cabe: EHL pVWDVFDUDFWHUL]DQVXH[LVWHQ-
cia HQHOPXQGR, pero no dicen nada del VHU HQFXDQWRWDOeVWHVRODPHQWHKDEODUi
al 'DVHLQ en su confrontación con la muerte, un fenómeno propio de la tempo-
UDOLGDG'HKHFKRWRGRHOGLVFXUVRKHLGHJJHULDQRVREUHHORULJHQ y el FRPLHQ
]R (ejecutado el primero en Grecia, prometido en Alemania un nuevo inicio),
sobre el ÀQDO GH2FFLGHQWHGHODPHWDItVLFDGHODÀORVRItD ODGHVWLQDFLyQ a la
que estamos atados desde el inicio del pensar occidental (*HVFKLFN), el pensar
rememorante (*HGHQNHQ, $QGHQNHQ) … todo su teatro conceptual se dirime fun-
damentalmente en el tiempo. Incluso las consideraciones de su obra tardía en
WRUQRDOKDELWDU :RKQHQ) y el construir (%DXHQ), conducen al pensar ('HQNHQ)
(Heidegger 2000), que a su vez nos vuelve a remitir a la tradición occidental y
que nos ponen a la HVSHUD del acontecimiento. Nuevamente, un suceso tempo-
UDO5HVXOWDHQWRQFHVSHUWLQHQWHSUHJXQWDUVHSRUHOHVSDFLR\VREUHWRGRVLHOOR
HVGHSURYHFKRSDUDODRQWRORJtDRVLHOHVSDFLRPiVELHQGHEHSHUPDQHFHU
FRPRHOPHGLRH[WHULRUGHUHSUHVHQWDFLyQ del mundo.

B. Platón: el espacio de los géneros


(VXQKHFKRTXHQRWHQHPRVXQD~QLFDSDODEUDSDUDUHFRJHUHOKD]GHVLJQLÀFD-
FLRQHVTXHOHDWULEXLPRVDOYRFDEORHVSDFLR<DVyORHQHOHVSDxROQRVDEUtDPRV
GDUFXHQWDGHODVGLIHUHQFLDVHQWUH´HVSDFLRµ´OXJDUµ\´VLWLRµQRVHGLJD\D
DUWLFXODU\GLVFHUQLUQRFLRQHVIXQGDPHQWDOHVTXHVHGHVSUHQGHQGHDKtFRPR
´OtPLWHµ´IURQWHUDµ´ERUGHµR´PDUJHQµSDODEUDVTXHQRVHYRFDQQRVFRQ-
YRFDQ\KDVWDQRVREOLJDQDSHQVDUTXpHVHO´DGHQWURµ\HO´DIXHUDµTXHVLJ-
QLÀFD´SHUWHQHFHUµR´VHUH[FOXLGRµ´SDUWLFLSDUµR´IRUPDUSDUWHµ'HOJULHJR
nos llegan palabras como “WRSRVµ´FKRUDµ\´NHQyVµ'HOODWtQYRFDEORVFRPR
“VSDWLXVµ´XELVµR´ORFXVµ1RKDEUtDTXHDSUHVXUDUVHDGLVWULEXLUHVWDVSDOD-
EUDVHQWUHGLIHUHQWHVGRPLQLRVXQRGHO´DOPDµRWUR´ItVLFRµRWUR´VRFLDOµSRU
HMHPSORRDÀMDUÀOROyJLFDRHWLPROyJLFDPHQWHHOVHQWLGRFDPSR\IXQFLyQGH
GLFKRVYRFDEORV
Aristóteles discute en la 0HWDItVLFD si los géneros deben constituir el objeto
GHODFLHQFLDGHORVHQWHV/RSUHJXQWDSRUTXHGLFKDFLHQFLDGHEHDEDUFDUWRGRHO
UHLQRGHORHQWH, con sus GLYHUVRVVHQWLGRV. La misma división entre género y espe-
cie nos arroja la ÀJXUDGHXQiUEROTXHDEUHVXVUDPDVGHGRVHQGRVVHJ~QOD
lógica bivaluada que tiene por base. En efecto ser y no-ser, esta división prima-
ria que encontramos en Parménides, supone ya una lógica y la distribución de
VXVYDORUHVGHYHUGDG VXVHPiQWLFDGLUtDPRVKR\ SRUHOYDORUGHODQHJDFLyQ
No es difícil ver aquí los rudimentos de una teoría de conjuntos, que debe dic-
WDUHOHVSDFLRFRP~QGHORVVHUHVDSDUWLUGHORSHUDGRUGH´PHPEUHVtDµ$QWHV
que Aristóteles, Platón formula, en (O6RÀVWD, una ciencia, llamada dialéctica,
E ST U D I O 9

cuyo arte consiste en saber dividir, es decir, en saber partir y repartir concep-
tualmente los seres, como veremos enseguida.
3ODWyQVHSODQWHDHQHVWHGLiORJRXQDSUHJXQWDSRUFRPXQLGDGRLQWHUUH-
lación entre los géneros, que a su vez debe darnos acceso a las relaciones entre
las cosas. El problema de una ciencia del ser no concierne solamente a la fun-
dación o primeros principios aislados, sino a su estructura relativa. En otros
WpUPLQRVWHQHPRV\DODLQWXLFLyQGHOD´PHPEUHVtDµGHODVFRVDVUHVSHFWRDORV
géneros (según una implícita teoría de conjuntos), pero también de la relación
(la estructura, la división o penetración) entre los géneros mismos. El género
HVXQPRGRGHOHVSDFLRHQVXVHQWLGRPiVDPSOLRHQFXDQWRVXIXQFLyQFRQ-
siste el limitar, delimitar, separar y reunir una colección de elementos3, es decir,
en establecer lo común y lo diverso:

¢<TXp"3XHVWRTXHKHPRVDGPLWLGRTXHWDPELpQORVJpQHURVPDQWLHQHQHQWUHVt
XQDPH]FOD>ۚպ‫׎‬ւպ֌օۚ‫׎‬ւվօ@VLPLODU¢1RVHUtDQHFHVDULRTXHVHDEULHUDSDVRDWUD-
YpVGHORVDUJXPHQWRV>չվ֓և؆ցր‫נ‬ո֌ց@PHGLDQWHXQDFLHUWDFLHQFLDTXLHQTXLHUD
PRVWUDUFRUUHFWDPHQWHTXpJpQHURVFRQFXHUGDQFRQRWURV\FXiOHVQRVHDFHSWDQ
HQWUHVtVLH[LVWHQDOJXQRVTXHVHH[WLHQGHQDWUDYpVGHWRGRV>չվ֓‫֒ܠ‬ցև֌ց@>PDQ-
WHQLpQGRORVMXQWRV>ֆֈց֬֊փցևպ @GHPRGRTXHKDJDQSRVLEOHODPH]FOD\VLSRUHO
FRQWUDULRHQORTXHFRQFLHUQHDODVGLYLVLRQHVKD\RWURVTXHVRQODFDXVDGHODGLYL-
VLyQGHORVFRQMXQWRV" « ¢&yPRQRKDUiIDOWDXQDFLHQFLD\SRUTXpQRODPD\RU
GHHOODV">«@¢&yPRODOODPDUHPRVDKRUD7HHWHWR"¢2DFDVRVLQGDUQRVFXHQWDKH-
PRVFDtGRSRU=HXVHQODFLHQFLDGHORVKRPEUHVOLEUHV\EXVFDQGRDOVRÀVWDFR-
UUHPRVHOULHVJRGHKDEHUHQFRQWUDGRSULPHURDOÀOyVRIR">«@'LYLGLUSRUJpQHURV
>և‫ס‬տնև֓ո֬ցռչվնվքպ‫ז‬ֆսնվ@\QRFRQVLGHUDUTXHXQDPLVPDIRUPDHVGLIHUHQWHQL
que una diferente es la misma, ¿no decimos que corresponde a la ciencia dialéctica
>չվնրպտևվտ‫׊‬օ֯ۛվֆևֵۚռօ@" 3ODWyQWUDGEG 

$VtSXHVHOWUDEDMRGHOÀOyVRIRFRQVLVWHSDUD3ODWyQHQSDUWLUUHSDUWLU\GLV-
tribuir géneros, que a su vez parten y reparten los seres en una FDUWRJUDItDGL
QiPLFD(recordemos que la discusión sobre el no-ser implica la aceptación del
movimiento). Esta función DQDOtWLFD, si se quiere, es, sin embargo, unilateral sin
RWUDIXQFLyQTXHQRSRGUtDPRVOODPDU´VLQWpWLFDµSXHVQRVHWUDWDGHFRQVWUXLU
RUHFRQVWUXLUXQWRGRQLGHDVHJXUDUODFRQH[LyQVLVWHPiWLFDGHORGLYHUVRHQ
un yo, sino de la FRQH[LyQRFRQHFWLYLGDGHQWUHJpQHURV. El método de la división
GHEHFRPSOHPHQWDUVHFRQXQPpWRGRTXHH[SRQJDODPH]FODRSHQHWUDFLyQGH
los géneros.
Hoy llamaríamos al género categoría. Toda categoría dice algo del ser. Las
categorías H[SUHVDQ al ser. La pregunta que podemos formular es entonces la si-
JXLHQWH¢GHTXpPRGRH[SUHVDQHOODV´DOVHUHQFXDQWRWDOµ"+HLGHJJHUQRVUH-
cuerda en 6HU\7LHPSR que “la XQLYHUVDOLGDG del VHUQRHVODGHOJpQHURµVLQRTXH
HOODUHVSRQGHPiVDOVHQWLGRPHGLHYDOGHXQ´WUDQVFHQGHQVµ +HLGHJJHUS
 /RVWUDVFHQGHQWDOHVFOiVLFRVVRQXQLGDGYHUGDGEHOOH]D\ELHQ\VXFXD-
OLGDGHVHQFLDOHVDSOLFDUVHDWRGDFDWHJRUtD0iVD~QHOORVDOVHUWUDQVYHUVDOHV
garantizan la unidad del ser (que Heidegger asegura a partir de la XQLGDGGHOD
DQDORJtD de Aristóteles). Podría decirse así que el trascendental es, por un lado,
diferente WRWRJHQHUH de la categoría, la cual se aplica al ente; pero, por el otro, es
DQiORJRDODFDWHJRUtDHQFXDQWRVXIXQFLyQHVWDPELpQODGHDVHJXUDUODXQL
GDGGHXQDFRPXQLGDG/DSUHJXQWDSRUHOVHUHQFXDQWRWDOVHUHÀHUHHQWRQFHVD
ORFRP~QDQWHVGHTXHVHGHFLGDVREUHVXFDUiFWHUWHPSRUDO

3
Decimos colección y no conjunto pues no tenemos por qué aceptar la teoría de conjuntos, ni su axiomatización más
aceptada (ZFC). Pensemos simplemente, como en la teoría de categorías matemática, en colecciones de elementos
que se pueden estructurar de diversas maneras, siendo la teoría de conjuntos una de ellas.

Número 25 julio - diciembre 2017


10

Platón se pregunta entonces por lo FRP~QDWRGRORTXHH[LVWH\FyPRVH


DUWLFXODHVDFRPXQLGDGDSDUWLUGHORVJpQHURV(O´VHUµQRLPSOLFDHQSULQFL-
pio nada diferente de la comunidad de lo ente a partir de las UHODFLRQHVHQWUHORV
JpQHURVVLQLGHQWLÀFDUVHQLFRQDTXHOORVQLFRQpVWRV$QWHVGHLQWHUSUHWDUHO
ser como unidad, como multiplicidad, como reunión o como diseminación, OD
SUHJXQWDSRUHOVHUHVSUHJXQWDSRUODFRPXQLGDG3ODWyQORUHDÀUPDDOKDEODUHQ
HOPLVPRGLiORJRVREUHODSHFXOLDUUHODFLyQTXHWLHQHQORVJpQHURVFRQODHVHQ-
FLD/HHPRVDVtXQDSUHJXQWDOD]DGDD7HHWHWR´¢XQDYH]DEDUFDGRV>ۛպքվ֬֊֌@
SRUDTXpO>HOVHU@WDQWRHOFDPELRFRPRHOUHSRVRDOFRQVLGHUDUORVHQFRQMXQ-
WR>ֆֈրրնշֵ@\DOH[DPLQDUORV>պ‫ח‬չփց@HQUHODFLyQDVXFRPXQLFDFLyQFRQOD
HVHQFLD>և‫׊‬օփ‫װ‬ֆ‫׎‬նօտփվց֌ց‫׎‬նց@DÀUPDUiVTXHDPERVH[LVWHQ"µ 3ODWyQWUDG
E 3ODWyQHVFULEHև‫׊‬օփ‫װ‬ֆ‫׎‬նօտփվց֌ց‫׎‬նցORFRP~Q a la esencia. Aquí
el ser aparece claramente bajo la luz de una pregunta por lo común. .RLQp es
el nombre de lo compartido. Los géneros son los espacios que recorren las co-
sas. Los géneros se mezclan porque, de alguna manera, participan unos de los
otros. ¿No podría entonces decirse que el ser en cuanto tal remite a la LPSOLFD
FLyQGHORVJpQHURV\TXHQRHVQDGDIXHUDGHHOOD"6LTXLVLpUDPRVGHFLUORFRQ
FLHUWRVDERUPDWHPiWLFRGLUtDPRVTXHDOVHUFRUUHVSRQGHHOSXQWRJHQpULFR o co-
mún de los géneros.
3RGUtDPRVGHFLUTXHKD\XQDHVSHFLHGHFDUWRJUDItDSURSLDGHODVFDWHJR-
rías, una especie de proto-espacialidad, en tanto que nos muestra la HVWUXFWXUD
del ser a partir de relaciones diferenciales entre los géneros (ser y no-ser, reposo,
PRYLPLHQWR SHURGRQGHGLFKRVVHSHQHWUDQHQWUHVt SRUTXHQRVRQWpUPLQRV
SXQWXDOHVVLQRHVSDFLRV \IRUPDQXQDHVWUXFWXUDFRQFHSWXDO'LFKDHVWUXFWXUD
conceptual permite pensar lo común de la multiplicidad del mundo, que toma
ODIRUPDGHODPXOWLSOLFLGDG\GHOFDPELR3ODWyQQRVKDVHUYLGRSDUDSHQVDUXQ
primer HVSDFLRFRQFHSWXDOTXHDFRJHDXQDPXOWLSOLFLGDGGHODFXDODÀUPDDOJR
HQFRP~Q3HURUHSDUHPRVHQHOKHFKRGHTXHODFRPXQLGDGQRSXHGHWHQHUOD
forma del uno, ni de la totalidad, ni del fundamento, pero tampoco de la sim-
SOHGLIHUHQFLD RGHXQDPXOWLSOLFLGDGLQGLIHUHQWH \QRSRGUiFRPRYHUHPRV
ligar a los seres en una FRQWHPSRUDQHLGDGVLPSOH, ni en XQ~QLFRHVSDFLR. Heide-
JJHUKL]RVX\RHOSUR\HFWRGHSHQVDUODFRQMXQFLyQGHOVHU\HOWLHPSR+HPRV
visto que un pensamiento del ser es también un pensamiento de la comunidad
y por ello, necesariamente, del espacio.
&XDQGR3ODWyQKDEODGHSDUWLFLSDFLyQGHORVHQVLEOHHQODLGHDQRKDEODGH
otra cosa que de SDUWLFLSDFLyQHQXQHVSDFLRFRP~Q. Pero este espacio común lo es
para todo aquello que se junta y se divide, se mezcla y se separa, llega a ser y
desaparece. La pregunta por la comunidad se dirige entonces a la SDUWLFLSDFLyQ
de lo que se encuentra GLYLGLGR o GLVWULEXLGR. Nada pertenece a un solo género.
(VDVtTXHHOHVSDFLRGHORVJpQHURVGHEHH[SOLFDUVHDSDUWLUGHVXFRQHFWLYLGDG
QRVLPSOH. Esto quiere decir: ORFRP~QGHEHUiVHUXQDFRQH[LyQQRWULYLDORFRPSOHMD
GHORP~OWLSOH¢3HURTXpHVORP~OWLSOH"$TXHOORTXHQRVHGHMD\DUHFRJHUEDMR
ODVÀJXUDVGHOXQRQLGHOIXQGDPHQWRQLGHODLGHQWLGDGGLDOpFWLFD(VSRUHOOR
que el pensamiento del espacio que aquí proponemos se encuentra lejos del con-
cepto de subsunción de lo múltiple en el uno o de la oposición simple entre lo
uno y lo múltiple, o incluso de su jerarquía (no se puede GHULYDU lo múltiple de
lo uno, ni lo uno de lo múltiple).
+DVWDHOPRPHQWRKHPRVPRVWUDGRODSRVLELOLGDGGHFRQFHELUODRQWRORJtD
FRPRSHQVDPLHQWRHVSDFLDOGHORFRP~Q3HURQRVKHPRVOLPLWDGRDVXGLPHQ-
sión puramente conceptual. Si queremos mostrar la comunidad de los seres
E ST U D I O 11

