You are on page 1of 51

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA 1: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


INTRODUCCIÓN

La denominación del derecho internacional privado proviene de Story: juez del Supremo de EEUU, en 1934. En
España se acoge en nuestro ordenamiento con Ferrater con el código de derecho internacional en 1946.

La denominación continúa actualmente, pero plantea problemas por los dos adjetivos que emplea.

Es internacional por los supuestos que regula. No forma parte del derecho internacional público.

Es privado porque regula las relaciones entre particulares, es decir, entre aquellos que están en absoluta igualdad. En
el momento en que intervenga un Estado, el imperium del que está revestido se deja de lado y actúa como un
particular más.

Características:

1. Es una trama más del ordenamiento jurídico español. Sus normas están creadas por el legislador interno
español, otras veces por acuerdos internacionales (bilaterales o multilaterales), y otras por imposiciones de la
UE. (normas institucionales-normas convencionales-normas autónomas)
2. Goza de completa autonomía por tener sus propias normas y su propio objeto.

No forma parte del derecho internacional público porque tiene sujetos y fuentes diferentes. (Para el público solo hay
una fuente: la internacional, para el privado las 3 dichas antes)

Tampoco tiene nada que ver ni con el derecho institucional de la UE, pero sí con el Derecho material (directivas y
reglamentos) en aquellas materias que afecten a nuestro derecho internacional privado.

Características del actual derecho:

Arranca en el SXIX, momento en el cual se consideraba como un derecho que solo utilizaba un determinado sector de
la sociedad (ricos fundamentalmente por ser los únicos que podían permitirse atravesar fronteras). En el SXXI la
situación es completamente diferente. La sociedad de hoy está fuertemente mundializada o internacionalizada, lo que
se comprueba con:

- Las situaciones privadas internacionales son muy numerosas. No son algo exótico o especial.
- Las relaciones privadas cubren todos los aspectos del derecho. No solamente se ve en familia, sino también en
lo patrimonial.
- Los sujetos han aumentado. Ahora también los Estados dejan a un lado su soberanía y contratan como
particulares.

Causas:

1. Globalización
2. Progreso tecnológico
3. Migraciones
4. Natalidad
5. Amor: matrimonios, uniones de hecho, hijos, adopciones, donaciones etc

El derecho internacional privado se ocupa de dar normas para determinar que un determinado problema ha ocurrido en
un determinado territorio y si nuestros órganos judiciales son competentes o no, pero en ningún caso nuestras normas
dirán que es competente otro país, ya que eso sería entrometerse en su soberanía.

1
Una vez abierto el proceso hay que plantearse si una persona determinada tiene capacidad, si necesita letrado,
interprete… un proceso con elementos extranjeros es más complejo que uno en el que todos son nacionales. Este
derecho también debe proporcionar las normas para resolver los casos concretos.

Si se quiere que una solución dada en el extranjero surta efectos en nuestro territorio para no tener que promover otro
proceso en España hay que dotarla de ejecutividad.

Para saber cuál es la función y el objeto del DI privado hay que analizar:

Presupuestos para que sea necesario el derecho internacional privado:

1. Pluralismo de sistemas jurídicos: la CI está fraccionada en una serie de Estados, y cada uno tiene su
correspondiente ordenamiento jurídico. En este momento la CI tiene 193 Estados independientes reconocidos
con carácter general, hay aproximadamente 10 no reconocidos con carácter general y además existen
territorios dependientes de otros Estados.
Además, a veces, un Estado es plurilegislativo y en su territorio coexisten distintos ordenamientos (caso
español: derecho civil común y derechos forales)
Además a determinadas confesiones religiosas se les concede la capacidad de regulación de determinadas
relaciones personales (caso español-derecho de matrimonio Iglesia)
Es importante saber que dentro de cada ordenamiento existen verdaderas contradicciones.
-un mismo hecho conlleva distintas consecuencias según en qué Estado nos encontremos-
Esta realidad nos demuestra que cada ordenamiento contempla y tiene en cuenta sus intereses.
2. Tráfico jurídico externo o relaciones jurídicamente heterogéneas: es necesario que el DI privado establezca
previamente qué ordenamiento rige las relaciones que se den con elementos extranjeros.

Modelo Español de DI privado:

El modelo español se basa en que es un Derecho como todo el ordenamiento español que cuenta con una naturaleza
marcadamente legal. Las fuentes del mismo según establece el art.1.1 CC son: la ley, la costumbre y los principios
generales del Derecho.

- Legislador:

El primer modelo aparece en la reforma del título preliminar del CC de 1974 y le dedica los arts.9 a 12. Estos
preceptos constituyen el verdadero núcleo del DI privado español. Además, los arts. 49,50 y 107 también se refieren a
la materia.

La LEC y la LOPJ determinan cuándo las autoridades españolas son competentes en la materia. La Ley de Registro
Civil y el Reglamento del Registro Civil también contienen normas importantes sobre esta materia. (También el ET, la
Ley de adopción internacional, la Ley de Arbitraje…)

Todo esto conlleva un problema, pues las normas están dispersas en diferentes cuerpos normativos. No obstante, se
han realizado recopilaciones.

- Plano convencional:

España ha firmado tratados bilaterales y multilaterales. Tiene con ello determinadas obligaciones. Muchas veces la
pertenencia a la UE ha derogado estos convenios al regular las materias sobre las que versaban, otras no, por no tratar
exactamente de lo mismo.

2
Los multilaterales tienen grandes ventajas porque crean un espacio uniforme. Pero tienen como desventaja que su
elaboración es muy difícil. En los últimos años han proliferado porque hay organismos encargados de llevar a cabo su
preparación. Ejemplo: conferencia de derecho internacional de La Haya., la Comisión de NU para el Derecho
Mercantil internacional, el Consejo de Europa, Comisión especializada interamericana de DI privado…

- Régimen de la UE:

España desde que forma parte tiene que incorporar los textos normativos que provienen de la UE. No todo el derecho
de la UE nos afecta (el institucional no, solo el material en la medida que se refiere a las relaciones de DI privado,
recogidas en reglamentos o directivas)

Los reglamentos tienen aplicabilidad directa. Tal cual salen del Consejo son directamente aplicables en los Estados de
la UE.

Las directivas requieren una trasposición a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados parte, dando la
posibilidad de hacer ligeros retoques a la hora de traspasarlos a nuestro ordenamiento.

El Tratado de Lisboa ha supuesto mucho cambio con la aparición del Reglamento, ya que antes, cuando se contaba
con los convenios y las directivas, la práctica era muy complicada. Ahora los trámites se gestionan con mucha más
celeridad.

EL MODELO ESPAÑOL SE RIGE POR TRES MODELOS: EL INSTITUCIONAL, EL CONVENCIONAL Y EL


AUTONOMO, por orden de preferencia.

Junto a estos sistemas de origen legal hay que tener en cuenta la doctrina y la jurisprudencia. A veces acudimos a
normas anacionales, como la lex mercatoria. Ejemplo: la Ley de Arbitraje internacional pone de manifiesto que se
puede acudir a la equidad y a los usos y costumbres.

TEMA 2: LA COMPETENCIA JUDICIAL


INTERNACIONAL (CJI): EL MODELO ESPAÑOL

Trata de determinar en qué casos y con arreglo a que principios los órganos jurisdiccionales y las autoridades
españolas pueden conocer de litigios derivados de relaciones internacionales privadas.

Para entender exactamente lo que es hay que diferenciar la jurisdicción, la competencia jurisdiccional internacional y
lo que es la jurisdicción interna.

1. Jurisdicción: 117.3 CE. Es el poder de los tribunales de los Estados de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Opera en todo tipo de litigios, internos y externos
2. Competencia jurisdiccional internacional: actitud legal de los órganos jurisdiccionales de un Estado,
considerados en su conjunto para conocer de las relaciones privadas. internacionales
3. Competencia interna: atribución del conocimiento de un asunto a un concreto órgano jurisdiccional

Características de sus normas:

- Tiene un carácter previo con relación a la competencia legislativa: siempre que hay que saber qué órgano tiene
competencia y después se aplica la ley. Siempre el fórum antes del ius.
- Los litigios sobre los que actúa presentan elementos de extranjería
- Tiene carácter global: indica los órganos jurisdiccionales de un Estado que son competentes, de manera
global, sin referencias globales. Pueden entrar a conocer tanto si la jurisdicción es voluntaria como si es
contenciosa.
- Algunas veces su formulación es unilateral y otras bilateral
- Los Estados son libres de configurarlas

3
Límites:

- Tiene que haber una vinculación entre el ordenamiento español y alguno de los elementos en litigio.
- “inmunidad de jurisdicción y de ejecución”: hay determinados organismos y autoridades que no pueden ser
sujetos a la jurisdicción de otros Estados.

Criterios que determinan la competencia: FOROS DE COMPETENCIA

1) Objetivos/subjetivos:
i. Objetivos: se establecen en las normas, completamente ajenos a la voluntad de las partes. Los
podemos dividir en:
Territoriales: lugar de situación del inmueble, de celebración del contrato, de entrega
de una mercancía, de comisión de un hecho dañoso…
Personales: nacionalidad, domicilio...
ii. Subjetivos: las partes pueden elegir se admite la sumisión de las partes a un determinado órgano
jurisdiccional internacional, a través de sometimiento expreso o del tácito. El expreso se da cuando en
un contrato una clausula así lo establece. El tácito se muestra a través de unos indicios: presentación
de la demanda ante un determinado tribunal, actuación del demandado que permita seguir el proceso.
2) Exclusivos/facultativos o concurrentes:
i. Exclusivos: los que para determinadas materias, solo los tribunales de un Estado son los que tienen
competencia.
ii. Facultativos: permiten elegir a los órganos de qué Estado acudir

MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN INSTITUCIONAL: EL


REGLAMENTO 44/2001, vigente hasta el 10 de enero de 2015.

Normas de competencia judicial internacional: orígenes:

Convenio de Bruselas I (inconveniente)en los 6 primeros Estados se adoptaron, pero con la posterior incorporación
de más, la celebración del acto y su ratificación eran muy complejos). El reglamento acoge el texto literal del
Convenio. En 2015 entrará el reglamento 1215/2012, del 12/12/12, relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales extranjeras en materia mercantil y civil: igual que el Bruselas
I.

Se conoce como reglamento 1215 o “Bruselas I bis” o Bruselas I refundido”. En 2015 derogará el reglamento
44/2001.

Modifica algunas disposiciones, sobre todo en la ejecución y reconocimiento.

Estructura:

Tiene 81 artículos. Su estructura esta jerarquizada en cuanto a los foros de competencia que en él se establecen.

En primer lugar se encuentran los foros exclusivos: referidos en el art.24 en la materia en que operan. En concreto son
5.

1) Derechos reales inmobiliarios y arrendamiento de bienes inmuebles: tribunales del Estado miembro donde
esté sito el inmueble.
2) Validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas: tribunales del lugar donde ésta esté
domiciliada.
3) Validez de inscripción en registros públicos: tribunales del Estado miembro donde esté.
4) Inscripción o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos sometidos a depósito o registro:
tribunales del lugar donde se haya efectuado el registro o depósito.
4
A continuación se encuentran los foros generales, porque se utilizan en cualquier materia menos en las 5 que son
competencias exclusivas. Las generales son:

i. Sumisión expresa (25): acuerdo o pacto entre las partes.


ii. Sumisión tácito (26): por interposición de la demanda o por comparecencia del demandado (no
declinatoria).
iii. Domicilio del demandado (4, 5 y 6)

También hay competencias especiales en razón de la materia, facultativas o concurrentes. Porque los especiales en
algunas materias no son exclusivos, porque también sirven las generales.

Las competencias particulares por razón de la materia: materia de seguros (10-16), consumidores (17-19) y contrato
individual de trabajo (20-23). Son materias especialmente protegidas en que las partes no están en igualdad de
condiciones.

Normas con foros para las medidas provisionales o cautelares (35).

¿A qué se aplica este reglamento? Ámbito de aplicación

Criterio espacial se aplica en todo el territorio de los Estados miembros de la UE con excepción de Dinamarca, la
cual suscribió con respecto a este reglamento un acuerdo por el cual los Estados de la UE y ella se rijan por una
normativa exactamente igual (del 19 de oct de 2005, que entró en vigor en 2007), pero el reglamento propiamente
dicho no lo aceptó. Hay también un acuerdo de 20 de diciembre de 2012 por el cual a partir de 2015 se aplicará el
1215.

Criterio temporal  (art.66) el 1215 entrará en vigor e 10 de enero de 2015, aplicándose solo a las acciones judiciales
formalizadas, a los documentos públicos ejecutivos formalizados o registrados y a las transacciones judiciales
celebradas a partir de dicha fecha.

Criterio material  en el art.1 hay algunas materias que se excluyen dentro de las generales que se contienen en su
título: civiles y mercantiles.

- Fiscal/aduanera/administrativa
- Responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su actividad (imperium)
- Estado y capacidad de las personas físicas, regímenes matrimoniales y uniones de hecho y sucesiones y
testamentos
- Obligaciones de alimentos
- Quiebra: convenio entre quebrados y acreedores
- SS
- Arbitraje

Criterio personalel criterio que prima es que el demandado esté domiciliado en un torrotito de alguno de los 28
países de la UE.

Art.35: en cualquier Estado miembro se pueden tomar medidas cautelares o provisionales. Si es diferente del que esté
conociendo del asunto, las aplicará de acuerdo a su normativa interna.

Normas de aplicación del 1215

RÉGIMEN INSTITUCIONAL
5
- Control de oficio de la competencia judicial internacional: para estos casos en que actúa de oficio el tribunal
se utiliza la expresión control, mientras que se usa la de impugnación cuando es a instancia de parte.
Control de oficio de la competencia judicial internacionalArts.27 y 28
27: los tribunales se declararan de oficio incompetentes en dos casos:
i. Cuando conoce a título principal otro tribunal con competencia exclusiva

28: el tribunal de oficio se declarará incompetente cuando el demandado no se persone en el proceso y no


haya otro título de competencia, puesto que no hay sometimiento tácito.

El tribunal está obligado a saber exactamente qué causas son las que han producido la no comparecencia del
demandado

Para la comunicación de documentos judiciales o extrajudiciales en materia civil o mercantil dentro de la UE


contamos con el Reglamento 1393/1007. Pero si hay que notificar en un país de fuera de la UE contamos con el
Convenio de la Haya de 15 de noviembre de 1965 con el mismo título que el reglamento anterior.

- Cuestiones de litispendencia: antes, en el R 44 solo se preveía la litispendencia intra UE. En este nuevo
reglamento existe también la extra UE.
Litispendencia: cuando se formulan demandas con el mismo objeto, la misma causa, y entre as mismas
partes, ante tribunales de Estados diferentes.
El art.29 recoge un mecanismo claro y eficaz para resolver estos casos:
Requisitos para que estemos ante casos de litispendencia:
i. Identidad de partes: mismas partes aunque no es necesario identidad de posición procesal.
ii. Absoluta identidad de objeto: se tiene que perseguir lo mismo.
iii. Identidad de causa: los litigios tiene que tener su origen en el mismo negocio jurídico.
iv. El litigio tiene que versar sobre la materia cubierta sobre el Reglamento 1215.
v. Las demandas interpuestas estén todavía pendientes de resolución, es decir, que no haya resuelto
ningún tribunal.

Lo que no dicen exactamente ni el reglamento 44, ni su predecesor Bruselas, ni el 1215, es si la


litispendencia tiene que declararse de oficio o a instancia de parte. Atendiendo a la jurisprudencia vemos que lo
más frecuente es que se dé a instancia de parte. Pero no hay ningún obstáculo para que a oficio se pueda
declarar. Si se da la cuestión, los tribunales pueden pedir a los demás que estén implicados que digan la fecha
en la cual se haya presentado la demanda ante ellos. Tienen que responder sin demora.

A partir de ahora, con el 1215 sí que hay novedades.


El art.31 ap.1 establece una nueva regla y especial para los casos en que los tribunales de los Estados
miembros se declaren exclusivamente competentes en demandas sobre el mismo asunto. En virtud de las
reglas exclusivas generales y especiales.
En este caso de dualidad de competencias exclusivas “será siempre competente el tribunal ante el cual se haya
presentado la demanda antes”.

El art.31 ap.2: en el caso de que la competencia exclusiva derive de un acuerdo de elección de ley (acuerdo de
voluntades). El tribunal ante el cual se ha presentado la segunda demanda tiene que suspender el
procedimiento hasta que compruebe si el tribunal elegido en el sometimiento expreso tiene o no competencia.
En caso de que se declare incompetente el proceso continúa, si se declara competente, se inhibe.
-esto se da cuando el conflicto se da entre Estados de la UE-

En caso de que la litispendencia se dé entre Estados de fuera de la UE hay que aplicar el art.33. Ejemplo:
cuando existe un procedimiento pendiente ante un tribunal de un Estado tercero y posteriormente se ejercita
una acción ante un tribunal de un Estado miembro, con el mismo objeto, causa y partes.

6
Para que esto se produzca es preciso además, que se presente ante el tribunal del Estado miembro una
demanda basada en la competencia de ese tribunal en función del art.4 (competencia general domicilio del
demandado) o de alguno de los foros de los arts. 7, 8 o 9 (competencias en razón de la materia).

Soluciones art.33
i. Podrá suspender el procedimiento si cabe esperar que el tribunal del tercer Estado susceptible de ser
reconocida o ejecutada en el Estado miembro.
ii. Podrá suspender si el tribunal del Estado miembro considera correcta la suspensión en aras de la
buena administración de justicia: el tribunal del Estado miembro puede continuar con el
procedimiento si se dan alguna de las siguientes circunstancias:
- Que el procedimiento seguido ante el tribunal del tercer Estado ha sido suspendido o sobreseído
- Que el tribunal del estado miembro estima probable que el tribunal del tercer estado no va a concluir el
proceso en un tiempo razonable
- Si lo considera necesario para la buena administración de justicia
iii. El tribunal del Estado miembro pondrá fin al procedimiento si el tribunal del tercer Estado ha
concluido el procedimiento con una resolución susceptible de ser reconocida y ejecutada en el Estado
miembro.

¿Qué es la buena administración de justicia? Lo que se busca es un pronóstico de sí o no reconocimiento.

Otra norma de aplicación del 1215:

- Conexidad: tanto intra UE (30) como extra UE (34) novedad también.


