You are on page 1of 68

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DOCALUMNA : BAUTISTA Norma Yohanna


TEMA : CONCEPTO Y OBJETO DE LA

CURSO : Criminología
CRIMINOLOGIA

TACNA- PERÚ
2018

1
DEDICATORIA

A Dios, que me ha dado las fuerzas necesarias para continuar cuando estuve a punto de

dejarlo todo, por ello con todo el amor que mi corazón puede emanar, dedico primeramente

mi trabajo a Dios.

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su gran amor y protección durante el transcurso de mi vida y a mi

familia por su apoyo incondicional por demostrarme la gran fe que tienen en mí.

3
INDICE
CAPITULO I .................................................................................................................................... 8
1.1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 8
INTRODUCCION............................................................................................................................ 9
CAPITULO II................................................................................................................................. 11
CRIMINOLOGIA .......................................................................................................................... 11
1.- EL CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA ................................................................................ 11
2.- ORIGENES DE LA CRIMINOLOGIA ................................................................................. 21
3.- PARTES DE LA CRIMINOLOGIA ....................................................................................... 25
3.1. CRIMINOGENIA ............................................................................................................... 25
3.2. BCRIMINOGRAFIA ......................................................................................................... 25
3.3. CRIMINOTECNIA............................................................................................................. 26
3.4. CRIMINOMETRIA ............................................................................................................ 26
4.- CLASES DE CRIMINOLOGIA ............................................................................................. 27
4.1. CRIMINOLOGIA CIENTIFICA ...................................................................................... 27
4.2. CRIMINOLOGIA APLICADA ......................................................................................... 28
4.3. CRIMINOLOGIA ANALITICA ....................................................................................... 29
4.4. CRIMINOLOGIA ACADEMICA..................................................................................... 29
4.5. CRIMINOLOGIA CLINICA............................................................................................ 30
5.- SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS ............................................................................ 31
A) CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL ......................................................................... 31
B) CRIMINOLOGIA, CIENCIA POLITICA Y POLITICA ................................................ 33
C) CRIMINOLOGIA Y CIENCIAS MEDICO BIOLOGICAS ............................................ 36
D) CRIMINOLOGIA, PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA ...................................................... 37
E) CRIMINOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA .................................................................................. 37
G) CRIMINOLOGÍA Y ESTADÍSTICA ................................................................................ 41
H) ETNOGRAFÍA ..................................................................................................................... 42
6.- LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA .............................................................................. 42
CAPITULO III ............................................................................................................................... 49
OBJETO.......................................................................................................................................... 49
1. DEFINICION DE OBJETO ...................................................................................................... 49
A) EL DELITO ........................................................................................................................... 49
B) EL DELINCUENTE ............................................................................................................. 51
C) LA VICTIMA ........................................................................................................................ 54
D) EL CONTROL SOCIAL O COMPORTAMIENTO DESVIADO .................................. 60
CAPITULO IV ............................................................................................................................... 63

4
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 63
CAPITULO V ................................................................................................................................. 65
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 65
VI. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 66
VII. WEBGRAFIA ......................................................................................................................... 68

5
RESUMEN

La palabra criminología se deriva de los términos Criminos que significa delito y logos que

significa tratado. Se le ha definido como la ciencia de los delitos y tiene por objeto el estudio

de la criminalidad en toda su extensión. Cuyo objeto es estudiar los delitos y delincuentes, o

la delincuencia de un pueblo o de una comunidad, explicar el fenómeno, mostrando sus

causas. Ahora bien, respecto el delito, lo que interesa en primer lugar, y si tenemos en cuenta

en que del estudio de toda personalidad se ocupa la Psicología, y que aquella es configurada

por dos elementos: la disposición y el mundo circundante, que pueden descomponerse a su

vez en una serie de factores, y que el estudio de dichos dos elementos es el objeto de la

Biología y de la Sociología entrelazadas tendremos así las tres disciplinas que integran la

criminología. Es una ciencia aplicada y, si se requiere, auxiliar del Derecho Penal, pero una

ciencia con fines y objetos propios; que en ella exista un conjunto orgánico de verdades

demostradas, hasta donde ha sido posible, adquiridos por medio de procedimientos que,

aunque usados por otras ciencias, le son hoy peculiares para su objeto propio. Consta de

cuatro partes: Criminogenia, Criminometria, Criminotecnia, Criminografia. Se clasifica en

Cientifica, academica, analítica, clínica y aplicada.

6
ABSTRACT

The word criminology is derived from the terms Criminos meaning crime and logos that

means treaty. It has been defined as the science of crimes and its purpose is the study of

crime in its entirety. Whose purpose is to study the crimes and delinquents, or the

delinquency of a people or a community, explain the phenomenon, showing its causes. Now,

with regard to crime, what matters in the first place, and if we take into account that the study

of all personality deals with Psychology, and that it is configured by two elements: the

disposition and the surrounding world, which can be decomposed In turn, in a series of

factors, and that the study of these two elements is the object of interwoven Biology and

Sociology, we will have the three disciplines that make up criminology. It is an applied

science and, if required, an auxiliary of Criminal Law, but a science with its own aims and

objects; that in it there exists an organic set of proven truths, as far as possible, acquired by

means of procedures that, although used by other sciences, are today peculiar to their own

object. It consists of four parts: Criminogenia, Criminometry, Criminotecnia, Criminografia.

It is classified as Scientific, Academic, Analytical, Clinical and Applied.

7
CAPITULO I

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar cómo influye la Criminología en la eficaz prevención de la criminalidad.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.2.1. Precisar los factores que dieron origen a la criminalidad en la sociedad moderna.

1.2.2. Explicar los efectos que trae consigo la ineficaz prevención de los delitos en la

sociedad.

1.2.3. Determinar la forma en que se vulnera los derechos de los delincuentes y victimas

en la sociedad moderna.

8
INTRODUCCION

Se entiende por Criminología a la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene como

objeto el estudio el delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas desviadas, el

control social, con relación al delito mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, con el

objeto de entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer

determinados crimines. La Criminología en la doctrina nacional e internacional consta de

las siguientes partes: Criminogenia, la cual estudia el génesis del delito o sea el estudio del

hombre delincuente; Criminografía, en la cual se describen los delincuentes en particular y

se procura su agrupación adecuada; Criminotecnia, la cual trata de las aplicaciones de la

Criminología en la defensa de la sociedad, y a la mejor tutela del delincuente, y la

Criminometria que estudia los guarismos estadísticos, datos numéricos, etc. En el Perú

como en otras partes del mundo la Criminología se clasifica de la siguiente manera:

Científica, Académica, Analítica, Clínica y Aplicada. La primera está formada por un

conjunto de conceptos, teorías y métodos referidos todos ellos a la criminalidad como

fenómeno individual y social, la segunda tiene como objetivo la enseñanza académica en

general, la tercera se encarga de supervisar si el resto de las anteriores cumplen su trabajo,

la cuarta estudia principalmente al delincuente a fin de conocer el fundamento de su conducta

y aplicarle un tratamiento individualizado y conseguir sui reinserción en la sociedad y la

última está constituida por quienes forman parte de la administración de justicia del país.

Asimismo conoceremos como se dio origen a la Criminología empezando por los sofistas

todo ello a grandes rasgos. La criminología es una ciencia que se ocupa del estudio e

investigación del fenómeno criminal en general y de sus procesos inmanentes, los cuales

incluyen la delincuencia, la víctima, así como de las principales formas de reacción y control

social.

9
En este presente artículo pretendemos dilucidar el concepto, partes, clases y origen dela

Criminología, no pretendiendo dar una idea final y acabada del tema además de explicar de

la manera más sencilla por qué la criminología es considerada ciencia en la actualidad.

Para ellos trataremos los distintos conceptos que la doctrina le ha atribuido a la Criminología,

estableceremos su objeto de estudio desde una perspectiva jurídica, nacional e internacional.

10
CAPITULO II

CRIMINOLOGIA

1.- EL CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA

Como hemos dicho, existe pluralidad de definiciones. Veamos algunas ofrecidas por otros

tantos autores:

E. SEELING citado por el profesor de Derecho Penal y de Criminología Cesar HERRERO

HERRERRO mencionó en su oportunidad que la Criminología es “la ciencia que estudia

los elementos reales del delito. Entiende por elementos reales el comportamiento psicofísico

de un hombre y sus efectos en el mundo exterior”1. También afirma este prestigioso autor

que la Criminología es la ciencia del delito.

La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio, análisis,

intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y la criminalidad.

Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la conducta antisocial, aquellas

conductas que se desvían de lo normalmente aceptado por la sociedad y que incluso atenta

contra la integridad de esta, partiendo de la premisa de que el hombre es un ser biopsicosocial

y, por ende, el delito como conducta humana debe explicarse como un fenómeno que abarca

aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos2.

Luis SOUSA IGLESIAS y Severo CAHUAYA ARBIETO definen a la Criminología como

una “disciplina científico cultural que estudia las causas del delito en la personalidad del

1
HERRERO HERRERO, Cesar. (2007). Criminología: Parte General y Parte Especial. Editorial Dykinson.
Tercera Edición. Madrid, España. p. 31.
2
De esta forma se recoge en la página Web https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-ciencia-
delitos-crimenes, consultada el 01 de septiembre de 2018.

11
delincuente y que su objeto es prevenir, curar y lograr la recuperación del hombre que ha

infringido la ley penal”3.

La Criminología es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de la delincuencia

criminal desde una perspectiva social multidimensional: las causas de la delincuencia, el

impacto social del delito, el entendimiento de la conducta criminal y las motivaciones que

llevan a un individuo a cometer dicho acto4.

G. STEFANI y G.LEVASSEUR citados por HERRERO HERRERO entienden a la

criminología como “la ciencia que estudia la delincuencia para investigar sus causas, su

génesis, su proceso y sus consecuencias”5.

La Criminología es la rama del Derecho que se ocupa de estudiar los aspectos sociales,

jurídicos y policiales de cualquier hecho delictivo6.

Rafael GAROFALO uno de los más importantes representantes del positivismo

criminológico citado por José VIGARA GARCIA en 1885 afirmo en su libro ´Criminología´

“(…) que es la ciencia que estudia la criminalidad y sus penas. Ciencia, porque aporta

conocimientos anteriormente verificados (no refutados)”7.

La Dra. Patricia Rosa Linda TRUJILLO MARIEL sostiene que “La criminología es la

ciencia que intenta descubrir el porqué de una conducta criminal”, continúa la autora

3
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. (1989). Criminología. Lima, Perú. p. 7
4
De esta forma se recoge en la página Web https: //www.psicoactiva.com/blog/que-es-la-criminologia/,
consultada el 01 de septiembre de 2018.
5
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 32.
6
De esta forma se recoge en la página Web https: //www.definicionabc.com/derecho/criminologia.php,
consultada el 01 de septiembre de 2018.
7
VIGARA GARCIA, José y otros. (2011). Manual de Criminología para la Policía Judicial. Editorial
Dykinson. Madrid, España. p. 23.

12
mexicana: “Su desarrollo está ligado a la historia social de la humanidad, por lo que su

origen, avances y prospectiva están vinculados y dependen del conocimiento del hombre”8.

SOUSA IGLESIAS y CAHUAYA ARBIETO lo consideran “(…) una ciencia objetiva que

trata de descubrir la verdad en un campo necesariamente complejo y a menudo oculto, por

eso la Criminología, no es una apología del Juez o del criminal, sino como decimos es una

ciencia objetiva”9.

La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente,

el comportamiento socia/mente negativo y sobre los controles de esta conducta. Su ámbito

científico puede caracterizarse de modo preciso con los tres conceptos básicos de delito,

delincuente y control del delito. A ellos hay que agregar también lo que concierne a la

víctima y a la prevención del delito10.

Para el catedrático de Derecho Penal Antonio GARCIA- PABLOS DE MOLINA

Criminología es “(…) ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del

crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento

delictivo, y trata de suministrar una información valida, contrastada, sobre el génesis,

dinámica y variables principales del crimen -contemplando este como problema individual

y como problema social-, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo,

las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o

sistemas de respuesta al delito”11.

8
TRUJILLO MARIEL, Patricia Rosa Linda. (2004). Criminología Dinámica: Ensayos, Reflexiones y
Propuestas Clínico Criminológicas. Editorial Alfil. México, D.F. p. 1.
9
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Ob. cit. p.7.
10
De esta forma se recoge en la página Web http: //criminologiausco.blogspot.com/2005/08/concepto-de-
criminologa.html, consultada el 01 de septiembre de 2018.
11
PABLOS DE MOLINA- GARCIA, Antonio. (2006). Criminología: Una Introducción a sus Fundamentos
Teóricos. Ediciones Iuris Consulti, Editorial San Marcos. Quinta Edición. Lima, Perú. p. 5.