PLVPRV GHORVHQWHV GHEHPRVGHVFHQGHUKDVWDHOORV\PRVWUDUGHTXpPRGR


lo conceptual actúa en el mundo mismo.43DUDHOORQRVVHUYLUHPRVDKRUDGH(O
7LPHRGH3ODWyQ$KtYHUHPRVFyPRHOHVSDFLRPXHVWUDVXFDUiFWHULQWHUPHGLR
entre las ideas y las cosas, la eternidad y el tiempo, como una especie de lu-
gar que acoge todas las cosas y les permite adoptar y mantener una forma. En
otras palabras, el espacio se vuelve el sitio del despliegue de una morfología
que debería incluir los momentos de morfogénesis, de estabilidad, de transfor-
mación y de destrucción.5

TIEMPO Y ESPACIO

I. Platón, el espacio y su género bastardo


$KRUDGHEHPRVPRVWUDUFyPRHOHVSDFLRFRQMXJDHOPXQGRGHODVLGHDV\HO
mundo concreto del devenir. Platón dice, a propósito de los géneros que el ser
GHEHGDUHVSDFLRDOQRVHUUHODWLYRSURSLRGHODUHODWLYDH[WHULRULGDGUHFtSURFD
GHODVFRVDV FDGDFRVDHVQRRWUD \SURSLRGHOGHYHQLU TXHVLJQLÀFDXQWUiQ-
sito del ser al no-ser relativo). Toda comunidad es, así, impensable sin diferen-
cia. Pero ¿qué nos puede enseñar Platón sobre el modo concreto y sobre cómo
HOPXQGRVHQVLEOH\HQGHYHQLUVHHQOD]DFRQHOHVSDFLR"
3ODWyQKDFHLQWHUYHQLUHQP~OWLSOHVGLiORJRVDOQ~PHURFRPRSULQFLSLRGHO
VHU'HHVWHPRGRDÀUPDXQDHVSHFLHGHPDWHPiWLFDGHOVHU+D\TXHHVSHFL-
ÀFDUVLQHPEDUJRHQTXpFRQVLVWHGLFKDPDWHPiWLFD(OODQRVHFRQIRUPDFRQ
HOQ~PHURFRQODFXHQWD\VXFDUiFWHUFXDQWLWDWLYRVLQRTXHDEDUFDLPSOtFLWDR
H[SOtFLWDPHQWHDGHPiVGHORVWpUPLQRVGH´XQLGDGµ\´PXOWLSOLFLGDGµHOGH
´OtPLWHµ ۛ֬քնօ LQÀQLWR ֘ۛպվքփց ´FRQWLQXXPµ\´GLVFUHFLyQµ/ODPDPRVD
HVWHSHQVDPLHQWRPDWHPiWLFRHQVHQWLGRDQDFUyQLFRSRUTXHHVODPDWHPiWLFD
ODTXHHQVXVGHVDUUROORVPiVDFWXDOHVKDORJUDGRSHQVDUFRQULJRUHVWDVQRFLR-
QHV\UHWURVSHFWLYDPHQWHODVKDFHOHJLEOHVHQODKLVWRULDGHODÀORVRItD\ODPD-
WHPiWLFD3HURHVRQRTXLHUHGHFLUTXHODÀORVRItDGHEDHVWDUDOVHUYLFLRGHOD
PDWHPiWLFDRTXHODPDWHPiWLFDVHDHO´OHQJXDMHGHODRQWRORJtDµ(VWRFRQV-
WLWXLUtDQRVRODPHQWHXQDSpUGLGDGHDXWRQRPtDÀORVyÀFDVLQRTXHÀMDUtDHO
SHQVDPLHQWRÀORVyÀFRDXQGRPLQLRFLHQWtÀFRSDUWLFXODU3HURHVHYLGHQWHTXH
ODÀORVRItDQRGHVFDQVDQLSXHGHGHVFDQVDUHQXQVDEHUFRQFUHWR4XLHQFRQItD
FLHJDPHQWHHQODVPDWHPiWLFDVYHUiWDPEDOHDUVHWDUGHRWHPSUDQRODFHUWH]D
FRQODTXHFUHtDKDEHUGHÀQLGRVXVFRQFHSWRV3DUDTXHODPDWHPiWLFDKDEOH
el lenguaje de la ontología es preciso SUR\HFWDUHOXQLYHUVRPDWHPiWLFRVREUHHO
XQLYHUVRÀORVyÀFR\RSHUDUODVWUDVODFLRQHV necesarias. Este trabajo es ya pro-
SLDPHQWHÀORVyÀFR
En (O7LPHRDSDUHFHXQGHFLGLGRFRQFHSWRPHWDItVLFRGHOHVSDFLReVWHQR
VHFRUUHVSRQGHFRQHOGHODJHRPHWUtDGRQGHODVÀJXUDVVHWUD]DQVREUHXQD
VXSHUÀFLHLQGLIHUHQWH(OHVSDFLRVHUiPiVELHQHOVLWLRGRQGHHOODVHPHUJHQ\
VRQFRQVHUYDGDV(OHVSDFLRDSDUHFHUiFRPRXQWHUFHURHQWUHHOVHU HQWHQGLGR
como eternidad inamovible) y el devenir (como sitio de la multiplicidad y el
no-ser, de la copia y de lo sensible):

4
En términos matemáticos el estudio del espacio inmanente tendría su sitio en el análisis y el estudio de su morfología
más general en la topología. Pero cuando ascendemos a los géneros, el sitio propio sería la teoría de categorías,
porque ya no tratamos con un solo espacio, sino con una multitud de ellos. Una anticipación puede avizorase ya
en la topología algebraica, que conecta el mundo del continuum topológico, con el mundo discreto del álgebra. En
Platón: los géneros (conceptos) y las multiplicidades (el mundo).
5
Los términos de estabilidad estructural y morfogénesis fueron acuñados por René Thom (2008).

Número 25 julio - diciembre 2017


12

(OFRPLHQ]RGHQXHVWUDH[SRVLFLyQDFHUFDGHOXQLYHUVR>RGHWRGDVODVFR-
VDVۛպք‫׏‬ևփ‫ۛ׵‬նցև‫ס‬օ@>«@GHEHHVWDUDUWLFXODGRGHXQDPDQHUDPiVGHWDOOD-
GDTXHDQWHV>RPHMRU´GLVFHUQLGRµչվ‫׈‬քռۚ֬ցռ@(QWRQFHVGLIHUHQFLDPRVGRV
SULQFLSLRV>պ‫ה‬չռ@ « XQRVXSXHVWRFRPRPRGHORLQWHOLJLEOH\TXHHVVLHPSUH
inmutable, el segundo como imagen del modelo, que deviene y es visible. En
DTXHOPRPHQWRQRGLIHUHQFLDPRVXQDWHUFHUDFODVH>ևք‫׎‬ևփց֘րրփո֬ցփօ@>«@
$KRUDVLQHPEDUJRHOGLVFXUVRSDUHFHHVWDUREOLJDGRDLQWHQWDUDFODUDUFRQSD-
labras una especie difícil y vaga. ¿Qué características y qué naturaleza debe-
PRVVXSRQHUTXHSRVHH"6REUHWRGDVODVLJXLHQWHODGHVHUXQUHFHSWiFXORGH
WRGDODJHQHUDFLyQFRPRVLIXHUDVXQRGUL]D>ոպց֬ֆպ֌օ‫ۛׯ‬փչփ֊ֶցն‫װ‬ևֶցփ‫ט‬փց
ևվսֵցռց@ 3ODWyQWUDGHD
El espacio no es ni una mera nada, ni un ente o cosa. Pero tampoco le co-
UUHVSRQGHODLGHDVLHPSUHHVWiWLFD\HWHUQD(OHVSDFLRHQFXDQWRFKRUD, dice
Platón, es aquello que UHFLEHWRGDVODVÀJXUDVSRGUtDPRVDPSOLDUWRGRVORVHQ
WHV\DFRQWHFLPLHQWRV, sin confundirse ni con ellos, ni con sus formas. Es SDVLYR,
SRUTXHDFRJH\UHFRJHODVÀJXUDV\ORVHQWHVGHOXQLYHUVRHQVXVHQRSHURHV
DFWLYR en cuanto es él quien las sostiene en su estabilidad estructural al alimen-
tarlas como una nodriza. Hay pues, en el 7LPHR, tres géneros: “lo que deviene (o
VXUJHովոց‫ۚנ‬պցփց DTXHOORHQ ֯ց ORTXHGHYLHQH\DTXHOORDWUDYpVGHFX\D
LPLWDFLyQQDFHORTXHGHYLHQHµ G RELHQKD\´VHUHVSDFLR\GHYHQLUµ G 
que osaremos transformar en FRPXQLGDGHVSDFLR\WLHPSR. Es como si el espacio
fuese el OXJDUGHOGHYHQLUDPHGLRFDPLQRHQWUHODLGHD\HOPXQGR<FRPRVL
el espacio fuese también el lugar de LQVWDQFLDFLyQ de toda idea. Si el espacio no
VHFRUUHVSRQGHQLFRQODLGHDQLFRQORVHQWHV¢QRVHUiTXHQRVKHPRVWRSD-
GRFRQDOJRLPSURQXQFLDEOHDOJRGHORTXHQRVHSXHGHKDEODUFRQXQQRVHU"
3HUR3ODWyQKDEtDDGYHUWLGR\DHQHOGLiORJRHO6RÀVWDTXHLQFOXVRGHORTXH
QRVHSXHGHKDEODUFRPRGHOQRVHUVHKDEOD\PXFKR

>«@HOQRVHUFRORFDHQGLÀFXOWDGDTXLHQORUHIXWDSXHVDSHQDVDOJXLHQLQWHQWD
UHIXWDUORVHYHREOLJDGRDDÀUPDUDFHUFDGHpOORFRQWUDULRGHpOPLVPR « KD-
EtDGLFKRXQSRFRDQWHVTXHpO©HVªLPSURQXQFLDEOHLQGHFLEOHHLQIRUPXODEOH « 
&XDQGRLQWHQWpDSOLFDUOHHO©HVª¢QRGLMHORFRQWUDULRGHORDQWHULRU" G  >HVSRU
HOORTXH@ORPiVULGtFXORGHWRGRVHUtDFRPSDUWLUHODUJXPHQWRGHTXLHQHVQRSHU-
PLWHQHQXQFLDUXQDFRVDSRULQWHUPHGLRGHRWUDDIHFFLyQ « 5HVSHFWRGHWRGRVH
YHQREOLJDGRVDYDOHUVHGH©VHUªGH©VHSDUDGRªGH©ORRWURªGH©HQVtª\GHPX-
FKDVRWUDVH[SUHVLRQHVTXHVRQLQFDSDFHVGHHYLWDU\GHFRPELQDUHQVXVGLVFXUVRV
de modo que no necesitan ser refutados: ellos, como suele decirse, llevan consigo a
VXHQHPLJR\DVXFRQWULQFDQWH>«@ 3ODWyQWUDGEF 

El espacio es paradójico: parece, por un lado, ser el contorno mismo de las co-
VDVVXÀJXUDHQHOVHQWLGRJHRPpWULFRGHOWpUPLQRSHURSRUHORWURSDUHFHPiV
bien ser la FRQGLFLyQGHSRVLELOLGDGDKtGRQGHVHLQVFULEHWRGDIRUPD0iVD~QHO
espacio no puede tener forma alguna, pues de otro modo se confundiría con
los entes y, sin embargo, se deja marcar, formar o deformar por todos ellos. El
HVSDFLRQRWLHQHÀJXUDSHURWLHQHIRUPDRVLVHTXLHUHHVFRPRXQDHVSHFLH
de YDFtRHVWUXFWXUDGR(VSRUHOORTXHpVWHQRSRGUiSHQVDUVHVLQRSRUXQDVXHUWH
de paradoja. El espacio resulta ser entonces, en el 7LPHR, un tercer género que:

>«@QRDGPLWHODGHVWUXFFLyQTXHSURSRUFLRQDXQDVHGHDWRGRORTXHSRVHHXQ
origen, FDSWDEOHSRUXQUD]RQDPLHQWREDVWDUGR>VXEUD\DGRQXHVWUR@VLQODD\XGDGHOD
SHUFHSFLyQVHQVLEOHFUHtEOHFRQGLÀFXOWDG\DOPLUDUORVRxDPRV\GHFLPRVTXH
QHFHVDULDPHQWHWRGRVHUHVWiHQXQOXJDU\RFXSDXQFLHUWRHVSDFLR\TXHORTXH
QRHVWiHQDOJ~QOXJDUHQODWLHUUDRHQHOFLHORQRH[LVWH 3ODWyQWUDGDE 
E ST U D I O 13

+HPRVOOHJDGRDXQDQRFLyQRQWROyJLFDGHHVSDFLR \TXHKDEUiTXHH[WHQGHU
HQVHQWLGRpWLFRSROtWLFRFRPRYHUHPRVPiVDGHODQWH XQDFDWHJRUtDTXHQRVH
deja subsumir por el tiempo, ni tampoco reducir en dignidad frente a él. Antes
bien, el espacio parece darle forma indirecta al tiempo, darle su FDXFH. La co-
PXQLGDGHQVHQWLGRSRVLWLYR¢QRVXUJHGHHVWHGDUIRUPDDOHVSDFLRFRP~Q"
¢<QRHVHOHVSDFLRSUHFLVDPHQWHODFRQGLFLyQSDUDHOWUiQVLWRGHXQDLGHDDEV-
WUDFWDGHORVJpQHURVDOPXQGRFRQFUHWR"

II. Heidegger y el espacio


+HPRVH[SUHVDGRHQODLQWURGXFFLyQTXH+HLGHJJHUKDELHQGRVHQWDGRHOPDUFR
SDUDWRGDODÀORVRItDGHOVLJOR;;RWRUJyDOWLHPSRHOSULYLOHJLRVREUHHOHVSD-
FLR\TXHVXRQWRORJtDIXQGDPHQWDOSHURWDPELpQVXSHQVDPLHQWRGHODKLVWRULD
GHOVHUWLHQHQFRPRKRUL]RQWHPiVSURSLRODWHPSRUDOLGDG<VLQHPEDUJR+HL-
GHJJHUVHDSUR[LPyDXQTXHIXHVHGHPDQHUDSDUFLDODODGLPHQVLyQHVSDFLDO
de la ontología. En su artículo /DFRVD (Heidegger, 2000) Heidegger se pregunta
por el modo en que el ser se dona de manera concreta en el mundo. Si bien no
UHQXQFLDDODGLIHUHQFLDRQWROyJLFDFRPRKRUL]RQWH~OWLPRGHVXLQWHUURJDFLyQ
VtDSDUHFHXQLQWHQWRSRUUHODWLYL]DUOD(VIiFLODGLYLQDUXQDUHIHUHQFLDD$ULVWy-
WHOHV\VXVFXDWURFDXVDV3HURPiVLPSRUWDQWHVHUiVXFDUDFWHUL]DFLyQGHOHVSD-
cio, que rebasa su declarada relación con la teoría aristotélica del lugar, tal como
aparece en la Física. Si bien nunca llegó a formular la fórmula: ser, tiempo y es-
pacios, dio unos cuantos pasos en la investigación de la espacialidad, que co-
QHFWDQVtFRQ$ULVWyWHOHVSHURGHPDQHUDPiVSURIXQGDFRQHO3ODWyQGHO7LPHR
Heidegger nos recuerda en /DFRVD que la palabra alemana 'LQJHVWiHPSD-
rentada con el latín “UHVµORTXHQRVKDEODGHOFDUiFWHUIXQGDPHQWDOGHODUHV
S~EOLFD, como algo esencial a toda comunidad. Se trata del modo en que las co-
sas públicas convocan, evocan o revocan lo común en sentido político. Lo pú-
EOLFRHVODFRVDRDVXQWRS~EOLFR2VLVHTXLHUHORFRP~QQRHVVLQODVFRVDVHQ
torno de las cuales eso común gira. Podemos decir que lo común no surge de
un denominador común, ni de un atributo compartido, ni de algo propio, sino
de XQDVXQWR(o un mundo)TXHH[LVWHSDUDPiVGHXQR6LHVWHDVXQWRH[LVWHSDUD
PiVGHXQRpVWHVXVFLWDDGHPiVXQDPXOWLWXGGHSHUVSHFWLYDVTXHMXVWDPHQ-
te constituyen la causa tanto de lo común, como del disenso. Antes o SDUDOHOD
PHQWHDOD´FRPSUHQVLyQPXWXDµHVWiODH[SRVLFLyQ a cosas o asuntos comunes
TXHUHEDVDQ´PLFRPSUHQVLyQµSDUWLFXODU+D\XQDFFHVRFRP~QDOPXQGRSRU
parte de todos los singulares, paralelo o GLDJRQDO (no diremos LQGHSHQGLHQWH) a
sus particulares tradiciones lingüísticas.
Pero Heidegger no busca interrogarse solamente por una comunidad po-
lítica, sino por la relación entre el espacio, el ser y lo ente. Es así que pregun-
ta: ¿qué es la cosa (GDV'LQJ "+HLGHJJHUQRUHVSRQGHFRQXQDGHÀQLFLyQVLQR
TXHHQJXLVDIHQRPHQROyJLFDFRQVLGHUDXQ´REMHWRµFRWLGLDQR\ORGHVFULEH
/DFRVDHQFXHVWLyQHVDTXtXQDMDUUDTXHQRVRODPHQWHVHUYLUiFRPRSDUDGLJ-
ma de la cosa, sino, como veremos, del ser mismo. Heidegger dice en primer
lugar: la jarra es un recipiente (*HIl‰). Nótese que no se trata aquí de la IRUPD
del jarro, sino de su IXQFLyQGHOKHFKRGHSRGHUFRQWHQHUGHUHWHQHUHODJXD
o el vino. Luego dice: en el llenar y vaciar la jarra aparece ella en su cualidad
de cosa (que no de objeto, *HJHQVWDQG FRPRXQMXHJRGHSOHQLÀFDFLyQ\YD-
ciamiento (nótese la referencia indirecta a las intenciones plenas y vacías). Así,
DÀUPD+HLGHJJHU´(OYDFtR>/HHUH@HVORTXHUHWLHQHHQHOUHFLSLHQWH>GDV)DVVHQ
GHGHV*HIl‰HV@(OYDFtRHVWDQDGD>1LFKWV@HQODMDUUDHVORTXHODMDUUDFRPR

