You are on page 1of 59

 

 
Ingeniería  Sanitaria  
 
 
 
! Conducciones  de  abastecimiento,  depósitos  de  almacenamiento  y  redes  de  
distribución    
! Tratamiento  de  aguas  para  abastecimiento    
! Saneamiento  de  aguas  residuales    
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María  Romero  Sánchez-­‐Brunete  
 
ABASTECIMIENTO  Y  TRATAMIENTO  
 
CAPTACIÓN  -­‐>  ADUCCIÓN  -­‐>  RED  DE  DISTRIBUCIÓN  

 
 
AGUA  EN  EL  PLANETA  TIERRA:  

 
   
USOS  DEL  AGUA  
-­‐ Convencionales:  domésticos,  industriales,  agrícolas  y  transporte.  
-­‐ Ambientales:  todos  los  usos  tienen  repercusión  sobre  el  medio  natural.  
 
TECNOLOGÍAS  
-­‐ Usos:  formas  y  eficiencias  
-­‐ En  procesos  de  mejora  de  la  calidad:  tratamiento  y  depuración  
-­‐ En  procesos  de  suministro:  regulación,  transporte,  distribución,  recolección  y  vertido.  
-­‐ En  gestión  del  agua:  control,  prospectiva,  ahorro  y  calidad  de  servicio.  
 
BALANCE  DE  RECURSOS  HÍDRICOS  
En   España,   la   precipitación   media   anual   se   estima   en   unos   340.000   hm3     (670   mm),   de   los   cuales   114.000   hm3  
constituyen   el   recurso   disponible   (34.800   hm3   en   año   seco).   Estos   114.000   hm3   se   componen   de   94.000   hm3  
de  recurso  superficial  y  20.000  hm3  de  recurso  subterráneo.    
El   recurso   regulado   asciende   a   47.000   hm3,   siendo   41.500   hm3     superficial   y   el   resto   subterráneo.   Del   recurso  
regulado,  son  utilizados  25.000  hm3  de  recurso  superficial  y  la  totalidad  del  subterráneo.    
     
 CONSUMO  URBANO  Y  AGUA  NO  REGISTRADA.  DOTACIÓN.    
 

Usos  del  agua  según  el  tamaño  de  población:                                                                                Demanda  y  consumos  según  los  distintos  usos:  
hm3/año   Demanda   Retorno   Consumo  
Urbana   4670   3730   930  
Industrial   1650   1320   330  
Regadío   24090   4820   19270  
Refrigeración   4920   4670   250  
 
Del  agua  registrada  el  71%  corresponde  a  uso  doméstico,  el  22%  a  uso  industrial  y  comercial  y  el  7%  restante  a  
otros  usos  (fuentes,  riegos  de  parques,  limpieza  de  calles,  etc).  
El   agua   no   registrada   es   la   que   sale   de   la   estación   pero   no   pasa   por   un   contador.   Se   debe   a   pérdidas   en   la   red,  
errores  de  medición,  usuarios  privilegiados  (Ayuntamientos)  y  a  otras  causas.  Actualmente  se  encuentra  en  
el  21%  (aproximadamente).    
La  dotación  de  agua  es  de  unos  250  l/hab  y  día,  con  tendencia  a  permanecer  estable  tras  años  de  descenso.  Dicho  
descenso   es   motivado   por   distintas   causas   como   una   mayor   conciencia   del   despilfarro,   la   disminución   de  
pérdidas  en  la  Red  tras  su  renovación  y  el  incremento  en  el  precio  del  agua.    
 
REGISTRADO  

 
NO  REGISTRADO  

 
 
CARACTERÍSTICAS  DE  LA  PRESTACIÓN  DE  SERVICIOS  DE  ABASTECIMIENTO  URBANO  
-­‐ Servicio  público  universal  ejercido  en  régimen  de  monopolio  y  operado  por  entes  públicos  y  privados.  
-­‐ Servicios  eficientes  en  la  gestión  de:  
" RECURSO  NATURAL  
" Calidad   de   servicio   atendiendo   a   los   aspectos   SANITARIOS,   TÉCNICOS,   COMERCIALES  
ATENCIÓN  AL  CLIENTE,  RESPETO  AL  MEDIOAMBIENTAL  Y  SOCIAL.  
-­‐ El  Regulador  siempre  es  público.  
-­‐ El   Operador   es   público   y   privado.   La   tendencia   es   de   aumentar   elprivado   por   eficiencia   administrativa   y   de  
control.    
-­‐ No  hay  problemas  de  enfrentamiento  públicoprivado.  
-­‐ La  eficiencia  de  operación  es  lo  básico  
-­‐ El  ciudadano  exige  calidad  de  servicio  sin  importarle  la  naturaleza  del  operador.  
-­‐ Los  Reguladores  deben  ser  pocos,  fuertes,  competentes  y  con  poder  sancionador  inmediato  y  ejemplarizador.    
 
MARCO  REGULADOR  
En  España,  el  agua  es  un  bien  de  dominio  público  desde  finales  del  SXIX  y  se  administra  según  cuencas  hidrográficas  
desde   la   segunda   década   del   SXX.   Se   transponen   una   serie   de   Directivas   Europeas   para   que   el   Marco  
Normativo  Español  sea  acorde  al  Marco  Regulador  Europeo.    
 

 
 
DISTRIBUCIÓN  DE  COMPETENCIAS  
Gobierno  Central:  regulación  general  y  planeamiento  de  recursos,  cuencas  hidrográficas  intercomunitarias  y  obras  
de  interés  general.    
Gobiernos  Regionales:  cuencas  intracomunitarias  y  regulación  medioambiental.    
Municipios:  suministro,  saneamiento  y  depuración.  
 
 

Conclusiones:  
-­‐ Regulación  en  distintos  niveles  
-­‐ Marco  regulatorio  estable  y  transparente  
-­‐ Compatibilidad  de  sistemas  de  gestión  públicos  y  privados  
-­‐ Marco  tarifario  tendente  a  recuperación  total  de  costes  y  discriminación  por  demanda  y  servicios  
-­‐ Planificación  sostenible  social  y  ambiental  
-­‐ Avances  en  la  gestión  del  uso  urbano  del  agua  al  mejorar  la  EFICIENCIA  de  los  servicios  
 
GESTIÓN  DE  RECURSOS  
Si   tenemos   en   cuenta   el   tamaño   de   la   población,   en   poblaciones   de  
Población   43  %   33%   13%   menos  de  50.000  habitantes  el  régimen  de  gestión  mayoritario  es  el  de  la  
Régimen   Pública   Privada   Mixta   empresa   privada,   mientras   que   en   poblaciones   superiores   a   los   50.000  
habitantes  conviven  los  regímenes  públicos,  privados  y  mixtos.    
 
FACTURACIÓN  ANUAL  
 

 
 
Respecto  al  volumen  anual  de  agua  facturada,  los  datos  extrapolados  a  la  población  total,  indican  que  el  sector  ha  
facturado  4.582  hm3,  lo  que  supone  un  incremento  medio  anular  del  4,6%.  
 
SISTEMA  TARIFARIO  
Como  en  anteriores  encuestas  el  sistema  que  predomina  en  las  tarifas  para  uso  doméstico  es  el  compuesto  por  una  
cuota   fija   de   servicio   más   una   cuota   variable   que   se   articula   en   tramos   de   consumo.   Este   sistema   es  
mayoritario  para  los  tres  tipos  de  tarifas  consultadas:  abastecimiento  con  90%  de  la  población  abastecida,  
alcantarillado  con  el  76%  y  depuración  con  el  79%.  Se  presenta  a  continuación  una  tabla  con  los  sistemas  
incluidos  en  la  encuesta  y  el  grado  de  implantación  como  porcentaje  de  población.    
 

 
 
Por  lo  que  respecta  a  las  tarifas  para  uso  no  doméstico,  se  aprecia  un  mayor  porcentaje  de  sistemas  tarifarios  que  
utilizan  o  bien  cuota  de  servicio  y  precio  constante  o  precio  único,  en  comparación  con  las  anteriores.  
 

 
 
La  forma  más  habitual  de  aprobación  de  tarifas  es  la  intervención  conjunta  de  los  Ayuntamientos,  que  aprueban  
las   revisiones   de   precios,   y   las   Comisiones   de   Precios   (dependientes   de   las   respectivas   comunidades  
autónomas)  que  las  autorizan.    
 
 
 
 
PRECIO  DEL  AGUA  
El   precio   medio   de   1m3   de   agua   se   sitúa   en   1,83€,   de   esta   cantidad   1,07€   corresponde   al   servicio   de  
abastecimiento,  0,28€  a  alcantarillado  y  0,48€  a  depuración  (datos  tomados  de  encuestas  en  el  año  2010).  
El  precio  obtenido  de  las  respuestas  recibidas  supone  un  aumento  entre  2008  y  2010  de  un  12,7%  anual.  El  
mayor   aumento   se   ha   producido   en   el   servicio   de   depuración,   mientras   que   el   servicio   de   abastecimiento   ha  
sufrido  un  aumento  del  8,8%.  
 
Si  atendemos  ahora  el  análisis  por  tamaño  de  población,  se  observa  que  los  precios  medios  más  altos  se  aplican  en  
las  áreas  metropolitanas,  mientras  que  los  más  bajos  corresponden  a  las  poblaciones  entre  50.000  y  100.000  
habitantes.    
 

 
 
 
A   nivel   geográfico,   el  
precio   medio   del  
abastecimiento   más  
elevado  coincide  con  
las   cuencas  
hidrográficas   que  
registran   menores  
niveles   de  
pluviosidad.  
 
 
ORIGEN  DEL  AGUA  
Respecto  a  la  naturaleza  de  las  captaciones,  el  origen  superficial  supone  el  83%  del  total,  mientras  que  el  origen  
subterráneo  supone  sólo  el  10%.  El  resto  se  distribuye  entre  el  agua  procedente  de  manantiales  (4%)  y  la  
obtenida  en  procesos  de  desalación  (3%).  
En   función   del   tamaño   del   sistema   de   abastecimiento   se   aprecian   sensibles   diferencias   en   el   origen   del   agua  
captada,  observándose  que  a  medida  que  crece  el  tamaño  de  la  población  es  también  mayor  el  porcentaje  
de  agua  superficial  respecto  a  la  subterránea,  pasándose  de  una  relación  42/38  en  áreas  de  menos  de  50.000  
habitantes   hasta   el   95/5   que   alcanzan   en   las   grandes   áreas   metropolitanas.   Asimismo,   en   estas   últimas,   el  
peso  que  tiene  tanto  el  agua  captada  de  manantiales  como  la  desalada  es  completamente  nulo.  Origen  agua  
según  el  tamaño  de  población:  

 
 
En   el   origen   del   agua   por   cuencas   hidrográficas,   son  
dominantes   las   aguas   superficiales,  
representando   más   del   85%   en   las   cuencas  
peninsulares   interiores   mientras   que   la   mayor  
parte   de   las   costeras   e   insulares   no   llegan   a  
dicho  porcentaje.    
 
 
TRATAMIENTO  Y  CORRECIÓN  DE  AGUAS  PARA  ABASTECIMIENTO  
El   objetivo   es   garantizar   la   calidad   del   agua   ante   cualquier   circunstancia,   reduciendo   los   contenidos   de   cuerpos  
indeseables  por  debajo  de  unos  valores  fijados  por  las  normas  de  calidad  exigida.  Siempre  dispondremos  de  
una   Estación   de   Tratamiento   de   Agua   Potable   (E.T.A.P)     antes   del   depósito,   por   lo   tanto   los   caudales   a  
emplear  serán  caudales  medios  de  cálculo.  (Se  actúa  sobre  sustancias,  no  sobre  el  agua).  
 
PRIMERA  CLASIFICACIÓN  
Métodos  de  extracción:  
CONVENCIONALES:   PARA  SEPARAR  GASES:   ESPECIALES:  
Rejas  y  tamices   Absorción   Transferencia  iónica  
Sedimentación   Flotación   Ultrafiltración  
Filtración   Desgasificación   Ósmosis  inversa  
 
Métodos  de  modificación  del  estado  o  estructura:  
Precipitación  de  coloides  (cambia  el  estado)   Transformación  de  iones  en  precipitados  o  gas  
Formación  de  moléculas  más  simples  o  más  complejas   Destrucción  de  seres  vivos  (desinfección)  
Normalmente  se  combinan  estos  métodos.  
Se  puede  actuar  sobre  el  agua  separándola  de  las  impurezas:  congelación  y  destilación.  
 
  SEGUNDA  CLASIFICACIÓN  
Métodos  intensivos  (duros),  E.T.A.P:  
Superficie  reducida   Se  utilizan  procedimientos  mecánicos  de  alto  rendimiento  
Se  usan  reactivos  químicos   Tiempos  de  retención  cortos  (el  agua  permanece  en  tanque  3-­‐4h)  
Reproducen  fenómenos  naturales  en  espacios  reducidos  y  acelerando  los  procesos.    
 
Métodos  extensivos  (blandos),  actúa  la  naturaleza:  
Embalses:  favorecen  la  acción  de  la  naturaleza  
Infiltración:   requiere   tiempos   largos   de   funcionamiento,   instalaciones   amplias   y   alto   control   de   la  
contaminación  natural.    
Los  métodos  naturales  son  los  más  difíciles  de  controlar  sanitariamente.    
 
ÓRDENES  DE  MAGNITUD  DE  LOS  PARÁMETROS  DE  LA  NORMATIVA  DE  CALIDAD  DE  AGUA  
 

 
 
Actualmente  el  agua  potable  se  encuentra  en  vigor  el  RD  140/2003  en  el  que  se  establecen  los  criterios  sanitarios  
de   la   calidad   de   aguas   de   consumo   humano.   El   objetivo   de   esta   normativa   es   proteger   la   salud   de   las  
personas  de  los  efectos  de  la  contaminación  y  garantizar  la  salubridad  y  limpieza  de  las  aguas.    
Esta  normativa  delimita  competencias  y  responsabilidades,  define  mejor  las  partes  del  sistema,  precisa  autocontrol,  
vigilancia  sanitaria  y  control  en  grifo  y  define  situaciones  de  excepción  y  prorrogas  de  cumplimiento.    
 
ESTACIÓN  DE  TRATAMIENTO  DE  AGUA  POTABLE  E.T.A.P.  
 Condiciones  de  diseño:  
-­‐ Flexibilidad  de  funcionamiento  y  diseño  industrial  y  compacto.  
-­‐ Rendimiento  energético  alto.   SANITARIA  
-­‐ Seguridad  e  higiene  (agua-­‐personal)  
-­‐ Automatización  (tecnificación-­‐control)   TECNOLOGÍA    
-­‐ Impacto  ambiental  bajo.  
Precio:  inversión-­‐explotación  (balance  económico  y  social)    ENTORNO  
Gestión:  profesionalizada  y  responsable.                                                                                                            
 

 
ESQUEMA  PLANTA  DE  UNA  E.T.A.P  

ESQUEMA  ALZADO  DE  UNA  E.T.A.P.  

  *DECANTACIÓN  EN  DOS  FASES

 
 
 
 
 
 
CAPTACIÓN  –  PRETRATAMIENTO  (rejillas  y  desarenadores)  
1. Toma  de  agua  de  bombeo  
2. Depósito  de  contacto  
TRATAMIENTO  PRIMARIO  Y  SECUNDARIO  (decantadores  ϕ=15m,  floculador,  decantador  secundario  ϕ=25m,  
filtros).  
SEDIMENTACIÓN:  
1. Lecho  de  oxidación  
2. Medida  de  caudal  
3. Decantador  
FILTRACIÓN:  
1. Filtración  sobre  arena  
2. Oxidación  con  ozono  
3. Filtración  sobre  carbón  activo  
TRATAMIENTO  TERCIARIO  -­‐>  DESINFECCIÓN  
 
 
ESQUEMA  FUNCIONAL  DE  UNA  E.T.A.P  
Rejilla,  canales  en  los  que  se  intercepta  el  agua  a  través  de  unos  tamices,  para  eliminar  los  elementos  flotantes  que  
hay  en  el  agua.  
Desarenadores,  estancamos  el  agua,  ensanchando  la  sección  hidráulica;  por  la  ecuación  de  continuidad,  a  igualdad  
de  caudal,  menor  velocidad.  Se  eliminan  así  partículas  sólidas  que  miden  aproximadamente  0.1mm  (teoría  
de  la  sedimentación  de  partículas  discretas)  
Decantadores,  depósitos  por  los  que  entra  el  agua,  pasa  de  una  sección  hidráulica  hasta  otra  mucho  más  grande:  
su  velocidad  es  tan  pequeña,  que  el  efecto  fricción  hace  que  la  partícula  se  vaya  decantando  por  el  fondo.  
(teoría  de  la  sedimentación  de  las  partículas  indiscriminadas)  (Diámetro  15m)  
Floculador,   se   “alimentan”   a   los   elementos   vivos   del   agua   (microorganismos),   de   forma   que   pesen   tanto   que   no  
floten.  Se  les  dan  reactivos,  creando  así  flóculos.  
Decantador   secundario,   aquí   decantan   las   partíclas   floculadas   anteriormente.   La   velocidad   de   decantación   es  
todavía  menor,  por  lo  tanto  necesitamos  un  diámetro  mayor  (25m).  
Filtración,  depósito  en  el  que  tenemos  una  masa  de  árido  (arena  o  carbón  activo),  que  forma  el  filtro,  por  la  que  
hacemos  pasar  el  agua.  Se  producen  fenómenos  de  Adsorción,  por  rugosidad  entre  las  partículas.    
  Filtros  rápidos:  pasamos  más  agua,  pero  el  proceso  es  menos  eficaz.  
  Filtros  lentos:  pasamos  menos  agua,  pero  el  proceso  es  más  eficaz.  
 
  *UNA  ÚNICA  DECANTACIÓN  

 
 
   
PRETRATAMIENTO  DE  AGUAS  
Toma  de  agua:  
-­‐ Superficial  
a. Río  -­‐>  toma  de  fondo,  lateral  o  en  sifón.  Problemas  de  calidad  
b. Embalse  o  lago  -­‐>  torre  de  toma  o  torre  incorporada  a  la  presa  
-­‐ Subterránea  
a. Mayor  calidad  
b. Establecimiento  perímetro  de  protección  
c. Arrastre  de  arena  -­‐>  extracción  
Desbaste  (mediante  rejillas)  
-­‐ Medida  de  seguridad.  Evitar  gruesos.  
-­‐ Rejas:   normalmente   se   emplean   dos   rejillas:   una   de   gruesos   (5   a   10   cm)   y   otra   de   finos   (1’5   a   3   cm)   en   función  
de  la  separación  entre  barrotes.    
-­‐ Plano,  curvo  o  giratorio.  Superficie  en  movimiento.  ¿?  
Tamizado:   1-­‐5mm,   para   evitar   la   entrada   de   partículas   más   pequeñas.   Los   tamices   pueden   ser   planos,   curvos   o  
giratorios.    
Desarenado:   se   utiliza   menos   que   en   aguas   residuales   (   -­‐>   EDAR   >   ETAP   ,     ya   que   se   intenta   seleccionar   el   agua   sin  
arena  para  abastecimiento.  
Desaceitado:  
-­‐ Separación  de  dos  líquidos  
-­‐ Flotación  -­‐>  toma  superficial  -­‐>  cinta  transportadora  -­‐>  vertedero  
Desengrasado:  
-­‐ Separación  sólido-­‐líquido  
-­‐ No  se  da  en  potables,  si  en  residuales  (EDAR)  
Predecantación:  
-­‐ Sólo  con  agua  muy  cargada  (río  con  arena  y  barro)  
-­‐ Puede  llegar  a  ser  un  espesador  
-­‐ Rendimiento  50-­‐60%  (2g/l  –  10g/l)  
Precloración:  
-­‐ Es  recomendable  para  tener  agua  más  transportable  y  filtrable.  
-­‐ Oxidación  (Fe,  Mn,  NH4,  mat.  orgánica  y  microorganismos)  ¿?  
Aireación:  Eliminación  de  exceso  de  gases  (SH2,  O2,  CO2)  o  añadir  O2.  
Eliminación  de  residuos:  transporte  a  vertederos.  
  *Agua  de  calidad  minimiza  el  pretratamiento-­‐>  buena  elección  de  fuente  de  suministro.    
  *  El  tratamiento  incluye  la  decantación  de  sólidos  en  suspensión,  tras  procesos  de  coagulación  y  floculación,  
filtración   y   desinfección.   Existen   varios   tipos   de   decantadores   y   de   filtros   (rápidos   y   lentos)   así   como   métodos   de  
desinfección,  aunque  lo  más  usual  es  el  empleo  de  cloro.  
 
CAPTACIONES  SUPERFICIALES  
Tipos:  
-­‐ Pluviales:  técnica  de  bajo  coste  y  para  poblaciones  reducidas  y  poco  desarrolladas.  
a. Deben  incorporar  un  filtrado  para  no  almacenar  el  agua  de  lluvia  directamente  
b. Necesitan  una  desinfección  antes  del  uso  
c. Condicionantes:  pluviometría,  superficie  de  recogida,  filtrado,  desinfección  y  demanda.  
d. si  se  tecnifican  conducen  a  soluciones  de  regulación  convencionales:  presas  o  pozos.  
-­‐ Cauces   fluyentes   (ríos   y   arroyos)  y   canales:   es   fundamental   considerar   las   características   del   agua,   la   calidad  
química  y  biológica  y  los  flotantes.  Dependen  principalmente  de  la  hidrología  y  de  la  demanda  a  satisfacer.    
Obras  de  toma:    

 
-­‐ Lagos  y  embalses.  Características  a  considerar:  
a. Calidad  del  agua  y  su  variación  por  efectos  de  cambios  pluviométricos  y  temperatura  
b. Cota  de  lamina  de  agua  (lago  -­‐>  fija,  embase  -­‐>  variable)  
c. Usos  del  recurso:  Abastecimiento  sólo  o  uso  compartido  (Abastecimiento  +  Riego  +  Generación  de  
electricidad)  
Obras  de  toma  en  embalses:  
Toma  incorporada  a  la  presa:   Torre  de  toma:    (solución  ideal)  

   
Nivel  variable  de  las  tomas  en  función  de  
la  calidad  y  de  la  cota  de  lamina.  
 
-­‐ Aguas  saladas  y  salobres:  agua  de  mar  o  ríos  y  arroyos  salinizados.  Objetivos:  
a.  Agua  solamente  con  gran  contenido  en  ClNa  
b. Evitar  contaminaciones  que  eviten  el  deterioro  de  las  membranas  de  osmosis  
c. Evitar  el  efecto  de  la  contaminación  derivada  del  transporte  marino  y  del  vertido  de  aguas  residuales  
d. Solución  de  captar  en  pozo  

 
SEDIMENTACIÓN  
Tipos  de  sedimentación:  
-­‐ Tipo  I:  partículas  granulares  o  discretas  (sin  interacción  entre  ellas:  velocidad  constante).    
Siendo  una  partícula  ideal  y  un  depósito  ideal:    
   Uo:  velocidad  de  caída  de  una  partícula  de  diámetro  do  
Vp:  velocidad  de  paso  por  el  depósito  
!· !! !!! ·! !
> Velocidad  de  sedimentación:    𝑈 =  
!"·!
 

