You are on page 1of 15

MIE/14:00-20:00/ FQAII/D

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E ING. QUÍMICA


E.A.P. QUÍMICA 07.1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII

PRÁCTICA N° 11: VARIACION DE LA SOLUBILIDAD


CON LA TEMPERATURA
HORARIO: MIÉRCOLES14:00 – 20:00

PROFESORA: CLAUDIA VILLANUEVA HUERTA

FECHA DE ELABORACIÓN: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

FECHA DE ENTREGA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016

INTEGRANTE:

 14070083 – MEGO DE LA CRUZ, FROY KEVIN

LIMA-PERÚ
2016-II
PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ............................................................................................................................................................. 2

Introducción ....................................................................................................................................................... 3

Principios teóricos .............................................................................................................................................. 4

Detalles experimentales ..................................................................................................................................... 7

Tabulación de datos y resultados de datos experimentales .............................................................................. 9

Tabla de datos experimentales ...................................................................................................................... 9

Tabla de datos teóricos .................................................................................................................................. 9

Tabla de Resultados...................................................................................................................................... 10

Discusión de resultados .................................................................................................................................... 11

Conclusiones ..................................................................................................................................................... 12

Recomendaciones ............................................................................................................................................ 12

Bibliografía........................................................................................................................................................ 12

Anexos .............................................................................................................................................................. 12

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 1


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

RESUMEN

La finalidad de la presente práctica experimental denominadaVARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA


TEMPERATURAfue determinar el efecto de la temperatura sobre la solubilidad de un soluto ligeramente soluble
y calcular el calor diferencial en la solución cuando está saturada.

Para cumplir tal objetivo se trabajó bajo condiciones de laboratorio de 21ºC de temperatura, 756mmHg y
94% de humedad relativa.

La experiencia tuvo como base la ecuación de Van´tHoff

∆𝐻𝐷𝑆 1
ln 𝑚𝑠 = ( )+C
𝑅 T

Para llevar a cabo la experiencia se disolvió el ácido benzoico en agua y para ayudar a que esta solución
saturada logre disolverse se calentó, luego de ello se pasó a un tubo de muestra para determinar la variación
de la solubilidad con la temperatura.

Se trabajó a temperaturas de 24 °C, 30 °C, 34 °C y 38 °C con los cuales se pudo determinar el ∆𝐻𝐷𝑆 con un
error de 0.175%.

Se concluye entonces, para esta experiencia, que existe una relación directa entre la temperatura y la
solubilidad, ya que al aumentar la temperatura aumentará la concentración del Ácido Benzoico en la
solución. Es recomendable la agitación en toda parte de la experiencia, para así mantener la temperatura
constante y ser más exactos con los resultados.

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 2


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

INTRODUCCIÓN

Una aplicación importante, que depende de la variación de la solubilidad de una sustancia con la
temperatura, es el método de purificación de sustancias sólidas por cristalización. La cristalización consiste
en disolver un sólido impuro en un disolvente adecuado, en el que la solubilidad del compuesto se
incremente con la temperatura, y después dejarlo enfriar. En primer lugar se disuelve suficiente cantidad del
sólido en la mínima cantidad de disolvente para conseguir una disolución concentrada a una temperatura
cercana al punto de ebullición. Después se filtra, para separar las impurezas insolubles, y se deja enfriar
lentamente la disolución. A medida que disminuye la temperatura la solubilidad de la sustancia deseada se
va haciendo cada vez menor llegando un momento en el que la disolución es saturada y el sólido puro en
exceso comienza a cristalizar mientras que las impurezas permanecen en disolución. Finalmente, el sólido se
puede separar de la disolución por filtración. En general la cristalización es un proceso bastante eficaz, no
obstante si no se consigue el grado de pureza requerido se pueden efectuar varias recristalizaciones.

Esta experiencia es muy importante el tema, ya que nos permite conocer comportamientos que puede
presentar un compuesto con la temperatura, hablando concretamente de la solubilidad, es decir, por
ejemplo en la industria si queremos desechar compuestos en suspensión o precipitados sin usar un ácido o
una base que puede dañar la muestra podemos (esto se habla básicamente en la industria textil) aumentar
la temperatura y así solubilizar y desecha ese líquido pudiendo tener así un material textil más puro para su
respectivo proceso.

