You are on page 1of 3

De política, economía y un poco de ciencia

En el documento “Universidad ante la revolución científica y técnica” el profesor Darío Mesa expone
una serie de definiciones y argumentos con respecto a cambios culturales, políticos y económicos que
habían en la sociedad de mitad de los años 70. Tengo como propósito discutir la vigencia de algunas de
sus reflexiones y debatir unas de sus posiciones con respecto a ciertos temas.

El autor define conceptos como productividad, capital e industrialización y da ideas acerca del manejo
de la economía en estos tiempos y de cómo el sistema económico mundial podía cambiar dependiendo
de si alguno lograba una mayor productividad al capitalismo. Hoy en día nadie piensa en la posibilidad
de un cambio de sistema económico, el capitalismo se ha consolidado y lo que sí se piensa es en
políticas estatales que permitan crecer económicamente en medio de este. Además, ya se han
naturalizado muchas de las cosas que sorprendían a Darío, o que por lo menos, llamaban su atención,
como lo era la emergente (pero excesiva) especialización del empleo, la creciente población de mano
de obra y la rápida industrialización, hoy todo esto son temas superados, asimilados, lo que se busca es
encajar perfectamente en este sistema, más que pensar y hacer un análisis del mismo.

Uno de los temas interesantes planteados es la apertura económica, dejando lejos las ideas socialistas y
revolucionarias de aquellas épocas, hoy en día se tiene que pensar muy bien la forma en la que los
países realizan tratados comerciales y se relacionan con sus pares. Decisiones acerca de políticas
proteccionistas y arancelarias pueden llevar a un país a fracasar o a tener éxito en medio de este sistema
capitalista. Además de eso, comparto sus ideas acerca de cómo el trabajador sin calificación alguna
tiende a desaparecer, hoy en día el nivel y grado de educación determina en gran medida el empleo y
las actividades productivas que realizaremos, así que el profesor Darío Mesa acerta totalmente en su
idea de la especialización y la calificación del trabajador.

Por ejemplo, en Colombia hay una discusión amplia acerca del papel que debe jugar la educación
terciaria y técnica como también la formación de especialistas de la más alta calidad académica. Esta
discusión está más que vigente porque el Estado está decidiendo así a qué clase de ciudadanos y
actividades productivas le apouesta, si queremos mano de obra medianamente calificada que pueda
replicar con exactitud tareas sencillas, o si por el contrario queremos personas capaces de proponer y de
crear soluciones propias a los diversos problemas que tiene el país y el mundo.

Además de todo eso, me parece que algo que está más vigente que nunca, es lo que el profesor Darío
Mesa denomina “Grandes espacios económicos” hoy en el mundo hay diferentes y diversas
asociaciones de países que tienen objetivos comunes y que se juntan para poder alcanzarlos. De los más
famosos son la Unión Europea, la OTAN, MercoSur, entre otros, sin embargo mi interés no es debatir
la importancia ni la existencia de estas asociaciones, sino reconocer el acertado análisis del profesor
Mesa. Él predijó y con toda razón que la economía no se podía desarrollar en espacios económicos
pequeños y expusó la necesidad de asociaciones grandes y poderosas para poder conseguir un
importante nivel de desarrollo y eso es, bueno o malo, lo que vemos hoy día a día.

Una de las posturas que sí me gustaría debatir es la existencia una brecha tecnológica insuperable entre
Europa y los países latinoamericanos, donde los segundos están sometidos a las decisiones que toman
los más poderosos. Me parece esta afirmación es incorrecta por dos razones, primero porque no se
puede hablar ni de latinoamericana ni de Europa como un todo, existe un nivel de desarrollo muy
desigual en nuestra región y no se puede argumentar que todos los países están igual de rezagados en
materia tecnologica y científica con las grandes potencias, y segundo porque existen naciones
latinoamericanas determinadas a conventirse en líderes mundiales en ciencia y tecnología y con
políticas correctas ya han logrado un reconocimiento y un avance importante en esta materia.

Un ejemplo de ello es la política proteccionista que ha adoptado Brasil hace ya un par de años,
logrando así una economía muy fuerte y estable capaz de desarrollar industria nacional que innova en
tecnología y hace investigación científica para solventar los problemas de su territorio. Esto se ve
reflejado claramente en el gran número de universidades reconocidas como de altísima calidad por
estandares internacionales, el gran número de empresas y productos manufacturados en Brasil, el
desarrollo y la modernización de sus grandes ciudades como Sao Paulo y Rio de Janeiro, además de ser
reconocidas por ser ciudades industriales importantes. Otro ejemplo es el desarrollo tecnológico que ha
tenido Mexico en los últimos años, este país cuenta con empresas lideres en tecnología que han
contribuído enormemente a su desarrollo económico. Por útimo, países como Argentina y Chile que, a
pesar de los problemas que tuvieron los últimos gobiernos de izquierda, le han apostado al desarrollo
científico y tecnologico nacional, consolidandose como líderes regionales en estos asuntos junto con
los 2 ya mencionados.