13
Continua el profesor ilustre: “Esta aproximación al concepto de la Criminología insinúa ya

algunas de las características fundamentales de su método (empirismo e

interdisciplinariedad), anticipando el objeto (análisis del delito, el delincuente, la víctima y

el control social) y funciones de aquella (explicar y prevenir el crimen, intervenir en la

persona del infractor y evaluar los diferentes modelos de respuestas al crimen”12.

SALDAÑA citado por VIGARA GARCIA la definió en 1929 como “ciencia del crimen o

estudio científico de la criminalidad”13.

Luis RODRIGUEZ MANAZANERA uno de los más importantes tratadistas mexicanos la

considera como una “(…) Ciencia Sintética, causal explicativa, natural y cultural de las

conductas antisociales”14.

Para la Dra. Caridad NAVARRET CALDERON “La Criminología es la ciencia que se

ocupa del estudio e investigación del fenómeno criminal y de sus procesos inmanentes, los

cuales incluyen la delincuencia, el mecanismo de las conductas delictivas y criminales, así

como las principales de reacción y de control social; se prioriza la prevención de la

delincuencia y de los comportamientos antisociales concretos, estos últimos referidos a la

interacción dialéctica de los transgresores con las víctimas”15.

La catedrática universitaria TRUJILLO MARIEL manifiesta que “El sujeto, en su actividad

diaria, expresa su ser social al establecer desde sus orígenes los parámetros de conducta que

enmarcan la convivencia pacífica caracterizada por el bien común”16. Continua la autora

12
Ídem.
13
VIGARA GARCIA, José. Ob. cit. p. 23.
14
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. (1995). Criminología. Editorial Porrúa, S.A. Octava Edición.
México, D.F. p. 3
15
NAVARRETE CALDERON, Caridad. (2004). Criminología: Colectivo de Autores. Editorial Félix Varela.
La Habana, Cuba. p. 19.
16
TRUJILLO MARIEL, Patricia Rosa Linda. Ob. cit. p. 23.

14
mexicana: “Desde esta perspectiva, todas aquellas situaciones que desvalorizan la

participación productiva del hombre condicionan la expresión de su antisocialidad”17.

Rafael GAROFALO citado por RODRIGUEZ MANZANERA conceptúa la Criminología

como “(…) la ´ciencia del delito´, pero haciendo una diferencia entre delito sociológico o

natural (al que también llama crimen) y el delito jurídico. Este último seria el que el

legislador considera como tal y lo incluye en el Código Penal”18. Continua el autor italiano:

“(…) el delito social o natural es una lesión de aquella parte del sentido moral que consiste

en los sentimientos altruistas fundamentales (piedad o probidad), según la medida en que

se encuentran en las razas humanas superiores, cuya medida es necesaria para la adaptación

del individuo a la sociedad”19.

R. JAMBU- MERLIN citado por HERRERO HERRERO se expresa diciendo que la

Criminología es: “(…) El estudio de las causas de la delincuencia (…)”20, nos dice también

que entre esas causas de la delincuencia, algunas se encuentran en la personalidad del

delincuente.

HURWITZ citado por VIGARA GARCIA en 1945 se refirió a la Criminología como “(…)

ciencia que estudia los factores individuales y sociales que fundamenta la conducta

delictual”21.

Así FERRI citado por RODRIGUEZ MANZANERA diría que” (…) Son delitos las acciones

determinadas por motivos individuales y antisociales que alteran las condiciones de

existencia y lesionan la moralidad media de un pueblo en un momento determinado”22.

17
Ídem.
18
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 5.
19
Ídem.
20
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 32.
21
VIGARA GARCIA, José. Ob. cit. p. 23.
22
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 5.

15
Para HERRERO HERRERO el concepto actual más aceptable de Criminología es “(…)

Ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana

y social relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen, así como

del tratamiento de los violadores de la ley”23.

Para KAISER citado por VIGARA GARCIA es “(…) la ciencia que estudia el delito. Para

este autor; Criminología es el conjunto ordenado de la ciencia experimental acerca del

crimen, del infractor de las normas jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y

del control de dicho comportamiento”24.

QUINTILIANO SALDAÑA citado por RODRIGUEZ MANZANERA en su obra “Nueva

Criminología”, ahora ya no tan nueva ya que se publicó en 1929, la define como “ciencia

del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla”25.

G.KAISER citado por HERRERO HERRERO entiende que “(…) Criminología es el

conjunto ordenado de la ciencia experimental acerca del crimen, del infractor de las normas

jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y del control de dicho

comportamiento”26.

Para el Dr. HERRERO HERRERO “Este autor intenta sintetizar; pues, con esta noción, la

definición tradicional más estricta (investigación empírica del delito y de la personalidad del

delincuente), y la definición más actual, amplia, de dicha ciencia, que acoge también en sus

análisis el conocimiento experimental científico sobre las transformaciones del concepto

(criminalización) y sobre la lucha contra el mismo, el control de la restante conducta social

23
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 32.
24
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 23
25
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. pp. 5-6.
26
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 32.

16
desviada, así como la investigación de los mecanismos de control policiales y de la

justicia”27.

Según el sociólogo español LOPEZ REY y ARROJO citado por VIGARA GARCIA es “la

ciencia que se ocupa de determinar las causas o factores del delito a fines de prevención

y tratamiento de los delincuentes”28.

Para Don Constancio BERNALDO DE QUIROZ, escritor, sociólogo y jurista español citado

por RODRIGUEZ MANAZANERA es “la ciencia que se ocupa de estudiar al delincuente

en todos sus aspectos; expresando que son tres grandes ciencias las constitutivas, a saber: la

ciencia del delito, ósea el Derecho Penal; la ciencia del delincuente; la Criminología; y la

ciencia de la pena, Penología (…)”29.

Según el forense GARCIA ANDRADE30 citado por VIGARA GARCIA Criminología es

una ciencia empírica e interdisciplinaria, orientada a conocer el fenómeno delictivo en su

conjunto. Empírica, se orienta al conocimiento del ser y no del deber ser; interdisciplinaria,

utiliza varias disciplinas como la antropología, sociología, psicología, la biología, etc.;

orientada a conocer el fenómeno delictivo en su conjunto, se ocupa del estudio de las causas

y posibles soluciones a las conductas denominadas antisociales del hombre.

Para ABRAHAMSEN citado por RODRIGUEZ MANZANERA es la “investigación a

través de la etiología del delito (conocimiento de las causas de este), y la filosofía del delito,

busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas (…)”31.

Parael profesor Alfredo NICEFORO citado por Alejandro SOLIS ESPINOZA la

criminología es la “ciencia coordinadora, sintética y propedéutica que estudia el delito y el

27
Ídem.
28
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 23
29
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 6.
30
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 24.
31
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 6.

17
hombre delincuente, y que después, aclarado el concepto de responsabilidad, estudia la

prevención y la represión (…)”32.

La criminología es la especialidad científica dedicada al análisis de las causas y el contexto

de los delitos. Esta rama de las ciencias sociales también se orienta al estudio de la

personalidad de los individuos que delinquen y de las acciones que se llevan a cabo para

reprimirlos33

HURWITZ citado por RODRIGUEZ MANZANERA dice que en su obra “designa aquella

parte de la ciencia criminal que pone de relieve los factores de la criminalidad mediante la

investigación empírica, es decir, los factores individuales y sociales que fundamentan la

conducta criminal”34.

Después agrega el autor que “Según esta definición, la Criminología se orienta

primordialmente hacia el análisis de la etiología del crimen, si bien no se pretende

mantenerla estrictamente dentro de estos límites. El fondo de toda conducta criminal, como

objeto de investigación, no puede ser separada incondicionalmente de la forma y extensión

de esta misma conducta; de aquí que la Criminología deba también incluir en cierto grado,

la fenomenología”35.

Manuel LOPEZ REY citado por SOLIS ESPINOZA afirma que “es la ciencia

complementaria del Derecho penal que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y

de la conducta delictiva, a fin de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del

32
SOLIS ESPINOZA, Alfredo. (1984). Criminología: Panorama Contemporáneo. Editorial Eddili. Lima,
Perú. p. 30.
33
De esta forma se recoge en la página Web https: //definicion.de/criminologia/, consultada el 01 de
septiembre de 2018.
34
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 6.
35
Ídem.

18
delincuente, la aplicación adecuada al mismo de las sanciones penales y la mejor realización

de una Política criminal”36.

RESTEN citado por RODRIGUEZ MANZANERA opina que “La Criminología consiste en

la aplicación de la Antropología diferencial al estudio de los factores criminógenos de origen

biológico, fisiológicos, psicológicos y sociológico, y en la búsqueda de sus bases racionales

en que apoyar la profilaxis del crimen y la regeneración criminal”37.

Manuel OSORIO en su diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales la define como

la “Ciencia complementaria del Derecho penal que tiene por objeto la explicación de la

criminalidad y de la conducta delictiva individual, a fin de lograr un mejor entendimiento

de la personalidad del delincuente y la adecuada aplicación de una política criminal y de

las sanciones penales (López- Rey)”38.

Para la Real Academia Española RAE la Criminología es la “Ciencia penal empírica que

tiene por objeto el delito, el delincuente, la víctima y el control social y que analiza en crimen

como fenómeno individual y como fenómeno social, utilizando un método causal

explicativo”.

Al respecto SOLIS ESPINOZA considera que esta disciplina se puede definir como “La

ciencia interdisciplinaria que estudia las características y las causas de los fenómenos

delictivo y antisocial, así como a los autores de dichos fenómenos, para su prevención y

control adecuado”39.

La criminología es la ciencia que estudia el universo del crimen y del delito, donde, dentro

de ese universo, se encuentra el enfoque sociológico, psicológico, antropológico y todos los

36
SOLIS ESPINOZA, Alfredo. Ob. cit. p. 31.
37
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 7.
38
OSORIO, Manuel. (2012). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Editorial
Heliasta. Trigésima Séptima Edición. Buenos Aires, Argentina. p. 255.
39
SOLIS ESPINOZA, Alfredo. Ob. cit. p. 32.

19
que se deseen considerar de forma científica, para así poder llegar a conocer el cómo, por

qué principalmente, de ese actuar humano, con el objetivo principal de prevenirlas,

reduciendo así los niveles de criminalidad o delincuencia dentro de los sectores en donde se

realiza la investigación, así como los niveles de violencia del momento, al igual que ayudar

a reinsertar a las personas que ya hayan cometido algún delito previniendo de igual forma el

retorno a conductas antisociales40.

Evelio TABIO citado por RODRIGUEZ MANZANERA piensa que “La Criminología es

una ciencia de contenido variado como ninguna, y cree firmemente que en esta ciencia causal

explicativa está el refugio y la esperanza de los que nos preocupamos de veras por este

fenómeno humano que se llama delito, esta ciencia supone y significa el tratado de los

crímenes, es decir, el estudio del crimen desde un ángulo panorámico más amplio”41.

Y por último el maestro italiano Don Benigno DI TULLIO no se preocupa por definir esta

ciencia, y cuando se le preguntó que era para él la Criminología, manifestó “Criminología,

es la ciencia de la generosidad”42.

Para el sociólogo estadounidense Edwin SUTHERLAND citado por Alfonso SERRANO

MAILLO la Criminología “(…) es el cuerpo de conocimientos sobre el delito como

fenómeno social. Incluye dentro de su ámbito los procesos de elaboración de leyes, de

infracción de leyes y de reacción a la infracción de leyes (…)”43, también se ocupa de saber

más de la extensión del fenómeno delictivo.

Agrega el autor que según ZAFFARONI Criminología es “(…) el conjunto de

conocimientos, de diferentes áreas del saber, aplicando al análisis y crítica del ejercicio del

40
De esta forma se recoge en la página Web https: //consorciosecarsos.wordpress.com/2016/02/06/el-
concepto-y-objeto-de-estudio-de-la-criminologia/, consultada el 01 de septiembre de 2018.
41
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 7.
42
Ibídem. p. 8.
43
MAILLO SERRANO, Alfonso. (2004). Introducción a la Criminología. Ara Editores E.I.R.L. Lima, Perú.
p. 33.

20
poder punitivo, para explicar su operatividad social e individual y cómo es posible reducir

sus niveles de producción y reproducción de la violencia social”44.

El Centro de Formación Estudio Criminal, define a la Criminología como “la ciencia

multidisciplinaria cuyo objeto de estudio son el delito, el delincuente, la víctima y la

conducta criminal, con el fin de explicar las causas y motivos del fenómeno delictivo,

prevenirlo y estudiar las acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso en

concreto”45.