T  CAIDA  ≤  t  PASO  DEPOSITO        -­‐>  la  partícula  llega  al  fondo  y  se  elimina.  
 
…  >  El  rendimiento  de  eliminación  aumenta  cuanto  menor  sea  la  velocidad  ascensional*,  y  para  una  misma  
!
Velocidad  ascensional  será  mayor  el  rendimiento  cuanto  mayor  sea  la  profundidad  del  tanque.  *  (VASC  =    ,  
!·!
siendo   B·∙L   la   superficie   horizontal   del   deposito   mínima   para   que   decante   una   partícula   de   diámetro   do   con  
Uo).  
 
-­‐ Tipo   II:   partículas   indiscriminadas:   coloidales   y   discretas.   Difusa   (interacción   en   aumento)   y   floculenta  
(aumenta  la  velocidad).    
U3  >  Uo  ;  d3  >    do  ;  𝞺0  >  𝞺0  
Las   partículas   aumentan   su   velocidad   de   caída   por   ir   en   aumento   la  
interacción  entre  ellas  y  por  tanto  su  peso.  Decantan  mejor.  
 
 
 
 
-­‐ Tipo   III:   floculada   (coloides   floculados).   Zonas:   frenada   (desciende   a   velocidad   constante),   transición  
(disminuye  la  velocidad  de  descenso)  y  compresión.    
TIEMPO  DE  RECORRIDO  (1m)  vertical  
Ф  mm     tiempo  
10   Grava   1  segundo  
1   Arena   10  segundos  
0.1   Arena  fina   2  minutos  
0.01   Arcilla   2  horas  
0.001   Bacteria   8  días  
0.0001   Coloide   2  años  
0.00001   Coloide   20  años  
Factores  que  influyen  en  la  sedimentación:  tipo  de  partícula  (tamaño,  peso,  concentración),  velocidad  ascensional  
(m3/m3·∙h),  temperatura  (>T>sed),  velocidad  del  flujo  y  del  viento,  tiempo  de  retención,  fuerzas  eléctricas  y  
biológicas  y  circuitos  preferentes  hidráulicos.  
 
SUSPENSIONES  COLOIDALES  
Las   partículas   coloidales   entre   una   micra   y   10-­‐3   micras   y   conforman   suspensiones   coloidales   muy   estables     (cargas  
eléctricas   del   mismo   signo   [(-­‐)   en   el   agua]),   de   manera   que   es   difícil   que   se   produzca   una   agregación   y  
decanten.  
Para  decantar  las  partículas  coloidales  hay  que  llevar  a  cabo  procesos  de  coagulación  y  de  floculación.    

 
Coagulación:  desestabilizar  el  coloide  mediante  un  coagulante  que  neutraliza  las  cargas,  permitiendo  la  formación  
de  microflóculos.    

 
Coagulantes:  
INORGÁNICOS   ORGÁNICOS  
+++ +++
Sales  de  Fe  y  Al .  Importantes   Polielectrolitos  
Sulfato  cúprico   (mejor  coadyuvantes  
Ozono   de  la  floculación)  
 
Floculación:  aglomeración  de  microflóculos,  formando  los  macroflóculos  que  ya  pueden  decantar.    

 
Floculantes:  
MINERALES   ORGÁNICOS   SINTÉTICO  
Sílice  activada   Natural:   Polielectrolitos:  aniónicos  y  catiónicos.  
Arcillas   -­‐ Alginatos   Polímeros  de  gran  masa  2  a  4·∙106  g/mol.  
Carbon  activo   -­‐ Almidones   ¡¡Ojo  con  los  reglamentos  sanitarios!!  
-­‐ Derivados  de  la  celulosa  
 
 

Factores   que   influyen   en   la   coagulación   y   en   la   floculación:   tipo   de   coagulante   y   de   floculante,   dosis   (Jar-­‐Test),  
características  del  agua  (pH),  tiempo  de  mezcla  y  floculación,  temperatura  del  agua,  velocidad  de  agitación  
(coagulación:  rápida,  floculación:  lenta).  
 
 
   
TIPOS  DE  DECANTADORES   CLARIFICADOR  VERTICAL  
Flujo  hidráulico:    
Horizontal  o  vertical  
Según  la  planta:    
Circular  o  rectangular  
 

Fangos:  
-­‐ Con  concentrador    
Sin  concentrador    
-­‐ recirculación:    
Con  –dinámicos  (lecho  de  
fangos)  
Sin  –  estáticos  
 

Dispositivos:  
-­‐ Entrada  de  agua  
-­‐ Salida  de  agua  
-­‐ Barrido  de  fangos    
-­‐ Pocetas  de  fangos    
-­‐ Extracción  de  fangos   Decantador  ESTÁTICO  LAMINAR  
 

 
 
Sección  transversal  de  un  ACELERATOR  
Decantador  PULSATOR:

 
 

 
FILTRACIÓN  
La  filtración  es  un  proceso  natural  acelerado,  de  acabado,  que  se  emplea  para  separar  sólidos  de  líquidos.  Tiene  
una   acción   biológica,   ya   que   se   forma   una   biopelícula   sobre   el   material   granular,   y   otra   mecánica,   pues  
impide  el  paso  de  partículas  de  hasta  cierto  tamaño.    
El  material  granular  será  tipo  sílice  (el  más  utilizado)  (2,65t/m3),  antracita  (1,35-­‐1,75  t/  m3)  o  granate  (4-­‐4,2  t/  m3).  
Las  características  granulométricas  que   definen   el   filtro   son   el   tamaño   efectivo  (D10  –  sólo  deja  pasar  un  10%  
!!"
del  material)  y  el  coeficiente  de  uniformidad  (𝐶𝑢 = )  
!!"
Este  material  debe  ser  poco  atacable   (en  ambientes  agresivos  se  realiza  un  análisis  a  la  atacabilidad)   y   debe   tener  
una  buena  resistencia  mecánica  (poca  friabilidad).    
Para  definir  la  geometría  del  lecho  hay  que  dar  el  espesor,  la  superficie  filtrante  y  la  relación  ancho/largo:  
 

 
 
TIPOS  DE  FILTRO.  [velocidad  de  filtración:  m3/m2·∙hora]  
a) Filtros   rápidos:   Tecnología   más   avanzada,   mayor   velocidad   de   filtración.   Pueden   ser:   de   gravedad   (abierto)  
o   de   presión   (cerrado),   de   flujo   ascendente   o   descendente,   de   lavado   con   agua   o   con   agua   y   aire,   con  
control  aguas  arriba  o  aguas  abajo.  5-­‐15  m3/m2·∙hora,  llegando  hasta  los  40.    
b) Filtros   lentos:   Baja   velocidad   de   filtración.   Buena   calidad,   pero   requieren   mucha   superficie   y   mucho  
mantenimiento:   la   extracción   de   la   capa   superior   es   difícilmente   mecanizable.   La   carrera   de   arena   está  
entre  2  semanas  y  6  meses,  dependiendo  de  la  calidad  del  agua.  
 
ESTRUCTURA:   GRAVEDAD:  abierto  
TIPOLOGÍA:  
PRESIÓN:  cerrado  
Ascendente  
flujo  
Descendente  
Lecho   Monocapa  
filtrante   Multicapa  
Agua  
Lavado  
Agua  +  aire  
Aguas  arriba  
control  
Aguas  abajo  
 
 
 
 

 
 
 
 
:    
 
DESINFECCIÓN  
    AGUA  +  DESINFECTANTE  =  AGUA  POTABLE  
Con  la  desinfección  se  potabiliza  el  agua  clarificada,  matando  bacterias  y  gérmenes.    
Tiempo  en  contacto:  si  se  emplea  cloro,  el  tiempo  de  contacto  no  debe  bajar  de  20´  o  30´,  siendo  recomendable  1h  
o  2  h.  Si  se  piensa  que  el  agua  puede  tener  algo  peligroso,  se  exceden  los  tiempos  marcados  por  normativa,  
superdesinfectando.  El  agua  queda  entonces  con  un  sabor  desagradable  pero  es  salubre.  Si  se  emplea  ozono,  
el  tiempo  de  contacto  mínimo  baja  considerablemente  (unos  5´).    
Elección  del  desinfectante:    
Cloro:   mal   sabor,   olores   y   sabores   (al   gas),   susceptible   al   pH,   da   lugar   a   la   formación   de   diversos   compuestos,  
algunos  de  ellos  cancerígenos.    
Utilización  del  cloro  en  precloración  (break-­‐point),  desinfección  y  tratamiento  antialgas  y  antimoluscos.  
Cl2  +  H2O  ↔  HClO  +  HCl  
HClO  ↔  Cl-­‐  +  H+  
 
Cloro   gas:   se   emplea   para   precloración,   desinfección   y   tratamientos   antialgas   y   antimoluscos.   Para   su  
dosificación,   se   utilizan   bombonas   de   Cl2   líquido,   que   se   expande   (gas)   y   se   mezcla   con   agua   en  
grandes   dosis.   Debido   a   su   peligrosa   instalación   por   el   gas   tóxico   se   deben   tomar   medidas   de  
seguridad.  
Hipoclorito  sódico  (lejía):  puede  ser  líquido  o  sólido,  su  empleo  es  simple  y  no  reviste  excesivo  peligro  pero  
es  más  caro.  
Dióxido  de  cloro  (ClO2:  gas):  se  produce  “in  situ”,  a  partir  de  clorito  sódico  NaClO2    y  ácido  clorhídrico  HCl.  
5·∙NaClO2  +  4·∙HCl    →    4ClO2  +ClNa  +  2·∙H2O  
2·∙NaClO2  +  Cl2    →    2·∙ClO2  +  2·∙ClNa  
Si  la  concentración  de  ClO2   en  el  aire  es  ˃10%,  puede  ser  explosivo.  Es  muy  oxidante,  desodorizante  y  
decolorante.  
Cloraminas:   su   acción   es   menos   rápida   que   la   de   Cl2   pero   subsiste   más   tiempo   en   el   agua   (red   de  
estancamiento.  Eliminar  sabores  especiales).  
NH3  +  HOCl  →  H2O  +  NH2Cl:  monocloramina  
NH2Cl  +  HOCl  →  H2O  +  NHCl2:    dicloramina  
NHCl2  +  HOCl  →  H2O  +  NCl3  :tricloramina  
 
Ultravioleta:  buen  desinfectante  (virus),  pero  más  caro  y  poco  efectivo  en  profundidad  (requiere  mucha  superficie.  
En  lámina  fina  de  agua).    
 
Ozono:  es  el  mejor,  pero  es  caro.  Poco  susceptible  al  pH,  no  queda  O3  libre.    
Caraterísticas  físicas:  gas  de  color  azul,  densidad  1´657  veces  la  del  aire,  masa  volúmica  igual  a  2’143  Kg/m3  
(densidad  a  0o  C  y  a  760  mm).  
Principio   de   producción:   se   hace   pasar   O2   por   un   campo   eléctrico   con   un   potencial   elevado   (10.000   a   20.000  
V).   La   concentración   normal   del   aire   ozonado   es   de   10   a   20   g/m3   y   la   energía   consumida   en   el   proceso  
oscila   entre   20   y   30   W*h/gozono..   Parte   de   esta   energía   se   convierte   en   calor,   por   lo   que   hay   que  
refrigerar.    
Tipos  de  ozonadores:  placas  o  tubos  (verticales  y  horizontales).    
Tecnología  de  producción:  se  utiliza  tanto  aire  como  oxígeno  de  materia  prima.  Cuando  se  trata  de  oxígeno  a  
igual  potencia  doble  producción.    
  Al   acondicionarse   el   aire,   las   partículas   de   polvo   producen   arcos   eléctricos   y   al   secarse   parte   de   la  
energía  ioniza  el  vapor  de  agua.  
Tecnología  de  aplicación:  la  puesta  en  contacto  se  hace  en  torres  mediante:  
 

Inyectores:   Difusores:   Turbinas:  


 

       
 
Tiempo  de  contacto:  de  4  a  6  minutos  (máximo  12).    
Dosis:  0’4  a  0’6  g/m3  (máximo  5),  dependiendo  de  la  calidad  del  agua.  
 
ELIMINACIÓN  DE  MATERIA  DISUELTA  
Membranas  semipermeables:  se  emplean  en  ultrafiltración  (de  0’01  a  0’3  micras)  y  en  ósmosis  (de  0’0003  a  0’001  
micras).  Las  membranas  semipermeables  crean  un  potencial  químico,  alterando  las  propiedades  químicas  del  
agua.  Dejan  pasar  parte  del  agua  pura  y  la  otra  parte  queda  con  mayor  concentración  de  sustancias  (ss,  sd,  
bacterias,  etc).    
 
Presión:  2  a  6  bar  →  Ultrafiltración.  Separa  coloides  y  macromoléculas,  que  quedan  retenidas  por  tener  un  tamaño  
mayor  que  el  poro.  Se  atascan  fácilmente,  por  lo  que  es  conveniente  hacer  una  buena  prefiltración  y  un  
barrido  de  la  membrana  intenso  y  cuidadoso.    
 

-­‐ Dejan  pasar  únicamente  parte  del  caudal.  


-­‐ Altera  propiedades  químicas  
-­‐ Crea  un  potencial  químico  
 
 
 
Presión:  20  a  80  bar  →  Ósmosis.    
 

-­‐ Deja  pasar  todo  el  caudal  (agua  +  s.disueltos).  


-­‐ No  altera  propiedades  químicas  
 
 

Ósmosis  directa:  el  agua  pasa  de  B  


hasta  A,  elevando  el  nivel  de  A  hasta  
equilibrio  osmótico.  
 

Equilibrio  osmótico:  el  nivel  en  A  se  


mantiene  por  encima  del  nivel  en  B.  

 
Ósmosis  inversas:  se  aplica  una  
presión  en  A,  mayor  que  la  osmótica,  y  
el  agua  pasa  de  A  hasta  B.  La  
concentración  de  sales  aumenta  en  A.  
 
 
Adsorción:  consiste  en  la  fijación  de  iones,  moléculas  y  agrupaciones  de  moléculas  sobre  una  superficie  adsorbente  
(carbón  activo).    
Intercambio  de  iones:  es  el  método  más  corriente  y  generalizado,  se  emplean  sustancias  granulares  insoluble  con  
radicales  (ácidos  o  báscios)  capaces  de  permutar  iones.      
Precipitación  de  sales  disueltas:  consiste  en  añadir  sustancias  que  forman  otras  con  determinados  compuestos  o  
elementos  del  agua  y  que  pueden  precipitar.    
a)  Ablandamiento  cálcico-­‐sódico:  se  añade  cal  para  eliminar  dureza.    
(CO3H)Ca  +  Ca(OH)2  →  2·∙CO3Ca  +2·∙H2O  
b)  Eliminación  de  hierro:    
4·∙(CO3H)2Fe  +  O2  +  2H2O  →  4·∙Fe(OH)3              +  CO2              
 
 -­‐  corrosión,  color,  sabor  metálico  y  lavado.  
c)  Eliminación  de  manganeso:  es  difícil  de  eliminar  cuando  está  en  valencia  2.  Se  oxida  convirtiéndose  en  sal  
y  precipitando.    
   
 
REDES  DE  ABASTECIMIENTO  

 
 
CONSIDERACIONES  GENERALES  DE  TRAZADO  Y  DISEÑO  
 

Longitud  mínima  posible  pero:  alineaciones  largas  (evitando  codos)  y  pasar  por  zonas  de  dominio  o  uso  público.    
Tantear   soluciones   rodeando   obstáculos   orográficos   o   con   obras   especiales   (túneles,   sifones).   Con   sifones   se  
planteará  doble  ramal  para  garantizar  el  caudal.    
 
PLANTEAMIENTO  GENERAL    
Los  datos  previos  en  una  red  de  distribución  o  abastecimiento  son:    
1. Planos  de  la  ciudad  (topográfico,  zonificación,  etc).    
2. Determinación  de  los  puntos  de  uso  del  agua.    
3. Volumen  de  agua  necesario  en  dichos  puntos.    
4. Emplazamiento  del  depósito.    
5. Diámetro  mínimo  a  emplear.    
6. Presión   requerida   en   el   momento   de   máximo   consumo   (para   ser   capaces   de   garantizar   una   presión  
mínima).  
Deben  situarse  en  el  plano  de  la  ciudad  aquellos  usos  que  reclamen  consumos  excepcionales  de  agua  (hospitales,  
fabricas,  cuarteles…).  
En   una   red   no   hay   solución   única.   Se   busca   el   óptimo   técnico-­‐económico   siempre   con   seguridad.   Además   se  
priorizan   unas   zonas   sobre   otras   habitualmente.   Se   juega   con   diámetros,   presiones,   caudales   y  
emplazamientos.    
 
CONSIDERACIONES  DE  TRAZADO    
El  sistema  de  distribución  se  divide  en  3  niveles  o  tipos  de  red:  la  red  de  transporte  (grandes  anillos  de  distribución)  
a  partir  de  la  cual  se  llega  a  las  redes  primarias  (mallado)  y  secundarias  (casa  a  casa,  acometidas):  
 

La   red   de   transporte   conforma   el   esqueleto   del   sistema   de   distribución,   se   sitúa   de   manera   que   es   capaz   de  
transportar   el   máximo   caudal   requerido   en   cada   zona   (el   agua   fluye   de   manera   rápida   y   con   poca  
pérdida   de   carga)   y   se   dispone   según   un   anillo   en   torno   al   centro   de   la   ciudad   (si   es   pequeña)   o   varios  
anillos   interconectados   con   separación   entre   tuberías   inferior   a   1200m   (extinción   de   incendios).   Las  
conducciones  grandes  y  largas  deben  equiparse  con  desagües  en  sus  puntos  bajos  y  con  purgas  de  aire  
en  sus  puntos  altos.    
 

La   red   primaria   transportará   el   agua   desde   las   arterias   principales   a   las   diferentes   áreas   para   cubrir   el  
suministro   normal   y   el   caudal   para   extinción   de   incendios.   Forma   anillos   dentro   de   las   arterias  
principales,  entrelazándolas,  de  manera  que  las  mallas  interiores  no   excedan  4Ha  de  superficie.  Sobre  
esta   red   se   instalan   las   acometidas   de   incendios   y   se   autorizan   las   instalaciones   de   hidrantes.   Se  
disponen  válvulas  de  aeración  y  desagües  en  los  puntos  altos  y  bajos  relativos  a  cada  tramo.    
 

La   red   secundaria   forma   una   malla   en   la   zona   que   abastece,   suministrando   agua   a   bocas   de   incendio,   a  
residencias  y  a  otros  edificios.  Los  diámetros  suelen  quedar  determinados  según  el  requerimiento  del  
servicio   de   extinción   de   incendios   y   la   demanda   corresponderá   a   la   máxima   de   consumo   en   áreas  
residenciales  dónde  exista  un  elevado  consumo  por  riego  de  espacios  verdes.  Se  instalarán  desagües  
en  todos  los  puntos  bajos  relativos  y,  al  menos,  un  dispositivo  de  seccionamiento  en  cada  tramo,  en  el  
extremo  más  próximo  a  la  red  principal.    
 
 
TRAZADO  EN  PLANTA  
En  las  redes  urbanas,  el  trazado  de  las  redes  de  abastecimiento  deberá  seguir  el  viario,  siendo  recomendable  que  
queden  bajo  la  acera  y  no  bajo  la  calzada,  para  disminuir  cargas.    
En  las  calles  con  más  de  15  ó  20m  de  ancho  o  en  las  que  exista  una  elevada  intensidad  de  tráfico  y  la  reparación  de  
averías  entorpezca  en  exceso  la  circulación,  se  colocará  doble  tubería  bajo  las  aceras.    
 

Distancias  mínimas:  
-­‐ A  edificios  no  será  inferior  a  2m.  tomándose  precauciones  para  no  afectar  a  sus  cimientos.    
-­‐ A  bordillos  no  serán  menores  a  1m.    
-­‐ Si  la  conducción  ha  de  discurrir  bajo  calzada,  se  respetará  una  distancia  de  1’5m  a  los  bordillos  de  las  aceras  
dónde  se  prevea  el  estacionamiento  de  vehículos.    
-­‐ La  separación  en  planta  de  las  redes  de  alcantarillado  será  la  mayor  posible,  mínimo  1  ó  1’5m.    
-­‐ Las  conducciones  metálicas  deben  alejarse  de  líneas  eléctricas  aéreas  de  más  de  15  KV  por  corrosines.  
 

Posibles  afecciones:    
-­‐ Dominio   Público   Hidráulico:   las   limitaciones   en   la   afección   al   dominio   público   hidráulico   quedan   recogidas  
en  la  Ley  de  Aguas  y  en  el  Reglamento  del  Dominio  Público  Hidráulico.  Los  cruces  serán  preferentemente  
por   debajo   del   cauce,   modificando   la   sección   tipo   de   la   zanja   con   el   fin   de   evitar   erosiones   y   proteger   la  
tubería.    
-­‐ Carreteras:  si  la  conducción  proyectada  de  forma  definitiva  o  temporal  a  viales  o  terrenos  no  públicos,  se  
establecerá   el   correspondiente   documento   de   imposición   de   uso,   servidumbre   o   expropiación,   según  
proceda.   En   función   del   tipo   de   carretera,   se   actuará   según   lo   dispuesto   en   la   Ley   de   Carreteras   y   su  
Reglamento  General  de  desarrollo.    

CARRETERA

 
CARRETERA  

 
   

FERROCARRIL  

 
 
Los  cruces  entre  tuberías  siempre  se  harán  con  piezas  en  T  (de  modo  que  el  tramo  recto  sea  el  de  mayor  diámetro),  
evitando  en  la  medida  de  lo  posible  intercalar  reducciones  entre  dichas  piezas  y  las  tuberías.    
En  los  puntos  de  bifurcación  de  ramales  se  colocarán  válvulas  de  cierre  para  poder  aislarlos.  También  se  dispondrán  
en  arterias  y  polígonos  (sectores).    
Las   redes   de   distribución   serán   malladas   siempre   que   se   pueda,   no   en   árbol,   así   conseguimos   garantía   de  
suministro  casi  total  disponiendo  válvulas  que  actúen  como  dispositivos  de  seccionamiento  de  los  distintos  
sectores  de  manera  que  puedan  corregirse  situaciones  anómalas  en  determinadas  áreas  si  perjuicio  al  resto  
de  usuarios  (fuera  de  la  zona).  
Se  instalarán  además  en  los  extremos  finales  de  los  ramales,  puntos  donde  se  prevea  que  puede  estancarse  agua,  
purgadores  conectados  al  saneamiento.    
 