Conociendo este tema uno puede saber porque a mayor temperatura la solubilidad de un compuesto
orgánico con uno inorgánico tienden a formar una sola solución (ejemplo: el agua con el aceite en la sopa).

En el fenómeno de la viscosidad también es importante conocer este tema porque la viscosidad de una
solución a 25 °C es diferente a una viscosidad de la misma mezcla a 70 °C, es decir la viscosidad disminuirá
con el aumento de la solubilidad

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 3


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

PRINCIPIOS TEÓRICOS

Uno de los más simples casos de equilibrio es el de una solución saturada en contacto con un exceso de
soluto; las moléculas dejan el sólido y pasan a la solución a la misma velocidad con la que las moléculas de la
solución son depositadas en el sólido. El termino Id solubilidad se refiere a la medida, en alguna escala
arbitrariamente elegida, de la concentración del soluto en la solución saturada. Aquí se usa la escala de
concentración molal y la solubilidad se vuelve igual a la molalidad ms del soluto en la solución. El proceso
mencionado se puede expresar como:

AB(S) AB(ac)
En el cual la constante de equilibrio está dada por:

𝑎2
𝐾=
𝑎2∗

Aquí a2 representa la actividad del soluto en la solución saturada y a 2* la actividad del soluto solido puro. La
elección convencional de un estado estándar para el ultimo es el propio soluto puro a la temperatura y
presión involucradas, por lo que a2* es igual a la unidad. La actividad a2está relacionada con la molalidad m
del soluto a través del coeficiente γ,una función de T, P y la composición la cual se aproxima a la unidad a
medida que m se aproxima a cero. Luego

𝐾 = [𝑎2 ] × 𝑚 = γs × ms

Donde el subíndice indica que la relación se aplica a la solución saturada. El símbolo [a2]m=ms denota el valor
de la actividad 𝑎2 para la solución saturada.

La variación de K con la temperatura a presión constante se refleja en un cambio en m s, y además en γs , que


es afectado por las variaciones de temperatura y concentración de la solución. La ecuación de Van’tHoff
requiere que:

𝜕𝑙𝑛𝐾 ∆𝐻º
( ) = (1)
𝜕𝑇 𝑃 𝑅𝑇 2

Donde ∆𝐻º es la entalpia estándar para el proceso de solución. Esta cantidad no debería ser confundida con
ningún calor real de solución experimentalmente medible.; este puede ser determinado indirectamente, sin
embargo, teniendo en cuéntalos efectos de la temperatura y la concentración en γs , hay resultados para
presión constante

𝜕𝑙𝑛γ 𝑑 ln 𝑚𝑠 [∆𝐻𝐷𝑆 ]𝑚=𝑚𝑠


[1 + ( ) ] = (2)
𝜕 ln 𝑚 𝑇,𝑃,𝑚=𝑚𝑠 𝑑𝑇 𝑅𝑇 2

Aquí [∆𝐻𝐷𝑆 ]𝑚=𝑚𝑠 es el calor diferencial de solución a saturación a la presión y temperatura dadas. Para los
casos en los que el coeficiente de actividad "γ", para el soluto,sólo cambia ligeramente con la concentración
en las cercanías de la saturación, el término entre corchetes a la izquierda de la ecuación se convierte en la
unidad y

𝑑 ln 𝑚𝑠 [∆𝐻𝐷𝑆 ]𝑚=𝑚𝑠
= (3)
𝑑𝑇 𝑅𝑇 2

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 4


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

En esta aproximación, entonces, el calor diferencial de solución a la saturación puede ser calculado a una
temperatura T. Integrando la ecuación (3) en forma indefinida, y considerando despreciable la variación de
la entalpíade disolución con la temperatura , una suposición que en general es mejor para solutos no
electrolíticos que para los electrolíticos, se obtiene

