You are on page 1of 12

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XV, No. 3, Julio - Septiembre 2009, pp. 446 - 457


FACES - LUZ · ISSN 1315-9518

Orden económico internacional y globalización


Martínez C., Hugo R.*

Resumen
El objetivo general del presente artículo fue el de analizar la reconfiguración del nuevo orden económico
internacional en el marco de la globalización a inicios del siglo XXI. Para tal fin, se examino el orden económico
internacional a partir de la segunda guerra mundial. Se caracterizo las instituciones internacionales tomando en
cuenta su estructura y los principales actores. Se estudió las diferentes etapas del orden económico internacional
de la posguerra. La metodología aplicada fue el método hipotético deductivo y caracterizó por realizar una revi-
sión documental –teórica y crítica. El tipo de investigación es descriptivo y su diseño no experimental transec-
cional. El resultado obtenido se concluye que después de la segunda guerra mundial la expansión del capitalista
originó cambios en el sistema mundial con tendencia entre los dos milenios con el de proceso de globalización
va ha a caracterizar el orden económico internacional en la primera parte del siglo XXI.
Palabras clave: Orden económico internacional, países desarrollados, tercer mundo, hegemonía mundial,
globalización.

International Economic Order and Globalization


Abstract
The general mission of the present article was to analyze the reconfiguration of the new international
economic order within the framework of globalization at the beginning of the XXIst century. For this purpose,
the study examined the international economic order starting from World War II. International institutions were
characterized taking into account their structures and principle actors. Different stages of the international post-
war economic order. Methodology applied was the hypothetical, deductive method, characterized by a docu-
mentary review - theoretical and critical. The type of investigation was descriptive with a non-experimental,
trans-sectional design. Results concluded that after World War II, the expansion of capitalism originated chan-
ges in the world-wide system with a tendency between the two millennia that the globalization process was
going to characterize the international economic order in the first part of the XXIst century.
Key words: International economic order, developed countries, third world, world-wide hegemony, globali-
zations.

* Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia.


E-mail: humartinez@gmail.com. Telf. 0414-3601178.

Recibido: 08-04-07 · Aceptado: 08-11-03

446
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

Introducción países de Europa y sus colonias, al igual que


América latina, se coloca bajo el amparo de
Cada centenario de años ocurre en la los Estados Unidos formando el bloque del
historia del planeta una notable transforma- mundo libre.
ción. La sociedad se reacomoda, en su visión Los Estados Unidos emergen como la
mundial; en sus valores básicos; en su estruc- única potencia hegemónica del mundo gracias
tura social y política; en sus artes; en sus insti- a su capacidad económica y política desmesu-
tuciones claves. Coexistimos en un proceso de radamente mayor, comparada con el resto del
transformación que esta creando la sociedad planeta. En 1950, más de la mitad de la pro-
poscapitalista. Es por ello, señala Ciacca, las ducción industrial del mundo se realizaba en
vicisitudes de cambios de la economía occi- los Estados Unidos que es el único país que no
dental están asociadas en un esquema de tres vio dañado su aparato productivo por los efec-
fases: la era de las catástrofes (1914-1950): la tos de la guerra. El resultado de la expansión
edad de oro (1950-1970) y el derrumbamiento capitalista de posguerra fue justamente la ex-
(1970-1990), (Ciacca, 2000:11). A finales de pansión de un sistema económico social y cul-
la Segunda Guerra Mundial, el panorama in- tural cuyo centro se radicó en EEUU, despla-
ternacional presenta profundos cambios res- zando la importancia capitalista que habían
pecto al periodo anterior (el tiempo entre gue- ocupado Inglaterra, Francia y Alemania hasta
rras fue realmente dramático en el sentido que antes de la Segunda Guerra Mundial. De ma-
no se pudo evitar la Gran Depresión del 1929 nera que, a partir de 1948, las relaciones entre
ni la Segunda Guerra Mundial). En primer lu- los viejos aliados se volvieron cada vez más
gar, desaparece el fascismo como modelo de tensas hasta desembocar en la guerra fría: un
organización política y económica de la socie- conflicto al borde de la acción militar apenas
dad moderna y se consolidan, en cambio, por contenida por la naturaleza del holocausto nu-
un lado, el modelo del Estado liberal interven- clear, que marcará la escena internacional
cionista con distintos matices políticos e ideo- hasta la última década del siglo veinte.
lógicos y, por el otro, el modelo estalinista o Mientras que, en el campo socialista
capitalismo de Estado. Es un mundo bipolar consolidaba una economía centralmente pla-
basado en el equilibrio de poderes. nificada que lograba elevadas tasas de creci-
En segundo lugar, la segunda parte del miento en sus fases iniciales para luego tender
siglo está signado por la conformación políti- a estancarse, el capitalismo, libre de las viejas
ca de estos dos modelos de organización eco- rivalidades entre el antiguo Estado nacionales
nómica y política por imponerse como la solu- y con la política intervencionista llevada a
ción a los conflictos sociales. Estados Unidos cabo por el Estado, inicio un proceso de creci-
se convierte en líder indiscutible del mundo miento sostenido que fue integrado cada vez
occidental, pero no del mundo entero. La más las economías de los principales países
Unión Soviética surge forzada los años inme- industrializados, al tiempo que se profundiza-
diatamente posteriores a la guerra, el modelo ba la diferencia con el mundo subdesarrollado
estalinista se extiende por un sin número de que, en virtud del proceso de descolonización
países de la Europa oriental y central, que con- y el conflicto entre los dos bloques, adquiría
juntamente con la Unión Soviética, forman el una mayor presencia en las relaciones interna-
bloque socialista, mientras que el resto de los cionales.