TRAZADO  EN  ALZADO  
La   profundidad   mínima   dependerá   de   las   condiciones   externas,   tráfico   rodado   y   las   variaciones   de   Tª.   El   criterio  
general  es  disponer  una  profundidad  de  enterramiento  mínima  de  1m  ó  igual  al  Ø  exterior  de  la  tubería.  Se  
lleva  a  cabo  criterio  más  estricto.  
El  recubrimiento  mínimo  será  1m  bajo  calzada  y  0’8m  bajo  acera.    
*En  caso  de  no  conseguir  esas  distancias  mínimas,  se  incorpora  una  losa.  Solución  para  condiciones  especiales.    
El   trazado   en   alzado   no   puede   sobrepasar   en   ningún   punto   la   línea  piezométrica   y   ha   de   garantizar   las   condiciones  
de  presión  en  todos  los  puntos  de  la  red.  
La  pendiente  mínima  de  las  conducciones  será  del  0,4%  (dirección  descendente)  o  0,2%  (ascendente).  Además  se  
dispondrán   válvulas   de   aeración   (puntos   altos)   y   desagües   (puntos   bajos),   estos   últimos   deben   poder  
conectarse  a  la  red  de  alcantarillado  
Por   otro   lado   se   colocaran   dispositivos   de   seccionamiento   (válvula   de   compuerta   o   mariposa)   a   distancias   no  
superiores  de  500m  en  zonas  urbanas  y  1500m  en  zonas  no  urbanas.  
La  colocación  de  dichas  tuberías  siempre  debe  estar  a  cota  superior  al  alcantarillado  para  evitar  contaminaciones.  
 

 
 
Separaciones  mínimas  entre  las  tuberías  y  los  siguientes  servicios:  
 
 
 
 
   
DEPOSITOS  DE  REGULACIÓN  Y  DISTRIBUCIÓN  
 

El   último   elemento   de   un   E.T.A.P   es   un   depósito   (depósito   de   salida),   al   igual   que   el   primero   elemento   de   las   REDES  
(depósito  de  entrada).    
Las  ETAP  no  se  pueden  ajustar  instantáneamente,  por  lo  que  será  necesaria  la  utilización  de  depósitos  para  regular  
la   diferencia   entre   la   aportación   y   el   consumo.   Así   el   depósito   de   salida   tendrá   una   función   económica  
(siempre  es  necesario  bombear  de  un  depósito  a  otro)  bombeando  durante  las  horas  más  baratas,  mientras  
que  el  depósito  de  entrada  (en  altura)  se  dispone  para  facilitar  la  distribución.    
 
FINALIDAD  DE  LOS  DEPÓSITOS  
El  depósito  de  regulación  de  caudal  sirve  para  compensar  en  un  tiempo  determinado  los  caudales  de  aportación  y  
los  consumos.    
El  depósito  de  regulación  de  carga  tiene  la  obligación  de  garantizar  la  presión  mínima  en  toda  la  red  y  por  tanto  
mantener   una   cota   en   el   nivel   del   agua   suficiente   para   alcanzar   las   cotas   de   los   puntos   a   suministrar  
teniendo  en  cuenta  las  pérdidas  de  carga  en  los  conductos  y  elementos  accesorios.    
Elemento  de  seguridad:  debe  integrar  volúmenes  de  reserva  ante  emergencias,  tales  como  averías  en  la  aportación  
(de  tal  forma  que  podamos  seguir  suministrando  agua  gracias  al  depósito),  o  emergencias  de  consumo  como  
incendios   (donde   se   eleva   el   consumo   de   agua   en   un   momento   de   terminado.   Este   caudal   extra   lo   saca   el  
depósito)  
Garantizar  la  inalterabilidad  de  la  calidad  de  las  aguas,  debido  a  que  estas  van  directamente  al  consumo.    (Mejor  
deposito  cerrado)  
 
ALTURA  DE  AGUA  
Una  altura  muy  grande  de  agua  en  los  depósitos  obliga  a  los  muros  a  ser  más  resistentes,  hay  más  facilidad  para  las  
fugas   como   consecuencia   del   aumento   de   presión,   complica   los   trabajos   de   limpieza   y   provoca   durante   la  
explotación  variaciones  excesivas  de  presión  en  la  zona  de  distribución.  
Esto  implica  un  calado  máximo  de  6m  en  los  grandes  depósitos  (>1000  m3)  y  de  entre  3-­‐5  m  para  pequeños  (<500  
m3)  y  medianos  (500-­‐1000  m3)  
 
CAPACIDAD  
 

CAPACIDAD   MÍNIMA,   capacidad   de   regulación,   almacenando   el   agua   sobrante   cuando   el   caudal   de   consumo   sea  
menor  que  el  de  abastecimiento,  y  aportando  la  diferencia  entre  ambos  cuando  sea  mayor  el  de  consumo.    
 

CAPACIDAD   MEDIA   NORMAL,   capacidad   mínima   de   regulación,   y   además   suplemento   para   casos   de   incendios   y  
otro  para  averías  que  exijan  corte  de  conducción  o  paro  de  elevación.  
Capacidad  mínima  +  volumen  extra  (incendio  +  avería)  
 
Volumen  de  regulación:  considera  aportaciones  (constantes)  y  consumo  (variable).  Con  la  diferencia  representada  
gráficamente   obtenemos   el   nivel   del   depósito.   El   volumen   mínimo   será   la   máxima   diferencia   entre   el   nivel  
máximo  y  mínimo  de  los  diferentes  niveles  del  depósito.    
  La   curva   de   aportación   varía   a   lo   largo   del   año   y   debemos   tener   en   cuenta   las   situaciones   de   cada  
“temporada”.  
   
APORTACIÓN  EN  24  HORAS   APORTACIÓN  EN  6  HORAS  
 

Se   busca   que   el   volumen   mínimo   sea   el   más  


pequeño   posible   (menor   coste),   pero   por   otra  
parte   cuando   elegimos   el   volumen   del   depósito  
no   sólo   tengo   que   tener   en   cuenta   esto,   sino  
también   el   COSTE   DE   EXPLOTACIÓN   DEL  
DEPOSITO,   que   viene   dada   por   el   bombeo   para  
suministrar  agua  a  dicho  depósito.  
(24h)   deposito   más   pequeño   -­‐>   bombeando   más  
horas  
(6h)   depósito   más   grande   -­‐>   bombeando   6h   de  
noche  que  es  más  barato.  
  A  la  larga  va  cobrando  más  importancia  el  coste  
energético.  
Por   tanto   el   volumen   teórico   mínimo   absoluto   es:  
aportación   =   consumo.   De   esta   manera   el  
volumen   mínimo   =   0.   Por   tanto   cuanto   más   se  
aproximen  dicha  curva,  menor  será  este.  
En  la  práctica,  la  idea  consiste  en  bombear  (aportar)  
en  las  zonas  de  máximo  consumo  para  minimizar  
 
APORTACIÓN  EN  10  HORAS  
 
Volumen   de   averías:   garantiza   una   reserva   en   caso   de   avería.   Se   implanta   mediante   coeficientes   de   seguridad   o  
añadiendo  un  %  del  consumo  extra,  por  ejemplo  un  25%  del  consumo  máximo  diario  previsto.    
 
Volumen   de   incendios:   en   España   se   establece   según   Bernis   y   Galán,   estimando   un   volumen   de   reserva   para   un  
incendio  de  duración  2h  en  función  del  tipo  de  zona  (áreas  A,  B,  C,  D,  E  o  F).    
La   Norma   Básica   de   la   Edificación   sobre   Condiciones   de   Protección   contra   incendios   marca   como   de   obligado  
cumplimiento  lo  siguiente:    
a)  Distancia  máxima  entre  hidrantes  de  200m.    
b)  Hidrantes  para  incendios  de  tipo  100mm.    
c)  Hidrantes  conectados  a  la  Red  mediante  conducciones  independientes.  
d)  Bajo  la  hipótesis  de  puesta  en  servicio  de  los  2  hidrantes  más  próximos  a  la  zona  de  incendio,  el  
caudal  de  cada  uno  será  1’5  l/s,  durante  2h  con  una  presión  de  10  mca.    
 
 
 
 
EMPLAZAMIENTO  DE  LOS  DEPÓSITOS  
La  elección  del  emplazamiento  más  adecuado  para  un  depósito  de  distribución  se  obtiene  tras  la  consideración  de  
un  conjunto  de  factores:    
− Alimentación  del  depósito  por  gravedad,  dada  su  mayor  economía.  (terrenos  llanos  necesitan  bombeo).    
− Elevación  del  depósito  que  aseguro  en  todo  momento  y  punto  de  la  red  una  presión  suficiente.    
− Uniformidad  de  presiones  en  la  zona  abastecida  →  depósito  centrado  en  dicha  zona  (baricentro),  a  ser  posible.    
− Cimentación  adaptada  al  terreno  sobre  el  que  asienta  (geomorfológica  y  geotécnicamente)  
− Se  considerarán  emplazamientos  que  requieran  una  longitud  mínima  de  red.    
− Se  valorará  el  entorno  y  el  impacto  ambiental  sobre  el  mismo.    
− RD140/2003,   todo   depósito   deberá   situarse   por   encima   del   nivel   del   alcantarillado,   estando   siempre   tapado   y  
dotado  de  un  desagüe  que  permita  su  vaciado  total,  limpieza  y  desinfección.    
− En  general,  se  elegirá  la  elevación  del  terreno  más  próxima  al  baricentro  de  la  zona  a  bastecer.    

 
− En  ciudades  de  desarrollo  longitudinal,  conviene  construir  2  depósitos:  uno  en  cabeza  A  (alimentador)  y  otro  en  
cola  B  (de  equilibrio).    
 

1) Curva  de  presión  estática  


2) Curva   de   presión  
dinámina   final   de  
suministro  de  B  desde  A  
3) Curva   de   presión  
dinámica   con  
abastecimiento   desde  
ambos  depósitos  
x) Línea   divisoria   de   zonas  
  suministradas   por   ambos  
depósitos  
 
Cota  del  depósito  
− La  cota  mínima  del  depósito  se  fija  de  manera  que  con  la  red  existente  la  carga  mínima  sea  del  orden  de  15  a  
40mca,  con  un  mínimo  de  5mca  sobre  cubierta  del  edificio  más  desfavorable.    
− La   cota   máxima   viene   impuesta   por   la   resistencia   de   las   tuberías   y   por   la   presión   de   trabajo   de   los  
electrodomésticos.  El  límite  práctico  son  160mca.    
 
Disposición  de  los  depósitos  
− Enterrados,   conservan   el   agua   a   temperatura   constante   y   están   más   protegidos   contra   accidentes,   pero   tienen  
el  inconveniente  de  dificultar  la  salida  de  tuberías  y  colocación  de  desagües.  Tengo  que  garantizar  que  no  entre  
nada  por  la  parte  superior  del  depósito.    
− Superficiales,  son  más  fáciles  de  vigilar  y  conservar,  permiten  una  salida  de  tuberías  y  desagües  fácil  y  barata,  
pero  resisten  peor  la  influencia  de  la  temperatura.  
− Semienterrados,  disfrutan  de  las  ventajas  e  inconvenientes  de  unos  y  otros.    
− Elevados,   el   coste   mínimo   corresponde   al   depósito   esférico,   (preferencia   punto   de   vista   mecánico   y  
económico).    
Lo  más  barato  es  en  superficie  con  placas  prefabricadas  de  hormigón  armado  y  pretensado.  
 
COMPONENTES  DE  LOS  DEPÓSITOS    
En   depósitos   enterrados,   semienterrados   y   superficiales:   muros   de   recinto,   muros   divisorios,   tabiques-­‐guía,   solera,  
cubierta  y  juntas.  
En  depósitos  elevados:  soporte,  vaso  (esférico  o  cilíndrico),  solera,  cubierta  y  juntas.    
En  depósitos  enterrados,  semienterrados  y  superficiales:  
Muros  de  recinto  
Son   las   paredes   del   depósito.   Hay   que   prestar   especial   atención   a   las   juntas   de   hormigonado   en   el   pié  
(PUNTO  CRÍTICO)  y  es  recomendable  mejorar  el  aislamiento  térmico  del  agua  protegiendo  el  exterior  
del  muro  con  pedraplén  o  terraplén.  Además,  el  paramento  interior  deberá  tratarse  adecuadamente  a  
fin  de  que  no  presente  problemas  de  durabilidad.    
Lo   normal   es   que   sean   de   hormigón   armado   (en   algunos   casos   prefabricados).   Muros   de   recinto  
prefabricados:      
 

Ménsulas:   se   disponen   tanto   en   depósitos   Placas:   se   disponen   en   depósitos   cilíndricos.   Cuentan   con   un  
cilíndricos   como   en   prismáticos.   Resisten   como   pretensado  perimetral  exterior  que  recibe  el  empuje  del  agua.  
ménsulas  independizadas.   Solución  más  barata.    
Poseen   armadura   superior   e   inferior   para   conectar  
con  la  cubierta  y  solera  respectivamente.  

 
 
 
Muros  divisorios  
Sirven  para  separar  el  espacio  del  interior  del  depósito  en  
compartimentos.   Cada   compartimento   dispone   de  
conductos   de   entrada   y   salida,   vertederos   y  
dispositivos   de   vaciado,   válvulas   y   elementos  
auxiliares   necesarios   para   su   correcto  
funcionamiento,  así  como  de  un  bypass  que  permita  
conectar   ambos   conductos   si   es   necesario   dejar  
fuera  de  servicio  al  depósito.    
Donde   existan   varios   depósitos   realizando   un   mismo  
servicio   puede   prescindirse   de   muros   divisorios,  
pero  en  caso  contrario  se  tiene  que  contar  al  menos  
con   dos   compartimentos   para   no   interrumpir   el  
suministro  por  labores  de  limpieza  o  reparación.    
Los   muros   divisorios   son   normalmente   de   hormigón   armado,   pero   en   depósitos   pequeños   pueden   ser   de  
fábrica.  Permiten  interconectar  cámaras  cuya  cota  más  alta  corresponde  al  Nivel  Máximo  Normal  del  
depósito.    
 
Tabiques  guía  
Hacen   que   el   agua   siga   un   recorrido   determinado,   favoreciendo  
la   circulación.   En   los   depósitos   en   los   que   la   circulación  
del   agua   está   garantizada,   ya   que   el   agua   se   renueva  
diariamente,  puede  prescindirse  de  ellos.    
 
 
 
 
Solera   Vaciado  del  depósito:    
 
Es   uno   de   los   elementos   más   delicados   del   depósito.  
En   terrenos   estables   suele   ser   de   hormigón  
armado  con  un  espesor  entre  0’20  y  0’40  m.  Por  
razones   de   impermeabilidad   se   recomienda   no  
bajar  de  30  cm.    
En   terreno   inestable,   se   dispondrá   una   solera   rígida  
soportada   por   la   cimentación.   Bajo   la   solera   se  
coloca   un   lecho   de   hormigón   drenante   o   una  
capa   de   grava   de   0,2   a   0,5   m   de   espesor,  
dotándola  de  unos  drenes  espaciados  4m  y  con    
 
pendiente   hacia   los   muros   exteriores,   con   La   solera   deberá   hacerse   siempre   con   pendiente  
finalidad  doble:     (0,5  –  1%)  hacia  un  punto  para  poder  realizar  
-­‐ Problema   del   nivel   freático:   si   sube   el   nivel   el  vaciado  y  limpieza  por  medio  del  oportuno  
freático  se  drena  el  agua  fuera  de  la  solera.   desagüe.    
-­‐ Fugas:   si   hay   alguna   fuga   en   la   solera   Si  es  necesario  se  dispondrán  en  la  solera  canaletas  
automáticamente   va   a   ir   al   dren.   Por   tanto   que  ayuden  a  desaguar  el  depósito.  
si  hay  filtraciones  es  debido  a  fisuras.    
 
Cubierta  
Actúa   como   cerramiento   superior,   evitando   la   entrada   de  
objetos   del   exterior.   Normalmente   son   planas,   con  
una   inclinación   mínima   del   1   al   2%   para   la  
evacuación  de  aguas  pluviales.    
Predominan  las  losas  de  20  a  30  cm  de  canto,  descansando  
sobre  una  estructura  auxiliar  de  jácenas  y  pilares.    
Sobre  la  cubierta  puede  haber  una  capa  de  tierra  vegetal  o  
grava   de   al   menos   40cm   de   espesor   para   hacer  
frente  a  los  cambios  de  Tª.      
Deben   preverse   drenajes   para   evitar   que   el   agua   caída  
directamente   sobre   cubierta   pase   al   depósito   a  
través  de  grietas  que  puedan  haberse  producido  en  la  misma.    
Dado  que  no  es  fácil  independizar  la  cubierta  de  los  muros  en  cuanto  a  dilataciones,  habrá  que  colocar  un  
dispositivo  para  facilitar  dilataciones  libres  entre  ambos  elementos.    
 
 

En  depósitos  elevados:  
Vasos  
Forma   esférica,   presenta   menor   área   de   paredes   para   un   volumen   determinado   y   tiene   la   ventaja   de   que  
toda  ella  está  sometida  a  esfuerzos  de  compresión  y  tensión  simples,  pero  obliga  a  usar  encofrados  de  
costes  elevados.  
Forma   cilíndrica,   (más   frecuente),   también   sometidas   a   esfuerzos   de   compresión   simple   y   requieren  
encofados  para  depósitos  de  hormigón.    
 
 
JUNTAS  CONSTRUCTIVAS  
(*)  Las  juntas  de  PVC  tienen  un  buen  comportamiento  elástico  y  admiten  grandes  deformaciones.    
Presentan  irregularidades  para  mejorar  la  adherencia  con  el  hormigón.    
A  veces  llevan  incorporados  unos  elementos  hidroexpansivos  en  los  extremos  que,  tras  terminarse  los  efectos  del  
retardador  de  fraguado  incorporado  al  hormigón,  se  expanden  al  entrar  en  contacto  con  el  agua  y  sellan  la  
posible  fuga.    
(**)   Esta   unión   tan   delicada   de   solera   y   muro,   puede   realizarse   con   un   pequeño   tacón   para   que   la   banda   de  
estanquiedad  no  interfiera  con  la  armadura  superior  de  la  losa.    
 
 
 
 
 
Junta  de  estanqueidad  y  dilatación,  sujeta  a  la  
Junta  de  estanqueidad  o  dilatación  en  muro  
Armadura  mediante  grapas  (*)  

   
   
Junta  de  dilatación  en  solera   Junta  de  hormigonado  con  tacón    (**)  

 
 

ELEMENTOS  COMPLEMENTARIOS  
 
 

   

 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSIDERACIONES  CONSTRUCTIVAS  
Estabilidad:  
-­‐ Homogeneidad  y  resistencia  del  terreno  
-­‐ Definción  de  carga  portante  del  terreno  
-­‐ Acondicionamiento  del  terreno  previo  a  la  cimentación  
-­‐ Drenaje  del  terreno  (doble  función)  
-­‐ Cálculo  de  estructuras  resistentes  del  depósito  y  vaso.  
Impermeabilidad:  
Garantizarse  la  imposibilidad  de  alterar  la  calidad  del  agua  contenida  en  el  vaso  y  pérdida  de  volúmenes  de  agua.  
-­‐ Seguridad  de  la  cimentación  antes  asientos  y  movimientos.  
-­‐ Juntas  de  dilatación  y  constructivas  
-­‐ Impermeabilización  suficiente  del  vaso  en  cuanto  a  materiales  y  espesores.  
Configuración:  
-­‐ Economía  en  la  explotación  
-­‐ Organización  lógica  en  la  circulación  del  agua  
-­‐ Equipamiento  técnico  y  de  control  adecuado  
-­‐ Implantación  adecuada  en  el  paisaje  
-­‐ Aislamiento  ante  acciones  exteriores  y  térmico  
-­‐ Ventilación  adecuada  
-­‐ Pendiente  en  solera  
-­‐ Posibilidad  de  ampliación  
-­‐ Estructura  sencilla  y  funcional  
-­‐ Materiales  adecuadas,  evitando  impactos  en  el  paisaje  
-­‐ Cuidar  la  estética    
 
 
CONSIDERACIONES  SOBRE  LA  EXPLOTACIÓN  
La  calidad  de  agua:  
Para  conservar  la  calidad  del  agua  debe  evitarse  cualquier  tipo  de  contaminación  en  el  depósito  y  cualquier  cambio  
en  la  calidad  del  agua.  Por  ello  hay  que:    
-­‐ Diseñar  entradas  de  agua,  personal  y  sistemas  de  ventilación  adecuados,  evitando  el  contacto  entre  
las  aguas  retenidas  y  el  exterior.    
-­‐ Evitar  variaciones  térmicas,  enterrando  los  depósitos  bajo  un  recubrimiento  mínimo  de  suelo  de  0’7  
a  1m,  o  del  aislamiento  equivalente  en  depósitos  elevados  o  semienterrados.    
-­‐ Utilizar  materiales  adecuados  para  estar  en  contacto  con  la  masa  líquida.    
-­‐ Conseguir   la   correcta   circulación   del   agua   en   el   interior   del   depósito   mediante   el   establecimiento   de  
tabiques  direccionales  y  la  adecuada  disposición  de  la  entrada  y  salida  del  agua.    
-­‐ Renovar  el  aire    
 
Garantías  operacionales  *  
 
Protección  contra  acciones  exteriores:  
-­‐ Seguridad  en  la  iluminación  y  ventilación  
-­‐ Construcción  robusta  de  puertas,  ventanas  y  accesos  
-­‐ Cerraduras  fuertes  y  seguras.  
-­‐ Prohibición  absoluta  de  acceso  a  los  vasos  de  agua  
-­‐ Cierre  exterior  de  las  instalaciones  con  sistemas  de  protección  adecuados  
 
Control  y  medición  
Para   el   control   y   medición   de   los   parámetros   de   funcionamiento   del   depósito,   deben   preveerse   los   equipos   e  
instrumentación   adecuados,   perfectamente   accesibles,   a   la   vez   que   protegidos   contra   hielos   y   corrosión,   y  
fácilmente   manejables.   (medición   de   caudales   y   nivel   de   agua,   accionamiento   de   motores   de   impulsión   en  
función   del   nivel   del   agua,   sistema   para   comprobar   pérdidas   de   agua   y   tomas   de   muestras   de   agua   en  
entrada  y  salida)  
   
CÁLCULO  DE  DIÁMETROS,  CAUDALES,  PÉRDIDAS  DE  CARGA  Y  VELOCIDADES  
 

PLANTEAMIENTO  GENERAL   Ramificada   Mallada  


Los  condicionantes  básicos  del  diseño  hidráulico  de  una  red  de  abastecimiento  (bajo  
presión   hidráulica   interior)   son   el   caudal   y   la   presión   exigida   en   los   terminales  
de  la  red.  Dichos  condicionantes  no  dejan  solución  única.  
La  estructura  tiene  gran  incidencia  en  el  diseño  de  la  red,  pudiendo  ser  ramificadas  o  
   
malladas  (también  existen  situaciones  intermedias).  
 