[∆𝐻𝐷𝑆 ]𝑚=𝑚𝑠
ln 𝑚𝑠 = − +𝐶 (4)
𝑅𝑇

Mientras que la integral evaluada entre dos temperaturas conduce a

[∆𝐻𝐷𝑆 ]𝑚=𝑚𝑠 1 1
ln(𝑚𝑠(𝑇2) /𝑚𝑠(𝑇1) ) = − ( − ) (4.1)
𝑅 𝑇2 𝑇1

El calor de solución que interesa aquí es el calorabsorbido cuando 1 mol de solido se disuelve en una
solución que ya está prácticamente saturada. Este se diferencia del calor de solución a dilución infinita, que
es el calor de solución frecuentemente dado en tablas, en una cantidad equivalente al calor de disolución
cuando pasa de la saturación a una dilución infinita.

CALOR DE DISOLUCIÓN

El efecto calorífico que acompaña a la disolución de un mol de soluto es conocido como el calor molar de
disolución. Cambia con la concentración en todo el trayecto, desde una solución infinitamente diluida, es
decir, solvente puro, hasta una solución saturada.

Viendo la figura, donde el calor absorbido cuando n=2 moles de soluto se disuelven en 1.000g de solvente
puro, está trazada en función de la molaridad, es decir, en función de las moles de soluto 1.000g de solvente
puro. El agregado de 1mol de ese soluto a 1.000g de agua, absorben 1.000 calorías y debe esperarse que el
agregado de 2 moles del soluto añadidos absorban 2.000 cal, sin embargo, la naturaleza del solvente ha
cambiado por la adición del soluto y las moléculas del soluto pueden actuar entre si, por lo que
generalmente, el efecto calórico no es directamente proporcional a la cantidad de soluto agregado. En el
caso hipotético indicado, la adición de 2 moles de soluto a 1.000g de solvente, absorben 1.3000 calorías y la
adición de 3moles de soluto absorben 1.400 calorías. Sin embargo, cuando la solución se satura en S, la
adición posterior de soluto no produce más efecto puesto que no puede disolverse mayor cantidad.

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 5


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

EL CALOR TOTAL DE DISOLUCIÓN SE DEFINE COMO EL CALOR ABSORBIDO CUANDO 1 MOL DE SOLUTO SE DISUELVE EN UNA CANTIDAD
SUFICIENTE DE SOLVENTE PARA DAR LA CONCENTRACIÓN ESPECIFICADA.

En la figura, los calores totales de disolución a 1,2 y 3 moles son respectivamente A, B/2 y C/3; es también
posible calcular el calor absorbido cuando un número determinado de moles son agregados a la solución de
concentración especificada; así, en la figura, la adición de 1mol de soluto a una solución molar que contiene
1.000g de solvente absorbe B-E calorías.

EL CALOR DIFERENCIAL DE SOLUCIÓN: Es el calor de solución de un mol de soluto en una cantidad de solución tan
grande, como para que la adición de un nuevo mol de soluto, no cambie considerablemente su
concentración. El conocimiento del cálculo diferencial, es conveniente. El calor diferencial de solución se
define como d(H)/dn2, "H" es el calor de solución de n=2 moles de soluto, en 1.000g de solvente. Es
indicado por la tangente en D, para una solución 1.5 molar. El calor medio de solución, obtenido dividiendo
diferencias en H por las correspondientes diferencias n2, no es preciso porque depende de la magnitud de
los cambios de concentración que se tomen. Antes que estos métodos de cálculo diferencial fuesen
aplicados a las soluciones, existían confusiones y distintos investigadores indicaban valores diferentes para
las mismas soluciones.

LA SOLUBILIDAD

Se llama solubilidad de un soluto en determinado solvente, al valor que alcanza la concentración del soluto
en la solución saturada con el solvente especificado. La solubilidad de una sustancia en un líquido dado
depende de la presión. Las variaciones del valor de la presión atmosférica producen solo cambios
despreciables en la solubilidad de los líquidos o de los sólidos en los líquidos. En cambio, la solubilidad de los
gases en los líquidos varía en proporción directa de la presión parcial del gas que se solubiliza. En los sólidos
y líquidos, la mayoría de las solubilidades aumentan con la temperatura, mientras que en los gases sucede lo
contrario debido al hecho que las energías cinéticas mayores de las moléculas a más altas temperaturas
vencen a las fuerzas de atracción que causaron que se disolvieran las moléculas de gas.