Así que por casos como estos no se puede generalizar a los países latinoaméricanos ni decir que todos
están sometidos a decisiones de otros, porque algunos de ellos ya tienen todas las capacidades para ser
lideres y poder opinar y decidir en aspectos cinetíficos y tecnologicos.
Muy diferente es el caso de Colombia que cada día se ve más rezagada y más atrasada en temas de
industria, ciencia y tecnología. Esto se ve muy bien representado en la precaria inversión en educación
y ciencia, en la inexistente industria y empresas tecnologicas y en la decisión política de apostarle a la
extracción y exportación de recursos naturales como principal fuente de ingresos económicos, dandole
la espalda a la generación de conocimiento y a la innovación.

Esto, en mi opinión, muestra que cualquier país que tome la determinación de liderar y desarrollar
procesos tecnologícos y científicos lo logrará. Con la globalización y la aplicación de políticas
coherentes cualquier país cumplirá ese objetivo como los ya mencionados en América Latina y muchos
otros como los países asiáticos.

Las ideas presentadas en el texto son, a mi juicio, reflejo de percepeciones y preocupaciones que había
en la sociedad en ese momento, un sentir de de la gente y ahora años después hemos podido ver el
rumbo tomado por cada país y como la historia le da o no la razón a los argumentos y datos expuestos
en el texto.

Como última reflexión creo es importante resaltar la labor del profesor Darío, él que fue un académico
reconocido en las ciencias sociales, piensa problemáticas tan diversas y amplias como lo son la ciencia,
la tecnología y la economía, dandonos un escenario de debate mucho más amplio que cuando miramos
uno de estos temas bajo el criterio solamente de los especialistas de cada area.
La importancia de esta interdisciplinareidad radica en que a partir de analizar diferentes puntos de vista,
se puede llegar a conceptos muchos más amplios, pero precisos y dar mejores y más amplias soluciones
a cualquier tipo de problema. Por ejemplo, en una elección presidencial, el candidato debe nutrirse de
las opiniones y necesidades de todos los sectores de la población para hacerse una idea completa y real
del país que aspira a dirigir y así mismo realizar propuestas coherentes y pertinentes con las
necesidades de sus habitantes. No basta con mirar un sector ni tampoco con resolver un solo problema,
hay que ofrecer las mejores y más completas soluciones para eso hay que tener una visión integral,
amplia y diversa que solo lo da el análisis de diferentes puntos de vista.
Hoy en día esta sociedad exige increíble experticie en un tema y donde hay divisones tan claras de los
trabajos debido al nivel de especificidad que cada uno requiere, se debe fomentar la formación integral
y se debe resaltar la importancia y la necesidad de conocer varios y diversos temas. No hablo de la
época de Aristóteles donde se era político,músico y matemático al tiempo ni mucho menos, el ritmo de
la sociedad actual no permite eso, mi posición es que un ciudadano debe conocer e interesarse por todas
las situaciones y dinámicas que lo rodean, no se puede ser ajeno ni indeferente ante la realidad en que
vivimos. He expuesto argumentos de cómo las decisiones políticas y económicas afectan, para bien o
para mal, el desarrollo científico, pero estas no solo tienen repercusiones en el ámbito académico
también en el cultural, social y en muchos otros aspectos. Así que, es un deber, una responsabilidad,
conocer, por lo menos, las dinámicas políticas que nos rodean y actuar conforme creamos sea lo mejor
para el desarrollo de nuestro país.

Además de ese aspecto, tenemos que pensar que vivimos en un mundo globalizado, donde hay
innumerables posibilidades de estudiar, trabajar, de conocer y mil formas de aprender, así que hay que
ser conscientes de todas las oportunidades que tenemos en la sociedad actual. Hay que alejarnos cada
vez más de ser ciudadanos locales, para conventirnos en ciudadanos globales y eso solo lo lograremos
con una educación de altísima calidad y especializada, sino con una formación integral, hoy en día ni
en una empresa ni en los gobiernos ni en ninguna parte se toman decisiones al azar ni escuchando un
solo punto de vista; existen juntas directivas, mesas de trabajos, seminarios y muchos otros espacios
que permiten la amplía participación de todos los sectores. Así que a eso debemos acercarnos, al
trabajo en equipo, construyendo desde diferentes perspectivas, no por un interés académico, si no por
una conciencia de globalización, de información, de universalidad y por sobretodo de oportunidades.

Referencias

[1]http://zonacero.com/?q=opinion/el-aporte-genuino-de-dario-mesa-chica-al-pensamiento-
colombiano-58908
[2]http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/mexico-y-china-fortalecen-relacion-traves-de-
desarrollo-cientifico
[3]https://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/deficit-las-universidades-publicas-colombia-
asciende-15-billones-pesos-conclusion-foro-manizales
[4]http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/presupuesto-de-inversion-en-ciencia-de-colombia-207254
[5]http://www.vanguardia.com/colombia/433769-colombia-supero-a-venezuela-por-primera-vez-en-la-
exportacion-de-petroleo-a-ee-uu

Pablo José Figueroa


Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá – Dpto. De Física
German Arenas Sicard
2018 I

You might also like