1) Redes   ramificadas   o   abiertas→   en   ellas   solamente   hay   un   camino   posible   para   el   abastecimiento   de  
agua  desde  el  origen  hasta  el  punto  de  suministro.    
 

Más  sencillas  de   La  rotura  supone  el  corte  del  servicio  aguas  abajo.  
calcular   En  los  extremos  finales  de  la  ramificación  pueden  generarse  
Ventajas   Inconvenientes  
Menor  longitud   estancamientos  del  agua.    
(más  económicas)   Como  requiere  diámetros  mayores  quizá  no  resulte  más  económica.  
 

2) Redes  malladas→  el  agua  puede  llegar  a  un  punto  por  distintos  caminos.    
 

Libertad  de  circulación  del  agua  


Mayor  complejidad  de  cálculo    
Ventajas   Mejor  reparto  de  las  presiones  en  toda  la  red   Inconvenientes  
Mayor  longitud  de  red  
Mayor  seguridad  de  servicio  
 
CÁLCULO  DE  CAUDAL  
Dotación:  volumen  medio  diario  de  agua  a  suministrar  por  cada  habitante  (l/hab·∙día).  Esta  varía  fundamentalmente  
en  función  del  número  de  habitantes  y  del  nivel  socioeconómico  con  valores  de  entre  150-­‐500  l/hab·∙día.    
Otros   factores   que   influyen:   forma   de   urbanización   y   tamaño   de   la   ciudad,   importancia   de   las   actividades  
industriales  y  comerciales,  condiciones  climáticas,  calidad  del  agua,  régimen  tarifario  y  estado  de  las  redes.  
 

Caudal  Medio  (l/s)  =  Población  (hab)  x  Dotación  (l/hab·∙día)  


 

El   dimensionamiento   de   un   abastecimiento   no   se   hace   nunca   a   partir   del   caudal   medio;   deben   considerarse   las  
fluctuaciones   diarias   y   estacionales.   Se   puede   hacer   la   siguiente   aproximación:   oscilación   a   lo   largo   del   día  
0,5  y  oscilación  anual  de  0,5.  Por  tanto  obtenemos  un  coeficiente  de  2,25  -­‐>  (2,25  =  (1+0,5)·∙(1+0,5))  
El   procedimiento   por   tanto   consiste   en   extrapolar   la   población   al   año   de   diseño,   establecer   una   dotación   para   la  
misma  y  mayorar  para  calcular  la  red  al  caudal  de  diseño  multiplicando  por  dicho  coeficiente.  
Existen  otros  coeficientes  de  mayoración,  pero  en  general  cualquier  valor  entre  2-­‐3  sería  considerado  válido.    
 
CÁLCULO  DE  PRESIONES    
La   presión   disponible   en   cada   punto   de   la   red   es   variable   ya   que   depende   del   nivel   del   agua   en   los   depósitos  
reguladores   y   consumo   instantáneo   en   cada   caso   (este   último   hace   variar   las   pérdidas   de   carga).   En  
cualquier  caso,  debe  oscilar  entre  unos  valores  máximos  y  mínimos.    
La  presión  máxima  en  las  redes  de  distribución  urbana  se  suele  fijar  en  60mca  frente  a  los  edificios.  (En  casos  en  los  
que  se  superan  12m  en  los  edificios  es  responsabilidad  de  la  propia  vivienda.  Las  empresas  suministradoras  
garantizan  un  cierto  caudal  y  presión  en  tu  acometida,  60mca).  
La  presión  mínima  que  debe  garantizarse  depende  del  número  de  plantas  de  los  edificios,  del  caudal  de  diseño  de  
las   acometidas,   etc.   (aproximadamente   igual   a   añadir   15metros   a   la   altura   sobre   la   calle   del   techo   de   la  
planta  más  elevada).    
La  diferencia  de  presiones  es  la  pérdida  de  carga  máxima  disponible  en  el  cálculo  de  la  red  urbana.  
Los  edificios  altos  necesitan  grupos  de  bombeos  que  suplementen  la  presión  necesaria  y  cuyo  cálculo  es  ajeno  a  la  
red  domiciliaria.    
 

Hipótesis  de  consumo  mínimo  -­‐>  donde  la  presión  es  máximo.  Este  es  el  momento  más  crítico  en  las  redes  (cuando  
se  suelen  producir  problemas  de  reventones  en  la  red).  En  hipótesis  de  consumo  =  0  tengo  que  garantizar  
que  la  presión  sean  inferior  a  la  máxima.  
 

Hipótesis  de  consumo  máximo  -­‐>  todos  consumiendo  a  la  vez,  se  tiene  que  garantizar  una  presión  mínima  de  1-­‐1,5    
atm  apróx.  En  la  práctica  esta  hipótesis  es  menos  preocupante.  
 

 
 
 
 
Hipótesis  de  incendio:  (en  este  caso  se  admite  que  la  red  tenga  menos  presión  que  los  valores  mínimos)  -­‐>  
Según   la   reglamentación   del   MOPU,   en   poblaciones   pequeñas   (˂5.000   hab)   la   red   ha   de   ser   capaz   de  
alimentar   simultáneamente   2   hidrantes   separados   200m   con   una   presión   mínima   de   10   mca   y   un  
caudal   de   500l/min.   En   caso   de   poblaciones   mayores,   se   impone   lo   mismo   y   además   se   aumenta   el  
caudal  suministrado  a  1000l/min.    
El  Canal  de  Isabel  II  exige  que  con  dos  hidrantes  de  100mm  funcionando  simultáneamente  y  separados  200m  
como  máximo  la  presión  en  cualquier  punto  de  la  red  exceda  15  mca.    
 

Hipótesis   avería   -­‐>   se   suponen   averías   en   cada   uno   de   los   ramales   independientemente   y   en   todo   caso   los   valores  
de  las  presiones  deben  seguir  estando  dentro  de  los  rangos.    
 

Para  el  cálculo  de  nuevas  redes  se  tendrán  en  cuenta  las  siguientes  hipótesis  (CYII)  
  HIPÓTESIS  1  –  CONSUMO  CERO  –  (<8  atm.  Recomendable  6atm)  
  HIPÓTESIS  2  –  CONSUMO  PUNTA  –  (>2,5  atm)  
  HIPÓTESIS  3  –  CONSUMO  PUNTA  CON  DOS  HIDRANTES  DE  ф  100MM  EN  FUNCIONAMIENTO  –  (>1,5  atm)  
 
CALCULO  DE  LA  PÉRDIDA  DE  CARGA    
Las   pérdidas   de   carga   que   se   producen   en   las   conducciones   que   transportan   agua   son   pérdidas   de   energía  
hidráulica  debidas  principalmente  a  la  viscosidad  del  agua  y  al  rozamiento  de  esta  con  las  paredes.  Producen  
tanto   una   bajada   de   presión   global   como   un   gasto   de   energía   añadido   a   las   estaciones   de   bombeo   en  
impulsiones.    
 

Hipótesis  generalmente  admitidas  para  el  cálculo:  


-­‐ El  rozamiento  del  agua  es  independiente  de  la  presión  que  tenga  en  un  punto.    
-­‐ La  importancia  del  rozamiento  depende  de  la  velocidad  del  líquido.    
-­‐ Si   diámetro   interior   del   tubo   es   constante,   la   velocidad   media   del   agua   en   el   tubo   será   constante   y  
uniforme.  
 

Pérdida  de  carga  continua  (por  unidad  de  longitud),  J,  según  Darcy-­‐Weisbach:  
∆𝐻! 𝑓 𝑣!
𝐽= = 𝑥  
𝐿 𝐼𝐷 2𝑔
 

Coeficiente  de  pérdida  de  carga  (por  unidad  de  longitud),  f,  según  Colebrook-­‐White:  
0.25
𝑓=  
𝑘 2,51 !
[log + ]
3,71 · 𝐼𝐷 𝑅𝑒 · 𝑓
 

Según  Swarmer  y  Jain  cuando  10-­‐6  <  k  <  10-­‐2  y  103  <  Re  <  108    (con  un  error  relativo  del  1%)  
0.25
𝑓=  
𝑘 5,74 !
[log + ]
3,71 · 𝐼𝐷 𝑅𝑒 !,!
 

El  coeficiente  de  fricción  (f)  sólo  depende  del  valor  de  la  rugosidad  de  la  tubería  (k).  
 

La  rugosidad  puede  ser  elevada  debido  a:  


-­‐ Material  y  procedimiento  constructivo.  
-­‐ Rugosidad   equivalente   producida   en  
juntas.    
-­‐ Estrechamientos   y   ondulaciones   del  
diámetro  interior.    
-­‐ Lodos  depositados  en  conductos.  
-­‐ Incrustaciones.  
-­‐ Rugosidad   equivalente   producida   por   el  
transporte  de  sólidos  en  el  agua.    
Otros   factores   que   se   consideran   para   fijar   la  
rugosidad:  
-­‐ Número  de  uniones  de  la  canalización  
                             Coeficientes  de  rugosidad              
-­‐ Número  y  tipología  de  piezas  especiales  
Manning  (n)                            Hazen  –  Williams  (C)  
-­‐ Antigüedad  de  la  conducción  y  conservación  
6,35   · 𝑣 ! · 𝑛!                            𝑣 = 0,85 · 𝐶 · 𝑅! !,!" · 𝐽!,!"  
-­‐ Temperatura  del  agua  transportada   𝐽=  
-­‐ Presencia  de  irregularidades  en  el  trazado   𝐼𝐷 !/!
-­‐ Ovalización  de  la  tubería.    
 
PÉRDIDA  DE  CARGA  EN  ELEMENTOS  SINGULARES  
Válvulas,  caudalímetros,  codos,  curvas,  cambios  de  sección,  etc.  Estos  son  algunos  de  los  elementos  que  introducen  
pérdidas  de  carga  localizadas  que  afectan  en  el  caudal  y  velocidades  que  imperan  en  la  instalación.    
𝑣!
∆ℎ = 𝐾 ·  
2𝑔
Por  tanto  la  pérdida  de  carga  total  de  un  tramo  será:  
𝑓 𝑣!
∆ℎ = (Ʃ𝐾 + 𝐿)  
𝐷 2𝑔
 
LONGITUD  DE  TUBERÍA  EQUIVALENTE  
Se  igual  las  pérdidas  de  carga  localizadas  a  la  longitud  de  tubería  que  produzca  una  pérdida  de  carga  equivalente.    
 

𝑣! 𝑓 𝑣! 𝐾
𝐾· =𝐿 𝑥 →  𝐿 = 𝐷  
2𝑔 𝐷 2𝑔 𝑓
 

Esta  longitud  equivalente  depende  por  tanto  del  coeficiente  de  fricción  f,  y  por  tanto  de  su  rugosidad.  
 
VELOCIDAD  DE  DISEÑO  
En   caso   de   tuberías   bajo   presión   hidráulica   interior   (abastecimientos,   regadíos),   la   velocidad   viene   dada   por   la  
ecuación   de   continuidad     Q=VxS,   por   tanto   velocidad   relacionada   con   el   caudal   circulante   y   diámetro   de  
conducción.   La   velocidad   de   circulación   no   está   normalizada   y   por   tanto   es   resultado   de   un   ejercicio   de  
optimización  económica  de  la  red  que  minimice  los  costes  totales  de  la  tubería.    
A   simple   vista   para   un   primer   tanteo   de   dicha   velocidad   cuanto   mayor   sean   los   diámetros   de   conducción,   mayores  
velocidades  podrá  admitir  esta.    
 

Velocidad  máxima  de  circulación  según  Mougnie:  


 

𝑣 = 1,5 (𝐼𝐷 + 0.05)  


 

Dicha  velocidad  máxima  no  debe  superar  el  valor  obtenido  según  Mougnie-­‐Manning.  Que  relaciona  v,  ID  y  n:  
 

0,013
𝑣 = 1,5 (𝐼𝐷 + 0.05)  
𝑛
 
Influencia  de  la  velocidad  en  los  costes:  
A  mayor  velocidad  -­‐>  menor  diámetro  admisible  -­‐>  disminuyen  los  costes  de  instalación  
A  mayor  velocidad  -­‐>  mayores  pérdidas  de  carga  -­‐>  mayores  costes  energéticos.  
# Existe  por  tanto  una  velocidad  que  minimiza  la  suma  de  ambos  costes.    
 
 
HARDY-­‐CROSS.  DIMENSIONAMIENTO  DE  REDES  MALLADAS.    
La   red   mallada   se   considerará   ramificada   como   primera   aproximación,   para   más   tarde   comprobar   el   cálculo   por  
cierre  de  mallas  aplicando  el  método  de  Hardy-­‐Cross.    
Dicho  método  se  basa  en  2  leyes:    
a)  La  suma  de  caudales  que  entran  al  nudo  es  igual  a  la  suma  de  los  caudales  que  salen.    
b)  Considerando  el  signo  de  las  pérdidas,  la  suma  de  las  mismas  en  una  malla  cerrada  es  nula.    
 
A  partir  de  esto  se  realiza  un  proceso  iterativo.  
 
 
 

 
 
 
 
 
   
COMPONENTES  DE  UNA  RED  DE  DISTRIBUCIÓN  
 

PLANTEAMIENTO  GENERAL  
Todos   los   materiales   en   contacto   con   el   agua   de   consumo   humano   deberán   cumplir   lo   establecido   en   el   Real  
Decreto  140/2003,  por  el  que  se  establecen  los  criterios  sanitarios  de  la  calidad  del  agua.  
Ninguno  de  los  componentes  de  una  red  de  abastecimiento  de  agua  de  consumo  humano  (o  las  protecciones  de  los  
mismos)    deben  producir  la  alteración  de  alguna  de  las  características  de  las  aguas.  
Los   componentes   que   integra   una   red   de   aducción   y   distribución   son:   tuberías,   juntas   y   uniones,   piezas   especiales,  
elementos  de  control  y  maniobra,  estaciones  de  bombeo,  estaciones  de  muestreo,  acometidas,  alojamientos  
y  otros  componentes  complementarios  (tapas,  marcos,  elementos  de  automatización,  etc.)  
 
TUBERÍAS    
Están   formadas   por   una   sucesión   de   tubos   unidos   con   la   intercalación   otros   elementos   que   permiten   una  
económica  y  fácil  instalación  y  explotación  del  sistema.    
Tanto   el   sistema   empleado   para   la   unión   de   tubos   (juntas,   elementos   electrosoldados   y   soldaduras),   como   los  
accesorios  y  piezas  especiales  depende  del  material  de  la  conducción.  
Tubo   rígido,   su   capacidad   de   carga   está   limitada   por   la   rotura   sin   deformación   de   la   sección  
(comportamiento  rígido).    
Tubo   semirígido,   su   capacidad   de   carga   externa   está   limitada   bien   por   la   deformación   y/o   una   tensión  
excesiva  (comportamiento  flexible),  bien  por  la  rotura  (comportamiento  rígido).  
Tubo   flexible,   su   capacidad   de   carga   externa   está   limitada   por   la   deformación   (ovalación   y/o   deformación  
circunferencial)   bajo   carga   de   estado   límite   última   sin   romperse   o   sin   tensión   excesiva  
(comportamiento  flexible).  Falla  por  deformación.    
 
FUNCIÓN  DÚCTIL  (FD)  
Aleaciones  de  hierro  y  carbono,  en  función  del  %  de  carbono  que  tengan  se  clasifican  en:  
 

1.77  –  6.67  %  
Hierros   0  –  0.1  %   Aceros   0.1  –  1.76  %   Fundiciones  
2.5  –  4  %    lo  normal  
 

Las  fundiciones  se  pueden  clasificar  en:    


 

Carbono  
A   las   que   se   incorporan  
Silicio   Cromo  
otros   aditivos   y   se   someten  
Ordinarias   Manganeso   Aleadas   Níquel   Especiales  
a   procesos   específicos   para  
Azufre   molibdeno  
mejorar  cualidades  
Fósforo  
 
Resistencia  a  tracción   Corrosión  (mejoran  con  uso  de  mortero  o  betún)  
Resistencia  al  alargamiento   Rugosidad  interna  (uso  de  mortero  o  betún)  
Ventajas   Inconvenientes  
Gran  elasticidad   Uniones  muy  rígidas  
Gran  vida  útil   Roturas  por  dilataciones  y  contracciones  térmicas  
 

El   espesor   del   tubo   está   determinado   por   el   diámetro   nominal   (DN)   y   la   “clase   de   espesor   bajo”   el   que   esté  
fabricado.  
Las  uniones  vienen  siendo  de  anillo  elastomérico  (unión  flexible)  o  bridas  (unión  rígida).  
 
POLIETILENO  (PE)  
Se  clasifica  en  función  de  las  densidades  que  toman  tras  su  fabricación:  
 

Polietileno  de   Polietileno  de  


LDPE  –     Polietileno  de   MDPE  –  0.930  –   HDPE  –  
baja  densidad   alta  densidad  
0.925  gr/cm3   media  densidad   0.945  gr/cm3    0.955  gr/cm3  
(blando)   (duro)  
 

Si   la   temperatura   de   agua   es   muy   elevada   (100-­‐110ºC)   se   debe   utilizar   polietileno   reticulado,   dado   que   la  
resistencia  mecánica  tiende  a  disminuir  a  estas  temperaturas.  (PE  duro  –  100ºC  /  PE  blando  –  45ºC)  
La  densidad  de  estas  tuberías  es  tan  baja  que  pueden  flotar  en  el  agua  (7  veces  menos  pesadas  que  las  de  hierro)  
 
 
 
 
Carencia  de  incrustaciones  
Resistencia   a   las   presiones   de  
reventamiento  
Baja  resistencia  al  aplastamiento  
Resistencia  a  impactos  (incluso  a  bajas  T)  
Dilataciones  térmicas  
Resistencia  a  ataques  químicos    
Ventajas   Inconvenientes   Problemas   en   uniones   de  
Resistencia  ante  las  radiaciones  solares    
plástico  
Resistencia  térmica  y  aislante    
Elevado  coste  en  ф  grandes  
Muy  ligeras  
Facilidad  de  manipulación  y  unión  
Gran  capacidad  hidráulica  
 
POLICLORURO  DE  VINILO  ORIENTADO  MOLECULARMENTE  (PVC-­‐O)  
Se   realiza   modificando   la   estructura   molecular   del   PVC   (de   estructura  
amorfa  a  laminar).  
Consiste   en   el   estiramiento   de   las   cadenas   moleculares   en   dos  
direcciones;   la   axial   y   la   radial.   Partiendo   de   un   tubo   inicial   de  
inferior  diámetro  y  mayor  espesor,  se  introduce  en  la  unidad  de  
biorientación   a   estrictas   condiciones   de   temperatura   y   presión.  
Se  expande  en  su  circunferencia  contra  las  paredes  de  la  cámara  mientras  que  al  mismo  tiempo  es  estirada  
en   dirección   axial.   El   resultado   es   un   tubo   de   diámetro   nominal   requerido   y   espesor   determinado   que  
permite  soportar  la  presión  deseada.    
 

Mayor  resistencia  al  impacto  


Gran  resistencia  al  aplastamiento  
Mayor  capacidad  hidráulica  
Ventajas  
Elevada  resistencia  a  presión  hidrostática   Inconvenientes    
(desarrollar)  
Gran  resistencia  del  material  
Excelente  comportamiento  frente  al  golpe  de  ariete  
Menor  coste  de  instalación  
 
POLIESTER  REFORZADO  CON  FIBRA  DE  VIDRIO  (PRFV)  
Es  un  material  compuesto  de  dos  materiales  fundamentales:  
una   matriz   constituida   por   una   resina   sintética  
(termoestable)   –   poliéster-­‐   y   un   refuerzo   de   fibra   de  
vidrio.  
Estas   resinas   endurecen   cuando   son   catalizadas   a  
temperatura  ambiente  y  poseen  elevadas  propiedades  
de   resistencia   a   agentes   químicos   que   las   hacen  
totalmente  inertes  con  el  entorno.    
La   fibra   de   vidrio   es   la   responsable   de   dar   elevadas  
propiedades  mecánicas  (resistencia)  y  físicas  (presión).  
Pueden  llevar  “cargas  inertes”  de  arena  silicea  y  filler  para  aumentar  el  espesor  y  por  tanto  la  rigidez  nominal  (SN).  
 

Resistentes  a  abrasión  (adecuados  para  saneamiento)  


Resistentes  a  corrosión  (para  saneamiento)  
Ligereza   (25%   del   acero   o   fundición   y   10%   del  
Fractura   por  
Ventajas   hormigón)   Inconvenientes  
impacto  
Resistencia  eléctrica  
En  tramos  de  12m.  facilita  su  instalación  
Baja  rugosidad  
 
ACERO  ELECTROSOLDADO  (CHA)  
 

Resistente  a  altas  presiones  


Estanqueidad  absoluta  (gracias  a  las  soldaduras)   Mala  resist.  a  compresión  
Ventajas   Inconvenientes  
Se  pueden  soldar  y  unir  fuera  de  zanja   Deforman  
Ligera  
 
Estas   tuberías   no   se   usan   en   redes   normales,   si   no   en   grandes   redes   de   aducción,   grandes   impulsiones   en   cabecera.  
Normalmente   antes   de   la   red   de   distribución,   desde   la   ETAP   al   depósito   o   como   mucho   en   la   salida   del  
depósito.    
 
HORMIGÓN  ARMADO  CON  CAMISA  DE  CHAPA  (HA)  
Formado  por  un  tubo  intermedio  de  chapa  de  acero,  con  doble  revestimiento  de  
hormigón,  el  exterior  armado.  
El  revestimiento  exterior  (camisa  de  chapa)  actúa  como  armadura,  mejorando  la  
resistencia   de   la   tubería   y   estanqueidad.   El  revestimiento   interior   se   opone  
a   la   formación   de   concreciones   asegurando   la   capacidad   hidráulica.   Ambos  
protegen  las  partes  metálicas  de  la  corrosión  y  acciones  exteriores.    
 
Fabricación  personalizada  
Resistencia  a  efectos  ovalizanes  
Resistencia  a  impactos  
Carencia  de  incrustaciones  
Ventajas   Inconvenientes    
Rotura  lenta  y  detectable  
Sin  conservación  
Gran  durabilidad  
Disminución  de  la  perdida  de  carga  a  lo  largo  del  tiempo  
 
Se  utilizan  en  grandes  diámetros,  cuando  necesitamos  una  construcción  especial,  ya  que  es  hormigón  armado  y  le  
doy  las  características  precisas  para  un  determinado  cálculo  estructural  -­‐>  Se  fabrican  a  demanda.  
(El  resto  son  diámetros  normalizados).  
 