Conexidad es un concepto autónomo que se da en el 30 ap. 3 “demandas vinculadas entre sí por una relación
tan estrecha que es oportuno tramitarlas y juzgarla al mismo tiempo, a fin de evitar resoluciones que podrían
ser inconciliables si los asuntos fueran juzgados separadamente”.
Es un concepto autónomo. No siempre va a responder a lo que en los ordenamientos internos se conoce como
conexidad. No hay que confundirla con la litispendencia, pues aquí no es necesaria la identidad.
i. Intra UE: requisitos:
Los supuestos tienen que estar cubiertos por el ámbito de aplicación del Reglamento.
Deben estar pendientes ante tribunales de Estados miembros
Tienen que estar pendientes en primera instancia
30: dos soluciones:
-suspender el proceso por parte del segundo tribunal: el tribunal ante el cual se hubiere presentado la
demanda posterior puede suspender el procedimiento para valorar elementos tales como: en qué está
basada la competencia del primer tribunal, tiempo que puede tardar en resolver… Esto se puede pedir
a instancia de parte o lo puede realizar de oficio el tribunal.
-que el segundo tribunal se inhiba: podrá inhibirse a instancia de parte (no de oficio). A condición de
que el tribunal ante el cual se hubiere presentado la primera demanda fuere competencia para conocer
de las dos demandas y su ley interna permita la acumulación.

Ambas soluciones son plenamente facultativas.

ii. Art.34: Cuando un tribunal de un tercer Estado conoce de un asunto y uno de la UE conoce de otro.
Cada uno iniciados con las respectivas demandas, vinculadas entre sí por una relación tan estrecha
que sería conveniente tramitarlas…
Requisitos:
i. La competencia del EM debe basarse en el foro domicilio del demandado (art.4) o en alguno
de los foros especiales: 7, 8 o 9.

7
ii. La acción planteada ante el tercer Estado debe estar pendiente de resolución en el momento
en que se interpone la demanda en el EM
iii. La conexidad debe ser invocada a instancia de parte o en su defecto debe estar prevista su
aplicación de oficio en el derecho del Estado al que pertenece el tribunal

Soluciones

Suspender: el tribunal del EM podrá suspender el procedimiento si concurren cumulativamente estas circunstancias:

1) Que considere conveniente la acumulación de demandas para evitar el riesgo de resoluciones contradictorias
derivadas de procesos separados
2) Que quepa esperar que el tribunal del Tercer estado susceptible de ser reconocida o ejecutada en el EM
3) Que el tribunal del EM considere necesaria la suspensión del proceso en aras a la buena administración de
justicia

Continuar: el tribunal del EM puede continuar si concurre en algún momento alguno de estas circunstancias:

1) Si considera que ya no existe riesgo de resoluciones contradictorias


2) Si el procedimiento en el tercer estado ha sido suspendido o sobreseído
3) Si considera que es probable que el procedimiento ante el tercer estado no concluya en tiempo razonable
4) Si lo considera necesario en aras de una buena administración de justicia

Finalizar: si la resolución del tercer estado es susceptible de ser reconocida o ejecutada en el EM.

RÉGIMEN CONVENCIONAL:

Convenio de Lugano (Suiza). El primero es de 1988. Relativo a la competencia judicial y a la ejecución de


resoluciones judiciales en materia civil y mercantil. Se concluyó entre los Estados miembros de la entonces CEE y la
Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. Entro en vigor para España en 1994. Este convenio
estaba basado en principios muy similares a los que respondía el entonces convenio de Bruselas. Reproducía en su
mayor parte las disposiciones de este, hasta el punto que se les llamaba convenios paralelos. Pero cuando entre en
vigor el R 44, ya no es idéntico que el Bruselas.

Después entre en vigor el Convenio de Lugano de 2007. Persigue volveré otra vez a igualar el Reglamento 44 con el
Lugano II. Los países que están vinculados a éste son: los de la UE y los países que en este momento no forman parte
de la UE pero sí de la EFTA: Islandia, Noruega y Suiza. Dinamarca entre por su acuerdo particular con la UE, no por
la aplicación del Reglamento.

Al fin y al cabo Lugano II solo se aplica en las relaciones entre los países de la UE y esos 4. Porque entre los propios
de la UE se aplica el Reglamento.

Características del Lugano:

- A diferencia de los instrumentos de la UE, este se aplica se modo abierto porque aparte de los países de la UE
y los de la EFTA se permite que otros países si son invitados, pueden formar parte del mismo.
- El propio Lugano incluye un protocolo de interpretación que establece que a la hora de interpretar prevalece la
interpretación de los Estado miembros. Así se va contando con jurisprudencia de interpretación de este
convenio.

Hay más convenios: muy antiguos y en materias muy concretas: transportes, responsabilidad civil, abordaje marítimo.
El grueso ha pasado a los grandes reglamentos. Tienen la misma estructura que estos: normas de aplicación y normas
de regulación.

8
RÉGIMEN ESPAÑOL DE CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA JUDICIAL
INTERNACIONAL (normas de cierre-aplicación en último lugar-.)

LOPJ de 1985. Sistema muy coherente y elaborado que fija con toda claridad la extensión y los límites de la
jurisdicción española cuando aparece materia de extranjería. Esto no se debe al mérito de nuestro legislador, porque el
copió el Convenio de Bruselas (origen del Reglamento 44 y del actual 1215).

Exposición de motivos: formula el principio de la tutela jurisdiccional de todas las personas. Es objetivo de esa ley
ofrecer a todas las personas (tanto nacionales como extranjeros) la tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e
intereses legítimos.

Título I del libro I, con rúbrica de “la extensión y los límites de la jurisdicción española”. Son 5 artículos en los que se
trata esta materia. Esta sistematizado en torno a los 4 órdenes jurisdiccionales.

- 21: se marca en el ap. 1 la extensión y en el 2 el límite.


i. Juicios que se susciten en territorio español entre españoles, extranjeros y españoles y extranjeros, de
acuerdo con lo establecido en la presente ley y en los convenios internacionales en los que España
sean parte.
ii. Se exceptúan los supuestos de inmunidad de jurisdicción y ejecución establecidas en las normas de DI
público.
- 22: criterios de competencia judicial internacional en materias de derecho privado
- 23: materia penal
- 24: orden económico administrativo
- 25: materia laboral

Si analizamos estos artículos los criterios que establecen son, algunos generales y otros especiales (para una materia
en concreto). Dentro de los especiales algunos son exclusivos y otros concurrentes.

Los sistemas antes estudiadosPrimero hay que acudir a los exclusivos, después puede pasarse a los generales o a los
especiales (con carácter concurrente), y si se ha elegido la vía de sometimiento expreso, éste tendrá carácter de
exclusivo.

LOPJ Competencias exclusivas, después las generales y en defecto de las dos, las especiales. No se dan a la vez las
generales y las especiales.

1) Competencias exclusivas y excluyentes: 22.1 LOPJ


a. Derechos reales y arrendamiento de bienes inmuebles que se hallen en España. (problema: el
legislador ha olvidado “excepto los arrendamientos de temporada”. Fallo. Hay que litigar aquí y luego
pedir el reconocimiento.)
b. Constitución, validez nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas que tengan domicilio
español, así como los acuerdos de sus órganos.
c. Validez y nulidad de los actos que se inscriban en los Registros españoles.
d. Inscripciones o validez de patentes y otros derechos de los que cabe depósito y registro siempre que se
hubiese solicitado en España.
e. Reconocimiento y ejecución en territorio español de resoluciones dictadas en el extranjero.
(exactamente no es una materia sino u procedimiento especial)

Es un numerus clausus. No cabe la analogía.

9
En defecto de estas competencias entran en juego las generales 22.2 “cuando sometimiento expreso y tácito y
domicilio del demandado.

- Sometimiento expreso: es el hecho por los interesados rechazando clara y terminantemente a un tribunal y
designando con toda precisión al tribunal al que se someten.
Límite: que no se esté eludiendo la competencia exclusiva de otro Estado.
¿Basta este principio para generar por si solo para generar una vinculación con un tribunal? la doctrina
mayoritaria sostiene que tiene que haber con el asunto alguna relación con el Estado español.
Forma: escrita u oral (con plasmación escrita siempre).
- Sometimiento tácito: el que se deduce de meros hechos. Por parte del actor se da clarísimamente: presentación
de la demanda y por el demandado: cualquiera actividad procesal que haga continuar el proceso y que no sea
declinatoria.
Doctrina: unos dicen que el sometimiento sirve para todo tipo de litigios. Otros dicen que para materias de
derecho patrimonial, pero para el resto no.
- Domicilio del demandado: es cómoda para las dos partes. Es un criterio tradicional. El único problema que
hay es como determinar el domicilio del demandado para ello reglas CC y LEC.

En caso de que no se hayan podido aplicar tampoco las competencias generales se aplican las especiales 22.3
(Ausencia, incapacitación, relaciones patrimoniales entre cónyuges…)

1. Competencia judicial internacional de los tribunales españoles en materia de persona y familia:


a. declaración de ausencia o fallecimiento cuando el desaparecido hubiera tenido su ultimo domicilio en
territorio español.
b. Incapacitación o medidas de protección de la persona o los bienes de los menores o incapacitados, cuando
los menores o incapacitados tuvieran la residencia en España.
c. relaciones patrimoniales y personales entre cónyuges, nulidad, separación y divorcio si se dan alguna de
estas circunstancias:
- ambos cónyuges posean su residencia habitual al tiempo de presentación de la demanda.
- el demandante sea español y resida en España.
- ambos cónyuges posean la nacionalidad española, cualquiera que sea su lugar de residencia pero
siempre que promuevan la acción de común acuerdo o uno con el consentimiento del otro.
d. filiación y relaciones paterno filiales: son competentes los tribunales españoles:
- si el hijo tiene su residencia habitual en España.
- si el demandante es español
- si el demandante reside habitualmente en España.
e. adopción: siempre que,
- el adoptante o el adoptando sea español
- el adoptante o adoptado resida habitualmente en España.
f. alimentos: cuando el que los reclame tenga su residencia habitual en España.

2. En materia de bienes y sucesiones: en materia de bienes muebles. Cuando los bienes se encuentren en España
al tiempo de la presentación de la demanda.
Sucesiones: cuando el causante haya tenido su ultimo domicilio en España o cuando la sucesión comprende
bienes inmuebles sitos en España.

3. En materia de obligaciones: hay que distinguir si es de carácter contractual o extracontractual.


i. Contractuales: los tribunales españoles tienen competencia cuando la obligación haya nacido en
España o cuando la obligación deba cumplirse en España. (el legislador se apartó del Convenio de
Bruselas, que solo incluye cuando la obligación haya nacido).
Tratamiento específico ante contratos con consumidores, seguro, explotación, sucursal, agencia o
establecimiento mercantil.
ii. Extracontractuales: nuestros tribunales conocerán cuando:
10
El hecho del que deriva la obligación haya ocurrido en España.
El autor del daño y la victima tengan su residencia habitual en España aunque el hecho haya
tenido lugar en el extranjero.

4. En materia concursal.

Art.23 materia penal. Hay dos criterios básicos:

- Foro o criterio de competencia llamado: “fórum loci delicti comisi”: lugar donde se ha cometido el delito.
Corresponde a la jurisdicción española por las causas (delitos o faltas) si se han cometido en territorio español
o a bordo de buques o aeronave españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales
ratificados por España.
- Fórum legis: tienen competencia los tribunales españoles cuando los hechos están previstos en las leyes
españolas como delitos aunque hayan sido cometidos fuera del territorio español, siempre que los
responsables fueren españoles o extranjeros que hubieran adquirido la nacionalidad española con
posterioridad a la comisión del hecho. Requisitos:
i. El hecho sea punible en el lugar de ejecución
ii. El agraviado o el MF denuncie o interponga querella ante los tribunales españoles
iii. El delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o que en el último caso no
haya cumplido la pena o, si lo hubiese hecho parcialmente, se tendrá en cuenta para rebajarle
proporcionalmente la pena
- Delitos: por cualquiera: traición y contra la paz y la independencia del Estado, contra el titular de la corona,
falsificación de moneda…

Art.24 materia contenciosa:

Son competentes los tribunales españoles en todo caso cuando la pretensión se refiera a disposiciones de carácter
general o de actos de Administraciones o poderes públicos españoles.

Art.25 materia social:

Hay que distinguir entre las vinculaciones individuales de trabajo y las colectivas.

- Individuales: a veces el criterio es personal y otras territorial.


i. Personal:
Cuando el demandado tenga su domicilio en territorio español, o una agencia, delegación o cualquier
otra representación en España
O cuando el trabajador y el empresario tengan nacionalidad española, cualquiera que sea el lugar de
prestación del servicio o de perfeccionamiento del contrato.
ii. Territorial:
Cuando los servicios se hayan prestado en España
Cuando el contrato e haya perfeccionado en España
En el caso de contrato de embarque, cuando el contrato fue de oferta en España recibida por español
- Colectivas: en materia de :
Legalidad de los convenios colectivos celebrados en España o,
Pretensiones derivadas de conflictos colectivos promovidos en España.
Todo lo relativo a la SS si la entidad demandada es española o cuando tenga domicilio, agencia o
representación en España.

Medidas urgentes y cautelares que imponen los tribunales españoles 22.5

11
Cuando se trate de medidas cautelares o de aseguramiento respecto de personas o bienes que se hallen en territorio
español cuando la ejecución tenga que darse en España.

Debate doctrinal: sobre si cabe el control de la competencia judicial internacional o no.

Bloques doctrinales:

1. Cabe siempre: las normas de competencia judicial internacional tienen un carácter imperativo, pero permite la
autonomía de la voluntad.
2. En principio no: se basa en el art.9.6 LOPJ. Ya que este art. contempla el control en el ámbito interno y si se
ha guardado silencio sobre el ámbito internacional es que no se quiere, no se admite.
3. En principio no, pero en algunas materias sí: esas excepciones son cuando se den supuestos de inmunidad de
jurisdicción y ejecución o cuando nos hallemos ante una materia de competencia exclusiva.

LEC 1/2000 36. Posición intermedia: supuestos en los que cabe el control.

Hay que poner este art. en relación con el art.38 tramitación del control. El tribunal se tendrá que abstener para
comprobar la competencia de oficio, dando audiencia a las partes y al MF. Lo hará tan pronto como sea advertida la
falta de competencia judicial internacional.

Art. 39 a instancia de parte también se puede examinar la competencia judicial internacional o jurisdicción de los
tribunales españoles. Mediante declinatoria.

Arts. 63 a 66 LEC declinatoria internacional:

- 63: ap.1 quienes pueden plantearla el demandado y los que puedan ser parte legítima en el juicio
promovido.
Ap.2 ante qué órgano se proponeante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito + ante el tribunal del
domicilio del demandado. En este caso, el tribunal la hará llegar por el medio de comunicación más rápido al
tribunal ante el que se hubiere presentado la demanda, sin perjuicio de remitírsela por oficio al día siguiente de
su presentación.
- 64: ap.1 la declinatoria habrá de proponerse dentro de los 10 días primeros al plazo para contestar la demanda
o dentro de los 5 días primeros posteriores a la citación para la vista. Desde el momento que se propone surte
el efecto de suspender el proceso hasta que se resuelva.
Ap.2 por el hecho de que se suspenda no significa que todo se paraliza, sino que se pueden adoptar medidas
cautelares. Salvo que el demandado haga caución de una cantidad suficiente para hacer frente a la condena.
- 65: tramitación y resolución Presentación: documentos o principios de prueba en que se funde + tantas
copias como litigantes haya. Estos dispondrán de un plazo de 5 días a contar desde la notificación para alegar
y aportar todo lo que consideren. El tribunal decidirá dentro del quinto día siguiente. La resolución del
tribunal revestirá forma de auto, bien absteniéndose de conocer y sobreseyendo el proceso o estimando que no
ha lugar a la declinatoria.
- 66: recursos
i. si la resolución estima la declinatoria: recurso de apelación (ante el órgano superior).
ii. si la resolución no la estima: recurso de reposición (ante el mismo órgano).

Valoración de la LEC sobre esta materia: muy positiva.

Litispendencia internacional: aunque la jurisprudencia en los últimos años, ha cambiado un poco, ha sido línea del TS
que “cuando ante un tribunal español y uno extranjero se presente el mismo caso, los españoles no tienen porque, a
priori, dejar de conocer”.

- no certeza absoluta de que los tribunales extranjeros vayan a conocer

12
- aunque se resuelva, la sentencia extranjera puede no contener los requisitos necesarios para que se reconozca
y se ejecute.

En la nueva LEC esto se encuentra totalmente previsto, pero en el plano interno 410 a 421. ¿Problema: son
extensibles estas soluciones al marco internacional?

La doctrina está dividida. El TS en estos últimos años sí que ha aceptado la litispendencia internacional y ha
extrapolado la regulación interna al marco internacional.

Conexidad: tanto en el R 44 como en el 1215, son aquellas demandas que no versan sobre la misma cuestión pero hay
una vinculación muy estrecha entre ellas que aconseja que se tramiten y resuelvan conjuntamente para evitar
sentencias contradictorias.

No hay una solución expresa ni en la LOPJ ni en la LEC. La doctrina dice que la solución puede ser que el tribunal, de
forma facultativa, bien a instancia de parte o de oficio, puede suspender el proceso y esperar a que se pronuncie y
resuelva el extranjero, para tener en cuenta esa resolución y que no se produzca contradicción.

La LEC se refiere solo a la conexidad interna 76: posible acumulación de procesos en el plano interno ¿es posible a
extrapolación? La doctrina dice que puede ser una solución, pero no está claro.

Incidencia que el factor tiempo puede ejercer sobre la competencia:

Puede hacer:

1. que cambie la norma: No cabe la retroactividad de las normas aunque cambie.


2. que cambie la materialización del criterio: según el 411 esto no incide en el proceso todavía pendiente.

Derechos y garantías:

Art. 13.1 CE: garantías constitucionales en el proceso civil internacional:

Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que contienen el presente Título y de los que contengan
los Tratados y la Ley.

