You are on page 1of 26

RELACIÓN ENTRE ESTRÉS Y ESTILOS DE PERSONALIDAD EN EL

PERSONAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE DE


JACALTENANGO
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEDE
HUUEHUETENANGO

2014-2016

Título del trabajo

Relación entre estrés y estilos de Personalidad en el personal del Centro de Atención


Permanente de Jacaltenango

Marta Delgado
i

INDICE

1. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES ...................................................................................... 2

1.2 Método .......................................................................................................................... 6

Tipo de investigación ....................................................................................................... 6

1.3 Participantes .................................................................................................................. 6

1.4 Instrumentos .................................................................................................................. 6

2. Ext. Extraversión .................................................................................................................................... 7

2.1 Escalas primarias: .......................................................................................................... 9

2.2 Descripción de las Dimensiones globales: .................................................................. 10

2.3 Descripción de escalas de validez o estilos de respuesta ............................................ 10

Descripción de las escalas primaria: .............................................................................. 11

Figuras y Tablas ............................................................................................................. 11

3. DISCUSIÓN............................................................................................................................................ 15

CONCLUSIONES........................................................................................................................................ ii

REFERENCIAS ........................................................................................................................................... iii


ii

RESUMEN

El presente estudio es de tipo correlacional se realizó con el objetivo de establecer y

analizar la relación entre estrés y estilos de personalidad en trabajadores del Ministerio de

Salud Pública, mediante la aplicación del test de estrés laboral y 16 factores de personalidad.

Se le aplico a 40 trabajadores hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 25 y 40

años, seleccionados mediante un muestreo estratificado simple. El análisis de datos, se realizó

mediante el coeficiente de correlación de Pearson. En el estudio se encontró que existe

relación entre estrés y el tipo de personalidad. Palabras clave. Estrés, personalidad, trabajo.
INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta los resultados de estudio realizado a los trabajadores

del ministerio de salud pública y asistencia social de Guatemala, el cual contiene información

concerniente a los tipos de personalidad y la relación con el estrés. El objeto de investigar el

tema del estrés en trabajador de la salud publica surge de la observación de un problema de

relaciones interpersonales deterioradas en establecimientos de salud que afectan el

rendimiento laboral, físico y familiar, debido a múltiples presiones como el aumento de

cargas laborales en un ambiente poco apto, la presión de cumplir con eficiencia y eficacia

con los más mínimos recursos, presión social, celo profesional entre otros.

Sumado a esto los niveles de ansiedad por la inestabilidad laboral y poca inversión del estado.

Esto puede ocasionar dificultades en la realización de actividades de manera eficiente,

poca concentración y descuido, dependiendo el tipo de personalidad y manera innata de

manejar las circunstancias.


2

1. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

Se han realizado investigaciones posteriores relacionadas a estrés laboral, entre ello

se puede mencionar a Baeza y Balguer, (2013), afirman que el estrés es un sistema de alerta

del organismo ante situaciones consideradas amenazantes, que implica tres tipos de aspectos

que son los cognitivos, fisiológicos y motores de conducta, que de acuerdo a la naturaleza de

la amenaza prepara al sujeto para enfrentar el posible peligro o problema en el que se

encuentra en determinado momento. Cada uno de estos componentes puede actuar con cierta

independencia. El estrés puede llevar a complicaciones en la salud como la ansiedad como

desencadenada, por estímulos externos o estímulos internos, de acuerdo al tipo de estímulo

será la respuesta generada.

Laparra (2014) realizó un estudio en el cual tuvo como objetivo determinar si el estrés

repercute en la productividad de los colaboradores del departamento de ventas de la empresa

Comercial Los Hermanos S.A ubicada en Mazatenango Suchitepéquez. La investigación fue

de tipo descriptivo, se realizó con el total de la población del departamento de ventas los

cuales estuvieron conformados por once personas que se dedican a la pre venta de productos

que la empresa distribuye, todos de género masculino con edades comprendidas entre los 18

y 36 años. Los colaboradores fueron evaluados, con el test STAI-82, el cual midió el nivel

de ansiedad específicamente en ansiedad estado, el aquí y ahora, es decir qué nivel de

ansiedad posee la persona en dicho momento. La productividad pudo ser medida de acuerdo

a los resultados de las ventas realizadas por cada vendedor y verificar si logró llegar a la meta
3

de ventas que la empresa establece. Por los resultados se puedo llegar a concluir que no

existió correlación estadística entre las variables ansiedad y productividad, demostrando que

la ansiedad no repercute en la productividad de cada uno de los colaboradores del

departamento de ventas de dicha empresa. Recomendó un diagnóstico de necesidades de

capacitación (DNC), para determinar cuáles son los temas que harán más productivos a los

pre vendedores del departamento de ventas de la empresa Comercial Los Hermanos S.A para

mejorar el nivel de las ventas que establece la empresa para cada uno de ellos.

