You are on page 1of 24

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ELASTICIDAD

1.1. OBJETO DE LA TEORÍA DE LA ELASTICIDAD.

Históricamente el estudio de la deformación de los cuerpos comenzó con piezas relativamente


sencillas y de una manera puramente empírica. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando el
estudio general de la deformación de los cuerpos y las causas de estas deformaciones se llevó a
cabo desarrollando una teoría general que explica su comportamiento.
La elasticidad es una rama de la mecánica (Ver esquema). Podemos observar como la mecánica
se divide en mecánica de partículas y mecánica del medio continuo. Los medios continuos se
dividen a su vez en fluidos y sólidos. Dentro de la mecánica de los sólidos se diferenciará entre
sólidos rígidos y sólidos deformables. En el caso de los sólidos deformables, su comportamiento
puede ser elástico, plástico, viscoelástico o viscoelastoplástico.
Teoría de la
Mecánica de elasticidad
partículas.
Cinemática Teoría de
plasticidad
Mecánica Mecánica de los
Racional sólidos rígidos
Mecánica de los Teoría de
Mecánica de los sólidos viscoelasticidad
medios
contínuos Mecánica de Teoría de
fluidos viscoplasticidad

Resistencia de
materiales

1.2. SÓLIDO RÍGIDO Y SÓLIDO DEFORMABLE

Entendemos como sólido rígido aquel en que no existen desplazamientos relativos entre los
puntos del sólido por muy grandes que sean las fuerzas que actúan sobre él. Si existieran sólidos
rígidos no existiría riesgo de rotura o deformación y la teoría de la elasticidad carecería de
sentido. En la realidad los sólidos son deformables, es decir, que cuando se aplica una fuerza
sobre el sólido existen variaciones de posición relativas de las partículas del sólido. Estos
desplazamientos relativos producen acercamientos o alejamientos de las partículas y es ese
desequilibrio el que logra resistir la carga exterior aplicada.
En un sólido deformable puede ocurrir que las deformaciones sean recuperables o permanentes,
o bien que una cierta cantidad de deformación sea recuperable y otra sea permanente. Si toda la
deformación se recupera se dice que el sólido permanece en estado elástico y el estudio de su
comportamiento se denomina teoría de elasticidad. Si existe deformación permanente el estudio
se denomina teoría de plasticidad.
Otra posibilidad es que el sólido se deforme aunque no aparezcan fuerzas exteriores, Aparecen
deformaciones que varían con el tiempo. A este fenómeno se le denomina fluencia. Este tipo de
comportamiento se estudia mediante la teoría de la viscolelasticidad Si además aparecen
fenómenos de plasticidad la teoría a aplicar se denomina viscoelastoplasticidad.

1.3. PROPIEDADES DE LOS CUERPOS.

Homogeneidad. El sólido se comporta de forma idéntica en todos los puntos del mismo.
Isotropía. Las propiedades no dependen de la dirección que se considere.
Elasticidad. Las deformaciones cesan al suprimir las cargas aplicadas
Linealidad. Las deformaciones son proporcionales a las cargas aplicadas.
En esta asignatura trataremos de cuerpos homogéneos, isótropos, elásticos y lineales.
Estos materiales se corresponden muy bien con los metales.
Los materiales compuestos (madera, hormigón armado, fibras de vidrio, fibras de carbono, no
son isótropos. Presentan diferentes propiedades según las direcciones y densidad de las fibras en
la matriz.
1.4 TEORÍA DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

La formulación matemática de todas estas teorías conduce a ecuaciones de gran complejidad. La


solución exacta queda restringida a problemas de geometría sencilla.
En el caso de sólidos de geometría sencilla y en los que una dimensión prevalece sobre las otras
dos, pueden establecerse hipótesis simplificadoras que resuelven el problema con ecuaciones
sencillas. A este estudio le denominaremos Resistencia de Materiales.
Así pues se puede decir que el objeto de la Teoría de Elasticidad es el estudio completo de los
sólidos deformables elásticos.
La Teoría de la Elasticidad es el estudio de los sólidos deformables con comportamiento
elástico. La formulación matemática conduce a ecuaciones de gran complejidad. La solución
exacta se reduce a casos de geometría sencilla.
La resistencia de Materiales es el estudio de aquellos sólidos deformables y elásticos de
geometría y cargas sencillas que admiten hipótesis simplificadoras en el estado tensional y de
deformación. Las fórmulas resultantes son sencillas de aplicar.

Nota: En los libros de origen estadounidense se denomina Mecánica de Materiales a lo que en


España llamamos Resistencia de Materiales.