447
Orden económico internacional y globalización
Martínez C., Hugo R. __________________________________________________________

Por otra parte, el primer rasgo funda- Refiere (Del Búfalo, Granier, Albo,
mental de la posguerra fue el papel fuerte- 1987: 22) “al establecer las formas de produc-
mente intervencionista del Estado en la orien- ción no solo se fija el tipo de producto que re-
tación de la economía. En todos los países, sultará de ellas, sino también se estará gene-
con la única posible excepción, de los Estados rando una determinada estratificación social,
Unidos, aparece el Estado empresario que ya correspondiente a esas formas de producción,
ampliamente había sido desarrollado por el y la necesidad social de consumir el nuevo
fascismo. Un número creciente de empresas producto. De esta manera, tanto la estructura
pasan a ser propiedad del Estado gerenciadas del mercado como el perfil de la demanda es-
mediante la burocracia empresarial. Al res- tán determinados por el proceso de produc-
pecto, señala Del Búfalo; “el mundo conoce ción al cual sirve como instancia de mediación
en las primeras décadas de la posguerra una y de cohesión. Por lo tanto, las características
marcada tendencia a la estatización en busca del mercado constituye la otra cara del estilo
de una mayor eficiencia productiva y distribu- tecnológico.
tiva. En el trasfondo de esta propensión esta la Así que, el estilo tecnológico, desarro-
idea central de la vieja socialdemocracia del llado por la Revolución Industrial, generó
siglo XIX de que la estatización equivale a la nuevas formas de utilización del trabajo hu-
socialdemocracia y, por lo tanto, una mayor mano ampliando las posibilidades de produc-
producción” (Del Búfalo, 2002: 13). ción del excedente económico. Este elemento
Ahora bien, esta tendencia se revierte a definió el paradigma o marco de referencia
finales de los setenta cuando la crisis del modelo donde es posible las innovaciones, éstas al su-
de la posguerra estimula el renacimiento de la perar cierta calidad y cantidad, empiezan a ser
tendencia liberal que había sido derrotada por la cada vez menos eficaces sobre el ritmo de cre-
gran crisis de los años entre guerras. Pero, ade- cimiento de la productividad del trabajo.
más en sus funciones empresariales, el Estado Cuando esto ocurre, el estilo tecnológico em-
asume la conducción de la economía mediante pieza agotarse y se plantea la necesidad de su
la política fiscal y monetaria anticíclica, funda- sustitución. El auge de la posguerra fue posi-
mentada en la teoría neoclásica keynesiana que ble gracia a la energía barata que proporcionó
logra reducir sustancialmente las fluctuaciones el petróleo hasta la década de los setenta.
cíclicas dándole al mundo occidental casi tres
décadas de crecimiento sostenido. 1. La Supremacía de EEUU y el
Conviene destacar, el segundo aspecto Orden Económico Internacional
importante del modelo de la posguerra es la
difusión de los bienes durables que ya habían El desequilibrio estructural entre la eco-
hecho su aparición en los Estados Unidos en el nomía de Estados Unidos y el resto del mundo
periodo entreguerras, pero que ahora alcanza- al finalizar la guerra era muy superior a lo que
ba los principales países industrializados. La había podido preverse durante el conflicto béli-
difusión de estos bienes era consecuencia de co. Entre 1945 y 1949, solamente los Estados
la maduración del estilo tecnológico con base Unidos podían proporcionar los bienes de con-
en el cual se llevo a cabo la acumulación de ca- sumo e inversión que el mundo necesitaba. Al
pital y autovaloración obrera desde la revolu- finalizar la guerra, el déficit de los 17 países
ción industrial. que más tarde conformarán la Organización

