You are on page 1of 21

DISEÑO DE TUBERIAS SIMPLES

En el anterior tema se planteó las ecuaciones físicamente basadas en la resistencia fluida


que pueda utilizarse para llevar a cabo los cálculos de tuberías tanto simples como
compuestas.

En el siguiente tema se dedica al tema de las tuberías simples. Una tubería simple tiene
diámetro constante y está hecha de un solo material a lo largo de toda su longitud.
La energía que mueve el fluido dentro de ella puede ser de tipo gravitacional (un
embalse o tanque a la entrada) o mecánica ( una bomba). En este caso para que la
tubería pueda ser considerada como simple, el diámetro y material de las tuberías de
succión y descarga debe ser conste. La tubería puede tener cualquier tipo y número de
accesorios que produzcan pérdidas menores, incluyendo válvulas para el control del
caudal-

En el presente tema, se plantean las metodologías para el cálculo de


capacidad (Q), el cálculo de la potencia (HB o Potencia) requerida para mover un
determinado caudal y el diseño de tuberías (Ǿ), todos aplicados al caso de tuberías
simples. Utilizando las ecuaciones planteadas por los estudios de Prandtl-von Kárman
sobre interacción fluido-pared sólida y en la ecuación de Darcy-Weisbach, considerada
la ecuación físicamente fundamentada para la pérdidas por fricción en ductos.

Tipos de Problemas en Hidráulica de Conductos a Presión

Los problemas se clasifican de acuerdo con la variable desconocida en el problema.

Las variables que interactúan en un problema de tuberías son:

• Variables relacionadas con la Tubería en si: d, l, ks.


• Variables relacionadas con el Fluido: ρ, μ.
• Variables relacionadas con el Esquema del Sistema: ∑ k m, H o Pot.
• Variables relacionadas con la Hidráulica: Q (v)

En cada diseño el Algoritmos representa el mapa Genéticos, y cada tuberías es un


cromosoma con
4 genes: d, l,k s ,∑km .

Es importante aclarar que la variable d es discreta, ya que tiene que asumir


uno de los diámetros comerciales en que se fabrica la tubería.

a) Comprobación de Diseño:

La tubería ya existe (material, diámetro, longitud, accesorios son conocidos) y la potencia


otriz se conoce (gravedad o bomba). También se conocen las propiedades del fluido
(densidad y viscosidad).

La incógnita es el caudal que pasa por la tubería. Este tipo de problema es el típico en el
diseño de redes de tuberías en el cual se pre dimensionan los diámetros.

1
Variables conocidas Incógnita

d, Ks, ∑km , H (o P) Q (v)


Ρ,μ,g,l

b) Cálculo de la Potencia Requerida:

Se conoce el caudal demandado y se tiene una tubería conocida


(material, diámetro, longitud, accesorios son conocidos). También se
conocen las propiedades del fluido (densidad y viscosidad).

Se desea calcular la potencia necesaria (bomba o diferencia de nivel)


para mover el caudal.

Variables conocidas Incógnita


𝟏
d, Ks, ∑km , QD H (𝑷 = 𝜼 ∗ 𝝆𝑸𝒈𝑯)
Ρ, μ, g, l

c) Diseño en sí de la tubería:

Se conoce el caudal demandado, la potencia disponible y algunas


características de la tubería (longitud, accesorios). Se desconoce el
diámetro necesario. También se conocen las propiedades del fluido
(densidad y viscosidad).

En cuanto al material de la tubería (Ks) usualmente se tienen sólo 2 o


3 alternativas.

Variables conocidas Incógnita

H ,l, ∑km , QD d
Ρ, μ, g, Ks

d) Calibración de la tubería:

Se conoce el caudal demandado, la caída en la altura piezométrica que


ocurre entre la entrada y la salida de la tubería, algunas de las
características de la tubería (longitud, diámetro y accesorios) y las
propiedades del fluido. Se desconoce la rugosidad absoluta de la
tubería que produce esa caída en la presión piezométrica para el caudal
medido.

En campo el caudal usualmente se mide a través de


caudalímetros acústicos y la caída de presión utilizando transductores

2
de presión.