Wikipedia define a la criminología como “una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene

como objeto el estudio del delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas

desviadas, el control social, con relación al delito mismo, sin dejar de lado del todo a

la víctima, la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo

de entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados

crímenes”46.

2.- ORIGENES DE LA CRIMINOLOGIA

Daniel Ernesto PEÑA LABRIN expresa que “Con los sofistas se dejó de creer que el orden

jurídico tenía un sustento cosmológico, por lo cual la persona paso a ser el centro de la

atención de los filósofos por lo que podemos afirmar que se inició la época de la explicación

del conocimiento de delitos con una perspectiva antropológica”47.

Los filósofos fueron los primeros que trataron de explicar por qué el hombre cometía delitos:

44
Ídem.
45
De esta forma se recoge en la página web https://www.estudiocriminal.eu/criminologia/, consultada el día
01 de septiembre del 2018.
46
De esta forma se recoge en la página web https: //es.wikipedia.org/wiki/Criminolog%C3%ADa, consultada
el día 01 de septiembre del 2018.
47
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. (2013). Curso de Post Grado de Criminología. Editorial Jurídica Vlex.
Lima- Perú. p. 17.

21
Indica el autor precedente que “PROTAGORAS DE ABDEA, no reconoció ni un Derecho

Natural, ni un Derecho Divino, sino que las normas deberían apoyarse en el sentimiento de

Justicia como producto de lo acordado por los legisladores”48.

También nos dice que según “ARISTOTELES, señal que gracias al Estado se dieron leyes

para lograr la Justicia y que por ello el Derecho es el orden comunitario y representa lo justo,

aunque admitió que podían darse leyes injustas, como resultado del abuso de los

poderosos”49.

En tanto “SOCRATES, equiparó lo justo con la ley, que debería ser respetada, aún las malas

para no estimular a los ciudadanos a violar las buenas”50.

Por ultimo continua el autor : “PLATON, afirmó que las leyes tenían que ser explicativas

para comprender su objetivo por ejemplo las penales eran curativas por que los delincuentes

eran enfermos y las leyes, los sanaban valiéndose de la sanción que era la medicina, de lo

que deducimos que la antropología filosófica constituyo la base del Estado y del Derecho”51.

Ciertamente debemos afirmar que la Criminología ha existido desde tiempos antiguos ya

que existe allí donde nace una colectividad humana, pues el crimen (el delito) es connatural

a toda sociedad humana. No obstante la concepción inicial que de la criminología se tenía,

era acientífica, pre- lógica o no razonada o, más bien, razonada dese un punto de vista

filosófico o teológico. Pese a ello, los códigos normativos ya reconocían la Criminología.

Un ejemplo claro lo tenemos en el Código de Hammurabi (siglo XV I y XVII antes de

Cristo), en que se distinguían entre delincuentes ricos y delincuentes pobres a la hora de

aplicar justicia.

48
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Ob. cit. p. 17.
49
Ídem.
50
Ídem.
51
Ídem.

22
Posteriormente, en la Edad Antigua, tanto los filósofos griegos como latinos (Platón,

Aristóteles o Seneca) concebían como infracción a la ley todo acto contrario a la “res-

publica” y como delincuente al responsable moral de la acción, al que se le debía imponer

una pena; bien, como medida de corrección o para llevar el temor a sus responsables.

En la Edad Media, y hasta mediados del siglo XVVII, la confusión entre pecado y delito

está presente en su literatura siendo palpable el influjo de la Teología en el concepto de

Derecho penal, aunque será en las partidas de Alfonso X el Sabio (…) donde ya se puede

observar una referencia expresa a la Criminología moderna. Si bien, su llegada no se produce

en forma directa sino a través de diferentes periodos de conocimientos.

A partir del siglo XVIII varias teorías han sido formuladas en busca de una explicación del

delito más científica que teológica. Uno de los primeros intentos para explicar la concepción

científica del delito fue diseñado por el médico alemán Franz Joseph Gall a finales del siglo

XVIII relacionando la estructura del cráneo con las tendencias del sujeto criminal (…). Esta

teoría estuvo vigente hasta finales del siglo XIX y en la actualidad se encuentra totalmente

abandonada”.

Coincidiendo con la decadencia de esta teoría, en la última etapa del siglo XIX, una nueva

teoría biológica (…), fue desarrollada por el médico, antropólogo y criminalista italiano

Cesare LOMBROSO. Para este autor, igual que FERRRI y GAROFALO (…), las causas de

la delincuencia son anomalías corporales y mentales de los individuos.

Para LOMBROSO los delitos eran cometidos por aquellos que nacían con ciertos rasgos

físicos hereditarios y perceptibles. Las características físicas de cada delincuente influían en

un tipo u otro (…). Para este autor, el ladrón se caracterizaba por una notable movilidad en

el rostro y de las manos, ojos pequeños, cejas espesas y caídas, nariz aplastada y barba

escasa, entre otras características morfológicas (…). De la misma forma que la teoría de

23
GALL fue abandonada, la teoría de LOMBROSO fue rebatida por el criminólogo británico

Charles GORING a comienzos del siglo XX.

GORING hizo un estudio comparativo entre delincuentes encarcelados y ciudadanos

cumplidores del orden y la ley, llegando a la conclusión de que no existen sujetos con

disposición innata para el crimen. Los estudios científicos recientes han confirmado la tesis

de GORING. Sin embargo, algunos investigadores siguen manteniendo que ciertas

anormalidades en el cerebro contribuyen a que una persona tenga inclinación hacia la

actividad delictiva.

Otros, en cambio, intentaron dar una explicación del delito desde una postura social, como

es el caso del filósofo y literato MONTESQUIEU, quien para el siglo XVIII intento

relacionar el comportamiento criminal con el comportamiento social (…).

Numerosa literatura del siglo XIX, sobre todo relacionada con el pensamiento socialista,

consideraba el delito como un producto de la miseria. En este sentido, quienes no disponen

de bienes suficientes para satisfacer sus necesidades por las vías legales, a menudo, se ven

obligados a delinquir (...), En la Escuela sociológica criminal francesa previa a la Primera

Guerra Mundial, podemos encontrar a LASSAGNE y Gabriel TARDE, para quienes la

influencia de la sociedad es la que lleva al hombre a delinquir (…).

Igualmente, el delito y el delincuente han sido tratados desde el campo de la psiquiatría y de

la psicología. Algunos estudiosos de la personalidad criminal describen al delincuente como

persona de escasa comprensión intelectual y enfermos mentales. No obstante, desde la mitad

del siglo XX, la creencia de que el delito puede ser explicado a través de una sola teoría ha

sido abandonada (…).

24
3.- PARTES DE LA CRIMINOLOGIA

3.1. CRIMINOGENIA

Daniel Ernesto PEÑA LABRIN profesor de grado y post grado internacional se expresa

diciendo que la Criminogenia “Estudia la génesis del delito dentro de la Antropología o sea

el estudio del hombre delincuente dentro de los factores físico, psíquico y biológico”52.

Asimismo este fecundo autor nos dice que la Criminogenia “(…) aborda los factores que

condicionan el delito. Estos factores pueden reducirse a dos grandes núcleos; el sujeto y el

medio ambiente, es decir: factores endógenos y exógenos. Comprende el estudio del hombre

delincuente o Antropología Criminal (factor endógeno) y la Mesología Criminal (factor

exógeno) (…)”53.

SOUSA IGLESIAS y CAHUAYA ARBIETO nos dicen que la Criminología “Estudia la

génesis del delito dentro de la Antropología o sea el estudio del hombre delincuente dentro

de los factores físico, psíquico y biológico”54.

3.2. BCRIMINOGRAFIA

PEÑA LABRIN “La Criminogenia estudia teóricamente el problema delictivo en sus

factores causales, en cambio la Criminografía es la aplicación práctica de los conocimientos

anteriores para tipificar a cada delincuente. La Criminografía, que tiene por objeto el estudio

pormenorizado del delincuente, consta de dos capítulos: 1°.- La Clínica Criminológica o sea

el estudio individualizado de cada delincuente; 2°.- La Clasificación de los delincuentes,

esto es, su agrupación según afinidades o de semejanzas”55.

52
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Ob. cit. p. 26.
53
Ídem.
54
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Ob. cit. p. 8.
55
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Ob. cit. p. 27.

25
SOUSA IGLESIAS y CAHUAYA ARBIETO “Es el estudio descriptivo de la

determinación en la peligrosidad del delincuente, describiendo sus antecedentes y

comprende; La Clínico Criminológico o estudio individual del crimen dentro de la

taxonomía delictiva o clasificación de los delincuentes en su grado de peligrosidad de

afectividad y de sus reacciones antisociales”56.

3.3. CRIMINOTECNIA

PEÑA LABRIN “La tercera parte de la Criminología es la Crominotécnia, que trata de las

aplicaciones de la Criminología en la defensa de la sociedad, y a la mejor tutela del

delincuente. No se limita a las aplicaciones de la Criminología en la ejecución penal; porque,

en este caso solo sería Criminología Penológica, sino que trata de múltiples cuestiones que

se vinculan con el agregado social y la vida del delincuente”57.

SOUSA IGLESIAS y CAHUAYA ARBIETO “Es la parte de la Criminología que

determina con reglas efectivas, impedir el fenómeno criminal, estudiando la injerencia

delictiva y las formas de impedir la frecuencia hereditaria de criminales, la profilaxia

criminal o medio de sanear la delincuencia o creación delictiva y la Criminología

Penitenciaria que estudia a los criminales en las penitenciarías y cárceles, los regímenes que

aplican en la modernización y determinación de una sabia administración carcelaria y

penitenciaria (…)”58.

3.4. CRIMINOMETRIA

PEÑA LABRIN “Estudia los guarismos estadísticos, datos numéricos, cuadros de doble

entrada, cruces de variables, histogramas de frecuencias, ojivas, dimensión central, chi

56
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Ob. cit. pp. 8-9.
57
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Ob. cit. p. 28.
58
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Ob. cit. p. 9.

26
cuadrado, medidas de tendencia central, etc. En otras palabras el análisis cuantitativo de la

Criminalidad”59.

SOUSA IGLESIAS y CAHUAYA ARBIETO “Estudia la reunión por un sistema de

estadística, datos numéricos de la delincuencia y del delito, según sus diversas áreas o zonas

ya sean urbanas o rurales”60.

4.- CLASES DE CRIMINOLOGIA

Podemos distinguir entre:

4.1. CRIMINOLOGIA CIENTIFICA

Para VIGARA GARCIA esta disciplina esta “Formada por el conjunto de conceptos, teorías

y métodos referidos, todos ellos, a la criminalidad como fenómeno individual y social. Esta

Criminología tiene como finalidad la investigación. Sus protagonistas son los investigadores

criminólogos”61.

LOPEZ REY citado por RODRIGUEZ MANZANERA opina que es el “Conjunto de

conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como

fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte y, en cierta

medida al sistema penal”62.

Está constituida por el conjunto de conceptos, teorías, resultados y métodos que se refieren

a la criminalidad, considerada como un fenómeno individual y social; así como al

delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte, y en cierta medida al sistema penal.

59
PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Ob. cit. pp. 28-29.
60
SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Ob. cit. p. 9.
61
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 26.
62
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 10.

27
La finalidad esencial de esta clase de criminología es proveer de un conocimiento científico

del fenómeno de la criminalidad; conocimiento sujeto a diferenciaciones, contradicciones y

críticas. La criminología científica se organiza para la infestación, conforme una serie de

exigencias científicas y metodológicas, persiguiendo, en fin, objetivos que puedan tener o

no, relaciones con necesidades prácticas63.

La Criminología Científica no se organiza propiamente para fines didácticos, sino de

investigación. Sus protagonistas son los investigadores criminológicos y deben por

consecuencia poseer un adiestramiento adecuado. La Criminología Científica se manifiesta

en libros, discusiones, publicaciones, ensayos, encuestas y proyectos. Actualmente, una

buena parte de estas se lleva a cabo en Institutos o centros de Criminología de la Universidad

o bien de Gobierno64.

4.2. CRIMINOLOGIA APLICADA

Para VIGARA GARCIA esta “Se constituye a partir de las aportaciones proporcionadas por

la Criminología Científica, jueces, funcionarios, profesionales de la seguridad, etc., que

forman parte de la administración de justicia y del sistema penal”65.

En tanto para LOPEZ REY citado por RODRIGUEZ MANZANERA aquella esta “(…)

constituida por las aportaciones de la Criminología científica y de la empírica, creada por

aquellos que forman parte del sistema penal”66.

