You are on page 1of 14

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

MAIRA ALEXANDRA ALVEAR PICÓN

ASSESSTMENT 2017 II:


SO (I): RECOGNITION OF THE NEED FOR, AND AN ABILITY TO ENGAGE IN LIFE-LONG
LEARNING

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CARTAGENA DE INDIAS
NOVIEMBRE 2017
CONTENIDO


Pág.

1. DEFINICIÓN 4

1.1 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


1.2 BIOTECNOLOGÍA.
1.3 VECTOR.
1.4 CLONACIÓN DE GENES O FRAGMENTOS DE ADN
1.5 PLÁSMIDO
1.6 RECOMBINACIÓN GENÉTICA

2. CLASIFICACIÓN 5

2.1 PLANTAS TRANSGÉNICOS


2.2 ANIMALES TRANSGÉNICOS
2.3 MICROORGANISMOS TRANSGÉNICOS

2.4 OTRAS CLASIFICACIONES

2.4.1 TOLERANTES A HERBICIDAS


2.4.2 RESISTENTES A INSECTOS
2.4.3 CULTIVOS FARMACÉUTICOS Y / O INDUSTRIALES

3. EJEMPLOS SEGÚN CLASIFICACIÓN 7

3.1 PLANTAS TRANSGÉNICAS

3.1.1 PLANTAS RESISTENTES A HERBICIDAS


3.1.2 PLANTAS TOLERANTES A FACTORES ABIÓTICOS
3.1.3 PLANTAS CON MEJORAS EN LA CALIDAD/
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
3.1.4 PLANTAS DESCONTAMINADORAS DE SUELOS
3.1.5 BIOCOMBUSTIBLES
3.1.6 VACUNAS COMESTIBLES

4. RESUMEN DE ARTICULO 9

4.1 EFFICACY IN THE FIELD OF HERCULEX® I MAIZE FOR THE CONTROL


OFSPODOPTERA FRUGIPERDA
(SMITH) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) IN THE ARGENTINE NORTHWEST.

2
Pág.

5. LEGISLACIÓN 10

5.1 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

5.1.1 DECRETO 4525 DE 2005

5.2 NORMAS INTERNACIONALES

5.2.1 NORMA ARGENTINA

5.2.1.1 RESOLUCIÓN 244/2004 DE LA SAGPYA


5.2.1.2 RESOLUCIÓN 57/2003 DE LA SAGPYA
5.2.1.3 RESOLUCIÓN 39/03 DE LA SAGPYA
5.2.1.4 RESOLUCIÓN 412/2002 DEL SENASA
5.2.1.5 RESOLUCIÓN 511/98 DE LA SAGPYA

5.3 NORMA EUROPEA

5.3.1 DIRECTIVA 2009/41


5.3.2 DIRECTIVA 2001/18/CE

5.4 NORMA ESPAÑOLA

5.4.1 LEY 9/2003


5.4.2 EL REAL DECRETO 178/2004

6. BIBLIOGRAFÍA 13

3
1. DEFINICIONES

1.1 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Mediante los recursos de la ingeniería genética y/o la biotecnología, los transgénicos “se producen
al introducir un gen de un organismo en el DNA (material genético contenido en el núcleo de las
células) de otro, sea este de la misma especie o de otra completamente distinta, incluso de uno
diferente (genes de animales, bacteria, virus) para conferir a la planta un rasgo especifico nuevo, por
ejemplo resistencia a un herbicida” (Torrico, 2001)1.

1.2 BIOTECNOLOGÍA.

Aunque el término biotecnología se viene utilizando ampliamente, su definición no está bien ajustada.
Una posible acepción es: “conjunto de técnicas aplicadas a los organismos vivos, o a parte de ellos,
destinados a la producción alimentaria y no alimentaria” (chamas A. 1998) 2.

1.3 VECTOR.

En ingeniería genética, vehículo empleado para introducir ADN en una célula u organismo.

1.4 CLONACIÓN DE GENES O FRAGMENTOS DE ADN

Metodología que permite multiplicar un gen o fragmento de ADN en una bacteria (generalmente
Escherichia coli). Para clonar un gen o un fragmento de ADN se em- plean vectores de clonado (por
ej. plásmidos), que sirven para introducir el frag- mento de ADN en las bacterias.