1.5 DEFINICIÓN DE PRISMA MECÁNICO.

Se denomina prisma mecánico al volumen engendrado por una sección cuyo centro de
gravedad discurre por una curva c siendo el plano perpendicular a la línea c.
Los prismas pueden ser alabeados si c es espacial o plana si c está contenida en un plano.
También puede ser de sección o inercia constante si la sección permanece constante en su
recorrido y variable si la sección varía.
Los prismas más frecuentes son planos y de sección constante.
Ejemplos de prismas de sección constante son las vigas, pilares, arcos de sección constante.
Ejemplos de prismas planos de sección variable pueden ser los arcos suya sección aumente de la
clave a los apoyos, vigas acartabonadas en puentes. Ejemplos de prismas alabeados de sección
constante pueden ser los muelles helicoidales.
La posición del punto G se determina por la coordenada curvilínea s. El eje Gx es tangente al
arco en G o perpendicular a la sección. Los otros ejes Gy y Gz son perpendiculares a Gx y son
los ejes principales de inercia de la sección. Los tres ejes forman un sistema de referencia
coordenado.

Prisma Rectangular. Prisma Rectangular.


Sección Constante Sección Variable

Curva con sección constante

Página 2 de 46
1.6 EQUILIBRO ESTÁTICO Y ELÁSTICO. MÉTODO DE LAS SECCIONES.

Para que un sólido rígido se encuentre en equilibrio se han de cumplir las 6 ecuaciones
siguientes:
Rx=0 Ry=0 Rz=0 Mox=0 Moy=0 Moz=0
(Equilibrio estático)

La fuerza resultante sobre el sólido será cero y el momento resultante también será cero. Estas 6
ecuaciones constituyen el equilibrio estático del sólido.
Sin embargo en un sólido elástico estas 6 ecuaciones no son suficientes. Supongamos realizado
en el sólido un corte ideal y aislando la parte izquierda, es necesario que el sistema de fuerzas
interiores en la sección ideal sea equivalente al sistema de fuerzas que actúan sobre la parte
eliminada. Este es el concepto de equilibro elástico que exige que se verifiquen, no sólo las
condiciones del equilibro estático (6 ecuaciones) sino que exista equilibro entre las fuerzas
exteriores y las fuerzas internas en todas y cada una de las secciones. No se realiza el estudio
sobre las infinitas secciones sino sobre aquellas que se vea que han de soportar un mayor
esfuerzo.
Las fuerzas exteriores pueden ser de volumen o de superficie. Las fuerzas de volumen pueden
ser las acciones de un campo gravitatorio (peso propio) o las fuerzas de inercia. Si consideramos
un cubo diferencial, las fuerzas de volumen son infinitésimos de tercer orden y serán
despreciables.
Las fuerzas de superficie son las que están aplicadas en la superficie exterior del prisma y para
una superficie diferencial serán infinitésimos de segundo orden.

En el método de las secciones (muy usado en todas las ramas de la mecánica) consiste en
realizar un corte ideal por una sección recta m-n perpendicular a la directriz, eliminando por
ejemplo la parte derecha. El equilibro se rompería si no fuera por la aparición en el plano de la
sección de fuerzas y momentos que equilibren las fuerzas exteriores de la parte de la izquierda.
Estudiando el equilibro de la figura se obtiene:
(Equilibro elástico).
Las 3 componentes del vector resultante son N, Ty, Tz
N se llama esfuerzo normal por ser perpendicular a la sección. Ty y Tz se llaman esfuerzos
tangenciales o cortantes por ser tangentes a la sección.

Así mismo se puede descomponer el vector momento en los 3 ejes obteniendo Mx, My y Mz.
(Equilibro elástico)
A Mx o Mt se le denomina momento torsor porque tiende a girar el sólido sobre sí mismo. A
Mz y My se les denomina momentos flectores. Tienden a curvar el prisma en los planos xy y
xz respectivamente.

Página 3 de 46
CAPÍTULO 2. ESTADO TENSIONAL EN LOS SÓLIDOS ELÁSTICOS.