La disolución de los sólidos en los líquidos es un fenómeno general, puesto que no existe sólido alguno que
no pueda disolverse en un líquido, al menos en cantidad pequeña. La solubilidad de un sólido en un líquido
es siempre limitada y el límite para un mismo solvente es diferente según las distintas sustancias,
dependiendo fundamentalmente de las sustancias, dependiendo fundamentalmente de la temperatura.
Cuando un soluto difícilmente soluble, se agita con agua hasta que se satura la solución

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 6


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

DETALLES EXPERIMENTALES

MATERIALES:

8 matraces Erlenmeyer de 125mL(Pirex) y uno de 250 mL(Pirex), 1 tubo de prueba mediano,1 tubo de
diámetro grande (chaqueta), 1 agitador metálico, 1 termómetro digital (±0.1°C), 2 buretas (Hirschmann E.M.
y Germany, ±0.1mL, ), 2 pipetas aforadas de 10 mL(Germany, ±0.1mL), 2 tubos pequeños de jebe, algodón y
una probeta de 25 mL.

REACTIVOS:

Acido benzoico, agua destilada, solución de NaOH aprox. 0.1N y fenolftaleína.

EQUIPOS:

Balanza analítica (±0.0001g)

PROCEDIMIENTO

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 7


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 8


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS DE DATOS EXPERIMENTALES

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

TABLA N° 01: Condiciones experimentales de laboratorio.

Presión (mmHg) Temperatura (°C) H.R. (%)


756 21 94

TABLA N° 02: Valoración del NaOH aprox. 0.1N.

WBHK(g) V NaoH gastado (mL) N NaoH (N)


0.105 7.8 0.0659

TABLA N° 03: Peso de los erlenmeyer y volúmenes de gasto de NaOH para la titulación de las muestras.

W erlenmeyer+muestra
Temperatura (°C) W erlenmeyer (g) V NaoH gastado (mL)
(g)
95.6380 105.6320 4.4
24
78.7712 88.6070 4.4
69.3092 78.9180 5.6
30
59.9796 69.8903 5.5
76.4072 85.2333 6.7
34
96.5560 106.4200 6.7
97.1811 107.0242 7.3
38
95.5220 105.3763 7.4

TABLA DE DATOS TEÓRICOS

TABLA N° 04: Calor diferencial de solución del ácido benzoico en agua.

ΔHDS(cal/mol)
-6501
PERRY, JOHN H. Manual del Ingeniero Químico, Reimpresión. México: Editorial Hispano Americana. 1966.Página consultada: 365

TABLA N° 05: Peso moleculares de los compuestos utilizados y normalidad teórica aprox. del NaOH.

̅ BHK(g/mol)
M ̅ Ácido Benzoico (g/mol)
M N NaoH (N)
204.22 122.12 0.1

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 9


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

TABLA DE RESULTADOS

TABLA N° 06: Peso del agua, de la solución y del ácido benzoico.

Temperatura (°C) W Ácido Benzoico (g) W solución (g) W agua(g)


0.035 9.9940 9.959
24
0.035 9.8358 9.8008
0.045 9.6088 9.5638
30
0.044 9.9107 9.8667
0.054 8.8261 8.7721
34
0.054 9.8640 9.8100
0.058 9.8431 9.7851
38
0.056 9.8543 9.7943

TABLA N° 07: Concentración molal del ácido benzoico en agua.

Temperatura
m (mol/kg) ̅ (mol/kg)
𝐦
(°C)
0.0290
24
0.0295 0.0292
0.0386
30
0.0367 0.0376
0.0504
34
0.0450 0.0477
0.0491
38
0.0498 0.0494

TABLA N° 08: Datos para graficar Logm vs. 1/T.

Temperatura
̅
Log𝐦 1/T x10-3(K-1)
(°C)
24 -1.535 3.37
30 -1.425 3.30
34 -1.321 3.26
38 -1.306 3.22

TABLA N° 09: Calor diferencial experimental de solución del ácido benzoico en agua.