La Criminología Aplicada es la más importantes, pero también la que suscita más

dificultades para hacerla efectiva en forma satisfactoria, en razón de que la Criminología

63
De esta forma se recoge en la página web https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-
la-criminologia/, consultada el día 01 de septiembre del 2018.
64
De esta forma se recoge en la página web
http://www.academia.edu/7849950/DIFERENTES_CLASES_DE_CRIMINOLOGIA, consultada el día 01
de septiembre del 2018.
65
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 27.
66
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 10.

28
Científica y Empírica no correspondan a las necesidades de la realidad en que opera el

sistema penal67.

4.3. CRIMINOLOGIA ANALITICA

VIGARA GARCIA indica que “(…) se trata de una Criminología que tiene por objeto

supervisar si el resto de las Criminologías cumplen con su cometido. Dada su cualidad

crítica, esta Criminología es la menos popular”68.

LOPEZ REY manifiesta que “Su finalidad es determinar si las otras criminologías y la

política criminal cumplen su cometido”69.

Es decir, esta clase de Criminología tiene la función de supervisión de lo hecho, de lo que se

hace y deja de hacerse e indica lo que debe hacerse, combinando la tarea analítica con la

constructiva70.

4.4. CRIMINOLOGIA ACADEMICA

VIGARA GARCIA sostiene que a “Diferencia de la Criminología Científica cuya finalidad

principal es la investigación, como acabamos de observar, la Criminología Académica tiene

como objetivo la enseñanza: Su historia, teorías, métodos, aplicación, etc. Es una

criminología didáctica que busca finalidad practica”71.

LOPEZ REY opina que “Es esencial aunque no exclusivamente descriptiva, y está

constituida por la sistematización, a efectos de enseñanza o diseminación del conocimiento,

de la Criminología en general”72.

67
De esta forma se recoge en la página web https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-
la-criminologia/, consultada el día 01 de septiembre del 2018.
68
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 26.
69
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 11.
70
De esta forma se recoge en la página web https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-
la-criminologia/, consultada el día 01 de septiembre del 2018.
71
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 26.
72
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 11.

29
Está constituida por métodos didácticos de sistematización, empleados a fin de facilitar la

enseñanza de la Criminología General, lo que la diferencia de la Criminología Científica la

cual solo representan las investigaciones de las causas que originan la criminalidad; y de la

Aplicada, la cual tiene por finalidad poner en práctica los elementos criminológicos,

obtenidos mediante las investigaciones científicas73.

4.5. CRIMINOLOGIA CLINICA

VIGARA GARCIA opina que esta disciplina “(…) puede definirse como la ciencia

multidisciplinar que estudia principalmente al delincuente a fin de conocer el fundamento

de su conducta y aplicarle un tratamiento individualizado para conseguir su reinserción en

la sociedad. Para algunos autores, se trata de la ciencia de las conductas antisociales y

criminales basadas en la observancia y el análisis profundo de los individuos”74.

BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales

basadas en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales

o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando

al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene

de LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo MAUCDESEY, Londres en 1888;

FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en 1907. Se le

denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE: Lecho, cama. El médico

clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en la cama.

Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica75.

73
De esta forma se recoge en la página web https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-
la-criminologia/, consultada el día 01 de septiembre del 2018.
74
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 27.
75
De esta forma se recoge en la página web
http://www.academia.edu/7849950/DIFERENTES_CLASES_DE_CRIMINOLOGIA, consultada el día 01
de septiembre del 2018

30
5.- SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

A) CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL

Creemos que el ámbito de estudio de la Criminología puede delimitarse del propio del

Derecho Penal, a partir del objeto y el método de las dos disciplinas: el Derecho Penal estudia

el delito en sentido legal, su campo es el análisis de las normas definitorias de ciertas

conductas como hechos punibles; su ámbito está limitado por el principio de legalidad o de

reserva (nullum crimen nulla poena sine lege), la Criminología por su parte, estudia el

fenómeno social de la desviación (con énfasis en la criminalidad, una de sus más

significativas especies); sin sujetarse al principio de la legalidad considera la prohibición

contenida en las normas penales como una especie del proceso cultural de definición de las

conductas desviadas, merecedoras de reacción controladora por parte del grupo social. El

objeto del Derecho Penal son las normas penales; el de la Criminología, el fenómeno social

de la desviación.

Desde el punto de vista metodológico, el Derecho Penal, en sentido lato, procura a través de

la hermenéutica jurídica, desentrañar el alcance de las prohibiciones legales (Derecho Penal

sustantivo) y precisar los instrumentos, procedimientos y ritualidades institucionales de

reacción social contenidos en las normas jurídicas (Derecho Procesal Penal), y sus modos

de ejecución (derecho penitenciario); la Criminología, por su parte, valiéndose de los

diversos instrumentos propios del métodos científico, trata de comprender el fenómeno

social de la desviación y la reacción social (formal e informal) que ella suscita, y formula

recomendaciones para lograr un manejo adecuado de las conductas desviadas, en procura de

proteger los intereses de la sociedad y, conforme a nuestro punto de vista defendiendo el

31
respeto de los derechos humanos esenciales de quien ha sido socialmente definido como

“desviado”.

Deslindar la Criminología del Derecho Penal, resulta benéfico para ambas disciplinas y

permite desechar la pretensión de quienes suponen que poco a poco el ámbito de la

Criminología avanzara sobre el del Derecho Penal, profetizándose incluso que “llegara un

momento en que la Criminología se tragará al Derecho Penal”. Tesis a la que parecen

acercarse.

Por supuesto deslindar la Criminología del Derecho Penal no supone negar los estrechos

vínculos existentes entre ambas disciplinas, que son los que en algunos momentos, han

llevado a su confusión.

De una parte, sin duda la discusión criminológica debe servir de fundamento a la reforma de

la legislación penal, y, desde ese punto de vista puede decirse entonces que la Criminología

crea Derecho Penal, por lo menos así debe ser en cualquier sociedad que realmente se

interesa en darle un manejo racional y humanizado a las conductas desviadas que atentan

contra los derechos de los coasociados. El criminólogo, por su parte, tiene que estudiar de

manera crítica, como parte de la realidad social en la cual vive, la legislación penal, en cuanto

que ella constituye la forma institucional, por excelencia de reacción social frente a las

conductas definidas como desviadas.

La reflexión criminológica es sin duda instrumento indispensable en el proceso de

humanización del Derecho Penal. Si queremos movernos hacia una sociedad menos

conflictual y por ende, más consensual, es indispensable comprender que el problema de la

criminalidad no puede ser enfrentado exclusivamente con las categorías abstractas de la

dogmática jurídica. Con razón decía Garófalo que “los juristas se han apoderado de la

ciencia de la criminalidad”, y se les ha dejado hacer, sin razón a mi humilde juicio,

32
afirmación que, a pesar de haber sido formulada hace más de un siglo, continúa siendo válida

frente a nuestra realidad social, caracterizada por el autoritarismo y encerrada, por lo mismo,

en una legalidad formal, que pretende legitimar la represión del aparato jurídico criminal

como único instrumento para manejar un desbordado problema de criminalidad, en gran

medida resultante de nuestros enormes desajustes estructurales.

La llamada Política Criminal es, en último análisis, el puente tendido entre la Criminología

y el Derecho Penal, a partir de la visión crítica de aquella, darle un contenido más humano a

este.

Desde otro ángulo de las relaciones de la Criminología y el Derecho Penal, frente a nuestra

realidad y más allá del discurso puramente académico, EMILIO GARCÍA MÉNDEZ ha

formulado una hipótesis según la cual, en América Latina, el Derecho Penal y la

Criminología deben ser percibidos “dentro de juego de correlación de las fuerzas políticas”,

ello permite comprender que cuando, a comienzos del siglo XX, Argentina era uno de los

sistemas de denominación más estables en América Latina floreció allí la Criminología, a

partir de la obra de JOSÉ INGENIEROS, cuando emergen las dictaduras militares en el cono

sur, prácticamente desaparecen allí la investigación y la enseñanza de la Criminología, en

tanto que avanzan en los países formalmente democráticos, como México, Venezuela, Costa

Rica y Colombia.

B) CRIMINOLOGIA, CIENCIA POLITICA Y POLITICA

No solo con el Derecho Penal tiene estrecha relación la Criminología, en el ámbito de las

ciencias jurídico políticas. Consideramos que el pensamiento Criminológico debe contribuir

a adelantar una amplia reflexión crítica sobre el tipo de sociedad en que vivimos, cuya

institucionalización formal está contenida en la normatividad jurídica.

33
En realidad, el control institucional de la desviación no puede ser mirado por fuera de la

realidad política, por lo contrario, la definición de la desviación y las formas

institucionalizadas para controlarla por quienes detentan el poder, uno de los instrumentos

más poderosos con que cuentan los conductores de la sociedad para el logro de sus

propósitos.

El Criminólogo no debe limitarse a analizar críticamente el Derecho Penal, es indispensable

que extienda su crítica a todo el aparato jurídico político en cuanto este define que controlar,

a quienes controlan y como controlarlos.

A partir de la Criminología puede y debe hacerse una crítica sociopolítica de la realidad

social. El establecimiento jurídico de nuestras sociedades, conflictuales por excelencia,

contiene un sofisticado aparato de control social, destinado a defender los intereses de

quienes detentan el poder. La reflexión criminológica ofrece, entonces, una ocasión de

formular propuestas de cambio social.

Aun cuando nosotros no lo aceptamos así diversos juristas se han esforzado en elaborar una

dogmática jurídico penal, incolora e insípida desde el punto de vista político; la

Criminología, por definición, tiene que ser crítica de la realidad social y debe estar

comprometida con los valores deontológicos y ontológicos del hombre.

Rosa del Olmo, afirma que “la Criminología como tal, siempre ha sido una disciplina

política” por su parte López Rey señala que la criminalidad es “un fenómeno esencialmente

sociopolítico” y precisa los vínculos de la Criminología con la realidad sociopolítica, al

afirmar que “el saber criminológico, señaladamente en su forma científica y analítica, se

halla en estrecha conexión con el desarrollo socioeconómico y el régimen político de un

país”. La Criminología científica, la aplicada y la analítica, raramente florecen en países con

regímenes políticos antidemocráticos o inestables. En los países que muestran tales

34
realidades, el problema de la criminalidad con frecuencia se entrega exclusivamente a la

consideración jurídica, quien suele refugiarse en un excesivo culto teórico a las

formulaciones abstractas de la ley, sin detenerse a mirar una realidad circundante que

contradice de plano la mayoría de los mitos legales.

Un punto crucial, y de gran trascendencia práctica, de las relaciones de la Criminología con

la ciencia política y con las políticas, socioeconómicas educativas y especialmente en lo que

interesa al curso en estudio, a la penal, penitenciaria y a la readaptadora, tiene que ver con

el respeto debido a los derechos humanos tanto individual como colectivos. Cuando se

entrega el manejo del “problema de la criminalidad” a profesionales que, a pesar de su

indudable idoneidad no tiene formación jurídica / política, no es infrecuente oír propuestas,

ocasionalmente llevadas a la práctica, que desatienden el respeto a los más elementales

derechos humanos. Biólogos, médicos, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales,

carentes de tal formación son quienes, a veces, abogan, y no precisamente en los países

catalogados como “bárbaros”, a favor de la lobotomía o la castración de los delincuentes y

en general, por el uso de medidas extremas de represión, para controlar a los criminales.

Siguiendo la tesis de Blossiers Hüme, nuestra posición es la de que el pensamiento

criminógeno debe contribuir al logro de una sociedad más humanizada, donde solo se

definan como desviadas las conductas que lesionen los intereses del grupo, consensualmente

definidos, y donde el desviado sea solamente sometido a formas de control que no atenten

contra la dignidad humana, consubstancial a todos los miembros de nuestra especie. Una

sociedad que, en últimas haga un manejo más racional de la realidad social, conforme a los

ideales humanísticos. Tal pretensión es más que suficiente para resaltar la importancia de

nuestra disciplina.

35
C) CRIMINOLOGIA Y CIENCIAS MEDICO BIOLOGICAS

Los cuestionamientos de la Escuela Positivista italiana sobre el delincuente y el delito en los

orígenes de lo que podría llamarse la Criminología científica, estuvieron grandemente

influenciados por el trabajo del médico Cesare Lombroso (1835 – 1909). No es de extrañar,

entonces, que la Criminología haya recibido aportes de las ciencias médico biológicas.

Una importante vertiente de nuestra disciplina, la Criminología Clínica, ha estado signada

por el influjo de esas ciencias médico biológicas.

Al preocuparse por tratar de comprender la conducta desviada del individuo más que el

fenómeno social de la desviación, los clínicos, han utilizado el modelo médico en toda su

extensión, el delincuente es mirado como un enfermo sobre quien hay que realizar un

diagnóstico adecuado, lo cual puede lograrse gracias a la comprensión de la etiología de la

conducta desviada, para así darle aplicación al tratamiento terapéutico más adecuado. Se

habla también de medidas de profilaxis criminal, etc.