2.1. VECTOR TENSIÓN. COMPONENTES INTRÍNSECAS.

Las solicitaciones Nx, Ty, Tz, Mx, My, Mz provocan en un elemento diferencial de la sección
una fuerza diferencial que denominaremos df.
En el conjunto de la sección se ha de verificar que

Se define como tensión en el punto P la expresión . La tensión así definida es un vector


colineal con df y su módulo significa la fuerza ejercida por unidad de superficie.
La unidad en el sistema internacional es el Pascal. (Pa). Como el pascal es una unidad muy
pequeña se usa mucho el megapascal (MPA) 1 Pa=N/m2. 1MPa = 106 Pa
También se usa mucho aunque está en desuso el kgf/cm2 (1 kgf= 9.81 N)
Se pueden considerar dos direcciones particulares, una la normal exterior y la otra la
proyección de sobre el plano, .
Las componentes de sigma sobre estas dos direcciones reciben el nombre de tensión normal y
tensión tangencial. Estas dos componentes se llaman componentes intrínsecas del vector
tensión. Como estas dos componentes son perpendiculares entre si se verifica que:

2.2. MATRIZ DE TENSIONES.

Se considera un paralelepípedo elemental de aristas dx, dy,dz que rodea a un punto P interior al
prisma. Sobre cada una de sus caras existe un vector tensión que se puede descomponer en los
tres ejes coordenados. Una será normal al plano y las otras dos serán tangenciales. Las tensiones
normales se llamarán por en donde el índice significa el eje al cual son
paralelas. Serán positivas si son de tracción y negativas si son de compresión. Las tensiones
tangenciales irán acompañadas de dos subíndices (i,j) indicando el primer subíndice i la normal
al plano que actúa y el segundo subíndice j la dirección del eje al cual es paralela. Por ser las
superficies de medidas infinitésimas se puede considerar que las tensiones son constantes en
toda la superficie diferencial. Las fuerzas son infinitésimas de segundo orden. Las fuerzas de
volumen son infinitésimas de tercer orden por lo que pueden despreciarse. Del equilibrio de
fuerzas pude deducirse que las tensiones normales de dos caras opuestas tiene el mismo valor ya
que las áreas sobre las que actúan tienen la misma superficie.

Página 4 de 46
Los esfuerzos cortantes sobre caras opuestas constituyen pares de fuerzas. El equilibrio exige
que sean nulos los momentos de las fuerzas respecto a cada uno de los tres ejes. El equilibrio es
de fuerzas y no de tensiones por lo que habrá de multiplicarse las tensiones por las áreas sobre
las que actúan. Con estas consideraciones se pueden establecer 3 condiciones o ecuaciones de
equilibrio.

Se deduce que , ,

Estas igualdades expresan el teorema de la reciprocidad de las tensiones tangenciales o de


Cauchy.
El sentido es tal que ambas se dirigen hacia la arista o ambas se separan de ella.
De los 18valores que se representan en el cubo diferencial solo hay 6 valores independientes:

Con estos 6 valores queda definido el vector tensión correspondiente a cualquier dirección.

Consideremos las tensiones en un punto P y un plano cualquiera que forma con los ejes
coordenados los ángulos (cosenos directores) (α, β y γ) Estos ángulos son los que forma un
vector perpendicular al plano con los ejes coordenados. El conjunto de la figura forma un
tetraedro elemental. Sobre ese plano actuará una tensión que se puede descomponer en los 3 ejes
coordenados
El área del plano ABC se designara como Las áreas de las caras del tetraedro paralelas a los
ejes coordenados serán
Para que el tetraedro esté en equilibrio la suma de las fuerzas en los 3 ejes debe ser nula. Las 3
ecuaciones de equilibrio de momentos así como las fuerzas de volumen son infinitésimos de
tercer orden por lo que no aparecen en las condiciones de equilibrio.
Las ecuaciones de equilibrio serán las siguientes

Página 5 de 46
O puestas en forma matricial:

O simbólicamente:

La matriz Se llama Matriz de Tensiones. Es simétrica y no contiene

más que los 6 valores del vector de tensiones.


La matriz de tensiones de un plano cualquiera se obtiene multiplicando la matriz de tensiones
por la matriz del vector unitario correspondiente a dicho plano.

2.3 ECUACIONES DE EQUILIBRO

2.3.1 ECUACIONES DE EQUILIBRIO INTERNO.

Fijado un triedro de referencia O x y z y considerando las fuerzas por unidad de volumen cuyas
componentes se denominan (X Y Z) el planteamiento del equilibro estático del volumen de la
figura conduce a las siguientes 3 ecuaciones:

Estas 3 ecuaciones se llaman ecuaciones de equilibrio interno. Son 3 ecuaciones en derivadas


parciales de primer orden y 6 las incógnitas

En las caras ocultas actuarán las tensiones:

Página 6 de 46
2.3.2. ECUACIONES DE EQUILIBRIO EN EL CONTORNO

Si es la fuerza por unidad de superficie de componentes se ve que la tensión


en los puntos de dicha superficie ha de cumplir las condiciones de equilibrio que se traducen en
las 3 ecuaciones siguientes