 
 

En  diámetros  pequeños  se  utilizan  los  plásticos,  


especialmente   el   PE.   La   FD   actúa   como  
red   principal   normalmente.   En   diámetros  
grandes   HA,   CHA   Y   PRFV   o     en   las  
correspondientes  condiciones  especiales.    
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIONES  
Enlaza  de  forma  estanca  dos  elementos  consecutivos  de  la  tubería.  Clasificación:  
Flexibles:  permiten  una  desviación  angular  significativa,  tanto  durante  como  después  de  la  instalación,  y  un  
ligero  desplazamiento  entre  ejes.      
Rígidas:  no  permite  ninguna  desviación  angular.  
Ajustables:  permiten  desviación  angular  en  el  momento  de  instalación,  pero  no  posteriormente.  
   
Flexible   Rígida  
De  enchufe  y  extremo  liso   Mecánica   De  bridas  
FUNDICIÓN  DÚCTIL  

   
  Para  compresiones  (sin  tracciones)   Fijas  o  móviles  
Para   compresiones   (sin   Acerrojada   Dos   tubos   rematados,   con   anillo   de  
tracciones)   Si  preveo  que  puede  haber  tracciones   goma  entre  medias  y  unidos  mediante  
  aros  perforados  
Flexible   Rígida  
Con  enchufe   De  bridas    
Anillo  elastomérico   Soldadas   Soldadas  
 
ACERO  

   
Flexible   Rígida  
Anillo  elastomérico   Soldadas  
HORMIGÓN  ARMADO  

   
Se  rellenan  los  huecos  con  mortero   Se  rellenan  los  huecos  con  mortero  
Con  accesorios  mecánicos   Electrofusión   Soldadas  
   
POLIETILENO  

 
  Acabado   hidráulicamente   no  
  Dos   tubos   enfrenados   junto   a   una   pieza   especial   deseable  
con   dos   conexiones   eléctricas   que   al   meter  
corriente  el  anillo  de  cobre  se  calienta  y  funde.  
Flexible.  Siempre    
Anillo  elastomérico  (EPDM)  
PVC  

 
 
 
Flexible   Rígida  
Con  enchufe  y  extremo  liso  con  anillo  elastomérico   De  bridas    

 
Doble  anillo  
Con  maguitos  y  elementos  de  estanqueidad    
PRFV  

Encoladas  

 
Doble  anillo    
Autograbada   Adhesivos  especiales  
Para  esfuerzos  de  tracción   Vendadas  a  tope  
Mediante   resina   poliéster   reforzando   la   unión   con  
fibras  de  vidrio  
 
ELEMENTOS  DE  MANIOBRA  Y  CONTROL  
Todo   aquello   que   nos   permite   regular   el   flujo   del   agua   que   discurre   por   la   red   con   el   fin   de   optimizar   su  
explotación.    
 

Válvulas  de  seccionamiento,  dispositivos  destinados  a  cerrar  el  paso  del  agua.  Siempre  
deben  funcionar  o  abiertas  o  cerradas.  No  es  un  elemento  de  control  del  caudal.  
Según  los  diámetros  se  usan:  
Compuerta  (más  elemental,  ф=50-­‐300mm  y  PN=10-­‐16-­‐25-­‐40).  Van  dentro  de  arquetas  
que   permitan   su   adecuado   mantenimiento.   La   unión   de   las   tuberías   con   estos  
elementos   son   rígidas   grabadas   por   ambos   lados.   Posición   abierta   o   cerrada,  
nunca  intermedia.  
Mariposa,   (ф≥300mm   y   PN=10-­‐16-­‐25-­‐40)   El   disco   o   lenteja   gira,   la   posición   de   este  
nunca  puede  jugar  con  el  ángulo  para  modificar  el  caudal.    
Se  utilizan  para  sectorizar  las  redes.    
 
Válvulas  de  aireación,  en  todos  los  puntos  altos  de  la  red  se  tiene  que  tener  previsto  la  
evacuación  del  aire  para  eliminar  las  microburbujas  que  se  crean  por  la  continua  
circulación   y   la   evacuación   de   aire   en   el   llenado   o   puesta   en   servicio   de   la  
conducción,   así   como   la   admisión   de   aire   para   evitar   la   depresión   o   vacío   en  
operaciones  de  descarga.  Tratadas  automáticamente.  
Purgadores,  eliminación  de  bolsas  o  burbujas  de  aire  durante  la  explotación.  Es  el  más  
básico.  Posee  una  bola  tarada  que  en  un  momento  dado  permite  la  evacuación  
de  aire  hacia  fuera.  Automáticas.  
Ventosas  bifuncionales,  evacuación  y  admisión  de  aire.  Automáticas.  
Ventosas  trifuncionales,  realizan  las  tres  funciones  definidas  anteriormente.  Automáticas.  
Válvulas  de  aducción  de  aire,  para  volúmenes  adicionales  de  aducción  de  aire  cuando  se  requiere  más  que  el  que  
permite  la  ventosa  y  así  evitar  el  vacío.  
 
Válvulas  de  regulación  y  seguridad:  
Regulación:  mantienen  unas  condiciones  de  caudal,    presión  o    nivel  de  líquidos  pensando  ya  en  los  depósitos  
Reguladoras  de  presión,  modifican  las  condiciones  piezométricas  normales  de  una  instalación.  
Reductoras   de   presión,   aguas   abajo   mantiene   la   presión   constante   e   independiente   de   las   variaciones   de  
presión  aguas  arriba.    
Mantenedoras   de   presión,   al   revés,   aguas   arriba   mantiene   la   presión   independientemente   de   lo   que   pase  
aguas   abajo.   Por   ejemplo   si   no   me   llega   presión   en   la   zona   alta   de   la   ciudad   porque   los   de   abajo   están  
consumiendo  mucho,  este  tipo  de  válvulas  sería  la  solución.  
Reguladoras   de   caudal,   limitan   y   estabilizan   el   caudal   independientemente   de   la   variación   de   presiones   aguas  
arriba  y  abajo.  Existe  dependencia  entre  el  caudal  que  pasa  y  la  pérdida  de  carga,  así  la  regulación  se  realiza  a  
través  de  un  diafragma  que  abre  o  cierra  la  válvula  en  función  de  la  pérdida  de  carga.  
Reguladoras   del   nivel   de   líquidos,   actúan   cuando   el   agua   alcanza   unos   niveles   determinados   en   los   tanques,  
depósitos   o   embalses.   (Dan   la   orden   de   parar   la   aportación   cuando   el   depósito   está   lleno   o   viceversa,  
bombeo  extraordinario  cuando  sea  necesario).  

 
 
Seguridad   responden   a   situaciones   producidas   de   forma   brusca   y   no   deseada,   que   ocasionan   sobrevelocidades,  
inversiones  del  flujo  o  sobrepresiones.  
Válvula   apertura   o   cierre   automático,   actúan   automáticamente   mediante   apertura   o   cierre   total   al   sobrepasarse  
unos  valores  preestablecidos  referidos  a:  aumento  de  la  velocidad  del  agua(válvulas  de  cierre  automático  por  
sobrevelocidad),   aumento   de   presión   aguas   arriba   (válvula   de   alivio),   disminución   de   la  
presión  del  agua  (válvula  de  cierre  automático  por  depresión)  y  aumento  de  nivel  de  los  
depósitos  de  agua  (válvula  de  flotador  de  acción  directa)  
Válvula   de   retención,   evitan   que   el   agua   fluya   en   dos   sentidos   cerrándose   automáticamente.  
Importante  en  los  bombeos  ya  que  en  la  red  se  permite  el  circulación  en  ambos  sentidos,  
pero  en  bombeos  no.  
Válvula  optimizadora  de  bombeo,  protegen  las  instalaciones  de  bombeo  contra  sobrepresiones  
excesivas.   Su   apertura   se  realiza  según  una   velocidad   programada   y  comienza   tras   el   arranque   de  la  bomba,  
mientras  que  su  cierra  se  produce  con  la  bomba  aún  en  marcha,  de  manera  lenta  y  progresiva.  
 
Desagües,    están  constituidos,  básicamente,  por  una  pieza  en  T,  situada  en  la  generatriz  inferior  de  la  conducción,  a  
continuación   de   la   cual   y   mediante   las   correspondientes   piezas   especiales,   se   coloca   una   válvula   de  
compuerta,  y  posteriormente  un  tramo  de  conducción  hasta  llegar  al  punto  de  desagüe  adecuado.  
 
Alojamientos,   todos   y   cada   uno   de   estos   elementos   tienen   que   ir   en   un   alojamiento   que   permitan   su   acceso,  
maniobra  o  sustitución.  Este  depende  del  diámetro  de  conducción,  elemento  alojado  y  maniobrabilidad.  
  Cámaras:   alojamientos   visitables   que,   aun   cuando   su   acceso   puede   realizarse   a   través   de   una   tapa  
normalizada,  se  dispone  además  de  una  cubierta  formada  por  losas  desmontables  de  hormigón  armado.  
  Registros:  alojamientos  visitables  cuyo  acceso  se  realiza  única  y  exclusivamente  a  través  de  la  abertura  que  
ocupa  la  tapa  normalizada.    
 
Acometidas,  elementos  interconectados  que  unen  la  red  de  distribución  con  la  instalación  interior  de  un  cliente.  
Aquí  se  producen  la  mayoría  de  problemas  y  gastos,  ya  que  están  formados  por  muchos  tramos  cortos  con  
muchas  piezas  especiales  donde  los  controles  no  son  tan  rigurosos  como  en  el  resto  de  la  red.      
Responsabilidad   de   la   empresa  
administradora   (hasta   la  
llave   de   corte   que   hay   en  
la  acera,  si  la  hay)  o  hasta  
el  contador.    
 
INSTALACIÓN  DE  LA  TUBERÍA  
 

GEOMETRIA  DE  LAS  ZANJAS  


En   general   se   debe   procurar   excavar   las   zanjas   con   un   talud   estable   de   forma   natural,   aunque   se   podrán   proyectar  
éstas,   en   redes   urbanas,   con   taludes   verticales   por   falta   de   espacio,   adoptando   las   medidas   de   seguridad  
necesarias.  
Si  la  profundidad  de  la  zanja  es  superior  a  unos  cuatro  o  cinco  metros,  es  recomendable  que  se  dispongan  en  los  
taludes   bermas   del   orden   de   un   metro   de   ancho,   que   dividan   el   desnivel   existente   entre   el   fondo   de   la   zanja  
y   el   terreno   natural   en   partes   aproximadamente   iguales,   no   siendo   tampoco   superiores   a   cuatro   o   cinco  
metros  de  altura.  
En  general,  la  anchura  mínima  de  la  zanja  no  debe  ser  inferior  a  60  cm,  debiendo  dejarse,  como  mínimo,  un  espacio  
de  15  a  30  cm  a  cada  lado  del  tubo.  
El  valor  mínimo  del  ancho  del  fondo  de  zanja  variará  en  función  de  la  profundidad  de  la  misma  y  del  diámetro  de  la  
conducción,  TABLAS.  
 
EJECUCIÓN  DE  LAS  ZANJAS  
•  Las  zanjas  a  efectuar  para  la  instalación  de  tubería  serán  lo  más  rectas  posibles  en  su  trazado  en  planta  y  con  la  
rasante  uniforme.  
•  La  excavación  se  hará  de  tal  forma  que  se   reduzcan  en  lo  posible  las  líneas  quebradas,  procurando  de  tramos  de  
pendiente  o  rampas  uniformes  de  la  mayor  longitud  posible.  
•  Los  acopios  de  materiales  procedentes  de  la  excavación  se  depositarán  a  la  distancia  suficiente  del  borde  de  la  
zanja  para  evitar  desprendimientos.  
•  Se  recomienda  que  la  pendiente  de  la  zanja  sea  de  un  0,2%  como  mínimo.  
•   En   general,   debe   procurarse   excavar   las   zanjas   en   el   sentido   ascendente   de   la   pendiente,   para   dar   salida   a   las  
aguas  por  el  punto  bajo  y  deben  tomarse  las  precauciones  necesarias  para  evitar  que  las  aguas  superficiales  
inunden  las  zanjas  abiertas.  
•   Deben   realizarse   los   trabajos   de   agotamiento   y   evacuación   de   las   aguas,   para   asegurar   la   instalación   satisfactoria  
de  la  conducción  y  la  compactación  de  las  camas  de  apoyo.  
•   Cuando   el   fondo   de   la   zanja   quede   irregular   por   presencia   de   piedras,   restos   de   cimentaciones,   etc.,   será  
necesario   realizar   una   sobre-­‐excavación   por   debajo   de   la   rasante   de   unos   15   a   30   cm,   para   su   posterior  
relleno,  compactación  y  regularización.  
•  Si  la  capacidad  portante  del  fondo  es  baja  (carga  admisible  inferior  a  0,5  kg/cm2),  deberá  mejorarse  el  terreno  
mediante  sustitución  o  modificación.  
 
CAMAS  DE  APOYO  
Las   tuberías   no   podrán   instalarse   de   forma   tal  
que   el   contacto   o   apoyo   sea   puntual   o  una  
línea   de   soporte.   La   cama   de   apoyo   tiene  
por   misión   asegurar   una   distribución  
uniforme   de   las   presiones   exteriores   sobre  
la  conducción.  
 

Camas  de  hormigón:  


•   Espesor   mínimo   bajo   la   generatriz  
inferior  del  tubo  10  -­‐  15  cm.  
•   Resistencia   característica   no   inferior   a  
150  kg/cm2  
•  Angulo  de  la  cama  de  apoyo  de  90º  a  180º.  
 

Camas  de  material  granular:  


•  El  espesor  mínimo  de  ésta  capa  será  de  15  cm  para  asegurar  el  perfecto  asiento  de  la  tubería.  
•   Se   recomienda   que   el   material   a   emplear   sea   no   plástico,   exento   de   materias   orgánicas   y   con   tamaño  
máximo  de  25  mm,  pudiendo  utilizarse  arenas  gruesas  o  gravas  rodadas,  con  granulometrías  tales  que,  
en  cualquier  caso,  el  material  sea  autoestable  (condición  de  filtro  y  de  dren).  
 

 
 
 
 
 
RELLENO  DE  ZANJA  
Una  vez  instalada  la  tubería  se  efectuará  el  tapado  y  compactado  de  zanja  en  capas,  distinguiendo  dos  zonas:  baja  y  
alta.  
En  la  zona  baja,  que  alcanza  una  altura  de  unos  30  cm  por  encima  de  la  generatriz  superior  del  tubo,  se  emplea  
relleno   seleccionado,   de   tamaño   máximo   recomendable   3   cm,   colocándose   en   capas   de   pequeño   espesor,  
hasta  alcanzar  un  grado  de  compactación  no  menor  del  95%  del  próctor  normal.  
En  la  zona  alta  se  emplea  relleno  adecuado,  de  tamaño  máximo  recomendable  15  cm,  colocándose  en  tongadas  
horizontales,  hasta  alcanzar  un  grado  de  compactación  no  menor  del  100%  del  próctor  normal.  
El  material  del  relleno,  tanto  para  la  zona  alta  como  para  la  baja,  puede  ser,  en  general,  procedente  de  la  
excavación  de  la  zanja  a  menos  que  sea  inadecuado.  
 
PRUEBAS  DE  INSTALACIÓN  
La  presión  de  prueba,  STP,  se  calculará  a  partir  de  la  presión  máxima  de  diseño,  MDP,  considerando  los  siguientes  
dos  casos:  
a) Golpe  de  ariete  calculado  en  detalle:  
STP  =  MDP  +  1  atm  
b) Golpe  de  ariete  estimado:  el  menor  valor  de  los  valores  siguientes:  
STP  =  MDP  +  5  atm  
STP  =  1,5  MDP  
En  los  casos  de  impulsiones  y  grandes  conducciones,  debe  siempre  calcularse  en  detalle  el  valor  del  golpe  de  ariete.  
Sólo  en  el  caso  de  redes  de  distribución  puede  ser  estimado  como  MDP  =  1,2  DP.  
La  prueba  de  la  tubería  instalada  recomendada  es  la  que  figura  en  la  norma  UNE-­‐EN  805:2000,  cuyo  procedimiento  
puede  llevarse  a  cabo  en  dos  fases:  etapa  preliminar  y  etapa  principal  o  de  puesta  en  carga.  
Estas  pruebas  se  efectuarán  siempre  en  las  tuberías  antes  de  realizar  los  injertos  para  acometidas  domiciliarias  o  
para  otros  servicios  públicos.  
Las   pruebas   de   estas   acometidas   y   servicios   se   podrán   realizar   por   muestreo   sobre   las   existentes   en   los   diversos  
tramos  de  que  conste  la  instalación.  
 

Etapa  preliminar:  
Se   comienza   por   llenar   lentamente   de   agua   el   tramo   objeto   de   la   prueba,   dejando   abiertos   todos   los  
elementos  que  puedan  dar  salida  al  aire,  los  cuales  se  irán  cerrando  después  y  sucesivamente  de  abajo  
hacia  arriba.  Una  vez  llena  de  agua  se  debe  mantener  en  esta  situación  al  menos  24  horas.  
A   continuación,   se   aumenta   la   presión   hidráulica   de   forma   constante   y   gradual   hasta   alcanzar   un   valor  
comprendido  entre  STP  y  MDP,  de  forma  que  el  incremento  de  presión  no  supere  1  atm  por  minuto,  
manteniéndose   estos   límites   durante   un   tiempo,   que   dependerá   del   material   de   la   tubería   y   será  
establecido  considerando  las  normas  del  producto  aplicables.  
Durante  este  período  de  tiempo  no  debe  de  haber  pérdidas  apreciables  de  agua,  ni  movimientos  aparentes  
de  la  tubería.  
 

Etapa  principal  o  de  puesta  en  carga:  


Una  vez  superada  la  etapa  preliminar,  la  presión  hidráulica  interior  se  aumenta  de  nuevo  de  forma  constante  
y  gradual,  mediante  bombeo,  hasta  alcanzar  el  valor  de  STP  de  forma  que  el  incremento  de  presión  no  
supere  1  atm  por  minuto.  
Alcanzado  el  valor  de  STP,  se  desconecta  el  bombeo,  no  admitiéndose  la  entrada  de  agua,  al  menos,  en  una  
hora.  
Posteriormente,   mediante   manómetro,   se   mide   el   descenso   de   presión   durante   dicho   intervalo,   debiendo  
ser  inferior  a  0,2  atm.  
A  continuación,  se  eleva  la  presión  en  la  tubería  hasta  alcanzar  de  nuevo  el  valor  de  STP  suministrando  para  
ello  cantidades  de  agua  y  midiendo  el  volumen  final  suministrado,  debiendo  ser  éste  inferior  al  valor  
dado  por  la  expresión  siguiente:  
 
+  TABLAS.  
 
PUESTA  EN  SERVICIO  DE  LA  TUBERÍA  
 

  Limpieza  general  
•  La  limpieza  previa  a  la  puesta  en  servicio  de  la  red  se  efectuará  por  sectores,  mediante  el  cierre  de  las  
válvulas  de  seccionamiento  adecuadas.  
•  El  llenado  de  la  conducción  se  realiza,  en  general,  por  el  punto  más  bajo  de  la  misma,  y  a  una  velocidad  
de  aproximadamente  0,05  m/s.  
•   Se   abrirán   las   válvulas   de   desagüe   del   sector   aislado   y   se   hará   circular   el   agua   alternativamente   desde  
cada  una  de  las  conexiones  del  sector  con  la  red  general.  
•  Se  recomienda  que  la  velocidad  de  circulación  del  agua  este  comprendida  entre  1  m/s  y  3  m/s.  
 
 
Desinfección  
•  Para  efectuar  la  desinfección  se  procederá  a  la  introducción  de  productos  químicos  adecuados  con  la  red  
llena  de  agua,  aislada  y  con  los  desagües  cerrados.  
•   Se   utilizará   una   dilución   de   hipoclorito   sódico   (NaClO)   de   50   ml/m3   excepto   para   tuberías   con  
recubrimiento  interior  de  mortero  de  cemento,  en  cuyo  caso  será  de  100  ml/m3  .  
•  El  proceso  de  desinfección  comprende  las  siguientes  actuaciones:  
 

Primer  día:   Segundo  día:   Tercer  día:  


Vaciado  de  la  tubería  para   Vaciado   de   la   tubería   y   Vaciado   de   la   tubería,   aclarado   durante   una   hora   y  
su  posterior  llenado.   aclarado   durante   llenado  de  la  misma.  
Adición   de   hipoclorito   una  hora.   Toma  de  una  muestra  de  agua  para  su  análisis,  dejando  
sódico,   dejando   la   Llenado   de   la   tubería   provisionalmente   la   tubería   en   carga,   hasta   que   se  
conducción  llena  24h.   dejándose   cargada   disponga  de  los  resultados  del  análisis  de  la  muestra.  
  durante  24  h.   En   caso   de   que   los   resultados   no   fueran   los   adecuados  
  para   dejar   la   nueva   conducción   en   servicio,   deberá  
repetirse  todo  el  proceso  de  desinfección.  
 
 
 

 
   
SANEAMIENTO  
 

NORMATIVA  APLICABLE  
Ley  de  Régimen  Local  >5.000  hab.  Obliga  al  municipio  a  dar  el  servicio  de  abastecimiento  y  saneamiento.  
Directiva  Europea  91/271  
Fin  2000  >  15.000  hab-­‐eq  
Fin  2005  >  2.000  hab-­‐eq  Aspectos.  
RDL  11/1995.  Transposición  Directiva.  Reglamento  (RD  2116/1998)
Ley  de  Aguas.  (RDL  1/2001).  Protección  aguas  superficiales  y  subterráneas.  
 
PLANIFICACION  
 Integrada  con  el  Abastecimiento.  Etapas:  
 

1.  Metas  básicas:    
 

Evitar  destrucción  de  recursos.  


Limites  de  las  técnicas.  
 Incrementar  recursos.  
 Agua  bien  económico  de  interés.  
 Protección    fauna  y  flora  
 Planificación  territorial  ajustada  a  lo  posible.  
 Protección  salud  humana  
 Máxima  rentabilidad  económica-­‐ambiental.  
 Marco  técnico,  económico  y  legal  para  el  uso  control  y  gestión.  
 

2.  Criterios  de  valoración.  


 

3.  Bases  teóricas:  
 

Análisis  de  la  cuenca.  


Características  y  control  de  vertidos.  
 Usos  y  evolución.  
 Embalses  y  lagos.  
 Necesidades  de  agua.  
 Auto  depuración.  
 Vertidos.  
 Tratamiento  de  aguas.  
 Calidad  de  aguas.  
 Depuración.  
 Normas  de  calidad.  
 