Variables conocidas Incógnita


H ,l, ∑km , Q(v) Ks
Ρ, μ, g, H

1. Ecuación de Conservación de la Energía


Si se plantea una ecuación de energía entre un embalse (bomba) y un
punto en la tubería se obtendrá lo siguiente:

Luego:

Si el punto 2 es salida:

=0 =0
Es claro que para el punto 1, 1+ z1 = H , donde H es la altura del nivel de la superficie del
tanque con respecto al Datum, Luego

𝑯 = 𝒁𝟐 + 𝒉𝒇 + ∑𝒉𝒎

3
De la última expresión se puede obtener la siguiente ecuación, la cual describe las
pérdidas por fricción en función de las otras variables:

hf= H – Z2 - ∑km (V22 / 2g)

2.Ecuación de Fricción:
Utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach en conjunto con la ecuación
de Colebrook-White:

𝑙 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 ( ) ( )
𝑑 2𝑔

4
Ejercicio 2.1: l
Se desea calcular el caudal del agua que puede ser movido a través de una
tubería de PVC, de 300 mm de diámetro nominal y 730 m de longitud, que
conecta dos tanques de abastecimiento de agua potable con una diferencia de
nivel de 43,5 m. El diámetro real de la tubería es de 293 mm y su rugosidad
absoluta es de 1,5x10E-6 m. todos los accesorios que forman parte del sistema,
incluyendo la entrada y salida, implican un coeficiente global de pérdidas menores
Km de 11,8. El agua se encuentra a 20 grados C.

Para el agua a 20 grados C, se tiene la siguientes características:


ρ= 998.2 kg/m3
μ= 1,005E-3 P.s
ᶹ= 1,007E-6 m2/s
Solución: con los datos anteriores se puede seguir el procedimiento del diagrama
de flujo No 1; los resultados de las iteraciones se muestran en la siguiente tabla:

H K/d h(fi) V h(fi+1)


(m) (m) (m/s) (m)
43,5 5.11E-06 43,5 5,610019 24,571697
43,5 5.11E-07 24,571697 4,115474 33,313549
43,5 5.11E-08 33,313549 4,854866 29,324524
43,5 5.11E-09 29,324524 4,530281 31,156641
43,5 5.11E-10 31,156641 4,681747 30,317460
43,5 5.11E-11 30,317460 4,612897 30,702337
43,5 5.11E-12 30,702337 4,644583 30,525923

43,5 5.11E-13 30,525923 4,630082 30,606806


43,5 5.11E-14 30,606806 4,636735 30,569727
43,5 5.11E-15 30,569727 4,633686 30,586726
43,5 5.11E-16 30,586726 4,635084 30,578933
43,5 5.11E-17 30,578933 4,634443 30,582506
43,5 5.11E-18 30,582506 4,634737 30,580800
43,5 5.11E-19 30,580800 4,634603 30,581619
43,5 5.11E-20 30,581619

f = 0,01121 (ecuación
Hf(m)= 30,580868
Hf=H-Hf = 12,918380 m
Area = 0,067425 m2
Q(m3/s)= 0,31249
Q(l/s) = 312,419

5
CALCULO DE POTENCIA REQUERIDA:

En este caso todas las características de la tubería son conocidas, al igual que las del
fluido. Se conoce un caudal demandado y se pregunta por la potencia requerida, ya sea
de origen gravitacional o mecánico.

Para poder resolver el problema de la potencia requerida es necesario utilizar un método


numérico con el fin de poder averiguar el valor del factor de fricción f de Darcy en la
ecuación no explícita de Colebrook-White:

Con el fin de resolver la anterior ecuación existen muchos métodos numéricos. A


continuación se explican dos de ellos; el primero es muy sencillo pero requiere
muchas iteraciones. El segundo es más complejo, pero tiene la ventaja de que
converge en dos o tres iteraciones.