448
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

Europea de Cooperación Económica era de empezaba hacer evidente, crearon las institu-
9.000 millones de dórales. Durante el periodo ciones Brettón Wood en las cuales la hegemo-
que va desde 1946 a 1949, la ayuda americana nía norteamericana era incuestionable.
contribuyo más de un cuarto de todas las im- Desde la perspectiva histórica actual,
portaciones de los países Europeos. El ex- estos organismos aparecen como los primeros
traordinario déficit fue financiado con la ayu- esbozos de una autoridad supranacional que
da americana que hizo un importante présta- empezaron a limitar la soberanía de los Estados
mo a Inglaterra en 1945 con miras a restable- nacionales. Pero entonces se veía como lo que
cer la convertibilidad de la libra en 1947 y otro era una simple extensión del poder de los Esta-
a Francia en 1946 (Del Búfalo, Ob. Cit. 18). dos Unidos, único Estado hegemónico del
Esta vinculación entre Estados Unidos mundo libre. La clásica confrontación entre
y el resto del mundo hizo posible que el Esta- Estados imperialistas había concluido. En su
do americano se convirtiese en el principal lugar aparecía la confrontación entre dos mo-
impulsor del crecimiento económico. Si bien delos de organización social que si bien expre-
es cierto, que contrariamente a lo que ocurría saba una rivalidad imperialista entre dos Esta-
en otros países, el Estado americano no asu- dos nacionales líderes -las superpotencias-
mió directamente el papel de empresario, sin también implicaba una mediatización de la so-
embargo su gasto autónomo oriento y sostuvo beranía de los restantes Estados nacionales.
la demanda efectiva de los Estados Unidos y
el resto del mundo, al tiempo que financió in- 2. La Estructura Institucional:
directamente el desarrollo tecnológico que Las Instituciones de Brettón
hizo posible la expansión de los bienes de con- Woods
sumo durable. El mecanismo utilizado, estuvo
relacionado con todo el aparato militar. La 2.1. El Fondo Monetario Internacio-
guerra fría y la amenaza que representaba el nal. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
comunismo patrocinado por la Unión Soviéti- fue creado en 1945 y fue el resultado de los
ca justificaron el mantenimiento de un gran acuerdo de Brettón Wood conjuntamente con
aparato militar y la necesidad de acelerar la el Banco Mundial, formaron las bases para el
tecnología militar con propósitos persuasivos, establecimiento de un Nuevo Sistema Mone-
que por lo tanto, exigía grandes inversiones tario Internacional (Del Búfalo, Ob. Cit. 21).
para producir innovaciones. El FMI debía supervisar el cumpli-
De manera, que el complejo militar-in- miento de los acuerdos y asegurarse que los
dustrial, que permitió el crecimiento acelerado países mantuvieran políticas económicas con
de las grandes corporaciones y de la expansión su sistema. Todos los países miembros esta-
de los bienes de consumo, fue consecuencia de ban sujetos a disciplina del FMI, menos los
la rivalidad entre los Estados nacionales que li- Estados Unidos en vista de que pudiendo cu-
deraban los dos bloques enfrentados en la gue- brir su déficit de balanza de pagos con la emi-
rra fría y de una manera de orientar la produc- sión de dólares, no tenía porque recurrir al
ción mediante el gasto del Estado. En conse- FMI donde poseía, además, poder de veto. En
cuencia, los Estados Unidos empezaron a pre- este sentido, el FMI era órgano de fiscaliza-
parar este nuevo orden internacional durante la ción de la economía mundial por parte del Es-
guerra. En 1944, el resultado final de la guerra tado americano.

449
Orden económico internacional y globalización
Martínez C., Hugo R. __________________________________________________________

Por otra parte, el convenio se mantuvo dos financieros lo que ha contribuido a la inte-
intacto hasta 1969, cuando a raíz de los cre- gración de los mercados de capitales. Todo
cientes problemas del sistema monetario in- ello ha supuesto un aumento de los flujos de
ternacional causados por el déficit persistente capital a nivel internacional tanto de inversio-
de la balanza de pagos de Estados Unidos, se nes extranjeras directas (creando nuevas in-
hizo una enmienda que entro en vigor en fraestructuras productivas o comprando em-
1969, la cual creaba los Derechos Especiales presas, públicas o privadas, ya existente)
de Giros, DEG para ampliar la liquidez inter- como de inversionistas financieros.
nacional. Se trata de un instrumento contable
que se registra en el FMI o en los bancos cen- 2.2. El Banco Mundial. Tras la Segun-
trales que los países puedan utilizar para hacer da Guerra Mundial, los países occidentales se
frente a dificultades en la balanza de pagos, plantearon la necesidad de reconstruir un Sis-
pero no sustituye las bendecías de oro o divi- tema Económico Internacional. Con ese obje-
sas. De tal manera, que el valor del nuevo ins- tivo se creó el Banco Internacional de Recons-
trumento en términos de oro era el mismo de trucción y Fomento (BIRF), mejor conocido
la paridad del dólar con el oro. Esta solución como el Banco Mundial (BM), en la Confe-
permitió paliar los problemas de liquidez in- rencia de Brettón Woods, a la vez que el Fon-
ternacional y evitar la devaluación del dólar. do Monetario Internacional pero con una filo-
A partir de la década de los ochenta, el FMI sofía y un contenido diferente. Nace como un
asumirá en la práctica un nuevo papel de aus- organismo cuya misión principal era el impul-
piciar políticas neoliberales como respuesta so de la reconstrucción de los países europeos
directa a la crisis de la deuda externa y al es- más afectados por las consecuencias de la Se-
tancamiento económico general que afecta a gunda Guerra Mundial. No obstante, también
prácticamente a todo el mundo salvo algunos contempló la posibilidad de que el Banco se
países de Asia. La década marca el final de los ocupase de fomentar el desarrollo de los paí-
modelos de desarrollo de la posguerra, tanto el ses menos desarrollados (García de la Cruz y
keynesianismo, adoptado por el mundo libre, Duran, 2005:110).
como el estalinismo, instrumentado en los El Banco, refiere Caldo Homero
países del bloque socialista. (2001) a pesar de su denominación, no es una
El FMI con el pretexto de ayudar a res- institución financiera convencional, ya que no
tablecer los equilibrios macroeconómicos que acepta depósitos y sólo los Gobiernos pueden
las políticas económicas populista y clientela- ser socios. Presta fundamentalmente a los paí-
res habían desquiciados, se encontró en una ses miembros con limitado acceso a los mer-
posición de poder que lo convirtió en una pa- cados de capital. No obstante, presenta algu-
lanca fundamental de la nueva estrategia de nas características de las instituciones priva-
liberación que fomentará a la globalización. das, al estar organizados como una empresa
Por lo tanto, siguiendo a Duran (2003), por acciones, con unos derechos de voto pro-
la actividad del FMI hay que ponerla en rela- porcionales a la participación de capital.
ción con el aumento de los intercambios co- A partir de la década de los ochenta el
merciales a nivel mundial que ha venido banco presto mayor atención a los problemas
acompañado de un gran dinamismo inversor macroeconómicos participando activamente
favorecido por la desregulación de los merca- en los paquetes de financiamientos asociados