4. Análisis  y  evolución  futura:  


 

Legislación  y  normas.   Mantenimiento.  


 Regulación  de  aguas  superficiales  y  subterráneas.    Información  pública.  
 Planificación  por  áreas  naturales  y  a  largo  plazo.    Recursos  económicos.  
 Vertidos.    Ayudas.  
 Control  de  calidad  del  agua.    Ajuste  de  soluciones.  
 Control  de  instalaciones  de  abastecimiento  y  saneamiento    Tarifas.  
 

5. Políticas  Alternativas:  
 

RECURSOS:  Superficiales,  Subterráneos,  Desalinización,  Reutilización.   TRATAMIENTO:                                      


 DISTRIBUCION:   Abastecimiento,   Riego,   Industria   ,   Caudales   Abastecimiento  /Depuración.  
ecológicos.    USOS  DEL  SUELO.  
 ZONAS  DE  ACTUACION:  Actividades,  Tamaños,  Ubicación.    CALIDAD  DEL  AGUA.  
 

6.  Evaluación  y  Selección:  
 

Impacto  ambiental.   Ajuste  de  legislación  y  normas  vigentes.  


 Limitaciones  técnicas.    Minimización  de  costes.  Gestión,  financiación.  
 

7. Programación:  
 

Descripción.   Tarifa.  
 Etapas.    Instituciones.  
 Viabilidad  económica  –  financiera.    Organización  de  la  gestión.  
 

8. Plan  Director.    
 
 
 
 
CONTENIDO  DE  UN  PROYECTO  DE  SANEAMIENTO  
Memoria:  
 
Antecedentes   Alternativas  y  elección   Presupuesto.  
 Estudios  previos    Descripción  de  obras.    Explotación.  
 Población  y  caudales.    Justificación.    Tarifas.  
 Aguas  vertidas,  calidad    Plan  de  obra.    Consideraciones  finales.  
 Cauce  receptor    Condiciones  técnicas    Índice  de  documentos.  
     

Anejos:   topografía,   geología   y   geotecnia   ,   hidrogeología   ,   situación   actual   ,   estudios   previos,   justificaciones   de  
caudales,   calidad,   secciones   y   materiales,   obras   de   fabrica   ,plan   de   obra,   expropiaciones,   propietarios  
afectados,  servicios  afectados,  bombeos  ,  instalaciones,  precios  ,  explotación  ,  tarifas  ,  seguridad,…  
 Planos.  Situación,  planta  de  redes  ya  existentes,  planta  de  cuencas  vertientes  y  puntos  de  conexión  a  la  red,  planta  
de  las  obras  a  ejecutar,  perfiles  longitudinales,  secciones  tipo,    detalles  de  obras  complementarias  y  planta  de  
servicios  afectados.  
 Pliego  de  condiciones.  
 Presupuesto.  
 
TIPOS  DE  AGUAS  RESIDUALES  
Nos   permite   llevar   el   agua   residual   desde   el   punto   de   captación   a   la   depuradora   y   drenar.   Clases   de   aguas  
residuales:  
Aguas   blancas:   son   aguas   procedentes   de   drenajes   o   de   escorrentía   superficial,   caracterizándose   por   grandes  
aportaciones   intermitentes   y   escasa   contaminación.   Las   cargas   contaminantes   se   incorporan   al   agua   al  
atravesar  la  lluvia  la  atmósfera,  o  por  el  lavado  de  superficies  y  terrenos.    
Aguas   negras   o   urbanas:   son   aguas   procedentes   de   los   vertidos   de   la   actividad   humana,   doméstica,   agrícola,  
industrial,  etc.  Sus  volúmenes  son  menores,  sus  caudales  más  continuos  y  su  contaminación  mucho  mayor.  
 
TIPOS DE SANEAMIENTO
Atendiendo a la población, se distingue saneamiento individual (pequeñas localidades con baja
densidad de población o en poblaciones aisladas) y saneamiento colectivo (todas las aguas
residuales van a una misma estación de tratamiento).
Atendiendo a la naturaleza de las aguas residuales, el tipo de saneamiento será unitario (aguas negras y
pluviales en el mismo sistema de colectores) o separativo (aguas pluviales y aguas negras por
conducciones distintas).

Ф tubos aguas blancas (100000 l/s) > Ф tubos aguas negras (100 l/s)
UNITARIO:
Menores  costes  de  construcción     Costes  de  mantenimiento  
Ventajas   Inconvenientes  
Rentabilidad  a  corto  plazo   Costes  de  explotación  

SEPARATIVO:
Menores  costes  de  mantenimiento  
Ventajas   Menores  costes  de  explotación     Inconvenientes   Costes  de  construcción  
Rentabilidad  a  largo  
*Mayores costes de mantenimiento (más limpieza porque hay mayor
sedimentación)
*Mayores costes de explotación (mayor caudal en la estación depuradora y más
conservación).

Atendiendo al régimen de circulación, se distingue gravedad/gravedad con elevaciones, impulsión y


vacío.
Circulación por gravedad: es el mejor sistema y el más económico ya que no requiere energía
adicional. La circulación en lámina libre permite mayor aireación y ello mejora el proceso de
depuración. Hay que considerar especialmente la topografía de la ciudad, la distribución del viario,
el lugar de vertido, los caminos más cortos (mayor pendiente mayor velocidad menor sección
necesaria) y la existencia de suficiente pendiente para autolimpieza.
En cuanto al trazado, hay que considerar: la topografía (es fundamental el punto de vertido), el viario (los
colectores discurren bajo el mismo), y la pendiente (que debe ser suficiente como para asegurar la
autolimpieza, evitando la sedimentación).
Colectores transversales al eje del valle dónde
vertemos. Altas velocidades de circulación.
Terrenos menos conflictivos que los pegados
al río.

Emisario por cada barrio, llegando todos al mismo


vertedero.

Aguas residuales que llegan transversalmente a


un emisario, que transporta en agua a la
depuradora.
En ciudades llanas en las que no está claro el
punto de vertido.

Gran pendiente, menor sección que la anterior


opción.

Circulación por gravedad y elevaciones: en general, la circulación se hace por gravedad y se añaden
elevaciones con bombeo para salvar zonas topográficas altas. Las pendientes habituales de colector
son 1 o 2% y se alcanzan velocidades de cómo mucho 4 ó 5 m/s para evitar daños en la
conducción.
Tipología: pendiente normal con una única elevación al final, elevación fraccionada en serie y elevación
por convergencia.
Esquema de elevación.
Elevación de aguas residuales (impulsión): consiste en el bombeo de aguas residuales desde el
punto bajo en el que han sido recogidas por gravedad. Los sistemas han de estar duplicados para
no detener el sistema por labores de mantenimiento.
Tipología: con bombas centrífugas, con tornillo de Arquímedes o con aeroeyectores (más fuertes y
robustos, tienen un mayor coste de adquisición pero una gran capacidad de elevación, aptos en
grandes caudales).

Evacuación por vacío: se emplea para eliminar aguas residuales procedentes de viviendas, que se
acumulan en un depósito de almacenamiento y, cuando llegan a un cierto nivel, son extraídas por
succión haciendo vacío.
Características:   son   tuberías   de   pequeña   dimensión,   no   hacen   falta   pozos   de   registro,   poca   excavación,   altas  
velocidades  de  circulación  y  no  presentan  olores.  
Es  favorable  sobre  suelo  inestable  y  rocoso,  terreno  llano,  topografía  muy  variable  y  nivel  freático  cercano.  
Es  rentable  en  pequeñas  poblaciones  y  espacios  reducidos.  
  con  depresión  de  6-­‐7m  (Separativo).    
 
CARACTERISTICAS  EXIGIBLES  A  LA  RED  
Conductos:  cargas  externas,  flexibilidad,  resistencia  a  la  abrasión  y  corrosión,  lisura  e  impermeabilidad.    
Resistencia  a  las  cargas  externas  como  tierras,  tráfico  (esta  última  es  prácticamente  despreciable)  
Flexibilidad,   el   punto   débil   siempre   son   las   juntas,   o   bien   la   posibilidad   de   amoldarse   para   limitar   los  
esfuerzos  frente  a  pequeños  movimientos,  ya  que  estos  pueden  generar  concentraciones  de  presiones  
llegando  a  provocar  la  rotura  de  la  red.  El  origen  de  los  movimientos  pueden  ser  las  cargas  de  tráfico  si  
están   cerca,   la   excavación   de   un   túneles   cercanos,   los   cuales   provocan   asientos   en   la   periferia   del  
mismo  que  generan  esos  movimientos,  así  como  la  construcción  de  un  parking,  etc.  
Resistentes   a   la   abrasión,   por   la   red   van   a   circular   sólidos   en   suspensión   (minerales   y   orgánicos),   los   mas  
abrasivos   son   materiales   tipo   arena.   Con   la   abrasión   se   va   produciendo   rugosidad   y   la   tubería   va  
perdiendo  capacidad  hidráulica  
Resistencia  a  corrosión,  si  estamos  hablando  de  un  red  separativa,  las  aguas  blancas  no  tienen  problemas  de  
corrosión   (las   aguas   de   lluvia   no   van   a   generar   este   tipo   de   reacciones),   a   diferencia   de   las   aguas  
orgánicas  cargadas  de  baterías  como  el  bacillus  que  provocan  corrosión.  Se  puede  recurrir  a  elementos  
de  plástico  que  tienen  mayor  resistencia  a  corrosión.  
Lisura,   a   menor   rugosidad,   más   capacidad   hidráulica.   El   diseño   de   la   red   nunca   se   debe   hacer   con   tubería  
nueva,   ya   que   se   va   a   generar   un   inevitable   deterioro   del   material   a   lo   largo   de   la   vida   útil   (por   el  
ejemplo   en   tuberías   de   plástico   aplastamientos,   o   bien   rugosidad   que   se   crea   en   la   pared   de   la   tubería  
por  erosión  del  propio  material)  y  más  factores.  Por  tanto  mayor  rugosidad  que  el  primer  número  de  
Manning.  
Impermeabilidad,  evidente,  principalmente  para  aguas  contaminadas  que  no  contaminen  el  entorno.  
 

Estanqueidad  de  las  juntas,  las  juntas  son  un  punto  débil  tanto  mecánico  (rotura)  como  punto  de  fuga.    
Red  de  abastecimiento  →  agua  a  presión  →  fugas  →  socavones.  En  las  redes  fluviales  pueden  quedar  socavones  
tras   un   régimen   de   lluvia   importante   donde   el   colector   se   llena   y   la   presión   aumenta   hasta   producirse   fugas.  
Esta  situación  se  da  con  mucha  mayor  frecuencia  que  en  la  red  de  saneamiento  debido  a  su  mayor  presión.    
 

Resistencia  al  ataque  interior.  El  hormigón  sufre  ataques  químicos  por  las  aguas  residuales  transportadas,  mientras  
que  el  plástico,  más  estable  con  el  tiempo  y  las  bacterias  no  se  alimentan  de  él.  
 

Relación   con   los   conductos   de   abastecimiento   de   aguas.   Siempre   los   tubos   de   la   red   de   saneamiento   a   una   cota  
inferior   a   la   de   abastecimiento,   así   si   hay   fugas   en   la   de   saneamiento   no   se   pone   en   peligro   la   calidad   del  
agua  de  la  red  de  abastecimiento.    
 
La  de  abastecimiento  va  a  presión  y  no  requiere  por  tanto  la  misma  pendiente  que  la  de  saneamiento.  
Si  hay  contaminación  alrededor  de  la  red  de  abastecimiento  se  transporta  la  contaminación  por   difusión  el  
paso  de  contaminantes,  aunque  es  prácticamente  despreciable  debe  evitarse.  
   
INSTALACIONES  COMPLEMENTARIAS  
 

Se  incluyen  en  este  apartado  a  las  instalaciones  o  estructuras  que,  intercaladas  en  la  red  de  saneamiento,  permiten  
y/o  facilitan  su  explotación  y  mantenimiento.    
Habrán   de   tener   un   diseño   adecuado   a   los   fines   para   los   que   se   instalen   y   deberán   ser   capaces   de   resistir   los  
esfuerzos  a  que  van  a  estar  sometidos,  definiéndose  a  continuación  las  características  fundamentales  de  los  
elementos  complementarios  más  habituales.    
 

RED  INTERIOR  DE  EDIFICIOS.  BAJANTES,  Todo  lo  que  es  propiedad  privada,  la  responsabilidad  de  mantenimiento  y  
estado  no  recae  en  la  administración  pública  si  no  en  la  propiedad.  
Capacidad  hidráulica,  estimo  en  primer  lugar  los  caudales  máximos  que  voy  a  tener:  QV  =  K  ·∙  Σ  CV    
QV:        aguas  negras  a  la  salida  de  la  propia  finca,  edificio,  etc.  
K  ≈0,5  -­‐0,7:      coeficiente  de  simultaneidad.    Depende  del  diseño  y  aparatos  a  descargar  en  la  red.  
 CV=  0,5  -­‐2  l/s:        máximos  caudales  teóricos  de  descarga.  Evidentemente  nunca  llegará  a  este.  

Resistente  a  las  substancias,  


Protección,  ante  el  acceso  directo  de  personas  a  dichos  elementos.    
Ventilación,  aunque  no  presentan  problemas  excesivos  por  ser  la  zona  la  salida  es  inmediata.  
Duración,  está  asociada  a  la  resistencia  a  las  substancias  (recomendable  PVC).  
Resistencia  mecánica,  asociada  a  la  accesibilidad  (el  lugar  por  el  que  pasen).  Deben  tener  cierta  accesibilidad  
para  solucionar  roturas.  
Bajantes.  Acometidas  a  la  red:  
Diámetro  mínimo  de  la  bajante  100  mm  –  120mm.    
Ventilación  50mm  para  permitir  la  primera  ventilación  en  el  colector  y  evitar  que  se  genere  succión  en  
la  propia  bajante  que  dificulte  la  bajada  de  dichas  aguas.    
Arqueta   de   pie   (para   el   cambio   de   la   bajante,   vertical   a   la   tubería   horizontal)   y   en   quiebros   (una  
arqueta  en  cada  quiebro).  Entre  una  arqueta  y  otra  siempre  tramos  perfectamente  rectos,  con  
una   distancia   máxima   de   30m   entre   ellas   y   pendiente  
>2%.  Se  recoge  todas  las  aguas  en  la  arqueta  principal  y  se  
acomete  a  la  red.  
 

     
                               
*Recogida  independiente  de  aguas   fluviales  y  residuales,  a  partir  de  un  pozo  estas  se  unen  (red  unitaria)  o  no  (red  
separativa).  
*Hay  tablas  que  recogen  los  caudales    a  partir  de  las  cuales  se  podrán  calcular  los  tamaños  de  los  colectores.  
*  El  diámetro  de  la  acometida  nunca  puede  superar  el  diámetro  del  colector  público.  
 
 
 
 
Conexiones  domiciliarias:  Tuberías,  generalmente  de  
pequeño  diámetro,  que  unen  los  edificios  con  la  red  
general  de  alcantarillado.  
 
 
SUMIDEROS,   elementos   dispuestos   bien   junto   al   bordillo   o   en   el   centro   de   las   calzadas   y/o   zonas   aceradas,   que  
recogen   el   agua   de   lluvia,   que   no   se   pierde   por   evaporación   o   por   filtración,   y   la   introduce   en   la   red   de  
saneamiento.  
*Se  van  a  colocar  a  50m  a  cada  lado  de  la  calle.   *Se   necesita   el   mantenimiento   de   los   sumideros  
     Esta   tiene   una   pendiente   del   2%   hacia   los   laterales   para   por   quedarse   agua   estancada!   puede   ser  
poder   evacuar   el   agua   de   lluvia,   y   una   longitudinal   un  foco  de  problemas.  
 
que  facilita  la  circulación  hacia  los  sumideros.      
 

   
 
CONFLUENCIA  DE  COLECTORES  
Si  son  colectores  pequeños  se  hacen  mediante  registros.  
Si   son   colectores   de   gran   tamaño   (grandes   caudales)   se   consideran   puntos  
conflictivos;  en  ellos  vamos  a  necesitar  materiales  reforzados  ya  que  estos  van  a  
sufrir   abrasión.   La   conexión   tangencial   es   la   más   adecuada   con   cohesión   muy  
intensa  en  los  materiales  y  un  elevado  coste  de  conexión  entre  ellos,  el  radio  de  
curvatura  debe  ser  5  veces  el  diámetro  de  las  tuberías.  Las  perpendiculares  son  muy  conflictivas.    
 
 

POZOS  DE  REGISTRO,  elementos  que  se  instalan  en  la  red  para  permitir  el  acceso,  la  inspección  y/o  limpieza  de  la  
red.  En  el  caso  de  redes  no  visitables  para  la  introducción  de  los  caudales;  aguas  negras  y  aguas  blancas.  
Su  colocación  es  obligatoria  en:  
1.-­‐  en  los  cambios  de  dirección,  en  alzado  o  planta,  de  las  conducciones  de  la  red  de  alcantarillado.  
2.-­‐  en  las  confluencias  de  dos  o  más  colectores  
3.-­‐  en  los  principios  de  los  colectores.  
4.-­‐  en  los  cambios  de  sección.  
5.-­‐  en  tramos  rectos  de  la  red,  cada  cierta  distancia.  
 

Red  no  visitable,  debe  haber  una  separación  máxima  de  50m  entre  dos  pozos  de  registro  continuos  incluso  
en   alineaciones   rectas,   pero   tengo   que   colocar   pozos   de   registros   tanto   en   quiebros  
independientemente  de  la  distancia  con  los  contiguos,  como  asociados  a  elementos  especiales  en  los  
que  se  necesita  un  rápido  acceso  a  la  red  para  la  limpieza  (rápidos,  zonas  de  ventilación…).  
Red   visitable,   de   la   misma   manera   se   deben   disponer   de   pozos   con   una   separación   máxima   de   120m   (200m  
como   mucho   por   seguridad   de   los   operarios,   para   que   estos   no   recorran   grandes   distancias).   (+  
quiebros  y  elementos  especiales).  
 

El   tipo   de   pozo   registrable   depende   del   diámetro   de   la   conducción   de   la   red,   además   estos   deben   cumplir   unas  
determinadas  dimensiones  en  cuanto  a  profundidad  y  sección;  el  diámetro  de  la  sección  del  pozo  va  desde  
0,8  a  1,2m;  realizandose  una  reducción  del  tamaño  en  la  parte  superior  del  pozo,  donde  va  ubicada  la  tapa  
para  disminuir  costes,  ya  que  son  elementos  caros.  
En   cuanto   a   los   materiales   en   la   actualidad   son   construidos   “in   situ”   con   fábrica   de   ladrillo   macizo   de   un   pié   de  
espesor,  o  bien  con  módulos  prefabricados  de  hormigón  en  masa  (más  común),  mientras  que  antiguamente  
de   acero   macizo.   La   tapa   será   de   fundición   de   resistencia   normal   o   alta,   esta   ultima   para   la   zona   que   esta  
sobre  calzada.  
Los  elementos  complementarios  más  habituales  de  los  pozos  de  registro:  
Tapes   de   acceso,   son   peldaños   en   forma   de   U   que   empotrados   en   la   pared   de   un   pozo   o   cámara   de   registro  
constituyen  una  escalera  vertical  para  el  acceso  a  la  alcantarilla.  
Tapas,  en  general  serán  de  fundición  dúctil,  de  sección  circular,  con  soporte  de  insonorización  y  sin  orificios  
de  ventilación.  
 
 
P.R.  con  retranques                                                                              Pozos  de  R.  en  gola  

       
                                                   Pozos  de  R.  en  colector  visitable                                                                Pozo  de  resalto  en  caída  libre  
 

*  Los  pozos  con  retranques  se  realizan  por  seguridad  ante  caídas  verticales  a  grandes  alturas.  
*Los   de   resalto   se   utilizan   en   caída   libre   cuando   hay   desniveles   de   más   de   2m,   ya   que   mediante   este   sistema   se  
reduce  la  energía  que  lleva  el  agua.  
 
CÁMARAS  DE  LIMPIA,  es  un  pozo  de  registro  que  se  coloca  siempre  en  la  cabecera,  al  inicio  de  cada  ramal  de  la  red  
de  saneamiento.  Es  un  deposito  que  se  coloca  para  las  sedimentaciones  que  se  puedan  quedar  puedan  ser  
barridas  periódicamente.  
 
RÁPIDOS,  son  puntos  singulares  en  los  que  se  pretende  romper  la  carga  de  
agua   sin   provocar   velocidades   excesivas.   Se   utilizan   para   salvar   un  
desnivel  topográfico  donde  las  pendientes  van  a  ser  superiores  al  5%,  
aquí   la   circulación   de   agua   residual   supera   los   5m/s   y   la   presión   es  
significativa,  por  tanto  se  diseñan  rápidos  con  materiales  reforzados,  
que  van  a  necesitar  frecuentes  labores  de  mantenimiento  y  para  ello  
se   colocan   dos   tramos   paralelos,   uno   cerrado   y   otro   abierto,   de   tal  
forma  que  se  puedan  limpiar  y  funcionar  alternativamente.    
 
SIFONES,   tramos   de   las   alcantarillas   que   quedan   por   debajo   de   la   línea  
piezométrica,   por   tener   que   salvar   un   obstáculo   (ríos,   vías  
soterradas,  etc.).  La  tubería  de  la  conducción  trabaja  a  presión  y  une  
dos   colectores   en   lámina   libre   situados   en   los   extremos,   (estos  
elementos  también  están  duplicados  por  motivos  de  mantenimiento  
como   los   anteriores),   el   elemento   final   es   la   cámara   de   limpieza   que  
se  encuentra  en  depresión  con  respecto  al  colector  de  entrada  y  es  
por  una  compuerta  inferior.  
 
 

ALIVIADEROS,   elementos   que   limitan   el   paso   de   agua   de   un   colector   hacia   la   sección   de   aguas   abajo   (para  
conseguir  un  caudal  asumible),  vertiendo  los  caudales  excedentes  hacia  un  cauce  superficial,  el  mar  o  hacia  
depósitos  de  retención,  con  el  fin  de  evitar  cualquier  vertido  directo  cuando  no  hay  dilución  y  permitirlo  a  
partir   de   una   dilución   determinada   (dilución:   Q   =   K·∙   QMED,N   donde   K   :3-­‐5).   Se   utilizan   frecuentemente   en  
sistemas  unitarios  cuando  el  caudal  excede  el  previsto.  
 
Aliviadero   por   vertedero:   consiste   en   una   Aliviadero  de  salto:  
ventana   lateral,   siempre   de   altura  
mínima   superior   al   caudal   máximo  
de  aguas  negras.    
QV=  2/3·∙μ·∙h·∙L·∙√2·∙g·∙h  

 
 
 

Aliviadero  de  sifón:  se  pueden  aprovechar  giros  y  codos  en  la  red  de  saneamiento  para  que  vierta  dicho  agua  por  
encima.                                                                                                  QV=  μ·∙FA·∙√2·∙g·∙H    donde  μ  ≈  0,7.  
 