I) Método de Iteración de un Punto


Para que este método pueda ser aplicado la función no explícita debe ser de la siguiente
forma:
𝑋 = 𝑔(𝑥)

El algoritmo se desarrolla de tal manera que el valor arrojado por la función g(x) en la
iteración i se utilice como argumento x en la iteración i + 1. En el caso de la ecuación de
Colebrook-White el método converge en 8 ó 10 aproximaciones y es muy sensible al valor
inicial de f que se suponga (Semilla). En la figura se esquematiza el proceso de
convergencia. En tabla 2.1 se muestra el caso de una tubería con rugosidad relativa (ks/d)
de 0.0001 y con números de Reynolds de 20.000 y 200.000

6
Ejemplo 2.2 CALCULO DE POTENCIA

En un sistema de riego localizado de alta frecuencia para un cultivo de cítricos es


necesario mover un caudal de agua de 42 L/s desde el sitio de toma a la planta de
fertirrigación. Estos dos puntos se encuentran separados por una distancia de 970 m,
estando la planta 16 m por encima de la toma. Si existe una tubería de PVC (ks= 1,5E-6)
de 150 mm de diámetro nominal, con un coeficiente global de pérdidas menores de 9.4 ;
¿Cuál es la altura que debe ser suministrada por la bomba en el sitio de toma? ¿Cuál es
la potencia? El agua se encuentra a 20grados C.; ᶹ = 1.14 x 10-6 m2/s; ρ= 999,1 kg/m3

Datos:
L = 970 m
Q= 0.042 m3/s
Z2 = 16 m
d = 1522 mm
ᶹ = 1.14 x 10-6 m2/s
Para una tubería de PVC de 150 mm de diámetro el área es:

A= (π/4)(0,1524m)2 = 1,8193x10-2 m2

Siguiendo el diagra de flujo No 3 se obtiene los siguientes resultados:

- Calculo de velocidad media V= Q/A = (0,042 / 0,0181) = 2,31 m/s

- Cálculo de las perdidas menores ∑hm = ∑km v2 /2g = 2,55 m

- Cálculo de Re = vd/ ᶹ = (2,31x0,1522)/(1,14E-06) = 308405

- Cálculo de Ks/d = 1,5E-06/ 0,522 = 9,86E-6

Calculo del factor de fricción mediante el método de Newton (diagrama 2ª)

f x g(x) F
0,001 31,622777 7,178895 0,019515
0,019515 7.170.053 8,467851 0,014026
0,014026 8,443697 8,32583 0,014481
0,014481 8,309804 8,339714 0,01449
0,01449

Luego f= 0,01449

7
Cálculo de las pérdidas por fricción utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach:

𝑙 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 ( ) ( )
𝑑 2𝑔
hf= (0,01449)x(970x 2,312 )/(0,1522 x 2 x 9,81) = 25,12 m

hf = 25,12 m

Cálculo de la cabeza total que debe ser producida por la bomba

H= z2 + hf + ∑hm

H = 16m + 25,12 m + 2,55m


H = 43,67 m

Calculo de la Potencia de la bomba:


𝜌𝑄𝑔𝐻
𝑃𝑜𝑡 = ( )
𝜂

Se supone η=100%

Pot = ( 999,1 x 0,042 x 9,81 x 43,67)/ 1 = 17,97 kW

Pot = 17,97kW

c) Diseño de Tuberías Simples (cálculo de diámetros)

El proceso de diseño es bastante sencillo porque la Ecuación (2.3) es Explícita


para la velocidad. Dicho proceso se esquematiza en el Diagrama de Flujo No. 4.
Sin embargo, para que éste converja tiene las siguientes Restricciones:

i. El primer diámetro supuesto tiene que ser menor que el diámetro que resulte en
el diseño.

ii. La suma de las pérdidas menores debe ser inferior al 30% de las Pérdidas por
fricción.

Para que el Diagrama de Flujo No. 4 converja, se debe cumplir la siguiente


Ecuación:

8
Esta última restricción en la práctica resulta ser irrelevante ya que en la gran
mayoría de los sistemas de tuberías esto se cumple con facilidad. Para diseñar un
sistema con altas pérdidas, menores, como en el caso de la tubería de succión de
una bomba, se debe seguir un algoritmo diferente.

∑𝒉𝒎 ⩽ 𝟎, 𝟑 𝒉 (2.4)

Esta última restricción en la práctica resulta ser irrelevante ya que en la gran


mayoría de los sistemas de tuberías esto se cumple con facilidad. Para diseñar un
sistema con altas pérdidas, menores, como en el caso de la tubería de succión de
una bomba, se debe seguir un algoritmo diferente.