Que puestas en forma simbólica

A estas 3 ecuaciones se les llaman ecuaciones de equilibrio en el contorno

2.3.3. CAMBIO DEL SISTEMA DE REFERENCIA.

Si se considera el estado tensional (T) de un punto P en los ejes coordenado (x,y,z) y (T*) el
estado tensional para otros ejes coordenado (x*,y*,z*) que forman los ángulos

; ; ;

La relación en ambas matrices de tensiones es:

[T]=[R][T*][R]T ; [T*]=[R]T[T][R]

Siendo (R) la matriz de cambio de ejes:

2.4. TENSIONES Y DIRECCIONES PRINCIPALES

2.4.1. TENSIONES PRINCIPALES.

Conocida la matriz de tensiones pueden calcularse las tensiones en otro plano cualquiera que
pase por P.
Se quieren conocer los planos en que la tensión sea perpendicular a él. Es decir sobre ese plano
no habrá tensiones tangenciales. Esto equivale a plantear la siguiente ecuación:

o bien, pasando al primer miembro:

Siendo I la matriz unidad y ζ un escalar. Esta ecuación matricial da lugar a un sistema de 3


ecuaciones con 3 incógnitas.

Cuya condición de compatibilidad es:

Página 7 de 46
Desarrollado este determinante resulta una ecuación cúbica en ζ llamada ecuación
característica o secular. Las raíces de esta ecuación son los valores propios de la matriz (T) y
reciben el nombre de tensiones principales y sus direcciones correspondientes direcciones
principales. Esta ecuación cúbica tendrá en general 3 soluciones reales. Las raíces de esta
ecuación son invariantes y no dependen del sistema de referencia.
Las tres tensiones principales y sus direcciones son perpendiculares entre sí.
La ecuación se puede poner en la forma

Los tres invariantes tienen la siguiente forma:


El primero:

Se llama invariante normal o tensión cúbica e indica que la suma de las tensiones normales
según las direcciones de los ejes de cualquier triedro trirrectángulo es constante.

El segundo invariante se denomina invariante cuadrático

El tercer invariante indica que el determinante de la matriz de tensiones es otro invariante

Si se toma como sistema de referencia el triedro correspondiente a las tensiones principales, la


matriz de tensiones tiene la forma:

2.4.2 DIRECCIONES PRINCIPALES

Una vez calculadas las 3 tensiones principales se pueden calcular las 3 direcciones
correspondientes a cada tensión principal. Estas 3 direcciones son perpendiculares entre sí. Estas
direcciones se calculan con las 3 ecuaciones siguientes.

Dando a ζ el valor de la tensión principal ζ1, se hallarán los cosenos directores (α1,β1,γ1) de esa
dirección. Lo mismo para los otros valores de las tensiones principales ζ2 y ζ3.

Página 8 de 46
2.4.3. ELIPSOIDE DE TENSIONES DE LAMÉ

El elipsoide de tensiones de Lamé representa el lugar geométrico de de los extremos de los


vectores tensión correspondientes a los planos que pasan por dicho punto.
Es un elipsoide de ecuación 'l

Los ejes del elipsoide corresponden a las tensiones y direcciones principales.

Si dos tensiones son iguales el elipsoide es de revolución.


Si las 3 tensiones son iguales el elipsoide es una esfera y cualquier dirección es principal. Este
estado de tensiones se denomina estado esférico o hidrostático por similitud con el estado
tensional de un cuerpo pequeño sumergido en un líquido.
Si una tensión es nula (sistema plano de tensiones) el elipsoide se convierte en una elipse.
Si dos tensiones son nulas el elipsoide degenera en un segmento.
Hay estados tensionales que presentan cierto interés:

Tracción simple:

Compresión simple:

Tracción doble:

Compresión doble:

2.4.4. MATRIZ ESFÉRICA Y MATRIZ DESVIADORA.

Conocida la matriz de tensiones se puede expresar como la suma de los dos estados de tensiones
siguientes:

A la primera matriz se la denomina matriz esférica y a la segunda matriz desviadora. La matriz


esférica indica el cambio de volumen del cubo diferencial y la matriz desviadora indica el
cambio de forma.
Estos conceptos de matriz esférica y desviadora tienen mucha importancia en el estudio de los
criterios de rotura o fallo de los materiales.

Página 9 de 46
2.4. TENSIONES OCTAÉDRICAS.

Se llaman tensiones octaédricas las correspondientes a los planos que forman iguales ángulos
con los tres principales. Son 8 planos cuyos cosenos directores en valor absoluto son
. El valor absoluto de la tensión viene dado por la expresión:

La componente normal de la tensión se expresa como:

Que aplicada a los 8 planos octaédricos de la tensión normal octaédrica:

La tensión tangencial octaédrica será:

La deducción de estas fórmulas se expone a continuación


(Sustituyendo

2.5. CÍRCULO DE MOHR. REPRESENTACIÓN GRÁFICA PLANA DE LAS


COMPONENTES INTRÍNSECAS DEL VECTOR TENSIÓN.