Art. 24 CE: tutela judicial efectiva. En este art. la tutela se extiende a todas las personas. Se obliga a que en un proceso
con elementos de extranjería se respeten los siguientes derechos: prohibición de indefensión, derecho a un juez
ordinario predeterminado por la Ley, derecho a la asistencia y a la defensa letrada, ser informada sobre la acusación
contra uno mismo formulada, derecho a un proceso público, sin dilaciones indebidas, derecho a utilizar los medios de
prueba pertinentes, derecho a no declarar contra uno mismo, derecho a la presunción de inocencia. En resumen,
derecho a un proceso con todas las garantías.

Art.21 LOPJ: los tribunales y las autoridades tienen derecho a resolver los juicios que se susciten en territorio español
entre…

Jacobo Balduino: italiano estatutario que decía que en un proceso hay que distinguir unas normas que ordenan el
proceso y las que se utilizan para resolver, que pueden ser, bien territoriales, bien extra territoriales. (Diferencia entre
derecho sustantivo y derecho material).

Que las normas que ordenan el proceso siempre son territoriales lo expresa el art.3 LEC.

Es una novedad que esté en esa ley, antes estaba en el CC.

La única pega que tiene esta regulación es que es rígida y que tiene una formulación muy unilateral, porque no se
habla de los procesos que los españoles tengan en el extranjero.

13
TEMA 3: EL PROCESO CIVIL ESPAÑOL CON ELEMENTO
EXTRANJERO

1.Introducción:

Hay que diferenciar dos clases de normas:

*Normas de carácter material: se trata de normas que rigen el fondo del asunto y mediante ellas el juez resuelve la
controversia y da una solución al problema dando la razón a alguna de las partes.
Las normas materiales pueden ser tanto internas como internacionales puesto que el fondo del asunto y las normas que
lo rigen están relacionados con los elementos de extranjería que encontramos en cada proceso, siempre y cuando
existan.
Su naturaleza nacional interna o extranjera dependerá de lo que establezcan las normas procesales y éstas normas, por
regla general, son las normas del Eº del Tribunal que está conociendo del asunto. Una vez asignada la competencia,
tenemos que determinar cual es la Ley aplicable, que será la que el ordenamiento procesal del Eº que tiene la
competencia judicial nos indique.

*Normas de carácter procesal: se trata de las normas que rigen el proceso y mediante ellas se organiza el proceso que
tiene lugar ante el juez.
Las normas procesales deben ser aplicables por igual a todo proceso que se sustancie en el país, sin distinción entre el
puramente interno y aquel en el que se presente un elemento de extranjería. Ello favorece la seguridad jca y facilita,
para el juez y para las partes, el normal desarrollo del procedimiento.

2. Derecho español:

El ámbito territorial de las normas procesales civiles españolas viene concretado en el art. 3 de la LEC que establece la
posibilidad de que sean las normas procesales españolas las que determinen las normas a seguir en el proceso.
La formulación de la regla, tal como se presenta en este art., ha sido criticado por la doctrina:
*La norma del art. 3 LEC es excesivamente genérica, rígida y exclusivista y hace que los Eº tengan que suscribir
convenios internacionales para flexibilizar la norma.
*Su formulación unilateral, porque los actos procesales practicados en el extranjero en relación con procesos seguidos
en España, deben regirse por las leyes del país en cuestión, lo que impone una formulación bilateral de la regla o su
interpretación bilateralizada.
*Por último, existe toda una serie de aspectos ligados al proceso, como los relativos a la capacidad procesal, a la
legitimación, o a la carga de la prueba, por ej., que no se regulan por la lex fori.
La ley procesal española es la lex fori.

Capacidad de las partes:

Para todas las cuestiones de capacidad, el CC tiene el art.9.1 que establece que la capacidad tiene una ley personal
determinada por la nacionalidad. Hay que distinguir entre capacidad para ser parte y capacidad procesal.

- Capacidad para ser parte: es la actitud de ser titular de los derechos de obligaciones que dimanan del proceso.
Toda persona, por el hecho de ser persona, tiene capacidad para ser parte. (24 CE: todos…)
- Capacidad procesal: actitud para poder comparecer en juicio y realizar en él actos jurídicamente válidos.

14
En caso de que una persona tenga capacidad para ser parte pero no capacidad procesal determinar quién lo representa
también lo regula la ley personal determinada por la nacionalidad. Art.7 CC “solo podrán comparecer en juicio los que
estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.

Además es necesaria a legitimación es la idoneidad para aparecer en un proceso en concreto bien como demandante,
bien como demandada (activa o pasiva).

Hay una estrecha relación entre la legitimación y la causa del proceso. Hay que acudir a la misma ley que se está
aplicando al proceso.

Art.10 LEC: “serán consideradas partes legitimas quienes comparezcan en juicio como titulares del objeto del
proceso”

Esas personas no pueden actuar por sí mismas en el proceso, que es técnico. Tienen que estar asistidos por un letrado.

Representación: abogado

En muy contadas ocasiones las partes no necesitan representación. Arts.31 a 35 LEC la misma obligación de los
españoles está también fijada para los extranjeros. (Estamos utilizando la LEC porque los procesos se rigen por la ley
territorial).

A veces se requiere también la figura del procurador:

El poder del procurador se puede otorgar tanto en España como en el extranjero.

En España: aunque sea extranjero no tiene ningún límite: o bien compareciendo ante el secretario judicial o bien
acudiendo a un notario.

En el extranjero: sin diferencia con el poder otorgado en España

- vía consular (funciones notariales que llevan a cabo los notarios-aplicando la ley española)
- autoridad extranjera con competencia: para que el poder sea válido: 323 LEC
i. se tienen que respetar todas las formas y solemnidades que en ese país extranjero estén establecidas
ii. conforme a la ley nacional de ese extranjero hay que ver si tiene capacidad
iii. para saber qué modalidad de poder se necesita (general o especial) tendrán que acudir al ordenamiento
español, porque en España es donde se quiere utilizar

Desconocimiento del idioma

Ante esta dificultad, el art.143.1 LEC dispone que “el tribunal podrá habilitar por providencia como interprete a
cualquier persona conocedora de la lengua de que se trate. Exigiéndosele juramento de fiel traducción”.

Depósitos preventivos

Hasta la LEC del 2000 cuando el extranjero quería actuar como demandante se le obligaba a depositar una caución
para hacer frente en caso de que fuese vencido (534). Con la nueva LEC esta figura ha desaparecido.

La misma idea de desconfianza había con el demandado, a quien se le obligaba a depositar el embargo preventivo
(1400). Actualmente, tampoco existe.

Beneficio de pobreza o asistencia jurídica gratuita

Fundamento: 24 CE

En el derecho actual español claramente esta es una cuestión procesal, con lo cual habrá que estar a lo que digan las
leyes españolas.

15
Dos situaciones para regular esto:

1. ley 1/1996 de 10 de enero, de asistencia gratuita que se reforma profundamente por la ley 16/2005 de 18 de
junio se parte del 119 CE que dispone que “la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y en todo
caso respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar”= todos.
La ley del 96 en su exposición de motivos establece lo mismo.
Art.1 “tendrán derecho a la asistencia jurídica gratuita: españoles, europeos, O extranjeros que residan en
España legalmente”-a los muy pocos meses el defensor del pueblo plantea recurso por chocar contra el
derecho constitucional. La STC se obtiene en 2003-inconstitucional.
2. dentro de esa ley, el capítulo VIII que desarrolla en España la directiva comunitaria 2002/8/CE de 27 de enero
de 2003 entre extranjeros comunitarios.
Título: Asistencia jurídica gratuita de los litigios transfronterizos en la UE.
Art.46: ámbito de aplicación:
Personas físicas exclusivamente (no como la vía anterior), ciudadanos de la UE o nacionales de la UE, con
residencia legal en la UE.
¿Qué es el litigio transfronterizo? De acuerdo con la directiva es aquel en que la parte que solicita la asistencia
jurídica gratuita está domiciliada o residiendo habitualmente en un Estado miembro diferente a aquel en que
está el tribunal que se encuentra conociendo de un asunto concreto.
Art.48: ¿ante qué autoridad se solicita?: colegios de abogados del lugar donde se halle el tribunal que conozca.
Modelo oficial + pruebas en que se funde.
En caso de que sean varios los solicitantes, deben solicitarla cada una. Es nominativa.

En caso de que se conceda, el art.50 dispone a qué prestaciones se tienen derecho: son las mismas que las dispuestas
en el art.6 de la otra ley: interpretes, traducción de documentos, gastos de desplazamiento cuando el tribunal requiera
la comparecencia personal, de la parte y de su defensa y representación.

España tiene suscritos convenios en esta materia:

1. convenio de La Haya sobre el procedimiento civil de 1954: trata de todo el procedimiento y en una parte de la
materia que nos ocupa.
2. 1980 ratifica un convenio de La Haya “tendente a facilitar el acceso internacional a la justicia”.

Si los países con los que España está implicada en un proceso han firmado los dos, se aplica el del 80. Si uno ha
firmado los dos y el otro solo el primero, se aplica el primero (54).

3. Convenio europeo de Estrasburgo de 1977 sobre “transmisión de solicitudes de asistencia jurídica gratuita”
4. Convenio de Lugano (II) de 2007

Convenios bilaterales: con Austria, Republica checa, Brasil, Uruguay, Bulgaria, Federación Rusia, Túnez,
Mauritania…

Requisitos de los documentos otorgantes de poder extranjeros para que tengan efectos en España:

La legalización es un examen de autenticidad. Formalidad por la que los agentes diplomáticos consulares españoles
acreditados en el país en cuyo territorio el documento se ha realizado, constatan la autenticidad de la firma, la calidad
del signatario y de sello o timbre que el documento extranjero ostente.

Convenio de La Haya de 1961 para solventar los problemas prácticos que había. España lo ratifica en el año 78. Es un
convenio que sustituye la legalización por la fijación de la apostilla. Es el mismo examen de autenticidad pero las
autoridades que la fijan tienen la misma nacionalidad del documento.

El convenio dice que la apostilla tiene que aparecer como un cuadrado de 9 cm de lado y en el encabezamiento venir
escrito apostille.

16
Lo completa con un RD del 78 y una orden ministerial donde se determinan las autoridades competentes españolas
para fijar la apostilla.

- Documento judicial: secretarios de gobierno de las audiencias


- Documento notarial: decano del respectivo colegio notarial
- Documento expedido por autoridades de la Administración General del Estado: jefe de la sección central de la
subsecretaria del MJ
- Para el resto de los documentos: secretario del gobierno de las audiencias o decanos de los colegios notariales

Los documentos que no necesitan apostilla son aquellos expedidos por agentes diplomáticos o consulares.

Hoy en día también se puede obtener la apostilla por registros electrónicos.

TEMA 4: EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE


SENTENCIAS Y DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

Resolución extranjera: acto que ha sido adoptado por una autoridad extranjera y que tiene sus límites y su eficacia en
el territorio del Estado en que se haya dictado.

Los Estados no tienen inconveniente en que una resolución extranjera si cumple una serie de requisitos, surta efectos
en su territorio sin necesidad de que haya un nuevo procedimiento.

Requisitos DI privado de cada uno de los Estados donde se pretende que la resolución surta efectos.

No es obligatorio pedir el reconocimiento y la ejecución. Depende de lo que venga mejor.

Una sentencia extranjera puede surtir efectos probatorios sin necesidad de la declaración de reconocimiento y
ejecutividad. Únicamente tendrá que cumplir los requisitos de cualquier documento público  323 LEC y 144 LEC
sobre la traducción del documento (Traducción: cabe una privada. Pero si alguien considera que no es fiel o idéntica e
pide una oficial).

Solo se puede pedir la declaración de ejecutividad si la resolución extranjera es un título ejecutivo.

Si se quiere efecto constitutivo o registral o cosa juzgada: basta el reconocimiento.

ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

La CI está formada por Estados, con límites territoriales. En ocasiones, aunque un proceso se está siguiendo en un
Estado, se necesita que unos determinados actos judiciales se realicen en el territorio de otros Estados. En este caso, se
acude a la asistencia judicial internacional.

Concepto: Realización de un acto procesal de carácter singlar, en el curso de un proceso, por un órgano jurisdiccional
distinto del que está conociendo de un proceso, pero a instancia de éste.

¿Es una obligación?

- Plano interno: sí es una obligación entre los tribunales de un mismo Estado (273 LOPJ)
- Plano internacional: no se tiene obligación de derecho positivo, pero los Estados lo hacen de manera
previsora, porque son conscientes de que algún día pueden necesitarlo. Es una forma de cortesía internacional.

Objeto de la ayuda:

1. Realización de notificaciones: traslado de documentos


17
2. Realización de las diligencias de pruebas
3. Informaciones

Tenemos que tener presente el 177 LEC: primero se acude al régimen institucional, sino al convencional y sino al
autónomo español.

o Régimen institucional: Reglamento 1393/2007 del Parlamento europeo y del Consejo, sobre la notificación y
traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y mercantil. Este
reglamento deroga el del año 2000 en la misma materia. Afecta a todos los Estados de la UE menos a
Dinamarca. Fundamento: la UE quiere mantener y desarrollar un espacio de libertad general dentro de la UE,
para lo cual es necesario llevarlo al plano judicial.
El Reglamento tiene un texto articulado: 26 arts. y 3 anexos. Actúa en materia civil y mercantil cuando un
documento judicial o extrajudicial deba transmitirse de un Estado miembro a otro para ser notificado o
trasladado a este último.
No se aplica a los asuntos fiscales, aduaneros o administrativos, ni tampoco en lo relativo a las
responsabilidades de los Estados por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad.
Tampoco cuando el domicilio de la persona a al que haya que notificar o trasladar sea desconocido.
Art.2Cada Estado miembro tendrá que designar a los funcionarios, autoridades u otras personas
(organismos transmisores) son los competentes para transmitir los documentos que tengan que ser notificados
o trasladados en otro Estado miembro. Estos organismos se acompañan de los receptores. Cada Estado
miembro también tiene que designar a estos. Son los competentes para recibir los documentos que deban ser
notificados o trasladados.
En esta designación se plantea la cuestión de los Estados federales: tienen la facultad de designar más de una
autoridad central.
Art.3 deben facilitar la información a los organismos transmisores, buscar soluciones a las dificultades que
puedan surgir en la materia o incluso, cumplir las funciones del organismo transmisor cuando se necesite.
Un mismo organismo puede cumplir las funciones de recepción y transmisión.
Art.4tramitación para la transmisión del documento: debe hacerse lo antes posible. El documento en si
tiene que ir acompañado de una solicitud formulada según un formulario normalizado que se incluye en un
anexo al reglamento. Debe ir complementado en la lengua oficial del Estado recurrido, y si hay varias, la
oficial en la que se deba notificar o dar traslado, o en la general de todo el Estado. El documento está exento
de legalización o de cualquier trámite equivalente.
Debe ser legible.
Art.6 el receptor remitirá al transmisor un recibo, lo antes posible y en un plazo, en cualquier caso, de 7
días. Utilizando para ello un formulario que figura en el anexo. Si el recepto no pudiera dar curso, dará
información al que se lo ha pedido, sobre ello. Si es por una deficiencia pedirá, lo antes posible, que se
subsane. Comprobará que el documento está dentro del ámbito de la aplicación del Reglamento.
Art.7 se hará el traslado según el derecho interno del Estado requerido. Se admite la posibilidad que si el
transmisor (el que pide) quiere una forma determinada, si el derecho de Estado en que lo ha pedido, lo
permite, podrá hacerse de la forma solicitada. Plazo de la notificación 1 mes.
Art.8 negativa a aceptar el documento: el organismo receptor será el que informará al que lo pide y al
destinatario, si el documento no está escrito en la lengua oficial del receptor… el transmisor puede traducirlo
y volverlo a enviar.
Art.11 es gratuito todo. Libre de tasas.
Art.12 los Estados en ocasiones excepcionales podrán utilizar la vía consular o diplomática.
Hasta aquí las normas de regulación. Las normas de aplicación se contienen en los arts. 17 a 26.
Asistencia jurídica gratuita, revisión del Reglamento cada 5 años, entrada en vigor, qué se hace cuando hay
incomparecencia…

18
o Si nos encontramos en países de fuera de la UE, se atiende al régimen convencional. España se ha obligado en
esta materia muchas ocasiones por firmar convenios en materia procesal general. Otras veces ha firmado
convenios sobre esta materia en concreto.
General: Convenio de la Haya de 1954 sobre el procedimiento civil.
Particular: Convenio de la Haya de 1965 sobre a las notificaciones en el extranjero de actas judiciales y
extrajudiciales en materia civil y mercantil.
¿Por qué se firmó este posterior? Porque no hay identidad entre Estados firmantes. El del 54 daba muy buenos
resultados, pero era muy lento, porque se hacía a través de la vía diplomática o consular.
El del 65 dice que cada Estado firmante designará una autoridad central que será la que recibirá las solicitudes
de notificación del resto de los Estados y les dará curso. En España es la Secretaria general técnica del MJ. El
juez del estado requirente (el que pide), debe aplazar su decisión todo lo que sea necesario en el supuesto en
que el demandado no comparezca hasta que el tribunal se asegure de que al demandado de que se le ha
notificado en tiempo útil para que pueda defenderse.
Si son firmantes de ambos convenios art.22.

Procedimiento:
Petición a la autoridad central: no es necesaria ninguna legitimación. La autoridad central dará traslado al
documento según la forma prevista en el derecho interno.
Expedirá un certificado indicando las circunstancias en que ha tenido lugar la notificación. En caso de que no
se haya podido deberá indicarse porque.
También en casos excepcionales se puede recurrir a la vía diplomática o consular.
o Régimen autónomo español: LOPJ arts. 276 a 278.
El 276: indica cómo se pide en España. Presiente del TS, del TSJ o de la Audiencia del MJ.
El 277: cómo nos la piden. A los tribunales y jueces españoles en virtud de los tratados firmados y ratificados
por España y en todo caso en razón de la reciprocidad.
El 278: indica que entra en juego siempre la reciprocidad y los casos en los que nos podemos negar.
Ap2º: la determinación de la existencia de reciprocidad corresponde al Gobierno a través del MJ.
Se puede decir que no aunque haya reciprocidad cuando:
1. El proceso del que dimane la solicitud sea competencia exclusiva de la jurisdicción española.
2. El contenido del acto a realizar no corresponda a la competencia española. La autoridad española lo
remitirá al que si que deba realizarlo.
3. La solicitud no reúna los requisitos de autenticidad suficientes o se halle redactada en un idioma distinto
al castellano.
4. El objeto de la cooperación sea manifiestamente contrario al orden público español.