Entre los cultores de la Criminología Clínica sobresalen el italiano Benigno Di Tullio y el

germano Hans Göppinger.

No obstante todo lo anterior, y como lo señala Reyes Echandía, no es necesario afiliarse a la

Criminología Clínica ni a la llamada Constitucionalista, para comprender que la criminalidad

es producto humano y que, por lo mismo, todo lo que contribuya a conocer la estructura de

su protagonista en este caso el funcionamiento de su organismo es de algún modo útil para

el mejor entendimiento de aquel fenómeno, en otras palabras, si bien lo orgánico no es

suficiente para comprender lo social, evidentemente es substrato necesario para existencia.

36
D) CRIMINOLOGIA, PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA

En realidad salvo por el tipo de entrenamiento académico que reciben, el Psicopatólogo (de

formación psicológica) y el Psiquiatra (de formación médica), se ocupan, en últimas de la

misma tarea, aun cuando, por su diverso adiestramiento sus respuestas puedan diferir. Uno

y otro tratan de comprender y resolver esos problemas de la vida que tradicionalmente han

sido definidos como trastornos o enfermedades mentales.

Fácil resulta, entonces, comprender que tanto la Psicología general y específicamente la

Psicopatología, como la Psiquiatría, tiene estrecha relación con la Criminología, no solo con

las vertientes de la Criminología Clínica sino con todas las versiones de esta disciplina. El

Criminólogo rotulado como “tradicional” comparte con el psicólogo y el psiquiatra el afán

de comprender la conducta humana, el Criminólogo, el Psicólogo y el Psiquiatra

contemporáneos tienen, igualmente, la preocupación común de establecer cuáles son los

presupuestos que llevan a catalogar una conducta como psicología psiquiatría o

criminológicamente desviada y de qué manera debe dársele un “manejo” adecuado a esa

situación, en procura de conciliar los intereses del grupo social con el respeto de los derechos

humanos del individuo.

E) CRIMINOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

La palabra sociología fue acuñada por el francés AUGUSTO COMTE (1798 – 1857) con

ocasión de su curso de “Filosofía Positiva”, hacia el año 1830.

Se ha definido a la Sociología como “el estudio científico de los seres humanos en sus

relaciones de los unos con los otros” y también como “una ciencia de la sociedad, del hombre

como sujeto histórico, de la dinámica del acontecer humano y de las relaciones sociales”.

Puesto que el objeto de estudio de la Criminología es un fenómeno social (la desviación),

obviamente deberá emparentarse estrechamente con la Sociología. SYKES, resalta tal

37
relación al afirmar que “al estudiar el crimen enfocamos un problema central de la

Sociología: la relación entre el individuo y el grupo social”.

De hecho, diversos textos de Sociología, incluyen capítulos específicamente dedicados a la

desviación, y prácticamente en todos los textos actuales de Sociología, el tema de la

desviación es abordado en mayor o menor extensión.

Los vínculos entre la Criminología y la Sociología resultan más inefables en el área de

influencia anglo-norteamericana, donde la Criminología está predominantemente vinculada

a las Escuelas de Sociología y no a las de derecho a diferencias de los que ocurre entre

nosotros.

Pero, en ningún caso la desviación es el objeto central de preocupación de la Sociología,

como si lo es de la Criminología. Esta última no solo trata de manera más extensa y profunda

este fenómeno social, sino que, además, amplifica su cuestionamiento, hasta el punto de

hacer caber dentro de su objeto de análisis aspectos que quedan por fuera del habitual campo

de estudio del Sociólogo. De todas maneras las relaciones entre estas dos ciencias sociales

son innegables y recíprocamente benéficas.

CLYDE KLUCKHONN en el prefacio de su texto: “La Antropología es una ciencia joven

y hay, que hacer todavía mucho, tanto en lo que respecta a la compilación de datos como a

su clasificación”.

Etimológicamente, la Antropología sería la ciencia del hombre. El propio título de una de

las obras de la antropóloga más grande del siglo XX MARGARET MEAD, podría

inducirnos a aceptar esa tan amplia definición de la antropología, que, en gran medida ha

llevado a que probablemente sea la antropología, entre las llamadas ciencias, humanas, la de

objeto más difuso y en cierta forma, impreciso.

38
Generalmente se diferencia la Antropología Física de la Antropología Cultural. La primera

de estas ramas estuvo estrechamente asociada al surgimiento de la Criminología Positivista.

Sin embargo, nos interesa resaltar, frente al estado actual del pensamiento criminológico, las

cercanas vinculaciones existentes entre la Antropología Cultural y la Criminología. Puesto

que la desviación, es en su esencia, un fenómeno culturalmente definido, se evidencia que

muchas de las indagaciones de la Antropología Cultural (estudio de las culturas) resulten de

singular importancia para nuestra disciplina. Problemas como el papel de los medios de

comunicación masiva, las subculturas familiares, etc. que han dado lugar a amplios estudios

por la antropología interesan también directamente a la Criminología, en su afán por

comprender la desviación y su manejo por el grupo social.

F) CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALISTICA

La Criminalística, también conocida como policía o técnica de instrucción, o simplemente,

como lo llama O´HARA, investigación criminal, es una disciplina que utiliza todos los

medios técnicos y científicos a su alcance para el descubrimiento del delito y sus autores.

Un texto básico de Criminalística, como el del General MIGUEL MAZA MÁRQUEZ

comprende capítulos sobre balística, dactiloscopia, química y explosivos, documentología,

etc.

Al tiempo que la Criminología reclama su condición de ciencia los propios cultores de la

Criminalística reconocen que esta “es un arte y no una ciencia”; por lo tanto debe ser

discutida en términos de preceptos y consejos en lugar de leyes y teorías rígidas. Octavio

Luque, contrariamente y sin explicar por qué, al comienzo de la introducción de su texto

Elementos de Criminalística, dice que esta es una ciencia relativamente nueva enfatizamos.

La Criminalística más que una ciencia es un conjunto de técnicas de índole diversa que

permiten rehacer la calidad de un acontecimiento delictivo y descubrir sus autores. Se dice

39
que en su investigación el especialista en Criminalística debe responder en torno a la

comisión de un delito a preguntas tales como: qué, quién, cómo, cuánto, etc.

Recordemos que las investigaciones policíacas se empezaban a guiar científicamente, pero

con un porcentaje considerable de empirismo, donde se usaba la intuición y el sentido común

y lógicamente no se obtenían resultados muy satisfactorios. Pero todas estas investigaciones

y pesquisas empíricas, adquirieron un nombre propio que les dio el más ilustre y distinguido

Criminalista de todos los tiempos, el Doctor en Derecho Hans Gross, denominándole

“Criminalística”, en Graz, Austria en 1892, daba a conocer mediante su obra: Handbuch für

Untersuchumgsrichter al System der Kriminalistik (Manual del Juez, todos los Sistemas de

Criminalística).

En 1893 se imprimió la segunda edición en esa misma ciudad. Se editó y publicó en España

en 1894, con el nombre “El Manual del Juez” con traducción del eminente jurista Doctor en

Derecho, Máximo de Arredondo. Y para Latinoamérica la editó Lázaro Pavía, en 1900,

mismo año en que se conoció en México.

Por lo tanto, Criminalística y Criminología son, entonces, dos disciplinas bien distintas.

Desafortunadamente, muchos legos y no pocos traductores las confunden.

Aun cuando desde el punto de vista ontológico son claramente distintas, no pueden decirse

que la Criminología y la Criminalística se encuentren completamente desvinculadas. De

hecho en su aplicación práctica se auxilian mutuamente. La clara comprensión de la

dinámica del fenómeno social de la criminalidad, estudiada por el criminólogo, sirve a los

propósitos del criminalista y puede guiarle para adelantar adecuadamente sus pesquisas. El

saber por ejemplo que muchas veces los autores de delitos espectaculares tienen a volver a

la escena del crimen puede ayudar a capturarles.

40
Por otro lado, la eficaz actuación del criminalista, que permite la aprehensión del criminal,

es condición indispensable para hacer efectivos los mecanismos de la reacción social

institucional, enderezados a controlar la criminalidad, en lo cual se encuentra francamente

interesada la Criminología.

Obviamente, también interesa a la Criminología que los medios empleados por el

criminalista no violen los derechos humanos del sindicado ni los de la sociedad.

Desde las rudimentarias investigaciones lombrosianas hasta las sofisticadas indagaciones de

campo que en la actualidad se realizan sobre aspectos de la criminalidad ésta es una auxiliar

eficaz de la ciencia que en forma central nos interesa dado que cosa contrario, no pasaría de

simple especulación teórica.

G) CRIMINOLOGÍA Y ESTADÍSTICA

Jerome C.R. Li, profesor emérito de estadística de la Universidad Estatal de Oregón, nos

aproxima al concepto de la estadística, cuando afirma que: “En sentido amplio, el término

estadística significa la recolección y tabulación de datos y el señalamiento de conclusiones

a partir de esos datos”. Ya antes ha dicho que “El hilo común que corre a través de todas las

ramas de la ciencia es el método científico que incluye deducción e inducción. La tecnología

de la deducción son las matemáticas, mientras que la tecnología de la inducción es la

estadística”.

La Estadística, añadiríamos nosotros, es la ciencia y la tecnología de la medición y las

probabilidades. Su objeto como lo ha señalado G. Milton Smith, es establecer la

probabilidad de recurrencia de un determinado conjunto de evento. En su pretensión de

construir una disciplina científica, la Criminología, no puede sustraerse del adecuado manejo

de la estadística. Desde la necesidad de conocer el fenómeno real de la criminalidad, más

allá de los registros oficiales de Criminometría, hasta el señalamiento de correlaciones entre

41
algunos factores y ciertas especies de conducta desviada, o la eficacia de una específica

política de control social, las indagaciones criminológicas precisan de un manejo riguroso

de las técnicas propias de las estadísticas.

H) ETNOGRAFÍA

La Geografía y la Etnografía están vinculadas, considerando, que la raza es un término de

historia natural y pueblo de historia humana.

Los delitos aparecen repartidos en todos los pueblos, pero hay mayor incidencia de

homicidios dentro de los latinos y afros que en los anglosajones y nórdicos. Los emigrantes

llevan consigo el índice criminológico del país de origen, pero con exageración al ponerlo

fuera de su patria.

Los estudios al respecto, son todavía limitados y se han complicado con lo prolífico y

extensivo de las organizaciones criminales internacionales.

Pero es pedagógico puntualizar, que la Etnografía o Antropografía es la simple descripción

de las razas humanas, en tanto que la Etnología, las estudia proyectándose a sus

descendientes y a sus interrelaciones sociales, culturales, económicas, religiosas, etc.

6.- LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA

HERRERO HERRERO expresa que “La criminología es, pues, un saber científico, una

ciencia. Ciencia no es igual a conocimiento o saber sobre algo. No cualquier y modo de

conocer o saber es científico. El filósofo griego, Platón, distinguía ya tres órdenes de conocer

o saber: El saber vulgar (“doxa”), el saber reflexivo (“episteme” o “sofía”)”76.

76
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 33.

42
En este sentido comenta el autor precedente: “El saber “vulgar” (doxa) es un conocimiento

basado en la simple opinión, en la apariencia de las cosas y carece de todo sistema. No es,

en consecuencia, un conocimiento científico”77.

Como dice el mismo autor, “El saber “reflexivo” (“episteme” y “sofía”) es un saber que

sabe porque sabe, es un saber sistemático, que conoce la realidad por sus “causas”. Por ello,

se presenta como un saber estable, cierto y necesario. Cuando se trata de un comportamiento

por sus “causas próximas”, se estaría ante el conociendo científico de los fenómenos, del

como de las cosas. Cuando se trate de un conocimiento por sus “causas ultimas” (el porqué

de las cosas), se estaría ante un conocimiento filosófico (…)”78.

Para la RAE ciencia es el “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación

y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes

generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”.

Para OSORIO en su diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales define a ciencia

como un “Conocimiento de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina

metodológicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber

humano. Así, las ciencias jurídicas. Saber o erudición. Habilidad, maestría (…)”79.

HERRERO HERRERO afirma que “Se trata de conseguir en efecto, un conocimiento

OBJETIVO de la realidad. Ello supone, como acaba de insinuarse, que los conocimientos

sobre algo llegue a adquirirse mediante el uso de un método adecuado para tal estudio ( la

observación, la experimentación o la cuantificación (…), regidos por la

SISTEMATIZACION y CONTROL”80.

