You are on page 1of 40

FASE VI

EVALUACION FINAL

IMPLEMENTACION DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

Presentado por:

MALLARLINE BERNALCUEVAS COD: 1.118.532.660

CLAUDIA PATRICIA NOSSA F. COD: 1.057.590.304

JORGE ORLANDO ORJUELA RUIZ COD: 1.022.429.540

ANDRÉS AVELINO CARRANZA MENDOZA COD: 72.274.389

GRUPO: 358023_7

PRESENTADO A:
Directora: LILIANA ROCIO BELTRAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


INGENIERIA AMBIENTAL
SOGAMOSO- BOYACÁ
MAYO DE 2017

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
Introducción………………………………………………………………………………………5

Objetivo General…………………………………………………………………………………6

Objetivos Específicos……………………………………………………………………………6

Diagrama de Flujo del proceso…………………………………………………………………7

Marco legal ambiental para el proceso ambiental…………………………..........................8

Línea Base Ambiental…………………………………………………………………………..10

Aplicación de la metodología para la identificación y valoración de impactos…………...18

Fichas de manejo ambiental……………………………………………………………………22

Cronograma de Ejecución………………………………………………………………………29

Presupuesto……………………………………………………………………………………...31

Conclusiones…………………………………………………………………………………..…33

Bibliografía…………………………………………………………………………………….….34

Lista de Tablas……………………………………………………………………………………3

Lista de Figuras……………………………………………………………………………………4

2
LISTA DE TABLAS

Contenido

Tabla 1.Factores Ambientales Afectados…………………………………………………….19

Tabla 2. Cronograma…………………………………………………………………………...30

Tabla 3.Presupuesto……………………………………………………………………………31

Tabla 4.Identifcacion de Impactos Ambientales I……………………………………………36

Tabla 5.Identifcacion de Impactos Ambientales II…………………………........................37

Tabla 6.Tabla ASPI…………………………………………………………………………......38

Tabla 7.Matriz de Metodología Conesa………………………………………………………39

Tabla 8.Tabla de Priorización………………………………………………………………….40

3
LISTA DE FIGURAS

Contenido

Figura 1. Diagrama de flujo de proceso………………………………………………………..7

Figura 2.Marco Legal Ambiental………………………………………………………………..8

Figura 3.Normatividad Ambiental General…………………………………………………….9

4
INTRODUCCION

En este presente trabajo ambiental se evaluó el desempeño ambiental y la identificación de los


potenciales Impactos Ambientales asociados al desarrollo del proyecto relacionados con el
funcionamiento de una estación de servicio.

Este plan establece las medidas, procedimientos y estrategias que se han de aplicar para prevenir
y minimizar el efecto de los impactos ambientales negativos y optimizar los positivos, identificados
como consecuencia de las actividades de la estación de servicio.

Se pretende constituir una descripción y evaluación de un proyecto relacionado con la operación


y mantenimiento de una Estación de Servicio (Gasolinera), que representa un caso muy particular
de la cadena de Operaciones Hidrocarburíferas de nuestro departamento.

Se concluye que según los resultados obtenidos en la evaluación efectuada en las matrices, se
establece con la actividad mayormente afectada, el expendio y descarga de combustible y el
factor más afectado la contaminación del suelo, mientras que positivamente se verá afectada la
generación de empleo.

5
OBJETIVOS

Objetivo General

 Elaborar el Estudio de Impacto ambiental de una estación de servicio de conformidad a las


disposiciones establecidas en la legislación Ambiental vigente en el que conste un adecuado Plan
de Manejo Ambiental perfilado en base a los resultados de la evaluación y los potenciales
impactos identificados, que implante un racional manejo de los recursos naturales y humanos en
favor de la población vinculada directa o indirectamente.

Objetivos Específicos
 Determinar el marco legal aplicable al proyecto.
 Determinar el Área de Influencia directa e indirecta.
 Definir e identificar la línea base ambiental, e identificar los aspectos ambientales de mayor
interés que se encuentren en el área de influencia el proyecto.
 Realizar una descripción completa de las instalaciones y actividades operativas de la estación
de servicio en estudio.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales, normativa ambiental vigente y riesgos inherentes
al proyecto.
 Elaborar un Plan de Acción derivado de los hallazgos identificados.
 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que permita prevenir, reducir y corregir los impactos
ambientales provocados por las actividades de la Estación de Servicio.
 Enlistar las conclusiones y recomendaciones surgidas durante la elaboración del documento.

6
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS DE UNA ESTACION DE COMBUSTIBLE

Figura 1 Fuente: Autores

7
MARCO LEGAL AMBIENTAL

Figura 2: Fuente http://www.dane.gov.co/files/planificacion/


fortalecimiento/cuadernillo/Linea_base_indicadores.pdf

8
Figura 3: Fuente http://www.dane.gov.co/files/planificacion/
fortalecimiento/cuadernillo/Linea_base_indicadores.pdf

9
INFORME FASE II

LINEA BASE AMBIENTAL

MUNICIPIO ASIGNADO: SOGAMOSO- BOYACA

Sogamoso Chibcha Significa: “Morada del sol”

Con un área total de 20.854 hectáreas y con una altitud ente los 2.500 m.s.n.m en la zona
plana del valle de Iraca y los 3.900 m.s.n.m en la zona de la alta montaña. Respecto al clima el
70% es frio-húmedo y el 30% frio-seco. La temperatura promedio es de 17 C°.

DINAMICA POBLACIONAL: La provincia del Sugamuxi- Está ubicada al nordeste del


departamento de Boyacá, con una extensión de 3.407 kilómetros cuadrados, que corresponden
al 14,4% del área total de Boyacá. Limita al norte con las provincias de Tundama y Valderrama,
sur con parte de la provincia de Lengupá y con el departamento de Casanare; por el oriente, con
parte de la Provincia de Valderrama, con Casanare y cierra por el occidente con la provincia del
norte. Sogamoso es su capital y la integran los municipios de Tópaga, Monguí, Mongua,
Aquitania, Cuítiva, Firavitoba Nobsa, Gámeza, Iza, Tibasosa, Pesca, Tota. La provincia de
Sugamuxi, es rica en carbón, calizas y hierro, ganadería y agricultura. Sus fértiles tierras producen
maíz, trigo, cebada, papa y cebolla. En sus huertos frutales se cosechan ciruelas, manzanas,
peras, duraznos, brevas, tomate de árbol, curabas, higos méjicos, feijoas, limón duce, uchuvas,
papayuelas, guayabas, granadillas, el membrillo, la mora, pomarrosas, guamas, uva de la vid, los
mortiños, los arrayanes, uvas camareras, el lulo, la mandarina, además, por su brillo solar único
en Colombia se dan Flores y especias de excelente calidad.

Localización de municipio de Sogamoso – El Municipio de Sogamoso está localizado al norte del


departamento de Boyacá, forma parte del corredor industrial en la zona central de esta sección
del país y es la capital de la provincia de Sugamuxi. Sus coordenadas son: N=1.109.000—
1.130.000 m: E= 1,122.000—1.145.000 m.