Las componentes intrínsecas del vector tensión pueden representarse en un plano de


coordenadas
Supongamos conocidas de las tres tensiones principales siendo .
De lo ya conocido, pueden escribirse las siguientes ecuaciones:

Condición de compatibilidad Teorema de Rouché-Frobenius.

Estas ecuaciones permiten estudiar la variación de las componentes normales y tangenciales en


cualquier dirección.
Si hacemos α= constante
Se pueden eliminar β y α aplicando las condiciones de compatibilidad del sistema.

Página 10 de 46
Desarrollando el determinante se pueden obtener una familia de circunferencias concéntricas
que designaremos como C1

Estas circunferencias tienen centro en el eje de abscisas y de valor:

Para α=0 la ecuación queda:

Operando de la misma forma para β y haciendo β=0, queda otro


círculo de Mohr C2 con centro de abscisas de valor:

Por último operando con γ y haciendo γ=0 nos queda el tercer círculo
de Mohr con el centro en el eje de abscisas de valor:

Se dibujan los 3 círculos suponiendo

Puede demostrarse que el estado tensional de cualquier plano de cosenos directores (α,
β, γ) queda representado en el punto P que “cae” en el área interior a los tres círculos.
Los ángulos pueden medirse en los círculos de Mohr según la figura, en que:

H-P circunferencia concéntrica a C1 que pasa por P  Facilita el ángulo α


K-P circunferencia concéntrica a C3 que pasa por P  Facilita el ángulo γ
L-P-M circunferencia concéntrica a C2 que pasa por P  Facilita el ángulo β

Página 11 de 46
CASOS PARTICULARES

Los círculos de Mohr dan más información sobre casos particulares

a) Los puntos representativos del haz de plano que contienen el primer eje principal 1 están en
la circunferencia C1.

Ecuaciones del círculo

Puede verse que si M es el punto representativo en el círculo de Mohr, el ángulo que forma M
con la dirección positiva del eje de abscisas es el doble del ángulo que define la orientación del
plano correspondiente.

b) Las mismas consideraciones para los planos que contienen al eje 2

c) Igual para los planos que contienen al eje 3

Página 12 de 46
ESTADO CILÍNDRICO Y ESFÉRICO.

Si son iguales dos tensiones principales:


Si la circunferencia C3 queda reducida a un punto y C1 coincide con C2. El área
sombreada se reduce a la circunferencia C1 C2
En ese caso sólo queda determinada la dirección principal correspondiente a
Los infinitos planos cuya normal forma un ángulo γ con el eje z tienen los mismo valores.
En la figura se traza el ángulo γ.

C1 C2

Este estado tensional se denomina estado cilíndrico de tensiones.

Si las tres tensiones tienen el mismo valor las tres circunferencias tienen radio
nulo. Todas las direcciones son principales. Las tensiones cortantes son nulas. Este estado de
tensiones se denomina estado tensional esférico. También se denomina estado tensional
hidrostático por similitud con el estado de tensiones de un cubo diferencial sumergido en un
líquido.

Página 13 de 46
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LAS DEFORMACIONES.

3.1. INTRODUCCIÓN.

Los cuerpos se deforman debido a la acción de las fuerzas aplicadas. Para conocer el estado de
deformación de un cuerpo, se analizan primero la deformación de uno cualquiera de los cubos
elementales o diferenciales. La deformación de un cubo elemental se puede descomponer en tres
partes: una traslación, una rotación y la deformación propiamente dicha o deformación pura.
Las dos primeras originan el movimiento del cubo elemental sin modificar su forma primitiva,
mientras que en la deformación pura la forma del cubo cambia, como consecuencia del diferente
desplazamiento de cada punto material. Un cubo diferencial se transforma en otro cubo
distorsionado. Esta distorsión será la suma de la dilatación (las aristas aumentan o disminuyen
de longitud) y de distorsión (los ángulos que inicialmente eran rectos cambian de valor). Un
cubo elemental se transformará en un cubo oblicuo elemental.

3.2. DEFORMACIONES EN EL ENTORNO DE UN PUNTO.

Se considera un sólido elástico sin deformación inicial. Sea P un punto del sólido y Q otro punto
en el entorno de P

Cuando se produce la deformación (por la


acción de fuerzas exteriores) el punto P pasa
a P’ y el punto Q a Q’

Si se llama

Los corrimientos o desplazamientos de estos dos puntos serán:

Teniendo en cuenta que los desplazamientos son muy pequeños, se pueden expresar las
componentes de en función de las de y de sus derivadas. Por medio de un desarrollo de
Taylor se podrá poner:
(u,v,w) son continuas así como sus derivadas, siendo todas ellas infinitésimos de primer orden.