77
Ídem.
78
Ídem.
79
OSORIO, Manuel. Ob. cit. p. 177.
80
HERRERO HERRERO, Cesar. Ob. Cit. p. 34.

43
El autor citado expresa que “El concepto de objetividad, cuando se aplica a la ciencia, ha de

entenderse, por tanto, no como una cualidad personal del investigador, sino como un

procedimiento, forma o método de efectuar el quehacer científico. Para conseguir un

conocimiento objetivo, la ciencia moderna, al menos en su gran parte, se distingue por

adoptar enfoque intensamente empíricos, “Empírico”, en ala ámbito de la ciencia, significa

(…), lo relacionado con evidencias avanzadas en investigación científica, sistemática y

controlada”81.

VIGARA GARCIA opina que “Es “ciencia” porque aporta un núcleo de conocimientos

comprobados. Por su método empírico es una ciencia donde predomina la observación de la

realidad. Pero ello, no implica que sea una ciencia exacta sino que se trata de una ciencia

que recoge todos los datos posibles de la realidad delictiva para transformarlos en

información (…)”82.

Como dice el mismo autor “Nos encontramos, por tanto, que la Criminología utiliza en su

estudio el denominado método científico, a través del cual se puede llegar al conocimiento

de la realidad mediante el sometimiento a observación de los hechos o fenómenos objeto de

conocimiento, avanzando hipótesis que intenten explicar, suficientemente, tales hechos o

fenómenos , deduciendo de las mismas , consecuencias que, sometidas al contraste

sistemático con la experiencia , la cuantificación o la experimentación, permita asumir las

hipótesis avanzadas como provisionalmente ciertas o verdaderas”83.

El mismo autor citado por VIGARA GARCIA afirma que “La metas del método científico

consisten, primeramente, en el conocimiento de la realidad y de los fenómenos que en ella

acontecen, sirviéndose de la descripción y la explicación causal de los mismos. En segundo

81
Ídem.
82
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 24.
83
Ibídem. p. 24-25.

44
lugar, en la posibilidad predicción de la aparición de tales fenómenos, en base al

conocimiento de la cadena causal y al control del contexto o medio donde los hechos

ocurren”84.

Para Pilar SACOTO DE MERLYN “Sobre el carácter de ciencia de la Criminología, muy a

pesar que desde Rafael Garófalo (en su obra Criminología), la definió como “la ciencia del

delito”, en necesario aclarar que esta condición ha sido objeto de muchas discusiones, y hay

quienes incluso le han negado el carácter de tal; otros, la consideran una súper ciencia”85.

Así don Luis JIMENEZ DE ASUA citado por RODRIGUEZ MANZANERA afirma que “la

Criminología es la ciencia causal explicativa, que completada con remedios imperará en el

futuro”86.

LAIGNIEL LAVASTINE y V.V.STANCIU expresan que “la Criminología es el estudio

completo e integral del hombre, con la preocupación constante de conocer mejor las causas

y los remedios de su conducta antisocial. Es la ciencia completa del hombre”87.

SACOTO DE MERLYN reflexiona de la siguiente manera: “(…) sabemos que la ciencia es

el conjunto de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el hombre y su pensamiento

(Enciclopedia Larousse). Por lo tanto de la Criminología que nos proporciona una amplia

enseñanza sobre el comportamiento y pensamiento del hombre, además del grupo social en

el que se desenvuelve y su interrelación con sus semejantes, podemos de hecho, sostener

que se sitúa dentro de la concepción de una Ciencia”88.

84
Ídem.
85
SACOTO DE MERLYN, Pilar. (2016). Introducción a la Criminología. Corporación de Estudios y
Publicaciones. Segunda Edición. Quito, Ecuador. p. 226.
86
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 13.
87
Ídem.
88
SACOTO DE MERLYN, Pilar. ob. cit. p. 226.

45
MANHEIM H. y RADZINODWICZ. L. citado por GARCIA - PABLOS DE MOLINA

opinan “Pero esto no significa que la información suministrada por la Criminología deba

reputarse exacta, concluyente o definitiva. Pues la Criminología es una ciencia empírica, una

ciencia del “ser”, pero no una ciencia “exacta”. Podría afirmarse, incluso, que el propio

modelo o paradigma de ciencia hoy dominante dista mucho del causal explicativo que

abanderó el positivismo naturalista, basado en pretensiones de seguridad y certeza”89.

Según RODRIGUEZ MANZANERA citado por NAVARRETE CALDERON nos dice que

“La criminología ha ido conformándose como una ciencia especial en calidad de ciencia

social independiente. La palabra Criminología significa tratado acerca del crimen (sinónimo

de delito). A diferencia de los criminalistas que se ocuparon del problema del

esclarecimiento del delito, los criminólogos han concebido su tarea en el estudio de la

conducta delictiva o criminal y algunos también de la conducta antisocial (…)”90.

Según GARCIA – PABLOS DE MOLINA la Criminología es una ciencia ya que “Aporta

una información valida, fiable y contrastada sobre el problema criminal; información

obtenida gracias a un método (empírico) que descansa en el análisis y observación de la

realidad: No se trata, pues, de un “arte”, o de una “praxis” sino de una genuina “ciencia”.

Precisamente por ello, la Criminología dispone de un objeto de conocimiento propio, de un

método o métodos y de un sólido cuerpo de doctrina sobre el fenómeno delictivo, avalado,

por cierto, por más de un siglo de investigaciones”91.

Jean PINATEL citado por RODRIGUEZ MANZANERA se expresa diciendo “(…) que es

la ciencia que tiene por objeto fundamental el coordinar, confrontar y comparar los

89
PABLOS DE MOLINA- GARCIA, Antonio. Ob. cit. p. 6.
90
NAVARRETE CALDERON, Caridad y otros. ob. cit. p. 19.
91
PABLOS DE MOLINA- GARCIA, Antonio. Ob. cit. p. 6.

46
resultados obtenidos por las ciencias criminológicas o criminologías especializadas, para

logara un exposición sistemática, llegando así a una criminología general”92.

Como afirma HERRERO HERRERO citado por VIGARA GARCIA “(…) la criminología

ha de utilizar, de forma prevalente, el método inductivo basado en la OBSERVACION, el

EXPERIMENTO o la cuantificación estadística. Sin olvidar tampoco que por su relación

con el Derecho penal y demás ciencias penales de carácter normativo, la Criminología ha

de tener en cuenta los conceptos fundamentales del Derecho penal. Al menos, cuando aborde

cuestiones sobre el delito, delincuente y pena”93.

Entre los que niegan su categoría científica hallamos a Sebastián SOLER citado

RODRIGUEZ MANZANERA ya que para él “es necesario un método unitario para dar la

cientificidad, por lo que la Criminología es tan solo una hipótesis de trabajo; la misma

opinión es expresada por B. H. RICKERT”94.

Nelson HUNGRIA “(…) la considera una simple disciplina, y SUTHERLAND como un

conjunto de conocimientos relativos al delito como fenómeno social”95.

WELBER dice que “(…) la Criminología no puede convertirse en ciencia porque una ciencia

debe estar formada por proposiciones generales de valor universal como la criminalidad no

es estable ni homogénea, no pueden formularse proposiciones de valor universal, siendo el

estudio científico del criminal imposible”96.

ALMARAZ importante tratadista mexicano expresó: “(…) De lo anterior se sigue que la

investigación criminológica muestra todos los defectos y errores del más puro empirismo.

¿Podrá existir en el futuro? Como conocimiento puramente descriptivo o de información

92
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 13.
93
VIGARA GARCIA, José y otros. Ob. cit. p. 24.
94
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 11.
95
Ibídem. p. 12
96
Ídem.

47
basado en el método de observación, es indudable que puede existir; pero como ciencia de

las causas del delito (etiología criminal), también es indudable que no puede existir”97.

En consecuencia GARCIA- PABLOS DE MOLINA expresa que “(…) la cientificidad de

la criminología solo significa que esta disciplina, por el método que utiliza, está en

condiciones de ofrecer información valida y fiable- no refutada- sobre el complejo problema

del crimen, insertando los numerosos y fragmentarios datos obtenidos del examen de este en

un nuevo marco teórico definido. La corrección del método criminológico garantiza el rigor

del análisis de su objeto, pero no puede eliminar la problematicidad del conocimiento

científico, ni la necesidad de interpretar datos y formular las correspondientes teorías”98.

Sim embargo independientemente de las corrientes, aquella una que le da la categoría

científica y otra que la niega, encontramos algunas corrientes intermedias como el de

PERMALEE quien nos dice que “(…) no se trata de una ciencia fundamental sino del

producto hibrido de varias”99. Mientas que otros tratadistas como Hans VON HENTIG

sostiene que la Criminología está en camino de ser ciencia.

Ahora bien RODRIGUEZ MANZANERA fundamenta los motivos por la cual considera

que la Criminología es una ciencia afirmando que “(…) en primer lugar, es un conjunto de

conocimientos, conocimientos que le aportan todas las otras ciencias, y cuando digo todas

las ciencias, es que se nutre de todo conocimiento; el arte, la técnica, las disciplinas, las

ciencias, han cooperado para formar el edificio científico de la Criminología, sin querer esto

decir que se trata de un simple “hibridismo” como algunos autores han considerado”100.

97
Ídem.
98
PABLOS DE MOLINA- GARCIA, Antonio. Ob. cit. p. 7.
99
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Ob. cit. p. 14.
100
Ibídem. p. 15.

48
CAPITULO III

OBJETO

1. DEFINICION DE OBJETO

La Criminología, como ciencia, tiene como objetivos básicos estudiar las causas de la

criminalidad, las conductas antisociales y el desarrollo de principios válidos para el control

social del delito a través de un método científico, con el fin de prevenir, detener y combatir

los motivos que lo producen y con posterioridad a su comisión aplicar a su autor, remedios

o tratamientos personalizados que permitan su posible reinserción en la sociedad. El objeto

de la Criminología es único, el fenómeno criminal, pero multipartidista, ya que se ocupa del

delito (infracción), del delincuente (persona de la infracción), de la víctima y del control

social (o del comportamiento antisocial), que a continuación estudiamos:

A) EL DELITO

La palabra delito deriva del latín «delinquere» que significa abandonar, apartarse del buen

camino, alejarse del sendero marcado por la ley. Es aquel comportamiento humano que, a

juicio del legislador, está en contradicción con los fines del Estado y exige como sanción

una pena (criminal). De acuerdo a la concepción jurídica, toda ley penal —en su estructura—

tiene un presupuesto, lo que no se debe hacer o lo que manda hacer, y una consecuencia

jurídica. En este sentido, el delito es todo acto humano voluntario que se adecua al

presupuesto jurídico de una ley penal. En la concepción jurídica del delito es la ley la que

establece que hechos son condenados, poner en práctica medidas preventivas más eficaces

en general. Los contenidos del delito han de corresponderse con intereses importantes para

la sociedad y, por extensión, a sus miembros. Y que de acuerdo con este punto de referencia,

existen conductas jurídicamente tipificadas como delito que no debieran estarlo y otras que

no lo están y sí debieran estarlo.

49
La Criminología ha de contemplar el delito no sólo como comportamiento individual, sino,

sobre todo, como problema social y comunitario, entendiendo esta categoría acuñada en las

ciencias sociales de acuerdo con su acepción originaria, con toda su carga de enigma y

relativismo. Porque, según pusieron de relieve oucharchyn-dewitt y otros, un determinado

hecho o fenómeno debe ser definido como <<problema social>> sólo si concurren en él las

siguientes circunstancias: Que tenga una incidencia masiva en la población; que dicha

incidencia sea dolorosa, aflictiva; persistencia espaciotemporal; falta de un inequívoco

consenso respecto a su etiología y eficaces técnicas de intervención en el mismo y conciencia

social generalizada respecto a su negatividad. Para finalizar este apartado, resulta interesante

conocer el denominado concepto natural de delito, en el que cabe destacar dos concepciones:

A) De raíz ÉTICO-FILOSÓFICA. La cual concibe el delito como un quebranto de la ley del

Estado promulgada para tutelar la seguridad de los ciudadanos. En este orden de cosas

CARRARA afirma que el delito, como todo comportamiento moralmente rechazable, ha de

entenderse y fundamentarse en bases de carácter ético-moral. No obstante, HERRERO

HERRERO defiende que el delito no siempre es moralmente reprochable, pues, por

ejemplo, robar para comer es delito pero moralmente no es reprochable, como tampoco se

percibe como conducta dañosa el matar una especie de fauna protegida (ejemplo, un lagarto)

con el ánimo de comérselo, sin saber nada de su valor ecológico, pues, en estos casos, la

sociedad siente caridad por sus autores ya que, nuestra concepción de la justicia ampara su

conducta dejando sin sentido a la norma. Por ejemplo:

-Reprochable es mentir y no es delito. -Reprochable (al menos para un sector de nuestra

sociedad) es cometer adulterio y ahora no es delito, antes sí. Incluso hay conductas que en

unas zonas o regiones son moralmente reprochables y en otras no como por ejemplo, ir

desnudo, pues, en ciertas localidades españolas es reprochable y en otras no debido a que el

concepto de delito, en cuanto implica una referencia a la norma, cambia con la evolución de

50
la sociedad. En este sentido, ROLDAN BARBERO, afirma: «La ley se ve amenazada con

perder uno de los atributos de la seguridad jurídica: su elemental estabilidad. Bien se

destipifican conductas, dejando de ser consideradas legalmente como delitos. O bien se

incriminan nuevos comportamientos, pasando desde ese momento a ser reputados delitos».