Número 25 julio - diciembre 2017


14

UHFLSLHQWHTXHUHWLHQHHVµ +HLGHJJHUS /DMDUUDHVXQYDFtR HVGH-


cir, una suerte de espacio) que retiene (EHKlOW), lo recibido (das $XIJHQRPPHQH),
al igual que la FKRUD platónica. La jarra no opera aquí como ejemplo de una cosa
particular, sino de todas las cosas, pero no en tanto meros entes, sino a partir
GHVXEURWDUHQ\GHVGHXQHVSDFLRRULJLQDULR/DVFRVDVQRHVWiQHQHOHVSDFLR
VLQRTXHHOODVKDFHQHVSDFLRGDQIRUPDDOHVSDFLR
+HLGHJJHUFHGHDTXtDFLHUWDWHQWDFLyQFOiVLFDDOLQWHUSUHWDUHOHVSDFLRFRPR
reunión simple: 9HUVDPPOXQJ, perdiendo así la riqueza y paradoja de los géne-
ros platónicos y el intrincamiento entre el continuum y lo discreto. Sin embargo,
HOHVSDFLRJDQDDTXtGHIRUPDGHÀQLWLYDODSRVLELOLGDGGHDGTXLULUXQDIRUPD
¢4XpKDFHHODOIDUHURFXDQGRFRQVWUX\HODMDUUD"´pOGDIRUPD>JHVWDOWHW@DOYDFtR
[GLH/HHUH@µ +HLGHJJHUS (OHVSDFLRHVODQDGDTXHDFRJHORVHQWHV\ORV
DFRQWHFLPLHQWRVHQVXFRPXQLGDGGHMiQGRVHIRUPDU\FRQVWLWX\HQGRORVPR-
GRVHQTXHODFRPXQLGDGVHGHMDFRQIRUPDUFRQÀJXUDU(OHVSDFLRHVHOOXJDU
del venir a la presencia de los entes (su morfogénesis) y también donde ellos
GXUDQ\SHUVLVWHQ H[KLELHQGRHVWDELOLGDGHVWUXFWXUDO 6LODSULQFLSDOSUHRFX-
SDFLyQGH+HLGHJJHUFRQVLVWLyHQSHQVDUHOVHUPiVDOOiGHODSUHVHQFLDHVGHFLU
GHOVXMHWR HQVHQWLGRDPSOLRFRPRDTXHOORTXHHVWiGHEDMRGHODVFRDV\DVH-
JXUDVXH[LVWHQFLD RIUHFLHQGRXQDUHÁH[LyQVREUHHODGYHQLU\HOSDUWLUVREUH
HOGHVWLQDU\HOWHUPLQDUVREUHHOH[LVWLU\HOFRQIURQWDUVHFRQODLQDFWXDOLGDG
de la muerte y la nada, se pregunta aquí sobre HOVLWLRGRQGHDFRQWHFHUWRGRGHYH
QLU(OGHYHQLUHVDEVWUDFWR\IRUPDOSHURVHYXHOYHFRQFUHWRHKLVWyULFRFXDQ-
GRVROLFLWDXQHVSDFLRSDUDVXGHVSOLHJXH$KRUDFRPRKHPRVGLFKRODMDUUDQR
representa un ente, sino una comunidad de ellos. La forma del vacío no corres-
ponde a cada ente, sino al espacio que los acoge, espacio que, a contrapelo de
ODUHSUHVHQWDFLyQXVXDOQRSXHGHVHU\DKRPRJpQHRQLLQVHSDUDEOHGHDTXH-
OORTXH´FRQWLHQHµSRUORTXHH[LJHUHODWLYL]DUODGLIHUHQFLDHQWUHXQVXSXHVWR
a priori de los entes y el modo en que los entes co-surgen no solamente con el
HVSDFLRTXHORVDOEHUJDVLQRMXQWRWRGRVORVGHPiV
Heidegger insiste en que la forma del vacío no es un objeto de la repre-
sentación. Es decir, no es un objeto tratable por la ciencia. La forma del vacío,
que acoge los entes, no es una idea (HLGRV), ni una representación (9RUVWHOOXQJ).
3HURQRHVVHJXURTXHFRQHOOR+HLGHJJHUKD\DOLTXLGDGRWRGRVXEMHWLYLVPR
Por el contrario, el espacio aparece conectado con la SyLHVLV y la SUD[LVKXPD-
QDV\ÀQDOPHQWHFRQHOOHQJXDMH\HOVHQWLGRSDUDORVKRPEUHV3HVHDWRGRSR-
demos observar en los %HLWUlJH]XU3KLORVRSKLH(Heidegger, 1989, pp. 5, 87, 243)
XQFRQFHSWRTXHDEDQGRQDUiPX\SURQWRSHURTXHFDSWDFRQPXFKDIRUWXQD
ORTXHDTXtHVWiHQMXHJR6HWUDWDGHODFRQVWUXFFLyQOLQJtVWLFD=HLWVSLHOUDXP.
=HLW, tiempo, y 5DXP, espacio, se combinan con la idea de juego, 6SLHO0iVDOOi
GHOLQWHQWRKHLGHJJHULDQRWRGDYtDDÀDQ]DGRHQHO'DVHLQ, se deja entrever una
nueva posibilidad. El ser puede pensarse a partir de un MXHJRGHWLHPSR\HVSD
FLR. Igualmente, 6SLHOUDXPVLJQLÀFDPDUJHQGHPDQLREUDHVSDFLRGHMXHJRR
grado de libertad. El neologismo indicaría que ese juego entre tiempo y espa-
cio se encuentra siempre con una OLPLWDFLyQ RUHVWULFFLyQ TXHFRQÀJXUDXQHV
SDFLRGHSRVLELOLGDGHV.
Para el Heidegger de 6HU\7LHPSRH[LVWHQXQDLQWHUSUHWDFLyQYXOJDU y otra
RULJLQDULD (o SURSLD) del tiempo. La vulgar es aquella que corresponde a la cien-
FLDTXHFRORFDDOKRPEUHHQXQWLHPSRFyVPLFRPHGLGRSRUUHORMHV(OWLHPSR
RULJLQDULR\SURSLRVHUiDTXHOTXHVXUMDGHODHVWUXFWXUDGHODH[LVWHQFLD\GH
VXWUDPDGHVLJQLÀFDWLYLGDGHQHOPXQGRHVGHFLUVHWUDWDGHXQWLHPSRYLYLGR,
E ST U D I O 15

DVtVHDGHPDQHUDSDVLYD\QRWHPiWLFD RQRFRQVFLHQWH (OWLHPSRKDVLGRHQ


la tradición, una y otra vez, el refugio de la subjetividad, de lo íntimo, de lo
SURSLR\ORLQWHULRUFRPRVXFHGHHQ+HLGHJJHU(OHVSDFLRHQFDPELRKDVLGR
SHQVDGRHQODWUDGLFLyQPD\RULWDULDPHQWHFRPRHOiPELWRGHODH[WHULRULGDG
de lo no-espiritual, de lo muerto y abstracto. Cuando Heidegger considera la
FRVD como un GDUIRUPDDOYDFtR, la piensa como un HVSDFLDPLHQWR inmanente. Sin
HPEDUJRQRORJUDSHQVDUHVSDFLRFRPRH[WHULRULGDGHQODFXDOHO'DVHLQ no ten-
dría el privilegio de la mirada comprensora.
El pensamiento del espacio se ve FRQYRFDGRHQÀORVRItDHQHOPRPHQWRHQ
que el ego, el 'DVHLQ o cualquier otra forma de subjetividad, o también la corre-
lación sujeto-objeto ('DVHLQ-mundo, nóesis-nóema) dejan de constituir el HVSDFLR
DEVROXWR de donación de los fenómenos, para colocarse, ella misma (sea la sub-
MHWLYLGDGRODFRUUHODFLyQVXEMHWLYLGDGREMHWLYLGDG HQXQHVSDFLRPiVDPSOLR
&RQHOORVHUHQXQFLDDXQDKLSHURSURWRVXEMHWLYLGDGSDUDFRORFDUODVXEMHWLYL-
dad en el espacio, pero no como fenómeno, sino en una multitud de espacios,
los cuales, como vimos desde Platón, no pueden pensarse sin paradojas. No se
renuncia, sin embargo, a la correlación (por ejemplo, sujeto, objeto), sino que
PiVELHQVHPXOWLSOLFDQODVFRUUHODFLRQHV
eVWHHVHOVHQWLGRUDGLFDOGHOVHUHQ: estar arrojado a un mundo del cual el
yo no es el autor, pero tampoco ninguna instancia cultural, trascendental o in-
FRQVFLHQWH<pVWDHVODSDUDGRMDGHOHVSDFLRTXHSRUXQODGRIXQJHFRPRXQD
forma de la sensibilidad (Kant) y del ordenamiento conceptual de los fenóme-
QRV VLSHQVDPRVHQODPDWHPiWLFDFRPRXQDFLHQFLDGHODVHVWUXFWXUDV SHUR
SRUHORWURHVXQiPELWRGRQGHWRGDVODVFRVDVLQFOXLGRHOVXMHWRGHEHQVHU
inscritas para poseer UHDOLGDG. Algo es real porque es al menos para dos, es de-
FLUKD\VLHPSUHXQWHUFHUR3RGUtDPRVGHFLUHQWRQFHVTXHHO´HQVtµHVODXQL-
GDGDLVODGDGHVFRQHFWDGDHO´SDUDRWURµHVODUHODFLyQGXDOHO´SDUDQRVRWURVµ
HVODUHODFLyQWUDVFHQGHQWDOHO´GHVGHRWURµHVHOSHQVDPLHQWRGHODGLIHUHQFLD
ontológica, donde la estructura trascendental de condicionamiento se mantiene,
SHURQRVHDÀQFDHQHOVXMHWR(QWRGRVHVWRVFDVRVKD\GRV elementos en juego,
pero el pensamiento del espacio es realizable al menos a partir de WUHVWpUPLQRV:
dos subjetividades que QRVHIXQGHQHQXQDVROD HVWiQUHODWLYDPHQWHIXHUD de sí)
y un mundo compartido, pero UHODWLYDPHQWH LQGHSHQGLHQWH. Este camino puede
UHLYLQGLFDUORVGHUHFKRVGHXQDFLHUWDQDWXUDOH]D\GHXQDFLHUWDVXEMHWLYLGDG
sin realismo ingenuo, ni subjetivismo ilimitado.
&RQ3ODWyQKHPRVSUHVHQWDGRDOHVSDFLRFRPRXQJpQHURLQWHUPHGLRHQWUH
las ideas y el mundo sensible, o entre la eternidad y el devenir. Ese tercer géne-
URIXQJHFRPRXQUHFHSWiFXORGHWRGDVODVIRUPDV'LFKDVIRUPDVVRQVLHPSUH
instanciaciones de ideas en el mundo concreto. El espacio se transforma enton-
FHVHQHOVLWLRGRQGHUHDOPHQWHH[LVWHQODVLGHDV'LFKRHVSDFLRHVSRUXQODGR
neutro, porque recibe a todas las cosas o entes por igual. Por el otro, tiene una
potencia propia, porque no solamente da-lugar a los entes, sino que les pro-
porciona su estabilidad (es su nodriza, dice Platón). El espacio se nos muestra
entonces como paradójico: por un lado, ni idea, ni copia de la idea; por el otro,
idea y copia a la vez. Esto es así en tanto que el espacio no tiene una forma es-
SHFtÀFDSHURDOPLVPRWLHPSRVLHPSUHVHGHMDIRUPDUSDUDGDUVLWLRDWRGRV
los entes en su comunidad.
Heidegger se nos presentó como un pensador que describe de manera ejem-
plar el concepto de cosa como un dar forma al vacío. Las cosas o entes aparecen
DSDUWLUGHODSUiFWLFDPXQGDQDTXHGDIRUPDDOHVSDFLR'HHVWHPRGRGLUHPRV

Número 25 julio - diciembre 2017


16

que las cosas no son sino formaciones y que el espacio común es ODIRUPDTXH
FRQHFWDODVIRUPDV. No una superforma que englobe a todas las otras formas, ni
una meta-forma (o forma de segundo orden), sino una formación del espacio
en subespacios y entre-espacios. Sin embargo, vimos que este continuismo del
HVSDFLRTXHSUHWHQGHDVHJXUDUHQ+HLGHJJHUODXQLGDGGHOVHUHVWiJDUDQWL]D-
do a su vez por el mundo del sentido y el lenguaje. Pero el lenguaje no es sino
una estructura entre otras. 7RGDHVWUXFWXUDVHDWHPSRUDORHVSDFLDOHV\DHQVtPLV
PDXQPRGRGHOHVSDFLRHQVHQWLGRDPSOLR6LJXLHQGRHVWHKLORFRQGXFWRUVHKL]R
evidente que Heidegger debe distinguir entre un espacio original y primero y
los entes que toman en él su lugar.
Esta diferencia es una repetición de la GLIHUHQFLDRQWROyJLFD, que, como buen
pensamiento WUDVFHQGHQWDOLPSLGHKDFHUGHOSRORVXEMHWLYRXQREMHWRSUHVHQ-
table y que reduce lo presentable a una mera manifestación que toma su fun-
damento de otro sitio, careciendo así todos los entes de fuerza propia. Lo que
debe ser pensado en Heidegger es la diferencia misma, llamada ontológica, que
VHSDUDHO´GHVGHGRQGHµGHODSDUHFHUGHORVHQWHV\HO´DSDUHFHUPLVPRµ3HUR
GLFKDGLIHUHQFLDSUHVHUYDXQGXDOLVPR: ente y ser no pueden confundirse (acaso
se puede buscar su raíz común, pero QXQFDVHGHEHQPH]FODUVXVHVSDFLRV) uno no
es el otro y viceversa. Adicionalmente, el dualismo supone una jerarquía, una
ÁHFKDTXHYDGHOVHUDOHQWHSHURQXQFDGHOHQWHDOVHU DOFXDOHVWiUHVHUYDGD
ODSDVLYLGDG\OD´UHFHSFLyQµHOGHVWLQDPLHQWRGHOVHU &RPRYHUHPRVDFRQWL-
QXDFLyQ\URPSLHQGRWRGDUHJODGHVXFHVLyQKLVWyULFD6FKHOOLQJLQWHQWDSHQ-
VDUODGLJQLGDGGHORHQWHPiVDOOiGHVXUHSUHVHQWDFLyQSHURWDPELpQPiVDOOi
de su sentido, como actividad propia y a partir de una relativa separación de
ORVHQWHV HVGHFLUTXHQRVHGHMDQ\DUHFDXGDUSRUHO´VHUµGHPDQHUDVLPSOH 
,JXDOPHQWHLQWHQWDUiSHQVDUXQDGLIHUHQFLDPiVSDUDGyMLFD\SRURVD
Vimos que el espacio puede fungir como una forma de la sensibilidad, pero
VLHOVXMHWRTXLHUHVHUUHDOKD\GRVSRVLELOLGDGHV/DSULPHUDHVWtSLFDPHQWH
LGHDOLVWD\H[LJHXQDUHÁH[LyQVLPpWULFD\DEVROXWDGHOVXMHWRTXHHVREMHWR
SDUDVtPLVPR/DVHJXQGDFRQVLVWHHQFRORFDUDOVXMHWRHQXQHVSDFLRPiVDP-
SOLRKDFHUORIRUPDUSDUWHGHXQDFRPXQLGDGHQYH]GHFRQVLGHUDUORDpOPLV-
mo (o su correlación con el mundo del sentido) el espacio absoluto. Se puede
OHHUD6FKHOOLQJFRPRHOLQWHQWRSRUVDOYDUHOUHDOLVPRVLQUHQXQFLDUDOLGHDOLV-
PR3DUDHOORQRVFRQFHQWUDUHPRVHQHOSHUtRGRGHVXÀORVRItDGHODQDWXUDOH]D