Latitud y Longitud – Está situado a 5°. Grados, 42 minutos y 59 segundos de latitud Norte y a un
(1) grado, 8 minutos y 54 segundos con relacional meridiano de Bogotá y 72 grados, 56 minutos
de longitud de Greenwich. Su temperatura promedio es de 17 grados centígrados

Limites – limita al norte con los municipios de Nobsa y Tópaga; al oriente con Tópaga, Monguí y
Aquitania; al sur con Aquitania, cuítiva e Iza; y al occidente con los municipios de Tibasosa,
Firavitoba e Iza.

DEMOGRAFIA

El municipio de Sogamoso registra para el año 2002 una población total proyectada de 158.647
habitantes, correspondientes al 9.5% de la población del departamento de Boyacá de los cuales
el 79.16% es urbano y que corresponde a 125.585 habitantes, el 20.84% restante es rural con
33.062 habitantes.

10
SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL

El medio físico biótico que conforma el entorno ambiental municipal, tiene como fuente primaria
el medio físico y biológico de las regiones que encierra, estas determinan el desarrollo económico
y social de la zona; ya que las actividades dependen de los recursos naturales existentes.

Generalidades – la Zona se localiza en la cordillera Oriental y, geológicamente, forma parte de la


cobertera plegada constituida por la serie neocreácica terciaria. Se ubica al Oriente de la falla de
Soapaga principal dislocación de la región.

Las rocas aflorantes de esta zona comprenden edades que abarcan desde el jurásico hasta el
terciario al Oeste del valle de Sogamoso, sector de “las monjas” fuera de perímetro urbano del
municipio. En el área del municipio de Sogamoso afloran rocas de tipo sedimentario, dispuestas
en franjas con una dirección SW-NE casi paralelas. La principal estructura es el anticlinal del
Chicamocha, tectónicamente es una zona muy compleja debido al intenso callamiento que
presenta.

Síntesis económica: la actividad minera ocupa un renglón fundamental en la economía del


municipio, ya que de ella dependen las grandes industrias asentadas en la zona y en la región
boyacense y casanareña, materias primas que invierten en los procesos de producción de
cemento, hierro, abonos y materiales de construcción. La población de manera rudimentaria
extrae arcilla para hacer ladrillo y artesanías en menor proporción.

Aspectos geomorfológicos: la identificación de las formas del terreno, teniendo en cuenta su


origen, su forma o apariencia exterior y, en general, los procesos erosivos, geomorfológicos, que
real o potencialmente los afectan son importantes en el proceso de ordenamiento territorial.

El municipio de Sogamoso, ocupa una posición privilegiada desde el punto de vista


fisiográfico ecológico pues su territorio hace parte de dos grandes cuencas hidrográficas:
Magdalena y Orinoco con afluentes como el rio Sogamoso y Chicamocha, Upia, Cusiana y cravo
sur y Meta, respectivamente. El del rio Sogamoso o Chicamocha que formo la actual planicie y
por otro el levantamiento cordillerano que trajo como resultado una serie de plegamientos y
fallamientos.

Planicie: corresponde al actual valle de Iraca, se ubica en el extremo Norte del área municipal;
en ellas se encuentra el área Urbana, zonas de pastizales mejorados y cultivos de cebolla y maíz,
entre otros.

Montaña: ocupa la mayor parte del territorio municipal. Se distinguen dos grandes unidades de
origen glaciárico y no glaciárico, las segundas se dividen en: denudaciones, de posicionales, las
mixtas o estructurales.

Humedad relativa: a partir del análisis realizado sobre las estaciones Belencito y Aeropuerto
Alberto Lleras Camargo la humedad relativa media se mantiene en general para la primera por
encima del 69% llegando hasta el 75% para la segunda los valores superan el 701%.

11
Brillo solar: el periodo seco es el de mayor insolación al igual que el periodo de transición de
Diciembre a Enero, lo cual arroja un valor que supera las 200 horas mensuales de brillo solar. En
la temporada húmeda se presentan los valores mininos especialmente el periodo de Marzo a Abril
aproximadamente 100 horas en promedio.

Nubosidad: registra periodos constantes durante el año, los cuales aumentan con la
precipitación. El periodo de Marzo a Mayo con los valores más altos y de Enero a Febrero con
los valores más bajos, 6 octas y 4 octas, respectivamente.

Evaporación: la evaporación media anual es de 1.200 mm. Caracteriza a la región de acuerdo a


la cantidad de agua que se va para la atmósfera y depende de factores como la precipitación y la
temperatura. Los periodos húmedos poseen los valores más bajos de precipitación y el periodo
seco el más alto.

Velocidad y dirección de los vientos: el periodo seco presenta corrientes de aires más fuertes,
mientras que el húmedo varía muy poco. La dirección predominante de los vientos en el
municipio de Sogamoso es hacia el este de Mayo a Septiembre con una velocidad que varía
entre 1 y 2,3 metros por segundo, y con dirección Sur de Octubre a Noviembre con variaciones
entre el 0,6 y 1,2 metros por segundos, en diciembre nuevamente cambian el este, para luego
cambiar la dirección hacia el sureste de Enero a Febrero con valores de 0,9 y 0,8 metros por
segundo.

DESCRIPCION GEOGRAFICA

El sistema hidrográfico que se encuentra dentro del municipio hace parte de dos grandes
cuencas, la del Rio Magdalena y la del Rio Orinoco.

Río Monquirá: es la cuenca más importante más importante del municipio, todas las corrientes
que la conforman nacen entre la loma de Piedra de Hierro y alto el toldo y tienen un recorrido de
sur a norte. Sus afluentes principales son las quebradas Ombachita, las Pinturas, Honda, El
Hatillo, El vino el Rio Chorrerano. Pasa por el are urbana de Sogamoso y entrega sus aguas al
Rio Sogamoso o Chicamocha. Recorre el municipio en una longitud de 13,7 kilómetros; en la
parte más alta se utiliza para regadío, abrevadero de animales y colector de aguas servidas; a
la altura del sector de Monquirá mezcla sus aguas con la del rio Chorrerano; luego atraviesa gran
parte de la zona urbana donde su cauce se encuentra canalizado recibiendo las aguas de
alcantarillado antes de llegar a la vereda Siatame, las aguas ya combinadas son utilizadas de
manera inapropiada para regadío agrícola y luego de unirse a rio chiquito y el canal de Venecia
desemboca en el Rio Sogamoso o Chicamocha, más adelante.

Rio chiquito: su recorrido es corto en jurisdicción de Sogamoso, se localiza al occidente y sus


aguas corren de occidente a oriente, es tributario del rio Monquirá y el canal de Venecia,
finalmente desemboca en el Rio Sogamoso o Chicamocha, en su recorrido provee agua para
regadío y se contamina de residuos sólidos a causa de la erosión y de basuras arrojadas en sus
riberas.

Quebrada Las Torres: con una longitud de 6 km. Fue una de las quebradas más importantes en
Sogamoso recoge los vertimientos de explotaciones de carbón de Morca, su trayectoria es de

12
oriente a occidente. En la parte alta de sus aguas son utilizadas para consumo humano, regadío,
y abrevadero de animales y en la parte baja para la industria ladrillera; ha perdido gran parte de
su cubertura vegetal nativa y de su caudal al ser reemplazada la vegetación nativa por bosques
de eucalipto en sus márgenes; en su parte media recibe vertimientos de la minería del carbón y
las aguas servidas de la comunidad aledaña.