Y en forma simbólica siendo [M] la matriz:

Esta matriz se puede descomponen en la suma de dos: una simétrica y otra hemisimétrica:

Página 14 de 46
Las componentes de la matriz son infinitésimos de primer orden. Si es conocido el vector
desplazamiento que será función de su posición, la expresión para el vector será

La interpretación del segundo miembro de la ecuación es la siguiente:


a) [I+H] es una matriz infinitesimal. Por ser H una matriz hemisimétrica representa un
giro infinitesimal.
b) [D] es una matriz simétrica que se llama matriz de deformaciones. Aplicada al vector
le produce un cambio de módulo (dilatación) y un cambio de dirección (cambio de
ángulos).

La matriz [H] de giro, no se tiene en cuenta ya que no provoca cambios en la forma del cubo
elemental y por tanto tampoco tensiones. Lo que interesa es averiguar la variación relativa entre
el punto P y otro cualquiera Q de su entorno.

3.3 MATRIZ DE DEFORMACIÓN. SIGNIFICADO DE SUS COMPONENTES.

Haciendo:

La matriz [D] de deformación toma la forma:

[D] es una matriz simétrica y similar a la matriz de tensiones.


Como en la matriz de tensiones, hay tres direcciones principales para las que sólo hay
variaciones de longitud y no distorsiones angulares.
Para las direcciones principales se verificará:

Página 15 de 46
Cuya condición de compatibilidad será la ecuación característica

Se calculan tres valores que se llaman deformaciones principales.


Al igual que en la matriz de tensiones hay tres invariantes:

Se llama invariante lineal o dilatación cúbica unitaria

Se llama invariante cuadrático.

Se llama invariante cúbico.

SIGNIFICADO FÍSICO DE LOS COMPONENTES DE LA MATRIZ DEFORMACIÓN

a) Componentes de dilatación

b) Componentes de distorsión angular

representa la variación angular experimentada por ángulos que inicialmente eran


rectos. Para las componentes puede hacerse un tratamiento similar.
La matriz de deformaciones, si se conocen las tres direcciones principales será:

Página 16 de 46
3.4 VECTOR DEFORMACIÓN UNITARIO EN UNA DIRECCIÓN CUALQUIERA.
COMPONENTES INTRÍNSECOS.

Por similitud con el estado de tensiones, se puede expresar la deformación en una dirección
cualquiera (α, β, γ) conociendo la matriz de deformaciones.

Las proyecciones de sobre la dirección y sobre el plano perpendicular nos dan las
componentes intrínsecas de vector deformación ( )

Si el triedro de referencia son las direcciones principales:

3.5 DUALIDAD ENTRE EL ESTADO TENSIONAL Y EL ESTADO DE


DEFORMACIONES

Se ha podido observar la similitud o analogía entre los estados de tensiones y de deformaciones


sin más que sustituir por y η por ½ γ
ESTADO DE TENSIONES ESTADO DE DEFORMACIONES
Matriz de tensiones [T] Matriz de deformaciones [D]
Tensiones principales Deformaciones principales
Componentes intrínsecas ( )
Componentes intrínsecas ( )

Las direcciones principales del estado de tensiones coinciden con las del estado de
deformaciones

ELIPSOIDE DE DEFORMACIONES

Por analogía con el estado de tensiones, el elipsoide de deformaciones tiene la expresión

Página 17 de 46
3.6. CÍRCULOS DE MOHR. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS
COMPONENTES INTRÍNSECAS DEL VECTOR DEFORMACIÓN.

Los círculos de Mohr del estado de deformaciones son similares a los de tensiones cambiando

3.7. DEFORMACIÓN VOLUMÉTRICA.

Suponiendo un cubo elemental de lados dx, dy, dz las nuevas dimensiones serán, dx’, dy’, dz’

El nuevo volumen será:

Y el incremento unitario de volumen

3.8. MATRIZ ESFÉRICA Y MATRIZ DESVIADORA.

Se puede descomponer la matriz de deformaciones expresada en sus direcciones principales por


la suma de otras dos

La matriz se llama matriz esférica. Representa un estado de deformaciones en el que se


produce solamente cambio de volumen.
La matriz se denomina matriz desviadora produce deformación volumétrica nula.
Representa el cambio de forma.

Página 18 de 46
CAPÍTULO 4. RELACIONES ENTRE LA MATRIZ DE TENSIONES Y DE
DEFORMACIONES.