,,,6FKHOOLQJ\ODQDWXUDOH]D
/DSUHRFXSDFLyQFHQWUDOGHO6FKHOOLQJGHODÀORVRItDGHODQDWXUDOH]DHVORUHDO
6LODÀORVRItDGHEHVHUDEVROXWDHOODQRSXHGHFRQWHQWDUVHFRQUHSUHVHQWDFLRQHV
RFDWHJRUtDV TXHVyORYDOHQSDUDXQVXMHWR/DÀORVRItDSDUDVHUDEVROXWDGHEH
VHUÀORVRItDGHORUHDO\HIHFWLYR6LQHPEDUJR.DQWKDEtDGHMDGRIXHUDODSR-
sibilidad tanto de conocer las cosas en sí mismas ('LQJHDQVLFK), como al suje-
to que las conoce (pues al ser trascendental, funge como FRQGLFLyQGHSRVLELOLGDG
de todo conocimiento, por lo que él mismo no puede ser conocido). Kant sabe
que permitir el conocimiento de las cosas en sí y del sujeto trascendental con-
duce a contradicciones, lo que constituiría una objeción a la razón y su aspira-
FLyQDODXQLGDG/DGLDOpFWLFDWUDVFHQGHQWDOHVSHFtÀFDPHQWHORVSDUDORJLVPRV
H[SRQHQODVFRQWUDGLFFLRQHVTXHVXUJHQGHODDSOLFDFLyQGHORVFRQFHSWRVSX-
ros del entendimiento a ideas y no a una variedad sensible. Para evitar toda
contradicción es necesario establecer un SULXVDEVROXWRSRU´DEDMRµODFRVDHQ
VtSRU´DUULEDµHOVXMHWRWUDVFHQGHQWDO1LQJXQRGHHOORVSXHGHVHUFRQRFLGR
ni remontado a una instancia previa.
E ST U D I O 17

6FKHOOLQJSRVWXODODQHFHVLGDGde un VDEHUDEVROXWR a partir del concepto de


UD]yQNDQWLDQRSHURHQFRQWUDGHORVOtPLWHVLPSXHVWRVDHOOD6LHVSRVLEOHWDO
cosa, el punto de partida no puede ser el yo, sino la naturaleza6. Pero ¿cómo po-
GUtDXQHPHUJHUGHODQDWXUDOH]DTXHVLHPSUHHVFLHJDVLQÀQDOLGDG\VRPHWLGD
DODFDXVDOLGDGPiVIpUUHDXQ\RSHQVDQWH\OLEUH"+DEUiTXHPRVWUDUODSUH-
KLVWRULDGHO\RHQODQDWXUDOH]DSHURDOPLVPRWLHPSRKDEUiTXHPRVWUDUTXH
ODQDWXUDOH]DHVDOJRPiVTXHPDWHULD RVXVWDQFLD (OODGHEHUiVHUDFWLYLGDG
RVXMHWRSHURVyORSDUFLDOPHQWHVHUiHVStULWXYLVLEOHSHURLQFRQVFLHQWH'LFH
Juan Arana que el error de Descartes no consistió en separar cuerpo y pensa-
PLHQWRVLQRHQKDEHUUHGXFLGRHOFXHUSRDPHUDH[WHQVLyQ  eVWHHOVDQ-
WR\VHxDGHWRGDÀORVRItDGHODQDWXUDOH]DTXHFDUDFWHUL]DWDPELpQD6FKHOOLQJ
/DÀORVRItDLGHDOLVWDFRPLHQ]DFRQHVWDDÀUPDFLyQORTXHSDUD.DQWFRQV-
tituye un punto de partida absoluto, es en realidad el UHVXOWDGR de un proceso.
1RKD\RULJHQSURSLDPHQWHGLFKRSRUTXHWRGRRULJHQHVGHIHFWXRVRLQFRP-
pleto, a la espera de su despliegue, el cual no solamente no depende de manera
absoluta del inicio, sino que se desarrolla dialécticamente. Por dialéctica debe
HQWHQGHUVHDTXtHOHVStULWXTXHUHFKD]DWRGRSXQWRGHUHIHUHQFLDDUTXLPHGHR
RULJLQDULRRHOHPHQWDOFRPRGHÀQLWLYRSRUUHFKD]DUWRGDGHÀQLFLyQÀORVyÀFD
y solicitar en cambio el despliegue de las nociones (o géneros, como en Platón)
\VXHQWUHOD]RSRUUHFKD]DUODLPSHUPHDEOHGLYLVLyQHQWUHVXMHWR\REMHWROL-
EHUWDG\QHFHVLGDG\SRUUHFKD]DUODSURKLELFLyQGHREMHWLYDUDOVXMHWR, tanto
como la insistencia por reducir la naturaleza a mera representación o sentido.
(VDVtTXH6FKHOOLQJRIUHFHXQDLGHDGHHVSDFLRDPHGLRFDPLQRHQWUHXQDQD-
turaleza objetiva y subjetiva. Si es cierto que la naturaleza sólo cobra sentido
FRPRGLVFXUVRHQXQPXQGRVLJQLÀFDWLYRDOPLVPRWLHPSRHOODOHLPSRQHDOD
razón su realidad, independencia y necesidad, de modo que ella debe preceder
DWRGDFLHQFLD\FRQHOORWRGRVHQWLGR\WRGDVLJQLÀFDWLYLGDG
6FKHOOLQJRIUHFHHQVXVHVFULWRVVREUHODÀORVRItDGHODQDWXUDOH]DXQDOR-
grada idea del espacio y el tiempo como procesos en los cuales emergen inma-
nentemente los entes. Una deformación local, una desviación o FOLQDPHQ en el
WLHPSR\HOHVSDFLRFRQÀJXUDQVXEHVSDFLRVTXHVLQVHSDUDUVHGHOHVSDFLRJH-
neral que los acoge, se separan relativamente de él, adquiriendo independencia
\´YLGDSURSLDµVHSDUDGD3DUD6FKHOOLQJODQDWXUDOH]DHVSURGXFWLYDGHPD-
QHUDHWHUQDQRQHFHVLWDQLQJXQDIXHU]DH[WHUQDQLQJXQDLQWHUYHQFLyQSDUDVHU
puesta en movimiento. Por el contrario, lo que necesita para ser efectivamente
productiva, es una OLPLWDFLyQ. El devenir no es nunca productivo sin restricción.
Esta limitación o, como lo llama él, LQKLELFLyQ, es la FRQGLWLRVLQHTXDQRQ de la
HPHUJHQFLDGHXQ´RUJDQLVPRµHOFXDOVLQHPEDUJRQRSHUPDQHFHDWUDSDGR
HQVXÀQLWXGHVFODYRGHDOJXQDIXHU]DWUDVFHQGHQWDOVLQRTXHSRUHOFRQWUDULR
reproduce SDUD\GHVGHVtODWHQGHQFLDLQÀQLWDGHODTXHSURYLHQH
6FKHOOLQJFRQVLGHUDXQUHPROLQRFRPRHPEOHPDGHXQRUJDQLVPRHQHOVHQR
de las fuerzas de la naturaleza:
(OSUREOHPDSULQFLSDOGHODÀORVRItDGHODQDWXUDOH]DQRHVORDFWXDQWHHQOD
naturaleza (pues ello es muy comprensible, pues se trata de su primer supues-
WR VLQRH[SOLFDUORHVWDEOHORSHUPDQHQWH$HVWDH[SOLFDFLyQOOHJDHOODSUH-
cisamente por ese supuesto, de que lo permanente es para la naturaleza una

6
El problema fundamental del idealismo estuvo claro desde el principio. Toda filosofía busca la unidad absoluta, la
cual es exigida por la conciencia, pero no puede ser realizada en ella, pues supone la separación entre sujeto y
objeto. Hay que buscar entonces una raíz común. Sin embargo, desde una perspectiva genética, ello no basta, pues
se requiere una historia que muestre el surgimiento del yo a partir del no-yo.

Número 25 julio - diciembre 2017


18

limitación (6FKUDQNH) de su actividad (7lWLJNHLW). Pues, si esto es así, la naturale-


]DOXFKDUiFRQWUDFDGDOLPLWDFLyQDVtVHPDQWLHQHQHQODQDWXUDOH]DFRPRRE-
MHWRSHUPDQHQFLDORVSXQWRVGHLQKLELFLyQ +HPPXQJVSXQNWH) de su actividad.
/RVSXQWRVGHLQKLELFLyQVHUiQOODPDGRVSRUORVÀOyVRIRVSURGXFWRV>«@(MHP-
SORXQUtRÁX\HHQOtQHDUHFWDKDFLDDGHODQWH'RQGH>KD\@UHVLVWHQFLD>VXUJH
XQ@UHPROLQR&DGDSURGXFWRRULJLQDULRFDGDRUJDQL]DFLyQGHODQDWXUDOH]DHV
XQWDOUHPROLQR(OUHPROLQRQRHVDOJRHVWiWLFRVLQRDOJRTXHFDPELDFRQVWDQ-
temente - pero en cada instante es reproducido de nuevo. Ningún producto en
ODQDWXUDOH]DHVWiÀMRVLQRTXHHVUHSURGXFLGRDFDGDLQVWDQWHSRUODIXHU]DGH
ODQDWXUDOH]DHQWHUD>«@'HPDQHUDUHVXPLGDODQDWXUDOH]DHVRULJLQDOPHQWH
SXUDLGHQWLGDG²QDGDVHGLIHUHQFLDHQHOOD$KRUDVHFRORFDQSXQWRVGHLQKLEL-
FLyQEDUUHUDVDVXSURGXFWLYLGDGFRQWUDODVFXDOHVOXFKDODQDWXUDOH]DFRQV-
WDQWHPHQWH3HURHQFXDQWRpVWDOXFKDFRQWUDDTXHOORVSOHQLÀFDHVWDHVIHUDGH
nuevo con su productividad. Proposición: la naturaleza es activa por antono-
masia cuando en cada uno de sus productos reside la pulsión (7ULHE) de un de-
VDUUROORLQÀQLWR 6FKHOOLQJ, 
(OUtRHVHOWLHPSRSXURGHYHQLULQGLIHUHQWHVLQÀJXUD8QDSLHGUDHQHO
IRQGRHVHOSXQWRGHLQKLELFLyQODUHVWULFFLyQDOÁXMRLQGLIHUHQWHTXHREOLJDDO
DJXDDWRPDUXQGHVYtR(OUHPROLQRHVODÀJXUDHOHQWHTXHKDHPHUJLGRFRPR
PHUDGHIRUPDFLyQGHOHVSDFLRTXHKDVXUJLGRFRPRXQDVLQJXODULGDG que des-
YtDHOWLHPSRSXHVORKDFHFDPELDUGHXQDÁHFKDDXQDHVSLUDO&RQHOORLQWUR-
duce una diferencia, pero también una HVWUXFWXUDGXUDGHUD'LFKDHVWUXFWXUD
QRHVWiVHSDUDGDGHOGHYHQLUVLQRTXHHPHUJHGHpOSUHFLVDPHQWHFRPRÀJX-
ra que insiste y resiste.
(OUHPROLQR PHWiIRUDGHWRGRRUJDQLVPR QRHVVLQRXQDGHVYLDFLyQdel
WLHPSROLQHDOGHOGHYHQLUKDFLDODIRUPDGHOFtUFXOR HOUHPROLQR HIHFWXDQGR
un VHUSDUDVtHQHOGHYHQLUPLVPR. La forma es una suerte de actividad dentro de
ODSDVLYLGDGGHQWURGHODUHVWULFFLyQ6LQUHVWULFFLyQQRKD\HQWHVQLRUJDQLV-
mos, porque la restricción permite la emergencia de la forma y la forma es la
garantía de la estabilidad estructural, que es a su vez la condición de toda GX
UDFLyQ. Diremos que la restricción o deformación espacial es responsable de un
proceso de PRUIRJpQHVLV, pero que el espacio mantiene, de alguna manera, la HV
WDELOLGDGHVWUXFWXUDOGHODVIRUPDVFRQORTXHOHVFRQÀHUHXQDDXWRQRPtDUHODWLYD
WDOFRPR3ODWyQKDEODEDGHOHVSDFLRFRPRQRGUL]DGHODVFRVDV 'HHVWHPRGR
se mantiene un FRQWLQXXP (los objetos son producciones temporales de una
fuerza originaria) y la discontinuidad (en tanto que el remolino, al ser para sí,
DOKDFHUTXHHOWLHPSRJLUHVREUHXQFtUFXORJDQDLQGHSHQGHQFLDGHOÁXMRPLV-
mo). La UHVWULFFLyQGHODIXHU]DRULJLQDULDGHOVHUQDWXUDO es la condición de posibi-
lidad de la libertad de los entes individuales. A su vez, esta separación relativa
GHWRGRHQWHVLQJXODUUHVSHFWRDOHVSDFLRWLHPSRGHOTXHVXUJHKDUiSRVLEOHOD
UHODWLYDH[WHULRULGDGGHORVSURGXFWRVGHODQDWXUDOH]DHQWUHVtTXHVLQHPEDU-
go, permanecen siempre interconectados por el espacio-tiempo del que brotan.
Hemos ido del espacio a la comunidad y de la comunidad al espacio y nos
KHPRVPRYLGRHQWUHHVSDFLRVFRQFHSWXDOHV\HVSDFLRVJHRPpWULFRV HQVXPiV
DPSOLRVHQWLGR +HPRVFRPHQ]DGRDDYL]RUDUKDVWDTXpSXQWRHOVHUFRUUHV-
SRQGHDXQDSUHJXQWDSRUORFRP~Q3HURKDVWDDKRUDSDUHFHTXHHOHVSDFLR
común no se distingue muy bien de un conjunto indiferente de lugares conec-
WDGRVGHPDQHUDVLPSOH$SDUWLUGH6FKHOOLQJ\+HLGHJJHUORVHQWHV FXOWXUDOHV
RQDWXUDOHV VHQRVSUHVHQWDURQFRPRPRGLÀFDFLRQHVGHXQHVSDFLRFRQWLQXR
Las cosas no se separan realmente nunca del vacío o de las fuerzas inmanentes
E ST U D I O 19

TXHODVFRQVWLWX\HQSHURDSHVDUGHHVRHOODVJDQDQFLHUWDDXWRQRPtD$KR-
ra, así como Aristóteles debía pasar de la sustancia individual a la comunidad
GHVXVWDQFLDVHQHOFRVPRVHVPRPHQWRDKRUDGHSHQVDUODFRPSOHMLGDGGHOHV
SDFLR y sobre todo, la PXOWLWXGGHHVSDFLRV. Entendamos por ello su no-simplici-
GDG8QHVSDFLRQRHVKRPRJpQHRQLWDPSRFRSXHGHVHUWUDWDGRGHIRUPDR
meramente global o meramente local, como pura continuidad, ni como pura
GLVFRQWLQXLGDG¢&yPRKDFHUHQWRQFHV´FRPSRVLEOHVµFXDOLGDGHVWDQGLVSDUHV
GHOHVSDFLR"/RSULPHURTXHGHEHPRVGHFLUHVTXHKD\VLHPSUHPiVGHXQHV-
pacio. Hay espacios, en plural, pero espacios LQWHUFRQHFWDGRV. Esto es lo que no
SXHGHSHQVDUXQDÀORVRItDTXHVRPHWDHOHVSDFLRDOWLHPSR(VDVtTXHQRVSUR-
SRQHPRVDKRUDSHQVDUHVWDPXOWLSOLFLGDGGHHVSDFLRV\VXVFRQH[LRQHVFRPR
XQ´FRPSOH[XVµORTXHGHEHUtDLQFOXLUUHODFLRQHVHQWUHHVSDFLRVFRPRLQPHU-
siones, submersiones, mapeos, y determinaciones peculiares como niveles de
organización y de escala. Simplemente adelantamos que con el término com-
SOH[XVLQWHQWDPRVSHQVDUORFRP~QGHORGLV\XQWR