Complemento: Acuerdo de 15 de septiembre de 2005 del pleno del Consejo del Poder Judicial que
aprueba un Reglamento 1/2005 sobre aspectos accesorios a las actuaciones procesales. En esta materia
rigen los arts. 74 a 77 actuaciones hechas en el extranjero pedidas por España. 78 a 80 actuaciones
hechas en España pedidas por países extranjeros. 81 Red judicial española de cooperación
internacional.

PRACTICA DE LA PRUEBA EN EL EXTRANJERO

Prueba: actividad de carácter procesal encaminada a convencer al juez sobre la veracidad o falsedad delos hechos
alegados en el proceso. Todo lo que ordena el proceso se rige por las leyes españolas, con lo cual, la prueba también.
Hay que matizar:

Admisión dentro del desarrollo del proceso: una de las partes solicita que se lleva a cabo una determinada prueba y
rige el principio de la territorialidad. Es una fase de ordenación del proceso. Rigen las leyes procesales españolas.

19
Posibles medios de prueba que se puedan admitir en España: también rige el principio de la territorialidad. Solo se
admitirán los medios de prueba admitidos por las leyes de prueba.

Eficacia que tienen en el foro las pruebas preconstituidas: también rige el principio de territorialidad. Surten los
efectos que en España se le dé a cada medio de prueba. Con las condiciones del 323.

Pruebas que surten efectos en un proceso español que se tienen que practicar en el extranjero: se realizan conforme a
las leyes del lugar donde se practiquen. Principio de la extraterritorialidad.

Régimen institucional 1206/2001 del Consejo sobre la cooperación entre órganos jurisdiccionales de los Estados
miembros en el ámbito de obtención de pruebas en materia civil y mercantil. En España está en vigor desde enero del
2004.

El objetivo es mantener un espacio común de libertad y justicia, con lo cual, un aspecto importante es la cooperación
judicial.

Art.1: se aplica en materia civil y mercantil cuando el órgano jurisdiccional de un Estado miembro solicite a otro la
práctica de pruebas o diligencias en su territorio.

Art.2: se aconseja una comunicación cuanto más directa posible entre los órganos jurisdiccionales. El que pide la
prueba remitirá directamente al requerido (sin intermediarios) las solicitudes a los efectos de la realización de
diligencias de obtención de pruebas.

Cada Estado elabora una lista de órganos jurisdiccionales que pueden llevar a cabo las diligencias de obtención de
pruebas.

Art.3: hay que nombrar una autoridad central con la misma misión que en el anterior reglamento tenía: facilitar
información, buscar soluciones e caso de que la solicitud presente dificultades y, en casos muy excepcionales, realizar
el traslado de solicitud de práctica de prueba. En los Estados federales se puede nombrar más de una autoridad
central.

Art. 4: La solicitud se presenta conforme a un formulario normalizado que aparece en un anexo. No se exige ni
legalización ni apostilla. Se tienen que aportar todos los documentos necesarios para que sean tenidos en cuenta por la
autoridad requerida. Deben ir acompañados (si no están redactados en la lengua oficial del Estado requerido) de una
traducción.

Art.7: recepción de la solicitud. En el momento que el receptor reciba la solicitud emitirá un acuse de revivo en el
plazo máximo de 7 días, por medio de un formulario que consta en el anexo del reglamento.

Art.8: en el plazo máximo de 30 días s el requerido percibe algún error subsanable, vía formulario, solicitará la
corrección.

Art.10: el requerido con la mayor brevedad posible y como máximo, tras 90 días, ejecutará la solicitud. Para llevar a
cabo la práctica utilizará su derecho interno. Puede el que lo pide, solicitarlo de una determinada forma y el requerido
realizarlo así, si su ordenamiento se lo permite. Caben los medios telemáticos (sí que habrá que pagarlo)

Art.11: en el momento de la práctica las partes pueden estar presentes.

Art.12: en el momento de la práctica de la prueba pueden estar presentes mandatarios de los órganos jurisdiccionales
requirentes.

Mandatario: miembros del personal judicial designados por el órgano judicial requirente para que estén presentes en la
práctica de la prueba en otro Estado.

Art.15: si va a haber un retraso se debe notificar, motivadamente, constando el tiempo máximo que se espera que
dure.
20
Art.16: el resultado se transmite a la mayor brevedad posible a quien lo haya pedido, devolviéndole todos los
documentos y un certificado de realización de la prueba, en un formulario que consta en el anexo.

No hay tasas, salvo que se hayan necesitado dictámenes de expertos, interpretes. ¿Cómo?  Previa provisión de
fondos.

Régimen convencional  mismo planteamiento que estudiamos en el 1393.

Convenios generales: Convenio de la Haya de 1954 sobre procedimiento civil. Arts. 8 y 16.

Convenios especiales: Convenio de la Haya de 1970 sobre obtención de pruebas en el extranjero.

Se aprueba el del 70 porque el del 54 da resultados muy buenos pero es muy lento.

La comisión rogatoria por la que se pida la práctica de la diligencia de prueba tiene que estar redactada en la lengua
oficial del Estado requerido, si n es así, debe ir acompañada de una traducción. Aunque también caben el inglés o el
francés.

Si se pide a una autoridad que no tiene competencia, ésta la tiene que envía a quien sí la tiene, notificándolo.

También se prevé que estén presentes las partes o las autoridades judiciales del Estado requirente.

Se ejecuta según el ordenamiento del Estado requerido. Una vez llevada a cabo se envía el certificado y se le
devuelven todos los documentos que se hayan necesitado al requirente. +si no se ha podido ejecutar la prueba se
notifica justificadamente.

No ha lugar a tasas, salvo que se hayan necesitado intérpretes o dictámenes de expertos vía previa provisión de fondos.

Régimen autónomo  es exactamente igual que el previsto para la notificación o traslado de documentos.

CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO CONTRETO DEL DERECHO EXTRANJERO

Los tribunales tienen que tener medios con los cuales puedan conocer los derechos extranjeros. En la UE no hay
reglamento que trate sobre esta cuestión, pero en el convencional si: Convenio Europeo acerca de la información del
derecho europeo, de Londres, 7 de junio de 1968.

Los Estados contratantes se comprometen u obligan a proporcionarse datos sobre su derecho civil, mercantil, así como
los procedimientos civiles y mercantiles y su organización judicial.

Para la aplicación cada Estado debe crear o designar un órgano único “órgano de recepción”. Este órgano está
encargado de recibir las peticiones que se le hagan sobre su derecho y tienen la facultad de crear órganos de
“transmisión”: encargados de recibir las peticiones de nuestros órganos judiciales y transmitirlas al órgano de
recepción extranjero.

La respuesta que se dé tiene que ser objetiva e imparcial. Tiene que informar acerca del derecho con la obligación de
enviar también los textos legales donde se encuentre la normativa solicitada, y si hay jurisprudencia en la materia,
también.

Los Estados contratantes pueden ampliar las materias de este convenio.

La respuesta la puede dar el mismo órgano de recepción o un órgano de carácter estatal para que sea éste quien lo haga
o un organismo privado o un jurista cualificado.

Si se ocasionan gastos, antes de transmitirla a quien la ha pedido, indicándole al solicitante más o menos lo que vale y
no la hará efectiva hasta que no pague.

Contenido de la respuesta: imparcial, con textos legislativos y jurisprudencia.


21
Efectos de la respuesta: no vincula a la autoridad peticionaria. La respuesta tiene que darse lo antes posible y si
exigiere un pazo largo, el órgano de recepción informará de lelo y precisará la fecha probable en que pueda tener la
respuesta. Se permite no responder cuando (art.11):

- Fuere capaz de atentar a la soberanía o seguridad del Estado requerido


- Lengua de la petición del Estado requerido o traducción y respuesta en la lengua del Estado requerido

Para que una resolución del extranjero tenga efectos en nuestro territorio, si solo se buscan efectos probatorios, es
suficiente con que se cumplan los requisitos establecidos en el art.323 LEC (ni declaración de ejecutividad ni
reconocimiento). Por el contrario, si se quiere que la resolución tenga efectos procesales (efecto de cosa juzgada o
constitutivo), es necesario que obtenga el reconocimiento.

El efecto de cosa juzgada se da cuando se quiere proteger al litigante vencedor en un juicio seguido en el extranjero
frente a la posibilidad de que se abra otro proceso idéntico en otro país diferente del que en el que se sustanció.

La resolución tiene los mismos efectos que una resolución española (efecto positivo) y no permite que se inicie otro
proceso idéntico en nuestro país (efecto negativo)

El efecto constitutivo o registral es aquel en virtud del cual se crea, modifica o extingue una relación o derecho
judicial, permitiendo su inscripción.

El art.93 de la ley del Registro civil establece que no podrá practicarse la inscripción de una resolución extranjera
hasta que no haya obtenido el reconocimiento aquí.

Si se quiere la ejecución de la resolución no es suficiente con el reconocimiento, sino que se tiene que pedir la
declaración de ejecutividad o Exequatur.

No hay que confundir la declaración con lo que es propiamente la ejecución. La declaración es lo que permite que
posteriormente se pueda llevar a cabo la ejecución, lo que convierte la resolución extranjera en título ejecutivo.

Obtención de la declaración de ejecutividad:

Régimen institucional:

Reglamento 1215/2012 de PE y del Consejo, relativo a la Competencia, Reconocimiento y Ejecución de sentencias


extranjeras en materias civil y mercantil.

Busca potenciar la libre circulación de resoluciones judiciales entre los Estados miembros. No habla en ningún
momento de sentencias extranjeras, porque se considera que en el ámbito de la UE no hay sentencias extranjeras.

La obtención del reconocimiento o declaración de ejecutividad será automático pero que no se obtiene
automáticamente.

Mecanismos para obtener el reconocimiento:

Solo permite los efectos procesales (cosa juzgada o registral).

Hay dos modalidades:

1. Reconocimiento incidental. Art.36.1: la decisión extranjera puede ser invocada directamente ante las
autoridades de cualquier otro Estado miembro sin necesidad de haber superado previamente ningún
procedimiento ad hoc o fijado para homologarse.
Procedimiento:
La autoridad pública del Estado requerido que está conociendo de la cuestión va a controlar:

22
i. Que concurren los presupuestos positivos del reconocimiento y, si lo pide alguna de las partes, que no
concurre ninguno de los presupuestos de denegación o negativos. Si el motivo para el que se pide el
reconocimiento es para alegar cosa juzgada se tendrá que dilucidar en la audiencia previa del juicio-
416 LEC- si se busca el efecto registral, antes de proceder a la inscripción.
En el caso de la cosa juzgada, en caso de denegación, se produce sobreseimiento y en caso del efecto
registral, en caso de denegación, sencillamente no se produce la inscripción.
Este reconocimiento sirve solo para el proceso para el cual se lleva a cabo el reconocimiento.
Produce efectos solo en el proceso en el que se hace valer.
ii. Presupuestos positivos: (siempre se controlan de oficio)
a. Ver si se trata realmente de una resolución judicial. El Reglamento da un concepto autónomo de
resolución judicial: art.2 “cualquier decisión adoptada por un órgano jurisdiccional de un Estado
miembro, con independencia de la denominación que reciba: auto, sentencia, providencia o
mandamiento de ejecución, así como el acto por el cual el secretario judicial liquidare las costas
del proceso”.
El Reglamento permite también que se dote de eficacia de reconocimiento a documentos públicos
ejecutivos y a transacciones judiciales, pero por procedimiento específicos -art.2.2-.
b. De qué materia se trata en la resolución: debe recaer sobre alguna de las materias cubiertas por el
ámbito de aplicación del Reglamento.
Art.1: no se cubre por el Reglamento…
c. Comprobar que la resolución ha sido dictada por el tribunal de algún Estado miembro.
iii. Presupuestos negativos: o motivos de denegación. Se establecen en el art.45. siempre a petición de
parte:
a. Si el reconocimiento es manifiestamente contrario al orden público del Estado miembro
requerido
b. Si a resolución se ha dictado en rebeldía. Rebeldía “si no se entregó al demandado cedula
de emplazamiento o documento equivalente de forma tal y con tiempo suficiente para que
pudiera defenderse, a menos que no haya recurrido contra esa resolución, cuando hubiera
podido”.
c. Que la resolución sea inconciliable con otra resolución dictada entre las mismas partes en el
Estado miembro requerido. Inconciliable decisiones que entrañan consecuencias jurídicas
que se excluyen mutuamente.
d. Si la resolución es inconciliable con una resolución dictada con anterioridad en otro Estado
miembro o incluso en un tercer Estado, entre las mismas partes, en un litigio con el mismo
objeto y la misma causa, cuando esta última resolución reúna las condiciones necesarias para
su reconocimiento en el Estado miembro requerido.
e. Cuando la resolución dictada en otro Estado miembro haya vulnerado las normas de
competencia judicial internacional recogidas en el Reglamento 1215, en relación con las
materias de: seguros, consumo y contrato de trabajo, siempre que el demandado sea el
tomador del seguro, el asegurado, un beneficiario del contrato de seguros, el consumido o el
trabajador.
f. En caso de que la resolución dicada en otro Estado haya vulnerado las normas de competencia
judicial internacional recogidas en el 1215 en materia de competencias exclusivas.

2. Reconocimiento por homologación. Art.36.2: el Reglamento prevé un procedimiento específico. Ese


procedimiento establece que sea un órgano de carácter jurisdiccional del Estado miembro requerido el que
debe declarar a través de una resolución que en esa resolución de la que se pide el reconocimiento, concurren
los presupuestos positivos y que no existe ninguno de los motivos de denegación. Puede que una de las partes
no esté de acuerdo con las comprobaciones que se han realización y tiene que alegar un motivo y probarlo/s.
El tribunal lo comprobará y si hay razón retirará el reconocimiento.
La ventaja que tienes que tiene eficacia erga omnes, aunque el otro es más rápido.

23
Mecanismos para obtener la declaración de ejecutividad:

Cambio respecto del R44 ya que antes se consideraba que para que tuviera efectos, previamente tenía que obtener la
declaración de ejecutividad, pero ahora se ha establecido el procedimiento de ejecución.

La eliminación en el1215 del Exequatur se basa en la existencia de una confianza recíproca en la Administración de
Justicia entre todos los EM.

Se ha pasado de tener 2 procedimientos (obtener la declaración de ejecutividad y después, una vez tenido, se iniciaba
un segundo procedimiento, que era propiamente dicho el de ejecución) a tener 1 ventajas económicas y temporales.

Lo que hay que comprobar es que:

- Estamos ante una resolución susceptible de ser ejecución (39)


- Debe recaer sobre materia cubierta por el Reglamento
- Tiene que haber sido dictada por una autoridad de un EM
- Debe contener pronunciamiento de ejecución
- Debe disponer de fuerza ejecutiva con arreglo al Estado miembro de origen

Para el desarrollo de procedimiento hay que atender a la normativa del propio Reglamento y a la interna del Estado al
que se pide la ejecución.

El 1215 dispone la normativa sobre los motivos de denegación (tanto para el reconocimiento como para la propia
ejecución).

La solicitud para obtener el procedimiento de ejecución debe hacerse siempre a instancia de parte (48), nunca se inicia
de oficio.

La documentación necesaria es: copia de la resolución, certificado conforme a lo establecido en el art.53 que remite al
Anexo I que acredita que la resolución tiene fuerza ejecutiva, contiene un extracto de esa resolución, no debe
presentarse traducido, pero si la autoridad de ejecución así lo exige puede y se le debe facililla una traducción del
certificado. Estos dos documentos son los que abren el camino a la ejecución.

Cuando la autoridad ejecutante recibe la petición, tiene que notificar el certificado a la persona sobre la que recae la
ejecución. Se abre el procedimiento, el cual es contradictorio, a la parte contra quien se insta la ejecución se la oye.
La notificación tiene que haberse hecho con tiempo suficiente para que no se produzca indefensión. En principio
tampoco hace falta la traducción, pero si es conveniente debe hacerse: en la lengua que la parte sobre la que se insta
comprenda o en la lengua oficial del EM en que éste tenga su domicilio.

Es aparte puede solicitar la denegación de la ejecución -46-:

- Alegando uno de los que han permitido negar el reconocimiento


- Debe pedirse a instancia de parte
- Hay que concretar el motivo exacto por el cual se solicita que no se dé la ejecución
- Será el juez del estado requerido el que denegará si ve que concurre alguno de los requisitos del 45 (no entrará
nunca en el fondo del asunto)

Competencia para conocer: 75

A más tardar, el 10 de enero de 2015, los EM dirán quienes tienen competencia para conocer de este procedimiento de
ejecución.

En caso de que se conceda la ejecución, se hará conforme al derecho interno del requerido.

24
Régimen convencional: Convenio de Lugano: tuvo una primera versión en el año 68 pero es modificado en el 2007. El
del 68 era un convenio gemelo al Bruselas I y el de ahora al R44. Con el 1215 se produce una ruptura, con lo cual, se
deduce que rápidamente modificaran de nuevo el Lugano.

Es un convenio abierto, no solamente pueden formar parte los estados de la UE, sino también los de la EFTA
(Noruega, Islandia y Suiza).

Dos formas de reconocimiento:

1. reconocimiento incidental: cuando se quiere que una sentencia extrajera obre efectos procesales. Consiste en
que una decisión dictada en un Estado contratante del Convenio de Lugano puede ser invocada directamente
ante las autoridades de cualquier otro Estado miembro, sin necesidad de pasar por solicitar de homologación
por las autoridades de ese Estado.
Que se pueda presentar automáticamente el reconocimiento, no significa que automáticamente se dé el
reconocimiento se requiere un control: se tienen que dar los presupuestos positivos:
i. que se trate d una resolución judicial
ii. que recaiga sobre una materia cubierta por el ámbito de aplicación de este convenio
iii. que haya sido dictada por un Estado miembro del convenio

El concepto de resolución es el mismo que proporciona el 1215 “cualquier decisión adoptada por un órgano judicial,
cualquiera que sea su denominación”.

Este reconocimiento es muy rápido, pues los elementos que se controlan no son muy complicados, pero solo se puede
utilizar el reconocimiento para la cuestión para la que se ha pedido (el asunto concreto). No tiene eficacia erga omnes.

La única diferencia que se puede apreciar con el actual 1215 es que en este convenio los presupuestos positivos se
controlan siempre pero no está la opción de control de los negativos a instancia de parte.