Por su parte Andrade (2013), realizó una investigación de tipo descriptiva, con el objetivo de

identificar los principales factores de ansiedad en un grupo de colaboradores de una empresa

gubernamental al momento de producirse el terremoto en el departamento de San Marcos, 3

Guatemala en el año 2012. La población, estuvo conformada por un grupo de 26 personas,

comprendidas en un rango de edad de 20 a 60 años, de ambos géneros, de diferente estado

civil, diferentes años de laborar y de distintas áreas de la institución seleccionada. Para

recabar la información necesaria, se diseñó un instrumento con base a las características y

necesidades requeridas, utilizó una escala de Likert con 15 cuestionamientos, para obtener la

información sobre los factores de ansiedad. En cuanto a la información recabada, se pudo

observar que tanto los factores emocionales y de seguridad industrial estuvieron presenten al

momento en el que se dio el siniestro, teniendo ambos impacto dentro de la población. Con

esta información, se pudo concluir que los factores emocionales son los de mayor

repercusión, siendo estos los que provocan mayores niveles de ansiedad. Recomendó que los

trabajadores conjuntamente con sus familias establezcan puntos de reunión en caso de un

siniestro, para disminuir los niveles de ansiedad.

De acuerdo con Solé (2013) , en la investigación de tipo descriptiva realizada tuvo

como objetivo de comprobar si existe un nivel significativo de ansiedad en la madre


4

trabajadora relacionado con el cuidado del hijo mientras ella se encuentra en horario laboral,

para determinar la necesidad de implementación de una guardería institucional.Se llevó a

cabo con un universo de 53 madres con hijos en edad no escolar y que trabajan en la

Fundación para el Desarrollo Social en la ciudad de Quetzaltenango.Para evaluar el nivel de

ansiedad se aplicó el Inventario Autoevaluativo STAI-82 y un cuestionario, elaborado por la

autora de este estudio y validado por expertos, que constó de seis preguntas, englobando dos

reactivos: Qué genera más preocupación a la madre trabajadora respecto al cuidado del hijo

mientras se encuentra en horario de labores y si utilizaría una guardería institucional para el

cuidado del hijo. De acuerdo alos resultados se concluyó que sí existe un nivel de ansiedad

significativo en la madre trabajadora respecto al cuidado de los hijos durante el horario de

trabajo y que la mayor preocupación de las madres es no contar con un lugar adecuado para

el cuidado de los hijos. Recomendó que la creación de una guardería institucional fuera de

gran beneficio tanto para la institución como para la madre trabajadora, y que se vea reflejado

en el desempeño laboral. Castillo (2012), realizó una investigación de tipo cuasi-

experimental, cuyo objetivo fue establecer si la evaluación del desempeño tiene influencia

en los niveles de estrés / ansiedad de un grupo de empleados de una empresa dedicada a la

comercialización de los productos de telefonía celular. Trabajó con una población

conformada por personal de la Corporación Mont-Cel del departamento de Huehuetenango

con un total de 39 empleados, de los cuales 20 fueran de sexo masculino y 19 de sexo

femenino, comprendidos entre las edades de 19 y 54 años, con un nivel académico entre

tercero básico y cursos aprobados en diferentes carreras universitarias. El instrumento que se

utilizó fue el State-TraitAnxietyInventory (STAI82) del Dr. Speilberg, el cual, mide los

niveles de ansiedad de dos formas: Ansiedad estado (SE) y Ansiedad rasgo (SR). Se aplicó

un pre-test para medir el nivel de ansiedad antes de la aplicación de la evaluación del


