You are on page 1of 2

CARAS DE CLIO (Resumen)

1º capitulo:
La historia constituye en la actualidad una ciencia humana y permite producir
un tipo de conocimiento científico o acabado del pasado por medio de
evidencias. Pero si queremos entender que es la historia primero debemos
detectar el pasado como fenómeno de identificación: -Dicha concepción
Histórica de su pasado común es por tanto una pieza clave para la
identificación, orientación y supervivencia de cualquier grupo humano en el
contexto natural y cultural donde se encuentre emplazado-pág. 3.
De manera mejor detallada nos quedara lo que expone el historiador
grecorromano Polibio, en el S.II: ninguna educación es más apta para los
hombres que el conocimiento de las acciones pasadas”… La historia abarca tal
importancia ya que: “Vivir sin historia es lo mismo que vivir sin memoria” (Arthur
Uslar Pietri). Todo grupo de hombres se aferra pre-conscientemente a su
pasado, ya sea para la plena supervivencia de la especie, para no olvidar los
orígenes de una cultura, raza o civilización, en la actualidad para afianzar o
negar lazos políticos con países vecinos, etc.; y lo más importante la historia y
su importancia juega un papel sumamente notable a la hora de barrer la
ignorancia que alimenta la imaginación y el misticismo del pasado humano
(Razón Histórica).
En síntesis el primer capítulo nos quiere dar a entender la importancia de la
historia en la sociedad y como esta contribuye al descubrimiento de la verdad y
por ende evitar las supersticiones (conocimiento científico).
Capitulo tres:
En este capítulo se ahonda mas en que son las ciencias y sus diferencias entre
sí. Por ejemplo Wilhelm Windelband ofreció la distinción (en 1894) entre
ciencias «nomotéticas» (que buscan leyes generales para «explicar» los
fenómenos naturales) y ciencias «ideográficas» (que se ocupan de
«comprender» los fenómenos individuales e irrepetibles)
Comienzan a darse las diferencias, Por una parte, en los campos de las
Ciencias Humanas aparecen, como un término o una relación más del campo,
individuos (sujetos humanos) que realizan operaciones (…).Por otra parte, en
los campos de las ciencias naturales no aparecen formalmente sujetos
operatorios, no existen agentes que ejecutan conductas y actos conscientes y
reflexivos, sino elementos que se mueven según patrones mecánicos o
recurrentes y rutinarios.
Como en el campo de las ciencias naturales y humanas son diferentes se
utilizan dos metodologías: las metodologías operatorias Alfa (), a tenor de las
cuales las operaciones del sujeto (en cuanto término) pueden quedar
eliminadas o neutralizadas dentro del campo científico categorial, como sucede
en las metodologías aplicadas por las Ciencias Naturales. El resultado de esa
eliminación y neutralización es la posibilidad de alcanzar verdades científicas
universales y necesarias, «objetivas» y demostrativas (incluso repetibles y
reproducibles por experimentación sucesiva); y las metodologías operatorias
Beta (), cuyos procedimientos incluyen el intento de organizar científicamente
un campo en tanto él reproduce analógicamente las mismas operaciones que
debe ejecutar el investigador para organizado. De modo que el científico
«comprende» y «explica» las operaciones del sujeto construyendo o
reactualizando a su vez otras operaciones análogas. La ciencia de la Historia
es claramente una ciencia humana cuya metodología operatoria es del tipo
Beta.
Si bien el conocimiento de la historia es el tiempo pasado y este de por si
incognoscible (que no se puede conocer), si existen fuentes de conocimiento
histórico como las reliquias (se le llaman fuentes a todos los textos, objetos o
hechos de los cuales se puede obtener algún conocimiento del pasado. Por
tanto la tarea del historiador será determinar qué secciones de nuestra realidad
constituyen una «reliquia», un residuo y vestigio legado del pasado, con el fin
de proceder a utilizarlas en la construcción de su interpretación del pasado. Por
tanto las reliquias serán la base del inicio de la investigación y el criterio para
demostrar los resultados.
Producto de lo anterior surge el pensar histórico, que no es más que interpretar
todas las pruebas al alcance con el máximo grado de capacidad crítica. Junto
con ello podemos identificar la Heurística que impone la necesidad de buscar o
investigar documentos o fuentes históricas (tanto escritas como arqueológicas,
numismáticas, epigráficas...).
En definitiva la labor del historiador no consiste en hacer una simple
descripción como lo pensaban los empiristas y positivistas decimonónicos
(anticuados) y actuales, sino más bien los historiadores son los mediadores
entre el pasado y el presente, ya que este deberá explicar, comprender y
enseñar el pasado a los hombres actual es mediante explicaciones y pruebas
para demostrar la verdad de los sucesos.
Para entender mejor como actúa la historia es que el gremio de historiadores
considera esenciales dentro de su disciplina tres principios fundamentales:
-Principio semántico: exige que todo relato y narración histórica debe estar
apoyado y respaldado por pruebas y evidencias materiales que sean
comprobables empíricamente por todos los investigadores (reliquias y
testimonios del pasado)
-Principio determinista genético: todo acontecimiento humano surge o brota a
partir de condiciones previas homogéneas según un proceso de desarrollo.
Dicho de otra forma se descarta la intervención de causas exógenas (De origen
externo) como pudiera ser la Divina Providencia, el supuesto destino
manifiesto, la influencia de conjunciones astrales, el mero azar.
-Principio de significación temporal irreversible: la flecha del tiempo, un axioma
(proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración)
que ha de respetarse escrupulosamente. La irreversibilidad de la cronología.

You might also like