2. Reconocimiento por homologación: hay un procedimiento específico cuyo objeto es conceder el


reconocimiento por medio de una autoridad jurisdiccional. La regulación es igual que la del R44.
Procedimiento existen 3 fases:

1. Solicitud de reconocimiento por homologación: se encuentran dos etapas.

Presentación: están legitimados todos aquellos que se puedan considerar como partes interesadas. Se
presenta la solicitud en España, en concreto, ante los JPI del domicilio de la parte contra la que se solicita el
reconocimiento. Hay que aportar, además de la instancia de solicitud, una copia de la resolución y, si se da el caso de
que esa ha sido dictada en rebeldía, debe presentarse copia del documento que acredita la entrega o notificación
de la demanda. Estos documentos no necesitan ningún tipo de legalización o apostilla y tampoco se requiere
traducirlos.

Concesión o denegación del reconocimiento: el Estado requerido se pronunciará en breve plazo. A la


parte que no quiere el reconocimiento no se le escucha. No es un procedimiento contradictorio. El tribunal
comprueba los 3 requisitos positivos y, también, que no existen los presupuestos negativos. Se pronuncia por auto. No
existe plazo establecido, aunque la ley dice que “debe pronunciarse lo antes posible”. Cabe el reconocimiento
parcial.

2. Recurso ordinario: las Audiencias Provinciales son las que los resuelven. Sí es un pronunciamiento contradictorio.
La parte que no está de acuerdo tiene que alegar el motivo. Estos motivos no pueden ser cualquiera, sino los negativos
que ya conocemos. Las audiencias se pronunciarán vía sentencia.

3. Recurso extraordinario: si tampoco se está de acuerdo con la resolución de la Audiencia, las partes pueden proponer
este recurso. En España, conoce el TS. Es un recurso de casación. Los motivos por los que se puede interponer están
recogidos en el 477 LECQue la sentencia presente interés casacional, la cuantía supere los 600.000 euros o cuando
todavía no hay jurisprudencia del TS.
25
Este reconocimiento tiene la ventaja de que su eficacia es erga omnes.

Cuando no solo se buscan los efectos procesales, sino que la resolución es título ejecutivo Declaración de
ejecutividad: antes del 1215 había que obtener el título de ejecutividad y, posteriormente, se podía proceder a la
ejecución.

La tramitación es exactamente igual que la del reconocimiento por homologación.

Después de convertir la resolución extranjera en título ejecutivo, procede la ejecución propiamente. La normativa para
llevarla a cabo es la española. En este sentido, hay que tener en cuenta los arts. 85 LOPJ, en la redacción que se le
dio por la ley 19/2003, y el 955 LEC de 1881. Este último se modifica por la ley 62/2003, que entraña que antes la
ejecución entera se llevaba a cabo por el TS, pero ahora son los JPI los que van a tener competencia para conocer de la
ejecución de una resolución extranjera que ya haya obtenido la declaración de ejecutividad. La ley 11/2011 introduce
una nueva reforma de la ley de arbitraje, incluyendo también en el ámbito de aplicación de este art. los acuerdos de
mediación internacionales.

Procedimiento: es contradictorio. Se escucha a las partes.

Están legitimados todos los que sean partes interesadas. La solicitud de ejecución debe acompañarse de la resolución
extranjera, debidamente legalizada y apostillada. Cuando llega al JPI, este manda una certificación contra la que se
dirige la ejecución y esa parte tiene el plazo de 30 días para comparecer. Si no comparece el procedimiento continúa.
La parte y el MF disponen de un plazo de 9 días para hacer las alegaciones pertinentes.

Contra la resolución cabe recurso de apelación ante la audiencia provincial y contra su resolución, recurso de casación.

Régimen autónomo: arts. 1951 a 1958 de la LEC de 1881 “la ejecución de sentencias”:

Las sentencias firmes de estados extranjeros tienen en España la fuerza que le concedan los tratados (1951).

1952 y 1953: sirven para establecer un régimen del reconocimiento que se conoce como el régimen de reciprocidad.

- Reciprocidad activa- 1952: si no hubiere tratados especiales, se hará lo mismo que en ese Estado se haga con
las resoluciones extranjeras.
- Reciprocidad negativa- 1953: si la ejecutoria procediere de una nación que no de reconocimiento a las
resoluciones españolas, si resolución, no tendrá fuerza en España.

La reciprocidad que hay que probar es la actual. Tiene que ser probada, no solo alegada.

(276 a 278 LOPJ: igual para el auxilio judicial)

Siempre ha habido recelo de que la prueba de la reciprocidad quede en manos de las partes, con lo cual, el que debe
negar la reciprocidad es el Gobierno. Aun así, no siempre se ha hecho de este modo, lo que ha producido que el
régimen de la reciprocidad no ofrece suficientes garantías. Hoy no se aplica.

Se prefiere pasar a las posibilidades que brinda el art.954 LEC/1881: régimen de condiciones: las ejecutorias tendrán
fuerza en España si reúnen las circunstancias siguientes:

1- Que la ejecutoria haya sido dictada a consecuencia de una acción personal: lo comprueba de oficio el tribunal
2- Que no haya sido dictada en rebeldía. Hay que comprobar que realmente nos encontramos en rebeldía y no en
indefensión
3- Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya ejercido sea lícita en España
4- Que la carta ejecutoria reúna los requisitos necesarios en el Estado en que se haya dictado para sr considerada
como auténtica

26
Los tribunales constatan algo más que no está contenido en el art: que la sentencia sea firme y que provenga de un
tribunal competente. Además, comprueban que no se produzca una cuestión de incompatibilidad. La sentencia
extranjera no tiene que ser incompatible con lo que se haya dictado antes en una resolución española.

955 LEC/1881: procedimiento a seguir. La competencia para conocer corresponde a los JPI:

- del domicilio de la parte contra la que se solicita el reconocimiento o la ejecución


- el domicilio de la persona a quien se refieren los efectos de aquel
- subsidiariamente, del lugar de ejecución
- o del lugar en que tenga que surtir sus efectos

956: Previa la traducción de la ejecutoria hecha con arreglo a derecho, después de oir, por término de nueve días, a la
parte contra quien se dirija y al Fiscal, el Tribunal declarará si debe o no darse cumplimiento a dicha ejecutoria.
Contra este auto cabrá recurso de apelación.

957: Para la citación de la parte a quien deba oírse, según el artículo anterior, se librará certificación a la Audiencia en
cuyo territorio esté domiciliada. El término para comparecer será el de treinta días. Pasado dicho término, el Tribunal
proseguirá en el conocimiento de los autos, aunque no haya comparecido el citado.

Denegándose el reconocimiento se devolverá la ejecución a quien la hubiera solicitado.

Relación del exequatur con la posibilidad de repetición de un proceso

Se inicia un proceso en España y el mismo o uno similar ya está resuelto por un tribunal extranjero y esa sentencia
extranjera está pendiente de exequatur en España. La consecuencia es que se bloquea el nuevo proceso español (art.43
LEC). Para resolver sobre ese nuevo proceso en España hay necesariamente que pronunciarse antes sobre el
exequatur. Si se concede, se produce efecto de cosa juzgada y no se puede seguir con el procedimiento.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS CON FUERZA EJECUTIVA Y


TRANSACCIONES JUDICIALES

Cuando un documento es otorgado por una autoridad española, no hay que pedir nada, pero los otorgados ante
autoridad extranjera, es necesario pedir el reconocimiento.

Documentos públicos extranjeros: pueden haber sido perfectamente otorgados en España pero ante autoridad
extranjera. El criterio determinante no es el del territorio.

Régimen institucional

R1215. Art.58

Documento público con fuerza ejecutiva: documento formalizado o registrado oficialmente como documento público
en el Estado miembro de origen y cuya autenticidad se refiere: a la firma y contenido del documento y ha sido
establecida por una autoridad pública u otra habilitada para tal fin. Son documentos que no son n decisiones judiciales
ni transacciones judiciales.

Los documentos públicos con fuerza ejecutiva dados en un estado miembro de origen gozan de la misma fuerza
ejecutiva en los Estados miembros sin necesidad de que esta sea declarada. Si el documento es ejecutivo, el
procedimiento para obtener la ejecución es el mismo que hemos estudiado para las resoluciones judiciales.

27
El único requisito que se puede interponer para que no se ejecute es que sea contrario al orden público del Estado
requerido. Las demás circunstancias del 45 no se tienen en cuenta.

Una transacción judicial es un pacto aprobado por un órgano jurisdiccional de un Estado miembro o concluido ante un
órgano jurisdiccional de un estado miembro en el curso de un procedimiento. No es una resolución judicial.

R1215: elimina el procedimiento de reconocimiento de los mismos. Se acude directamente a la ejecución. Art.59.

La parte interesada debe solicitar la ejecución y se seguirá el procedimiento que ya conocemos.

El único requisito negativo que se le puede oponer es el de que sea contraria al orden público. El resto de los que
contiene el 45 no sirven.

Régimen convencional: Convenio de Lugano.

Art.57: serán declarados ejecutorios siempre a instancia de parte y con arreglo al procedimiento previsto en los art.38
y ss.

Procedimiento:

Para poder decir que no a la ejecución el documento tiene que ser contrario al orden público del Estado requerido.

Art.58: transacciones judiciales> igual procedimiento que el que corresponde a los documentos.

El órgano que ha otorgado el documento podrá dar, a petición de parte, un certificado (tanto para documentos como
para transacciones judiciales).

Régimen autónomo: lo veremos en procesal.

Cuestiones de forma:

La forma constituye el modo de exteriorizar la voluntad de las partes y de oponer a terceros como medio de prueba
para probar la existencia de un determinado acto o negocio jurídico. No es mero capricho. Hace que un acto sea válido
o no lo sea, al mismo nivel que la capacidad y el contenido. Los 3 requisitos tienen que cumplirse.

Todo acto o negocio tiene que tener una forma de exteriorización.

Actos o negocios jurídicos “en ausencia de forma” hace referencia a actos o negocios que no carecen de forma sino
que se da libertad a las partes para elegirla.

Consideraciones generales:

En la primera versión del CC hay un art. dedicado a la forma (art.11): marcaba claramente una fórmula de carácter
imperativo: las formas y solemnidades de los contratos, testamentos y demás negocios jurídicos se rigen por las
normas del país en que se otorgan (locus regi actum).

Art.11 actual: las formas y solemnidades de los contratos, testamentos y demás negocios jurídicos se regirán por la ley
del país en que se otorguen. No obstante, también serán válidos los celebrados:

1. con las formas y solemnidades exigidas por la ley aplicable a su contenido (aplicar a la forma la misma ley
que se aplica al fondo).
2. Los celebrados conforme a la ley personal del disponente o la común de los otorgantes.
3. Los actos y contratos relativos a bienes inmuebles otorgados con arreglo a las formas y solemnidades del lugar
en que estos radiquen.
4. Si tales actos, fueren otorgados a bordo de buques o aeronaves, se entenderán celebrados en el país de su
abanderamiento, matrícula o registro. Los navíos y aeronaves militares, se considerarán territorio del Estado al
que pertenezcan.
28
La doctrina se plantea si hay o no jerarquía, o se pueden utilizar alternativamente. Hay distintas opiniones:

- Un sector dice que hay que ver dos bloques: el primero: la locus regi actum, y solo cuando esta regla no sea
válida, podemos pasar al segundo bloque, formada por el resto de reglas.
- Otro sector considera que no hay porque darle un valor mayor al locus regi actum, pudiéndose utilizar todos
por igual y alternativamente.

La postura que ha triunfado es la segunda. Todo se puede utilizar con absoluta alternancia. Se apoya en las
expresiones que se utilizan para separar cada una.

El art. continúaSi la ley reguladora del contenido de los actos exigiese para su validez, una determinada forma o
solemnidad, será aplicada, incluso si se otorgan en el extranjero (176 CC-adopción-documento público/1008-repudiar
herencia- instrumento público, o por escrito ante el juez encargado de la testamentaria o el abintestato).

Será de aplicación la ley española a los contratos, testamentos o demás negocios jurídicos autorizados por funcionarios
diplomáticos o consulares en el extranjero (se utilizará pues el art.11 del CC).

Con lo cual, se ha pasado de una ley completamente imperativa a una dispositiva.

EFECTOS PROBATORIOS Y REGISTRALES DE LOS DOCUMENTOS PUBLICOS EXTRANJEROS

1216 CC: Documento público: es el autorizado por un notario o empleado público competente. Con las solemnidades
requeridas por ley.

218 CC: estos documentos hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de este.

Pueden surgir varios efectos:

- Probatorio: un documento público extranjero para que pueda surtir efectos en España tiene que cumplir los
requisitos del 323 CC y la traducción del 144 CC.
- Registral: es el que permite al registrador practicar una inscripción en el registro en base a ese documento
público. Para que el documento surta estos efectos tiene que cumplir los requisitos del 323 y del 144. Pero se
permite al registrador prescindir de la traducción cuando él, a título personal, conozca la lengua en la que
están escritos. Lo hará constar. Se permite al encargado prescindir de la legalización si le consta a él,
directamente, la autenticidad del documento, porque le ha llegado esta por vía oficial.
Art.81 RRM: el documento público extranjero es inscribible.
Arts. 88 a 91 RRM:
El 88 recuerda que se exige la legalización de los documentos
El 89 establece que tal legalización no es necesaria cuando al encargado del registro le haya el documento le
haya llegado por una vía que garantiza su legalidad.
El 90: en caso de que la legalización sea necesaria, se hará por el cónsul del lugar en que se expide el
documento o el cónsul extranjero acreditado en España.
El 86: exige la traducción cuando el documento no esté redactado en lengua oficial española, a no ser que el
encargado conozca la lengua.
Art.4 LH: también admite la inscripción de documentos extranjeros
Art.36 LH: los documentos otorgados en territorio extranjero (sería mejor que dijese: “ante autoridad
extranjera”) podrán ser inscritos, siempre que estén legalizados, si cumplen los requisitos impuestos por las
normas de derecho internacional público.
Se requiere traducción siempre que el documento no esté escrito en una lengua oficial de España, a no ser que
el registrados conozca esa lengua.
- Ejecutivo: art. 955 y 958 de la LEC de 1881.

29
TEMA 5: ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Y
MEDIACIÓN TRANSFRONTERIZA

Arbitraje es un medio jurídico de arreglo de controversias basado en la voluntad de las partes, que eligen bien por sí
mismas, o por representantes, a particulares (árbitros) a los que se le confía la decisión (laudo arbitral), que tendrá
carácter de obligatoria, que podrá fin a sus diferencias.

1) Ley de arbitraje 60/2003, modificada por la ley 11/2011 de reforma de la ley de arbitraje y de regulación del
arbitraje institucional en la administración general del estado.
2) Convenio de nueva york sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras

Criterio inspirador: se quiere establecer un modelo de arbitraje español similar al de la ley modelo elaborada por la
ONU para el derecho mercantil internacional (UNCITRAL).

La ley actual establece una regulación sencilla y sobre todo aclara los aspectos fundamentales del arbitraje.

Un sector doctrinal consideran que el arbitraje es un contrato (las partes, voluntariamente, llegan a un acuerdo)
teoría privatista del arbitraje.

Otro sector dice que lo que realmente caracteriza al arbitraje es la resolución, el laudo arbitral, que tiene efectos
vinculantes teoría publicista.

La polémica se ha superado. La opinión que ha triunfado es una mixta.

Las partes, primero tienen que firmar un convenio arbitral (acuerdo de llevar las controversias a arbitraje). Rige el
principio de autonomía de la voluntad. Antes, si el acuerdo giraba en torno a una controversia ya surgida, se
denominaba compromiso arbitral. Si era sobre controversias futuras: clausula compromisoria. Hay ordenamientos
jurídicos que aun utilizan estas denominaciones. Hoy, en España, solo se habla de convenio arbitral.

La ley sigue una postura monista: la misma ley regula tanto el arbitraje interno como el internacional.

Estructura:

- Un boque determina cuando se está ante un arbitraje internacional.


- Otro rige el convenio arbitral.
- Otro, que disputas pueden llevarse ante el arbitraje.
- Finalmente, el bloque que determina la ley aplicable el fondo del arbitraje.

1) art.3: serán arbitrajes internacionales si concurren alguna de estas 3 circunstancias:

a) que en el momento de la celebración del convenio arbitral las partes tengan su domicilio en estados
diferentes.
b) cuando el lugar del mismo determinado directa o indirectamente en el convenio arbitral o el lugar de
cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación jurídica de la que dimane la
controversia o el lugar en la que esta tenga una relación más estrecha, esté situado fuera del estado en que las
partes tengan su domicilio.
c) Cuando la relación de la que dimane la controversia afecte a relaciones comerciales transfronterizas.

2) régimen jurídico del convenio arbitral: art.9.6

Cuando el arbitraje fuere internacional, el convenio arbitral será válido y la controversia será susceptible de arbitraje si
cumple:

- Las normas establecidas por las partes o,


- Las normas aplicables al fondo de la controversia o,
30
- Las normas españolas

La cuestión de capacidad no tiene problema.

La forma se soluciona atendiendo a los 5 primeros apartados del art.9:

I. El convenio arbitral que podrá adoptar la fórmula de una clausula incorporada a un contrato. Se deberá
expresar claramente la voluntad de las partes de someter a arbitraje las posibles controversias.
II. Formula de un contrato de adhesión.
III. Puede contar en un documento privado firmado por las partes
IV. Intercambio de cartas, faxes… que dejen constancia, entre las partes
V. Cuando tras el mismo escrito de demanda del convenio arbitral la otra parte no se opone (aceptación tácita)

3) Controversias que pueden ser llevadas a arbitraje:

Art.2: controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho.

No lo son aquellas cuestiones:

1. sobre las que ya haya recaído sentencia judicial.


2. Determinadas cuestiones personales como la filiación, adopciones
3. materias inseparablemente unidas a otras sobre las que no se tenga libre disposición
4. cuestiones en las que es preceptiva la intervención del MF

4) Determinación de la ley aplicable al fondo del arbitraje:

Art.34.2: cuando el arbitraje sea internacional, los árbitros decidirán la controversia de conformidad con las normas
jurídicas elegidas por las partes. También pueden las partes elegir usos y prácticas del comercio internacional (lex
mercatoria). También las partes pueden decir expresamente que el procedimiento sea resuelto conforme a la equidad.

