You are on page 1of 20

ENFOQUE HISTÓRICO SOBRE EL ORIGEN

DE LA PSICOLOGÍA
Teorías Psicologícas Actuales

15 DE AGOSTO DE 2018
PROFESOR WILSON INOA
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:

PSICOLOGIA CLINICA

TEMA: TRABAJO FINAL

ENFOQUE HISTÓRICO SOBRE EL ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA

___________________________________________________________________

PRESENTADO POR:

NICOLE OGANDO

_____________________________________________________________

MATRÍCULA:

12-0396
_______________________

ASIGNATURA:

TEORÍAS PSICOLÓGICAS ACTUALES

_______________________________________________

FACILITADOR (A):

WILSON INOA
_______________________________________________

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Agosto 2018

1
ÍNDICE

Pág.
Introducción 3

Objetivos 4

Enfoque histórico sobre el origen de la psicología 5

La filosofía como matriz de la psicología 5

Los albores del pensamiento psicológico en la antigüedad 5

Los filósofos atomistas y sofistas y la filosofía socrática 6

Los sistemas filosóficos de platón y Aristóteles 7

El devenir de las ideas psicológicas de la edad media al renacimiento 8

Las influencias del racionalismo y el empirismo en la psicología 9

La vigencia de las raíces del pensamiento psicológico en la actualidad 10

El estructuralismo de Wundt y la fundación de la psicología 11

El funcionalismo de james y la psicología de la adaptación 11

La psicología del inconsciente de Sigmund Freud 12

La división de la psicología en ramas y esferas de aplicación 13

El surgimiento de las ramas y esferas de la psicología 13

Los campos de aplicación de la ciencia psicológica 15

Conclusión 17

Juicio valorativo 18

Bibliografía 19

2
INTRODUCCIÓN

La psicología se funda como ciencia en el siglo XIX, pero sus antecedentes se remontan
a la antigüedad, donde aparecen las primeras ideas y creencias en respuesta a la
curiosidad por comprender el universo, el mundo viviente en general y el
comportamiento humano.
La más antigua de las referencias a lo que pudiéramos considerar una psicología popular
en la civilización occidental, aparece en La Ilíada y La Odisea, donde Homero da cuenta
de las primeras representaciones que sobre el alma y el comportamiento se expresan en
la Edad de Bronce en Grecia. El alma (psyche) es considerada un aliento de vida que
puede trascender al cuerpo, y el comportamiento se atribuye a diferentes partes del
cuerpo que operan con independencia del alma. Así por ejemplo, la acción racional se
localiza en el diafragma, mientras las emociones se localizan en el corazón. A la luz de
estas nociones, se perfilan las primeras concepciones sobre la virtud, las emociones, la
buena vida y la inmortalidad, asociadas a las batallas y a las acciones de los guerreros.
La fundación de la psicología como ciencia independiente se atribuye a la creación en
1879 del primer laboratorio de psicología experimental, a cargo del médico – filósofo
Wilhelm Wundt (1832–1920). Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, se
considera que la psicología emerge de tres fuentes, dando origen cada una de ellas a
diferentes corrientes o maneras de pensar los problemas de la psiquis. Por un lado
aparece la psicología de Wundt, que aborda los problemas de la conciencia, a través del
estudio introspectivo de la mente del adulto humano normal. Por otro lado se presenta la
psicología de la adaptación fundada por William James, que derivó más tarde en el
estudio de la conducta. Y como tercera corriente fundacional se perfila la psicología del
inconsciente de Sigmund Freud, que afectó profundamente el pensamiento occidental
del siglo XX.

3
OBJETIVOS

Objetivos generales
Conocer el enfoque histórico sobre el origen de la psicología

Objetivos específicos
Estudiar la filosofía como matriz de la psicología
Identificar los filósofos atomistas y sofistas y la filosofía socrática
Conocer los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles
Profundizar sobre el devenir de las ideas psicológicas de la Edad Media al
Renacimiento
Analizar las influencias del racionalismo y el empirismo en la psicología
Aprender sobre la vigencia de las raíces del pensamiento psicológico en la
actualidad
Estudiar sobre el estructuralismo de Wundt y la fundación de la psicología

4
ENFOQUE HISTÓRICO SOBRE EL ORIGEN DE LA
PSICOLOGÍA

LA FILOSOFÍA COMO MATRIZ DE LA PSICOLOGÍA


LOS ALBORES DEL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA ANTIGÜEDAD
Tales de Mileto (585 a. C.), es el exponente fundamental de la tendencia naturalista en
la comprensión del universo. Rompe con la perspectiva místico – religiosa que le
antecede, para centrarse en el análisis de la constitución de las cosas y su
funcionamiento, por lo que se considera precursor de la investigación física. Para Tales,
el mundo no es el resultado de poderes sobrenaturales, sino que está compuesto de
materia ordinaria. Esta concepción naturalista, encontró continuidad en las obras de
filósofos como Anaximandro de Mileto (560 a. C.), Jénofases de Colofón (530 a. C.),
Pitágoras de Samos (530 a. C.), etc., en cuyas obras se articulan los conocimientos de la
física y las matemáticas, en la explicación psicológico - filosófica del cuerpo y del alma.
En la explicación de los problemas de la mente, también se articularon los
conocimientos de la medicina y la fisiología, lo que proviene de los llamados
protopsicólogos. Alcmeón de Trotona (500 a. C.), por ejemplo, avanzó notablemente en
los estudios de la percepción y llegó a considerar que la sensación y el pensamiento
tienen lugar en el cerebro. Por su parte, Empédocles de Aciagas (450 a. C.), considerado
por algunos historiadores como el fundador del empirismo, reconoció a los sentidos
como los “canales del entendimiento”, a través de los cuales se desplaza la información
hacia el cerebro.
Otra repercusión importante en el pensamiento psicológico durante la filosofía griega
presocrática, lo tuvo las obras de los filósofos que se debaten entre la “filosofía del ser y
del devenir”. La “filosofía del ser” se basa esencialmente en el reconocimiento de la
existencia de verdades y valores eternos, independientes de la humanidad. Su primer
portavoz fue Parménides de Elea(475 a. C.), cuya doctrina afirma la existencia del ser
como unidad indivisible e inmóvil que ofrece continuidad y perpetuidad. La afirmación