5

desempeño y un post-test para volver a medirla durante la misma. Llegó a la conclusión de

que hay una baja correlación entre la evaluación pre-test y durante, la evaluación del

desempeño, por lo que esta no es un factor que precipite el aumento de los niveles de ansiedad

en la corporación Mont-Cel. Se recomendó que se realice un estudio completo de lo¿s niveles

de ansiedad para detectar eventos críticos, laborales y sociales contextualizados que

precipiten el aumento de la misma. Se recomendó que se debe realizar un estudio completo

de los niveles de ansiedad para detectar eventos críticos laborales y sociales contextualizados,

que precipiten el aumento de la misma, a fin de planificar actividades libres de la influencia

de ésta.
6

1.2 Método

Tipo de investigación

No experimental de tipo transaccional correlacional, en el que se observan situaciones

ya existentes no provocadas intencionalmente y cuya recolección de datos se realiza en un

momento determinado, con el propósito de describir la relación entre dos o más variables en

un momento dado (Hernández, Fernández & Baptista, 2000). Para este caso se

correlacionaron los 16 rasgos de la personalidad con el test estrés laboral.

1.3 Participantes
40 personas trabajadoras del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 20

hombres y 20 mujeres comprendidos en las edades de 25 a 45 años de edad, pertenecientes

en su mayoría al estrato socioeconómico medio y medio bajo, de los cuales en su mayoría

son casados. Los participantes fueron seleccionados a partir

de un muestreo aleatorio.

1.4 Instrumentos

Cuestionario 16 FP prueba creada por Catell y colaboradores , sobre la base del

Allport y Odbert 1936 un conjunto de 18,000 adjetivos que en ingles describen a las personas

esta metodología utilizada por Catell y su equipo fue la siguiente: piedieron a colaboradores

que calificaran mediante esto adjetivos a un grupo de personas conocidas luego sometio a

nalisis factorial estas calificaciones con la que logro identificar 16 rasgos o factores primarios

de la conducta para explicar el espectro total de la personalidad. Estos rasgos o factores

considerados por el autor para elaborar 16 escalas primarias que se resumen a continuación:
7

A fiabilidad.

B Razonamiento.

C Estabilidad.

E Dominancia.

F animación

G Atención normas

H Atrevimiento

I Sensibilidad

L Vigilancia

M Abstracción

N Privacidad

O Aprensión

Q1 Apertura

Q2 Cambio

Q3 Perfeccionismo

Q4 Tensión

Adicionalmente a travez de la combinación de las escalas primarias en

conglomerados Catell logró identificar 5 factores de segundo orden o dimensiones globales.

Estas dimensiones globales que se presentan permiten describir la personalidad desde in

perspectiva mas amplia:

2.0 Ext. Extraversión


Ans. Ansiedad

Dur. Dureza
8

Ind. Independencia
9

AuC. Autocontrol.

MI Multiplicación de la imagen

IN Infrecuencia

AQ Aquiescencia

2.1 Escalas primarias:


Escala A afabilidad

Escala B Razonamiento

Escala C estabilidad emocional

Escala E dominancia Asertividad

Escala F animación

Escala G atención a las normas

Escala H Atrevimiento

Escala I Sensibilidad

Escala L Vigilancia

Escala M Abstracción

Escala N Privacidad

Escala O aprensión

Escala Q1 Apertura al cambio

Escala Q2 Autosuficiencia

Escala Q3 Perfeccionismo

Escala Q4 Tensión
10

2.2 Descripción de las Dimensiones globales:


Extraversión

Ansiedad

Dureza

Independencia

Autocontrol

2.3 Descripción de escalas de validez o estilos de respuesta


Escala Mi Manipulación de la imagen

Escala IN Infrecuencia

Escala AQ Aquiescencia

2.4 PUNTUACIONES PROBLEMATICAS EN EL 16 P


Aislamiento social

Escala capacidad de razonamiento

Baja fuerza del yo

Sumisión

Bajo nivel de energía

Disconformidad

Timidez

Suspicacia

Inhabilidad

Inquietud
11

Aversión al cambio

Dificultad de colaboración

Desorden

Tensión

Descripción de las escalas primaria:


Se les realizo visita a los trabajadores que fueron electos, se es entrego un

consentimiento informado como parte del protocolo, seguidamente se procedió a la

aplicación de los instrumentos en una sesión de 60 minutos aproximadamente.

Seguidamente se realizan los resultados obtenidos según las variables de estudio

estilos de personalidad y ansiedad percentil frecuencia y porcentaje, finalmente se procedió

en correlación con la existencia de estrés y estado mediante el coeficiente de correlación de

Person.