1.5 PLÁSMIDO

Porción de ADN circular que puede mantenerse como elemento extracromosomal en bacterias u
otras células. Lleva pocos genes y no es indispensable para el creci- miento y sobrevida de la célula
hospedadora. Los plásmidos pueden transferirse de un organismo a otro, por eso se usan en
ingeniería genética como vectores de clo- nado y expresión.

1TORRICO Bernardo. “¿Qué son y cómo se construyen los Organismos Genéticamente


Modificados? Dos visiones de la ciencia: El Dogma Central y el Genoma Fluido” en Los Transgénicos
en el Contexto de Bolivia, Memoria del Seminario 12-13/12/2002: pp. 37-43, La Paz-Bolivia.
2CHAMAS. Alejandra. Alimentos transgénicos. En: Dialnet. Diciembre. 2000. Vol. 68, .p. 149-159.

4
1.6 RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Proceso por el cual los cromosomas o las moléculas de ADN se cortan y ligan en nuevas
combinaciones. Ocurre naturalmente en las células como resultado del intercambio (crossing over)
entre secuencias de ADN provenientes de cromosomas homólogos durante la meiosis. También se
produce durante la integración en el genoma de un gen heterólogo (transgén), bacteriófago o
transposón.

2 CLASIFICACIÓN

2.1 PLANTAS TRANSGÉNICAS

Las plantas transgénicas no son otra cosa que vegetales cuyo genoma (su ADN) ha sido modificado,
buscando diferentes objetivos entre los cuales son:

 La obtención de una planta nueva desde el punto de vista de su uso como alimento, es decir
se busca una modificación del vegetal que proporcione mayor utilidad desde el punto de
vista alimentario.

 El propósito puede ser la producción de plantas descontaminadoras de suelos,es decir,


plantas que eliminan contaminaciones indeseables del suelo.

 La producción de plantas transgénicas útiles como combustibles biológicos


(biocombustibles), por fermentación.

 La obtención de plantas en las que mediante estos métodos, se han mejorado sus caracteres
agronómicos.

2.2 ANIMALES TRANSGÉNICOS

Son animales que han sido modificados genéticamente para permitir mejorar su producción (mayor
producción de carne, más leche, etc.).

5
2.3 MICROORGANISMOS TRANSGÉNICOS

Se trata, por lo general, de levaduras y bacterias de interés industrial, que mediante transgénesis se
modifican para eliminar inconvenientes de tipo industrial o, simplemente, para producir algún
producto de interés (por ejemplo, un fármaco, una proteína o simplemente un antígeno
vacunal).(rodriguez elias et a, 2003)3 .

2.4 OTRAS CLASIFICACIONES

2.4.1 TOLERANTES A HERBICIDAS

(Ej soya de Monsanto, tolerante a glifosato).

2.4.2 RESISTENTES A INSECTOS

A los cuales se le ha introducido el bioinsecticida Bacilus turigiensis (Cultivos Bt de Monsanto).

2.4.3 CULTIVOS FARMACÉUTICOS Y / O INDUSTRIALES

NO indicados para consumo como alimento.

3Rodríguez, Elías. Zumalacárregui. José y Rodríguez Andrés. lo que vd. debe saber sobre los
alimentos transgénicos (y organismos manipulados genéticamente). EN: alimentos transgénicos.
EDICION CAJA ESPAÑA Depósito Legal: LE-984-2003 I.S.B.N. 84-95917-10-6.

6
3 EJEMPLOS SOBRE LA CLASIFICACIÓN

3.1 PLANTAS TRANSGÉNICAS

3.1.1 PLANTAS RESISTENTES A HERBICIDAS

Plantas con genes que eliminan herbicidas. Como ejemplo la soja Roundup Ready también creada
por la empresa Monsanto.

3.1.2 PLANTAS TOLERANTES A FACTORES ABIÓTICOS

Plantas tolerantes a temperaturas extremas, sequía, salinidad, alcalinidad.

3.1.3 PLANTAS CON MEJORAS EN LA CALIDAD/ CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

Plantas con mejoras en su contenido de macro y micronutrientes, color, sabor, textura.