5
del ser se opone al cambio, al devenir y a la multiplicidad, por cuanto la afirmación de
que algo cambia supone el reconocimiento del paso del "ser" "al "no ser" o viceversa, lo
que según Parménides resultaría contradictorio e inaceptable.
De modo contrario, los defensores de la “filosofía del devenir” negaron la existencia de
estas teorías, afirmando que lo único constante en el universo es el cambio. La idea
acerca de la realidad sometida al cambio alcanza mayor fuerza en la obra de Heráclito
de Éfeso (500 a. C) quien consideraba que el fuego es la fuente primordial de la materia,
pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo aseguraba que era
imposible definir algo o tener dos veces la misma experiencia, por cuanto las cosas se
modifican en un constante devenir. Este devenir se explica por la existencia en el
universo de contrarios en perpetua oposición, de modo que la mayoría de los objetos y
sustancias se producen por la unión de principios opuestos. Así por ejemplo,
consideraba el alma como una mezcla de fuego y agua. Debido a estas ideas Heráclito
es concebido como un relativista y precursor de la dialéctica, método filosófico que trata
de la razón y sus leyes; él procura definir y resolver las contradicciones del pensamiento
y de la realidad histórica.
Este “dualismo filosófico” va marcando la división entre las concepciones idealistas y
las materialistas que se desarrollan más tarde durante el periodo clásico de la antigua
filosofía griega.
LOS FILÓSOFOS ATOMISTAS Y SOFISTAS Y LA FILOSOFÍA SOCRÁTICA
Los filósofos atomistas dieron continuidad al pensamiento físico – filosófico,
retornando a la explicación de los problemas del conocimiento humano, la moralidad y
la felicidad. El atomismo supone la interpretación según la cual toda materia está
compuesta por partículas diminutas e indivisibles que se diferencian sólo en simples
propiedades físicas como el peso, el tamaño y la forma. De este modo, se presentó el
primer planteamiento amplio del materialismo determinista que afirma que todos los
aspectos de la existencia están determinados de forma rígida por leyes físicas. Los
representantes de esta corriente fueron Leucipo de Mileto (430 a. C.) y su discípulo
Demócrito de Abdera (420 a. C.), quienes desarrollan una concepción materialista
absoluta de la naturaleza, al explicar todos los fenómenos naturales en términos de
número, forma y tamaño de los átomos. Redujeron las cualidades sensoriales de las
cosas (como calor, frío, gusto y olor) a las diferencias cuantitativas de los átomos. Las
formas más elevadas de existencia, como la vida de las plantas y animales e incluso la
humana, fueron explicadas por Demócrito en términos físicos en sentido estricto. Estas
ideas fueron aplicadas a la fisiología, la teoría del conocimiento (epistemología), la ética
y la política, y a la psicología.
Por su parte, los filósofos sofistas (Siglo V a.C.), fundamentalmente abogados y
maestros de retórica, aunque no sostenían un sistema filosófico concreto, hicieron
aportes a la filosofía a partir de sus prácticas. Bajo la máxima de Protágoras4, de que “el
hombre es la medida de todas las cosas”, se aproximan a una visión humanista de la
filosofía, contraria a las concepciones protocientíficas de los naturalistas. La
preocupación por la naturaleza humana y por la forma de vida del hombre, pasa a
ocupar el centro de atención. Así, Protágoras reconoce los derechos de los individuos a
juzgar por sí mismos todos los asuntos, considerando que la verdad es algo relativo que