Consideraciones éticas: los datos obtenidos durante la investigación fueron maneados

con total discreción y confidencialidad como lo contemplan las normas éticas de los

psicólogos, así como la aplicación de test psicométricos según normas.

Figuras y Tablas
12

Tabla no. 1

Estrés Percentil Frecuencia porcentaje

Estado 40 26 60

Rango 40 14 40

40 100

Teniendo en cuentas las tres dimensiones de personalidad

(metas motivacionales, modos cognitivos y comportamientos interpersonales) se halló que:

Para la dimensión Metas Motivacionales, Expansión, es el estilo de personalidad en el que la

mayoría de las personas (60%) se ubicaron en un percentil superior

al 50, es decir que presentan mayor probabilidad de manifestar algunas de las características

que se miden en dicha escala; seguido de los estilos de personalidad Modificación,

Individualidad, Protección, Adecuación y por último Preservación. De acuerdo con esto, los

estilos de personalidad Expansión y Modificación presentaron una mayor frecuencia que sus

polaridades Preservación y Adecuación respectivamente; mientas que Individualidad y

Protección no muestran una diferencia tan marcada (ver tabla 2).


13

Tabla 2. Distribución por estilos de personalidad de la dimensión metas motivacionales.

Estilo Frecuencia Porcentaje

Expansión 5 12.5

Preservacion 12 30

Modificacion 6 15

Adecuacion 2 5

Individualidad 10 25

Proteccion 5 12.5

En cuanto a la dimensión Modos Cognitivos, Sensación es el estilo de personalidad

en el que la mayoría de las personas (80.9%) se ubicaron en un percentil superior al 50,

seguido de los estilos de personalidad Extraversióny Sistematización (ambos con un mismo

porcentaje), Sentimiento, Introversión, Intuición y con una menor frecuencia el estilo de

Innovación. De acuerdo con esto, los estilos de personalidad Extraversión, Sensación,

Pensamiento y Sistematización presentaron una mayor ocurrencia que sus polaridades

Introversión, Intuición, Sentimiento e Innovación respectivamente(ver tabla 3). Tabla 3.

Distribución por estilos de personalidad de la dimensión modos cognitivos Estilo Frecuencia

Porcentaje Extraversión 91 75,2 Introversión 27 27,3 Sensación 98 80,9 Intuición 26 21,5

Pensamiento 87 71,9 Sentimiento 35 28,9 Sistematización 91 75,2 Innovación 22 18,2


14

Nota. La frecuencia pertenece al número de personas que se ubicaron por encima del percentil

50. Para la dimensión Comportamientos Interpersonales, Decisión es el estilo de

personalidad en el que la mayoría de los participantes (83.5%) se ubicaron en un percentil

superior al 50, es decir que presentan mayor probabilidad de manifestar algunas de las

características que se miden en dicha escala; seguido de los estilos de personalidad

Sociabilidad, Aquiescencia, Conformismo, Dominio, Discrepancia, Retraimiento,

Indecisión, Sumisión y Descontento. Evidenciándose que los estilos de personalidad

Sociabilidad Decisión, Conformismo y Aquiescencia presentaron una mayor frecuencia de

ocurrencia que sus polaridades Retraimiento, Indecisión Discrepancia, Sumisión y

Descontento respectivamente (ver tabla 4). Tabla 4. Distribución por estilos de personalidad

de la dimensión comportamientos interpersonales Estilo Frecuencia Porcentaje

Retraimiento 37 30,6 Sociabilidad 98 80,9 Indecisión 25 20,6 Decisión 101 83,5

Discrepancia 38 31Conformismo 92 76 Sumisión 20 16,5 Dominio 55 45,5 Descontento 18

14,9 Aquiescencia 93 76.9 Nota. La frecuencia pertenece al número de personas que se

ubicaron por encima del percentil 50. Las escalas de personalidad que presentaron una

distribución normal (p >.05) fueron modificación, individualidad, protección, introversión,

sensación, intuición, pensamiento, sentimiento, sistematización, retraimiento, sociabilidad,

decisión, discrepancia, conformismo, dominio, descontento y aquiescencia, mientras las

demás escalas obtuvieron un p< .05. En cuanto a las dos escalas del IDARE ambas no

presentaron una distribución normal.