450
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

con las reformas estructurales impulsadas por mienzo de la guerra fría y los norteamericanos
el FMI para abrir las economías en el marco de no quisieron sentirse amarrados a las dedicio-
una estrategias de liberación de mercados nes de una organización internacional en la
mundial. cual participaban países del bloque socialista.
Por otra parte, el Banco Mundial, al igual La primera ronda de negociaciones fue la de
que el FMI, estuvo totalmente dominado por los Ginebra en 1947 y en la misma ciudad se cele-
Estados Unidos hasta entrados los setenta, a par- bro la segunda en 1949. La tercera Conferen-
tir de esa década se incorporaron, parcialmente cia se realizó en Inglaterra en 1951, la cuarta
y en promociones desiguales, al control de estos nuevamente en Ginebra en 1956 donde tam-
organismos también a los países industrializa- bién se desarrolló una quinta entre 1960 y
dos. “Hasta el presente estos organismos siguen 1962. La más importante, por la magnitud del
siendo clubes de los países ricos que imponen monto negociado e intensidad de las rebajas
las políticas económicas a seguir. Al respecto, arancelarias fue sin duda la que se conoce con
siguiendo a Amin, tanto el FMI, como el BM, el nombre de Ronda de Kennedy, la cual se de-
fue concebido para proporcionar a los Estados sarrolló durante tres años entre 1947 y 1967
Unidos un control completos de sus intervencio- que después de complicadas negociaciones
nes, el Fondo se limita a ejecutar las estrategias arrojo una reducción general de aranceles
definidas por el G7, estrategias basadas en el mí- para un conjunto de productos manufactura-
nimo común denominador entre las posiciones dos y semi manufacturados del 30 por 100 en
de Estados Unidos, Japón y la Comunidad Eu- aranceles de Estados Unidos y la Comunidad
ropea” (Amin, 2000:35). Económica Europea. Por otra parte, el GATT
Por lo tanto, a lo largo de cincuenta se mostrara a los ojos de muchos como un club
años de operaciones, los resultados del Banco de ricos indiferentes a los problemas del sub-
Mundial, como instrumento de erradicación desarrollo y que los países del Tercer Mundo
de la pobreza han sido decepcionante y su buscaran más bien a la UNCTAD el instru-
constitución, a mitad de camino entre el Ban- mento adecuado para sus reivindicaciones co-
co fue con criterios del Wall Street y una agen- merciales. Refiere, Guzmán y Gallo, (1998) a
cia de desarrollo, es responsable de su escasa finales de los años cincuenta y principios de
comprensión de los problemas del desarrollo. los años setenta, el panorama comercial se en-
rareció: la aparición del Mercado Común Eu-
2.3. El General Agreement on Tariff ropeo, importante cliente de los productos
Trade, GATT y OMC. En el marco de las norteamericano a la vez que emergente poten-
Naciones Unidas, los Estados Unidos propu- cial comercial competidora de los Estados
sieron una Conferencia Internacional sobre Unidos; la creciente participación en el co-
Comercio y Empleo, que se celebro en la Ha- mercio internacional de los países en desarro-
bana entre noviembre del 1947 y Marzo 1948, llo con exportaciones de alto valor añadido; y
con miras a crear una agencia especializada los movimientos de disconformidad con el or-
sobre comercio internacional: la Organiza- den mundial de muchos países del Tercer
ción Internacional del Trabajo, OIT. Se reto- Mundo, que constituyeron el Grupo de los 77
ma el esfuerzo así el esfuerzo interrumpido en para la defensa común de sus intereses.
los treinta años. Este viraje de la política de Entre 1986 y 1994, se realizó la Ronda
Estados Unidos estaba relacionado con el co- de Uruguay que incorporó las negociaciones