6
dependerá de la percepción de cada ser humano en situación. Asimismo, atribuye un
significado cultural humano, reconociendo la relatividad del comportamiento, con
relación a la gran diversidad de culturas. De este modo, los sofistas apuntan a una
noción relativista que significa un gran paso de avance en la historia del pensamiento
filosófico occidental.
Un punto significativo en el pensamiento filosófico griego, lo constituyó la filosofía
socrática. Sócrates puede ser considerado una de las personalidades más significativas
en la historia de la filosofía, por las ideas renovadoras que aportó, entre ellas, su visión
diferente acerca de la misión de la filosofía y de los filósofos, como el “buscar dentro de
mí mismo y de los demás hombres”. De este modo, Sócrates concede una importancia
primordial a la capacidad de los seres humanos para llegar a conocerse a sí mismos y
comprender los conceptos de justicia, amor y virtud. Sostuvo la idea de que cada
persona tiene pleno conocimiento de la verdad última dentro de su alma y que sólo
necesita llevarlo a la reflexión consciente para darse cuenta, idea que tiene una amplia
resonancia en el pensamiento psicológico hasta nuestros días.
Fueron significativas también para el desarrollo del pensamiento psicológico, sus
concepciones acerca de la virtud, la justicia, la belleza, y la motivación humana. En la
explicación de estos conceptos abstractos concede gran valor al componente racional y
consiente del comportamiento humano, como vía posible de aproximación a la verdad
moral. En este sentido aportó la mayéutica, un método de reflexión considerado
dialéctico, que consiste en el examen analítico de las creencias de cada uno y en el
planteamiento racional y crítico de los problemas éticos, depurando y comprobando la
coincidencia de las proposiciones examinadas y sus consecuencias, con los hechos
conocidos.
LOS SISTEMAS FILOSÓFICOS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
Las ideas de Sócrates fueron organizadas y sistematizadas en la filosofía platónica.
Como Sócrates, Platón privilegió el estudio de las cuestiones éticas, concediendo un
papel significativo a la base intelectual de la virtud e identificando virtud con sabiduría.
Exploró también los problemas fundamentales de la ciencia natural, la teoría política, la
metafísica, la teología y la epistemología, y enriqueció conceptos tales como el
conocimiento, el origen y esencia del lenguaje, la justicia o la belleza, entre otros
muchos, que posteriormente se erigieron en fundamentos permanentes del pensamiento
occidental.
Platón identificó lo real con la esfera ideal de la existencia, en oposición al mundo físico
del devenir. En su teoría de las ideas, sostuvo que los objetos del mundo real son meras
sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas,
pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir,
el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo,
entonces, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento.
A diferencia de Platón, Aristóteles se considera un observador empirista de la
naturaleza, que adoptó un punto de vista práctico. Para Aristóteles los conceptos son
representaciones de las propiedades comunes de los objetos reales, por lo que no tienen
existencia fuera de los objetos que representan. De este modo, las concepciones

7
aristotélicas se apartan del idealismo, para ofrecer una perspectiva materialista de la
ciencia y de la naturaleza humana, que se expresa en sus concepciones éticas sobre el
carácter, la moral, la inteligencia y la felicidad.
Aristóteles desarrolló un sistema teórico definido que incorpora su concepción de la
psicología, como “estudio del alma”. Define el alma como “la forma de un cuerpo
natural que posee la vida en potencia”; es acto y actualización, la fuerza directriz de
cualquier organismo viviente y la satisfacción del potencial de vida que tiene el cuerpo.
De esta manera, Aristóteles rechaza el dualismo alma - cuerpo, que aparece en Platón y
otros filósofos que le anteceden, y propone una visión materialista sobre las funciones
del alma racional humana, en el contexto de la cual desarrolla sus concepciones sobre la
percepción sensorial por medio de los sentidos, la imaginación, la memoria, el intelecto,
la motivación y la ética. La naturaleza humana posee la capacidad para formar hábitos,
lograr una realización activa de sus capacidades innatas y alcanzar la felicidad, objetivo
que puede ser logrado por muchos caminos, pero que depende de la cultura y de las
opciones personales concretas de cada individuo. Aristóteles se aproxima así, a un
pensamiento relacional de la psicología humana, concibiendo los vínculos entre el
carácter, la inteligencia y la felicidad.
EL DEVENIR DE LAS IDEAS PSICOLÓGICAS DE LA EDAD MEDIA AL
RENACIMIENTO
El pensamiento psicológico de los filósofos clásicos de la antigüedad detiene su curso
en la época medieval, bajo el rígido dominio de los preceptos religiosos. Las ideas
psicológicas se producen dentro de un marco religiosamente definido, orientado a los
problemas del cielo, de Dios y del alma, y la introspección. Teóricos como San Agustín,
enfatizan en la “mirada interior” como único método posible para conocer el alma, o lo
que es lo mismo, conocer a Dios. Los autores se concentran en los aspectos místicos del
neoplatonismo, quedando a la zaga el problema de la razón natural y la observación, lo
cual se interpretaba como cuestionamiento de la divinidad o la fe cristiana. Es así que el
fundamentalismo y el misticismo que caracteriza este período, atenta contra el
desarrollo del pensamiento filosófico y psicológico.
A finales de la Edad Media, se comienza a separar la teología de las ideas de la ciencia
y la filosofía. Bajo la influencia de un renacimiento intelectual, que retoma las ideas de
los pensadores clásicos como Aristóteles, se produce el giro hacia el pensamiento
naturalista y los intentos por conciliarlo con la fe cristiana. Es el caso, por ejemplo, de
Santo Tomas de Aquino, quien intentó unificar la fe cristiana con la razón,
aproximándose al problema del conocimiento, desde una perspectiva aristotélica-
tomista. En la llamada baja Edad Media, bajo el renacer del empirismo, los teóricos se
interesan por el análisis de la razón y de sus límites. Pensadores como Siger de Brabante
(1240-1282), van desplazando la atención de los problemas divinos a los asuntos
naturales, considerando la importancia de “…discutir, de una forma natural, acerca de lo
que es natural”.
Francis Bacon(1561-1626), uno de los exponentes más importantes de esta etapa, abre
las puertas de la investigación empírica sistemática. Creía que la filosofía debía
investigar la naturaleza desde una perspectiva absolutamente naturalista y mecanicista,
apartada de la teología y la interpretación sobrenatural. En esta dirección, desarrolló el