Quebrada Pedregal: nace en la loma de “piedra de hierro” al sureste del municipio su recorrido
es de este a noroeste, desemboca en Rio Chiquito. Tiene como afluente la quebrada el Hoyo,
entre otras.

Rio Cusiana: es uno de los afluentes más notables del rio Meta en Casanare. Los afluentes más
importantes del Rio Cusiana son las quebradas de “la iglesia”, “las cañas” y “Melgarejo”, estas
nacen en la alta montaña del páramo a la altura de las cuchillas de soriano, el temblador y cerro
el Salitre. La Quebrada la iglesia nace en la laguna Siscunsí.

Quebrada hato laguna: nace en el “alto de Melgarejo” su recorrido se hace de norte a sur hasta
llegar al lago de Tota, las quebradas que la conforman con sus caudales son: “las cintas”, “la
Martinera” y “zanjón Carbonera” cuyas cabeceras pertenecen al municipio de Sogamoso. La
Quebrada de hato laguna, es la que en la actualidad (año 2002) más le aporta agua a Lago de
Tota.

Quebradas Honda, Ceibita, Rehoya y el Hatillo: en la actualidad tiene unos caudales muy
disminuidos a consecuencia de la siembra de eucaliptos y pinos en sus márgenes y cabeceras,
a las quemas o incendios forestales provocados, a la deforestación indiscriminada así como a la
desviación de sus aguas para regadío agrícola y ganadero; tienen problemas crecientes de
erosión en el cauce y perdida de cobertura vegetal.

Quebrada El Vino, La Chorrera y La Unión: son de cauce esporádicos producto de la


deforestación de la vegetación nativa y en la parte media y baja de su recorrido a la reforestación
con eucaliptos; se presentan problemas de erosión de taludes y pérdida de cobertura vegetal.

Quebradas El Ahorcado y Ruchical: son corrientes esporádicas y caudalosas en la época de


lluvias; reciben los vertimientos de la minería de carbón de la vereda de Ombachita y transportan
sólidos en suspensión, provenientes de procesos erosivos; desembocan en el Rio Monquirá.

Quebrada el pedregal y los Amarillos: sus aguas son utilizadas para consumo humano en la parte
alta, agrícola y ganadería; tienen problemas de erosión vertimientos de aguas mineras y su cauce
está desprovisto de cobertura vegetal.

Quebrada Llano grande, La colorada y la Laguna: en las partes altas se encontraban grandes
humedales los cuales han sido desecados por las actividades inotrópicas especialmente por la
siembra de árboles de eucalipto y pino, al tiempo que se han destruido las reservas foréstales
nativas; presenta erosión y reptación de los suelos.

Sistema de Captación del Acueducto de Sogamoso: Sogamoso, se abastece de dos fuentes de


agua principalmente, el lago de Tota y el Rio Tejar. La capacitación del lago de Tota, que se hace
mediante el sistema de sifón, frente al denominado “Túnel de Cuítiva”, es conducida por

13
gravedad, almacenada en dos tanques de concreto de 2.000 y 3000 m3 localizados en la vereda
villita Malpaso, en donde el agua es sometida a un proceso depurativo en la planta de tratamiento
de chacón y luego conducida a la red de distribución municipal en volumen de 207.360m3 /día.

La captación del Rio Tejar que tiene como afluentes las quebradas La colorada y La Laguna en
el sector contiguo al cerro pico Loro, es conducida hasta el tanque y planta de tratamiento
ubicados en la vereda Morca, conocidos como “El Mode”, acueducto que abastece los sectores
urbanos del noroeste y Este.

ACUEDUCTO: El municipio De Sogamoso con un índice de urbanización de los más altos del
país: 78.16% presenta la siguiente cobertura en el servicio público domiciliario de acueducto.

El servicio de agua potable se presta a través de la compañía de servicios públicos S.A E.S.P.,
quien comprometida con el municipio desarrolla los siguientes proyectos: evaluación de recurso
hídrico y recuperación y manejo integral del Lago de Tota, sobre el cual se han hecho
acercamientos con los municipios involucrados con el fin de buscar una estrategia de
conservación.

De 22.180 viviendas que existen en el municipio, 20.881(94.14%) cuentan con el servicio de


acueducto. El tratamiento del agua se realiza en la planta chalón que cuenta con dos tanques de
capacidad de 230 m3, para una capacidad total de almacenamiento anual de 7.000.000 m3.

Aspectos Agronómicos: la distribución de los suelos en Sogamoso, en primer lugar, está


determinada por la existencia de de dos paisajes contrastantes: valle y montaña o altiplano,
dividido cada uno en tipos de relieve y formas del terreno diferentes.

La actividad humana o antrópica, es en Sogamoso un factor importante, tanto para la formación


y la conservación de los suelos, como para su alteración y destrucción.

Alrededor de 400 chircales activos, más de 70 minas de carbón de nivel artesanal, algunas
canteras para la extracción de materiales de construcción y de piedra caliza, así como la
plantación de eucaliptos y pinos para el sostenimiento de los túneles en la minería de carbón,
andamiajes y vigas en la construcción y los sistemas deficientes de producción agropecuarios en
las zonas de economía campesina o la ganadería de leche en el valle, son las actividades que se
han sumado en forma directa para afectar el recurso del suelo otras industrias como la del acero
y el cemento están deteriorando las tierras por la contaminación que generan en sus procesos
productivos: lluvia ácida, aporte de partículas y el cambio climático hacia una desertización.

Suelo de montaña: constituyen la mayor parte de los suelos del municipio de Sogamoso. Las
aéreas en las cuales los factores de formación de suelo--- clima, organismo, relieve
material penetral y tiempo --- son similares, y por tanto, se puede asumir que hay cierta
homogeneidad en los suelos existentes; están dados en la montaña por: dos pisos térmicos dos
condiciones de humedad, diferentes formaciones geológicas y por los diferentes grados de
intervención humana.

Suelos de clima muy frio o húmedo: en la alta montaña, por encima de los 3.000 m.s.n.m. una
característica bien interesante del clima se relaciona con los efectos de la glaciación en el páramo,

14
en donde es evidente el material fracturado y transportado por la acción del hielo el cual modeló,
a su vez, el paisaje dejando a su paso morrenas, circos glaciares, lagunas y vallecitos por donde
comienzan a correr las aguas que tienen su origen en esta parte de la cordillera.

Suelos de montaña de clima frio-seco: una amplia franja del municipio de Sogamoso
corresponde al paisaje de montaña en el que las condiciones climáticas son frías y secas. Una
características común es la erosión moderada, sin embargo, hay sectores en los cuales el
fenómeno. Es severo, como en la zona inferior que colinda con el valle y con el casco urbano de
Sogamoso donde están ubicados la serie de chircales de los cerros orientales.

Suelos del paisaje de valle en un clima frio-seco: en el valle de Sogamoso hay influencia de aguas
magmáticas, al punto que en el municipio de Iza se manifiestan en las fuentes termales. En
Sogamoso sólo se identifican dos o tres puntos de muy poca extensión en donde los suelos son
salitrosos. La actividad ganadera era la más importante en el valle por la producción de leche,
en los últimos tiempos la siembra de cebolla cabezona o gran escala ha transformado a las
antiguas dehesas en enormes cebolleras de mayor rendimiento económico que la otrora famosa
actividad pecuaria; la agricultura, se practica con gran intensidad en las zonas aleñadas al
piedemonte y en los alrededores de la zona urbana, en los suelos netamente minerales y
generalmente bien drenados.