Finalmente, después de realizar la transformación de las variables a puntuaciones Z, el

análisis de correlación arrojó que el estilo de personalidad que correlaciona (Cohen, 1988, r

>.40) negativamente con ansiedad estado es: Expansión, mientras que, los que correlacionan

positivamente con ansiedad estado son: Retraimiento y Descontento.


15

Los estilos de personalidad que correlacionan negativamente con ansiedad rasgo son:

Expansión y Decisión, en tanto que, los que correlacionan positivamente con ansiedad rasgo

son: Preservación, Introversión, Indecisión, Sumisión y Descontento (ver tabla 5).

3. DISCUSIÓN

Los resultados del presente estudio muestran la prevalencia de ansiedad rasgo y

estado en los estudiantes de Psicología de una universidad colombiana, los estilos de

personalidad que predominan de acuerdo a las dimensiones de metas motivacionales, modos

cognitivos y comportamientos interpersonales; y finalmente la relación entre estilos de

personalidad y ansiedad. Se encontró, que 24% de los participantes presentan Ansiedad

Estado (AE), por consiguiente, de acuerdo con la definición de AE propuesta por Spielberger

y Díaz (1975), una cuarta parte de los estudiantes de psicología tienden a sentir tensión y

aprensión subjetiva conscientemente percibida, presentando un aumento de la actividad del

sistema nervioso autónomo;


16

Estado, que varía en intensidad y que fluctúa a través del tiempo, así mismo el 25.6%

de la muestra manifiesta Ansiedad Rasgo (AR)

94. Es decir tienden a responder a la mayoría de situaciones percibidas como amenazantes

con elevaciones en la intensidad de la Ansiedad-Estado.

Según diferentes estudios llevados a cabo en estudiantes universitarios, la ansiedad reduce la

eficacia en las tareas escolares, contribuye al desarrollo de hábitos inadecuados y puede

producir resultados negativos a largo plazo que incluyen ausentismo, ejecución académica

pobre, deserción y fracaso escolar, ideaciones suicidas, consumo de alcohol y tabaco, así

como otras adicciones y delincuencia (Damush, Hays & DiMatto, 1997; Dusselier,

Dunn, Wang, Shelley & Whalen, 2005, citados por Torres, Hernández, Castillo, Coronado &

Cerezo, 2009). Por otro lado, teniendo en cuenta las tres dimensiones del modelo de

personalidad propuesto por Millon (1994), se halló en la de dimensión de Metas

Motivacionales que el comportamiento de la mayoría de los estudiantes de Psicología está

motivado por obtener refuerzo positivo del medio (Expansión), tendiendo a mirar el lado

positivo de la vida mostrándose optimista con respecto a las posibilidades futuras, les es fácil

divertirse y enfrentan los altibajos con ecuanimidad; así mismo se encontró, que las

actividades que realiza esta población reflejan interés por modificar su entorno y organizar

los acontecimientos (Modificación), de modo tal, que satisfagan

sus deseos y necesidades, tendiendo a hacerse cargo de sus vidas e interviniendo para que las

cosas sucedan en vez de esperar a que sigan su curso. No predomina ninguna de las

polaridades, Individualidad y Protección presentándose con una frecuencia similar la

tendencia a satisfacer tanto los deseos de sí mismos como los de los demás.
17

La alta frecuencia en el Individualismo y la baja presencia de Preservación concuerda con

los resultados obtenidos en el estudio realizado por López (2011) en una universidad

Argentina en estudiantes que ingresan a la carrera de psicología, sin embargo, en cuanto a

los demás estilos de la primera dimensión no se han llevado a cabo investigaciones en

estudiantes de Psicología con los que se puedan contrastar los resultados. Por consiguiente

con el presente estudio se está haciendo un aporte en lo referente a la caracterización de los

estilos de personalidad en dicha población. Respecto a la dimensión de Modos Cognitivos,

se encontró que la mayoría de la población de estudio,

adquiere los conocimientos de los tangible o concreto (Sensación), confían en la experiencia

directa y en los fenómenos observables y no en la deducción y la abstracción, aquello que les

da confianza es lo práctico, lo real, lo exacto y lo objetivo; así mismo se halló que la mayoría

recurren a los demás para encontrar estímulo y ánimo (Extraversión), utilizan a sus amigos y

compañeros como fuente de ideas y guía; adaptan los nuevos conocimientos a los ya