8
método científico inductivo, centrado en el control riguroso de los datos y en la
constatación, opuesta a la especulación.
En sentido general, los historiadores consideran que durante el período renacentista no
tiene lugar un impulso considerable de la psicología como ciencia. Sin embargo, las
perspectivas renovadoras que aparecen con relación a la vida, los seres humanos y la
ciencia, ejercen un fuerte impacto en el pensamiento filosófico, y por ende, influyen en
el desarrollo posterior de la psicología del siglo XVII.
El Renacimiento contribuyó al resurgir de los valores de la filosofía clásica. Junto al
interés por la naturaleza, se refuerza la importancia de la observación y la hermenéutica,
para la comprensión de los problemas humanos.
LAS INFLUENCIAS DEL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO EN LA
PSICOLOGÍA
En la filosofía moderna, el interés se desplaza al problema del sujeto y el objeto del
conocimiento. Aparecen así, el empirismo y el racionalismo, como corrientes
epistemológicas contrapuestas que se preocupan por saber qué son las cosas y cómo es
posible llegar a conocerlas, si a través de la razón o por medio de la experiencia.
El empirismo como teoría del conocimiento enfatiza el papel de la experiencia y de la
percepción sensorial en la formación de ideas. Para que el conocimiento sea válido,
debe ser probado a través de la experiencia, que de esta forma se transforma en la base
de todos los conocimientos. De igual forma, el empirismo supone que el método
científico debe contar con hipótesis y teorías probadas mediante la observación del
mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a la
experiencia.
En la época contemporánea, el término empirismo adquiere un significado más flexible,
asociado a los sistemas filosóficos que extraen todos sus elementos de reflexión de la
experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y
John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y describir su noción
de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que
expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que
impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.
Como antítesis del empirismo se presenta el racionalismo, que aboga por la razón
como único medio para obtener el conocimiento. Entre sus representantes más
importantes se encuentran el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y y
los filósofos de los siglos XVII y XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von
Wolff. Para ellos, la realidad puede ser reconocida por medio de la razón, capacidad o
facultad que existe independiente de la experiencia. En este sentido, el énfasis se coloca
en la utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos.
El racionalismo se asocia notoriamente a la figura del filósofo y científico francés René
Descartes15 (siglo XVII), quien concebía la razón como el medio a través del cual se
podrían descubrir las verdades universales e innatas, de las que era posible deducir los
contenidos de la filosofía y de las ciencias.

9
Ambas corrientes filosóficas van a tener una gran influencia en el surgimiento y
continuidad del pensamiento psicológico, donde la dicotomía entre lo racional y lo
experiencial aparece como trasfondo de las diferencias entre escuelas o perspectivas
psicológicas.
LA VIGENCIA DE LAS RAÍCES DEL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA
ACTUALIDAD
Muchas de las interrogantes e ideas psicológicas que surge dentro del campo de la
filosofía, cobran vigencia en la psicología contemporánea, llegando hasta nuestros días.
Las reflexiones de los pensadores griegos y romanos del mundo antiguo, aportaron los
fundamentos epistemológicos y metodológicos que caracterizan hoy a nuestra ciencia.
Por ejemplo, los métodos inductivo de Aristóteles y deductivo de Platón, subyacen a los
modelos cuantitativos y cualitativos que se presentan en la psicología actual. La
búsqueda de objetividad en el estudio de la subjetividad humana, a la manera de las
ciencias exactas como la matemática y la física, alcanza nuestros días en contraposición,
y a veces a modo de conciliación, con las propuestas que defienden el enfoque
constructivo – interpretativo en la investigación psicológica.
Por otra parte, resultan significativos los aportes de los pensadores renacentistas y
postrenacentistas a la psicología. Así, por ejemplo, se reconoce que René Descartes
sentó las bases para el surgimiento de la psicología al reconocer que la mente está sujeta
a sus propias leyes y principios, por lo que su estudio exige una visión diferente a la
investigación del cuerpo. De esta forma anunciaba los límites de la ciencia psicológica,
a diferencia de las otras ciencias, lo que induce a la necesidad de una existencia
independiente.
De modo semejante, las posiciones nativistas y empiristas ejercieron una influencia
importante en el desarrollo de enfoques psicológicos diferentes: los naturalistas, que
colocan el énfasis en el ambiente, y los innatistas, que enfatizan en el papel de la
herencia, en la explicación de la naturaleza del psiquismo humano. Estas visiones
contrapuestas, van a estar en la base de las corrientes psicológicas contemporáneas que,
por ejemplo, anteponen el estudio de la conducta y el inconsciente, y que alcanzan
perpetuidad en las orientaciones psicológicas que se debaten en la actualidad.
Se desarrolla así, una amplia diversidad de enfoques en psicología, a partir de las
cosmovisiones diferentes que surgen en el campo de la filosofía. Nuestra ciencia hereda,
de este modo, un carácter plural y contradictorio, ante la presencia de sistemas teóricos
y metodológicos diferentes, que ceden espacio a perspectivas dualistas en la
comprensión, por ejemplo, de la relaciones mente – cuerpo, consciente – inconsciente,
biológico – social, innato – adquirido, entre otras.
LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Y PROFESIÓN
La fundación de la psicología como ciencia independiente se atribuye a la creación en
1879 del primer laboratorio de psicología experimental, a cargo del médico – filósofo
Wilhelm Wundt16 (1832 – 1920). Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, se
considera que la psicología emerge de tres fuentes, dando origen cada una de ellas a
diferentes corrientes o maneras de pensar los problemas de la psiquis. Por un lado