B) De raíz SOCIOLÓGICA. Para algunas corrientes sociológicas, el delito es una desviación

social del individuo. Sin embargo, no se conocen los criterios con los que se mide tal

desviación. Incluso, no toda conducta desviada ha de considerarse delito. Para estas

corrientes, tal desviación se asimila a anormalidad pero, ¿cómo debemos medir la

normalidad? ¿Por qué es normal, lo que hace la mayoría o parte del grupo social? ¿Por qué

no puede ser normal, lo que hace la otra parte? Incluso lo que hoy es normal antes no lo era.

Ahora los hombres se casan entre ellos y las mujeres también entre ellas, y eso es normal.

Por este motivo, como dice HERRERO HERRERO, no podemos considerar desviación y

delito conceptos sinónimos.

En esta misma línea ROLDAN BARBERO sostiene que: «La desviación es un concepto que

puede coincidir con el de delito, pero puede también divergir. Se pueden considerar como

socialmente desviados comportamientos tales como el consumo de drogas ilegales, el

suicidio o la prostitución. Sin embargo, el Código penal no los reputa, en sí mismos,

delitos…».

B) EL DELINCUENTE

Se entiende por delincuente la persona que delinque con alguna habitualidad

(criminológicamente hablando, no es delincuente el infractor ocasional o por «crisis») Pero

a la Criminología no le basta con saber que el delincuente es una persona que comete el

delito. La Criminología necesita saber ¿por qué una persona comete el delito? ¿Qué es lo

que hace que una persona sea delincuente? ¿Es el delincuente una persona cualitativamente

51
distinta del no delincuente? Y todo para llevar a cabo una mejor prevención general de la

comisión del delito y un mejor tratamiento individualizado del delincuente. Diferentes

definiciones del término delincuente se han dado a lo largo de la historia. Así, para la Escuela

Clásica del Derecho Penal, el delincuente es una persona normal que hace mal uso de su

libertad; definición ésta que, a nuestro entender, tal vez sea una de las mejores definiciones

de delincuente dadas hasta el momento. Sin embargo, para LOMBROSO, FERRI y

GAROFALO, el delincuente es una persona con anomalías biológicas o psíquicas que le

impulsaban a delinquir. Es decir, es una persona psicofísica, antropológica y

cualitativamente distinta a las personas no delincuentes. Y otro tanto ocurre en el

correccionalismo español, para cuyo movimiento, el delincuente es una persona mal educada

y frágil de voluntad fruto de una mala educación. Por ello, la pena debía consistir en una

segunda educación encaminada a corregirle. En esta época es necesario hacer referencia

asimismo a la existencia de algunas corrientes psicosociológicas radicales como la de

Gabriel TARDE para quien el delincuente es un sujeto sometido a la tiranía de los estímulos

de una sociedad criminógena (teoría Marxista).

Para finalizar, señalar que durante los años 60 y 70, se realizaron numerosos estudios en la

búsqueda del cromosoma asesino. Sin embargo, los resultados sobre la personalidad del

delincuente fueron muy contradictorios. No obstante, sí cabe destacar una serie de rasgos

estructurales comunes a la mayoría de los delincuentes habituales (no en los delincuentes

ocasionales) y que son adquiridos, por regla general, a través de una serie de factores

psicobiológicos, psicomorales y psicosociales. Rasgos que, por sí solos, no son suficientes

para realizar el acto criminal; siendo necesario, además, la presencia de situaciones propicias

así como la ausencia de factores de resistencia. Entre los rasgos estructurales que existen en

la mayoría de los delincuentes habituales, podemos destacar los más importantes. No

obstante, es necesario advertir que no son todos los que aquí se reflejan ni todos los

52
delincuentes cuentan con los mismos rasgos, pues, mucho dependerá de su especialidad

delictiva (contra la libertad sexual, contra la propiedad, etc.):

- El egocentrismo (se considera el centro de atención, sólo se preocupa de sí mismo,

nada le importa los intereses de los demás)

- La labilidad (suelen ser personas inestables y poco firmes en sus resoluciones)

- La agresividad negativa

- la positiva es buena - (sentimiento de odio, violencia y destrucción. Intentan humillar

e incapacitar a los demás para que no puedan defenderse)

- La indiferencia afectiva (carencia de sentimiento hacia los demás)

- La adaptabilidad social (se mueven en cualquier ambiente)

- La indisciplina e inconstancia.

- Oportunistas y desconfiados.

- Impulsivos e irritables. - Rencorosos.

En este sentido, tampoco podemos hablar de una personalidad criminal, pues el delincuente

no es un hombre cualitativamente distinto a los demás, pues, salvo casos aislados de

psicopatologías, ningún hombre está determinado a delinquir. Ahora bien, si por

personalidad criminal consideramos el conjunto de rasgos que por ser cuantitativamente

poseídos en mayor grado por el individuo, le impulsan a delinquir, entonces sí. No obstante,

este concepto no es fijo o inalterable, y mucho menos hereditario o innato. Siguiendo a

HERRERO HERRERO, podemos afirmar que el delincuente, no es:

- Ni el pecador de la edad media.

- Ni el hombre sin condicionamientos que sostenían los clásicos.

- Ni el animal salvaje y peligroso del positivismo.

- Ni el desvalido del correccionalismo.

53
- Ni la pobre víctima de la sociedad del Marxismo.

En este orden de cosas, llegamos a la conclusión de que el delincuente es una persona normal

aunque, obviamente, existen delincuentes anormales, igual que hay anormales que no

delinquen. Para finalizar, reseñar que todos los autores que se han dedicado a estudiar la

figura del delincuente han tratado de agruparlos en diferentes tipos. Esto no quiere decir que

todos y cada uno de los delincuentes se encuentren encuadrados en un determinado tipo

delictivo. En este aspecto, LOMBROSO y FERRI (también Krestschemer, Shneider o

Andersen) distinguen entre delincuentes congénitos, alineados, de ímpetu o pasionales,

ocasionales, habituales, etc. Otros, como SEELING citado por HERRERO HERRERO, los

diferencian partiendo del acto realizado para ir a la personalidad del delincuente y así

distingue entre:

1. Delincuentes profesionales refractarios al trabajo (el delito es su forma de vida)

2. Delincuentes contra el patrimonio por falta de resistencia a los estímulos de su profesión

(el/la cajero/a que hurta)

3. Delincuentes por agresividad (asesinos)

4. Delincuentes por falta de dominio sexual (violador)

5. Delincuentes por crisis afectiva o económica (para él su única salida es el delito)

6. Delincuentes por convicción.

7. Delincuentes por falta de disciplina social.

C) LA VICTIMA

En la Criminología actual, la víctima juega un papel preponderante. Es aquella que sufre un

mal, en su persona, bienes o derechos, sin culpa suya. La víctima es lesionada objetivamente

en un bien jurídicamente protegido y que siente subjetivamente esta lesión con disgusto o

54
dolor. Es decir, es aquella persona física o moral que sufre un daño producido por una

conducta antisocial propia o ajena, aunque no sea el detentador del derecho vulnerado. Por

ello, desde un punto de vista criminológico, no sólo se entiende como víctima, la persona

que sufre directamente el daño, sino también las personas íntimamente allegadas a ella, como

pueden ser los familiares, el cónyuge, etc. El concepto de víctima ha variado con los tiempos.

Para ALT- MAES, la víctima no ha sido siempre la persona que sufre, sino la persona que

se vengaba.

-En Roma, a la víctima se le reconocía un derecho de venganza ilimitada. Si por ejemplo, le

rompían un diente, ésta podía romperle la cabeza a su agresor. - En la Ley de las Doce Tablas,

se estableció una venganza reglamentada. La venganza no podía ser superior al mal causado.

Si por ejemplo, le rompían un diente, ésta no podía romperle toda la boca a su agresor.

Posteriormente, la venganza sería evaluada en dinero (compensación pecuniaria). Si por

ejemplo, le rompían un diente, su agresor debía pagarle una determinada cantidad. - En el

siglo XII, la víctima era la persona que actuaba y dirigía el proceso mientras que el Estado

lo que hacía era dar fuerza ejecutoria a la decisión tomada. - En el siglo xx, la víctima pasa

a ser objeto de estudio tanto por el derecho penal como por la Criminología. Para esta última

el concepto de víctima es más amplio que para el Derecho penal, pues, no sólo merecen

atención los damnificados por el delito, sino también los perjudicados por conductas

desviadas tales como la drogodependencia o abuso de poder. Estos últimos, aunque

formalmente pudieran ser constitutivos de delito, suelen quedar al margen de las instancias

sancionadoras.

De la misma forma que los autores dedicados al estudio de la delincuencia reúnen a los

delincuentes en diferentes tipologías, los encargados de estudiar a las víctimas, también

agrupan o diferencian distintas clases de víctimas. Así, LANDROVE distingue entre:

55
1. Víctimas no participantes. El delincuente la toma al azar (por ejemplo el clásico tirón

callejero).

2. Víctimas participantes. Un ejemplo de este tipo de víctima se halla en el constructor que

«fanfarroneando» comunica a su interlocutor en un bar con bastante personal que acaba de

cobrar una suma importante de dinero, detalle que es escuchado por diferentes personas.

3. Víctimas ocasionadas por relaciones próximas. Por ejemplo, violencia doméstica,

violencia de género, un número importante de los delitos sexuales, etc.

4. Víctima sin conciencia de víctima. Por ejemplo el defraudador de hacienda, puesto que

se perjudica a sí mismo, ya que se debe recordar el conocido lema de que Hacienda somos

todos.

5. Víctimas especialmente vulnerables por su edad. Es el caso de ancianos, niños o

desvalidos.

Entre todas las clasificaciones hechas por NEUMAN, MENDELSHON, FATTAH y otros,

nos quedaremos con la realizada por VON HENDING. Este autor, en la parte final de su

obra «El delito. El delincuente bajo la influencia de las fuerzas del mundo circundante»

realiza una clasificación individualista de la víctima según cuatro criterios. En su

clasificación, este autor tiene en cuenta factores biológicos, psicológicos y sociales aunque,

como veremos a continuación, un mismo caso puede estar incluido en diversos tipos. Por

ejemplo: El anciano que encontramos en el grupo de víctimas aisladas y en el de víctimas

sin valor. Una vez realizada esta mínima advertencia, los criterios seguidos por este autor

para la clasificación de la víctima son:

- Por la situación en la que se encuentra (lugar y tiempo).

56
- Por los impulsos y eliminación de inhibiciones. - Por la capacidad de resistencia. - Por la

propensión a ser víctima.

- Por la situación de la víctima

- Víctimas aisladas. Por ejemplo: Ancianos, mendigos, vagabundos.

- Víctimas de proximidad. Por ejemplo: Parricidios, incestos, violaciones. La proximidad

encierra peligro a pesar que ésta es buscada por el ser humano debido a múltiples razones.

- Por los impulsos y eliminación de inhibiciones de la víctima

- Víctima con ánimo de lucro. Aquellos que por el deseo de enriquecimiento fácil caen en

manos de los estafadores. Por ejemplo: El timo de la estampita.

- Víctima con ansias de vivir. De vivir lo no vivido o recuperar el tiempo perdido. Por

ejemplo: Los que buscan aventura y peligro.

- Víctima agresiva. Aquella que ha infringido malos tratos a los que se encuentran a su

alrededor y cansados de ser víctimas pasan de víctimas a victimarios.

- Víctimas sin valor. Por ejemplo los ancianos.

- Por la capacidad de resistencia (víctimas con resistencia reducida)

- Víctima por estados emocionales. Son estados propicios a la victimización: el miedo, la

compasión, la devoción, etc.

- Víctima por transiciones normales en el curso de la vida. Por ejemplo: el embarazo, la

menopausia, el ser menor. –

Víctima por alcoholismo. El alcohol suele estar a la cabeza de los factores creadores de la

víctima.

