You are on page 1of 17

Residuos sólidos

urbanos y su
gestión

Higiene y Medio
Ambiente
Residuos sólidos urbanos y su gestión

Concepto de residuos sólidos


urbanos, clasificación y legislación
En el marco de la legislación Argentina, se recuerda que la clasificación de
los residuos es:

 Residuos sólidos urbanos o domiciliarios;

 Residuos industriales y de las actividades de servicios;

 Residuos peligrosos;

 Residuos especiales (radiactivos, PCB).

A continuación se introduce en el concepto particular de los residuos


domiciliarios, también llamados Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Conforme a la Ley de Residuos Domiciliarios Nacional N. º 25.91636, se define


a los residuos domiciliarios, en el artículo 2, como a aquellos: “elementos,
objetos o sustancias que como consecuencia de los procesos de consumo y
desarrollo de actividades humanas, son desechados y/o abandonados”

En términos de la Ordenanza Municipal de Córdoba 9612, son:

RESIDUOS DOMICILIARIOS: los desechos sólidos generados


en el desarrollo de las actividades humanas en sus hogares,
incluidos los inorgánicos reciclables y los residuos sólidos que
se encuentren en la vía pública o inmuebles del dominio

36 Establécense presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de


residuos domiciliarios. Disposiciones generales. Autoridades competentes. Generación y
Disposición inicial. Recolección y Transporte. Tratamiento, Transferencia y Disposición final.
Coordinación interjurisdiccional. Autoridad de aplicación. Infracciones y sanciones.
Disposiciones complementarias. Sancionada el 4 de agosto de 2004 y promulgada
parcialmente el 3 de septiembre de 2004. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
público del Municipio, tales como calles, áreas peatonales,
plazas, paseos y lugares de esparcimiento público37.

Se resalta –como se ha mencionado en el caso de los residuos peligrosos–


que la gestión integral de los residuos incluye jerarquías de gestión que,
resumiendo la pirámide invertida presentada anteriormente, son:

Figura 71: Jerarquías de gestión de residuos

Fuente: Elaboración propia.

Ello implica analizar la gestión de residuos como parte de la gestión integral


ambiental de toda actividad. El primer escalón, analizando la pirámide de
prioridades expuesta, es la NO generación de los residuos; por lo tanto,
implica un análisis del ciclo de vida de los productos e implica trabajar desde
el diseño de los productos, desde la producción primaria hacia adelante en
toda la cadena productiva.

Si se analiza el producto “tallarines secos”, por ejemplo, se deberá


considerar:

Producto “Tallarines secos”:

 La forma y cantidad de insumos en la producción primaria (insumos


del agro);

 La cosecha y el transporte;

 El proceso inicial y secundario;

37Sección 2ª, E). Ordenanza 9612/97. Deroga las Ordenanzas N. º 7444 y 9227 y sus Decretos
Reglamentarios Reglamentada por el Dec. N. º 144-E-99.
 Los insumos industriales, los servicios consumidos (agua, energía,
etc.);

 Las emisiones ambientales en cada etapa;

 El diseño del packaging en cada etapa; etcétera.

Cada uno de estos eslabones genera muchos más residuos que el producto
final en sí mismo.

Figura 22: Cadena de producción

Fuente: Elaboración propia.

Se resalta que la legislación se enfoca en la gestión del residuo domiciliario,


en su etapa final, y se extiende a otras etapas denominándolo “residuo
sólido asimilable al urbano”: aquel residuo no peligroso ni especial que
puede gestionarse como el domiciliario, pero generado en actividades
productivas industriales o comerciales.

Clasificación

La clasificación de los residuos es de importancia para facilitar la gestión


sobre los mismos.

Se recuerda que el residuo puede pasar por uno o varios intermediarios,


como transportistas, gestores, evaluadores, recuperadores, por lo que una
correcta clasificación del residuo permitirá un correcto destino.
Existen diversas formas de clasificar los residuos en general, y no
necesariamente una forma es contradictoria con otra, sino que dichas
clasificaciones se complementan para poder brindar más información sobre
ese compuesto.

La forma más sencilla de clasificar a los residuos domiciliarios es en:

1) Orgánicos: son aquellos residuos biodegradables (es decir que se


descomponen naturalmente) que tienen la propiedad “de poder
desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra
materia orgánica. Ejemplo: restos de comida, frutas y verduras, sus
cáscaras, carne, huevos” (Jaskolowski, 2007, http://goo.gl/GQevyC).

