You are on page 1of 3

1

GUIA DE ESTUDIOS PARA CADA TEXTO

Sábato, J. “Formación de la clase dominante”

Este trabajo describe las características de la clase dominante pampeana: su carácter de


oligopsonista (es importante comprender las implicancias del término), su baja inversión, su carácter
deudor y otras igualmente decisivas. Una cita acerca del funcionamiento de las cédulas hipotecarias
no es de importancia: su inclusión obedece a la idea de exponer el modo de endeudarse, pero el
mecanismo en si no es trascendente.

Rapoport, M. “El modelo agroexportador argentino 1880-1914”

Descripción económica del período tratado; conviene acceder a él teniendo en cuenta distintos ejes:
marco internacional, ideología de la época, sistema político-económico, tenencia de la tierra,
poblamiento, agricultura, ganadería, industria, inversiones extranjeras y como tema especial la crisis
de 1890; para esto es fundamental dominar el concepto de Balanza de Pagos (BP).

Fodor, J. y O’Connell, A. “La economía atlántica en la primer mitad del siglo XX”

Desarrollo del período conocido como “triángulo argentino” (EEUU, GB, Arg). Trabajo centrado en dos
ejes: a) la relación centro económico-periferia y su modificación -ascenso EEUU, decadencia GB- b)
las relaciones bilaterales y de BP de la Argentina con cada una de la potencias a lo largo de los
diferentes subperíodos: década del ’20, crisis del ’30, 2º guerra e inicios del peronismo (este apartado
conviene acompañarlo con el desarrollo de la unidad correspondiente al peronismo 1943-1955).

O’Connell, A. “Argentina en la depresión”

Desarrollo de: a) el llamado “ciclo económico argentino”, cuyas características responden a la


volatilidad del ingreso/egreso de capitales y de los precios de los productos agropecuarios. b) las
medidas tomadas para hacer frente a la crisis del ’30 y el consecuente ciclo económico en baja (las
llamadas “medidas anticíclicas”) c) la conducta de la clase dominante con respecto a la relación con
GB y el comercio de carnes (pactos como Roca/Runciman y otros). Un cuadro que figura al final del
trabajo y que muestra la evolución de la inversión bruta fija –correspondiente a otro escrito- se incluye
para visualizar los movimientos de dicho ciclo

Llach, J.J. “El plan Pinedo de 1940”

Desarrollo del primer plan industrial argentino, fracasado, que deja al descubierto las contradicciones
nacionales en el sector externo, en su estructura productiva y en la conducta de los diferentes
sectores de una clase dominante en transformación. Sus ejes son: a) diagnóstico b) propuestas
c) debate industrial (que abarca todo el período de la 2º guerra e incluye la formación de las ideas de
Perón acerca del tema).

Skupch, P. “Nacionalización y libras bloqueadas”

Explica el fin de la relación bilateral argentino-británica como consecuencia de la difícil situación


inglesa de posguerra. Ayuda a comprender el aislamiento inicial del peronismo, carente de un
comprador de peso, su rumbo mercadointernista y los problemas de BP que esto le ocasionará. Es
importante la nota a pie de página nº 14 que detalla la transferencia de los FFCC y otras empresas,
así como el estado del parque ferroviario.

Mallon, R. y Sourrouille, J. “Política económica en una sociedad conflictiva”

Desarrolla las alianzas económico-sociales de los gobiernos entre 1948 y 1970, y sus políticas
económicas. El apartado correspondiente al peronismo conviene integrarlo en la unidad anterior.
2

Basualdo, E. “Estudios de historia económica argentina” pag. 53 a 73

Trata integralmente los planes económicos y el comportamiento de las elites en la denominada


segunda etapa de la sustitución de importaciones

Diamand, M. “La estructura productiva desequilibrada argentina”

Importante para la comprensión de la múltiples crisis de BP que vivió la Argentina en el siglo XX. Es
fundamental dominar el concepto de tipo de cambio y comprender los sectores que se benefician o
perjudican cuando éste resulta alto o bajo. Si tienen el trabajo completo, deben suprimir a partir del
apartado que se titula “Quién paga la promoción”. Junto a este se encuentra un trabajo llamado “Plan
CoNaDe 70/74” que lo complementa y es de carácter obligatorio también.