TIEMPO, COMUNIDAD Y ESPACIO EN HUSSERL


Hemos visto que una pregunta por el ser corresponde a preguntarse por una
FRPXQLGDG(VWDFRPXQLGDGHVFRQFHSWXDO\UHDOVLPXOWiQHDPHQWH+D\SXHV
HVSDFLRVFRQFHSWXDOHV\HVSDFLRVQDWXUDOHVVLQTXHUHVXOWHSRVLEOHKDFHUXQFRU-
WHFODUR\GHÀQLWLYRHQWUHDPERV$GHPiVDGYHUWLPRVTXHGLFKDUHÁH[LyQQR
VHOLPLWDDOiPELWRKXPDQR)LQDOPHQWHPRVWUDPRVTXHHVSDFLR\WLHPSRGH-
ben poseer la misma originariedad.
(OHVSDFLRHQWDQWRiPELWRGHODVLPXOWDQHLGDG QRVLPSOH SHUPLWHSHQVDU
XQKDELWDUHQFRP~Q$KRUDVLDWHQGHPRVDOSHQVDPLHQWRGH+HLGHJJHUGHEH-
remos aceptar que el ser no debe pensarse como pura presencia. Por presencia
VHHQWLHQGHTXHORHQWHHVWpDÀQFDGRHQXQDVXVWDQFLD\QRHQWUHJDGRDOGHYH-
nir. Cuando se piensa la relación entre ser y tiempo, se introduce entre los en-
WHVQRVRODPHQWHHOGHYHQLUVLQRODQRVLPXOWDQHLGDGGHODVFRVDV1RH[LVWH
podríamos decir, HOWRGRHQXQPRPHQWRGDGR. Un pensamiento de la diferencia,
FRPRHOGH+HLGHJJHUFXHVWLRQDODSRVLELOLGDGGHGHÀQLUPHWDItVLFDPHQWHXQ
´HVWDGRGHFRVDVµHVGHFLUXQDUHODFLyQGHFRVDVGRQGHWRGDVVHUtDQLJXDOPHQ
WHSUHVHQWHV entre sí. La relación con la nada, la ausencia, la muerte o el futuro,
HQFDPELRLQWURGXFHQXQD´IDOWDµHQODWHUVDFRQWLQXLGDGGHOVHU/DHVSHUDHO
SUyMLPRODPXHUWH\HOQDFLPLHQWRODKHUHQFLDWRGDVHOODVVRQÀJXUDVGHORQR
SUHVHQWHORQRVLPXOWiQHR'LUHPRVHQWRQFHVTXHXQSHQVDPLHQWRGHOHVSDFLR
GHEHSHQVDUODVLPXOWDQHLGDGQRVLPSOHGHORQRVLPXOWiQHR3RGHPRVLUPiV
lejos introducimos la idea de diferencia como multiplicidad, tal como se des-
prende de Husserl, incluso contra su propia intención, a propósito del tiempo,
el mundo y el prójimo para mostrar una nueva relación entre tiempo y espacio.
Las /HFFLRQHV de Husserl (1966) VREUHODFRQFLHQFLDLQWHUQDGHOWLHPSR constitu-
\HQXQRGHORVWH[WRVPiVGLVFXWLGRVSHURPHQRVHQWHQGLGRVGHODIHQRPHQROR-
gía. Las /HFFLRQHV parecen ser claras en un punto: el presente posee el privilegio
absoluto en la fenomenología porque constituye la fuente de toda donación a
la conciencia. Es decir: todo lo que tiene sentido se constituye temporalmen-
WHFRPRHYLGHQFLDFRQVFLHQWH+XVVHUOGHVFULEHH[SOtFLWDPHQWHDOSDVDGRFRPR
una PRGLÀFDFLyQGHOSUHVHQWH3HURHVWDFRQVLGHUDFLyQFKRFDWRGRHOWLHPSRFRQ
ODHYLGHQFLDGHTXHHOWLHPSRH[LJHXQDDOWHULGDGUHVSHFWRDOSUHVHQWH\FRPR
veremos, una pasividad del sujeto. El tema lo interroga Husserl constatemente,
como lo constatan los manuscritos de Berna (Husserl 2001) y los llamados del
grupo C (Husserl, 2006), sobre los que también nos apoyaremos.

Número 25 julio - diciembre 2017


20

El punto central de la fenomenología del tiempo es el siguiente: es ver-


GDGTXHWRGRIHQyPHQRVHFRQVWLWX\HHQHOWLHPSRSHURGHIRUPDPiVSUHFLVD
que todo fenómeno HV tiempo, o que el fenómeno no es otra cosa, en el fondo,
TXHWHPSRUL]DFLyQ7RGRREMHWRGXUDSRUTXHVHGDSDUDXQDFRQFLHQFLD'LFKD
conciencia constituye la objetividad del objeto en el tiempo. Pero si se redu-
ce la objetividad (PRUSKp) y se toma la duración como tal (K\OH), no queda sino
la pura forma de la conciencia, es decir, su ser-tiempo. Hay que resaltar que
QRKD\DTXtULHVJRGHFDHUHQXQDK\OpWLFD muda a falta de forma inteligible. El
tiempo, sea como continuum, sea como sucesión de momentos, revela una es-
tructura discernible.
+XVVHUOQRUHQXQFLDDODHVWUXFWXUDLQWHQFLRQDOGHODFRQFLHQFLD3HURKD-
ELHQGRUHGXFLGRVXFDUiFWHUREMHWLYRGHEHUHVSRQGHUTXpVLJQLÀFDWRGDYtDHO
término. Una conciencia temporal intencional, concebida en su pura duración
LPSOLFDTXHHOODGHEHUiRFXSDUWDQWRHOSRORVXEMHWLYRFRPRHOSRORREMHWLYR
(QyHPD y QyHVLV (QRWUDVSDODEUDVODFRQFLHQFLDGHEHDSUHKHQGHUVHDVtPLV-
ma y, de ese modo, su propia duración. No es lo mismo la duración de la con-
FLHQFLDTXHODFRQFLHQFLDGHGXUDFLyQ/DFRQFLHQFLDDSUHKHQGHWRGDGXUDFLyQ
DSUHKHQGLHQGRODVX\DSURSLD
6LODFRQFLHQFLDQRUHWXYLHUDHQODPHPRULDORTXHHOODKDVLGRHVWDUtDDWUD-
pada en un eterno presente puntual. Es decir, no GXUDUtDHQDEVROXWR, porque toda
GXUDFLyQH[LJHODFRQFDWHQDFLyQGHORVPRPHQWRVSDVDGRVKDVWDOOHJDUDOSUH-
sente. La conciencia debe recordarse a sí misma o, en el lenguaje de Husserl:
UHWHQHUVH<GHEHWDPELpQSUR\HFWDUVHJHQHUDUH[SHFWDWLYDV del futuro, lo que
Husserl llama SURWHQFLyQ. Pero retención y protención no son actos conscientes
QLREMHWLYDQWHV VLQRHOHPHQWRVRPRPHQWRVHVWUXFWXUDOHVGHODH[SHULHQFLDGHO
tiempo. Si esto es así, entonces SDVDGR\IXWXURSRVHHQODPLVPDRULJLQDOLGDGTXH
HOSUHVHQWHSRUTXHHOÁXMRGHFRQFLHQFLDQRVHGHEHDOSXQWRGHGRQDFLyQVLQR
DODVHULHFRPSOHWD\DODHVWUXFWXUDTXHXQH\GLIHUHQFLDORVWUHVWLHPSRV. Para todo
SXQWRSUHVHQWHKD\GHGHUHFKR, uno anterior y uno posterior.
Es claro que la conciencia no es consciente, valga el juego, de su propio pro-
ceso de retención y protención; por el contrario, la presentación de objetivida-
des y la conciencia que constituye evidencias es ya el UHVXOWDGR de la estructura
temporal inconsciente (o pasiva). Husserl descubre así una FRQFLHQFLDLQFRQVFLHQ
WH, remitida a sí misma (autoconsciente), pero no-objetivante (pues no presenta
QLQJ~QREMHWR $SDUWLUGHDKtDÀUPDUiTXHODLQWHQFLRQDOLGDGVLJXHIXQFLRQDQ-
do, pero ya no bajo la polaridad subjetivo-objetiva. El presente, el pasado y el
futuro se convierten en UD\RVLQWHQFLRQDOHV que se dirigen a sus otros: cada uno
a sí mismo y a los otros, produciendo una especie de ÀEUDFLyQ.
Pero entonces surge la pregunta de cómo concibe Husserl al tiempo: como
un continuum o como una serie, lo que lo enfrenta al problema de lo continuo
\ORGLVFRQWLQXRGHODFRQFLHQFLD(QXQSULPHUPRPHQWR+XVVHUODÀUPDTXH
el tiempo es unitario y constituye una YDULHGDG continua7, pero implica también
un FRUWH entre tres tiempos que no se confunden: presente, pasado y futuro. De
un lado, presente, pasado y futuro se van sucediendo cualitativamente de ma-
nera continua o diferencial. Husserl ofrece un modelo FRQWLQXR de la conciencia

7
Husserl, emplea un término capital de la matemática de Bernhard Riemann: el de variedad (Mannigfaltigkeit). Husserl
(1966, p. 99) define el tiempo como un “continuum” que posee “el carácter de una variedad [Mannigfaltikeit] ortoide
[e.d., diferenciable] limitada por un extremo [que] tiene su comienzo en la impresión originaria [Urimpression] y
prosigue como modificación en una dirección”. Lo relevante aquí es la precisa interpretación matemática de la vieja
metáfora de la flecha del tiempo.
E ST U D I O 21

temporal. Uno de los diagramas que propone (Husserl 2001 pp. 34-35) pre-
senta la conciencia como una VXSHUÀFLH'REODQGRXQSODQRÀQLWRSRUODPLWDG
REWHQHPRVXQDUHSUHVHQWDFLyQGHORTXH+XVVHUOOODPy´FRQFLHQFLDGHFDQWRµ
(.DQWHQEHZXVVWVHLQTXHVHREWLHQHFRPRVLGREOiUDPRVDODPLWDGXQDKRMDGH
SDSHO /DOtQHDTXHIRUPDHOGREOH]FRUUHVSRQGHDODÁHFKDGHOWLHPSRODVX-
SHUÀFLHL]TXLHUGDFRUUHVSRQGHDOIXWXURRH[SHFWDWLYDTXHYDDGHVHPERFDUHQ
el presente (que antes era punto de donación, pero también una intención va-
FtD\TXHDKRUDHVSOHQLÀFDGD \TXHSURVLJXHGHORWURODGRHQRWUDVXSHUÀFLH
que corresponde al pasado, donde lo vivido es retenido.
3HURLJXDOPHQWHHOWLHPSRH[LJHFRUWHVFRQVWDQWHVHOSUHVHQWHFRQVWLWX\H
una ruptura en tanto que introduce siempre algo nuevo en la corriente tempo-
ral; el pasado interrumpe la continuidad del presente porque supone, estruc-
turalmente, una DQWHULRULGDG no respecto a lo dado, sino DOSUHVHQWHPLVPR(es un
pasado que nunca se deriva del presente). Lo mismo vale para el futuro. Hus-
VHUODVXPHTXHSDVDGR\IXWXURQRSXHGHQVHUPHUDVPRGLÀFDFLRQHVGHOSUH-
sente. De otro modo, los tres tiempos se fundirían en una masa amorfa donde
todo sería presente. En este último sentido, pasado, presente y futuro dejan de
VHUPRGLÀFDFLRQHVGHODGRQDFLyQSDUDGDUOXJDUDXQDHVWUXFWXUDGHSXQWRV
diferentes, pero que se remiten entre sí. Para que el tiempo pueda constituirse,
es necesario entonces que cada tiempo (presente, pasado y futuro) se conecte
RVH´HQYtHµ DORVRWURVWLHPSRVIRUPDQGRDVtXQDUHG
(VFODURTXHQRVHSXHGHH[SUHVDUDOPLVPRWLHPSRHOFDUiFWHUFRQWLQXR
\GLVFRQWLQXRGHOWLHPSRSHUR+XVVHUOH[SUHVDVXFRQYLFFLyQGHTXHDPERV
modos constituyen dos intencionalidades entrelazadas. El resultado es lo que
Husserl llama un HQWUDPDGR del tiempo: 9HUIHOFKWXQJ8. El tiempo no es ni lineal,
QLFXUYRVLQPiVHVXQDPXOWLSOLFLGDGGHUHPLVLRQHVORTXHSURGXFHXQDUHG
3HURGHQXHYRHVWDLGHDGHUHGTXHGHUHODFLRQHVSXQWRSXQWRWHQGUiVXFRQ-
traparte continua en un tiempo multidimensional, en una variedad de tiempo
ULHPDQQLDQR.9$TXtHVHYLGHQWHOD´HVSDFLDOL]DFLyQµGHOWLHPSRHQ+XVVHUOSHUR
TXHQROHFRQGXFH\DDXQWLHPSRWULYLDOQLKRPRJpQHR'HVGHTXHHOWLHPSR
HVFRQFHELEOHFRPRXQDÀEUDFLyQRFRPRXQDYDULHGDG GLIHUHQFLDORWRSROyJL-
FD UHVXOWDDSULRULSRVLEOHVDOLUGHOWLHPSRKRPRJpQHRVHDDWUDYpVGHODJHR-
metría no-euclidiana, sea a través de funtores (transformaciones) entre espacios.
La 9HUÁHFKWXQJ, podríamos decir, es el entrelazamiento de los tiempos, la
estructura de su comunidad. En ese sentido la 9HUÁHFKWXQJ o intrincación de los
WLHPSRVHVXQDFRPSOH[LyQXQFRPSOH[XV. &RPSOH[XV proviene del latín FXP
(con) y SOHFWHUH (trenzar). El FRPSOH[XVVHUHYHODHQWRQFHVFRPRODFRQH[LyQGH
tiempos que no se dejan reducir a ninguna unidad. Se trata de un nombre para
la FRQHFWLYLGDG de lo disyunto, pero también para la VHSDUDFLyQGHORFRQWLQXR, así
como del entrelazamiento de ambas perspectivas.
+XVVHUOKDEtDFRPHQ]DGRVXSUR\HFWRIHQRPHQROyJLFRSDUWLHQGRGHOFD-
UiFWHULQWHQFLRQDOGHODFRQFLHQFLDFRQFLHQFLD VXMHWRFRQVFLHQWH HVFRQFLHQ-
FLD HYLGHQFLD GHDOJR XQREMHWR /DFRQFLHQFLDHPHUJtDFRPRHVWUXFWXUDO

8
Husserl introduce el término Verflechtung en sus Lecciones de 1907 como entrelazamiento de dos tipos de intencio-
nalidades: la del tiempo inmanente continuo y la de las fases discretas de tiempo (Husserl 1966, p. 83). Pero aquí
podemos extender el sentido del término a lo que Husserl afirma en los Manuscritos de Berna (Husserl, 2001): a
saber, que existe un movimiento de cumplimiento-vaciamiento entre los tres tiempos (presente, pasado y futuro), lo
que significa una trama de “envíos” entre ellos.
9
Para una discusión sobre el concepto matemático de variedad (Mannigfaltigkeit) en Husserl ver: (Boi, 2004), donde
se muestra que la percepción se comporta como un “continuum topológico amorfo” al cual se le pueden añadir
propiedades específicas, las cuales son accesibles matemáticamente.