10
aparece la psicología de Wundt, que aborda los problemas de la conciencia, a través del
estudio introspectivo de la mente del adulto humano normal. Esta perspectiva no tuvo
una influencia duradera en el conocimiento psicológico posterior; pero contribuyó a la
creación trascendental y única de la psicología institucional. Por otro lado se presenta la
psicología de la adaptación fundada por William James, que derivó más tarde en el
estudio de la conducta. Y como tercera corriente fundacional se perfila la psicología del
inconsciente de Sigmund Freud, que afectó profundamente el pensamiento occidental
del siglo XX.
EL ESTRUCTURALISMO DE WUNDT Y LA FUNDACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA
Wundt se considera el fundador de la psicología científica, por cuanto fue el primero en
organizar el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig. Consideraba
a la psicología una ciencia fundacional o propedéutica que integraría a las ciencias
sociales y a las físicas y que utilizaría técnicas análogas a las de la fisiología.
Su concepción psicológica, esencialmente estructuralista, se orientaba al estudio de los
procesos consientes, aquellos mediante los cuales experimentamos y observamos el
mundo exterior. Así, investigaba la estructura de la mente, mediante métodos
experimentales e inductivos, a la manera de la física y otras ciencias naturales.
Desarrolla así, el método de la introspección analítica, herramienta esencial de los
psicólogos, basada en el autoobservacion experimental o introspección. Consistía en
que personas especialmente adiestradas informasen detalladamente de sus propios
estados emocionales y sensaciones, a partir de experiencias realizadas en el laboratorio.
Pero se trataba de un proceso de introspección rígidamente controlado, que no se
limitaba a autorreportes, sino que comprendía medidas objetivas, como tiempos de
reacción y asociación de palabras.
Como resultado de sus introspecciones, Wundt y sus seguidores identificaron como
elementos básicos de la vida mental, las sensaciones, las imágenes y los sentimientos.
Los procesos mentales eran el resultado de la combinación de estos elementos, los que
determinaban su fuerza creativa, dinámica y volitiva.
Entre los estudios realizados en el laboratorio de Leipzig, por ejemplo, se encontraban
los relativos a los sentimientos de tensión contra relajación, de excitación contra calma,
entre otros. Cerca del 10% de estos experimentos se basaban en las asociaciones de
palabras. En estos experimentos se concedía un papel importante a los sujetos, y se les
entrenaba psicológicamente, por cuanto eran la fuente de obtención de los datos. En
ocasiones los propios experimentadores asumían los roles de sujeto.
Es así que la psicología se funda oficialmente como una ciencia eminentemente
experimental, en condiciones de laboratorio y orientada fundamentalmente al estudio de
la mente, desde una perspectiva estructuralista.
EL FUNCIONALISMO DE JAMES Y LA PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN

Otro momento importante en el surgimiento de la psicología, se concede a la obra de


William James y a la fundación de su laboratorio en la ciudad de Massachusetts, con el

11
fin de destinarlo a la enseñanza y a la demostración de la influencia de los factores
fisiológicos en los procesos mentales.

A James se le reconoce como el padre del funcionalismo. Consideraba como objeto de


estudio de la Psicología la conciencia; pero no orientada al análisis de la estructura
básica de la mente, sino a la comprensión de los procesos adaptativos de los seres
humanos, entiéndase, el estudio de los distintos recursos que utiliza el ser humano para
afrontar su medio y su experiencia.
Basado en la teoría de la evolución de Darwin, James consideró que lo primordial es la
función de la conciencia. La función primaria de la conciencia es elegir. La conciencia
crea y al mismo tiempo está al servicio de los fines del organismo, el primero de los
cuales es la supervivencia por medio de la adaptación al entorno. Sin embargo, la
adaptación no es nunca pasiva: la conciencia elige y actúa siempre con un fin, la mente
lucha por alcanzar unas metas, y está activamente implicada en el mundo práctico de la
experiencia.
La perspectiva funcionalista de James, concibe la relación entre los estados mentales y
los cambios corporales, por cuanto toda modificación mental está seguida de un cambio
corporal. Asimismo, reconoce la relación entre los estados mentales y el ambiente o
mundo exterior.

LA PSICOLOGÍA DEL INCONSCIENTE DE SIGMUND FREUD

Sigmund Freud es también reconocido como el padre de la psicología. Este


reconocimiento radica, esencialmente, en el surgimiento, con la obra de Freud, de una
nueva concepción de la psicología que coloca el énfasis en el mundo inconciente, el que
quedaba a la zaga en las investigaciones realizadas hasta ese momento.

El psicoanálisis no surge como resultado de la reflexión y/o experimentación, sino a


consecuencia de una práctica clínica, en el contexto de la cual se revela la importancia
de los procesos psíquicos inconcientes y su influencia en la conducta. A partir de su
experiencia psicoterapéutica Freud concluye que el inconsciente es un aspecto crucial
de la personalidad, cuyas características y leyes deben ser estudiados por la psicología,
y que hacer consciente lo inconsciente es la base terapéutica para tratar los trastornos
mentales, lo que se logra en la relación que se establece entre el paciente y el terapeuta,
encaminada esencialmente al análisis e interpretación del inconciente.

La teoría freudiana abre las puertas a una línea de pensamiento diferente en psicología,
al aportar un enfoque dinámico de la personalidad. El comportamiento humano y sus
relaciones con la realidad objetiva, se conciben a partir del entendimiento de las
contradicciones psicológicas internas. De este modo, el estudio de la psiquis adquiere
una dimensión mucho más compleja, que trasciende el análisis de los procesos mentales
y la conciencia, llegando a penetrar en niveles más profundos de comprensión del
funcionamiento humano.