habituados de manera cuidadosa y organizada así como son predecibles en cuanto al enfoque

de sus experiencias en la vida (Sistematización,); y procesan el conocimiento mediante la

lógica y el razonamiento analítico (Pensamiento), lo que hace que sus decisiones se basan

más en juicios fríos, impersonales y objetivos que

en emociones subjetivas. Sin embargo, en la investigación llevada a cabo por López (2011),

se halló que los estilos de personalidad que predominan en quienes ingresan a la carrera de

psicología son los polos opuestos (Intuición, Introversión, Innovación y Afectividad

respectivamente) a los encontrados en la presente investigación, lo cual puede deberse a las

diferencias contextuales y culturales entre la población colombiana y argentina.


18

En cuanto a los estilos Pensamiento, Sistematización y Sensación que predominan en la

población de estudio, investigaciones como la de Ruiz y Fusté (2000), han identificado que

estos estilos se relacionan con hemisfericidad analítica. Sin embargo, la tendencia al estilo

Extraversión también hallado en los participantes del presente estudio, según Ruiz y Fusté

(2000), se encuentra vinculada con la hemisfericidad holística, es decir un mayor predominio

del hemisferio derecho en el que se contempla el todo y sus partes. Para la dimensión

Comportamientos Interpersonales los estilos de personalidad que predominan son: Decisión,

tienden a sentir que son más competentes y que tienen más talento que las personas que los

rodean, a menudo son ambiciosos y egocéntricos seguros de sí mismos y francos;

Sociabilidad, buscan atención entusiasmo y el estímulo social, reaccionan exageradamente

ante situaciones que tienen a su alrededor y a perder el interés con mucha facilidad;

Aquiescencia, suelen agradar muy fácilmente y con frecuencia se relacionan con los demás

de una manera dócil, establecen fuertes vínculos y son muy leales con los demás, sin

embargo, disimulan cualquier sentimiento negativo, especialmente cuando ese sentimiento

puede ser censurado por aquellos a los que quieren agradar; Conformismo, es probable que

sean rectos y con dominio de sí mismos, se relacionan con la autoridad de una forma

respetuosa y cooperadora tienden a comportarse de un modo apropiado y formal en contextos

sociales. Los estilos Decisión, Sociabilidad y Aquiescencia concuerdan con los estilos que

predominan en los estudiantes que ingresan a la carrera de Psicología en comparación con

quienes ingresan a las carreras de Medicina, Ingeniería de Sistemas y Educación Física.

Finalmente, al correlacionar la ansiedad con los estilos de personalidad se encontró que al

presentar el estilo de Expansión la tendencia a manifestar AE disminuye; mientras que, al

presentarse los estilos Retraimiento y Descontento la AE aumenta. De igual forma al


19

caracterizarse con los estilos Expansión y Decisión disminuye la presencia de AR; mientras

que estilos tales como Preservación, Introversión, Indecisión, Sumisión y Descontento,

aumentan la probabilidad de presentar AR. Las relaciones encontradas, concuerdan con lo

hallado en el estudio de Castañeiras Posada (2006), donde se afirma que la Preservación,

la Introversión, la Sumisión y el Inconformismo están asociados con el aumento de la

ansiedad. Algunos de los estilos de personalidad relacionados con el aumento de la ansiedad

que fueron encontrados en el presente estudio coinciden con el sustento teórico propuesto

por Millon, en donde el estilo preservación, se caracterizan por centrar la atención en las

potenciales amenazas a su seguridad tanto física como emocional, amentando el estado de

extrema alerta ante estas, así mismo, el estilo adecuación, está relacionado con la

preservación de la existencia y la poca participación en actividades que generen cambios en

su vida cotidiana.
ii

CONCLUSIONES
En el estudio se buscó identificar la correlacion de los estilos factores de personalidad en la

presencia y manejo del estres de trabajdadores del Ministerio de Salud Publica y Asistencia

Social.

Se correlacion entre las variables de estudio ademas se identificaron otras variables que

pueden onfluir en la presencia de estres / ansiedad.


iii

REFERENCIAS

Tesis 2015 Universidad Rafael Landivar 2015 Maria Regina Sum Robles
Test, 16 Factores de la personalidad de Catell
Test de estres laboral identificacion de signos y sintomas de estres en trabaadores de
empresas e instituciones publicas.
iv

You might also like