Si no dicen nada, serán los árbitros lo que aplicaran las normas que estimen más apropiadas.

Nombramiento de árbitros:

Es conveniente que si hay solo un árbitro, este tenga una nacionalidad diferente a la de los contendientes. Si es el
tercer árbitro, que este tenga una nacionalidad también diferente. Las partes pueden fijar libremente el nº de árbitros,
pero siempre tiene que ser un nº impar. A falta de acuerdo sobre el nº, se designará uno solo.

En los arbitrajes de 3 árbitros, cada parte nombra a uno, y esos dos nombran al tercero que actuará como el presidente
(art.15)

El idioma del arbitraje (28):

Las partes lo pueden acordad. A falta de acuerdo, se llevará cabo en cualquiera de las lenguas oficiales del lugar donde
se desarrollen las actuaciones. Y la parte que alegue desconocimiento de esa lengua, tendrá derecho a defensa en su
propia lengua.

Cooperación de los jueces:

Art.7: si las partes no dicen nada, son los jueces los que nombran a los árbitros. También van a proporcionar asistencia
para la práctica de prueba y para la adopción de medidas cautelares.

Art.16: las partes podrán elegir el procedimiento de designación de los árbitros. En caso contrario:

- arbitraje por un solo árbitro nombrado por el tribunal competente: JPI del lugar del arbitraje. Tras la reforma
11/2011 son la sala de lo civil y lo penal del TSJ.
- Asistencia para la práctica de pruebas (8.2 y 33) será competente el JPI del lugar del arbitraje o del lugar
donde hubiere de prestarse la asistencia.

31
- Para las medidas cautelares son competentes las autoridades del lugar en que el laudo deba ser ejecutado o
donde las medidas deban cumplir su eficacia (8.3 y 23).

Reconocimiento de un laudo extranjero: art.46 de la ley de arbitraje.

Se entenderá pos laudo extranjero el pronunciado fuera de territorio español. El exequatur Convenio de NY del 58.
Es muy sencillo porque los documentos que hay aportar para pedir el reconocimiento son muy sencillos: el laudo
arbitral (original o copia autentica) y acuerdo arbitral.

No es una revisión del laudo. Motivos por los que se puede denegar el reconocimiento:

Art.15 solo alegables a instancia de parte

1. Invalidez del acuerdo arbitral (bien por inexistencia, bien por nulidad)
2. Error en el desarrollo del procedimiento del arbitraje
3. violación de los derechos de tutela efectiva
4. Incongruencia ente el laudo y el convenio: incongruencia por exceso: cabe el reconocimiento parcial.
5. Falta de firmeza del laudo arbitral

Art.5.2 Motivos alegables de oficio:

1. No arbitrariedad
2. Incompatible con el orden público español

Procedimiento

955 y 958 de la LEC de 1881. Reformadas por la ley 60/2003 y por la ley 11/2011.

MEDIACION TRANSFRONTERIZA

El 2008 se promulgo la directiva 2008/52 cuyo objetivo era fomentar el uso de la mediación como forma de solución
de conflictos entre particulares en los países de la UE. Fue traspuesta al ordenamiento español por la ley 5/2012 de
mediación en asuntos civiles y mercantiles. Es una ley que sigue una postura monista (porque regula tano la mediación
interna como la internacional).

Art.3.1: conflicto transfronterizo en materia de mediación un conflicto es transfronterizo cuando al menos una de
las partes está domiciliada o reside habitualmente en un Estado distinto a aquel en que cualquiera de las demás partes
estén domiciliadas cuando acuerdan hacer uso de la mediación.

La regulación de la mediación transfronteriza es muy escueta. Se centra en la problemática que plantea la ejecución
del acuerdo de mediación. Regula la eficacia del acuerdo de mediación, diferenciando dos situaciones:

1. Que el acuerdo haya sido concluido en España y que deba surtir efectos en el extranjero
2. Que haya sido concluido en el extranjero y deba surtir efectos en España

Dos situaciones posibles:

- Que el acuerdo se haya adoptad en el marco de un proceso judicial con lo que se obtiene es una resolución
judicial. Para su reconocimiento y ejecución habrá que estar al reglamento de la UE: 1215.
- Que el acuerdo ha sido adoptado en España y tiene que surtir efectos fuera de la UE, habrá que estar a los
convenios. Si no existen, al régimen autónomo del país en el que tenga que surtir sus efectos.

32
Si la mediación no se ha alcanzado en un proceso judicial, necesariamente hay que elevar el acuerdo en escritura
pública y desde el momento en que es documento público, si estamos en un país de la UE hay que estar al reglamento
1215. De lo contrario, habrá que estar al régimen convencional o al autónomo.

Art.27: Si el acuerdo tiene que surtir efectos en España se distingue si el acuerdo tiene fuerza ejecutiva en el país de
origen o no, y si dicho país forma parte de la UE o no:

- Si tiene fuerza ejecutiva y el país de origen forma parte de la UE: para darle el reconocimiento hay que aplicar
el 1215.
- Si el acuerdo tiene fuerza ejecutiva pero no viene de un país de la UE: primero, régimen convencional. En su
defecto, art.27 (régimen autónomo): establece una serie de condiciones para que se le pueda dar el
reconocimiento y la ejecución:
Tiene que ser ejecutivo en su país de origen por haber intervenido una autoridad competente (que
lleve a cabo funciones equivalentes a las autoridades españolas en los acuerdos de mediación) en su
país de origen
- Si no tiene fuerza ejecutiva debe ser elevado a documento pública por notario español a solicitud de las partes
o una de ellas con el consentimiento de la otra (art.25). Los documentos que debe aportarse son: copia del acta
constitutiva de la sesión de mediación y copia del acta final del procedimiento de mediación.
El notario comprobará todos los requisitos exigidos en la ley de mediación española. El único motivo por el
cual podrá negarse a la elevación es porque sea contrario a derecho.

TEMA 6: LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO


APLICABLE A LAS SITUACIONES JURÍDICO-PRIVADAS
INTERNACIONALES

1. Método de reglamentación indirecta: la norma de conflicto. Caracteres y estructura.


2. Aplicación práctica de la norma de conflicto (supuesto de hecho, punto de conexión y consecuencia jurídica).
3. Método de reglamentación directa.
4. Aplicación judicial y extrajudicial del derecho extranjero.

1. Método de reglamentación indirecta: la norma de conflicto. Caracteres y estructura.

· LEY APLICABLE:

El D Privado cuenta con varias técnicas para determinar la ley aplicable:

1) norma de conflicto o método indirecto


2) normas materiales
3) y normas imperativas.

¿Por qué existen varias técnicas? Porque se van a utilizar para dar respuesta a problemas que son diferentes a veces se
necesitan varias técnicas para conseguir una justicia material.

Sabidas esas tres técnicas, siempre se le ha dado mayor importancia al método indirecto, tal vez porque es un método
que únicamente actúa en el d internacional privado y no lo vamos a encontrar en ninguna otra rama del derecho.

Esta importancia ha variado en el tiempo. Hace unos años, (S. XX), la doctrina pensaba que la técnica pro
antonomasia propia del D Privado, y las otras simplemente cumplían funciones auxiliares.

Origen:

33
Se la debemos al profesor Savigny en el año 1849 en su obra “El sistema…” rompe con un planteamiento que era
tradicional para resolver los planteamientos del DI, las doctrinas estatutarias (dicen que lo correcto s partir de lo que
llaman “estatuta”, o ley y preguntarse a que relación jurídica se iban a aplicar). Llega Savigny y dice que este modo de
proceder es correcto pero no ay obstáculo para que se pueda actuar a la inversa, es decir partir de la relación jurídica y
decir qué ley se va a aplicar. Dijo que era perfectamente compatibles los 2 modos de actuar. Sin embargo unos años
posteriores a la obra de S llegaron a anular el resto, diciendo que todo se puede solucionar por las normas de conflicto.

Elementos:

Supuesto de hecho -- consecuencia jurídica

Supuesto de hecho es un hecho de la vida real, y sin configuración jurídica

La consecuencia jurídica es una respuesta con contenido sustantivo y material.

Nos vamos a encontrar con que la estructura de la norma de conflicto es diferente porque tiene 3 elementos:

 Supuesto de hecho:
 Punto de conexión o factor de localización
 Consecuencia jurídica
A la hora de buscar el contenido…

- Supuesto de hecho es lo mismo: un hecho sin ninguna configuración jurídica. En la norma de conflicto lo constituye
el contenido del mismo una (gran) categoría jurídica. (adopción, filiación…)

- El punto de conexión es el elemento de enlace más característico (porque es el nuevo). Concepto: elemento esencial
en la norma de conflicto, porque siempre tiene que estar presente, cuya misión consiste en convertir el elemento
extranjero que se encuentra en el supuesto de hecho, en un factor de localización que permita determinar el derecho
aplicable y haga así nacer o dar vida a la consecuencia jurídica de la norma de conflicto.

- La consecuencia jurídica tan solo es la remisión a un derecho que va a ser aplicado, pero no dice el artículo, o el
precepto, sino en bloque el derecho (por ejemplo el derecho alemán o el derecho inglés). Un ejemplo: La sucesión por
muerte (de un ingles) se regirá por la ley nacional del causante (ley inglesa), hace nacer la consecuencia jurídica
(cuál es la consecuencia, se aplica el derecho inglés)

ME QUEDAT ACIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Punto de conexión

ANÁLISIS: Historia  entra con la formulación también de Savingy, cunado hablar de la estructura de la norma de
conflicto decía que todas las reglamentaciones jurídicas tenían una sede (lo que vamos a tener en cuenta que es lo que
conocemos como puntos de conexión) Sitz.

Naturaleza: puede ser muy variada. Tanto hechos, como conceptos jurídicos o categorías jurídicas.

Clasificaciones:

 Puros hechos: situación de un inmueble, estancia de un individuo sobre un territorio.


 Conceptos jurídicos: nacionalidad, domicilio

Podemos encontrarnos:

 Puntos de conexión territoriales: tienen alguna vinculación con el territorio. Lugar de situación de un
inmueble, lugar de ejecución de un contrato…

34
 Puntos de conexión de carácter personal: aquellos que están vinculados con la persona: nacionalidad,
residencia habitual, domicilio…

Otra clasificación

 Puntos de conexión únicos: encontramos en la estructura de norma de conflicto un solo punto de conexión: ej.
La sucesiones se rigen por la ley nacional de causante, y nada más.
 Puntos de conexión múltiples: la norma de conflicto utiliza varios puntos de conexión. Subclasificación:
 Múltiples alternativos: art. 11 CC: “Las formas y solemnidades de los contratos, testamentos y demás
actos jurídicos se regirán por la ley del país en que se otorguen. No obstante, serán también válidos
los celebrados con las formas y solemnidades exigidas por la ley aplicable a su contenido, así como
los celebrados conforme a la ley personal del disponente o la común de los otorgantes”. No nos está
marcando jerarquía. Cualquiera se puede utilizar.
 Múltiples jerarquizados: art. 9.2 CC relativo a los efectos del matrimonio: “Los efectos del
matrimonio se regirán por la ley personal común de los cónyuges al tiempo de contraerlo; en defecto
de esta ley, por la ley personal o de la residencia habitual de cualquiera de ellos, elegida por ambos en
documento auténtico otorgado antes de la celebración del matrimonio; a falta de esta elección, por la
ley de la residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración, y, a falta de dicha
residencia, por la del lugar de celebración del matrimonio”. Está marcando jerarquía.

Otra clasificación:

 Puntos de conexión fijos: son los que no se pueden alterar


 Puntos de conexión mudables: aquello que admite cambio. Ej.: nacionalidad, domicilio, lugar de situación en
los muebles.

Ante este abanico de posibilidades, el legislador, ¿por qué se inclina por una solución y no por otra?

Política legislativa: hacen que el legislador opte por una u otra solución. Ej. Países que sufren una fuerte emigración
preferirá la nacionalidad, y no el domicilio. Países que tienen una gran emigración, preferirá el domicilio.

El legislador tiene que buscar el propio interés de su ordenamiento jurídico.

Posición:

La doctrina se pregunta cuál es la posición que ocupa el punto de conexión. Está claro que está en el centro.

Características de norma de conflicto:

1. La norma de conflicto ¿es imperativa, o dispositiva?


El OJ español tras la reforma del año 1994 tenemos una respuesta muy clara. Art. 12.6 CC imperativa. Van
a buscar de oficio la norma de conflicto.
2. Característica de generalidad: la norma de conflicto es general? Es abstracta? Las normas no pueden ser más
generales. Pero, para sucesiones tenemos un solo artículo 9.8 CC. Conclusión: es general. Por el momento
la tiene, pero puede cambiar porque no es consustancial con la propia naturaleza del conflicto.
3. La norma de conflicto en su modo de actuar es rígida? Han dicho que era un procedimiento “ciego”.
Encontraremos normas muy rígidas cuando usen 1 solo punto de conexión, pero s amortigua mucho esa
rigidez si usa varios puntos de conexión y sobre todo si se les da carácter alternativo
4. Son absolutamente neutrales: las normas de conflicto no dan la respuesta, son normas indirectas que remiten
al ordenamiento concreto que hay que aplicar.

-Unilaterales: por su formulación declaran aplicables el ordenamiento jurídico del foro

35
-Bilaterales: por su formulación pueden declarar aplicables las normas de un ordenamiento jurídico extranjero como el
del propio foro.

2. Aplicación práctica de la norma de conflicto:

Este método tiene sus complicaciones. Vamos a ver cómo vamos resolviendo los problemas que se van presentando.
Tras la reforma del título preliminar del CC, contamos con una norma expresa que nos ayudará a solucionar estos
problemas.

El art. 12 del CC, incluye unas normas que tienen carácter auxiliar para las normas de conflicto. Hay quien dice
“normas interpretativas” de las normas de conflicto”.

Concepto de esas normas que vienen recogidas en el art. 12 y son pensadas para aplicar correctamente la norma de
conflicto. Son normas creadas por los legisladores para ser tenidas en cuenta por los tribunales para así ser
correctamente aplicadas las normas de conflicto.

 Calificación:

Art. 12.1. La calificación para determinar la norma de conflicto aplicable se hará siempre con arreglo a la ley española

Calificar es precisar la naturaleza jurídica de una relación jurídica. No es un procedimiento exclusivo del DI priv es
algo que se hace en todas y cada una de las normas que conforman el OJ. Cualquier litigio (interno o internacional) le
plantea al juez la necesidad de determinar los hechos en que están basadas estas pretensiones, y saber qué norma
tienen que aplicar.

En el derecho interno, esta interpretación, es algo que se hace de forma mecánica. En el DI priv el legislador sí es
consciente de que está calificando, porque así o hace ver la estructura de la norma de conflicto.

¿Por qué cobra tanta importancia?

Estructura de la norma de conflicto:

- Supuesto de hecho: en realidad era una gran categoría jurídica. Lo que se produce en la vida real son hechos, por lo
que el juez tiene que introducir este hecho en una de las grandes categorías jurídicas, para tener así una norma de
conflicto ya individualizada, y así descartar el resto.

A veces se complica:

 Porque tenemos pocas normas de conflicto, y a veces es difícil introducir ese hecho en una de las categorías
jurídicas.
 Porque en ocasiones los conceptos jurídicos no coinciden en todos los OJ. En unos están y en otros, son
desconocidos. Y a veces aunque coincidan los términos, no coinciden los contenidos.

Esto ha hecho que la doctrinase plantee de acuerdo con qué ley tenemos que calificar. Podemos calificar según el
derecho del foro, lex fori, (según el derecho del tribunal que está conociendo), o lex cause (leyes extranjeras que se
plantean en ese caso).

Argumentos que utilizan los que son partidarios de lex fori, y los de la lex cause.

36
 LEX FORI: Lo que no podemos pedirle a un juez, que está acostumbrado a utilizar unos contenidos jurídicos,
en el momento en que aparezca un elemento de extranjería, que borre todo y le dé una significación diferente.
(Argumento d más peso)

 LEX CAUSAE: Consideran que desde el momento que se pueden elegir varias calificaciones, el tribunal
tendrá que calificar según todas y elegir la que les parezca más conveniente.

Llegan doctrinas autonomistas que dicen que dada la importancia de la calificación, y puesto que no convence del
todo ni la lex fori ni los argumentos de esta y de lex cause, lo mejor es que el DI priv tuvieran los criterios autónomos
para calificar. Pero, ¿de dónde los sacamos? El profesor… dice que acudamos al derecho comparado.

Nos muestra que hay mucha diversidad. Nos damos cuenta de las diferencias que hay entre los OJ.

Así veremos que el art. 12 CC se está inclinando por la calificación lex fori, aunque no convence del todo. Ha sido
objeto de críticas. No hay opción a anda más, si el tribunal español es el competente para calificar la norma de
conflicto se hará conforme a la ley española.

Punto de conexión: hasta ahora hemos dicho que calificar era introducir el hecho dentro de la categoría jurídica.

- Punto de conexión: Hay que calificarlo también? O no es necesario? La naturaleza jurídica del punto de conexión
decía que podía ser un hecho o una categoría jurídica. Por tanto cuando estemos ante categorías jurídicas en el punto
de conexión, habrá que calificarlo.

¿Cómo calificamos? ¿Según lex fori, o según lex cause?

Art. 12: no dice nada. La solución vendrá por parte de la doctrina, que dice que califiquemos el punto de conexión de
acuerdo con los criterios pertenecientes al OJ que hemos utilizado para el supuesto de hecho.

- Consecuencia jurídica: es necesario también calificar la consecuencia jurada? Era la indicación del OJ aplicable,
pero sin entrar en detalle. Al decir que derecho es aplicable, su cometido ha acabado. Pero tendremos que buscar en
ese OJ, el precepto que hay que aplicar. La norma de conflicto tiene un objetivo: declarar aplicable un derecho.
Tenemos ya esa norma de conflicto, el punto de conexión y si la consecuencia jurídica es que se aplique el derecho
español, seguimos con los preceptos españoles, pero si dice que es un derecho extranjero, tendremos que seguir con
las categorías inglesas. Por tanto habrá que hacer una segunda calificación, para resolver el conflicto de calificaciones.

Acudimos al art. 12 CC: no dice nada ni de cómo calificamos el punto de conexión ni de qué hacemos con el conflicto
de calificaciones.