El rescate de la subjetividad como objeto de estudio, conduce a la psicología por un


camino teórico y metodológico diferente al de los enfoques precedentes. La
hermenéutica se perfila como perspectiva epistemológica, la cual favorece el empleo de
la introspección y la interpretación como métodos de exploración del inconsciente, a

12
partir de un concepto diferente de la ciencia y el proceso de producción de
conocimiento.
Es así, que el psicoanálisis influye determinantemente en las teorías dinámicas de la
personalidad, en los estudios de las necesidades y la motivación, en los campos de la
psicopatología y la psicoterapia, marcando una nueva forma de comprender la
psicología en la época contemporánea. En la actualidad, el psicoanálisis no es un
movimiento homogéneo, sino un campo de tendencias y conocimientos diversos que
ofrecen continuidad y discontinuidad. Desde un tronco común, fuertemente enraizado
en el psicoanálisis freudiano, se desarrollan concepciones que divergen en la manera de
entender la subjetividad humana y el mundo inconsciente, abriéndose el paso cada vez
más, a la comprensión del papel de la cultura y la sociedad en el desarrollo psicológico.

LA DIVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN RAMAS Y ESFERAS DE


APLICACIÓN

Asociado al origen de la psicología como ciencia independiente, se desarrollan y


consolidan sus ramas y esferas de aplicación. Estas surgen y se concretan bajo la
finalidad de conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos, predecirlo para
modificarlo o intervenir para potenciar su desarrollo.

La multitud de ramas y esferas de aplicación de la psicología viene dada por la


diversidad y complejidad de las áreas en las que la subjetividad humana se implica.
Tradicionalmente, la psicología se ha dividido en esferas de investigación o áreas de
estudio y ramas de aplicación, aunque en la práctica ambas están interrelacionadas, por
cuanto la labor investigativa y práctica del psicólogo coexisten en relación dialéctica.
Cada espacio concreto donde se expresa la acción humana, se presenta como terreno de
estudio, investigación e intervención psicológica. Así, por ejemplo, encontramos la
psicología educativa, social, laboral o empresarial, clínica o de la salud, del deporte, del
arte, entre otras.
A las ramas que han caracterizado tradicionalmente el accionar del psicólogo, se suman
aquellas que aparecen tras los avances científicos técnicos. La llamada psicología de
Internet, la neurolenguística, la neuropsicología, etc., son ejemplos de la ampliación de
las funciones teórica y práctica de la ciencia psicológica, su desarrollo e inclusión en
nuevos terrenos y especializaciones.
Todas estas ramas o esferas plantean demandas a la psicología como ciencia y
profesión. De ellas surgen, justamente, los problemas esenciales de la práctica, que se
constituyen en objetos de investigación y acción en el quehacer profesional del
psicólogo. En esta dirección, la formación de los profesionales de la psicología exige de
un acervo cultural amplio y de un amplio espectro de conocimientos, habilidades y
recursos, a tono con esta diversidad de esferas y demandas que se presentan hoy.

EL SURGIMIENTO DE LAS RAMAS Y ESFERAS DE LA PSICOLOGÍA

El origen de la psicología como ciencia independiente se asocia a la psicología


experimental, basada en el empleo de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las
ciencias naturales, para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, como
la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje, etc.

13
Como iniciador de la psicología experimental, se reconoce a Gustav Theodor Fechner,
físico alemán precursor de los estudios de la percepción. Pero el surgimiento de la
psicología experimental como disciplina científica corresponde a Wilhelm Wundtn,
psicólogo alemán, estructuralista, fundador del primer laboratorio de psicología. Los
trabajos de Wundtn abarcaron prácticamente la psicología experimental hasta la
aparición de la psicología conductista en los inicios del siglo XX.
A la psicología experimental, subyace la intención de convertir a la psicología en una
verdadera ciencia, dotándola de rigor científico, mediante experimentos de laboratorio,
adecuadamente controlados, que garanticen objetivad y confiabilidad. De este modo se
intenta romper con la tradición especulativa de la psicología en los niveles
metodológico y conceptual.

La mayoría de las investigaciones que marcan los inicios de la psicología experimental,


intentan explicar el funcionamiento psicológico mediante el estudio de las funciones del
cerebro y del sistema nervioso. Surge así una de las primeras esferas de la psicología: la
psicología fisiológica, que tuvo una especial repercusión durante el siglo XIX y
constituyó la base del desarrollo del movimiento conductista en psicología y continúa
desarrollándose en la actualidad.

Sobre esta base, y hasta la década de 1960, en el campo de aplicaciones de la psicología


predomina el pragmatismo. Las aplicaciones fundamentales se realizan en las áreas del
desarrollo escolar y empresarial, con especial énfasis en la predicción, control y
modificación de la conducta humana. Los problemas del aprendizaje y la operatividad
en los ámbitos laborales, ocupan el centro de atención de los investigadores y
psicólogos de la práctica. Esta tendencia, aunque ha sufrido transformaciones
importantes, se mantiene en la actualidad. El interés por la objetividad y la
cuantificación en la investigación psicológica y por la operatividad en la intervención, a
la manera de los métodos conductuales-cognitivos, es hoy una práctica privilegiada a
nivel universal.

Pero no toda la psicología aplicada se desarrolla en condiciones de laboratorio y


experimentación. La psicología clínica y dentro de esta la psicopatología, se desarrollan
en los marcos de la atención especializada a las irregularidades o alteraciones
psicológicas que atañen a las personas que acuden en busca de ayuda profesional.
La psicología clínica desde su surgimiento se caracteriza por la heterogeneidad de las
tendencias y enfoques que la componen. Por un lado, encontramos la orientación
empirista, desarrollada con fuerzas en los Estados Unidos durante las décadas de 1940 y
1950. Esta tendencia surge del interés por las ‘mediciones mentales’ para el trabajo de
selección de reclutas para el ejército en la II Guerra Mundial. Se asocia a ella la figura
de JurgenEysenck, quien se orientó al desarrollo del diagnóstico y la investigación, y no
a la terapia y el tratamiento, dentro del campo de la psicología clínica. Esta perspectiva
empirista, que privilegia la observación y el análisis estadístico, persiste hasta la
actualidad.