ECOSISTEMAS

Aspectos bióticos: en la mayor parte del municipio de Sogamoso, la vegetación se ha


transformado casi en su totalidad, debido al predominio del minifundio y a la sobre-explotación
de las tierras por la ganadería, la agricultura y la minería sin embargo, todavía se encuentran
algunos relictos de bosques en las micro cuencas de la parte media y alta de las veredas del
Mortiñal, Ceibita, Morcá, Cañas y Cintas de Sogamoso, donde las principales especies presentes
son: aliso, encenillos, arrayan, cucharo, raque, juco, tumo, esmerado, cordoncillo, cucubo, mora,
siro, chilco, bejuco pencoso y curuba nativa. De unos años a esta época, los cultivos de pinos y
eucaliptos han reemplazado a muchas de las especies nativas, provocando una alteración
seria y profunda de los sistemas hídricos que enriquecían los caudales de quebradas y ríos
nacidos en la alta montaña.

Ecosistemas presentes: en Sogamoso los ecosistemas son múltiples y están dominados por los
terrestres, luego los acuáticos como lagunillas, charcas, humedales, quebradas y ríos.

Orígenes de la flora paramuna y andina: se considera que la flora de los páramos ha tenido un
doble origen. De una parte, están los elementos extra tropicales tanto australes como boreales,
preadaptados a las bajas temperaturas y, de la otra, están los elementos de origen tropical
originados en los pisos mesotérmicos de la media montaña tropical adaptados a las bajas
temperaturas.

Fauna: la vida animal en los páramos depende de los alimentos, las condiciones climáticas y de
los substratos habitados por los animales. En los páramos la fauna es menos variada y rica; no
obstante, los animales se desplazan y buscan condiciones favorables.

15
Inventario de la vegetación: en una de sus formaciones se encuentran. Fique, Aliso, Salvio, Tuna
o Penco, dividivi, Arboloco, Cortadera, Cañabrava, Junco, Sietecueros, Mortiño, Zarzamora,
Cerezo, lenguavaca, gurrubo, etc. Se presenta vegetación exótica en los bordes de ríos y colinas
que son utilizados como cercas vivas, como sauces, ciprés, roble, tabe, urapanes, acacias,
eucalipto y pino. Estos dos últimos, se consideran altamente perjudiciales para la conservación
de los recursos hídricos, especialmente para los ríos, quebradas y nacederos de agua.

En la formación bosque húmedo montano bajo, se hallan: Pata gallina, Espinos, Uña de gato,
brazo de Tigre, Arboloco, chilco, Auyamo, Granizo, Carbonero, Raque, ají, Palo Blanco, Angelito,
tuno, Arrayan, Mortiño, Borrachero, Canelo de Paramo, etc. En las zonas de paramo subandino
encontramos: pajas, Frailejón, Árnica, Romero, Orejas de Oso etc.

Dentro del inventario general de la vegetación podemos nombrar: Helechos, Cilantrillo, Cola
Caballo, Hierba, Lianas, Candelero, Bejuco, Espino De Oro, Aliso, Cardón, Quiche, dividivi,
Zarcillejo, Garrancho, Penco, Tuna, Hauyamo, Viravira, Paico, Sanalotodo, Margarita, Granizo,
Frailejón, Romero, Chicoria, Gamuzo, Diente de León, chupa huevo, Cortadera, Estrella, Raque,
Pegamosco, Uva de monte, Roda Monte, Pinito, Trompetillo, Drago, Mangle, Trébol, Carretón,
Pegapega, duraznillo, Chusque, Cocuyo, Lunaria, Junco, Matapalo, injerto, Sietecueros, Tuno,
Cucharo, Arrayan, Orquídea, Curubal, planten, Barbasco, Fresa, Mortiño, Mora, Lulo, Yerba,
Mora, Oreja de Ratón, Chipaca, junco, Valeriana, etc.

Hierbas medicinales, ornamentales y aromáticas: Borraja, Sauco, Papayuela, paico, Manzanilla,


Ajenjo, Caléndula, Viravira, Higuerilla, Mejorana, Tomillo, Menta, Yerbabuena, Toronjil, Llantén,
granado, Uchuva, Apio, Perejil, Cilantro, Hinojo, Borrachero, Eneldo, Ortiga, Valeriana, Cidron,
Sanguinaria, Verbena, etc. De las plantas ornamentales se puede nombrar, entre otras, las
siguientes: Quiche, Begonia, Teresitas, Sietecueros, Clavitos, Chulco, Orquídea, suches,
Arboloco, Raque, Borrachero, etc.

Inventario de la fauna: la zona andina y las áreas de paramo son un escenario único de corredor
de diversidad animal que sostiene un alto número de especies de la fauna silvestre y es así que
encontramos: Azulejos, Águila Negra, Búhos, Mirla Negra, Mieleros, Mirlas, Carpinteros,
Cucaracheros, Colibrís, Gorriones, Currucutos, Copetones o Gorriones, Garzas
Reales, Fruteros, Gavilanes, Golondrinas, Chisgas, Palomas, Patos, Perdices, Toches,
Torcazas, Guaras, etc. Entre los reptiles tenemos al lagarto, lagartija, serpiente, bejuca, y la
culebra. De mamíferos y aves extintos: Oso de Anteojos, Tijano, Venado, cola blanca, Armadillo,
Burugo, Tigrillo, Águila, Pava y el Cóndor.

A pesar de la perdida de caudales y la contaminación de los cauces sobreviven aun algunas


especies de anfibios, como: Ranas diferentes salamandras y sapos. En las aguas de las
quebradas y ríos existieron varias especies de peces hoy extinguidos.

16
INFORME FASE III

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

El Estudio de Impacto Ambiental representa una herramienta que permite evaluar


sistemáticamente la gestión ambiental de una empresa, en este caso de una estación de servicio,
referente a sus operaciones, procesos y procedimientos empleados con la finalidad de minimizar
los impactos ambientales identificados.

Al estar la actividad en funcionamiento la metodología de identificación de impactos sobre los


distintos medios consistirá en la identificación de actividades, la repercusión de estas sobre el
medio, la identificación de las acciones a tomar para la reducción o eliminación de los efectos
negativos y la identificación de las acciones ejecutadas en las instalaciones en la actualidad. De
esta manera se puede contrastar la eficacia de las medidas propuestas y las adoptadas, y revisar
la idoneidad de las mismas en el transcurso del tiempo desde su implantación. Además se puede
evaluar la necesidad de la adopción de medidas complementarias o el establecimiento de planes
de seguimiento. En el desarrollo de la exposición no se respeta el tiempo gramatical habitual por
referirse a actividades en funcionamiento y medidas implantadas.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL


La identificación de impactos ambientales se la realizó considerando las actividades de cada
proyecto por separado, con el fin de definir claramente las afectaciones o beneficios de cada uno.