3.1.4 PLANTAS DESCONTAMINADORAS DE SUELOS

Plantas capaces de resistir condiciones tóxicas del terrero podrían usarse para limpiar zonas
contaminadas por los residuos desechados por parte de las industrias.

3.1.5 BIOCOMBUSTIBLES

Plantas transgénicas usadas como combustibles biológicos por su alto contenido en polímeros de
hidratos de carbono.

3.1.6 VACUNAS COMESTIBLES

Plantas con genes que expresen proteínas terapéuticas o antígenos usadas como productos de
utilidad en temas de salud.

7
3.2 ANIMALES TRANSGÉNICOS

Los sistemas de transferencia de DNA que hoy están disponibles, como por ejemplo el uso de
vectores virales, transferencia de DNA por medio de espermatozoides y clonamiento de células
somáticas, permiten mejorar enormemente la eficiencia, disminuyendo los costos asociados con la
generación de los ratones transgénicos (Robl JM et al, 2007) 4.
La generación de ovejas, cabras y vacas en las que se ha inactivado o silenciado el gen de la proteína
priónica PRNP ha abierto la puerta para la creación de animales no susceptibles a las encefalopatías
espongiformes. Además,en vacas transgénicas se ha demostrado la eficacia de la expresión de
genes de proteínas anti-bacterianas en la glándula mamaria, como la lisostafina, efectiva frente a
mastitis causadas por (Wall et al., 2005) 5.

3.3 MICROORGANISMOS TRANSGÉNICOS

Hasta la actualidad no encontramos ningún producto en el mercado destinado a la alimentación


humana que contenga microorganismos vivos genéticamente modificados en su composición. Pero
desde hace casi 10 años muchas de las enzimas que se usan en la industria alimentaria para la
elaboración de alimentos están producidas mediante el uso de microorganismos genéticamente
modificados. Estos microorganismos GM son inactivados, degradados o removidos del producto
final1. Como ejemplo de esto encontramos:

3.3.1 LACTASA
Usada para eliminar la lactosa de la leche y obtener leche sin lactosa destinada a la población
intolerante a este disacárido.

3.3.2 QUIMOSINA (RENINA)


Usada para hidrolizar la caseína de la leche y promover la formación del cuajo, primer paso para la
producción de quesos.

4ROBL, jm., WANG, z., KASINATHAN, p., KUROIWA. En: Transgenic animal production and animal
biotechnology. 2007, vol 5, no. 1, p.9‐14.
5WALL, r.j., POWELL, a.m., PAAPE, m.j., KERR, d.e., BANNERMAN, d.d., PUSELL, v.g., WELLS,
k.d., TALBOT, n. y HAWK, h.w. En: Genetically enhanced cows resist intramammary Staphylococcus
aureus infection. 2005, p. 34-49.

8
3.3.3 GLICOSIDASAS

Se usan para liberar sustancias aromáticas del vino y así mejorar su aroma, ya que muchas
sustancias aromáticas se encuentran unidas a restos de azúcares.

3.3.4 PROTEASAS
Se usan para hidrolizar proteínas de vinos o cerveza y así evitar su turbidez durante el enfriamiento.

4. RESUMEN DE ARTÍCULO

4.1 EFFICACY IN THE FIELD OF HERCULEX® I MAIZE FOR THE CONTROL


OFSPODOPTERA FRUGIPERDA (SMITH) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) IN THE
ARGENTINE NORTHWEST.

Con la finalidad de evaluar la eficacia del maíz Herculex® I (HXI) para el control de Spodoptera
frugiperda (Smith), se realizaron muestreos en plantas de HXI en la provincia de Santiago del Estero
(R. Argentina). Se evaluaron dos tratamientos: plantas con daño visible causado por S. frugiperda y
plantas sin daño causado por el cogollero. Las evaluaciones en el estado vegetativo se realizaron
utilizando la escala de Davis, mientras que en el estado reproductivo se registraron la presencia de
larvas vivas y su estadio.

En general para los dos tratamientos, se observó que al final del estado vegetativo hubo más de un
96% de plantas sin daño y que el daño de tipo 4-9 nunca superó el 1,5%. Durante el estado
reproductivo, del total de larvas detectadas (683) en las hojas o mazorcas, el 84,8% correspondieron
a larvas de tamaño pequeño, el 15,2% a larvas medianas y no se encontraron larvas grandes.