9
EJEMPLO 2.4 (perdidas menores)

Suponiendo que la planta de Ubaté se localiza a sólo 15 m del río Suta, sitio de
descarga, la tubería tendría un total de 17 m de longitud. Si las uniones fueran
roscadas, las pérdidas menores serían: entrada (km = 0.5), por un codo (km =
0.8), por uniones (Skm = 4 x 0.5), y por salida (Km = 1.0).
Calcular el diámetro de la tubería comercial en Hierro Galvanizado requerido para
la descarga.
Los datos del problema son:
l = 17 m H = 2.2 m
ks = 0.00015 m ∑km = 0.5 + 0.8 + 4x0.5 + 1.0 = 4.30
QD = 0.12 m3/s n (14ºC) = 1.17x10-6 m2/s

Siguiendo la metodología de Darcy-Weisbach, la ecuación de Colebrook-White y


el Diagrama de Flujo 4, se tienen los siguientes resultados:

El último f indica que las pérdidas menores son superiores a la altura disponible.
Se "gastan" 5.93 metros de los 2.2 metros disponibles para sobrepasar los
accesorios con un caudal de 163 L/s. Claramente la metodología establecida en el
Diagrama de Flujo No.4 no sirve para este diseño.

D) Diseño de Tuberías Simples con altas pérdidas menores

En el Ejemplo 2.4 los resultados mostraron que la velocidad obtenida en la


iteración 1 para el diámetro de 200 mm implicaba unas pérdidas menores
superiores a la altura disponible lo cual no es posible y hace que el proceso no
converja. Esto significa que de alguna forma hay que limitar la magnitud de la
velocidad que sea producida en cada iteración.

El proceso que permite tener en cuenta sistemas con pérdidas menores altas fue
desarrollado por Saldarriaga y Ferrer (1989). Consiste en definir una “velocidad

10
de pérdida”, la cual, en esencia, es la velocidad que haría que la sumatoria de las
pérdidas menores fuera igual a la altura disponible:

∑ℎ𝑚 = 𝐻
Además

∑hm= ( ∑km V2/2g)


Mediante las dos ecuaciones anteriores se obtiene el siguiente resultado para la
“velocidad de pérdida” :

Si se despeja vp en esta última ecuación se llega a:

Si en alguna iteración la vi es mayor que la vp, esto quiere decir que la velocidad
Vi implica unas pérdidas menores mayores a la altura disponible, lo cual es
físicamente imposible. Si esto sucede, se debe limitar la altura disponible para ser
perdida por fricción, dentro del procedimiento de diseño.

El procedimiento se esquematiza en el Diagrama de Flujo No.5 el cual es más


general que el Diagrama de Flujo No.4 ya que también sirve para el caso de
tuberías con pérdidas menores bajas. Una vez se ha calculado la primera
velocidad de pérdida, en las demás iteraciones esta velocidad se calcula de
acuerdo con la siguiente ecuación:

 

11
12
13
En la ultima iteración se tiene lo siguiente:
Vi = Vp
2,799 m/s = 2,799 m/s
f = 0,483 m
∑hm = 1,717 m

H= f + ∑hm
H= 0,483m +1,717m
H= 2,2 m

La última igualdad significa que de los 2,2 m de altura disponible, 0,483m se están
gastando por fricción y 1,717m se gastan en perdidas menores. Es claro que este
caso esas pérdidas menores son mas importantes que las de fricción

 

14
Ecuaciones Empíricas para la Fricción en Tuberías

Tal como se estableció anteriormente, la ecuación de Darcy-Weisbach, por estar


físicamente basada, proporciona una base racional para el análisis y el cálculo de las
pérdidas por fricción en una tubería

Sin embargo, a pesar de estar basada en la física clásica, tiene el problema de que el
factor de fricción f es una función no explícita del número de Reynolds y de la rugosidad
relativa, tal como fue establecido en la ecuación de Colebrook-White, la cual, en su forma
definitiva, es:

La Ecuación (1.69) al no ser explícita para el factor de fricción f se debe solucionar con
métodos numéricos iterativos. Por esto, surgieron una serie de ecuaciones empíricas que
son muy útiles en la ingeniería. Similarmente, surgieron los diagramas de Moody
modificado y completo.