METODOLOGÍA
La metodología empleada se describe a continuación:

El primer paso consiste en la identificación de las actividades que generarían impactos en todas
las fases del proyecto, así como la identificación de los componentes ambientales involucrados.
Una vez identificados los impactos, se procedió a su valoración, a través de una matriz causa-
efecto.

Primeramente, se inicia con la identificación de las acciones y factores ambientales involucrados,


ubicando en la casilla correspondiente dos números separados por una diagonal. Uno indica la
"magnitud" de la alteración del factor ambiental correspondiente y el otro la "importancia del
mismo".
La magnitud: que es un valor que varía entre 1 y 10 en el que 10 corresponde a la alteración
máxima provocada en el factor ambiental considerado y, 1 la mínima. Este valor estará precedido
por el signo positivo (+) si es un efecto benéfico, o el signo (-), si es decreciente.

La importancia del impacto que da el peso relativo del factor ambiental considerado tiene del
proyecto la posibilidad que se presenten alteraciones. La importancia se considera también en una
escala entre 1 y 10, indicando el 1 la importancia menor y 10 la mayor.

17
La matriz una vez llena puede ser manejada de diversas formas, ya sea estadísticamente o
gráficamente, obteniendo indicadores que sirven para establecer cuantificaciones, promedios etc.
Y a través de ellos concluir si el proyecto produce un impacto positivo o negativo.

ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES


Antes de realizar la evaluación de impactos ambientales, identificamos las actividades en las fases
de operación y mantenimiento de la ESTACION DE SERVICIO que generan impactos; éstas son:

Operación y Mantenimiento
- Descarga del producto
- Distribución de combustible por tuberías
- Limpieza de tanques
- Mantenimiento de equipos
- Manejo de los desechos sólidos y líquidos
- Despacho de combustibles
- Limpieza de superficies e instalaciones

FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS

Tabla 1. Factores ambientales.

Una vez que se ha identificado las actividades generadoras de impactos y los factores ambientales
que se benefician o se perjudican con las acciones del proyecto, procedemos a la evaluación
ambiental a través de la aplicación de las matrices.

Identificación de Impactos Preexistentes


Como impactos preexistentes se ha identificado aquellos que prevalecen antes del inicio del
proyecto, entre ellos tenemos:
 Hay escasa vegetación nativa en el terreno y área de influencia a consecuencia de los grandes
movimientos de tierra para actividades agrícolas y apertura de carreteras.

18
 No se localizan especies ecológicamente sensibles o en peligro de extinción. Prevalecen las
plantaciones de arbustos y pastizales.

 No se identifican corrientes hídricas afectadas.

 La vegetación original del terreno ha sido extraída para rellenar y compactar el área.

 La desaparición total de la cobertura vegetal original del terreno ha provocado la disminución de


las comunidades faunísticas y cambios de nichos ecológicos. Acciones del proyecto e impactos
generados.

 En base al diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto y sus características se ha
elaborado el listado de las principales acciones a desarrollar con probabilidades de producir
impactos.

 Se ha determinado que se producirá contaminación mínima por la generación de HC, CO, NO2
y partículas de polvo derivadas de los movimientos de tierra (desbroces, excavación, relleno y
compactación) durante la preparación del terreno.

 El ruido producido por la maquinaria utilizada para la construcción; generará niveles


permisibles (temporales) menores a los 80 decibeles. Durante el funcionamiento de la estación de
servicio el ruido será intermitente a causa de la presencia de vehículos; la única fuente fija que
generará un ruido eventual será el motor a diesel del generador de energía, utilizado solo para
emergencia.

 La modificación del suelo por drenaje, cimentaciones, impermeabilización y construcción,


modificarán el uso del suelo, causando un impacto moderado.

 No habrá disturbios en la cobertura vegetal diferente a la existente ni se producirán nuevas


disminuciones de comunidades faunísticas. El impacto producido en la escasa flora y fauna
existentes, tiene el carácter de muy moderado, casi imperceptible.

 Los cambios de uso de suelo producidos anteriormente han generado pérdida de valores
estéticos naturales (flora y fauna); por tal motivo no ha habido permanencia del paisaje original.
Los predios existentes en el entorno garantizan un bajo potencial recreativo y escasos valores
paisajísticos naturales.

 En el área de almacenamiento de combustible el mayor riesgo será el derrame.

Producirá impacto significativo o moderado al suelo, dependiendo del volumen de combustible


derramado. Los mayores impactos que se pueden producir en esta zona son:

- Contaminación del Suelo por Derrame.


- Contaminación atmosférica por emanación de Gases.

19
- Deterioro de la Infraestructura y su entorno por generación de incendio.

Impactos accidentes
El principal riesgo durante el funcionamiento de la estación de servicio es la posibilidad de choques
entre vehículos y/o de estos con los equipos de despacho de combustibles (surtidores) debido a
una mala maniobra automotor por falta de señalización.

Los impactos especialmente a los equipos por los posibles daños y lesiones a las personas serán
adversos temporales. Debido a que se cuenta con una vía, que servirá de entrada y salida de
vehículos, el riesgo de que suceda un accidente será por mala maniobra y/o mal estacionamiento
sumado a ello el alto tráfico vehicular, que podrían causar choques o atropellamientos.

Los impactos serán adversos, con probabilidades bajas.

Impactos por desechos

Otro Impacto sería el causado por la generación de desechos sólidos si durante el proceso de
limpieza y recolección no se establece un sistema seguro de clasificación y tratamiento para su
disposición final.

Las descargas liquidas a base de residuos orgánicos y fecales constituyen también una amenaza
de contaminación, y su impacto sería grave al no existir las cajas de registros, canalizaciones y
fosas sépticas para su evacuación.

Impactos sobre el componente socioeconómico

En la fase de construcción se produce un impacto positivo al generar fuentes de trabajo temporal;


representa un beneficio directo para los trabajadores de la estación e indirecto para el sector donde
habitan. En la fase de Operación se generarán plazas de trabajo directamente para el personal
que labora en la estación, pero también habrá otros ingresos por el movimiento comercial colateral
como es el caso de algunos negocios informales de carácter ambulante.

Los factores de riesgo en la actividad son relativamente menores, en lo relativo a la materia prima
que se manipula, ya que el gasóleo es un combustible de riesgo intrínseco bajo, por tener un punto
de inflamación elevado (no arde a temperatura ambiente) y en condiciones especiales. No es
volátil. Y las operaciones de manipulación disponen de medidas de prevención de derrames y de
recogida de volátiles. Los subproductos que se puedan generar, tales como trapos de limpieza,
lodos de recogida de derrames o escapes, o de vaciado de tanques, son de menor cuantía,
cuantificables en menos de 100 Kg. /día e insignificantes en relación al volumen de gasóleo
trasegado a lo largo del año. No obstante las medidas implantadas son de recogida en envases
estancos y evacuación por gestor autorizado a planta de tratamiento. Impacto sobre la población
humana. Los factores de riesgo para las poblaciones limítrofes, en este caso distantes más de
1.000 metros, serían los derivados de un posible y difícil incendio, siendo el humo el factor de

20
molestia, por su opacidad y no por su toxicidad. No hay riesgo de afectación por vertidos líquidos
o sólidos. Tampoco habría riesgo por la fase de desmontaje de las instalaciones por las
características descritas. De la documentación gráfica aportada se deduce que la población
susceptible de influencia por los riesgos derivados es muy reducida, ya que el número de edificios
de viviendas en un radio de 1.000 metros es de ocho bloque de pisos a cuatro alturas, que no
supera la cantidad de 2.000 personas, y nunca en relación directa (hay distancia superior a 700
metros en las casas y obstáculos intermedios, como infraestructuras viales y edificios industriales).
Existe un conjunto de personas en nivel de riesgo inmediato por la proximidad a la actividad, y son
los propios trabajadores. El Plan de Emergencia, con su evaluación de riesgos y medidas
preventivas, así como las prácticas y simulacros, hacen que este primer nivel de actuación sea el
primer escalón preventivo para prevenir los riesgos de las poblaciones próximas susceptibles de
percibir impactos derivados de los riesgos de la actividad.