4.1. ENSAYO DE TRACCIÓN. LEY DE HOOKE.

Hasta ahora se han estudiado independientemente los estados de tensiones y de deformaciones.


Sin embargo, tensión y deformación son causa y efecto del mismo fenómeno. Su relación
dependerá de las fuerzas intermoleculares y por tanto de las propiedades mecánicas de cada
material. Estas relaciones se obtienen experimentalmente mediante ensayos para cada material
(aceros, aluminio, hormigón, madera etc.)
El ensayo clásico es el ensayo de tracción simple.

Si se aplica una fuerza de tracción creciente sobre la probeta en un momento determinado la


sección estará sometida a una tensión de valor La probeta se habrá alargado. Se puede
medir el alargamiento unitario por medio de una galga extensométrica o bien midiendo la nueva
longitud entre dos trazos marcados inicialmente.

El alargamiento unitario será y la tensión

Llevando estos datos a un sistema de ejes coordenados ( ) resulta el diagrama de la figura.

El diagrama presenta las zonas siguientes:


a) Zona proporcional o lineal y elástica . Las tensiones son proporcionales a las
deformaciones. (Ley de Hooke). Si se retira la fuerza aplicada la probeta vuelve a sus
dimensiones iniciales, tensión cero y deformación cero. El material se comporta de forma
elástica y lineal.

b) Zona El comportamiento no es lineal pero sigue siendo elástico

c) Zona Esta zona la tienen unos pocos materiales como los aceros dulces (aceros sin
alear y de bajo contenido en carbono). El material cede o fluye sin aumento de carga. A esta
zona se le llama plástica, de cedencia o de fluencia. Si en un punto de esa zona se dejara de
aplicar la fuerza exterior la probeta no recupera totalmente la dimensión inicial sino que queda
con una deformación residual permanente. La tensión es cero puesto que la carga es nula. En los
aceros dulces esta zona puede ser del orden de 20 ó 25 veces la deformación elástica.

Página 19 de 46
d) Zona de rotura

En la mayoría de los metales, no se presenta claramente el escalón o zona de fluencia y es difícil


determinar el punto . Se halla trazando una paralela a la recta con una deformación del
0,2%
Los puntos están muy cercanos y suele darse el valor
En las ecuaciones de tensiones y deformaciones se ha supuesto que el material es elástico y
lineal con lo que solo trabajaremos en el tramo

LEY DE HOOKE

Del diagrama en su parte lineal se deduce:

Que constituye la ley de Hooke. Al ser adimensional, E tiene las dimensiones de una tensión y
su unidad será el Pascal (Pa)
E es una constante de cada material y se halla con el ensayo de tracción.
E se denomina módulo de elasticidad o módulo de Young.
E tiene un valor muy grande. Por eso la parte lineal del diagrama es casi vertical.
Algunos valores típicos de E:

Aceros (todos los tipos)


Aluminio
Fundición gris
Hormigón
Madera

4.2. DEFORMACIONES TRANSVERSALES. COEFICIENTE DE POISSON.

Al realizar el ensayo de tracción, no solo se producen alargamientos en el eje longitudinal, sino


que se producen contracciones o acortamientos en los ejes transversales.

Por tratarse de un material isótropo son iguales.


Los coeficientes de Poisson se expresan como:

Como son negativos, el coeficiente de Poisson es siempre positivo.


Se puede expresar la relación entre tensiones y deformaciones como:

Poisson demostró teóricamente que para los metales el coeficiente de Poisson es de 1/3. Cada
material tiene su coeficiente de Poisson.

Nota: En otros textos de teoría de elasticidad el coeficiente de Poisson se le denomina con la


letra ν.

Página 20 de 46
Algunos valores típicos son:

Metales ..…. 0.3


Hormigón….0.15-0.2
Gomas……..0.4

El coeficiente de Poisson está comprendido entre 0 y 0,5.

DILATACIÓN CÚBICA.

La probeta no mantiene su volumen. La dilatación cúbica de una probeta sometida a tracción


simple será:

Si se considera un estado esférico o hidrostático de tensiones

Siendo K el modulo de elasticidad volumétrico. Cuando P>0 debe ser e>0 y cuando P<0 debe
ser e<0. Esto exige que el módulo de elasticidad volumétrico K sea siempre positivo. Por otra
parte K no puede ser infinito, que significaría que la deformación fuera cero, es decir sería un
cuerpo infinitamente rígido. En resumen:

Por consiguiente el coeficiente de Poisson de cualquier material estará comprendido entre los
valores 0 y 0.5.

Nota: Hay algunos materiales especiales en que el coeficiente de Poisson es negativo. Estos
materiales se llaman augéticos.