En base a lo expuesto, los resultados obtenidos demuestran que el evento TC 1507 Herculex® I
(HXI) proporciona un eficaz control sobre esta plaga, pudiendo ser considerado como una
herramienta importante para su manejo.

6MURÚA, m. Gabriela. GARCÍA DEGANO, m. Florencia. PEREIRA, m. de los ángeles. PERO,


Edgardo. WILLINK, Eduardo y GASTAMINZA,Gerardo. Eficacia en campo del maíz Herculex® I para
el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el Noroeste Argentino. En:
Scielo. Junio, 2013, vol. 90, no. 1,.p. 37-46.

9
5. LEGISLACIÓN

5.1 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

Las autorizaciones para la siembra y consumo de organismos transgénicos en el país se realiza


mediante el decreto 4525 de 2005, que reglamenta el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad
(Ley 740/02). Esta norma crea tres comités técnicos de Bioseguridad (CTNbio) independientes. Este
decreto no incluye evaluaciones de bioseguridad integrales, en aspectos ambientales,
socioeconómicos y de salud. Adicionalmente, en el proceso de aprobación de cultivos transgénicos,
no se realiza consulta previa ni se considera la participación del público, como lo estipula el Artículo
23. De la Ley 740/02.

5.1.2 DECRETO 4525 DE 2005

 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.


 CAPÍTULO II: AUTORIDADES COMPETENTES.
 CAPÍTULO III: AUTORIZACIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CON
ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS –OVM.
 CAPÍTULO IV: TRATAMIENTO DIFERENCIAL PARA LA INVESTIGACIÓN EN MEDIO
CONFINADO.
 CAPÍTULO V: EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO.
 CAPITULO VI: COMITÉS TÉCNICOS NACIONALES DE BIOSEGURIDAD.
 CAPITULO VIl: CONTROL Y SEGUIMIENTO EN MATERIA DE BIOSEGURIDAD.
 CAPITULO VIII: INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, FORTALECIMIENTO
DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL.

7COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Decreto 4525 (6,


diciembre, 2005). Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de
la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”. Bogotá, D. C., 2005. p. 1-11.

10
5.2 NORMAS INTERNACIONALES

5.2.1 NORMA ARGENTINA

El marco regulatorio para los organismos vegetales genéticamente modificados comprende


Resoluciones emitidas por la SAGPyA, en concordancia con la normativa agropecuaria preexistente
en materia de protección vegetal (Decreto-Ley de Defensa Sanitaria de la producción Agrícola Nº
6704/66 y sus modificaciones), de semillas y creaciones fitogenéticas (Ley 20247/73 y su decreto
reglamentario) y de sanidad animal. Dichas normas son las siguientes:

5.2.1.1 RESOLUCIÓN 244/2004 DE LA SAGPYA: “Créase la Oficina de Biotecnología, modifícase


la conformación de la CONABIA” (deroga las resoluciones 219/01 y 362/03 y modifica la
resolución 328/97 y 124/91).

5.2.1.2 RESOLUCIÓN 57/2003 DE LA SAGPYA: “Apruébanse los requisitos y formularios de


solicitud para la gestión de autorización para Proyectos de Experimentación y/o Liberación
al Medio de Organismos Animales Genéticamente Modificados”.

5.2.1.3 RESOLUCIÓN 39/03 DE LA SAGPYA: “Régimen para la liberación al medio de organismos


vegetales genéticamente modificados (OVGM)”. Deroga las Resoluciones 289/1997 y
131/1998 de la SAGPyA.

5.2.1.4 RESOLUCIÓN 412/2002 DEL SENASA: “Fundamentos y Criterios para la Evaluación de


Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados” y “Requisitos y Normas de
Procedimiento para la Evaluación de la Aptitud Alimentaria Humana y Animal de los
Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados”.

5.2.1.5 RESOLUCIÓN 511/98 DE LA SAGPYA: “Requisitos y criterios a los que se sujetarán las
solicitudes de autorización para uso alimentario de organismos genéticamente modificados”.