451
Orden económico internacional y globalización
Martínez C., Hugo R. __________________________________________________________

sobre los servicios, la propiedad industrial, las Lo mejor es dividir este periodo en tres
políticas comerciales y el estableció la crea- grandes etapas: la primera, el inicio de la crisis
ción de la Organización Mundial del Comer- y la primera toma de conciencia (1970-1979);
cio OMC, que se instalo el primero de enero la segunda, el recrudecimiento de la crisis eco-
de 1995 con la participación de 135 países. nómica del petróleo y de la guerra fría (1979-
Después de cincuenta años, se hacia posible 1989); y la tercera, 1989 en adelante, que se ca-
establecer una agencia de regulación del co- racterizaría por la caída del sistema socialistas
mercio internacional en un economía mundial y la bipolaridad que, dado que era el elemento
globalizada. esencial del anterior orden, supone la muerte
definitiva del mismo. En consecuencia, por de-
3. Las Crisis del Orden bajo de todas estas etapas existe la búsqueda de
Económico Internacional de la la definición de un nuevo orden que sustituya al
Posguerra anterior y resuelvas sus problemas.
3.1. Primera Etapa (1970-1979)
Es complejo situar una fecha exacta al
inicio de las crisis del Orden Económico Inter- Por primera vez en el siglo, en la década
nacional (OEI). No obstante, si se unen sus de- de los setenta las economías avanzadas, parti-
tonantes, hay que ubicarse en los primeros cularmente los Estados Unidos y Europa Occi-
años de los setenta, es decir, desde el 15 de dental, enfrentan simultáneamente problemas
agosto de 1971, con la declaración de la no graves de desequilibrios interno y externo. Es-
convertibilidad del dólar en oro, y en el 1973, tas economías redujeron su tasa de crecimiento
con la crisis del petróleo que provocó la reac- del Producto Interno Bruto (PIB) de 5.0% en el
ción en cadenas de las demás crisis, y que so- periodo 1960-1970 a 3.1% en los setenta. Para-
bre todo, hizo tomar conciencia de la situa- lelamente, en esta década la tasa de inflación se
ción. Pero si el principio de la crisis es impre- más que duplicó, alcanza niveles de dos dígitos
ciso, también lo es, o lo será, su finalización. contra 4,2% una década antes (Banco Mundial,
El desmantelamiento de los regímenes socia- 1980: Informe sobre desarrollo mundial, Wa-
listas, la caída del Muro de Berlín en 1989, la shington, D.C. agosto, pág. 119).
desaparición del bloque socialista en URSS Los índices de desempleo también se
en 1992 y la agresión del 11 de septiembre de elevaron casi en 50%, de 3.5% en el periodo
2001, ponen de manifiesto el conflicto de la 1962-1972 a 5.7% en el lapso del 1973-1979
economía mundial, y que en ese sentido, cada (Cooper, 1980: 8). Además de haber sido paí-
cierto tiempo provoca las condiciones de de- ses principalmente superavitarios, comenza-
función del OEI sin que se haya sustituido aun ron a presentar problemas de balanza de pagos
por otro. Ello hace aún cada más impredecible durante la segunda mitad de la década, debido
su configuración futura. Ahora bien, refiere a tanto a los cuantiosos incrementos en los pa-
Guzmán y Gallo (1998) si se ubica en un pe- gos al exterior por concepto de petróleo como
riodo amplio que va desde el principio de los a la pérdida de competitividad y baja producti-
años setenta, hasta hoy, la situación, no obs- vidad en sus economías: así en 1980 su déficit
tante, ha cambiado mucho desde el principio en la balanza de pagos de cuenta corriente as-
de la crisis y la perspectiva del futuro es que cendió a 51.5 miles de millones de dólares
seguirá cambiando aún más. (Banco Mundial Ob.Cit., 113).