(Problema trafico jurídico externo, lo primero buscar la ley aplicable, primero, ¿qué tenemos entre manos? Hay que
analizar el hecho para subsumir dentro de una categoría jurídica)

ME QUEDAT ACIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

 Reenvío:

Art.12.2: “La remisión al derecho extranjero se entenderá hecha a su ley material, sin tener en cuenta el reenvío que
sus normas de conflicto puedan hacer a otra ley que no sea la española.”

¿Cuándo surge? Surge cuando la norma de conflicto del país de los tribunales que están conociendo declara aplicable
para la solución de ese problema, un derecho extranjero. Ese derecho ex como todos los OJ, puede que esté
constituido por normas materiales y por normas conflictuales. Puede ocurrir que para esa misma materia ese OJ utilice
puntos de conexión diferentes, que llevarían a una consecuencia jurídica diferente.

“Court de casación, francés: caso FORGO.

37
Algunos admiten la figura del reenvío, y otros, no.

Vamos de nuevo al art. 12: parece que en principio está descartando las conflictuales, pero tras la coma dice “sin tener
en cuenta el reenvío…” Por tanto sí que se admite el reenvío “si vuelve a España”.

¿Qué elementos tienen que darse para que exista la figura del reenvío?

- Que la norma de conflicto española declare aplicable el der extranjero.


- Que este der extranjero lo consultemos como una totalidad.
- Y al consultarlo resulte que sin cambiar la materia el pro de conexión sea diferente.

Por tanto consecuencia diferente y que sea reenviado y vuelva a nosotros.

La realidad nos demuestra que ni ser partidarios por completo del reenvío es bueno, ni un rechazo absoluto. Hoy están
impuestas las doctrinas flexibles que dicen que los OJ se tienen que pronunciar acerca de si lo admiten o no, pero
siempre admitiendo excepciones. La excepción fundamental es que cuando el resultado sea claramente injusto, no lo
admitamos o lo admitamos para evitar esa injusticia.

CLASES: No hay distintas clases de reenvío:

Primera modalidad: reenvío de primer grado o de retorno → los OJ son solo dos: derecho del foro y derecho
extranjero. La norma de conflicto de foro declara aplicable la norma del derecho extranjero, que luego vuelve a
declarar aplicable (reenvío) el derecho del foro. (Caso FORGO) A → B → A

Segunda modalidad: reenvío de segundo grado: la norma de conflicto del foro declara que es aplicable un derecho
extranjero, consultada esa norma de conflicto extranjero nos dice que es aplicable otro derecho extranjero. A → B →
C

Tercera modalidad: reenvío de segundo grado circular: A → B → C → A

Cuarta modalidad: reenvío Tercer grado: A → B → C → F (si vuelve al primer derecho se le pondrá el calificativo
de circular).

El ordenamiento español: solamente admite el reenvío de primer grado o de retorno (art. 12.2 CC). Sentencia
Maryland.

Excepción la encontramos en la LCCH 16 de julio de 1985 en el art. 98 referido a la letra de cambio y el 162
referido al cheque y pagaré.

Excepción  donde no se admite ni siquiera el reenvío en primer grado o de retorno: Reglamento Roma I sobre
obligaciones contractuales, 593/2008. Vamos a encontrar que no se admite ni siquiera la modalidad general del art.
12.2 CC (art. 20). Desde el momento que nos dice esto, si no consultamos sus normas de conflicto no vamos a saber si
hay modalidad de reenvío. Según dice el reglamento no hay que consultarlas, sino solamente dirigir la mirada para
buscar la solución en nuestras normas materiales.

38
Art. 12.3 CC: “en ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden público”. Formula
tajante claramente referida al orden público. Qué problemas plantea:

 Excepción de orden público

Declaración de la aplicabilidad de un derecho extranjero, pero luego se buscará su contenido y nos podemos encontrar
con la sorpresa de que vaya en contra e DDFF, no se podrá aplicar puesto que haremos intervenir la excepción de
orden público.

o Orden público:

Concepto: Es el cauce por el cual el derecho del foro impone sus propios conceptos frente a los de los derechos
extranjeros.

Caracteres:

 Excepcionalidad: siempre que actúa la norma de conflicto no tiene por qué actuar, sino cuando actúa es
excepcionalmente cuando nos encontramos con un contenido contrario a principios fundamentales de nuestro
OJ. Lo normal es que esté previsto en los OJ, pero es excepcional que actúe.

 Relatividad: hay que distinguir la relatividad en el tiempo y en el espacio. Es lo que se suele llamar la
actualidad de la excepción de orden público. Se dice que el o p adolece de una indeterminación congénita,
porque es relativa en el tiempo porque lo que en un momento es materia de o p puede ser que en tiempo
pasado no lo fuera que ahora lo sea y que en un futuro deje de serlo otra vez. La vida y los OJ van cambiando.
En el espacio es porque lo que en un país es materia de o p puede ser que en otro lo no sea. Hay que
contemplar siempre la excepción de o p en la actualidad, en un país y en un momento determinado.
Tuvimos un momento clave en nuestro OJ donde los principios sufrieron un cambio muy brusco con la
CE de 1978. Por ej: el divorcio; lo relativo al nombre (apellidos en cuanto a la mujer, los hijos); la
igualdad de sexos; la filiación (legitima, ilegitima, ahora todos son iguales ante la ley).

STS 1966 mejor definición de orden público: Principios jurídicos públicos y privados, políticos, económicos,
morales e incluso religiosos, que son absolutamente obligatorios para la conservación del orden social de un pueblo en
un momento determinado.

Efectos:

1. Efecto negativo: no se va a aplicar ale derecho extranjero contrario.


2. Efecto positivo: la aplicación e otro derecho a ese hueco dejado por la no aplicabilidad de ese derecho
extranjero.
Ha habido distintas posiciones doctrinales acerca de qué derecho se tiene que aplicar en ese caso:
 Doctrina mayoritaria: derecho del foro (lo más correcto)
 Otra corriente (ahora ya descartada): aplicar lo que no fuera en contra y descarar lo que sí.
3. Otros efectos: efectos atenuados del o p: qué son: Fue un profesor francés el que puso de relieve que el o p no
siempre actúa con la misma intensidad. Él distingue cuando lo que se solicita s que se cree una situación
nueva (que va en contra de DDFF), no podremos tolerarlo y el o público actúa con total intensidad. Pero
cuando lo que se pide es que se reconozca algo ya creado en el extranjero en un marco de una institución (que
va en contra de los DDFF), pero uno de os efectos que produce no va en contra de los DDFF, en este caso es
intensidad tenue de la excepción del orden público.

39
Art. 12.3 CC: “en ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden público”. Es
una fórmula de una exagerada rigidez que no lleva a resolver todos los problemas que plantea la excepción de o p.
Por tanto la valoración crítica es claramente negativa.

 Fraude de ley:

Concepto:

Art. 12.4 CC: “Se considerará como fraude de ley la utilización de una norma de conflicto con el fin de eludir una ley
imperativa española”.

El fraude de ley es el conjunto de actos, lícitos en sí pero que en su conjunto, tienden a eludir una norma imperativa
española.
Tiene que haber una ley defraudada, tiene que haber una ley o leyes de cobertura (las utilizadas para una finalidad
distinta para la que fueron creadas) y tienen que haber elementos: el elemento material (la sucesión de conductas de
utilizar esas leyes), y un elemento volitivo (que se quiera realmente defraudar).

Concepto de fraude en el DI Privado: utilización de una norma de conflicto mediante la manipulación del punto de
conexión con la intención de eludir una disposición imperativa española.

Requisitos de fraude de ley en el marco del DI:

 Tiene que tratarse de una norma bilateral.


 Constitución maliciosa y artificial de un nuevo punto de conexión.
 Que a través de ese nuevo punto de conexión se localice la relación en un OJ extranjero
 Tener la pretensión de que eso obtenido con el derecho extranjero sea reconocido como válido en el OJ
donde nunca lo hubiéramos podido conseguir.

Sanción:

¿Vamos a sancionar solo el resultado? ¿O también la maniobra?

Art. 12.4:”se considerará como fraude de ley la utilización de una norma de conflicto con el fin de eludir una norma
imperativa”. Aquí no se nos dice como tenemos que sancionarlo.

 Hay posturas que consideran que solo se sanciona el resultado.


 Otros consideran que también hay que sancionar la maniobra.
Habrá que estar en términos de congruencia procesal. El juez que resuelva sobre lo que las partes quieran que
resuelva.

La doctrina española a veces se apoya en el art. 6.4 CC (“Los actos realizados al amparo del texto de una norma que
persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de
ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir”) para completar el 12.4 CC (Se
40
considerará como fraude de ley la utilización de una norma de conflicto con el fin de eludir una ley imperativa
española”).

La postura para luchar contra el fraude puede ser preventiva (para que no se produzca), o represiva (para que una vez
producido, como se sanciona).

- Preventiva: Si estamos jugando con el punto de conexión tenemos que utilizar en las normas de conflicto,
puntos de conexión difícilmente manipulables. Los puntos de conexión incluyan siempre una concreción
temporal.
- Represiva: Si se ha producido el fraude, para evitar que se vayan produciendo más, utilizar toda la represión
mayor que se pueda. No solo castigar el resultado, sino también la maniobra.

Lo que diferencia el fraude de ley con el conflicto móvil es que este último es un cambio sin maliciosidad.

 Cuestión previa/preliminar:

Consideraciones generales:

Las relaciones jurídicas no aparecen de forma aislada, sino que se suceden en el tiempo y en ocasiones la solución que
le demos aun problema está condicionado por la solución que le hayamos dado a otra cuestión que se haya planteado
con carácter previo.

Habrá que resolver la cuestión previa y dependiendo del resultado de ésta, se dará una solución u otra a la cuestión
principal.

La cuestión que se plantea es ha llegado la cuestión principal. Hemos calificado, y de oficio buscamos la norma de
conflicto. Cuestiones previas primero.

La cuestión previa en el Di tiene la problemática que tenemos que saber qué derecho aplicar, si el derecho que está
conociendo de la cuestión principal u otro. No hay solución porque en el 12 no tenemos para nada… sin embargo hay
argumentos a favor de la conexión independiente porque busca una seguridad jurídica.

 Institución desconocida:

Los procesos migratorios han generado la puesta en contacto de muchos OJ que presentan instituciones que son
desconocidas en otros. Esto lo vamos a encontrar presente en el ámbito de derecho de familia. Hay figuras como el
repudio, etc. que son ejemplos de figuras que son desconocidas en algunos OJ.

Consideraciones:

Vamos a estudiar la figura del repudio:

En primer lugar recordar que cuando calificábamos podía ser lex fori o lex cause, aquí lex fori no podemos porque es
desconocida. Vamos entonces a averiguar el desconocimiento que esa institución tiene para el derecho español. Hasta
qué grado es desconocida.

41
EL grado de desconocimiento no siempre es el mismo. A veces nos encontramos en el D extranjero con una
institución que cumple con una función muy similar a otras diferentes. Por ejemplo la cazala que es muy parecida al
acogimiento familiar, o el repudio. Hay otras instituciones jurídicas extranjeras que son verdaderamente desconocidas
apara el OJ español porque no hay ninguna que cumpla una función parecida, ni siquiera sumando varias del OJ
español.

Cómo solucionamos este problema. 3 posiciones doctrinales:

1. Tesis de los conceptos amplios:


Dicen que los OJ el problema se resuelve si las normas de conflicto utilizan en su supuesto de hecho
conceptos amplios.
Art. 9.6 CC: “…”. Esto sería un concepto amplio
Art. 9.3 CC:”…”. Permite aplicar esa norma no solamente a la concreta sino también a esas que se
encuentran dentro del concepto amplio.

2. Tesis de la calificación por función: para esa tesis el método a seguir consta de 2 fases:
 Primera fase en la que hay que analizar la función que cumple la institución desconocida en el
derecho extranjero a la que pertenece. Consultar ese derecho extranjero con el objetivo de
averiguar que función cumple
 Segunda fase es encontrar si contamos nosotros con alguna institución que cumpla una función
similar. Si lo encontramos, la solución será aplicar la misma norma que aplicamos para utilizar la
conocida, la aplicamos a la desconocida.
Estamos buscando la equivalencia de funciones. Esta tesis dice que es difícil encontrar equivalencia absoluta.

Ventajas: sirve cuando no contamos con conceptos amplios.

3. Tesis de la creación jurisprudencial de normas de conflicto: parte del contenido del art. 1.7 CC:”…”.
Habrá que acudir en última instancia, a los principios generales del derecho. SI no hay ley, no hay
costumbre habrá que ir a estos. EN el OJ internacional hay un principio de vinculación más estrecha. Esto
nos lleva a que esa situación debe regirse por el derecho del país con el que tal situación esté as
estrechamente vinculada.

 Ordenamientos Jurídicos plurilegislativos

Art. 12.5: “Cuando una norma de conflicto remita a la legislación de un Estado en el que coexistan diferentes sistemas
legislativos, la determinación del que sea aplicable entre ellos se hará conforme a la legislación de dicho Estado.”

Consideraciones generales: los OJ pueden ser simples o complejos/ plurilegislativos.

- Cuando es simple/unitario? Cuando posee un único sistema de fuentes de producción jurídica y una sola
organización judicial.

- Los complejos: cuando coexisten dentro del mismo territorio diversos sistemas jurídicos que poseen su propio
ámbito de vigencia y en muchos supuestos, diferentes organizaciones judiciales.

¿Nosotros somos plurilegislativos?

42
1. Existen diferentes derechos civiles en España? Art. 149.1.8 CE: “…” Sí.
2. ¿Quién tiene competencia para reglamentar las normas que van a resolver los conflictos internos? El DIpriv
no tiene nada que decir porque no hay elemento de extranjería pero si el punto de arranque ha sido la norma
de conflicto internacional, entonces sí. Entonces quién tiene competencia: art. 149:”…” El Estado.
3. ¿Qué técnicas? ¿Libertad de métodos? No hay ninguna técnica marcada de por tanto cualquiera de DIPriv va a
servir. Art. 16 CC:”…”. Vamos al Capítulo IV, y éste dice que el modo de funcionar va a ser el mismo pero
los conflictos internos tienen particularidades:
 Va a regirse por la ley personal pero determinada esta por la vecindad civil.
 No será aplicable lo dispuesto en los apartados 1, 2 y 3 del art. 12 CC sobre calificación, reenvío y
orden público.

Esa remisión puede ser ocasionada ad extra, o reemisión a un sistema plurilegislativo ad intra (dentro de nosotros).

A. Ad extra: si el derecho declarado aplicable es extranjero y es plurilegislativo. La norma de conflicto ha sido la


del foro y ha declarado aplicable el derecho extranjero.
B. Ad intra: el problema ha arrancado de ser internacional, hemos calificado y ha declarado aplicable un
derecho extranjero y si tiene norma conflictuales, nos podemos encontrar que se utilicen diferentes puntos de
conexión. Tras la figura del reenvío el asunto nos ha vuelto a nosotros y somos plurilegislativos.
También puede producirse porque hemos declarado aplicable un der extranjero y llegado el momento ha
resultado imposible y tiene que aplicar el derecho del foro y nosotros somos plurilegislativos.

ME QUEDAT ACIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Soluciones:

 Directa: los partidarios de esta posición doctrinal consideran que cuando la norma de conflicto declara
aplicable el derecho extranjero no lo hace a ese derecho en general, sino que lo hace a la ley de un territorio en
concreto de ese Estado extranjero. No servirá para la nacionalidad.
 Indirecta: Considera que cuando la norma de conflicto declara aplicable un derecho extranjero y este es
plurilegislativo por tanto se da un conflicto interno, hay que acudir las normas que ese derecho extranjero
tiene previstas para solucionar sus conflictos internos.
 Mixta: cuando se utilizan los distintos puntos de conexión. Si es territorial aplicamos la directa, y si no, la
indirecta.

Ejemplos:

Reglamento 593/2008 sobre obligaciones contractuales Conocido como Roma I:

- Art. 22: Ejemplo de solución directa

Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 sobre conflictos de ley en materia de forma sobre disposiciones
testamentarias:

- Art. 1.2: Ejemplo de solución indirecta

Convenio de la Haya de 29 de mayo de 1993 relativo a la protección del niño y cooperación en materia de adopción
internacional

- Arts. 36 y 37: ejemplo de solución mixta.

Art. 12.5: la valoración es importante porque se ha dado cuenta que el conflicto interno puede aparecer, y en cualquier
momento. La ventaja es que se ha pronunciado acerca de que prefiere la remisión indirecta. Valoración positiva. Nos
resuelve el problema.

43
Vamos a recapitular:

Calificación (en el supuesto de hecho)

Cuestión preliminar (supuesto de hecho)

Institución desconocida (supuesto de hecho)

Calificación (otra vez en el punto de conexión)

Fraude de ley (punto de conexión. Si ese cambio no ha sido malicioso, estamos ante la figura: el conflicto móvil)

Conflicto de calificaciones (consecuencia jurídica)

Reenvío (consecuencia jurídica)

Excepción de orden público (consecuencia jurídica)

Remisión al sistema plurilegislativo (consecuencia jurídica)

Por tanto, en el supuesto de hecho:

 Calificación
 Cuestión preliminar
 Institución desconocida

En el punto de conexión:

 Calificación
 Fraude de ley (Si ese cambio no ha sido malicioso, estamos ante la figura: el conflicto móvil)

Y, consecuencia jurídica:

 Conflicto de calificaciones
 Reenvío
 Excepción de orden público
 Remisión al sistema plurilegislativo

INCIDENCIA DEL FACTOR TIEMPO:

A. Cambio de la norma de conflicto aplicable


B. La norma de conflicto no cambie pero el derecho extranjero declarado aplicable por nuestra norma de
conflicto sí que haya cambiado
44
C. Que haya cambiado el orden público
D. Que nuestra norma de conflicto haya cambiado el punto de conexión

- Cambio de la norma de conflicto aplicable: en 1974 hay una reforma del título preliminar del CC. Cambian muchas
normas de conflicto. Cuáles aplicamos: Las normas salvo que establezcan lo contrario, son irretroactivas. Solución del
derecho transitorio.

- La norma de conflicto no cambie pero el derecho extranjero declarado aplicable por nuestra norma de conflicto sí
que haya cambiado: ¿cuál aplicamos? Nos lo dirá el propio derecho extranjero.