8TAMASI, olga. SAMMARTINO, Roberta. ROISINBLIT, daniel. ACOSTA, Natalia y VELICH, teresa.
En: Alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados (OGM). p. 1-10.

11
5.3 NORMA EUROPEA

Los organismos que se encargan de la regulación de los OMG es el siguiente: La autoridad Europea
para la seguridad alimentaria y nutrición (EFSA).
La unión europea (UE) con el objetivo de prevenir un posible daño para la salud humana y para el
medio ambiente, regula las actividades con OMG mediante dos directivas básicas:

5.3.1 DIRECTIVA 2009/41: Relativa a la utilización confinada de microorganismos modificados


genéticamente.

5.3.2 DIRECTIVA 2001/18/CE: Sobre la liberación intencional en el medio ambiente de


organismos modificados genéticamente. Su objetivo es proteger la salud humana y el medio
ambiente cuando se produzcan liberaciones intencionales en el medio ambiente de OMG
con un propósito distinto del de su comercialización.

Esta directiva ha sido recientemente modificada por la directiva (UE) 2015/412


respecto a la posibilidad de que los estados miembros registran o prohíban el cultivo
de OMG en su territorio.

5.4 NORMA ESPAÑOLA

En España las actividades relativas a la utilización de OMG están reguladas por:

5.4.1 LEY 9/2003: Por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación
voluntaria y comercialización de OMG.

5.4.2 EL REAL DECRETO 178/2004: Por el que se aprueba el reglamento general para el
desarrollo y ejecución de dicha ley. Modificado por última vez por el decreto 191/2013.

9MARTIN, Jimena. Alimentos transgénicos, organismos genéticamente modificados. Trabajo de


grado. España.: Universidad De Cantabria. Escuela de enfermería cada de salud valdecilla, 2016.
25 p.

12
6. BIBLIOGRAFIA

1TORRICO Bernardo. “¿Qué son y cómo se construyen los Organismos Genéticamente


Modificados? Dos visiones de la ciencia: El Dogma Central y el Genoma Fluido” en Los Transgénicos
en el Contexto de Bolivia, Memoria del Seminario 12-13/12/2002: pp. 37-43, La Paz-Bolivia.

2CHAMAS. Alejandra. Alimentos transgénicos. En: dialnet. Diciembre. 2000. Vol. 68, .p. 149-159.

3Rodríguez, Elías. Zumalacárregui. José y Rodríguez Andrés. lo que vd. debe saber sobre los
alimentos transgénicos (y organismos manipulados genéticamente). EN: alimentos transgénicos.
EDICION CAJA ESPAÑA Depósito Legal: LE-984-2003 I.S.B.N. 84-95917-10-6.

4ROBL, jm., WANG, z., KASINATHAN, p., KUROIWA. En: Transgenic animal production and animal
biotechnology. 2007, vol 5, no. 1, p.9‐14.

5WALL, r.j., POWELL, a.m., PAAPE, m.j., KERR, d.e., BANNERMAN, d.d., PUSELL, v.g., WELLS,
k.d., TALBOT, n. y HAWK, h.w. En: Genetically enhanced cows resist intramammary Staphylococcus
aureus infection. 2005, p. 34-49.

6MURÚA, m. Gabriela. GARCÍA DEGANO, m. Florencia. PEREIRA, m. de los ángeles. PERO,


Edgardo. WILLINK, Eduardo y GASTAMINZA,Gerardo. Eficacia en campo del maíz Herculex® I para
el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el Noroeste Argentino. En:
Scielo. Junio, 2013, vol. 90, no. 1,.p. 37-46.

7COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Decreto 4525 (6,


diciembre, 2005). Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de
la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”. Bogotá, D. C., 2005. p. 1-11.

8TAMASI, olga. SAMMARTINO, Roberta. ROISINBLIT, daniel. ACOSTA, Natalia y VELICH, teresa.
En: Alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados (OGM). p. 1-10.

9MARTIN, Jimena. Alimentos transgénicos, organismos genéticamente modificados. Trabajo de


grado. España.: Universidad De Cantabria. Escuela de enfermería cada de salud valdecilla, 2016.
25 p.

13
14

You might also like