- Víctima depresiva. La preocupación y depresión lleva a buscar la autodestrucción. –

57
- Víctima voluntaria. Se trata de aquella que no ofrece resistencia a su agresor. Normalmente

suele aparecer en los delitos sexuales.

- Por la propensión a ser víctima

- Víctima-delincuente. Es aquella que se ve privada de las ayudas del Estado, porque tiene

que evitar la persecución penal. En estos casos la víctima no va a denunciar por el perjuicio

que le acarraría la propia denuncia. Por ejemplo: El traficante de droga a quién le han robado

su mercancía.

- Víctima falsa. Es aquella que se autovictimiza para obtener beneficios. Por ejemplo: El que

se produce una lesión para cobrar el seguro.

- Víctima inmune. Es aquella que hasta el mundo criminal evita victimizar por miedo a las

represalias. Por ejemplo los jueces, los periodistas, la policía, etc.

- Víctima hereditaria. A menudo suelen convertirse en victimarios los descendientes de una

determinada familia en la que por tradición se viene cometiendo un mismo hecho delictivo,

muy común en sociedades cerradas.

- Víctima reincidente. Es aquella que una y otra vez resulta victimizada.

- Víctima que se convierte en delincuente. Es aquella que habiendo sido víctima se convierte

en delincuente. Por ejemplo quien ha sido estafado con un billete falso y lo utiliza para pagar

a otra persona.

Una vez conocidas las diferentes clases de víctima, es necesario explicar los distintos

factores o situaciones que propician la victimización y el tratamiento que a cada víctima

deberá brindársele dependiendo de la forma de llegar a convertirse en víctima. En esta línea

podemos destacar:

58
a) Factores endógenos: Entre los cuales se encuentran los de tipo biológico, como la edad,

sexo, y los de tipo psicológico; depresión, alcoholismo, etc.

b) Factores exógenos: Entre los que podemos subrayar, el estado civil, nivel económico,

profesión, procedencia, escolaridad, familia, costumbres, etc.

En cambio, la literatura también los agrupa en tres ramas distintas, aunque no por ello difiere

del criterio mayoritario:

a) Estado biofisiológico (edad, sexo, estado físico).

b) Estado social (profesión, status social, condición económica).

c) Estado psicológico.

Finalmente, y en relación al tratamiento que debería dársele a la víctima, como apuntábamos

anteriormente, decir que la legislación española específicamente aborda la victimización en

la Ley 35/1995, de Ayuda y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la

Libertad Sexual, aunque otros textos como el RD 673/1992 y sobre todo la Ley 32/1999 de

solidaridad con las víctimas del terrorismo, también se ocupan de la víctima, pues, así lo

recoge la exposición de motivos de la citada Ley 35/1995, al señalar:

- El abandono social de la víctima a su suerte tras el delito.

- Su etiquetamiento. - La falta de apoyo psicológico.

- La misma intervención en el proceso del delincuente y la víctima (lo que se conoce

como «igualdad de armas» en el Derecho Procesal Penal).

- Las presiones a que se ve sometida.

- La necesidad de revivir el delito a través del juicio oral y los riesgos que genera su

participación en el mismo.

59
Todo ello produce efectos tan dolorosos para la víctima como los que directamente se

derivan del delito. Volviendo al tratamiento que se debe dar a las víctimas, nosotros

entendemos que éste debería ser distinto según la clase de víctima de que se trate, pues no

debe ser igual el tratamiento que se les deba dar a las víctimas involuntarias que el

tratamiento a las víctimas voluntarios o imprudentes. Muchas y variadas medidas se barajan

a la hora de atender a las víctimas objeto de cualquier hecho delictivo. Entre ellas cabe

destacar:

- Medidas de resarcimiento, indemnización y reparación (tanto materiales como

morales).

- Medidas destinadas a potenciar los servicios de policía, justicia, salud, así como los

distintos servicios sociales (psicólogos, psiquiátricos, etc.).

En definitiva, hacer intervenir a la sociedad, concienciando a la opinión pública y formando

a profesionales (médicos, policías, abogados y todos aquellos que estén en contacto con la

víctima).

En este sentido la Ley 35/1995 citada exige el deber de información a la víctima por parte

de los funcionarios actuantes (policiales, judiciales y administrativos) en cada momento

sobre las ayudas o servicios legales, así como velar por la intimidad de la víctima.

D) EL CONTROL SOCIAL O COMPORTAMIENTO DESVIADO

Como afirma KAISER, por control social se entiende el conjunto de instituciones, estrategias

y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo a

los modelos y normas comunitarias. La Criminología, desde tales puntos de vista, ha de

orientar a los poseedores del «control social» en el señalamiento de los factores de

integración social acordes con la libertad personal y el principio de igualdad de

oportunidades, para potenciarlos, y en la indicación de sus disfunciones para atenuarlas o

60
neutralizarlas en lo posible. Los hombres en un momento de su vida renuncian al estado de

naturaleza en el que se encontraban para asociarse con otros hombres formando grupos, tal

vez, en busca de seguridad. En este orden de cosas ROUSSEAU, en su obra cumbre «el

Contrato Social», señala que los hombres renuncian al estado de naturaleza para asociarse

con otros hombres bajo unas reglas previamente dadas:

«Con el tránsito del estado de naturaleza al estado civil, el hombre sustituye el instinto por

la justicia, el impulso físico por el deber, viéndose obligado a obrar de acuerdo a otros

principios».

El hombre se da a sí mismo unos valores para poder vivir en sociedad, y para protegerlos

dicta normas. Normas que cuando son infringidas producen la reacción del grupo (control

social). Para MUNNE, el control social, como señala HERRERO HERRERO, es un proceso

constituido por el conjunto de procedimientos por los que una sociedad, un grupo o un líder

presionan para que se adopten o mantengan las pautas de comportamiento externo o interno

y valores considerados como necesarios o convenientes. El control social perpetúa el proceso

de socialización y tiende a mantener la cohesión del agrupamiento y el orden social. Por

último, señalar que los procedimientos por los que una sociedad, grupo o líder presionan

para que se adopten o mantengan las pautas de comportamiento dadas (las normas) son tanto

formales como informales, es decir, existen dos categorías del control social. El control

social formal es el que ejercen aquellas personas que tienen encomendada la vigilancia, la

seguridad o el control como actividades profesionales. Por tanto en esta categoría se incluyen

vigilantes, policías, jueces, fiscales, funcionarios de prisiones, etc. Por su lado, el control

social informal es el realizado por cualquier persona que actúa en un momento dado contra

la delincuencia sin que el control del delito sea su actividad profesional. Ejemplo de ello

pueden ser los vecinos de un barrio, los trabajadores de una empresa, los profesores de un

colegio, los transeúntes momentáneos de una calle o los viajeros de un autobús. Ellos pueden

61
inhibir o disuadir de que se realicen actos delictivos, ya sea por su propio interés personal,

por el interés de la colectividad o por motivos altruistas.

62
CAPITULO IV

CONCLUSIONES

PRIMERA

Se entiende por Criminología a la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto

el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social con relación

al delito mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, con el objetivo de entender al

criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.

SEGUNDA

En el Perú como en otros países la Criminología se clasifica en científica, académica,

analítica, clínica y aplicada. La primera hace referencia a los conceptos, teorías y métodos

referidos a la criminalidad como fenómeno individual y social, la segunda tiene como

finalidad la investigación, la tercera tiene como objetivo supervisar que las demás cumplan

su cometido, la cuarta se encarga de analizar profundamente al individuo afín de conocer el

fundamento de su conducta delictiva y la última se constituye a partir de las aportaciones

de jueces, funcionarios, etc. Así también la Criminología consta de las siguientes partes

como la Criminógena, Criminografía, Criminotecnia y Criminometria cada una de ellas

cumple un rol especifico en estudio del fenómeno criminal.

TERCERA

Consideramos también a partir de los caracteres anteriormente explicados los principales

fundamentos por la cual la Criminología es considerada ciencia. Para nosotros es ciencia

porque una amplia enseñanza del comportamiento y pensamiento del hombre, además del

grupos social en el que se desenvuelve y su interrelación con sus semejantes.

63
CUARTA

Ahora bien, la Criminología no empezó con Lombroso con la Escuela Positiva sino mucho

antes, empezando con los sofistas seguido de la fase lombrosiana, la fase antilombrosiana y

la post lombrosiana descartándose por fin la teoría del delincuente nato.

QUINTA

La Criminología se auxilia de otras ciencias tales como la biología, la psicología, la

psiquiatría, la sociología, el derecho penal, la demografía, la etnografía, la estadística, la

criminalística, etc. Con el Derecho Penal, es conocido que la Criminología estudia el delito

como parte dela problemática interna de la sociedad y no tiende a la normativo, la

Criminalística está constituido por una serie de conocimientos orientados a la indagación

técnica del delito y a la identificación del delincuente, con la Biología, ya que se centra en

la vertiente hereditaria de la delincuencia, con la psicología estudiando la inteligencia, el

carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente, la sociología es la única ciencia

de la que la Criminología no puede prescindir.

SEXTA

Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito, al delincuente así como

a la víctima y el control social.

64
CAPITULO V

RECOMENDACIONES

PRIMERA

Que se proceda a crear espacios académicos, promoción de investigaciones científicas en

conjunto con la difusión de la nueva Criminología.

SEGUNDA

Que se proceda realizar políticas criminológicas, y no solo criminalizadoras. .

65
VI. BIBLIOGRAFIA

- HERRERO HERRERO, Cesar. Criminología: Parte General y Parte Especial.

Editorial Dykinson. Tercera Edición. Madrid - España, 2007.

- MAILLO SERRANO, Alfonso. Introducción a la Criminología. Ara Editores

E.I.R.L. Lima - Perú, 2004.

- OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Editorial

Heliasta. Trigésima Séptima Edición. Buenos Aires - Argentina, 2012.

- PABLOS DE MOLINA- GARCIA, Antonio. Criminología: Una Introducción a sus

Fundamentos Teóricos. Ediciones Iuris Consulti, Editorial San Marcos. Quinta

Edición. Lima - Perú, 2006.

- PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto. Curso de Post Grado de Criminología. Editorial

Jurídica Vlex. Lima- Perú, 2013.

- RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Criminología. Editorial Porrúa, S.A. Octava

Edición. México - D.F, 1995.

- SACOTO DE MERLYN, Pilar. Introducción a la Criminología. Corporación de

Estudios y Publicaciones. Segunda Edición. Quito, Ecuador, 2016.

- SOUSA IGLESIAS, Luis y CAHUAYA ARBIETO, Severo. Criminología. Lima -

Perú, 1989.

- SOLIS ESPINOZA, Alfredo. Criminología: Panorama Contemporáneo. Editorial

Eddili. Lima - Perú, 1984.

- TRUJILLO MARIEL, Patricia Rosa Linda. Criminología Dinámica: Ensayos,

Reflexiones y Propuestas Clínico Criminológicas. Editorial Alfil. México - D.F,

2004.

VVAA, VIGARA GARCIA, José y otros. Manual de Criminología para la Policía

Judicial. Editorial Dykinson. Madrid - España, 2011.

66
- VVAA, NAVARRETE CALDERON, Caridad. Criminología: Colectivo de

Autores. Editorial Félix Varela. La Habana - Cuba, 2004.

67
VII. WEBGRAFIA

- https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-la-criminologia/,

consultada el día 01 de septiembre del 2018

- http://www.academia.edu/7849950/DIFERENTES_CLASES_DE_CRIMINOLOGI

A, consultada el día 01 de septiembre del 2018

- https://criminologia2016.wordpress.com/2016/04/13/clases-de-la-criminologia/,

consultada el día 01 de septiembre del 2018

- https://www.estudiocriminal.eu/criminologia/, consultada el día 01 de septiembre

del 2018

- https: //es.wikipedia.org/wiki/Criminolog%C3%ADa, consultada el día 01 de

septiembre del 2018

- https: //consorciosecarsos.wordpress.com/2016/02/06/el-concepto-y-objeto-de-

estudio-de-la-criminologia/, consultada el 01 de septiembre de 2018

- http: //criminologiausco.blogspot.com/2005/08/concepto-de-criminologa.html,

consultada el 01 de septiembre de 2018

- https: //www.psicoactiva.com/blog/que-es-la-criminologia/, consultada el 01 de

septiembre de 2018

- https: //www.definicionabc.com/derecho/criminologia.php, consultada el 01 de

septiembre de 2018.

- https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-ciencia-delitos-crimenes,

consultada el 01 de septiembre de 2018.

- https: //definicion.de/criminologia/, consultada el 01 de septiembre de 2018.

68

You might also like