Número 25 julio - diciembre 2017


22

bipolar, donde dos puntos singularizan localmente un mismo espacio. En sus


/HFFLRQHV+XVVHUODÀUPDTXHKD\XQDLQWHQFLRQDOLGDGFRQVWLWX\HQWHFRQWLQXD HO
SXURÁXMRFRQWLQXRGHODFRQFLHQFLD \RWUDFRQVWLWX\HQWHGLVFUHWD ODVHFXHQFLD
de las fases del tiempo). Aquí surge una ambigüedad, pues por un lado pare-
FHTXHKD\GRVLQWHQFLRQDOLGDGHVHQWUHOD]DGDV3HURQRWLHQHVHQWLGRKDEODUGH
XQDVHFXHQFLDGLVFUHWD\GHXQDVHULHFRQWLQXDTXHVHHQOD]DQVLQRPiVELHQ
GHGRVPRGRVHQTXHDSDUHFHXQ~QLFR\PLVPRÁXMR(VDVtTXH+XVVHUOSD-
UHFHPiVELHQVHUYLUVHVLQKDFHUORH[SOtFLWRGHODLGHDGHPDSD para avanzar
sobre el ignoto territorio del tiempo-espacio subjetivo. La investigación feno-
menológica avanza a partir de transformaciones entre los espacios en que se
nos presenta el tiempo.
8QDLQWULQFDFLyQVLPLODUSHURDKRUDHQHOFRQWH[WRGHODLQWHUVXEMHWLYLGDG
la encontramos en las 0HGLWDFLRQHV&DUWHVLDQDV(Husserl 1973). La TXLQWDPHGLWD
FLyQHVWiGHGLFDGDDH[SOLFDUFyPRHVSRVLEOHODLQWHUVXEMHWLYLGDGSDUWLHQGRGHO
ego trascendental. Husserl la escribe como una defensa contra la acusación de
solipsismo. Según la formulación estricta de la fenomenología, la función de
todo ego reside en constituir su objeto intencional de forma LQPDQHQWH, como
correlato suyo. El alter ego, sin embargo, no forma parte de la esfera propia
del ego, sino que le trasciende, no puede ser constituido como objeto. El otro
HVWiGHQWUR\IXHUDFRQVWLWX\HQGRXQFRQWLQXRLQWHUVXEMHWLYR\XQFRUWHGHDO-
teridad (porque la conciencia del otro no es accesible a mi conciencia directa-
PHQWH (ORWURHVSRUXQODGRQDGDPiVTXHXQDFRSLDPtDIXHUDPtRWUR\R
SHURSRUHORWURHVVLHPSUHWUDVFHQGHQWHRSDFR/DGLÀFXOWDGFRQVLVWHHQTXH
HORWURGHEHH[KLELUVLPXOWiQHDPHQWHXQDGLVWDQFLDLUUHGXFWLEOH\XQDSUR[LPL-
dad capaz de permitir un mundo en común. Pero entonces, ¿es que el mundo
es interior a una intersubjetividad trascendental, o bien, él constituye el polo
GHXQDHVWUXFWXUDWULSDUWLWD"
/RTXH+XVVHUOLPSOLFDVLQUHFRQRFHUORH[SOtFLWDPHQWHHVTXHHOSUREOHPD
GHODLQWHUVXEMHWLYLGDGQRSXHGHGHÀQLUVHDSDUWLUGHFRQFLHQFLDVDLVODGDVVLQ
UHFXUULUDXQWHUFHUHOHPHQWRTXHHVHOPXQGR6LQRKXELHVHXQPXQGRFRP-
partido DQWHVo DOODGRGHVXDFFHVRKLVWyULFROLQJtVWLFRKDEUtDXQDPXOWLWXGGH
LQWHUSUHWDFLRQHVORTXHFRQGXFLUtDDOHVFHSWLFLVPRTXH+XVVHUOUHFKD]yGHVGH
ODV,QYHVWLJDFLRQHV/yJLFDV8QDKLVWRUL]DFLyQDEVROXWDGHOVHQWLGROHOOHYDUtD
WDPELpQDOKLVWRULFLVPRTXHFRQVLGHUDEDWDPELpQXQPRGRGHHVFHSWLFLVPR
(VFODURHQWRQFHVTXHGHEHKDEHUWUHVHOHPHQWRVHQMXHJRHOHJRHODOWHUHJR
\HOPXQGR+XVVHUOGHEHUiFRQFHGHUTXHHOPXQGRVHHQFXHQWUDHQXQDUHOD-
FLyQDQiORJDDODGHODOWHUHJRHVLQPDQHQWH\WUDVFHQGHQWHDODYH](OHJRWLH-
ne acceso al mundo sin mediaciones, forma parte de él, antes de que predique
cualquier cosa sobre él, pero también antes de que se singularice por su parti-
FLSDFLyQHQDOJXQDFRPXQLGDGKLVWyULFD(QRWUDVSDODEUDVHOPXQGRQRSXH-
de ser sólo aquello que se despliega en la esfera de mi inmanencia porque él es
WDPELpQGHO\SDUDHORWURHOFXDOWLHQHGHUHFKRDVXSURSLDSHUVSHFWLYD, la cual
QRWLHQHSRUTXpFRLQFLGLU \GHKHFKRQXQFDFRLQFLGHH[DFWDPHQWH FRQODPtD
El mundo del otro es también mi mundo, pero por vía indirecta. Entonces,
el sentido forjado por la tradición no puede ser el éter que reúne al ego, al al-
WHUHJR\DOPXQGR+D\PiVELHQXQDDSHUWXUDRULJLQDULDHQWUHORVWUHVDQWHV
GHFXDOTXLHUVHQWLGRFRP~Q SRVLELOLWDGRSRUXQDOHQJXDXQDKLVWRULDRXQWH-
UULWRULR 3HURVHUtDXQHUURUDÀUPDUTXHHVHFRP~QSDUDOHORDOOHQJXDMHHVPiV
RULJLQDULRRPiVIXQGDPHQWDOTXHHOOHQJXDMH6HWUDWDVRODPHQWHGHUHFRQRFHU
para el mundo lo mismo que se concede para el prójimo: una doble relación de
E ST U D I O 23

FRQWLQXLGDG VLQODFXDOQRKD\FRP~Q \GHVHSDUDFLyQ VLQODFXDOQRKD\LQ-


dividuación y con ello, libertad de asociación y de toma de posición singular).
Es aquí donde vemos que la ontología pensada como espacio permite arti-
cular, a la vez, una dimensión ontológica (constitución de la objetividad) y otra
pWLFD ODLQWHUVXEMHWLYLGDG $OPLVPRWLHPSRVHUHFRQRFHHOFDUiFWHUHQSULQFL-
pio insondable, pero siempre sondeado de alguna manera del ser (inmanencia
\WUDVFHQGHQFLD \GHORWURUHFRQRFLHQGRWDPELpQVXFDUiFWHUGREOHRSDFLGDG
\DVLPHWUtDSRUXQODGRHLJXDOGDG\VLPHWUtDSRUHORWUR $KRUDELHQGL-
FKDDUJXPHQWDFLyQSXHGHUHVXOWDUFRQIXVDVREUHWRGRSRUTXHVHSUHGLFDQFR-
sas contradictorias de un mismo sujeto. Es así que debemos reconocer que un
SHQVDPLHQWRGHOHVSDFLRWDOFRPRORSURSRQHPRVDTXtH[LJHWDPELpQXQDGL-
ferente estructura lógica, como ya lo advertía Platón. Hay también, digamos,
XQDHVSDFLDOL]DFLyQGHODOyJLFDHQWDQWRTXHHOODGHEHPRGLÀFDUVXHVWUXFWXUD
y, con ellos, sus ORFL, es decir, sus puntos de vista. Aquí deben dejar de ser dos,
FRPRKDVXFHGLGRHQODPD\RUSDUWHGHODKLVWRULDGHODÀORVRItDYHUGDGHUR
falso, sujeto-objeto, ser-nada, originario-derivado, para devenir, al menos tres.10
6LODLQWHQFLRQDOLGDGUHTXLHUHDOPHQRVWUHVOXJDUHVTXHDGHPiVHVWiQVH-
J~QXQDSHUVSHFWLYDXQLGRV\VHJ~QRWUDVHSDUDGRVHQWRQFHVQRWHQHPRVPiV
remedio que aceptar también un RULJHQFRPSOHMR. El origen, el DUFKp, no remite ni
a una base (instancia última, fundamento o fondo), ni a una totalidad (pues los
elementos pueden ser inseparables, pero al mismo tiempo guardar su relativa
independencia), sino que se produce a partir de un cruce, aquí entre el yo, el
tú y el ello. Este origen múltiple, lo llamaremos aquí SROLDUTXtD: tres elementos
TXHQRVRQQDGDIXHUDGHVXUHODFLyQSHURTXHH[LVWHQHQUHODWLYDLQGHSHQGHQFLD.11
$TXtSRGUtDPRVLQWHQWDUXQDVDOLGDSDUDSHQVDUHOFDUiFWHUDODYH]FRQWLQXR
y discontinuo del tiempo, la intersubjetividad y el mundo, que nos atañe. Esta
ÀJXUDGHEHUtDKDFHUSHQVDEOHHOFRPSOH[XV, es decir, lo común (el nudo), de lo
relativamente disyunto, como la complejidad de un mundo que no se deja re-
ducir a la unidad, ni a XQHVSDFLRVLPSOH. Es decir, que permita pensar un espacio
FRPSOHMRODVLPXOWDQHLGDGGHORQRVLPXOWiQHRRODFRQWLQXLGDGGHORGLVFRQ-
tinuo y la discontinuidad en lo continuo. Una posibilidad la ofrece la teoría de
QXGRV\HQODFHV8QHQODFH¢TXpHVVLQRHOYtQFXORGHHOHPHQWRVDXWyQRPRV"
6LUHFXUULpUDPRVDXQDÀJXUDPiVFRQFUHWDSRGUtDPRVSHQVDUHQORVDURVERUUR-
PHRVTXHVHHQFXHQWUDQHQOD]DGRV´GHDWUHVµ\QR´XQRDXQRµFUHDQGRDVtXQ
HQODFH XQWRGR GHHOHPHQWRVDXWyQRPRV5HFRUGHPRVTXHHOQXGRERUURPHR
constituye un enlace tal que se corta uno de los aros, los otros dos se liberan.
Husserl era entonces el elemento que faltaba para articular la dimensión
ética en la ontología, sin ceder por ello a la jerarquía, como en Heidegger, que
KDFHGHULYDUODUHODFLyQLQWHUVXEMHWLYDGHODFRPSUHQVLyQGHOVHURFRPRHQ/p-
vinas, que deriva la ontología de la ética. Pero toda la clave del pensamiento
TXHDTXtDYDQ]DPRVUHVLGHHQQRFHGHUDHVWDMHUDUTXtDVLQRPiVELHQHQGLYL-
dir el origen, repartiendo los lugares de sus elementos y operando desde dis-
tintas perspectivas DODYH]1RKD\UHODFLyQFRQHOSUyMLPRTXHQRSDVHSRUHO
PXQGRQLUHODFLyQFRQHOPXQGRTXHQRSDVHSRUHORWUR<KHPRVJDQDGRWDP-
bién un tercero, WHUWLXPGDWXU. Con este WHUWLXPGDWXU, introducimos, entones, una
QXHYDQHJDFLyQ(OQR\RVHUiSRUXQODGRHOSUyMLPRSRUHORWURHOPXQGR

10
Ver (Romero 2015).
11
En su Escrito sobre la libertad expone Schelling el argumento de que la limitación es la condición más propia de la
libertad. Schelling argumenta que un ser libre no es el que lo puede todo, ni el que se reconcilia consigo mismo, sino
el que deja ser libre al otro (tanto a otro hombre, como a la naturaleza misma). Ver: (Romero 2018).

Número 25 julio - diciembre 2017


24

¢3HURFyPRSRGHPRVSHQVDUHVWHHVSDFLRFRPSOHMRTXHVHQRVKDUHYHODGR
en el FRPSOH[XV y en la SROLDUTXtD"1RKDUtDIDOWDXQOHQJXDMH para poder carac-
terizar el HVSDFLR y una OyJLFD para poder razonar con varios ORFL\PiVDOOiGH
SULQFLSLRGHQRFRQWUDGLFFLyQ\GHWHUFHURH[FOXLGR(OSULPHUOHQJXDMHORSUR-
YHHUtDODWRSRORJtD \TXL]iODWHRUtDGHFDWHJRUtDV HOVHJXQGRODOyJLFDSROL-
FRQWH[WXUDO(OSXQWRGHSDUWLGDGHODWRSRORJtDHVHOHVSDFLRQRHXFOLGLDQRHO
GHODOyJLFDSROLFRQWH[WXUDOHOFRQFHSWR\SRVLELOLGDGGHXQDOyJLFDQRDULVWR-
télica. A continuación, ofrecemos algunas notas sobre estos dos vastos campos,
FRQHOÀQGHERVTXHMDUXQSURJUDPDGHWUDEDMR

ESPACIO NO-EUCLIDIANO Y LÓGICA NO-ARISTOTÉLICA


El concepto de espacio que aquí avanzamos, y que sólo dejaremos indicado, tie-
QHXQDGREOHYHUWLHQWH3RUXQODGRHPHUJHGHVXFRQVLGHUDFLyQÀORVyÀFRPH-
WDItVLFDSRUHORWUREURWDWDPELpQGHODKLVWRULDGHODPDWHPiWLFDGRQGHHOOD
deja de ser una ciencia de la medida para convertirse en una FLHQFLDFXDOLWDWL
YDGHODHVWUXFWXUD6HWUDWDDTXtGHHIHFWXDUODWUDQVIRUPDFLyQPiVFRQVHFXHQ-
te del concepto de estructura y la idea en general de estructuralidad, términos
KHUHGDGRVGHOHVWUXFWXUDOLVPR\HOSRVWHVWUXFWXUDOLVPRDODOX]GHODPDWH-
PiWLFDFRQWHPSRUiQHD(OHVWUXFWXUDOLVPRGHEHVXSHQVDPLHQWRHQEXHQDPH-
dida al estudio de las estructuras combinatorias y a cierta interpretación de la
teoría de conjuntos. Las estructuras combinatorias, como aquellas utilizadas
SDUDGHVFULELUHOOHQJXDMHVRQÀQLWDV\GLVFUHWDV/DWHRUtDGHFRQMXQWRVLQWUR-
GXFHODSRVLELOLGDGGHSHQVDUFRQMXQWRVGLVFUHWRVRFRQWLQXRVÀQLWRVRLQÀQL-
tos, pero ellos son demasiado pobres para caracterizar el mundo de la forma,
WDOFRPRORKDFHODWRSRORJtD6HSXHGHDUJXPHQWDUTXHODWRSRORJtDWUDGLFLR-
QDOVHH[SUHVDKR\HQHOOHQJXDMHGHODWHRUtDGHFRQMXQWRV3HURODWHRUtDGH
conjuntos no puede pensar al espacio sino a partir de puntos, perdiendo así el
FDUiFWHUFXDOLWDWLYR\GLDJUDPiWLFR FRPELQDFLyQGHLQWXLFLyQ\FRQFHSWRDWUD-
YpVGHODHVTXHPDWL]DFLyQGHHVWUXFWXUDV TXHORJUyODWRSRORJtD+R\H[LVWHQ
YDULDVDSUR[LPDFLRQHVDODWRSRORJtDTXHQRGHSHQGHQGHODWHRUtDGHFRQMXQ-
WRV([LVWHODWRSRORJtDOLEUHGHSXQWRVODWRSRORJtDGLIHUHQFLDO H[SUHVDGDHQ
HOOHQJXDMHGHOFiOFXORGLIHUHQFLDO RODWRSRORJtDDOJHEUDLFD TXHDVRFLDHVWUXF-
WXUDVDOJHEUDLFDVDHVWUXFWXUDVWRSROyJLFDV &XDQGRKDEODPRVGHORVJpQHURV
HQ3ODWyQPRVWUiEDPRVXQHVSDFLRFRQFHSWXDOGLVFUHWRSHURHQHOTXHRSHUD-
EDODPH]FOD&XDQGRKDEODPRVGH+XVVHUOPRVWUDPRVXQHVSDFLRPiVELHQGH
WLSRWRSROyJLFR1RKD\TXHSULYLOHJLDUDTXtORFRQFHSWXDOVREUHORVHQVLEOHR
YLFHYHUVDVHWUDWDGHGRVHVSDFLRV\DSDUWLUGHHOORVKD\P~OWLSOHVPRGRVGH
DVRFLDUORVSDUDKDFHUYLVLEOHODVFXDOLGDGHVGHXQRSRUYtDGHORWUR\YLFHYHU-
sa. Este pensamiento es complementario a la idea de conectividad de la multi-
plicidad de espacios.
$KRUDGLFKDWUDQVIRUPDFLyQGHOHVWUXFWXUDOLVPRQRVHUtDSRVLEOHDVXYH]
VLQHOFDPELRSURIXQGRTXHFRQYLHUWHDODPDWHPiWLFDGHXQDFLHQFLDGHODPH-
GLGDHQXQDFLHQFLDFXDOLWDWLYDGHODHVWUXFWXUD/RVSULPHURVKLWRVHQHVWD
KLVWRULDVRQFODUDPHQWHORVPDWHPiWLFRV*DXVV\5LHPDQQ&RQHOORVHOHV-
SDFLRGHMDGHVHUHVHFRQWLQXXPLQGLIHUHQWH\KRPRJpQHRVLHPSUHVXSXHV-
WRSHURQXQFDLQWHUURJDGRFRPRWDO/DOHFFLyQLQDXJXUDOGH5LHPDQQ´6REUH
ODVKLSyWHVLVTXHHVWiQDODEDVHGHODJHRPHWUtDµ SS DSDUHFHHO
concepto PiVJHQHUDO\FXDOLWDWLYRGHHVSDFLRTXHDEULUiFDPLQRDODWRSRORJtD(O
espacio es considerado de manera intrínseca, siguiendo el teorema egregio de
*DXVV(OHVSDFLRKRPRJpQHRLQÀQLWR\QGLPHQVLRQDOGH(XFOLGHVPDQWHQtD
E ST U D I O 25