Por otro lado, se desarrolla una orientación clínica, más filosófica, orientada al estudio
de los fenómenos psíquicos internos. En esta dirección, se desarrollan la corriente
humanista y el psicoanálisis, las que desde una perspectiva fenomenológica y

14
hermenéutica, privilegian la experiencia y el inconsciente como objetos válidos de
estudio para la psicología clínica.

El desarrollo de estas ramas, se acompañó de la psicología académica. Muchos de los


psicólogos que se dedicaban a la investigación y a la clínica, desplegaron también una
destacada trayectoria como académicos. Tanto es así, que las principales teorías y
enfoques psicológicos surgen en los contextos de las universidades y la enseñanza de la
psicología, como es el caso de Wundtn, Watson, Skinner, Rogers, por solo mencionar
algunos ejemplos. En el terreno de la academia se origina la psicología general, que
aborda el sistema categorial, los principios y problemas generales de la ciencia
psicológica, sirviendo de base al resto de las disciplinas.
Las esferas y ramas de la psicología que se desarrollan en la actualidad, dan continuidad
a muchos de los problemas que se plantearon originalmente. Pero los campos de
aplicación de la ciencia psicológica hoy son mucho más variados y flexibles. Aunque
las disciplinas conservan sus límites y especificidades, éstas no proceden de modo
aislado. La interdisciplinariedad es una necesidad y un reto de la ciencia psicológica
para responder a la complejidad de los problemas y objetos de estudio que se plantean
en la práctica.

LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CIENCIA PSICOLÓGICA

La psicología clínica, social, industrial y de la educación, son los campos tradicionales


de aplicación de la ciencia psicológica. Sin embargo, la psicología de hoy no reduce su
acción práctica a estos campos. Se aplica a infinidad de problemas que se presentan en
todas las áreas de la vida social. Así, encontramos la asesoría de los psicólogos en
esferas tan diferentes como la criminalística, el deporte, la genética, la política y las
tecnologías de la comunicación, entre otras.

En la actualidad, a nivel mundial, las terapias conductuales – cognitivas, inicialmente


basadas en los principios del aprendizaje y el condicionamiento, han tenido un gran
desarrollo y enriquecimiento, a partir de los aportes del cognitivismo contemporáneo.
Otra práctica reconocida, continúa siendo la terapia psicoanálitica, la que en la
actualidad presenta diversidad de enfoques y propuestas metodológicas. Asimismo,
resultan significativas las prácticas de psicoterapia de grupo, que ha llegado a
convertirse en un campo de diverso y creativo de formas y variantes, asociadas a la
música, el teatro, la danza, la narrativa, el cine, entre otros muchos recursos.

Dentro de la psicología clínica, continúa teniendo un desarrollo importante la


psicopatología, dedicada al estudio de los problemas patológicos de la mente, la
conducta, la conciencia y la comunicación. También denominada psicología de los
procesos anormales o de las conductas desviadas, aborda el estudio de las alteraciones
psicológicas y las dificultades de adaptación, haciéndose hincapié en la dinámica,
causas y resultados de la enfermedad, así como en los aspectos cognitivos y
emocionales que intervienen en la misma.

Otro desarrollo importante dentro de la psicología clínica, lo constituye la aparición de


la psicología de la salud. El enfoque centrado en las enfermedades y alteraciones del
desarrollo psicológico, se amplía con la perspectiva de la prevención y la educación
para la salud. En este sentido se incorporan prácticas que tienen un fin orientador y

15
educativo, de cara a desarrollar estilos saludables de vida en las personas, en los
contextos de la familia, la escuela, el trabajo y la vida social en general.

El ámbito de la empresa se presenta hoy como uno de los campos más importantes de
aplicación de la psicología, donde los psicólogos desempeñan diversas funciones
orientadas al trabajo de capacitación, selección y dirección de los recursos humanos, a
la potenciación de la comunicación, la satisfacción y el compromiso laboral, al
desarrollo de competencias en los trabajadores y colectivos laborales trabajo, en la labor
de marketing y publicidad, etc. En la actualidad, la psicología empresarial se ha
desarrollado notablemente, colocándose a la altura del desarrollo de las tecnologías y
adecuándose a las nuevas formas de comunicación y producción. En este sentido, se
avanza en el contexto de la educación en la empresa, la que asume nuevos retos, pauta y
formas renovadoras.

La psicología educativa, por su parte, es una de las esferas donde el trabajo del
psicólogo suele ser ampliamente valorado y reconocido en la actualidad. Los psicólogos
educativos abordan como objeto de estudio la problemática del aprendizaje y el
desarrollo humano, desde una perspectiva amplia que abarca las esferas de la familia, la
escuela, los medios de comunicación, los grupos e instituciones sociales que actúan y
ejercen un impacto en la educación de los seres humanos.

Como desprendimiento de este campo de estudios, en las últimas décadas aparece la


psicología de Internet, orientada al estudio de las nuevas formas de aprendizaje y
comunicación que se desarrollan a partir de la introducción de las tecnologías de la
información en el ámbito educativo. Los problemas relativos a la enseñanza virtual, las
secuelas del aislamiento por el uso indiscriminado de la computación, la problemática
de los cambios en los estilos y formas de comunicación a través de las redes telemáticas,
entre otros, son nuevos objetos de estudio que se incorporan y demandan de la
explicación y orientación de los psicólogos educativos.