El desarrollo de las ecuaciones empíricas, a su vez, siguió dos tendencias:

• Se establecieron ecuaciones que trataban de explicar en forma explícita, el factor de


fricción f.

• Se plantearon ecuaciones empíricas totalmente diferentes a la ecuación de Darcy-


Weisbach, pero que a la larga terminaron siendo casos especiales de ésta.

Ecuaciones empíricas para describir el factor de fricción f de Darcy en régimen


turbulento

Ecuación de Moody
Esta ecuación fue planteada por Lewis Moody después de finalizar el desarrollo de sus
diagramas. La forma final de la ecuación es la siguiente:

15
En esta ecuación resulta claro que el factor de fricción es una función explícita de la
rugosidad relativa y del número de Reynolds. Sin embargo, su forma es completamente
diferente a la de la ecuación de Colebrook-White.

Ecuación de Wood:
Esta ecuación empírica fue deducida por Donald Wood en la Universidad de Kentucky en
la década de 1960, unos años antes de la introducción generalizada de los computadores
en la práctica de la ingeniería. La ecuación de Wood tiene la siguiente forma:

Donde f = factor de fricción de Darcy.

Ecuación de Barr:
Antes de la popularización de uso de los computadores personales se establecieron
ecuaciones empíricas muy complejas para explicar el comportamiento del factor de
fricción de Darcy. Una de estas ecuaciones fue la de David I. H. Barr, la cual tiene la
siguiente forma:

16
Ecuación de Hazen-Williams
Una de las ecuaciones empíricas independientes del análisis de Darcy más exitosas fue la
de Hazen- Williams (Desarrollada por Gardner Stewart Williams y Allen H. Hazen en
1906). La forma original de esta ecuación era la siguiente:

Donde:
v = Velocidad media de la tubería
R = Radio Hidráulico
S = Pérdida de energía por unidad de peso (altura) por unidad de longitud
CHW = Coeficiente de rugosidad de la tubería

La ecuación de Hazen-Williams tiene la ventaja de ser una ecuación explícita para la


velocidad y por consiguiente para el caudal. Si bien el uso de la ecuación, para los cuatro
tipos de problemas en el diseño de tuberías es muy sencillo, es importante entenderla a la
luz de la metodología expuesta al inicio del curso .

Si se reemplaza el radio hidráulico por la cuarta parte del diámetro de la tubería y la


pendiente de energía por las pérdidas por unidad de longitud en la Ecuación (3.7) se
obtiene:

Despejando hf se obtiene:

Esta última ecuación muestra un resultado interesante con respecto a la ecuación de


Hazen-Williams. Resulta claro en ella que las pérdidas de altura por fricción por unidad de
longitud son proporcionales a la velocidad media elevada a la potencia 1.851:

Este resultado era de esperarse en términos del segundo experimento de Reynolds, en el


cual las pérdidas por fricción por unidad de longitud habían resultado ser función de la
velocidad media elevada a una potencia que variaba entre 1.75 y 2.0 dependiendo del
material de la tubería. Utilizando la ecuación 3.8 se obtiene:

17
Comparando esta última ecuación con la ecuación de Darcy-Weisbach se obtiene la
siguiente expresión para el factor de fricción2 * 2 2
1.851 0.167 0.15 

 
Despejando el coeficiente de Hazen-Williams se obtiene:

Esta última ecuación indica que el coeficiente de Hazen-Williams CHW es más una medida
de la rugosidad relativa que de la rugosidad absoluta.

El coeficiente CHW no es una característica física del tubo, como si lo es la rugosidad


absoluta ks la cual es utilizada para obtener el factor f. Es una característica del tubo y
del fluido. Por esta razón el uso de la ecuación de Hazen-Williams tiene que estar
limitado a ciertas características del fluido y del flujo. Los límites, establecidos claramente
por los dos investigadores originales, son los siguientes:

a) El fluido debe ser agua a temperaturas normales.


b) El diámetro debe ser superior o igual a 3 pulgadas.
c) La velocidad en las tuberías se debe limitar a 10 pies/s; (3 m/s).