452
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

La recesión inflacionaria, o como se le relaciones se hacen más complejas. Además,


ha dado en llamar, estanflación (estancamien- comienza una cierta redistribución de las
to con inflación) ha sido el síntomas más evi- áreas de influencias con una tendencia clara a
dente y característica de la crisis del capitalis- los grandes usos económicos.
mo de los años setenta. Japón considerado el Por otra parte, el proceso de globaliza-
milagro económico de los setenta y el centro ción del comercio, de las inversiones y el tras-
emergente del capitalismo industrial, creció a paso del capital, y la actuación de las Empre-
tasa superiores al 10% durante más de tres sas Transnacionales (ETN) va a ser decisivo
quinquenio. En los setenta se redujo a casi una para instrumentalizar esta independencia. No
tercera parte (3,7%) y presento niveles de in- obstante, el dominio del dólar en las transac-
flación superiores al 20% en algunos años. Es- ciones económicas internacionales y las de
tos problemas se presentaron con mayor gra- ETN norteamericanas seguían dando cierta
vedad en Inglaterra, pero con niveles de creci- ventaja a los Estados Unidos en los equilibrios
miento significativamente inferiores (Villa- de poder económico, pero esa ventaja estaba
rreal, 1986:32). parcialmente contrarestada de la UE en el co-
De esta forma ya no era posible la hege- mercio mundial 24% frente al 16% de Estados
monía absoluta de Estados Unidos, que por Unidos en 1970 y el incremento sucesivo de
otra parte, estaba sumida en cierta decadencia Japón 9% (Guzmán y Gallo, Ob. Cit.:105).
relativa debido a su problema económico in- Ahora bien, una de las realidades que
terno y externo, además de la pérdida de com- se pondrá de manifiesto en esta época es la de-
petitividad, esto hizo que, aunque nominal- bilidad de los organismos internacionales
mente parecía que Estados Unidos seguía do- para imponer ciertas medidas correctoras o
minando, alrededor de 1970 realmente estu- establecer un cierto orden, especialmente en-
viese en una verdadera economía mundial po- tre los más poderosos. Esto hizo que se gene-
licéntrica en la que ninguna de las economías ralizaran otros instrumentos de control y de
sobresalientes en el mundo podía dominar a coordinación: el Grupo de los Siete, constitui-
las demás. La crisis del petróleo y el incre- do en 1975, comienza atener fuerza, dado a
mento del precio de las materias primas hicie- que reunía a la mayoría de los países más ricos
ron, además, que apareciera una división clara y, por lo tanto, a la mayoría del poder econó-
de los países subdesarrollados entre aquellos mico. La OCED también, amplia sus funcio-
que tenían materia primas que les permitirían nes e influencias. Se hacia necesario, alguna
tener una posibilidad clara de salir de su situa- medida de este tipo para evitar en el caso ge-
ción, es decir, Tercer Mundo, y los que no dis- neralizado se presentara de nuevo la situación
ponían de ellas y que, por lo tanto, tenían muy vivida en los años treinta, de políticas nacio-
pocas esperanzas, o sea, el Cuarto Mundo. A nales que intentaran por separado resolver sus
su vez, algunas potencias de segundo orden problemas; esto solo seguiría agravarlos en
entre los países subdesarrollados emergían una espiral de proteccionismo y disminución
con fuerza (China, Brasil, India, los países de de relaciones, de desintegración. En definiti-
la OPEP): De alguna manera estaban pasando va, crece la competencia en todos los sentidos,
de la época de la dependencia económica, es especialmente por incrementar o mantener las
decir, primero de Europa y luego de Estados cuotas de poder económico de cada uno de los
Unidos, a la era de la independencia, donde las agentes económicos en litigio. Ello hace que

453
Orden económico internacional y globalización
Martínez C., Hugo R. __________________________________________________________

se incrementen los costos para mantener un observar en el hecho de que prácticamente