De modo semejante, la psicología social ha evolucionado considerablemente en las


últimas décadas, estrechando sus vínculos con otras ramas y esferas de acción del
psicólogo. La perspectiva tradicional, caracterizada por el estudio de los fenómenos del
liderazgo, las actitudes, el pensamiento y el proceder de las grandes masas y los
pequeños grupos, cobra vigencia en la actualidad, revitalizándose en propuestas
renovadoras como las de la psicología política y económica.

La psicología en la actualidad se presenta como un campo de creciente especialización.


Sobre la base de las disciplinas y esferas tradicionales, surgen nuevas áreas que hacen
posible la evolución de la ciencia psicológica y su adecuación a los tiempos que corren,
en respuesta a los nuevos problemas, demandas y necesidades del desarrollo social y
humano.

16
CONCLUSIÓN

La más antigua de las referencias a lo que pudiéramos considerar una psicología popular
en la civilización occidental, aparece en La Ilíada y La Odisea de Homero. El alma
(psuche) es considerada un aliento de vida que puede trascender al cuerpo, y el
comportamiento se atribuye a diferentes partes del cuerpo que operan con
independencia del alma. Pero los cimientos del pensamiento psicológico occidental se
fundan, esencialmente, a partir de la tradición crítica - especulativa que se desarrolla en
la filosofía griega.

El pensamiento psicológico de los filósofos clásicos de la antigüedad detiene su curso


en la época medieval, bajo el rígido dominio de los preceptos religiosos. Las ideas
psicológicas se producen dentro de un marco religiosamente definido, orientado a los
problemas del cielo, de Dios y del alma, y la introspección.
Con el advenimiento del Renacimiento, el interés por los asuntos naturales y humanos
se consolida en el resurgir de una “filosofía natural” que persigue la verdad humana, en
vez de la verdad eterna. Bajo una fuerte orientación humanista, que coloca el énfasis en
la capacidad y en el potencial de los seres humanos, toma fuerza el interés por explicar
los hechos del mundo, sin hacer referencia a hechos sobrenaturales. Francis Bacon
(1561-1626), uno de los exponentes más importantes de esta etapa, abre las puertas de la
investigación empírica sistemática.

En la filosofía moderna, el interés se desplaza al problema del sujeto y el objeto del


conocimiento. Aparecen así, el empirismo y el racionalismo, como corrientes
epistemológicas contrapuestas que se preocupan por saber qué son las cosas y cómo es
posible llegar a conocerlas, si a través de la razón o por medio de la experiencia.
En la época contemporánea, el término empirismo adquiere un significado más flexible,
asociado a los sistemas filosóficos que extraen todos sus elementos de reflexión de la
experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y
John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y describir su noción
de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que
expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que
impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.

La fundación de la psicología como ciencia independiente se atribuye a la creación en


1879 del primer laboratorio de psicología experimental, a cargo del médico – filósofo
Wilhelm Wundt (1832–1920). Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, se
considera que la psicología emerge de tres fuentes, dando origen cada una de ellas a
diferentes corrientes o maneras de pensar los problemas de la psiquis. Por un lado
aparece la psicología de Wundt, que aborda los problemas de la conciencia, a través del
estudio introspectivo de la mente del adulto humano normal. Por otro lado se presenta la
psicología de la adaptación fundada por William James, que derivó más tarde en el
estudio de la conducta. Y como tercera corriente fundacional se perfila la psicología del
inconsciente de Sigmund Freud, que afectó profundamente el pensamiento occidental
del siglo XX.

17
JUICIO VALORATIVO

Es imprescindible para todo psicólogo saber cómo surge la psicología como ciencia y
cuáles fueron los hechos y los precursores de que haya sido posible. En la actualidad las
personas aún tienen tabúes sobre la psicología, no sobre si es ciencia o no, pues está
más que comprobado, pero si sobre su funcionalidad y la importancia de la misma.
Actualmente se le da más importancia a la salud física que a la mental, cuando las dos
son parte de la salud del individuo y donde sin salud mental la física se ve sumamente
afectada.
La psicología es una ciencia relativamente nueva y su estudio y el conocimiento y
diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen
de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la psicología, como tratado del
alma humana, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicología aparece sometida a la
concepción general del gran Universo. Sólo poco a poco logra precisión, y se va
introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el siglo
XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se
aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, ya filosóficamente métodos empíricos
y experimentales originales.
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo
sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente
el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de
lo sensible. Con Aristóteles se funda la psicología como ciencia filosófica, y se llega a
conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo
de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional.
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y
la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-
filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un
conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y
experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia.
Con Wilhelm Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de psicología
experimental en la Universidad de Leipzig, la psicología comienza a estudiarse
realmente con el método científico-experimental. Es aquí con la creación del primer
laboratorio de psicología experimental que la psicología es considerada como una
ciencia y donde se sigue dando inicio a nuevas teorías, enfoques y perspectivas, donde
se comienza a estudiar la conducta, la cognición, el aprendizaje y los más profundos
deseos del individuo haciendo la zapata para llegar a ser lo que es hoy la psicología, una
ciencia, una profesión y disciplina académica que tiene como campo de estudio todos
los aspectos de la experiencia humana.

18
BIBLIOGRAFÍA

Dra. Marcos Marín Beatriz y Dr. Zaldívar Pérez Dionisio F. (2013). Teorías
Psicológicas Actuales. República Dominicana: Uapa.

19

You might also like