You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Carrera:
Psicología Clínica

Asignatura:
Psicología Social y Comunitaria

Tema:
Tarea 1

Facilitador:

Licdo. Vladimir

Participante:
Disnocar P. Francisco Rodriguez.

Mat. 15-1673

Fecha:
25 de Julio el 2018,
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
1.- Conceptos de Cognición Social y Cognición No Social.

La cognición social, aplica los métodos y teorías de la Psicología Cognitiva a la


Psicología Social. La investigación en Cognición Social analiza estructuras y procesos
cognitivos, pero aplicados a personas en lugar de a objetos o conceptos abstractos.

Diferencias entre cognición social y no social. Fiske y Tailor.

 Las personas influyen en su entorno de forma intencionada, e intentan


controlarlo de acuerdo con sus propios propósitos. Los objetos no.
 Las personas son al mismo tiempo percibidas y receptoras. Los objetos, no.
 Las personas se parecen más entre sí que cualquier objeto. Los demás pueden
proporcionarnos más información sobre nosotros mismos que los objetos.
 Las personas pueden cambiar cuando son objeto de cognición. Los objetos no.
 Es más difícil comprobar la precisión de la cognición sobre otras personas, que
sobre objetos, puesto que muchas de sus características importantes, no son
directamente observables, sino que deben ser inferidas.
 Para estudiar la cognición social es necesario simplificar la realidad, debido a
la gran complejidad que caracteriza al ser humano.

2.- ¿En qué consiste la Percepción Social?


es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en
cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que
interactúan entre sí de forma dinámica.
3.- Concepto de Conducta No Verbal.
es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes
sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos.
4.- Definición y diferencias entre Procesos Cognitivos Automáticos y Procesos
Cognitivos Controlados.

5.- Describa la relación entre el Afecto y la Cognición.


La función cognoscitiva de la enseñanza está orientada a la consecución y
comunicación del conocimiento, tanto de las nociones objetivas de las ciencias como
de las relaciones formales de la lógica y la matemática; es decir, el conocimiento como
datos específicos y como estructura generalizada. Es una disciplina en las formas de
conocer, que incluye la percepción y los procesos inductivo, deductivo e intuitivo, junto
con las técnicas de análisis y generalización. Abarca tanto la captación inmediata de
los objetos por medio de los sentidos como los procesos de abstracción mediante los
cuales el intelecto elabora sus ideas y forja sus ideales.

La función afectiva de la enseñanza se relaciona con la vida práctica: con las


emociones, las pasiones, los estados anímicos, los motivos, la sensibilidad moral y
estética, la capacidad de experimentar sentimientos, inquietudes, interés o
desinterés, simpatía, empatía y apreciación.
6.- Concepto de Atribución.
es un término amplio que señala la concesión de algo a alguien. Es decir,
cuando se le atribuye una cuestión a una persona, esta debe asumir todas
las causas y consecuencias que conllevan llevar consigo lo asignado.
7.- Elabora un Mapa Mental con las definiciones de los Procesos de
Atribución:

- Atribución Defensiva Disposicional o Interna.


- Atribución Defensiva Situacional o Externa
- Controlabilidad.
- Efecto Actor-Observador.
- Error Fundamental de la Atribución.
- Esquemas Causales y Estabilidad.

8.- Elabore un Cuadro Comparativo con las Teorías Clásicas de la Atribución:

- Teorías de las Inferencias Correspondientes, de Edward E.Jones y Keith


Davis.
La teoría de la atribución de Edward E. Jones y Keith Davis fue propuesta en 1965.
El concepto central de este modelo es el de "inferencia correspondiente", que se
refiere a las generalizaciones que hacemos sobre el comportamiento que
tendrán otras personas en el futuro en función de cómo hemos explicado su
conducta previa.
Fundamentalmente, Jones y Davis plantearon que hacemos inferencias
correspondientes cuando creemos que determinadas conductas de una persona se
deben a su forma de ser. Para hacer estas atribuciones, en primer lugar es necesario
que podamos afirmar que la persona tenía la intención y la capacidad de llevar a cabo
la acción.
Una vez hecha la atribución de intención habrá una mayor probabilidad de que
hagamos además una atribución disposicional si la conducta evaluada tiene efectos
no comunes con otros comportamientos que podrían haberse dado, si está mal vista
socialmente, si afecta de forma intensa al actor (relevancia hedónica) y si va dirigida
a quien hace la atribución (personalismo).

- Modelo de Covariación, de Kelley.


Harold Kelley formuló en 1967 una teoría que distingue entre las atribuciones
causales basadas en una sola observación de conducta y las que se fundan en
observaciones múltiples.
Según Kelley, si sólo hemos hecho una observación la atribución se realiza en
función de la configuración de las posibles causas de la conducta. Para esto
usamos los esquemas causales, creencias sobre los tipos de causas que
provocan determinados efectos.
Destacan el esquema de las causas suficientes múltiples, que se aplica cuando
un efecto puede deberse a una de entre varias causas posibles, y el de las causas
necesarias múltiples, según el cual varias causas deben concurrir para que se
produzca un efecto. El primero de estos esquemas suele aplicarse a eventos
habituales y el segundo a otros más infrecuentes.
En cambio, cuando tenemos información de diversas fuentes atribuiremos el
suceso a la persona, a las circunstancias o al estímulo en función de la
consistencia, la distintividad y el consenso en torno a la conducta.
En concreto, atribuimos más fácilmente un suceso a las disposiciones personales
del actor cuando la consistencia es alta (la persona reacciona igual en distintas
circunstancias), la distintividad es baja (se comporta del mismo modo ante
múltiples estímulos) y el consenso también (otras personas no realizan la misma
conducta).

- Teoría de la Motivación de Logro o Modelo Motivacional, de Bernard


Weiner.
La teoría de la atribución causal de Bernard Weiner, de 1979, propone que
distinguimos las causas en función de tres dimensiones bipolares: estabilidad,
controlabilidad y locus de control. Cada suceso se situaría en un punto
determinado de estas tres dimensiones, dando lugar a ocho posibles
combinaciones.
Los polos estabilidad e inestabilidad hacen referencia a la duración de la causa.
Asimismo, los eventos pueden ser totalmente controlables o incontrolables, o bien
situarse en un punto intermedio en esta dimensión. Por último, el locus de control
se refiere a si el suceso se debe principalmente a factores internos o externos;
esta dimensión es equivalente a la teoría de la atribución de Heider.
Distintas personas pueden hacer atribuciones causales diferentes ante un mismo
evento; por ejemplo, mientras que para algunas suspender un examen se debería
a la falta de capacidad (causa interna y estable), para otras sería consecuencia de
la dificultad del examen (causa externa e inestable). Estas variaciones tienen una
influencia clave en las expectativas y en la autoestima.

You might also like