21
INFORME FASE IV

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 1

IMPACTO AMBIENTAL: Recibo de combustible

PROGRAMA DE INFORMACION Y ATENCION A LA COMUNIDAD 1


1.OBJETIVOS
 Prevenir derrame de combustible durante la descarga.
 Prevenir el riesgo de sobrellenado y mezcla de productos.
 Prevenir el riesgo de incendio o explosión por vapores liberados.
 Implementar las medidas de precaución necesarias, para evitar accidentes
potenciales contra terceros.

2.JUSTIFICACIÓN Y O ALCANCE
El alcance de este programa se extiende atodas las actividades asociadas al
almacenamiento y transporte de RESPEL, asi como a poblaciones o comunidades
afectadas por dichas actividades. La ficha de manejo Ambiental representa una
herramienta que permite evaluar sistemáticamente la gestión ambiental de una empresa,
en este caso de una estación de servicio, referente a sus operaciones, procesos y
procedimientos empleados con la finalidad de minimizar los impactos ambientales
identificados.
3.METAS 4.INDICADORES
 Numero de solicitudes presentadas
Dar respuesta a las inquietudes y
 Numero de Reuniones
solicitudes de la comunidad.
programadas
5.ACTIVIDADES QUE GENERAN
6.IMPACTO CONSIDERADOS
IMPACTOS
 Generacion de Expectativas
 Afectacion de Actividades
Recibo de combustible economicas
 Movilidad Paetonal y vehicular
 Conflictos en la comunidad
7.TIPO DE MEDIDA A DESARROLLAR
Control Prevención Mitigación Corrección
x X
8.ACCIONES A DESARROLLAR

RECIBO DE COMBUSTIBLE
Apagar el vehículo y cualquier fuente de ignición, que pueda producir chispa, como
radios, celulares, accesorios eléctricos, etc. (se aceptan las luces y el anticolisión, las
luces de parqueo deben permanecer encendidas).

Inspeccionar que en un área de 15.00 metros alrededor al área de descargue no existan


fuentes de ignición, tales como: fogatas, estufas, llamas, refrigeradores, monta llantas,
etc.

Si las hay eliminarlas durante la operación de descargue.

22
Proteger áreas y revisar cisterna, el operador de la estación debe: colocar avisos
preventivos de: No Fume, No Pase, Descargando Combustible.

Suspender el servicio de surtidores que abastecen los tanques que recibirán producto.

Situar los extintores de polvo químico seco tipo ABC, con tarjeta de inspección
actualizada y los equipos de control de derrame entre la boca de derrame y el múltiple de
la cisterna y permanecer cerca de él.

Tanto el conductor como el operador deben permanecer durante todo el proceso de


descargue para prevenir riesgos o para retirar el carro tanque en caso de emergencia.

9.ETAPAS A DESARROLLAR
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN ABANDONO
X
10.LUGAR DE EJECUCIÓN
 Tanques de almacenamiento de combustible, tuberías de venteo y desfogues.
11.REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico
 Actas de reunión
 Registro de asistencia
 Registro de solicitudes
12.SEGUMIENTO Y MONITOREO
El seguimiento y monitoreo esta a cargo del coordinador ambiental.
13.RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
El administrador de la estación antes de hacer el pedido de combustible, deberá medir
los niveles en los distintos tanques y determinar la cantidad que va a ordenar de cada
uno. Su periodicidad depende del volumen de venta.

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 2

IMPACTO AMBIENTAL: Manejo de Aguas Residuales

PROGRAMA DE INFORMACION Y ATENCION A LA COMUNIDAD 1


1.OBJETIVOS
 Establecer prácticas de manejo adecuadas para garantizar el correcto
funcionamiento de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas.
 Evitar la formación de focos de contaminación por mal manejo de aguas
residuales.
 Prevenir riesgos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
 Prevenir riesgos de contaminación de suelos.

2.JUSTIFICACIÓN Y O ALCANCE
El alcance de este programa se extiende atodas las actividades asociadas al
almacenamiento y transporte de RESPEL, asi como a poblaciones o comunidades
afectadas por dichas actividades. La ficha de manejo Ambiental representa una
herramienta que permite evaluar sistemáticamente la gestión ambiental de una empresa,
en este caso de una estación de servicio, referente a sus operaciones, procesos y

23
procedimientos empleados con la finalidad de minimizar los impactos ambientales
identificados.
3.METAS 4.INDICADORES
Dar respuesta a las inquietudes y  Numero de solicitudes presentadas
solicitudes de la comunidad.  Numero de Reuniones
programadas
5.ACTIVIDADES QUE GENERAN 6.IMPACTO CONSIDERADOS
IMPACTOS
 Generacion de Expectativas
 Afectacion de Actividades
Manejo de Aguas Residuales
economicas
 Movilidad Paetonal y vehicular
 Conflictos en la comunidad
7.TIPO DE MEDIDA A DESARROLLAR
Control Prevención Mitigación Corrección
x X
8.ACCIONES A DESARROLLAR

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES DURANTE LA OPERACIÓN.

Monitoreo.
El monitoreo o caracterización físico-químico de los efluentes, es una herramienta que
permite evaluar la calidad del vertimiento y establecer la eficiencia de los sistemas de
tratamiento, especialmente cuando el vertimiento se hace a un cuerpo de agua o
infiltración natural.
El vertimiento de agua residual doméstica al alcantarillado público, no requiere
monitoreo, siempre y cuando en la estación exista una correcta segregación de
corrientes, ya que las condiciones físico-químicas y microbiológicas de estas aguas son
conocidas.

El programa de monitoreo incluye:


Definición del punto de monitoreo.
Caja de aforo antes del vertimiento al alcantarillado público.

9.ETAPAS A DESARROLLAR
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN ABANDONO
X
10.LUGAR DE EJECUCIÓN
 Áreas de oficina.
 Área de patios
 Islas.
11.REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico
 Actas de reunión
 Registro de asistencia
 Registro de solicitudes
12.SEGUMIENTO Y MONITOREO

24
Se deben caracterizar efluentes cada año o cuando lo requiera la autoridad ambiental; de
acuerdo con las normas vigentes.
Los parámetros para evaluar son:

PH
Temperatura
DBO
DQO
SST
Sólidos sedimentables
Grasas
Aceites.