4.3. LEY DE HOOKE GENERALIZADA.

Supongamos un cubo elemental, en las direcciones principales, de aristas con longitud la


unidad. Después de las deformaciones debidas a las tensiones las nuevas longitudes del cubo
serán

Aplicando el principio de superposición

Página 21 de 46
Así mismo cuando haya tensiones tangenciales se expresa (sin demostración) que la relación
entre las deformaciones angulares y las tensiones tangenciales se pueden expresar como:

Las 6 ecuaciones constituyen la ley de Hooke generalizada, tres de dilatación y tres de


distorsión.

G se denomina módulo de elasticidad transversal. G tiene las mismas dimensiones que E y su


unidad es el Pascal (Pa).
Puesta en forma matricial la ley de Hooke generalizada queda: Nota: Obsérvese que para un
material no isótropo el número de
constantes elásticas será de 6x6=36.
En un material isótropo es de 3 y con
las consideraciones de la pregunta
siguiente el número de constantes
es 2: (E y μ) ó (E y G)

4.4. RELACIÓN ENTRE E, G y μ.

Las constantes elásticas de cada material no son independientes. Existe una relación entre ellas
que se deduce a continuación. Por tanto un material isótropo queda definido por solo 2
constantes elásticas (dos cualesquiera de las tres)

Consideremos un cubo elemental sobre cuyas caras actúan solamente las tensiones tangenciales
. A este estado tensional plano le corresponden dos tensiones principales de valor
Las diagonales OE, AB son las direcciones principales del estado de tensiones y por lo tanto
también del estado de deformaciones. La deformación longitudinal de elemento OE es:

Según la ley de Hooke:


y como

Llamando .

Página 22 de 46
Al divisor se le denomina G (módulo de elasticidad transversal o de cortadura). Por ser E
y G constantes físicas de cada material, la relación será válida cualquiera que sea el estado de
tensiones considerado.

4.5. ECUACIONES DE LAMÉ

La ley de Hooke generalizada expresa las deformaciones en función de las tensiones. Se trata
ahora de obtener las fórmulas inversas. Sin realizar el desarrollo se ponen a continuación las
Ecuaciones de Lamé.

A λ se le denomina coeficiente de Lamé.

Sustituyendo en las ecuaciones de Lamé el coeficiente por su valor quedan las siguientes
ecuaciones:

4.6. LEY DE HOOKE GENERALIZADA PARA UN MATERIAL NO ISÓTROPO.

La ley de Hooke generalizada se ha obtenido para materiales isótropos, es decir tienen las
mismas propiedades en todas sus direcciones.
Los materiales cuyas propiedades dependen de la dirección considerada se llaman anisótropos.
Un tipo importante de estos materiales anisótropos son los materiales compuestos o composites
reforzados con fibras de vidrio o fibras de carbono. Estos materiales se fabrican encapsulando
materiales resistentes (fibra de vidrio o fibras de carbono) en una material más blando llamado
matriz. Esta matriz suele ser de resinas.
Los módulos de elasticidad son diferentes en cada dirección.

En la figura Ex > Ez > Ey

Si solo hubiera fibras en el eje x: Ey = Ez


Ex > Ey Ex> Ez

Ex y εz Dependerán de la concentración de fibras en esas


direcciones. El problema se complica aún más si también hay fibras en otras direcciones como
por ejemplo a 45º.
Vamos a estudiar el caso más sencillo de fibras solo en la dirección x, con solicitación de
tensiones en esa dirección.

Página 23 de 46
Los coeficientes de Poisson serán:

El primer subíndice indica la dirección de la carga y el segundo la dirección de la contracción.


Si la carga es multiaxial:

Se puede deducir que los coeficientes de los componentes de esfuerzos son simétricos. Es decir:

no son independientes. Uno puede deducirse del otro si son conocidas las constantes
elásticas.
Las ecuaciones para los esfuerzos cortantes quedan:

El hecho de que las deformaciones se expresen solo en función de las tensiones


normales y no de las tensiones cortantes caracteriza a los materiales ortrópicos y los distingue
de otros materiales anisotrópicos.
Si las fibras se colocaran solo en una dirección el material será ortrópico. Si las fibras se colocan
en dos direcciones perpendiculares el material también será ortrópico. Si alguna de las capas de
fibras se coloca en direcciones distintas de las direcciones principales el material no será
ortrópico.

Nota: Isotrópico = Isótropo; Ortrópico=Órtropo; Anisotrópico = Anisótropo.

LEY DE HOOKE PARA MATERIALES ÓRTROPOS EN FORMA MATRICIAL:

Hay 9 constantes elásticas que se reducen a 6.

Página 24 de 46

You might also like