 
 
DEPÓSITOS  DE  RETENCIÓN,  estructuras  hidráulicas  destinadas  a  regular  
caudales   durante   los   períodos   de   lluvia   y   posteriormente  
evacuarlos   de   forma   controlada,   con   dos   posibles   objetivos:  
reducir   los   vertidos   al   medio   (depósitos   anti-­‐DSU),   o   evitar  
inundaciones  aguas  abajo  (tanques  de  tormenta).    El  primer  agua  
está   muy   contaminada   y   por   tanto   se   deber   verter   aunque   haya  
superado   la   cota   de   caudales   de   aguas   negras.  No   consiste   en   una  
regulación  de  caudales  como  tal.  
 
Por  vertido  lento  al  cauce  o  reintroducción  en  el  colector:  
 
 

 
BOMBEOS   del   agua   residual   no   son   deseados   pero   inevitables.   Siempre   se   necesitan   bombeos,   normalmente  
cuando  el  colecto  llega  a  un  pozo  de  entrada  (los  tratamientos  de  depuración  son  superficiales),  aunque  sea  
sólo  un  bombeo  en  la  parte  final.  
VENTILACIÓN,  es  fundamental  en  la  red  de  saneamiento  para  cuidar  en  lo  posible  la  calidad  de  aguas  residuales  y  
evitar  situaciones  en   las   que   se   puedan   generar  bacterias   que   provocan   daños   en   las   tuberías,   así   como   para  
permitir   el   acceso   a   la   propia   red,   sobre   todo   cuando   es   no   visitable,   ya   que   debe   tener   unas   condiciones  
mínimas  de  ventilación  (en  cantidad  de  ácido  sulfhídrico  y  metano  principalmente)  para  cuando  sea  necesaria  
la   visita   de   operarios   a   los   colectores.   Deben   conservar   por   tanto   las   condiciones   aerobias   del   colector   y  
permitir  barrer  las  cantidades  de  gases  tóxicos  que  haya.    
Permiten   corrientes   de   aire   natural   o   forzadas   y   debe   asegurarse   la   ventilación   cada   250m   para   tuberías   de  
Ф=20cm.    
 
DIMENSIONAMIENTO  DE  LA  RED  
 

Para  realizar  el  dimensionamiento  de  la  red  se  debe  conocer  el  caudal  máximo  (caudal  punta  de  aguas  negras)  que  
define   el   tamaño   de   la   conducción   y   el   mínimo   que   da   el   mínimo   caudal   posible   a   circular   por   el   colector,  
cuya  velocidad  sea  suficiente  que  evite  sedimentaciones  y  atascos  por  el  mismo.    
En   una   red   existente   se   realizan   mediciones   para   determinar   esos   caudales,   mientras   que   para   el   diseño   de   una  
nueva  zona,  se  definen  los  caudales  y  posteriormente  las  dimensiones  de  la  nueva  conducción  comparando  
con   zonas   similares,   haciendo   mediciones   y   trasladando   a   la   situación   a   determinar.   Las   condiciones   de  
circulación  reales  serán  mejores  siempre  que  las  que  se  vayan  a  calcular.  
Red  unitaria  o  separativa,  en  cualquiera  de  las  dos  situaciones  necesito  el  caudal  de  diseño  de   ambas  por  separado  
y  así  calcular  el  diámetro  del  colector  correspondiente.    
 
CAUDALES  DE  AGUAS  NEGRAS  URBANAS  
El  origen  de  dichas  aguas  proviene  de  las  aguas  negras,  es  decir,  del  uso  en  la  ciudad  de  aguas  de  abastecimiento.  
Por   tanto   conocido   el   caudal   de   abastecimiento   y   aplicando   un   coeficiente   reductor   (por   pérdidas,   fugas,  
riego,  etc.)  correspondiente  a  aguas  que  no  regresan  a  la  red,  obtengo  los  caudales  de  aguas  negras.    
 

Caudal   medio   de   aguas   negras,   (QMED,N)   es   el   consumo   teórico   reducido   entre   un   15%   (para   pequeñas  
poblaciones,   ya   que   existe   menor   longitud   de   red)   y   un   25%   (grandes   poblaciones,   donde   llega   a  
perderse  un  cuarto  del  agua  de  los  embalses).    
QMED,N=  α  ·∙  POBLACION  ·∙  DOTACION  ABAST  
 α:  coeficiente  reductor  
*Coeficiente  reductor:  0,75  (gran  ciudad)  //  1  (pequeñas  ciudades,  independientemente  de  las  fugas  
para  no  penalizar  el  tamaño  del  colector  y  con  vistas  al  crecimiento  de  la  ciudad  para  que  el  
sistema  no  quede  obsoleto)  
*En  función  del  tamaño  de  la  ciudad  se  calcula  el  abastecimiento  por  habitante  día  (l/hab·∙dia).  
 

Caudal  punta  de  aguas  negras,  (QP,N),  es  el  máximo  caudal  de  aguas  negras  que  puede  llegar  a  la  red.  
QP,N=  QMED,N  (  1  +  14/(4+√P))  
 P:  Población  en  miles  de  habitante.  
 

Caudal  mínimo  de  aguas  negras,  (QMIN,N)                                QMIN,N=  0,2  ·∙  QMED,N  
 

CAUDALES   DE   AGUAS   RESIDUALES   INDUSTRIALES,   no   está   incluido   en   nuestro   consumo.   Pequeñas   industrias  
sí,  grandes  campos  industriales  hay  que  considerarlos  aparte.  A  efectos  de  abastecimiento  de  agua:  47  m3  /  
ha·∙día    ó    30-­‐95  l  /hab·∙día.  Con  el  posterior  factor  corrector  calculamos  el  caudal  de  saneamiento.  
 

RIEGO  DE  PARQUES  Y  JARDINES.  1,5  l  /s·∙ha  (caudal  por  riego).  Tampoco  se  incluyen  los  grandes  parques  en  el  
consumo  de  la  ciudad,  aunque  a  efectos  de  saneamiento  la  influencia  de  estos  es  prácticamente  nula,  ya  que  
dichas  aguas  no  regresan  a  la  red.    
 

 APARTE:  ESTACIONALES,  HOTELES,  etc.  


   
OTROS  METODOS  DE  CÁLCULO.  QP  
Coeficiente  de  simultaneidad:  es  un  método  basado  en  calcular  el  número  de  aparatos  que  hay  en  la  ciudad  
y   establecer   un   determinado   índice   de   simultaneidad.   No   tiene   mucho  sentido   en  una   ciudad,   si   acaso  
en  urbanizaciones.  
 Probabilista:   se   estima   un   tiempo   medio   de   uso   para   los   aparatos   de   la   ciudad   y   se   da   un   determinado  
número  de  usos  para  hallar  una  estimación  de  caudal  máximo.  
 Empíricos.  Raíz  cuadrada.  
CAUDALES  DE  ESCORRENTIA  –  caudales  de  aguas  blancas                                      QAGUAS  BLANCAS  =  QAGUAS  LLUVIA  +  QAGUAS  INFILTRACIÓN  
Caudal   de   aguas   de   lluvia,   depende   de:   Intensidad   de   lluvia,   Superficie   o   área   vertiente,   Escorrentía,   Forma   del  
terreno  y  Posible  retraso  en  la  concentración.  
 
INTENSIDAD   DE   LLUVIA,   cantidad   de   agua   precipitada   que   llueve   en   una   zona   en   un   tiempo   determinado;   la  
mediremos  en  l/sHa  o  mm/h  (1mm/min  =  60mm  /h  =  167  l/s·∙Ha)  mediante  métodos  gráficos  y  empíricos.  
 

Pluviograma   (h   /   t)   !   Hietograma   (intensidad   /   t)   !   IM   /   t   (min)   (calculo   la   intensidad   máxima  


correspondiente  a  un  periodo),  esta  curva  es  siempre  monótona  decreciente.    
Pluviograma!   pluviometro,   nos   define   a   lo   largo   de   periodos   de   lluvia   las   situaciones   de   más   y   menos  
intensidad.   A   partir   de   la   altura   del   pluviómetro   y   las   particiones   de   tiempo   puedo   calcular   la   intensidad   para  
cada  periodo.  
 

Se   define   PERIODO   DE   RETORNO   ,T   (para   un   tiempo   t1y   una   intensidad   I)   como   el   tiempo   medio   en   años   que   tarda  
en  superarse  dicha  intensidad.    
  Probabilidad  de  que  no  se  presente  en  un  año:  1-­‐1/T  
  Riesgo  de  fallo  en  m  años:  probabilidad  de  que  sí  se  supere  determinada  precipitación  con  periodo  de  retorno  
n  en  un  tiempo  de  funcionamiento  m  (vida  útil,  generalmente  25  años).  
𝟏 𝒎
R=𝟏 − 𝟏 −  
𝒏
Valores  usuales  de  periodos  de  retorno:  
  Emisarios  y  colectores  principales  !  25  años,  habitual.    
  Zonas  de  alto  valor  !  10  –  20    años  
  Zonas  de  medio  valor  !  5  –  10  años  
  Zonas  poco  pobladas  !  2  años  
 
CURVAS  DISEÑO  INTENSIDAD  /  tLLUVIA  
Para  cada  tLLUVIA,  se  ajustan  las  intensidades  máximas  anuales  a  una  distribución  aleatoria  (Gumbel).  
Prob  (ξ    <  xp  )  =exp  (-­‐exp  (-­‐α(xp-­‐u)))=1-­‐1/T  
Es  habitual  utilizar  la  siguiente  fórmula  empírica:              
I=C  ·∙  na  ·∙  tb  (l/s·∙Ha)  
C=260,  a=0,42  y  b=0,52.  Para  la  Comunidad  de  Madrid  
t:  tiempo  del  aguacero.  En  minutos  
n:  periodo  de  retorno.  
-­‐0,55
NADAL:                                  I  =  9,25  ·∙  I1h  ·∙  t    
3,529-­‐1,679  t^0,1
DGC:                                          I  =  IDIA  ·∙  (  I  1h  /  I  1DIA)    
 
SUPERFICIE  O  ÁREA  VERTIENTE,  superficie  sobre  la  que  llueve  (S·∙Ha)    
 

COEFICIENTE  DE  ESCORRENTÍA,  relación  entre  el  caudal  que  discurre  por  la  superficie  y  el  caudal  total  precipitado.  
 

Q   =   S   ·∙   I   $   Caudal   teórico   ya   que   una   fase   del   agua   que   cae   no   llega   al   punto   de   control   por   diversos   motivos,   por  
tanto  la  relación  de  caudal  viene  dada  por  el  siguiente  coeficiente  $    φ  =  QREAL  /QMÁXIMO  TEÓRICO      ;  siendo    φ    
el  coeficiente  de  escorrentía,    y  el  caudal  real  que  llega  al  punto  de  control  por  tanto:  QREAL  =  φ  ·∙  S  ·∙  I                  
 

El  coeficiente  de  escorrentía  depende  de  la  urbanización  y  tiempo  de  lluvia  
  Zona  muy  densa  !  φ  =  0.8  
  Zona  densa  !  φ  =  0.6  
  Zona  medio  densa  !  φ  =  0.4  
  Zona  poco  densa  !  φ  =  0.2  
*Las  zonas  verdes  tienen  el  menor  coeficiente  de  escorrentía  φ=0,1,  por  tanto  mayor  retención  de  agua.  
*conforme   la   duración   del   aguacero   es   mayor,   el   coeficiente   de   escorrentía   va   creciendo   (los   materiales   “agotan   su  
absorción”,  los  charcos  la  capacidad…)  y  gota  que  cae,  gota  que  discurre  y  no  queda  retenida.  

FACTOR  REDUCTOR  DE  INTENSIDAD  


FRUHLING:                                                                                            F  =  1  -­‐0,004√L  $  I  =  I  ·∙  F  
L:  longitud  en  m,  desde  el  centro  de  gravedad  superficial  hasta  el  punto  de  control.    

Aunque   no   llueve   en   toda   la   superficie   por   igual,   a   efectos   de   cálculo   se   supone   que   sí,   aplicando   un  
coeficiente  reductor  que  depende  en  cierto  modo  de  la  superficie  estudiada.    
En  pequeñas  superficies  no  se  utiliza  este  corrector,  se  supone  que  la  lluvia  abarca  toda  ella.    
CAUDAL   DE   AGUAS   DE   INFILTRACIÓN,   (caudal   de   aguas   blancas),   puede   haber   infiltraciones   del   acuífero   en   el  
colector.  En  ciudades  donde  hay  nivel  freático  significativo  (alto),  se  da  este  fenómeno.  
Las  alcantarillas  viejas  infiltran  más  que  las  nuevas.  Se  calculan  a  través  de  un  ábaco.  

TIEMPO  DE  CONCENTRACIÓN  DE  UNA  CUENCA,  tiempo  que  tarda  en  llegar  al  punto  de  control  una  gota  de  agua  
desde  “el  punto  más  lejano  de  la  cuenca”,  ya  que  no  solo  influye  la  longitud  si  no  también  la  pendiente.  
tC  =  max  (tE  +  tR)  >  10  min  
Se  exigen  valores  mayores  de  10min  para  el  tiempo  de  concentración,  dado  que  el  fraccionamiento  para  calcular  la  
intensidad  se  hacen  con  intervalos  de  al  menos  este  valor,  y  tiempos  menores  calcularíamos  intensidades  sin  
soporte  real.  
El   tiempo   de   concentración   depende   poco   de   la   intensidad,   ya   que   no   influye   en   la   velocidad   de   circulación,  
únicamente  influye  para  lluvias  flojas,  superado  un  cierto  nivel  no  se  aprecia  dicha  influencia.  
 

Tiempo  de  escorrentía,  tE   ,  tiempo  que  tarda  en  pasar  el  agua  desde  la  divisoria  de  
la  cuenca  a  la  alcantarilla.    
  Zona  urbana  $  5  min  
  Zona  semiurbana  $  10  min  
  Zona  poco  poblada  $  20  min  
Tiempo  de  recorrido,   tR  ,  tiempo  que  tarda  en  llegar  la  gota  de  agua  recogida  en  el  
punto   más   alejado   de   la   alcantarilla   al   punto   de   concentración   (punto   final   del  
colector  de  aguas  de  lluvia  o  alcantarilla)  
  tR  =  max  (tR)  
Necesidad  de  suponer  una  velocidad    
A  veces  se  considera  despreciable  el  tE  frente  al  tR.  
 

Tiempo  de  concentración  (Tc)  =  Tiempo  de  escorrentía  (Te)  +  Tiempo  de  recorrido  (Tr)  
 

Punto  de  control,  punto  donde  afora  el  caudal  de  dimensionamiento;  puede  coincidir  
con  el  de  concentración  o  no.    
 

Tiempo  de  retardo,  tiempo  que  tarda  el  agua  en  recorrer  el  colector  desde  el  punto  de  
concentración  de  la  cuenca  y  el  punto  de  control.  Importante  cuando  se  tienen  varias  
cuencas.    
 

                                                                       
   
COEFICIENTE  DE  RETRASO  
Isocronas,  son  líneas  teóricas  de  la  cuenca  en  las  que  todos  sus  puntos  tienen  el  mismo  tiempo  de  concentración.  

 
En  nuestro  caso  el  tiempo  de  concentración  máximo  sería  de  25’.  
t  AGUACERO  >  t  CONCENTRACIÓN  

$Este   gráfico  
corresponde   a   una   lluvia   de   30’,   por   tanto   entre   los   25’y   los   30’,   el   caudal   será   máximo,   a   partir   de   ese  
momento  empieza  a  disminuir  durante  otros  25’  hasta  que  se  hace  nulo.    
 
t  AGUACERO    <  t  CONCENTRACIÓN  

$  En  cambio  en  este  


otro  la  duración  de  la  lluvia  es  de  15’,  en  este  momento  el  caudal  aun  no  es  máximo  y  no  corresponde  a  la  
superficie  total  como  en  el  caso  anterior,  lo  alcanzará  en  un  intervalo  de  25’  donde  volverá  a  hacerse  nulo.  En  
este  caso  habría  retraso.  
 
MÉTODO  DE  ISOCRONAS  

𝑴𝑨𝑿 𝑸
𝑪𝑹 = 𝝋  ·  𝑺𝟏  ·  𝑰  !  𝝋  ·  𝑺𝟐  ·  𝑰!  𝝋  ·  𝑺𝟑  ·  𝑰                siendo      𝐶!        el  coeficiente  de  retraso.  

 
 
 
MÉTODO  DE  PARALELOGRAMOS  
 
 
Sigue  las  siguientes  hipótesis:  
-­‐ Cuenca  rectangular  
-­‐ Velocidad  constante,  dado  que  voy  a  calcular  los  caudales  máximos,  supongo  lluvias  
importantes,  y  para  estas  se  puede  considerar  velocidad  constante.  
-­‐ No  hay  recorrido  transversal,  ya  que  la  distancia  hasta  el  punto  de  control  es  mucho  
mayor.  
 
 
 
 
 
 
 
t  AGUACERO  >  t  R  

   !    Por  simplificación  !    
El  caudal  máximo  corresponde  a  la  superficie  total  de  la  cuenca.  
 
t  AGUACERO  <  t  R  

 !    Por  simplificación  !    
 
ESTUDIO  DE  VARIAS  CUENCAS:  
𝑴𝑨𝑿 𝑸
𝑪𝑹 = 𝝋  ·  𝑺𝟏  ·  𝑰  !  𝝋  ·  𝑺𝟐  ·  𝑰!  𝝋  ·  𝑺𝟑  ·  𝑰                    siendo      𝐶!        el  coeficiente  de  retraso.  
 
 

       
 
 
CAUDAL  MÁXIMO  DE  LLUVIAS  
 

Mediante  métodos  gráficos,  a  partir  de  una  curva  se  calculan  caudales  
En   una   cuenca   pequeña   homogénea   (misma   pendiente   y   mismo   coeficiente   de   escorrentía),   se   considera   la  
hipótesis:  t  AGUACERO  =  t  CONCENTRACIÓN    ,  y  por  tanto:  QMAX  =  φ  ·∙  S  ·∙  I                  
Mediante  métodos  simplificados  (racionales)  donde   QMAX  =  φ  ·∙  S  ·∙  I     ,  calculada  dicha  intensidad  en  el  tiempo  de  
concentración.  
Otros  métodos.  
 
RÉGIMEN  HIDRAULICO  DE  COLECTORES  
En   cuando   a   la   circulación,   se   da   por   gravedad   y   precisa   de   ventilación   para   garantizar   la   calidad   del   agua   en   la  
EDAP.  
El   régimen   de   circulación,   puede   ser   permanente   o   variable,   y   a   su   vez   cada   uno   de   ellos   uniforme   o   variable.   A  
efectos  de  cálculo  consideraremos  régimen  permanente  uniforme,  cuyas  propiedades  son:  
-­‐ Trayectorias  rectas  y  paralelas  a  la  solera.  
-­‐ Pendientes  de  fondo,  energía  y  superficie  iguales.  
-­‐ Calado  constante  
-­‐ Velocidad   constante   en   cualquier   trayectoria.   La   partícula   de   agua   de   la   superficie   tiene   mayor   velocidad  
que  la  que  está  en  contacto  con  la  solera,  se  va  a  trabajar  con  que  la  velocidad  media  es  constante.  
Las  ecuaciones  hidráulicas  utilizadas  son:    
 
CONTINUIDAD:                                                                                                      𝑸 = 𝑺 · 𝒗  
𝟏
PÉRDIDA  DE  CARGA:                                                                      𝒗 = · 𝑹𝑯 𝟐/𝟑 · 𝒊  
𝒏
 
VELOCIDAD  
En   sistema   unitario,   la   velocidad   máxima   en   caudal   conjunto   se   dará   en   la   situación   de   caudal   máximo   de   aguas  
negras  y  caudal  máximo  de  aguas  blancas.   (Circulando  ambas:    Q   MAX   =  5  m/s              cuando  solo  circulan  aguas  
negras:  Q  MAX  =  3  m/s).  
En   sistema   separativo,   se   alcanza   la   velocidad   máxima   cuando   se   llegue   al   caudal   máximo   de   cada   uno   de   ellos.  
(Aguas  blancas:  Q  MAX  =  5  m/s        aguas  negras:  Q  MAX  =  3  m/s  ).    
En  cuanto  a  las  velocidades  mínimas  se  admite  ligeramente  una  menor  velocidad  mínima  en  sistema  separativo,  ya  
que  la  sección  es  más  reducida  (unitario:  Q  MIN  =  0,6    m/s              separativo:  Q  MIN  =  0,5    m/s).  
 
COEFICIENTE  DE  MANNING  
No   se   tienen   en   cuenta   las   pérdidas   localizadas,   por   tanto   se   debe   ser   prudente   a   la   hora   de   tomar   valores   de  
rozamiento.   Además   el   valor   se   tiene   que   tomar   a   tiempo   indefinido,   por   tanto   nunca   tomar   la   rugosidad   de  
tuberías   nuevas   ya   que   con   el   paso   del   tiempo   la   erosión   y   precipitaciones   hace   que   se   reduzcan   las  
condiciones  hidráulicas  de  circulación  del  colector.  (en  último  caso,  en  aguas  limpias  si  se  puede  emplear  este  
valor,  en  aguas  sucias  NUNCA).  
 

  Colectores:  se  suelen  tomar  valores  de  entre  65  y  120  (73  bastante  habitual).  Hormigón:  70-­‐80,  plástico:  90-­‐120.  
1/n:     Zanjas:  22-­‐50  
  Cauces:  25-­‐36  
 
PENDIENTE  
Normalmente  los  valores  de  menos  pendiente  en  colectores  de  mayor  tamaño.  Se  necesita  menor  pendiente  por  
llevar  una  velocidad  mayor.  
Se  busca  el  trazado  del  colector  paralelo  a  la  pendiente  del  terreno  
 
   
CURVAS  CARACTERÍSTICAS  
Se  basan  en  el  empleo  de  las  dos  ecuaciones  anteriores.  
𝟏
𝑸 = 𝑺 · 𝒗                                                        𝒗 = · 𝑹𝑯 𝟐/𝟑 · 𝒊  
𝒏

                         
El   inconveniente   es   que   necesito   una   curva   para   cada   sección   y   pendiente.   Para   evitar   esta   situación   se  
representan   de   modo   adimensional,   así   obtengo   una   gráfica   para   cada   familia,   independientemente   de   la  
pendiente  y  tamaño.  