XQVXSXHVWRRFXOWRXQDFXUYDWXUD \FRQVWDQWH3HURQRKDEtDQDGDIRU]RVR
en ello. El famoso postulado de las paralelas podía ser suspendido, la curvatu-
ra, variada de punto a punto. El espacio resulta entonces capaz de poseer for-
PD+D\TXHKDFHUDTXtXQDGLVWLQFLyQLPSRUWDQWHODÀJXUDQRHVODIRUPD/D
ÀJXUDJHRPpWULFDFRPRHOWULiQJXORWHQGUiSURSLHGDGHVGLVWLQWDVGHSHQGLHQGR
GHODIRUPDGHOHVSDFLRHQODTXHVHLQVFULED. En un espacio euclidiano la suma de
ORViQJXORVLQWHUQRVGHOHTXLOiWHURVHUiGHJUDGRVHQXQHVSDFLRHVIpULFR
PD\RUHQXQRKLSHUEyOLFRPHQRU/DIRUPDGHOHVSDFLRIXQJHFRPRXQDSULR
ULUHODWLYRGHODVÀJXUDVTXHDSDUHFHQHQpO5HODWLYRSRUTXHHVHHVSDFLRHPHU-
ge de otras relaciones (es decir, es un espacio relacional), como la distribución
GHVXVSXQWRV(OHVSDFLRQRHXFOLGLDQRWRPDUiDOHVSDFLRHXFOLGLDQRFRPRXQ
FDVRSDUWLFXODU6HQWDGRHVWRHVTXH5LHPDQQSRVWXODVXFRQFHSWRGHYDULHGDG
(0DQQLJIDOWLJNHLW) como un espacio que posee las características del espacio eu-
FOLGLDQRSHURVyORDQLYHOORFDO6LVHWRPDODVXSHUÀFLHGHXQDHVIHUD 6 SRU
HMHPSORpVWDHVLVRPyUÀFDDXQSODQRSHURVyORQLYHOORFDO(VORTXHVXFH-
GHFRQORVKDELWDQWHVGHODWLHUUDSDUDODHVFDODGHDTXHOORVpVWHHVSODQRDXQ-
TXHJOREDOPHQWHVHDSUR[LPHDXQDHVIHUD(OPDWHPiWLFR/XFLDQR%RL S
 DÀUPDTXHXQDYDULHGDG´SXHGHVHULQWUtQVHFDPHQWHGHÀQLGDFRPRFXDO-
TXLHUSDUWHGHOHVSDFLRGRWDGRGHXQDDGHFXDGDHVWUXFWXUDJHRPpWULFDµLQ-
dependientemente del espacio ambiente que le rodee. Desde que se acepta la
percepción posee una estructura geométrica, queda abierta la posibilidad de
OHHUORVREMHWRVTXHVHQRVGDQHQHOODGHPDQHUDPDWHPiWLFD'HKHFKRFRPR
HO7UDEDMRGH:H\O7KRP\%RLORPXHVWUDHVSRVLEOHHQFRQWUDULQYDULDQWHVWR-
pológicas en diferentes niveles de organización de la materia, en el arte o en la
percepción (Boi, 2016).
/DVÀJXUDV\SRUH[WHQVLyQWRGRHQWHSRVHHUiWDOHVRFXDOHVSURSLHGDGHVGH-
SHQGLHQGRGHOHVSDFLRGRQGHVHLQVFULED(VWDULQVFULWRVLJQLÀFDQRVRODPHQWH
HVWDU´HQµXQHVSDFLRVLQRHVWDUFRPSHQHWUDGRSRUpO/DVSRVLELOLGDGHVPLV-
PDV ODVWUDQVIRUPDFLRQHVGLJDPRV GHWRGRHQWHGHSHQGHUiQGHODVFXDOLGD-
GHVGHOHVSDFLR\GHODUHJLyQGRQGHpVWHVHLQVFULED1RKD\SRUWDQWRPRGR
de conocer todo el espacio DSULRUL, de un golpe, sino que es preciso UHFRUUHUOR.
Este espacio es puramente relacional. Sus propiedades globales no coinciden, D
IRUWLRULFRQVXVSURSLHGDGHVORFDOHV3HURSRUODPLVPDUD]yQQRKD\PRWLYRV
para preferir lo local sobre lo global o viceversa. De la misma manera, tampo-
FRH[LVWHXQFULWHULRSDUDSUHIHULUORFRQWLQXRVREUHORGLVFRQWLQXR/DWRSROR-
gía algebraica conjuga, como su nombre lo dice, espacios topológicos (que son
continuos) a cualidades algébricas (discontinuas y calculables). Un concepto de
ODJHRPHWUtDDOJHEUDLFDHVHOGHKRPRORJtDTXHSHUPLWHSUHFLVDPHQWHDVRFLDU
REMHWRVDOJHEUDLFRVDHVSDFLRVWRSROyJLFRV,QWXLWLYDPHQWHODKRPRORJtDFXHQ-
ta los ciclos y agujeros de un espacio topológico para caracterizarlo y decidir
VLHVWRSROyJLFDPHQWHHTXLYDOHQWHDRWUR/RTXHORVDJXMHURV´GHFLGHQµHVHO
Q~PHURGH´WUD\HFWRVµGLIHUHQWHVTXHVHSXHGHQVHJXLUHQXQHVSDFLR8QHV-
SDFLRFRQXQDJXMHURHVPiVFRPSOHMRTXHXQRVLQpO8QDJXMHURVLJQLÀFDXQD
imposibilidad, aquí, de transformar una curva cerrada alrededor de él, en un
SXQWR8QDJXMHURH[LJHGHVYLDUVHHVXQDGLVFRQWLQXLGDGHQHOHVSDFLRSHUR
no necesariamente una ruptura en la conectividad. Un espacio topológico con
XQDJXMHURVHUiFRQH[RGHPDQHUDQRVLPSOH12

12
La filosofía francesa contemporánea ha hecho suyos conceptos como “exceso”, “no-coincidencia”, “suplemento”,
falta”, etc. Pero todos esos conceptos provienen de la asociación de un espacio con otro (así sea él mismo). Algo es

Número 25 julio - diciembre 2017


26

$VtFRPRODJHRPHWUtDHXFOLGLDQDVHSXHGHJHQHUDOL]DUDHVSDFLRVPiVFRP-
SOHMRVSRUODVXVSHQVLyQGHXQRGHVXVD[LRPDVHQHVWHFDVRHOGHODVSDUDOHODV
la lógica puede también abordar paradojas y pensamientos complejos a par-
WLUGHODVXVSHQVLyQGHGRVD[LRPDVDWULEXLGRVSRUFRVWXPEUHD$ULVWyWHOHVHO
SULQFLSLRGHQRFRQWUDGLFFLyQ\HOGHWHUFHURH[FOXLGR/DLGHDGHXQSDUDOHOLV-
mo entre la lógica no-aristotélica y la geometría no-euclidiana puede rastrear-
VHKDVWDHOOyJLFR1LNRODL9DVLOLHY 0LNLUWXPRY 3HURQRVRODPHQWHH[LVWH
un paralelismo formal entre lógica y geometría, sino que, en tanto ambas son
HVWUXFWXUDVPDWHPiWLFDV FDWHJRUtDVHQHOVHQWLGRGHODWHRUtDGHFDWHJRUtDVGH
ODPDWHPiWLFD SXHGHQHVWDEOHFHUVH´KRPRORJtDVµHVWUXFWXUDOHV IXQWRUHV HQ-
tre ellas.13
0XFKDVVRQODVOyJLFDVQRFOiVLFDVRQRDULVWRWpOLFDVTXHVHKDQGHVDUUR-
llado a partir de entonces. Dejando de lado la cuestión de su formalización y
ODSRVLELOLGDGGHUHDOL]DUFiOFXORVSURSRVLFLRQHVODOyJLFDSROLFRQWH[WXUDOGH
*RWWKDUG*QWKHUVHGLVWLQJXHHQWUHODVOyJLFDVQRFOiVLFDVSRUVXPHGLWDGD
UHOHYDQFLDÀORVyÀFDHVGHFLUTXHVXOyJLFDIRUPDOHVDGHPiVLQWHUSUHWDGDÀ-
ORVyÀFDPHQWH/DWHVLVFHQWUDOHVTXHODWUDGLFLyQÀORVyÀFDTXHXQD\RWUDYH]
separa sus conceptos en pares de oposiciones: ser vs no-ser, cuerpo vs mente,
QDWXUDOH]DYVFXOWXUDHWFUHVXOWDGHODLQWHUSUHWDFLyQGHODVPLVPDV´OH\HVµ
OyJLFDVHOSULQFLSLRGHQRFRQWUDGLFFLyQ\HOGHWHUFHURH[FOXLGR/RVYDORUHV
GHYHUGDGHURIDOVRVHÀOWUDQDODRQWRORJtDEDMRODRSRVLFLyQHQWUHHOVHU\HO
QRVHU3HURFRPRKHPRVYLVWR\DHQ3ODWyQH[LVWHXQQRVHUUHODWLYR XQWHU-
FHUR ORTXHH[LJHUHSHQVDUHOVLJQLÀFDGR\YDORUGHODQHJDFLyQ,JXDOPHQWH
cuando decimos, siguiendo a Husserl, que el no-yo (o el otro del ego) puede
FRUUHVSRQGHUDOPXQGRRDOSUyMLPRKDFHPRVXVRGHXQWHUFHUR(QFXDQWRD
ODFRQWUDGLFFLyQKHPRVYLVWRWDPELpQTXHHOHVSDFLRVHSUHVHQWDGHPDQHUD
paradójica: como siendo a la vez aquello en lo cual los objetos anidan, y como
XQREMHWRHQVtPLVPRORTXHDVXYH]H[LJHQRVRODPHQWHUHSHQVDUHOSUREOH-
ma de la autoreferencia, sino también la reversibilidad de las relaciones entre
ORIXQGDQWH\ORIXQGDGRHVSHFLDOPHQWHDSURSyVLWRGHODSROLDUTXtDTXHKH-
mos esbozado anteriormente.
(OSXQWRGHSDUWLGDGHODOyJLFDGH*QWKHUHVXQDHVWUXFWXUDWULSDUWLGDVL-
PLODUDODTXHHQFRQWUDPRVHQ+XVVHUODKtHQFRQWUDPRVXQWHUFHURGDGREDMR
ODIRUPDGH´QLXQRQLRWURµ$KtGRQGHODOyJLFDHQFXHQWUDXQDFRQWUDGLFFLyQ
R3RQR3ODOyJLFDSROLFRQWH[WXUDOHVFDSD]GHUHFKD]DU3\QR3DODYH]DFHS-
WDQGRXQWHUFHUR3HURDFDPELRHVWHWHUFHURQRSRGUiH[SUHVDUVHHQHOPLVPR
FRQWH[WRRFRQWH[WXUDVLQRHQXQDQXHYD(VWHQXHYRWpUPLQROODPpPRVOR4VHUi
GHQXHYRXQD3TXHSXHGHVHUQHJDGDFRPRQR3HQVXSURSLDFRQWH[WXUDHWF
(OPXQGRVHH[SDQGHHQWRQFHVFRPRXQDJUDQUHGGHFRQWH[WXUDVVHYXHOYH
SROLFRQWH[WXUDOGRQGHORFDOPHQWHULJHODOyJLFDDULVWRWpOLFDSHURQRJOREDO-
PHQWH(VIiFLOYHUHOSDUDOHOLVPRHQWUHODJHRPHWUtD\ODOyJLFD$VtFRPRHQOD
geometría no euclidiana seguimos encontrando el espacio euclidiano de manera
local, así encontramos en la lógica el principio de no-contradicción y el de terce-
URH[FOXLGRFRPRYiOLGRVORFDOPHQWH HQXQDFRQWH[WXUD SHURQRJOREDOPHQWH

excesivo porque no “cabe” en otro espacio, algo falta cuando para un elemento en el dominio no existe uno que
le corresponda en el codominio.
13
Un ejemplo claro de ello ha sido el trabajo de Blanché y Béziau. Partiendo del cuadrado de oposiciones de Aris-
tóteles, introdujeron negaciones adicionales, obteniendo así un hexágono. Parece que las figuras que organizan las
posiciones lógicas responden a criterios de simetría. Esto no sería ninguna sorpresa, en tanto que se ha probado ya
la correspondencia entre los topos elementales de Lawvere y la lógica intuicionista (Fourman, 1977)
E ST U D I O 27

<RW~HOOR(VWDDSDUHQWHPHQWHVLPSOHGLVWULEXFLyQGHORULJHQTXHHQFRQ-
WUDPRVHQ+XVVHUOYXHOYHDDSDUHFHQHQ*QWKHU(QHOODVHHQFDUQDXQDOyJL-
ca multivaluada, que justamente suspende, de manera regulada, el principio
GHWHUFHURH[FOXLGR/DUHODFLyQHQWUHHVWRVWUHVWpUPLQRVHYLWDDVtHOHPSOHRGH
WpUPLQRVVLPSOHPHQWHFRQWUDGLFWRULRVMHUiUTXLFRV GRQGHXQWpUPLQRVHVXERU-
GLQDDORWUR ROD´VROXFLyQµGLDOpFWLFDGHODRSRVLFLyQHQXQWHUFHUR $IKHEXQJ).
8QDOyJLFDSROLFRQWH[WXUDOVHGLULJHSUHFLVDPHQWHFRQWUDODMHUDUTXtD\ODFRQ-
WUDGLFFLyQFRPRÀJXUDV~OWLPDVGHODOyJLFD(QODÀORVRItDODMHUDUTXtDFRUUHV-
SRQGHDOFRQFHSWRGHXQDÀORVRItDSULPHUD\GHORVSULPHURVSULQFLSLRV8Q
SULPHUSULQFLSLRFRPRHOD[LRPDHVWiHQODSXQWDGHXQDSLUiPLGH\QRSXH-
GHDSDUHFHUHQRWURVLWLRGHODSLUiPLGHHVGHFLUHQDTXHOORTXHDTXHOIXQGD
so pena de obtener un FLUFXOXVLQSUREDQGRXQUHJUHVRLQÀQLWR

CONSIDERACIONES FINALES
/DSUHJXQWDSRUHOVHUHVODSUHJXQWDSRUORFRP~Q&RP~QDOJpQHURKXPD-
QR\FRP~QDWRGRORH[LVWHQWH\FRP~QWDPELpQDORSUREDEOHLQFOXVRDOR
LPSRVLEOH3RUTXHHQWUHWRGRVHVRVHVSDFLRVH[LVWHXQDFRPXQLFDWLYLGDG. La co-
PXQLGDGHVODWRWDOLGDGTXHQRH[FOX\H\TXHSRUQRH[FOXLUSUHFLVDPHQWHQR
FRQVWLWX\HXQWRGR2SHUPLWHSDUWLFLSDUVLQLQFOXLU2LQFOX\HVLQVXEVXPLU
6LKD\XQDPXOWLWXGGHHVSDFLRVKD\WDPELpQXQDPXOWLWXGGHSULQFLSLRVKD\
una SROLDUTXtD<VLKD\XQDPXOWLWXGGHSULQFLSLRV\HVSDFLRVHOORVVyORSXHGHQ
pensarse por medio de una lógica que incluya diferentes perspectivas a la vez,
LQFOXLGDODDXWRUHIHUHQFLD\ODUHODWLYL]DFLyQGHORTXHFXHQWDFRPR´SULPHURµ
\FRPR´GHULYDGRµ+D\VyORXQPXQGRSHURGLVWULEXLGRHQGLIHUHQWHVFRQWH[-
WXUDV3HURGLFKDVFRQWH[WXUDVQRGHEHQFRUUHVSRQGHUDGLIHUHQWHVLQWHUSUHWD-
ciones, en verdad indiferentes entre sí, como en la perspectiva de los “mundos
SRVLEOHV+D\PiVGHXQHVSDFLRSHURVLSRGHPRVDÀUPDUHVWRHVTXHSRGH-
PRVSDVDUGHXQHVSDFLRDRWURSRUWUDVODFLyQRSRUFRQH[LyQ/RVHVSDFLRVR
FRQWH[WXUDVVRQDTXtXQDPL[WXUDGHVXEMHWLYLGDG \RW~ \REMHWLYLGDG HOOR
mundo). La pregunta es entonces por la co-participación de los tres elemen-
WRVOLJDGRVSHURVHPLLQGHSHQGLHQWHVHQXQDFRQHFWLYLGDGHVHQFLDO/DÀORVR-
fía sería entonces la investigación de la relación, es decir de la conectividad de
todo lo ente y de los espacios en los que aparecen. No busca la forma del todo,
sino el modo en que todo se FRPSRQH, es decir, entra en relaciones compues-
WDVRQH[RV,QYHVWLJDHQWRQFHVODFRPSOHMLGDGHOFRPSOH[XV(OFRPSOH[XVHV
otro nombre para lo común.
/DÀORVRItDVHFRQYLHUWHHQLQYHVWLJDFLyQGHODFRPXQLGDG)UHQWHDHVWRHO
´VHUµUHVXOWDXQDQRFLyQGHPDVLDGRHVWUHFKDOLPLWDGDTXHQRSXHGHKDFHUMXV-
WLFLDDODFRPSOHMLGDG<PiVJUDYHD~QHOFRQFHSWRGHVHUHVWiGLULJLGRVyORDO
ente, no al prójimo. La complejidad es, en cambio, origen distribuido, SROLDUTXtD.
(ORULJHQGLVWULEXLGRVLJQLÀFDDSDUWLUGHODWUtDGD\RW~HOORTXHQRVHSXHGH
derivar (o subordinar) la ética a la ontología, ni viceversa. Hay que partir del
tres y su anudamiento (EUXQLDQRSRGUtDPRVGHFLU $KtORPLVPR\ORRWURVRQ
VyORQRFLRQHVDEVWUDFWDVTXHFREUDQVXVHQWLGRHQUHODFLRQHVORFDOHV/DÀOR-
sofía se encamina así a la superación de la oposición, pero también de la mera
SDUDGRMDHQWUHORVFRQFHSWRVGHOR´PLVPRµ\OR´RWURµWDOFRPRODPDWHPiWL-
FDKDVXSHUDGRODRSRVLFLyQVLPSOHGHOFRQWLQXR\ORGLVFRQWLQXRHQODWRSROR-
JtD\ODWHRUtDGHFDWHJRUtDV(VWRHVSUHFLVDPHQWHORTXHH[LJHXQSHQVDPLHQWR
GHODFRPXQLGDGUHÁH[LRQDUVREUHODFRQH[LyQGHORGLVFRQWLQXRODFRPXQL-
FDWLYLGDGGHORGLV\XQWR\QRODPHUD´XQLGDGµOD´LGHQWLGDGµRVX´RWUROD