Schvarzer, J. “La industria que supimos conseguir”, caps. 7 y 8

Dividido en dos capítulos (inversión extranjera y local), este texto se refiere al proceso industrializador
en sí mismo; esto es, la evolución del sector con sus avatares y las políticas económicas dedicadas a
él. Hace fuerte incapié en las pujas internas, el origen del capital y las marchas y contramarchas
dentro de una concepción integral de avance de la industria

Canitrot, A. “Orden social y monetarismo”

El texto trata en una primera sección acerca de los objetivos generales de la dictadura 76/83 en
aspectos como el disciplinamiento social, las metas políticas y la idea de ruptura con el pasado. La
segunda sección se refiere a tres ejes, todos con fuerte dependencia de la política monetaria: la
apertura comercial, la reforma financiera y la consecuente apertura al mercado de capitales y
finalmente el diseño de la “tablita cambiaria” en la búsqueda de atenuar las subas de la divisa
extrajera y su impacto sobre los índices inflacionarios. Una supresión mediante tachado en cruz en la
página 33, párrafo segundo es correcta (no hace falta leer dicho párrafo); una glosa o inscripción en
la pág. 35, párrafo segundo (“riesgo país”) busca explicar con un término actual lo que se conoce
también como tasa de incertidumbre.

Basualdo, E. “Alfonsín y privatizaciones”

La primera sección del texto trata del gobierno de Alfonsín (1983-89) dividido en tres períodos de
política económica: la gestión Grinspun, el plan Austral y el plan Primavera. Está centrado
fuertemente en las pujas entre los diferentes grupos de la clase dominante, (grupos económicos
locales y acreedores extranjeros), la conducción política, el sector asalariado y otros grupos de
presión como las FFAA; la resultante de toda esta conflictiva situación serían los estallidos
hiperinflacionarios de 1989/90. Debe ser completado con los tres extractos –especialmente el primero
de ellos- de Ortiz y Schorr que se encuentran en el suplemento “Artículos, cuadros y reportajes”. La
segunda sección trata de la liquidación de activos a través de las privatizaciones en el inicio del
menemismo.

Rapoport, M. “La economía argentina y sus ciclos”

Artículo periodístico introductorio al siguiente trabajo.

Nochteff, H. “Los senderos perdidos del desarrollo”

Trabajo determinante para la aprobación de la materia; es decir “es condición necesaria, pero
no suficiente, su conocimiento para la aprobación y/o promoción según la situación en que se
encuentre el alumno”. La guía de estudio del mismo se encuentra en la primera hoja del texto
3

Damill, M. y Frenkel, R. “La deuda argentina: historia…”

Este texto se centra en la crisis de la convertibilidad y la cesación de pagos que comienza en 2001;
por lo tanto abarca las cuestiones monetarias y condiciones estructurales de la balanza de pagos
predominantes durante la convertibilidad (1991-2001), como así también las nuevas políticas
económicas y renegociaciones de la deuda en la etapa posterior (2002-2005). Corresponde suprimir
el texto desde el último párrafo de la pág 195 (“Los programas de estabilización…”) hasta la pág. 203,
punto 3 (“La macroeconomía”), no así los cuadros 4 y 5 de las págs. 201 y 202 respectivamente que
son necesarios interpretar. Tampoco es necesario estudiar todas las características de bonos y sus
montos en detalle –si en general- ni los cuadros 9 y 10.

Musacchio, A. “¿Cielo o infierno? La economía argentina en la post-crisis”

Texto que trata de las continuidades y discontinuidades entre la política económica de los ’90 y los
años “K”

You might also like