Con la ecuación de Hazen-Williams original:

Es fácil obtener la siguiente expresión para las pérdidas por fricción


(reemplazando S por hf /l):

18
• La Ecuación (3.12) tiene una ventaja sobre la ecuación de Darcy-Weisbach en conjunto
con la de Colebrook White, ya que ésta forma de la ecuación de Hazen-Williams (3.12) es
explícita para las pérdidas por fricción, por esta razón dicha ecuación se popularizó.

• La ecuación de Hazen-Williams permite que a través de la experiencia se pueda calibrar


una tubería, con lo cual se establece fácilmente cual es la pérdida de altura que debe
tener para un determinado caudal sin necesidad de medirla, lo cual permite calcular fugas
rápidamente.

La desventaja de la ecuación de Hazen-Williams radica en que algunas veces se olvida


que es una ecuación válida para un determinado rango de velocidades y de
diámetros de las tuberías, lo cual lleva a diseños ineficientes ya que en general por
fuera de los rangos de validez la ecuación tiende a sobre-estimar los diámetros
requeridos.

Por otro lado, el gran auge en el uso de computadores generado en los últimos años por
el bajo costo de éstos, implica que utilizar una ecuación no explícita dejó de ser un
problema.

Por esta razón se ha vuelto a generalizar el uso de la ecuación físicamente basada de


Darcy- Weisbach, especialmente en los países de Europa. Dicha ecuación no tiene
ningún tipo de restricciones.

Ejemplo 3.1

Comprobación de diseño utilizando la ecuación de Hazen-Williams

Se desea conocer el caudal de agua (T = 20oC) que puede ser conducido a través de una
tubería de 200mm de diámetro de PVC, si ésta se utiliza para conectar dos puntos
separados por una distancia de 240 m, con una altura topográfica de 37 m a favor del
flujo.

¿Cuál es el caudal si solo se quiere utilizar dicha altura?

Solución
De acuerdo con la tabla del Anexo 1 el coeficiente de Hazen-Williams que debe utilizarse
es: CHW = 150

Utilizando la Ecuación (3.12) suponiendo que no hay pérdidas menores se llega a que:

Despejando la velocidad en esta última ecuación se obtiene:

19
Reemplazando los datos del problema:

Aunque el proceso de uso de la ecuación de Hazen-Williams es simple, en el ejemplo


anterior se generan dudas debido a que la velocidad resultante es superior al límite
sugerido por estos dos investigadores.

Este es el tipo de errores que usualmente se comete durante procesos de diseño de


redes de abastecimiento de agua o en redes de riego que utilicen tuberías.

En caso de que existan pérdidas menores es necesario hacer un proceso iterativo similar
al del Diagrama de Flujo No.1, en el cual se supone, para la primera iteración, que las
pérdidas por fricción son iguales a la altura total disponible (hf = H).

Ejemplo 3.2

Comprobación de diseño teniendo en cuenta pérdidas menores (ecuación de


Hazen-Williams)

Se desea conocer el caudal de agua (T = 20oC) que puede ser conducido a través de una
tubería de 200 mm de diámetro de PVC, si ésta se utiliza para conectar dos puntos
separados por una distancia de 240 m, con una altura topográfica de 37 m a favor del
flujo. El coeficiente global de pérdidas menores es igual a 6.4.

Para la primera iteración se supone que:

hf =H 37m
Luego, tal como se obtuvo en el ejemplo anterior, la velocidad en la primera iteración es:
V1 = 7,028 m/s,

Con esta velocidad se calculan las pérdidas menores:

20
Con esta primera estimación de las pérdidas menores se calcula una mejor estimación de
la altura perdida por fricción.

Luego, para la segunda iteración se tiene que:

Es claro que esta nueva iteración tiene una mejor estimación del valor de las pérdidas por
fricción. Sin embargo, el proceso debe continuar hasta que en dos iteraciones sucesivas
los valores obtenidos para dichas pérdidas sean razonablemente iguales.

En la siguiente tabla se muestran los resultados para las demás iteraciones.

En este caso el caudal es 0.182 m3/s. De los 37 metros de altura disponible 10.98 m se
gastan por pérdidas menores y 26.02 m por fricción. A pesar de que se requieren
iteraciones el proceso es sencillo.

21

You might also like