 
  SECCIÓN  CIRCULAR:  

 
 
Dimensionamiento:  en  función  del  caudal  máximo  y  otras  dos  variables  (velocidad  y  pendiente,  de  esta  última  se  
toma   un   valor   medio   cuando   la   topografía   no   es   constante),   y   posteriormente   se   comprueba   que   no   se  
produzcan  sedimentaciones  por  bajar  del  caudal  mínimo  aconsejable.  
Supuestos:  
D/Dll  =  0,8:  de  esta  manera  queda  asegurada  la  ventilación  del  colector.  
 

-­‐ Conocidos:  QMAX,  v,  D/Dll  =  0,8  $  Q/Qll  =  0,93  y  v/vll  =  1,12  
Q  ll  =  Q  MAX  /  0,92  
S  ll  =  Q  ll  /  v  ll  =  (π·∙D  ll2)  /  4      $    D  ll  ,  quedando  dimensionada  
v  ll  =  v  /  1,06      
-­‐ QMAX,  i,  D/Dll  =  0,8    
v  ll  =  Q  ll  /  S  ll  =  (1/n)·∙(D  ll  /  4)2/3·∙√i    $    D  ll  ,  quedando  dimensionada  
 

 
 
*  Conocida  la  curva,  con  la  altura  de  lámina  puedo  obtener  el  Q  y  v.    
*  Q  MIN  /  Q  ll    !  altura  de  lámina!  v  MIN  /  v  ll    =  α;      v  MIN    =  α·∙  v  ll      
 
 

 
 
 
 
Las   tablas   de   Thormann   y   Franke   recogen   las   variaciones   de   caudales   y  
velocidades   en   función   de   la   altura   de   llenado   y   el   diámetro   de   sección  
según   el   modelo   establecido.   Estas   tablas   tienen   en   cuenta   el   rozamiento  
con   el   aire   ocluido   sobre   la   lámina   de   agua,   por   tanto   son   más   exactas   que  
las   curvas,   debido   a   que   en   estas   sólo   se   tiene   en   cuenta   el   cálculo  
hidráulico  y  rozamiento  con  las  paredes.    
 

 
SECCIÓN  OVOIDE:  
ÁREA=  0,5·∙l·∙a2            RH=0,193·∙a  
 

Dimensionamiento:  igual  que  para  secciones  circulares.  


 
SECCIÓN  VISITABLE:  
Proporciona   facilidad   de   mantenimiento,   pudiéndose   realizar   las   adecuadas  
labores   en   tiempo   seco,   ya   que   la   lámina   de   aguas   negras   no   debe   superar   en  
ningún  caso  la  parte  del  conducto  habilitado  para  ellas.  
 

Dimensionamiento:  se  procede  a  dimensionar  por  partes.  


Para  el  diseño  del  cajón  principal,  no  se  considera  el  aporte  de  aguas  negras.    
-­‐ Conocidos:  Q  y  v  (aguas  blancas):  
h=1,5·∙(2R)    ÁREA=  1,5·∙(2R)2  =  Q/v  !  R,  quedando  dimensionado  
 

Para  el  diseño  de  la    pequeña  sección  por  la  que  circulan  las  aguas  negras:  
D/Dll  =  0,4:  de  esta  manera  aseguramos  que  la  lámina  de  aguas  negras  no  quede  a  
ras  del  andén.    
-­‐ Conocidos:  QP,N   (caudal  punta  aguas  negras),  i  ,  D/Dll   =  0,4  y  siguiendo  el  
mismo  proceso  que  en  las  secciones  circulares  explicadas  anteriormente,  
quedaría  dimensionado  el  D  ll  y  por  tanto  nuestra  r.  
 

El  semicírculo  superior  corresponde  al  espacio  de  ventilación.  


 
*Se  debe  tener  en  cuenta  para  los  cálculos  que  el   tamaño  de  la  sección  a  partir  de  determinadas  dimensiones  no  va  
a  influir  prácticamente  en  la  velocidad  así  como  su  forma  (<10%  de  influencia),  sin  embargo  el  caudal  y  la  pendiente  
sí.  
 

La  sección  circular  presenta  las  siguientes  ventajas:  


-­‐  Se  presenta  prefabricada  
-­‐  Es  fácil  de  instalar  
-­‐  Es  muy  reciente  
-­‐  Las  uniones  son  más  segura  
La  sección  ovoidal  presenta  la  ventaja  de  una  mejor  sección  hidráulica  para  pequeños  caudales,  gracias  al  
estrechamiento  de  su  base  (a  igualdad  de  coeficiente  de  rugosidad  de  la  instalación).  Se  suele  adoptar  a  partir  de  
dimensiones  tubulares  superiores  ø  600  mm.  
Las  secciones  visitables  corresponden  a  grandes  caudales  o  bien  se  adoptan  por  razones  de  mantenimiento  y  
limpieza.  
   
MATERIALES  
 
Materiales  minerales:  
 

Gres  
Arcilla  plástica  parcialmente  vitrificada.  Es  fundamental  la  temperatura  ya  que  se  calienta  durante  su  construcción  
sin  sobrepasar  los  1200-­‐1300ºC,  de  esta  manera  se  alcanzaría  la  vitrificación  parcial,  que  da  impermeabilidad  
,   dureza   y   rigidez   al   material   pero   aún   sigue   siendo   lo   suficientemente   dúctil,   y   no   la   vitrificación   absoluta  
que  lo  termina  volviendo  más  frágil.  
 

Se   utiliza   en   interior   de   edificios,   redes   interiores,   bajantes   y   en   general   en   estructuras   rígidas   que   carecen   de  
movimiento.   Al   ser   resistente   a   ataque   químico   se   emplea   también   en   aguas   industriales   (el   ácido  
fluorhídrico  es  el  único  que  le  afecta  químicamente).  
 

En   cuanto   a   las   características,   es   un   material   bastante   liso,   con   resistencia   suficiente   ya   que   no   es   un   material  
pensado   para   grandes   colectores   y   no   estará   sometido   a   muy   altas   solicitaciones,   bajo   coeficiente   de  
dilatación  térmica,  por  tanto  los  movimientos  asociados  a  variaciones  de  temperaturas  son  reducidos,  pero  
se  podrían  generar  tracciones  en  las  juntas  que  hagan  que  rompan.  
 

El  tamaño  va  asociado  a  la  resistencia  de  los  materiales,  por  tanto  no  se  usa  en  colectores  de  gran  tamaño  ya  que  
tiene  una  resistencia  mecánica  limitada  (ф≤800-­‐1000mm,  1200mm  a  lo  sumo).  
 

Las  juntas  pueden  ser  de  anillo  de  caucho,  roscadas  o  de  manguito:  
 

De  manguito  
Anillo  de  caucho   Puedo   utilizar  
roscadas   en   sitios  
donde   pueda  
asegurar   que   la  
junta   no   va   a    
  sufrir   ningún   giro   Están   formados   por   una   pieza   interior   de   plástico  
Permiten   un   pequeño   giro   y   (bajantes   por   flexible  que  da  la  impermeabilidad  y  rodeadas  con  el  
movimiento  en  las  juntas.   ejemplo).   maguito,   que   posteriormente   “se   ata   y   cierra”   para  
comprimir  un  poco  la  zona  de  conexión.  
 

Es  un  material  de  bajo  coste  dado  que  la  materia  prima  a  partir  de  la  cual  se  consigue  es  la  arcilla.  
 
Hormigón  
Puede   ser   en   masa,   armado   o   pretensado,   siendo   este   último   muy   poco   frecuente   debido   a   que   para   las  
solicitaciones   mecánicas   cotidianas   es   excesivo.   El   armado   se   utiliza   en   situaciones   de   sobrepresión,   como  
por  ejemplo  cuando  se  pasa  cerca  de  la  superficie…  por  tanto  en  situaciones  un  poco  especiales.  
 

Es  un  material  razonablemente  liso,  con  coeficiente  de  Manning  1/n=70-­‐80,  es  suficientemente  impermeable  (no  
totalmente   por   los   áridos   y   el   clinker   que   lleva   en   su   composición),   la   resistencia   mecánica   es   suficiente  
aunque   a   veces   se   requieren   refuerzos   de   armado   normalmente   con   el   espesor   del   tubo   es   bastante,   este  
material  no  tiene  resistencia  química  a  los  ácidos  ya  que  generan  una  degradación  progresiva  de  este,  en  
cambio   en   aguas   básicas   no   tienen   complicaciones   (A   pesar   de   este   defecto   en   cuanto   a   la   resistencia  
química  se  pueden  utilizar  en  polígonos  industriales  realizando  el  debido  control  de  ácidos).  
El   tamaño   va   hasta   800mm   en   colectores   circulares   y   2m   en   ovoides   (estructuralmente   actúan   mejor)   y   2m   en  
circulares  con  hormigón  armado.  
 

Mismas   juntas   que   el   gres*   y   además   admite   otra   solución   en   hormigón   armado   que   se   suele   utilizar   en  
abastecimiento  soldando  las  chapas  y  aplicando  una  capa  de  resina  en  la  unión  rígida.  
 

El  hormigón  tiene  una  amplia  variedad  de  usos  pero  cada  vez  se  emplea  menos.  
 
Fibrocemento  
Tubo  de  amplia  difusión  pero  actualmente  está  muy  controvertido  por  ser  un  material  bastante  agresivo.  Ya  no  se  
emplea   pero   nos   lo   podemos   encontrar   frecuentemente.   Consiste   en   una   mezcla   de   cemento   con   fibras,  
estas  mejoran  la  resistencia  a  tracción  que  no  tiene  el  hormigón  por  ejemplo.  Además  presenta  resistencia  
adicional  frente  al  fuego.  
 
 
 
 
Materiales  plásticos:  
 

PVC:  policloruro  de  vinilo.  


PE:  polietileno  y  PP:  polipropileno.  Frecuentes  en  vertederos  y  aguas  industriales  muy  ácidas.  
PRFV:  poliester  reforzado  con  fibra  de  vidrio.  Resinas  que  aguantan  una  elevada  sobrepresión.  
 

Son   materiales   absolutamente   lisos,   la   probabilidad   de   que   se   queden   materiales   sedimentados   es   mínima,   tienen  
poca  adherencia  y  por  tanto  su  reducción  de  las  capacidades  hidráulicas  a  lo  largo  del  tiempo  son  menores  
que  en  el  resto  de  materiales,  son  los  materiales  más  impermeables,  la  resistencia  mecánica  es  uno  de  sus  
puntos   débiles,   los   tamaños   son   bastante   limitados   y   la   temperatura   reduce   dicha   resistencia,   así   como  la  
dilatación   térmica,   si   las   tuberías   se   instalan   en   situaciones   extremas   de   temperatura,   la   posterior  
estabilización  del  material  da  lugar  a  contracciones  y  dilataciones  con  sus  convenientes  deformaciones  que  
provocarán   la   rotura   de   las   juntas,   (deben   protegerse   también   los   materiales   de   los   acopios   frente   a   las  
temperaturas  para  evitar  esta  situación).  
 

Mismas   juntas   que   el   gres*   y   además   admite   otra   solución:   la   soldadura,   se   calientan   con   o   sin   aportación   de  
material  y  se  consigue  un  fundido  de  la  zona.  
Es  un  material  caro.    Sufre  en  ocasiones  problemas  de  aplastamiento.  
 

Esta  es  una  solución  sencilla  para  mejorar  la  resistencia  


de  la  tubería.  
Funciona  como  anillo  de  refuerzo  y  a  igual  peso,  la  
segunda  tubería  aguanta  más.  
 
 
*De  más  a  menos  impermeables:  PLÁSTICOS-­‐GRES-­‐HORMIGÓN  
 
CONSTRUCCIÓN,  MANTENIMIENTO,  EXPLOTACIÓN  Y  CONTROL  DE  REDES  
 

CONSTRUCCIÓN  
 

Zonas  no  pobladas  


 

No  tienen  problema  de  interacción  con  la  ciudad,  estructuras  y  servicios  ya  construidos.  
 

Zanjas:  de  3  a  5m.  Se  les  aplican  taludes:  1m  horizontal  –  de  2  a  5m  vertical  en  roca,  –  1  cohesivos  y  –  0,7  arenosos.    
Los  taludes  son  muy  verticales  por  ser  situaciones  transitorias,  se  emplean  parámetros  geotécnicos  mayores.  
No   se   recomienda   apilar   los   acopios   cerca,   por   lo   menos   al   doble   de   distancia   que   profundidad   tenga   el  
talud.  
 

Con   presencia   de   agua   se   tiene   que   realizar   un   agotamiento   del   nivel   freático   o   realizar   una   succión,   se   colocan  
unas  pantallas  impermeables  de  hormigón  habitualmente  o  cemento,  a  modo  de  “encajonar  el  colector”  y  
poder  realizar  la  succión  por  cajones.  Se  buscan  otras  alternativas  dado  que  estas  son  bastante  caras,  como  
la   de   colocar   paneles   impermeables   hasta   grandes   profundidades   para   reducir   el   gradiente   hidráulico   que  
provoca  el  nivel  freático  y  así  evitar  el  sifonamiento.  
 

Mina:  grandes  profundidades.  


-­‐ Convencional,  ya  no  está  permitido  este  método  de  trabajo.  
-­‐ Hinca  de  tuberías  
-­‐ Minituneladoras  
Hay  que  tener  en  cuenta  con  las  subsidencias  que  se  generan  en  el  interior  del  tramo.  
 
 

   
 
 
Zonas  pobladas  
 

Presentan  unos  condicionantes  distintos  


 

Zanjas  entibadas:  no  podemos  hacer  los  taludes  anteriores  por  limitaciones  de  espacio  en  la  ciudad.    
Los  acopios  se  deben  situar  como  mínimo  a  la  mitad  de  la  distancia  de  la  profundidad  de  la  zanja.  
Ante  la  presencia  de  agua  se  debe  actuar:  
-­‐ Agotamiento  del  nivel  freático;  cuando  se  baja  el  nivel  freático  se  reduce  en  el  entorno  de  la  zanja,  lo  cual  
puede   afectar   las   cimentaciones   de   los   edificios   al   incrementar   las   presiones   efectivas,   muy   peligrosos.  
Aunque  depende  del  terreno,  en  terrenos  impermeables  la  influencia  es  más  baja.  
-­‐ Abrigo  de  pantallas:  además  tienen  el  beneficio  de  que  sirven  de  entibación.  
-­‐ Excavación   en   mina:   comprobar   que   los   asientos   provocados   en   superficie   no   son   demasiados.   El   punto  
crítico  será  el  punto  de  inflexión  de  la  forma  que  la  superficie  adopte  al  deformar.  
 
 

 
 
Además  en  la  construcción  de  redes  quedan:  
Antes  de  comenzar  los  trabajos  de  excavación  se  deberá  realizar  un  adecuado  reconocimiento  de  las  condiciones  
del  subsuelo  para  localizar  tuberías,  cables  u  otras  construcciones  subterráneas.    
Para  el  replanteo,  se  deberá  marcar  y  referenciar  el  eje  del  trazado  y  el  ancho  superior  de  la  zanja  o,  en  su  caso,  los  
límites  del  pavimento  que  resulta  afectado.  
Para  facilitar  los  agotamientos  y  mantener  la  zanja  libre  de  agua,  el  tendido  de  las  tuberías  debe  comenzar  en  el  
extremo  de  aguas  abajo,  colocando  normalmente  las  tuberías  con  las  embocaduras  hacia  aguas  arriba.  
El   relleno   deberá   realizarse   con   el   mismo   material   empleado   en   la   excavación.   El   apoyo   del   colector   es   mejor  
hacerlo   en   arena,   pues   con   un   poco   de   vibración   se   pueden   cohesionar   bien   y   los   asentamientos   posteriores  
por  su  uso  son  mínimos.  Para  limitar  los  procesos  mecánicos  en  el  colector  se  utilizan  materiales  fácilmente  
cohesivos   a   su   alrededor,   para   que   al   compactarlo   la   energía   de   compactación   sea   mínima,   y   para   el   resto   el  
material  de  excavación  (tongadas  de  30cm  que  se  van  compactando).  
Hay  que  ir  comprobando  que  no  hay  fugas  antes  de  rellenar  entero  mediante  las  debidas  pruebas  de  estanqueidad  
$   se   llena   la   parte   a   comprobar   y   se   deja   unas   24   horas   para   ver   el   agua   absorbida,   a   continuación   se  
aumenta   la   presión   a   0,5kg/cm2   durante   30   minutos   y   se   comprueba   la   cantidad   de   agua   que   hay   que  
introducir  para  mantener  la  presión.  Si  es  muy  alta,  es  porque  hay  fugas.  Para  que  la  prueba  sea  satisfactoria  
el  agua  introducida  debe  ser  <  0,35·∙L·∙D.  
En  cuanto  a  la  finalización,  es  importante  tener  en  cuenta  el  mantenimiento.  
 
MANTENIMIENTO  
 

Las  operaciones  que  debe  comprender  cualquier  sistema  de  limpieza  pueden  definirse  como  aquellas  labores  que  
permiten  mantener  la  red  sin  obstrucciones  y  sus  conductos  exentos  de  suciedades  que  dificulten  la  
evacuación  de  los  residuos  líquidos  que  por  ellos  circulan.  
Existe  una  limpieza  natural  que  se  consigue  con  aguas  de  lluvia.  En  los  restantes  casos  se  trata  de  una  limpieza  que  
podemos  denominar  artificial  (esta  puede  ser  sistemática,  una  vez  al  año  y  no  programada,  atendiendo  a  
avisos  de  incidencias).  
 

En  función  de  los  medios  utilizados,  se  distingue:  


-­‐ Limpieza  manual  por  arrastre  y  extracción  posterior:  consiste  en  arrastrar  manualmente  la  suciedad  
mediante  una  serie  de  útiles  hasta  el  pozo  de  registro  más  próximo  y  extraer  allí  los  residuos  con  baldes.  Su  
aplicación  óptima  es  para  red  visitable,  grados  de  suciedad  bajos  y  elevadas  pendientes  (>3%).  
-­‐ Limpieza  hidrodinámica.    Con  un  vehículo  impulsor  y  otro  aspirador  o  mixto.  
-­‐ Limpieza  mixta.  
-­‐  
Métodos  de  limpieza:  
 

   

   

   
 
Medidas  que  ayudan  a  conservar  las  redes  de  saneamiento:  
-­‐ Diseño  de  la  red  con  velocidades  que  a  caudal  medio  sean  autolimpiantes.  
-­‐ Un  adecuado  sistema  de  limpieza  viaria.  
-­‐ La  existencia  de  normas  y  ordenanzas  que  protejan  las  alcantarillas  contra  daños  y  obstrucciones.  
 

Se  entienden  como  reparaciones,  todo  tipo  de  rehabilitaciones  y  reformas  que  se  realicen  en  la  red  de  alcantarilla  
con   objeto   de   solucionar   problemas   que   hayan   surgido   durante   la   explotación,   y   no   sean   eliminables   con   la  
limpieza,   tales   como:   problemas   de   obturaciones,   problemas   de   estanqueidad,   problemas   de   estructuras,  
conexiones  mal  conectadas  (de  acometidas  por  ejemplo),  problemas  de  pozos  de  registro,  etc.  
 
    CONTROL  Y  GESTIÓN  
 

Se  requiere  el  adecuado  control  y  gestión  de  todas  las  fases  por  las  que  pasan  las  redes.  
La  construcción.  
La  explotación  (caudales  y  calidad  del  agua)  
La  gestión    de  las  redes  de  saneamiento  es  competencia  del  Ayuntamiento:  
Sistema  centralizado:  ayuntamiento  
Sistema  descentralizado:  se  encarga  otra  empresa  pero  controla  el  ayuntamiento  
Sistema  indirecto:  el  ayuntamiento  cede  la  entera  gestión  a  una  empresa.  
   
IMPULSIONES  
 

Se  realizan  impulsiones  únicamente  por  necesidad  por  su  elevado  coste.  


La  necesidad  de  bombeo  de  agua  viene  dado  por  los  condicionantes  topográficos  y  por  transportar  las  aguas  
residuales  de  un  punto  a  otro,  entre  los  que  no  existe  la  necesaria  diferencia  de  cotas  para  que  pueda  
realizarse  el  vertido  por  gravedad.    
 

La  estación  elevadora  está  formada  por  los  siguientes  elementos:  


-­‐ Cámara  de  toma  reguladora  de  la  aspiración,  con  rejilla  para  evitar  el  paso  de  elementos  sólidos  que  puedan  
producir  averías  en  la  bomba.  
-­‐ Conductos  de  aspiración,  dan  problemas  de  cavitación  por  lo  que  se  limita  la  altura  de  aspiración  a  
10,33mca.  
-­‐ Edificio  destinado  a  proteger  las  bombas  
-­‐ Bombas  
-­‐ Impulsión,  con  sus  elementos  asociados,  golpe  de  ariete,  ventosas…  
 

Es  importante  considerar  el  tipo  de  agua  a  elevar  así  como  el  tipo  de  funcionamiento;  continuo  (20h)  o  discontinuo  
(8-­‐12h).   El   caudal   Q   a   elevar   se   calcula   en   función   del   volumen   diario   de   agua   a   elevar   y   del   tiempo   de  
funcionamiento  del  grupo.  
 

Tipos  de  bomba  más  comunes:  


-­‐ Centrífugas:  si  hay  que  elevar  mucha  agua  se  disponen  en  serie,  si  en  cambio  se  necesita  mucho  caudal  y  
poca  altura  en  paralelo  (más  común).  
-­‐ Bomba  de  tornillo:  no  tiene  elementos  móviles  (hélice  que  se  mueve  impulsando  agua)  sube  hasta  3-­‐4m.  
-­‐ Dilaceradoras:  trituran  y  rompen  los  elementos  sólidos  (no  solo  hay  que  filtrarlos)  antes  de  que  llegue  a  la  
bomba.  
-­‐ Dosificadoras.  Embolo.  
-­‐ Aire  comprimido.  Eyectores  y  air  lift.  
ns:  n  Q1/2/H3/4  
3
Q(m ),  H(m).  Embolo  hasta  40  rpm  //  Centrifuga  300  rpm  //Helicoidal  600-­‐1500  rpm.  
 

 P  =  c  W  Q  H  /  75η  
 P(cv),  Q(l/s),H(m)  
CLASES  DE  IMPULSIONES  
 

Únicas:  se  le  da  al  agua  toda  la  energía  necesaria  en  la  estación  de  impulsión.  
Fraccionadas:  se  realiza  la  impulsión  en  varios  saltos  (necesidad  de  estaciones  intermedias)  
Sencillas  o  complejas:  según  la  cantidad  de  elementos  que  tenga  la  estación  de  impulsión.    
Según  la  energía  de  impulsión  y  la  presión  de  columna  de  agua  que  salte  (40m  baja,  120m  media  y  alta  presión).  
 
Diámetro  de  la  condución  de  impulsión:                                              ф=1,5·∙√Q      
 
 

You might also like