Número 25 julio - diciembre 2017


28

´PXOWLSOLFLGDGµ\OD´GLIHUHQFLDµWRGDVHOODVQRFLRQHVPX\HOHPHQWDOHVHLQFD-
paces de abordar el espacio en su complejidad.
A partir de aquí se pueden avanzar algunas transformaciones fundamenta-
OHVHQHOYRFDEXODULR\HVWUXFWXUDGHODÀORVRItDTXHKHUHGDPRV3XHVWRTXHHQ
HVWDUHQRYDGDSHUVSHFWLYDHO´WRGRµVHHQFXHQWUDGLVWULEXLGDHQWUHVOXJDUHV
yo-tu-ello, la subjetividad misma aparece como repartida, imposible de ser re-
caudada en un punto o en un terreno cerrado, como un género. La comunidad
no puede tener la forma de un yo, ni de una familia, ni de un pueblo, es decir
de QLQJXQR/DRQWRORJtD\ODpWLFDHQWUDQHQODHVWUXFWXUDSROLFRQWH[WXUDOTXH
las ata en su semi-independencia. Es por ello, reitero, que la pregunta por el ser
queda absorbida en la pregunta por la comunidad.
6LHOWRGRQRKDFHWRWDOLGDGHVSRUTXHQRFRQVWLWX\HXQVRORHVSDFLRQLXQ
sistema donde todos los elementos sean co-presentes, del mismo modo y de
PDQHUDKRPRJpQHD FRPRHQODÀORVRItDGHODSUHVHQFLDODPHWDItVLFD /DWR-
talidad queda así desplazada por el concepto de conectividad. La conectividad
es, esencialmente, el juego entre el continuo y la discontinuidad, el entrelaza-
miento donde ambos dejan de ser meros puntos o términos de una oposición.
&DGDXQRJDQDVX´iUHDµFDGDSXQWRVHYXHOYHH[WHQVRGHWDOPRGRTXHSHU-
PLWHLQWHUDFFLRQHV´ORFDOHVµ/DFRQHFWLYLGDGHVODSUHJXQWDSRUHOMXHJRHQWUH
continuidad y la discontinuidad sin oponerlas, sin entregarse a la simplicidad
de la ruptura y la transgresión.
(OVLJOR;;SHQVyIXQGDPHQWDOPHQWHXQDFRVDODPXOWLSOLFLGDGHVGHFLU
el desbordamiento del marco de la presencia. Este pensamiento, en cuanto ne-
gativo, sólo puede concebir el desbordamiento como lo impensable, lo inaudi-
WRORLQGHFLEOHHVGHFLUFRPROtPLWH\HVHQFLDOPHQWHFRPRÀQLWXGGHUURWDGD
3HURPLHQWUDVVHKRUDGDEDHOGLVFXUVRGHODPHWDItVLFD\HPHUJtDODSDUDGRMD
FRPRHOGHVWLQRLUUHEDWLEOHGHOSHQVDUVHGHVFXEUtDVLPXOWiQHDPHQWHODFRP-
SOHMLGDG&RPSOHMLGDGHVFRPSOH[XVORVSOLHJXHV\DQXGDPLHQWRV HVGHFLU
la topología y la conectividad) sobre los que se despliega lo común. Eso es el
FRPSOH[XVXQGHVSOLHJXHHQWUHODWRWDOLGDGHVWUXFWXUDGD\ODDEVROXWDGLVSHU-
VLyQVX´DODYH]µ
Para poder pensar esta complejidad era necesario atravesar el terreno de
la presencia, es decir, el pensamiento que sólo podía colocar las “representa-
FLRQHVµHQXQHVSDFLRKRPRJpQHR(OHVSDFLRKRPRJpQHRHVHOHXFOLGLDQR+D-
bía que pensar al espacio HQFXDQWRWDO. Este fue el teorema egregio de Gauss y
HOSXQWRGHSDUWLGDGH5LHPDQQDSDUWLUGHORVFXDOHVSXGRHPHUJHUHOHVSD-
FLRQRHXFOLGLDQRGHPDQHUDVLVWHPiWLFD(OHVSDFLRQRHXFOLGDQRHVHOHVSDFLR
FXDOLWDWLYDPHQWHGLIHUHQFLDGR<GHVGHTXHVXUJHODJHRPHWUtDQRQHXFOLGLDQD
surge una PXOWLWXG de espacios.
'HVGH5LHPDQQ\*DXVVHOHVSDFLRQRSXHGHVHU\DODGLPHQVLyQGHODKR-
PRJHQHLGDGGHODSUHVHQFLDVLPSOH/DPDWHPiWLFDGHMDGHVHUWDPELpQODGLVFL-
SOLQDGHODPHGLGD\FRQHOORGHOFiOFXORHOGRPLQLR\DVHJXUDPLHQWRGHWRGDV
las cosas. El espacio y el tiempo son el sitio y modo donde se juegan, se des-
pliegan, se anudan y desanudan lo uno y lo múltiple, lo continuo y lo disconti-
QXRORVLPXOWiQHR\ORVXFHVLYR(VSDFLR\WLHPSRVRQHVWUXFWXUDV, variedades,
GLUtDPRVWRSROyJLFDPHQWHRFDWHJRUtDVHQHOVHQWLGRPDWHPiWLFRGHOWpUPLQR
(QXQDÀORVRItDGRQGHHOHVSDFLRJHQHUDOL]DGR FRPRWRSRV) se piensa radi-
calmente, el lenguaje completo de la ontología resulta transformado. Un ente es
un conjunto de posibilidades, un conjunto de perspectivas y de transformacio-
QHVSRVLEOHVGHSHQGLHQGRGHOHVSDFLRGRQGHVHLQVFULED<XQDFRQWHFLPLHQWR
E ST U D I O 29

VHUiXQDWUDQVIRUPDFLyQGHOHVSDFLRGRQGHORVHQWHVDSDUHFHQ(ODFRQWHFLPLHQ-
to debe aquí ser pensado de manera doble: como ruptura y como emergencia
positiva de una forma. La emergencia es la toma de forma, morfogénesis. No
HVODDGRSFLyQGHXQDÀJXUDVLQRODFRQÀJXUDFLyQPLVPDGHOHVSDFLR$VtXQ
acontecimiento es algo que sucede, es un WHQHUOXJDU(OHVSDFLRHVHODKtGHO
acontecer. Cuando algo sucede, se dice que tiene lugar Un acontecimiento no
HVHQWRQFHVODVLPSOH´LUUXSFLyQµGHORLQQRPEUDEOHVLQRODPRGLÀFDFLyQGH
XQDHVWUXFWXUD1RHVODHPHUJHQFLDGHXQ´VLQJXODUµVLQRMXVWRODWUDQVIRUPD-
ción o meta-morfosis, no de los seres solamente, sino del espacio donde ellos
emergen, se mantienen y perecen. Ningún ente tiene propiedad alguna fuera
GHOHVSDFLRWLHPSRGRQGHDSDUHFH DXQTXHVLHPSUHSXHGHDSDUHFHUHQPiVGH
XQR /DVPRGLÀFDFLRQHVGHHVWHHVSDFLR\WLHPSRGHFLGHQODSDUWLFLyQUHSDU-
tición y distribución de lo visible y lo invisible, lo mismo y lo otro, la identi-
dad y la diferencia.
&RQFOX\DPRVFRQXQDIUDVHODPHWDItVLFDKDSHQVDGRODSUHVHQFLD/DÀOR-
VRItDGHODGLIHUHQFLDORRWURGHODSUHVHQFLD8QDÀORVRItDGHOFRPSOH[XVHVWi
convocada, en cambio, a pensar ODSUHVHQFLDGHRWURPRGR.

BIBLIOGRAFÍA
Arana, Juan. (2015): Continuidad y discontinuidad en el desarrollo de las estructuras
QDWXUDOHV6FULSWD3KLORVRSKL 1DWXUDOLV  SS
%p]LDX-HDQ<YHV  )URP3DUDFRQVLVWHQW/RJLFWR8QLYHUVDO/RJLF6RULWHV  
5-32.
%RL/XFLDQR  ´4XHVWLRQV5HJDUGLQJ+XVVHUOLDQ*HRPHWU\DQG3KHQRPHQRORJ\
$6WXG\RIWKH&RQFHSWRI0DQLIROGDQG6SDWLDO3HUFHSWLRQµ+XVVHUO6WXGLHV
20: 207–267.
%RL/XFLDQR  ´(OHQWUHOD]DPLHQWR\HOQXGRFRPRPHWiIRUDVGHODLQWHUDFFLyQ
HQWUHDUWH\FLHQFLDµ7UDG$UWXUR5RPHUR&RQWUHUDV\)UDQFLVFR$QD\D*UDͿ\OLD
año 14, No. 22, enero-julio. En línea bajo: KWWSFPDVVLXEXDSP[SRUWDOBSSUG
ZEÀORVRÀDJUDͿ\OLDBQRB
'HUULGD-DFTXHV  0DUJHVGHOD3KLORVRSKLH&ULWLTXH3DUtVeGLWLRQVGH0LQXLW
'HUULGD-DFTXHV  /·RULJLQHGHODJpRPpWULH3DULV(SLPHWKpH38)
)RXUPDQ0LFKDHO  ´7KH/RJLFRI7RSRLµ6WXGLHVLQ/RJLFDQGWKH)RXQGDWLRQV
RI0DWKHPDWLFV9ROSS
+HLGHJJHU0DUWLQ  (OVHU\HOWLHPSR7UDGXFFLyQGH-RVp*DRV0p[LFR)RQGR
de Cultura Económica, P. 12.
+HLGHJJHU0DUWLQ  *$%HLWUlJH]XU3KLORVRSKLH 9RP(UHLJQLQV )UDQNIXUW
GHO0HQR9LWWRULR.ORVWHUPDQQ
+HLGHJJHU0DUWLQ  ´'DV'LQJµ\´:RKQHQ%DXHQ'HQNHQµHQ*$9RUWUlJH
XQG$XIVlW]H)UDQNIXUWDP0DLQ9LWWRULR.ORVWHUPDQQ
+XVVHUO(GPXQG  +XVVHUOLDQD;=XU3KlQRPHQRORJLHGHVLQQHUHQ=HLWEHZXVVW-
VHLQV  /D+D\D0DUWLQXV1LMKRͿ
+XVVHUO(GPXQG  &DUWHVLDQLVFKH0HGLWDWLRQHQXQG3DULVHU9RUWUlJH(GLFLyQGH
66WUDVVHU/D+D\D0DUWLQXV1LMKRͿ
+XVVHUO(GPXQG  +XVVHUOLDQD;;;,,,'LH%HUQDXHU0DQXVNULSWHEHUGDV=HLW-
EHZXVVWVHLQ  (G'/RKPDU'RUGUHFKW%RVWRQ.OXZHU$FDGHPLF
3XEOLVKHUV
+XVVHUO(GPXQG  +XVVHUOLDQD0DWHULDOLHQEDQG6SlWH7H[WHEHU=HLWNRQVWL-
WXWLRQ  'LH&0DQXVNULSWH'RGUHFKW6SULQJHU

Número 25 julio - diciembre 2017


30

/LGHOO+*\VFRWW  5$*UHHN(QJOLVK/H[LFRQ5HYLVHGDQGDXJPHQWHGWKURXJK-


RXWE\6LU+HQU\6WXDUW-RQHVZLWKWKHDVVLVWDQFHRI5RGHULFN0F.HQ]LH2[IRUG
&ODUHQGRQ3UHVV(QWUDGDۚպև֬֊֌(QOtQHDEDMRKWWSZZZSHUVHXVWXIWV
HGXKRSSHUWH[W"GRF 3HUVHXV$WH[W$$HQWU\'PHWH)
[Z&RQVXOWDGRHOGHDJRVWRGH
3ODWyQ  'LiORJRV7RPR9 3DUPpQLGHV7HHWHWR6RÀVWD3ROtWLFR 7UDGXFFLRQHV
,QWURGXFFLRQHV\1RWDVSRU0D,VDEHO6DQWD&UX]ÉOYDUR9DOOHLRFDPSR\1pVWRU
/XLV&RUGHUR0DGULG(GLWRULDO*UHGRV3S
3ODWyQ  'LiORJRV7RPR9, )LOHER7LPHR&ULWLDV 7UDGXFFLRQHV,QWURGXFFLRQHV
\1RWDVSRU0DÉJHOHV'XUiQ\)UDQFLVFR/LVL0DGULG(GLWRULDO*UHGRV3S
432-433.
5LHPDQQ%HQUKDUG  8HEHUGLH+\SRWKHVHQZHOFKHGHU*HRPHWULH]X*UXQGH
OLHJHQ$EKDQGOXQJHQGHU.|QLJOLFKHQ*HVHOOVFKDIWGHU:LVVHQVFKDIWHQ]X*|W-
tingen, 13, Pp. 133-150.
5RPHUR$UWXUR  ´(OWLHPSRODLQWHUVXEMHWLYLGDG\HODQXQFLRGHXQDSROLDUTXtD
HQ+XVVHUOµ5HYLVWDGH)LORVRItD\&RWLGLDQLGDG9RO1R2FWXEUHGLFLHP-
EUH3S(QOtQHDEDMRKWWSZZZHFRUIDQRUJEROLYLDUHVHDUFKMRXUQDOV
)LORVRÀDB\B&RWLGLDQLGDGYROQXP5HYLVWDBGHB)LORVRÀDB\B&RWLGLDQLGDGB9B
N1.pdf
5RPHUR$UWXUR  ´6HLVOHFWXUDVFRQWHPSRUiQHDVGHO(VFULWRGHODOLEHUWDGGH6FKH-
OOLQJµ7ySLFRV5HYLVWDGHÀORVRItD1RHQSUHQVD.
5RPHUR$UWXUR  'LH*HJHQZDUWDQGHUVGHQNHQhEHUOHJXQJHQ]X*HJHQZDUW
XQG$QGHUVKHLW3KlQRPHQRORJLH'HNRQVWUXNWLRQ3V\FKRDQDO\VH7HVLVGRFWRUDO
Universidad Libre de Berlín.
6FKHOOLQJ):-  :LOKHOP-RVHSK6FKHOOLQJ¶VVlPPWOLFKH:HUNH &'5RP$XV-
JDEH (+DKQ(G%HUOLQ7RWDO9HUODJ
7KRP5HQp  (VWDELOLGDGHVWUXFWXUDO\PRUIRJpQHVLVHQVD\RGHXQDWHRUtDJHQHUDO
de los modelos. Barcelona, Gedisa.

You might also like