hegemonía mundial, especialmente para los cada año, en la década de los setenta, todas las
Estados Unidos, para unos beneficios que co- monedas variaron su tipo de cambio con res-
mienzan a ser menores y que obligan a este pecto al dólar. “Los países desarrollados, es-
país a replantearse su responsabilidad interna- pecialmente Estados Unidos, comienzan a es-
cional, y a pedir que sea compartida lo mismo tablecer medidas duras de ajuste para reducir
que se compartía ya de hecho el poder. su déficit: proteccionismo comercial, subida
de los tipos de interés, que implica una reva-
3.2. Segunda Etapa (1979-1989) porización del capital financiero y constituye
otro síntoma y causa de crisis del capitalismo”
En 1979 se produce la segunda crisis (Villarreal, Ob. Cit., 35).
del petróleo, que aunque fue menos intensa La crisis en los primeros años ochenta
que la octubre del 1973 (el shock petrolífero, se dejo notar especialmente en los países sub-
producido de la decisión de la Organización desarrollados, que habían salvado la situación
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de los años setenta gracias a los créditos ex-
de aumentar el precio del petróleo cuatro ve- cepcionalmente baratos que la banca interna-
ces, lo cual hizo titubear la economía occiden- cional ofreció y que suscribieron demasiado
tal y no solo a los países industrializados, sino alegre, sin embargo los tipos de interés crecie-
que también a los países del Tercer Mundo no ron y con ello la sangría económica de los paí-
exportados de petróleo, que vio como su défi- ses que se habían endeudado a los tipos de in-
cit comercial se agravaba fuertemente terés e incluso negativos en términos reales.
(Ciocca, Ob. Cit.:119). Inicia el problema de la deuda externa y sus
No obstante, “el aumento de los precios implicaciones internacionales.
del petróleo producido por la OPEP tuvo la Refiere Toussaint (1998), las Naciones
anuencia y posiblemente el arreglo de los Es- Unidas señala las siguientes cifras: el monto
tados Unidos. Esa iniciativa de la OPEP, pre- total de la deuda externa de los países en vías
sentada como prueba de militancia del Tercer de desarrollo en 1980 era 567 mil millones de
Mundo, sirvió para canalizar buena parte del dólares; en 1986 era de 1.086 mil millones de
excedente mundial (y seguramente cualquier dólares, en 1992, era de 1.419 mil millones de
excedente que pudiera tener el Tercer Mun- dólares. Entre 1980 a 1992 el pago de intere-
do), hacia los bancos occidentales, principal- ses represento 771.3 mil millones de dólares, a
mente los Estados Unidos, a través de los esta- la cual hay que agregar el pago del capital a la
dos productores de petróleo, que sin duda re- competencia por un monto de 890.9 mil millo-
cibieron su parte de las ganancias” (Wallers- nes de dólares. En total, en doce años, los paí-
tein, 2001:19). ses del Tercer Mundo han reembolsado
Por otra parte, en 1980 el dólar se había 1.662.2 mil millones de dólares.
devaluado, en relación al tipo de cambio de Por otra arte, los organismos interna-
los setenta, en 18% respecto a la libra esterlina cionales siguen siendo, en general ineficaz y
y el franco francés y 50, 60 y 80%, aproxima- los acuerdos de coordinación se siguen ejecu-
damente, en relación al marco alemán, el fran- tando en el seno del G7 y la OCDE como foros
co suizo y el yen japonés respectivamente. de la coordinación de las políticas económi-
Asimismo, la volatilidad del dólar se puede cas. Así que, URSS era una superpotencia de-

454
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

bido principalmente a su arreglo especial con gración con mayor o menor éxito, destacándo-
los Estados Unidos, llamado guerra fría. Si se por su importancia y posibilidades MER-
Estados Unidos ya no podía desempeñar su COSUR, que se convierte en una potencia con
papel de potencia hegemónica, la guerra fría gran influencia en la zona y que desarrolla sus
no cumplía ninguna función y la URSS corría propias relaciones en el contexto. De tal ma-
el riesgo de ser tratada como otro estado semi- nera, que Japón, como primera potencia en
periférico en la economía capitalista mundial. Asia, está desarrollando un programa de acer-
“Gorbachov trato de salvar la posibilidad de camiento e integración con el Sureste Asiáti-
que Rusia-URSS siguiera siendo una potencia co, especialmente con los nuevos países in-
mundial (como mínimo un estado semi-peri- dustrializados, que se han desarrollado muy
férico fuerte) mediante un triple programa: li- rápidamente. Los últimos meses del 1991 y
quidación unilateral de la guerra fría (gran los primeros del 1992 marcaron el final de la
existo); descargar a la URSS de su gravoso guerra fría y el inicio de una nueva etapa en el
cuasimperio en Europa oriental que ya no te- proceso de evolución del Nuevo Orden Eco-
nia ninguna importancia, y restaurar el estado nómico Internacional que regula las relacio-
soviético de modo que pudiera funcionar efi- nes económicas internacionales entre los dife-
cazmente en la era post hegemónica (sin exis- rentes países y grupos de países del mundo. La
to)” (Wallerstein, Ob. Cit.:20). desaparición del sistema socialista de Europa
Oriental y la disolución de la URSS dan ori-
3.3. Tercera etapa 1989 en adelante gen a esta nueva etapa. Prácticamente desde la
finalización de la Segunda Guerra Mundial,
Esta etapa de profundización de la je- las relaciones económicas internacionales ha-
rarquización económica se complementa con bían estado marcadas por la existencia de tres
la sucesiva regionalización de la economía grandes bloques de países que en su interior
mundial a lo largo de los años noventa. Cada presentaban una serie de características eco-
vez estrecha integración dentro de la UE y su nómicas y políticas relativamente comunes,
ampliación a nuevos países, le corresponde a consecuencia del doble conflicto de intereses
Estado Unidos con la creación de libre cambio económicos y políticos.
con Canadá primero un proyecto comercial
que favoreciera sus intercambios comerciales 4. Consideraciones finales
y México después más tarde en 1988 firmaron
un acuerdo de libre comercio (NAFTA). Así, Una vez más que la tendencia en el
en América tendría una primera potencia - Es- transito entre los dos milenios es la mundiali-
tados Unidos – con Canadá casi al mismo ni- zación regionalizada o proceso de globaliza-
vel de desarrollo y con una muy estrecha rela- ción va ha a caracterizar el Orden Económico
ción: Varias potencias de segundo orden con Internacional en la primera parte del siglo
una relación también privilegiada con las pri- XXI. Mientras que, sigue el incremento e im-
meras (México, Chile, Argentina, entre otras). portancia de las reuniones o «cumbres» perió-
Por último, en todos los demás países dicas entre los máximos mandatarios de los
de América, con diferencias y jerarquización países más poderosos (Grupo de los Siete) a la
entre ellos. A su vez entre los países de Améri- hora de coordinar las políticas económicas.
ca Latina se producen varios intentos de inte- No obstante, en la actualidad después de más