- Que haya cambiado el orden público: en España estuvo a flor de piel con la entrada de la ley del divorcio de 7de
julio de 1981. El anterior o el actual? El actual. Por la relatividad en el tiempo y espacio.

- Que nuestra norma de conflicto haya cambiado el punto de conexión: si el malicioso, fraude de ley. Si no es
malicioso, conflicto móvil. Lo mejor para evitarlo, fórmulas de carácter preventivo.

3. Técnica de solución directa:

NORMAS MATERIALES:

Normas o disposiciones que están legisladas para regular de forma directa y dar una solución con contenido sustantivo
y material a las relaciones de tráfico jurídico externo.

El legislador sabe que está creando una norma para solucionar los problemas d trafico jurídico externo tiene siempre
presente la especialidad del DI Privado. A veces puede dar una misma solución que para conflictos internos pero
otras, es diferente, y a veces puede crear una que sea incluso contradictoria.

Estructura:

- Supuesto de hecho (elemento de extranjería, que tiene que estar en territorio español).

- Consecuencia jurídica, respuesta material y sustantiva sobre el conflicto que puede ser prohibición, mandato o
permisión, que puede ser distinta del plano interno.

Art. 35 LCCH:” El pago de una letra podrá garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su
importe.

Esta garantía puede prestarla un tercero o también un firmante de la letra.

El aval podrá suscribirse incluso después del vencimiento y denegación del pago de la letra, siempre que al otorgarse
no hubiere quedado liberado ya el avalado de su obligación cambiaria”

Art. 142 LCCH: ”El pago de un cheque librado en moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial deberá
realizarse, dentro del plazo de su presentación, en la moneda expresada, siempre que la obligación de pago en la
referida moneda esté autorizada o resulte permitida de acuerdo con las normas de control de cambios.

Si no fuera posible efectuar el pago en la moneda pactada, por causa no imputable al deudor, éste entregará el valor en
pesetas de la suma expresada en el cheque, determinándose dicho valor de acuerdo con el cambio vendedor
correspondiente al día de la fecha de presentación. Cuando el cheque no fuera pagado a su presentación, el tenedor

45
podrá exigir a su elección el valor en pesetas que resulte del cambio vendedor de la fecha de pago o reembolso o el de
la fecha de presentación.

Cuando el importe de cheque se haya indicado en una moneda que tenga la misma denominación, pero diferente valor
en el país de emisión que en el país de pago, se presumirá que la moneda expresada es la del lugar del pago.”

NORMAS IMPERATIVAS DE DI PRIVADO:

Es una técnica de remisión directa, por tanto va a dar la respuesta ella. Sustantiva y material pero hay algo que l hacer
diferente de la noma material. En la material el legislador es consciente de que es para el ámbito internacional, pero en
éstas, no, sino lo que tiene en mente es la idea de salvaguarda y protección de principios fundamentales. El origen de
estas normas imperativas está en la función que cumplen (tanto en el plano interno como el internacional).

Estas normas, (imperativas), hay quien no las llama así. La terminología es variada.

 Otros autores las llaman normas de aplicación inmediata


 Otros prefieren de aplicación necesaria

Lo importante es la función que cumplen.

El origen de esta técnica, si en la norma de conflicto fue Savigny aquí es un profesor griego que se llama Frances
Kakis. Él tiene en cuenta cómo funciona la norma de conflicto. Sabe que tras calificar tenemos una norma de
conflicto, y que a través d su punto de conexión nace la consecuencia jurídica y nos lleva al derecho extranjero, donde
nos podemos encontrar con principios contrarios (excepción de orden público). El profesor dice si hay determinadas
parcelas en los OJ que queremos proteger, ¿para qué ponerlos en funcionamiento?, ¿por qué no arrancamos de esa
salvaguarda de esas parcelas? Qué parcelas serían del OJ español? Las de puro derecho público. Otras materias donde
en determinados momentos tendrán que ser protegidas (derecho del trabajo, del consumo), y otras más aleatorias que
cambian más (arrendamientos urbanos).

Una terminología es normas de aplicación inmediata. Vemos aquí la finalidad de las normas. Aplicamos
inmediatamente la norma española y no entramos en la norma de conflicto.

En doctrina también está presente. Es la primera técnica a la que hay que acudir (olvidémonos de las materiales y las
conflictuales) y sólo en el caso de que no haya normas imperativas, buscaremos si hay una norma material y si no hay
buscamos la conflictual.

¿Qué procedimiento se sigue? El de Savigny o el de los estatutarios de partir de las leyes? De las leyes.

Art. 8 CC: 1. “Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en
territorio español.”

Está siguiendo la doctrina estatutaria, partiendo de la ley, y preguntándose a qué relación jurídica se va a aplicar.
Luego los antecedentes doctrinales en las doctrinas estatutarias. Los antecedentes legislativos, éste art. 8 CC.

Sentido y finalidad: es como un aviso de que hay materias especialmente protegidas.

La excepción de orden público es algo que en el funcionamiento de la norma de conflicto puede aparecer, o no. Pero
las normas imperativas protegen también lo que l orden público, pero de manera diferente. NO HAY QUE
CONFUNDIR
46
4. Aplicación judicial y extrajudicial del derecho extranjero:

Volvemos a la técnica conflictual.

Supuesto de hecho, punto de conexión, que hace nacer la consecuencia jurídica y se declara aplicable un determinado
derecho. Si declara aplicable el derecho del foro, no hay problema. Si en cambio declara aplicable derecho extranjero
(acaba la misión de norma de conflicto). Pero nace otro problema, ¿qué dice ese derecho?

¿Quién alega el derecho extranjero y quién prueba?

NATURALEZA del derecho extranjero. Hay distintas posiciones:

 Quien considera que el derecho extranjero es un hecho, y los hechos hay que probarlos.
 Otro sector doctrinal considera que el derecho extranjero es un derecho y no hay que probarlo (iura novit
curia).
 Que el derecho extranjero es derecho PERO extranjero. Por tanto hay que tratarlo de manera diferente a que
si fuera un derecho nacional.

Esta materia antes estaba tratada en el art. 12.6.2 CC (“la persona que invoque le derecho extranjero deberá acreditar
su contenido y vigencia por los medios de prueba admitidos en la ley española. Sin embargo, para su aplicación el
juzgador podrá valerse además de cuantos instrumentos de averiguación considere necesarios dictando al efecto, las
providencias oportunas”). Por qué se ha cambiado este artículo? (derogación por LEC 2000). Chocaba que una
cuestión claramente procesal se encontrara en el CC.

Vamos a ver qué dice el 281 LEC: “1. La prueba tendrá como objeto los hechos que guarden relación con la
tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso.

2. También serán objeto de prueba la costumbre y el derecho extranjero. La prueba de la costumbre no será
necesaria si las partes estuviesen conformes en su existencia y contenido y sus normas no afectasen al orden
público. El derecho extranjero deberá ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia, pudiendo
valerse el tribunal de cuantos medios de averiguación estime necesarios para su aplicación.

3. Están exentos de prueba los hechos sobre los que exista plena conformidad de las partes, salvo en los casos en
que la materia objeto del proceso esté fuera del poder de disposición de los litigantes.

4. No será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general.”

El tribunal de oficio buscará la norma de conflicto.

El art. 12.6 nos hacía ver que por una parte había que alegarlo, y por otra, probarlo. Esto, en la redacción
actual del 281, afortunadamente ya no está, puesto que el legislador se ha dado cuenta de que las partes no
tienen que alegar nada. No es misión de las partes, sino del tribunal. En el 281, ya no dice nada de la alegación.
Esto ya es un gran avance, pero vamos a ver toda la problemática que plantea ahora la prueba. Son las partes
las que van a tener que probar, y el juez el que llevará una función de averiguación y colaboración, en su caso.

47
Regla general:

En primer lugar, partimos de la regla general. El art. 281 establece como regla general que son las partes las
que deben probar el derecho extranjero. Justificación: se distingue claramente en el artículo el deber de probar
del de aplicar. El tribunal va a tener la obligación de aplicarlo, pero una vez que las partes lo hayan probado, o
al menos intentado. En estos casos, en que las partes no hayan podido lograrlo del todo, veremos que el juez va
a intervenir a modo de actuación complementaria.

Reglas específicas:

1. Posibilidad de que el Tribunal lleve a cabo una actuación complementaria que es claramente facultativa
(porque dice “podrá valerse de cuantos medios de averiguación estime necesarios para su aplicación”).
Cómo se hace: nos apoyamos ya no solo en el 281, sino también en el 282.2. Éste admite que en ciertos
casos, el tribunal podrá acordad que se practiquen determinadas pruebas o que se aporten documentos,
dictámenes u otros medios probatorios. El art. 282 autoriza al tribunal a intervenir en la aplicación del
derecho extranjero pero solo cuando las partes lo hayan llevado a cabo con más o menos acierto, pero
siempre con carácter complementario.

2. El juez va a intervenir de forma obligatoria, ante la imposibilidad de las partes de probar derecho
extranjero, pero siempre que lo hayan intentado de buena fe; han hecho todo lo posible, pero no lo han
conseguido. Causas que motivan esa imposibilidad: la realidad nos demuestra que si estamos
intentando probar un derecho perteneciente a un país que está en ese momento en un conflicto bélico, es
muy difícil obtener la información proveniente de esos países. Otra razón es el tema económico. En este
caso, el tribunal actuará el mismo, para que el derecho extranjero no se convierta en un derecho de
ricos.

3. Las partes no hacen nada, no son diligentes, no quieren probar (porque no les interesa). Hay 2 posturas
ante la pasividad absoluta de las partes:
 Aplicar el derecho material del foro
 Desestimar la demanda y añade que el tribunal nunca puede sustituir a las partes.
Prueba:

Cómo se resuelve: Qué cuestiones suscita la prueba de derecho extranjero? 3 cuestiones:

1. Qué tiene que ser objeto de prueba: es el contenido y la vigencia de ese derecho extranjero. Lo dice el
propio 281 (“deberá ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia). La doctrina de los
tribunales españoles nos ha aclarado qué es el contenido: no cabe citar hechos aislados. Tiene que
probarse el sentido alcance e interpretación en ese OJ. Vigencia: que esté en vigor
2. Qué medios de prueba se pueden utilizar: se admiten los tradicionales en el D español y recogidos en la
LEC: (art. 299) documentos públicos, certificaciones consulares y dictámenes periciales. El tribunal
puede utilizar otros medios de averiguación (y también en algún momento las partes). El Tribunal
puede adoptar par ala prueba de der ex
 su propio conocimiento (pero en el caos de que así lo haga, tiene que respetar el principio de
contradicción: posibilidad de opinar en contra).

48
 También pueden utilizar instrumentos de carácter convencional: como el Convenio Europeo de
Londres de 7 de junio 1968, con su protocolo adicional hecho en Estrasburgo el 15 marzo de
1978.
Convenios bilaterales con países como México, Brasil, República checa, China, marruecos…
 Red juridicial europea en materia civil y mercantil: creada por el Consejo el 28 mayo del 2001.
Cada estado miembro UE designa un punto de contacto al que los órganos judiciales de los
estados miembros UE pueden dirigirse para solicitar información sobre der ex. También
pueden dirigirse particulares.

3. Qué momento procesal es el oportuno para probar el derecho extranjero: Pueden probarse en primera
instancia (donde se prueban los hechos), pero tratándose de la prueba de derecho extranjero, la
doctrina se muestra unánime al decir que también en apelación y casación. En qué lo apoyamos:
 El derecho extranjero no es derecho procesal, sino sui generis. Es una prueba la que hay que
hacer sobre el derecho extranjero que es sui generis.

Si no se ha logrado el conocimiento del derecho extranjero. ¿Qué pasa cuando no se conoce? La LEC no ofrece
respuesta a esta cuestión. Ante esta falta de respuesta, hay varias posiciones doctrinales:

1. Tesis que dice que hay que sustituir ese espacio por la aplicación material del derecho del foro.
Argumentos a favor:
 Considera que el foro siempre tiene una competencia general con carácter residual y por eso
ante la falta de regla especial entra en juego… Arrancan de considerar que el derecho de foro
tiene carácter general y que de esta manera no se produce una denegación de justicia.
Errores de esta tesis:

 Vulnera el carácter imperativo de la aplicación d la norma de conflicto. (art. 12.6 párrafo 1)


 Favorece las conductas estratégicas de las partes. Porque saben que la norma de conflicto la
puesta en funcionamiento de su punto de conexión declarara aplicable un derecho extranjero y
las partes tendrán que probarlo. Les favorece más aplicar el derecho del foro, por tanto dirán
de no hacer nada y así que se aplique el derecho patrio.
 El argumento tampoco está admitido con carácter de prueba de fe. Porque hasta qué punto el
derecho extranjero tiene carácter residual? No siempre se admite.

2. Tesis que dice que en este caso hay que desestimar la demanda: Argumentos a favor:
 El tribunal no puede aplicar de oficio el derecho del foro. Por tanto, si no el derecho
extranjero no ha sido probado, para el tribunal es inexistente a efectos procesales.
 El tribunal no puede aplicar el der material español porque no está obedeciendo entonces al
carácter imperativo de la norma de conflicto.
 Dice que con la tesis anterior se favorecen las conductas de técnica fraudulenta.
Consecuencias que entraña desestimar la demanda:

 Se perjudica mucho porque una demanda desestimada no puede nunca volver a plantearse
ante los tribunales (casi como efecto de cosa juzgada) en base al art. 400LEC.

ME QUEDAT ACIIIIIII MIRAR TOT LO DE DALT

CONVENIO MULTILATERALES:

49
Además del convenio de Londres, Convención interamericana sobre prueba e información del derecho extranjero que
se hizo en Montevideo el 8 mayo 1978.

Convenio Londres: Se elaboró en el consejo de Europa y las partes firmantes se comprometen a proporcionar
información sobre sus procedimientos civil y mercantil y su estructura de organización judicial. Permite en su art. 2
que las partes entre sí puedan ampliar materias no cubiertas originariamente. Las partes están obligadas a nombrar un
órgano de recepción encargado de recibir y dar curso a las solicitudes de información que les lleguen. Tienen la
facultad de nombrar uno o varios órganos de transmisión, que están destinados a transmitir las solicitudes que les
formulen sus autos judiciales al órgano de recepción extranjero competente. Por tanto obligación en el primer caso, y
posibilidad/facultad, en el segundo.

La solicitud se redacta en los términos que dice el art 4, el cual establece que deberá precisarse lo más exactamente
posible los puntos sobre los que solicita información. La respuesta, dice el art. 12 “será facilitada lo más rápido
posible; y debe contener una información objetiva e imparcial sobre el derecho requerido. Y podrá incorporar textos
legislativos, decisiones jurisprudenciales e incluso comentarios doctrinales. Una vez recibida la información, no es
obligatorio aplicarla; no vincula.

La convención interamericana: fue concluida en el marco de la OEA y vincula en este momento a 12 países de
Iberoamérica. Esquema similar al convenio de Londres. Hay jurisprudencia en ambos sentidos:

- Que aplican derecho del foro


- Que desestiman la demanda
Por tanto, fórmula abierta.

Aplicación extrajudicial del derecho extranjero:

Art 12.6 párrafo primero que tenemos en vigor: “ Los Tribunales y autoridades aplicarán de oficio las normas de
conflicto del derecho español. Está claro que es posible que las autoridades no judiciales apliquen de oficio der ex.

1. Autoridades públicas: funcionarios, diplomáticos, registradores, notarios.


2. Órganos jurisdiccionales que no están desarrollando funcione privadas con el PJ: juez encargado del
registro civil (91 del Registro civil)

- Testimonio del cónsul del país en cuestión en España


- Testimonio del cónsul español en el país en cuestión
- Notario

Aplicación del derecho extranjero por parte de:

- Notarios:
Está claro que un notario va a tener que conocer derecho extranjero cuando tenga que otorgar una escritura pública
que afecte a personas que son extranjeras. Primero tiene que comprobar que tenga capacidad (art. 9.1 determinada por
su derecho nacional). También tendrá que conocer ese der ex cuando califique actos celebrados en el extranjero.

50
¿Cómo soluciona esto el reglamento notarial? Art. 168.4: permite el conocimiento propio del notario que aplique el
derecho extranjero. Otra posibilidad, cuando no tenga conocimiento, es que acuda a la solicitud de una certificación
del cónsul general o en su defecto de representante de su país en España.

Lo que hasta ahora hemos visto, es distinto a cuando lo que se le pide al notario (también mencionado en el 168 y
desarrollado en el 251) es el TESTIMONIO DE LEYES EXTRANJERAS (pueden dar testimonio de la ley española
en el extranjero o de la ley extranjera en España- no dan fe pública). El art. 251 RN permite que los encargados del
registro civil y los registradores de la propiedad le soliciten un testimonio de ley extranjera. Lo posibilita el art. 36 RH,
para registradores y 91 Reglamento del Registro civil para el juez encargado del registro civil. El notario está
facultado para informar del derecho que conozca. Testimonios de leyes: son documentos públicos, no instrumentos
notariales. No está dando fe pública. Es conveniente que lo apoye en un comentario acerca del sentido de la normativa
extranjera y su opinión sobre la aplicabilidad al caso.

- Registradores:
La legislación española exige un control de ley aplicada. Art. 36 RH .va a controlar la capacidad de las partes y la
forma en que se ha otorgado el acto. Se permite que este control lo lleve a cabo el registrador de la propiedad de
acuerdo con el conocimiento que tenga de ese derecho extranjero. En el caso de que no conozca, puede acudir al
notario o autoridad consular o diplomática.

1. Los notarios y registradores arrancan de su propio conocimiento (cosa que no ocurre en los tribunales).
2. El resultado de no probar el derecho extranjero: no se plantea nada. No se ha probado  no se inscribe. Aquí
no se desestima nada ni se aplica derecho del foro. Simplemente se deniega inscripción.
3. Si no lo hacen bien, siempre nos quedará la vía judicial. En cambio si empezamos por la vía judicial y ésta no
lo hace bien, ¿qué nos queda?

Si no se consigue conocer el derecho extranjero por estas vías el resultado es que no se practica la inscripción.

Los jueces aunque conozcan a título propio el derecho extranjero, NO pueden aplicarlo. Si los funcionarios públicos
comentados se equivocan en el conocimiento del derecho extranjero, se podrá acudir a los tribunales.

Si fueran los tribunales los que se equivocasen, tendríamos que acudir a los recursos.

51

You might also like