Debe realizarse limpieza constante a los cárcamos perimetrales con el fin de retirar los
sólidos gruesos como lodo, evitando que estos se dirijan a la trampa de grasa y la
colmaten.
Debe limpiar el sistema de tratamiento constantemente, medir lodo y retirar residuos, y
las natas (grasas) presentes; estas deben ser dispuestas adecuadamente.
13.RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Profesional Ambiental

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 3

IMPACTO AMBIENTAL: Manejo de Residuos Solidos

PROGRAMA DE INFORMACION Y ATENCION A LA COMUNIDAD 1


1.OBJETIVOS
 Establecer prácticas de manejo adecuadas para garantizar el correcto
funcionamiento de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas.
 Evitar la formación de focos de contaminación por mal manejo de aguas residuales.
 Prevenir riesgos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
 Prevenir riesgos de contaminación de suelos.

2.JUSTIFICACIÓN Y O ALCANCE
El alcance de este programa se extiende atodas las actividades asociadas al
almacenamiento y transporte de RESPEL, asi como a poblaciones o comunidades
afectadas por dichas actividades. La ficha de manejo Ambiental representa una
herramienta que permite evaluar sistemáticamente la gestión ambiental de una empresa,
en este caso de una estación de servicio, referente a sus operaciones, procesos y
procedimientos empleados con la finalidad de minimizar los impactos ambientales
identificados.
3.METAS 4.INDICADORES
Dar respuesta a las inquietudes y  Numero de solicitudes presentadas
solicitudes de la comunidad.  Numero de Reuniones
programadas
5.ACTIVIDADES QUE GENERAN 6.IMPACTO CONSIDERADOS
IMPACTOS
Manejo de Residuos Solidos  Generacion de Expectativas

25

Afectacion de Actividades
economicas
 Movilidad Paetonal y vehicular
 Conflictos en la comunidad
7.TIPO DE MEDIDA A DESARROLLAR
Control Prevención Mitigación Corrección
x X
8.ACCIONES A DESARROLLAR

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Prevenir la contaminación de aguas y suelos por falta de una adecuada disposición final
y almacenamiento de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
Implementar un manejo adecuado de residuos.
Prevenir el riesgo a la salud pública por exposición o basuras mal almacenadas,
generando mal olor y focos de infección.
Clasificar los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se generan en la estación.
Depositar los desechos en recipientes adecuados, debidamente rotulados que cumplan
con el Código Internacional de Colores.
La disposición final de los residuos peligrosos debe de estar de acuerdo con lo exigido
por la autoridad ambiental.
Los residuos reciclables deben ser entregados a empresas recicladoras o a recicladores
informales que permitan la recuperación de estos residuos.

9.ETAPAS A DESARROLLAR
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN ABANDONO
X
10.LUGAR DE EJECUCIÓN
 Tanques de almacenamiento de combustible, tuberías de venteo y desfogues.
 Áreas de oficina.
 Área de patios
 Islas.
11.REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico
 Actas de reunión
 Registro de asistencia
 Registro de solicitudes
12.SEGUMIENTO Y MONITOREO
El seguimiento y monitoreo esta a cargo del coordinador ambiental.
13.RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
La frecuencia de disposición de residuos biodegradables, ordinarios e inertes, depende
de la empresa recolectora de servicios, la cual recoge estos residuos 2 veces por semana.

Los residuos de tipo peligroso serán recogidos de acuerdo con la generación de residuos
de la estación, por las empresas que cuenten con licencia ambiental para la disposición
final de estos

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 4

IMPACTO AMBIENTAL: Manejo del Ruido

26
PROGRAMA DE INFORMACION Y ATENCION A LA COMUNIDAD 1
1.OBJETIVOS
Prevenir la contaminación por emisión de ruido que afecten a la comunidad aledaña,
clientes y empleado.
2.JUSTIFICACIÓN Y O ALCANCE
El alcance de este programa se extiende atodas las actividades asociadas al
almacenamiento y transporte de RESPEL, asi como a poblaciones o comunidades
afectadas por dichas actividades. La ficha de manejo Ambiental representa una
herramienta que permite evaluar sistemáticamente la gestión ambiental de una empresa,
en este caso de una estación de servicio, referente a sus operaciones, procesos y
procedimientos empleados con la finalidad de minimizar los impactos ambientales
identificados.
3.METAS 4.INDICADORES
Dar respuesta a las inquietudes y  Numero de solicitudes presentadas
solicitudes de la comunidad.  Numero de Reuniones
programadas
5.ACTIVIDADES QUE GENERAN 6.IMPACTO CONSIDERADOS
IMPACTOS
 Generacion de Expectativas
Manejo del Ruido  Afectacion de Actividades
economicas
 Movilidad Paetonal y vehicular
 Conflictos en la comunidad
7.TIPO DE MEDIDA A DESARROLLAR
Control Prevención Mitigación Corrección
x X
8.ACCIONES A DESARROLLAR

MANEJO DE RUIDO.
Prevenir la contaminación por emisión de ruido que afecten a la comunidad aledaña,
clientes y empleado.
Dar mantenimiento periódico a los equipos, para evitar generación de ruido por encima
de los niveles normales.
Garantizar el cumplimiento de la Resolución 8321 del Ministerio de Salud.
En la estación de servicio, la distancia y las características de los vecinos favorecen el
control de ruido.

9.ETAPAS A DESARROLLAR
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN ABANDONO
X
10.LUGAR DE EJECUCIÓN
Uno de los impactos acústicos en la estación de servicio está dado por el tránsito vehicular
de las vías circundantes a la estación. La fuente generadora de ruido dentro de las
estaciones de servicio es principalmente área de servicios generales.

11.REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico
 Actas de reunión
 Registro de asistencia
27
 Registro de solicitudes
12.SEGUMIENTO Y MONITOREO
Se debe dar mantenimiento preventivo a los equipos para evitar su mal funcionamiento,
lo cual incrementaría los niveles de ruido.
13.RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Profesional Ambiental

28
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

MESES DEL AÑO

IMPACTO
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Recibo de
combustible