455
Orden económico internacional y globalización
Martínez C., Hugo R. __________________________________________________________

de tres décadas, se sigue sin Orden Económi- tiguen los problemas que plantea el sistema
co Internacional definido, en el sentido, qui- capitalista y que favorezca a los más desfavo-
zás del exceso del desorden económico inter- recidos, también hoy insertados en el proceso
nacional más que un orden. Aunque a media- de globalización.
do de los años noventa parecía que se esta
asentando una nueva realidad tripolar con la Bibliografía citada
Unión Europea en proceso de consolidación
entorno a la nueva moneda, Estados Unidos Amin, Samir (2000). El Capitalismo en la era de
recuperando sus niveles de competitividad y la Globalización, Barcelona, España,
Japón yendo a un crecimiento moderado no Editorial Paidós Ibérica, SA. Pág. 35.
tan explosivo como las décadas anteriores; Banco Mundial, informe sobre desarrollo mundial,
hoy sin embargo, con la crisis del Sureste Washington, D.C. agosto 1980. Pág. 119.
Asiático que salpica claramente a Japón y con Caldo Homero, A. (2001). El Grupo del Banco
ello al resto del mundo, vuelve a cambiar ese Mundial, en Organización Económica
orden y da la sensación de que lo importante Internacional, capítulo VII, Madrid, Edi-
en ese transito del milenio no son los polos de torial Centrote Estudio Ramón Aceres.
poder y sus ramificaciones regionales, sino Ciocca, Pierluigi (2000). La Economía Mun-
los flujo de libre de los agentes económicos dial en el Siglo XX, Barcelona, Edito-
mundiales sin control. Desde esa perspectiva, rial Crítica, Pág. 11.
coexiste un fuerte liberalismo, de nuevo en la Cooper, Richard N. (1980). “Tipos de Cambios
negación del Estado, de la negación de cual- Flexibles: Evaluación”, en Perspecti-
vas económicas, Nº 30, Pág. 8.
quier intento de orden, de regulación, con lo
que la actividad económica y los agentes eco- Del Búfalo, Enzo (2002). El Estado Nacional y
nómicos se mueven con cada vez mayor liber- Economía Mundial, Caracas, Edicio-
nes Facultad de Ciencias Económicas y
tad. Hay que advertir sobre el riesgo que esto
Sociales- UCV. Tomo II Pág. 13.
representa, en ese sentido, los organismos
Del Búfalo, E.; Granier, C.; Albo, S. (1987). Cri-
económicos internacionales, influyen en la
sis y Transformaciones en la Econo-
desregulación económica, especialmente en
mía Mundial. Caracas, Monote Ávila
el ámbito monetario y financiero, pero tam-
Editores. Pág. 22.
bién en el comercial y productivo. La volatili-
García de la Cruz, J.M. y Gemma Duran R.
dad de la economía y la deficiente distribución
(2005). Sistema Económico Mundial,
de la renta, esta vez a escala mundial, serán Madrid España, Thomson Editores
como tantas veces los frutos de ellos. Solo con Spain Paraninfo, SA, Pág. 110.
la constitución de organismos económicos
Duran, G. (2003). “Efectos de la Globalización”,
mundiales con suficiente poder, con objetivos en Velásquez de Castro, F., Medio Am-
estratégicos definidos (desarrollo humano, biente y Globalización, Centro
seguridad social, garantía y estabilidad y so- UNESCO Andalucía, Granada, 2003.
bre todo un sistema monetario desarrollista) Págs. 25-35.
podrá evitar esta situación. Desde aquí se de- Guzmán, Joaquín y Gallo, Antonio (1998). La
fiende por la existencia de un gobierno mun- estructura Económica Mundial, Ma-
dial, que coordine, regule y limite la actividad drid-España, Editado por la McGraw-
de los agentes económicos mundiales, que mi- Hill Interamericana. Pág. 104, 107.

456
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 3, 2009

Villarreal, Rene (1986). La Contrarrevolución Investigación Interdisciplinaria en las


Monetarista, Teoría, Política Econó- Ciencias y Humanidades, UNAM, Pág.
mica e Ideología del Neoliberalismo, 19-20.
México, Ediciones Océano, Fondo de Toussaint, Eric (1998). Deuda Externa en el
Cultura Económica, Pág. 32. Tercer Mundo: Las Finanzas contra
Wallerstein, Immanuel (2001). Después del Li- los pueblos. Caracas Venezuela, Edito-
beralismo, Nueva York, Cuarta Edi- rial Nueva Sociedad, Pág. 93.
ción, Siglo XXI Editores SA. Centro de

457

You might also like