You are on page 1of 17

Reducción del Mg. Lic. Ps.

Joana Buleje Toledo

Riesgo de Padecer
Maestría en Psicología Educativa (UCV)
Diplomado en Didáctica Universitaria (UNSLG)
Diplomado en Estimulación Temprana (UNSLG)

Enfermedades:
Planteamiento Individuales
Introducción
Analiza las estrategias utilizadas para animar a los individuos que no tienen síntomas de enfermedad para que adopten
conductas de promoción de la salud o dejen de realizar actividades perniciosas para la misma. Comienza analizando el
planteamiento más sencillo sobre esta cuestión, fijándose en los costes y beneficios de someterse a pruebas para
detectar el riesgo de padecer una enfermedad, ya sea debido a la herencia genética o a una conducta.
Detección de
Enfermedades
Las Reacciones Emocionales ante
Pruebas Médicas
La mayoría de los estudios sobre los efectos emocionales de las pruebas
para la detección de enfermedades se ha centrado en medir la ansiedad y la
depresión. Este proceso es, evidentemente, estresante
Cambio de
Conductas de Riesgo
Los programas de chequeo diseñados para cambiar las conductas de salud se han centrado
generalmente en las conductas de riesgo para las enfermedades cardiovasculares: fumar, dieta
elevada en colesterol, poco ejercicio físico, etc.

El chequeo incluye una entrevista para


identificar conductas de riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares,
así como una medición de la presión
arterial y de los niveles de colesterol.
Estrategias para
Cambiar las
Conductas de Riesgo
Históricamente, la mayoría de las intervenciones psicológicas individuales han estado centradas
en personas que están relativamente motivadas para cambiar su conducta.

Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, la


introducción de programas de detección en los
centros de atención primaria ha dado lugar a la
identificación de muchas personas que no
están particularmente motivadas para cambiar
su conducta.
Estrategias para Cambiar las
Conductas de Riesgo
Se han realizado esfuerzos para desarrollar intervenciones que tienen en
cuenta el distinto grado de motivación de los individuos para considerar la
posibilidad de cambiar, o empezar a cambiar, en vez de seguir un
planteamiento de «la misma intervención para todos».
A) Modelo de las Etapas de Cambio Desarrollado
por Prochaska y Di Clemente
Esta alternativa se ha basado generalmente en el modelo de las etapas de cambio
desarrollado por Prochaska y Di Clemente, el modelo transteórico del cambio conductual o de
las etapas de cambio identificaba una serie de cinco etapas a través de las que consideraban
que el individuo pasaba cuando estaba analizando la posibilidad de cambiar:

Precontemplación •El individuo no está considerando la posibilidad de cambiar.

•El individuo está considerando la posibilidad de cambiar, pero no ha


Contemplación pensado sobre cómo puede hacerlo ni sobre la naturaleza exacta del
cambio.

Preparación •El individuo está planificando cómo va a lograr el cambio.

Acción •El individuo está realizando activamente el cambio.

Mantenimiento o Recaída •El individuo mantiene el cambio (durante más de seis meses) o recae.
A) Modelo de las Etapas de Cambio Desarrollado
por Prochaska y Di Clemente
Prochaska y di Clemente señalan que los factores que pueden hacer que un individuo pase de
una etapa a otra (y puede avanzar o retroceder a lo largo del continuo del cambio, o incluso
saltarse etapas) difieren enormemente.

El modelo no intenta especificar cuáles


son estos factores; simplemente que se
producen y que hacen que un individuo
pase de una etapa a otra.
B) Modelos del cambio por etapas. Por ejemplo:
Heckhausen
También se han desarrollado otros modelos del cambio por etapas. Por ejemplo, Heckhausen
(1991) identifica cuatro etapas del cambio, cada una con un distinto contenido cognitivo:

1. Fase Previa a la •Se plantea la deseabilidad y viabilidad del cambio.


Decisión

2. Fase de Decisión •Incluye el análisis de los planes sobre cómo se va a cambiar.

3. Fase de Cambio •Se piensa sobre cómo se va a iniciar y a mantener el cambio inicial.

•Se analiza cómo cualquier resultado logrado, en comparación con las metas
4. Fase de Evaluación iniciales, da lugar a la regulación de la conducta, al mantenimiento o a la
recaída.
C) Entrevista Motivacional
La entrevista motivacional (Miller y Rollnick, 2002) es el tipo de intervención con más
probabilidades de ser eficaz para las personas que son resistentes al cambio.

Su objetivo consiste en aumentar la motivación del individuo


para que considere la posibilidad de cambiar, pero no mostrar
cómo se puede hacer. Si la entrevista consigue motivar el
cambio, sólo entonces se puede centrar la intervención en
analizar las formas para lograr el mismo.

La entrevista motivacional surgió del trabajo con


individuos que tenían problemas de adicción,
pero en la actualidad se utiliza en distintos tipos
de situaciones.
C) Entrevista Motivacional
Está diseñada para ayudar a los individuos a analizar y resolver cualquier ambivalencia que
puedan tener sobre el cambio de su conducta (Miller y Rollnick, 2002).

Se pone sobre la mesa ambos tipos de


creencias y actitudes y analizarlas
detenidamente («sé que fumar perjudica mi
salud», «me gusta fumar», etc.). Se cree que
así se pone al individuo en un estado de
disonancia cognitiva (Festinger, 1957), que se
resuelve rechazando un conjunto de
creencias a favor de otro.
C) Entrevista Motivacional

 Otros elementos y expresar empatía mediante


la utilización de la escucha reflexiva.
 Evitar discusiones suponiendo que el individuo
es responsable de la decisión de cambiar.
 Aceptar la resistencia en vez de oponerse o
terminar en una confrontación.
 Respaldar la autoeficacia y el optimismo hacia
el cambio.
D) Provisión de Información
Estos programas parten con frecuencia del supuesto de que los individuos realizarán los
cambios necesarios si se les informa de la necesidad de cambiar, y de la naturaleza de los
cambios que tienen que realizar.

Se promueve la creciente
sensibilización y utilización de la
teoría psicológica.

Han llevado a admitir que cualquier


provisión de información sobre lo que hay
que cambiar pueden mejorarse
significativamente con información sobre
cómo hacerlo.
E) Enfoques de Resolución de Problemas
Las intervenciones centradas en los problemas proporcionan un tipo de estrategia para
analizar cómo, en vez de qué, cambiar. Se aplican mejor a individuos que están dispuestos a
analizar la posibilidad de cambiar su conducta y que necesitan ayuda sobre cómo hacerlo.

El enfoque de Gerard Egan que es el


Asesoramiento centrado en los problemas,
intenta promover un enfoque de
colaboración estructurado entre el
psicólogo y el cliente para resolver los
problemas de la vida.
E) Enfoques de Resolución de Problemas
Tiene tres fases independientes:

Análisis y
•Consiste en ayudar al individuo a identificar los problemas que
clarificación del tiene (o puede tener) para lograr cambiar.
problema

Establecimiento de •Consiste en ayudar al individuo a decidir los objetivos que quiere


conseguir y enmarcarlos en términos concretos en vez de
metas generales.

Facilitación de la •Analizar cómo se van a lograr los cambios deseados.


acción
Gracias

You might also like