Recibo de
combustible

Recibo de
combustible

Manejo de
aguas
residuales

Manejo de
aguas
residuales

Manejo de
aguas
residuales

Manejo
residuos
solidos

Manejo
residuos
solidos

Manejo
residuos
solidos

Manejo del
ruido

Manejo del
ruido

29
Manejo del
ruido

Tabla 2: Fuente Autores

30
PRESUPUESTO

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 1


Ítem Descripción Cantidad V/Unitario V/Total
1 Capacitación al Personal Global $ 10.000.000 $ 10.000.000
encargado de la descarga del
combustible (Inducción y
Charlas 5 minutos)
2 Señalización Área de Descarga Global $ 3.000.000 $ 3.000.000
de Combustible
3 Suelos antideslizantes Global $ 20.000.000 $ 20.000.000
4 Overoles, Gafas, Cascos,
guantes, Mascara para
vapores, Calzado
10 $ 500.000 $ 5.000.000
antideslizante para todos los
trabajadores de la estación de
servicio,
5 Material Absorbente (Viruta) * 8 $ 50.000 $ 400.000
Bulto
6 Tela Oleofilica * Rollo de 90 cm 13 $ 1.100.000 $ 14.300.000
- 10 metros
7 Barrera de contención 4 $ 8.000.000 $ 32.000.000
antiderrame
8 Mangueras de descargue con 4 $ 4.000.000 $ 16.000.000
forro antifricción
9 Barrera New Jersey 10 $ 300.000 $ 3.000.000
10 Vallas de Peligro 8 $ -
11 Paletas de Pare 6 $ 80.000 $ 480.000
12 Conos Reflectivos 20 $ 50.000 $ 1.000.000
13 Cinta delimitadora de Peligro * 10 $ 100.000 $ 1.000.000
rollo 500 mt
14 Extintores Industriales 8 $ 1.500.000 $ 12.000.000
15 Arnés con eslinga 4 $ 2.000.000 $ 8.000.000
16 Sirena 4 $ 300.000 $ 1.200.000
17 Sensor de llenado de Tanques 6 $ 1.000.000 $ 6.000.000
y monitor de alerta
Subtotal $ 133.380.000
FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 2
18 Planta para el Tratamiento de Global $ 20.000.000 $ 20.000.000
aguas con trazas de
combustibles (Desarenadores,
separadores y filtros)
19 Monitoreo Calidad de agua 12 $ 500.000 $ 6.000.000
previo al vertimiento
20 Mantenimiento Preventivo Global $ 3.000.000 $ 3.000.000
21 Cámara Fotográfica 2 $ 400.000 $ 400.000
Subtotal $ 29.400.000
FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 3

31
22 Contenedores para el $ 400.000 $ 2.400.000
almacenamiento de residuos 6
según su clase
23 Señalización y carteles Global $ 500.000 $ 500.000
informativos para la adecuada
disposición de residuos
24 Formatos para el control de Global $ 500.000 $ 500.000
entrega de residuos
25 Convenios de recolección de Global $ 10.000.000 $ 10.000.000
residuos con empresas
licenciadas para la actividad.
27 Programa de educación $ 10.000.000 $ 10.000.000
ambiental para empleados, 1
clientes y población AID.
Subtotal $ 23.400.000
FICHA DE MANEJO AMBIENTAL 4
28 Señalización de No Pitar Global $ 200.000 $ 200.000
29 Construcción de cerramiento y $ 20.000.000 $ 20.000.000
aislamiento de planta eléctrica Global
y compresor
30 Sonómetro 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000
31 Capacitación Global $ 1.000.000 $ 1.000.000
Subtotal $ 23.700.000
TOTAL $ 186.180.000
*El precio de los productos ya incluyen IVA.

Tabla 3: Fuente Autores

32
CONCLUSIONES

Las estaciones de servicio generan principalmente emisiones evaporativas residuos líquidos con
contenidos de aceites y grasas, solidos e hidrocarburos y residuos sólidos, en especial aceites
usados lodos y elementos de contaminación como aceite.

Se concluye que es de gran importancia realizar correctamente las medidas de manejo ambiental,
buscando minimizar los impactos negativos generales y especialmente las relacionadas con las
actividades de información y comunicación a la comunidad para evitar inconformismos de la gente
de la región que puedan afectar la operación de la estación. Igualmente la sensibilización y
capacitación al personal son sumamente importantes, ya que son los trabajadores de la estación
los responsables de la correcta aplicación de las medidas propuestas.

33
BIBLIOGRAFÍA

GUIA DE MANEJO AMBIENTAL PARA ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE (1999)


Santa Fe de Bogotá D.C.

http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%
C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS/Guia%20
de%20manejo%20ambiental%20para%20estaciones%20de%20servicio%20de%20Combustible
.pdf

Sleman, J., & Velásquez, C. (2016). La licencia ambiental ¿Instrumento de comando y control por
excepción? Vniversitas, (132), 483-514. doi:10.11144/Javeriana.vj132.laic. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://biblio
tecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119423554&lang=es&site=ed
s-live

Guhl Nannetti., E. (2011). Las licencias ambientales y su reglamentación en Colombia. Bogotá,


Colombia: UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8532

Gómez, R., Rincón, A., & Rodríguez, A. (2016). Los regímenes de transición del licenciamiento
ambiental en Colombia vistos desde la actividad minera. Prolegómenos Derechos Y Valores,
19(38), 161. doi:10.18359/prole.1976. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://biblio
tecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=117591064&lang=es&site=ed
s-live

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Autoridad Nacional de Licencias Ambientales


ANLA (2014). Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental
explotación proyectos mineros. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Public
a/TR_Mineria_general_04_08_2014_ANLA.pdf

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Secretaria del Medio Ambiente. Guía de Manejo Socio-Ambiental


para la construcción de obras de infraestructura pública. Medellín. 2006. 120 p.

Diagnóstico Rápido Participativo con la población juvenil del barrio Corazón de Jesús de la
Comuna 10 de Medellín. 2008. [En línea], disponible en: http://
www.medellincultura.gov.co/medellinjoven/Documents/Observatorio/ADMJ_
ED01_091130_diagnostico_sagradocorazon.pdf [Recuperado: febrero 16 de 2013

AMVA. Manual para el Manejo Integral de Residuos en el Valle de Aburrá. Medellín. 2007. 47 p.
Manual de Gestión Socio Ambiental para obras en construcción. Medellín. Primera edición. 2009.
152 p.

ANGEL, E., CARMONA S. I. y VILLEGAS L. C. Gestión Ambiental en Proyecto de Desarrollo. 4ª


edición. Medellín. 2010. 235 p
ARBOLEDA. Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras o
Actividades. Medellín. 2008. 132 p.

34
BM y BID. Marcos legales aplicables al reasentamiento: Caso reasentamiento por obra pública
en Bogotá D.C. II Foro Técnico Regional sobre Reasentamiento de Población Bogotá
D.C., Colombia - Mayo 25-27, 2005. [En línea], disponible en: http://siteresources.
worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/2_1_Marco_Legal_Bogota_IDU_doc_
es.pdf [Recuperado: 2 de marzo de 2013].
COLOMBIA. ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Sistemas de gestión
ambiental. Requisitos con orientación para su uso. 2004.
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 26000. Guía de Responsabilidad Social. 2010
DANE. Línea de base para indicadores. Estrategia para el Fortalecimiento Estadístico Territorial
(s.f.). [En línea], disponible en: http://www.dane.gov.co/files/planificacion/
fortalecimiento/cuadernillo/Linea_base_indicadores.pdf [Recuperado: 28 de marzo de
2013]
EDU. Manual de Interventoría. Medellín. 2011. 58 p.
EPM. Guía para la gestión ambiental en proyectos, obras y actividades. NEGC 1300. Versión 1.
2012.
INVIAS. Guía de Manejo Ambiental de proyectos de Infraestructura. Subsector vial. Segunda
edición. 2011. 165 p.
MAVDT. Guía Metodológica para la Valoración Económica de bienes, servicios ambientales y
recursos naturales. Bogotá. 2003. 51 p.

35
MATRICES (ANEXOS)
IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 4: Fuente Autores

36
Tabla 5: Fuente Autores

37
TABLA ASPI

Tabla 6: Fuente Autores

38
MATRIZ DE METODOLOGIA CONESA

Tabla 7: Fuente Autores

39
TABLA DE PRIORIZACION

Tabla 8: Fuente Autores

40

You might also like