HDS(cal/mol)
6512.4

TABLA N° 09: Errores experimentales

% ErrorHDS(cal/mol)
0.175

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 10


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Por teoría sabemos que en general la solubilidad de una sustancia se incrementa con la temperatura y la
mayoría de los compuestos inorgánicos (iónicos) y orgánicos se hacen más solubles en agua al aumentar la
temperatura. No obstante algunos compuestos inorgánicos, como el CaSO4 y el Ca(OH)2, disminuyen su
solubilidad con el aumento de la temperatura.

El efecto de la temperatura depende de la variación de entalpía de disolución y del signo de esta variación.
La variación de entalpía en la mayoría de los procesos de disolución de los compuestos orgánicos e
inorgánicos en agua es positiva, es decir, los procesos de disolución suelen ser endotérmicos (lo cual
manifiesta que las energías de red son mayores que su calor de hidratación). El equilibrio de disolución para
un proceso endotérmico se define de la siguiente manera

SOLUTO+DISOLVENTE+CALOR↔ DISOLUCIÓN

Por eso al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad ya que al aplicar el principio de Le Chatelier
dicho aumento de temperatura o lo que es lo mismo aportar calor a un sistema en equilibrio, éste desplaza
en el sentido de absorber calor hasta alcanzar una nueva situación de equilibrio y se favorece la disolución.
En este caso, el equilibrio se desplazará hacia la derecha o lo que es lo mismo, al aumentar la temperatura
en un proceso endotérmico aumenta la solubilidad.

En el caso contrario, cuando la entalpia de disolución es negativa, aplicando el mismo principio, se puede
observar que al aumentar la temperatura en un proceso exotérmico disminuye la solubilidad porque el
equilibrio se desplazara hacia la izquierda

SOLUTO+DISOLVENTE↔ DISOLUCIÓN+CALOR

Si analizamos la gráfica se puede observar que a medida que aumenta la temperatura la disolución del
soluto en el solvente es mayor, es decir la solubilidad aumenta y como mencionamos al inicio de esta
discusión el valor positivo de H nos indica que el proceso trabajado es endotérmico y que un aumento de
temperatura favorece el aumento de su solubilidad.

En la gráfica de Log m vs. 1/T tenemos un punto que no está contenido en la recta de la pendiente, esto
puede ser posible a 2 factores: el primero puede ser que no se pesó correctamente (que es lo mismo que en
la solución extraída se hallan encontrado partículas sólidas de ácido benzoico) lo cual hizo que el valor de la
molalidad para ese punto variara considerablemente y la otra posibilidad es que se haya hecho una mala
titulación en ese dato (exceso del volumen de NaOH).

Algo que nos podemos preguntar es porque usamos la molalidad como forma de expresar la concentración
en esta práctica, y no la molaridad. Pues bien nosotros usamos la molalidad por el hecho de que la masa no
va a hacer afectado por cambios térmicos. En cambio al usar la molaridad tenemos el riesgo de tener valores
cambiantes dado que el volumen si es afectado por cambios térmicos.

Finalmente se obtuvo un valor experimental de H= 6512.4cal/mol que comparado con el valor teórico, H=-
6501cal/mol, se obtuvo un error de 0.175% por defecto

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 11


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

CONCLUSIONES

 La temperatura tiene estrecha influencia sobre la solubilidad ya que al bajar o subir la temperatura
se observaron cambios en la molalidad de cada muestra
 Se comprobó experimentalmente que a medida que la temperatura disminuye la solubilidad
también disminuye en el ácido benzoico.
 La solubilidad de un sólido en un líquido es siempre limitada y el límite para un mismo solvente es
diferente según las distintas sustancias dependiendo fundamentalmente de la temperatura.

RECOMENDACIONES

 Tapar los erlenmeyers rápidamente después de agregar la muestra ya que dicha muestra es un
componente que puede volatilizarse y podría evaporarse alguna cantidad, esto dañaría nuestros
resultados.
 Agitar constantemente para así poder disminuir la formación de pequeños cristales de ácido
benzoico.
 Ser cuidadosos al momento de succionar con la pipeta, evitar que no pase restos solidos del ácido
benzoico para ello colocamos en la parte final de la pipeta un filtro de algodón.

BIBLIOGRAFÍA

 BERMEJO MARTINEZ, FRANCISCO. Química analítica cuantitativa, 1ra Edición. México: Editorial Paraninfo
S.A. 1991.
Páginas consultadas: 448-492
 SKOOG, DOUGLAS. Fisicoquímica, 1ra Edición. México: Editorial Fondo Interamericano, 1978.
Páginas consultadas: 306-307
 GASTÓN PONS MUSSO. Fisicoquímica, 6ta Edición. Perú, Lima: Editorial Universo. 1985.
Páginas consultadas: 153-155, 272-275, 357-359, 384
 PERRY, JOHN H. Manual del Ingeniero Químico, Reimpresión. México: Editorial Hispano Americana.
1966.
Página consultada:365
 DANIELS. Curso de Fisicoquímica experimental, 7ma Edición. México:
Páginas consultadas: 132-135
 SKOOG,WEST,HOLLER,CROUCH. “Quimica Analitica”, 7a edición.Ed.Mc Graw Hill, Mexico,2001. Pag
569-572
 Atkins P. &Loretta J. Principios de quimica Los caminos del descubriminto editorial medica
panamericana
 FRANCISCO BERMEJO MARTINEZ "Química analitica cuantitativa ", pag 488-492
 B.P.LEVITT. " Química fisica practica de Findlay" editorial Reverte S.A pag 349

ANEXOS

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 12


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

1. Describe detalladamente el electrodo de plata - cloruro de plata ¿ quién reacción tiene lugar en
este electrodo cuando recibe electrones del circuito externó?

Electrodos de medida.

“Todo electrodo que cede, recibe o intercambia iones con su medio, y cuyo potencial depende de éste,
es un electrodo de medida, porque informa al circuito exterior de las características de la solución”. De
acuerdo con esta definición, un electrodo de medida nos brinda información del medio en el cual se
encuentra (actividad, concentración, potencial, pH, etc.), y puede ser desde un sistema simple metal-ión
metálico en solución, hasta sistemas más complejos, incluyendo electrodos selectivos para iones (ESI).

Electrodo combinado.

El electrodo combinado, como su nombre lo indica, combina dos electrodos en uno. Consiste de un
electrodo de referencia (normalmente Ag-AgCl) y otro de vidrio, con los cuales se pueden realizar
mediciones de pH fácilmente. Se construye con dos tubos de vidrio (o vidrio interno y epoxi externo)
concéntricos, de tal forma que el tubo interior contiene el electrodo de vidrio y el tubo que rodea a éste
último, el electrodo de Ag-AgCl en solución de KCl saturada (comúnmente). En este caso, el contacto
poroso (vidrio sinterizado) se encuentra situado lateralmente en el tubo exterior.

La reacción que se da en el electrodo de plata es la “oxidación – reducción”

2. Escriba y propongan un método experimental para un sistema homólogo que aplique los
objetivos de la práctica

Un método adicional para medir el PH es utilizando el papel de tornasol, la propiedad del papel de
tornasol esta en que cambia de color cuando entra en contacto con una solución acida o básica
tornándose un color especifico, el cual ya esta estandarizado.

Comparando los colores del papel de tornasol con los colores establecidos se puede determinar el pH
de la solución.

1. Adjunte y comente brevemente una publicación científica de los últimos 5 años en referencia al
estudio realizado.
La quercetina es una sustancia antioxidante con actividad antiinflamatoria y anticancerígena, por lo
que es de gran interés en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. Un equipo de
científicos de la Universidad de Valladolid y otros centros europeos han desarrollado formulaciones
de quercetina que mejoran su solubilidad hasta más de cien veces respecto a lo conseguido hasta
ahora por lo cual Soraya Rodríguez Rojo líder del equipo de científicos logró tal objetivo.

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 13


PRÁCTICA 11 – VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA T. Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to app

UNMSM – FQIQ – LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII PÁGINA 14

You might also like