2) Inorgánicos: son aquellos que “por sus características químicas sufren


una descomposición natural muy lenta” (Jaskolowski, 2007,
http://goo.gl/GQevyC). Muchos de ellos son de origen natural, pero
no son biodegradables.

A su vez, estos últimos pueden clasificarse según el destino posible, en:

 Papel o cartón;

 Vidrios;

 Metales;

 Madera o restos de poda;

 Plásticos (que a su vez pueden subclasificarse según el tipo de plástico


y su posibilidad de reciclado).

Figura 83: Ejemplo clasificación de residuos

Fuente: ambiente2.jpg, s. f., http://goo.gl/VZba32


Existen muchos municipios de Argentina que han aplicado la clasificación en
origen, para lo cual han definido clasificaciones propias, según las
posibilidades de gestión. En otros, la clasificación se realiza al final del
proceso de recolección, como se verá a continuación.

Figura 94: Clasificación de residuos en Unquillo, Córdoba

Fuente: Municipalidad de Unquillo, s. f., http://goo.gl/VAJhrt

Jerarquías de gestión,
herramientas y técnicas

Gestión integral de residuos sólidos urbanos

La gestión integral de residuos domiciliarios está


reglamentada por la Ley 25.916, que establece las siguientes
etapas: generación, disposición inicial, recolección,
transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.

Responsabilidad de los habitantes

a) Generación: es la actividad que comprende la


producción de residuos domiciliarios.

b) Disposición inicial: es la acción por la cual se depositan


o abandonan los residuos. La disposición inicial puede ser
general (sin clasificación y separación de residuos) o selectiva
(con clasificación y separación de residuos a cargo del
generador).
Responsabilidad de los municipios

c) Recolección: es el conjunto de acciones que comprende


el acopio y carga de los residuos en los vehículos recolectores.
La recolección puede ser general (sin discriminar los distintos
tipos de residuo) o diferenciada (discriminando por tipo de
residuo en función de su tratamiento y valoración posterior).

Los municipios están a cargo del mantenimiento de la


higiene urbana, lo que incluye el barrido de la vía pública y la
recolección de los residuos domiciliarios.

Responsabilidad de las empresas de recolección


contratadas:

d) Transferencia: comprende las actividades de


almacenamiento transitorio y/o acondicionamiento de
residuos para su transporte.

e) Transporte: comprende los viajes de traslado de los


residuos entre los diferentes sitios comprendidos en la
gestión integral.

f) Tratamiento: comprende el conjunto de operaciones


tendientes al acondicionamiento y valorización de los
residuos. Se entiende por acondicionamiento a las
operaciones realizadas a fin de adecuar los residuos para su
valorización o disposición final. Se entiende por valorización
a todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los
recursos contenidos en los residuos, mediante el reciclaje en
sus formas físicos, químicos, mecánicos o biológicos, y la
reutilización.

g) Disposición final: comprende al conjunto de operaciones


destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos
domiciliarios, así como de las fracciones de rechazo
inevitables resultantes de los métodos de tratamiento
adoptados. Asimismo, quedan comprendidas en esta etapa
las actividades propias de la clausura y postclausura de los
centros de disposición final. (CEAMSE, s. f.,
http://www.ceamse.gov.ar/ciclo-de-la-basura/)
Figura 25: Ciclo de la basura

Fuente: CEAMSE, 2012, http://goo.gl/XCl8T1

Como se ha desarrollado al inicio, la eficiencia de la gestión de estos residuos


parte desde la reducción al mínimo, la no generación de los mismos, hasta
la disposición final que puede ser en vertedero o rellenos sanitarios de lo
más mínimo que se pueda lograr en toda la cadena. En el medio se incluyen
los esfuerzos del reciclaje, convertir los desechos en energía, ecodiseño
(productos que usen menos materiales) y la legislación que exija a los
fabricantes su responsabilidad en cuanto a la disposición del desecho de los
productos y del embalaje por ellos ofrecidos al mercado.

La gestión de residuos
Como se ha mencionado anteriormente, existen jerarquías de gestión de los
residuos aplicables a todos los tipos:

Minimizar o no generar
Hace referencia a las herramientas aplicables en los procesos de diseño y
producción de bienes que consideren la reducción de materiales y
embalajes, así como la reducción de su peligrosidad y la posibilidad de
reutilizar o reciclar al final del ciclo del producto ofrecido.

En este sentido, en los procesos productivos se han introducido conceptos


que tienen por objetivo final la reducción del uso de recursos y del volumen
de residuos, como lo son:

 Tecnologías eficientes;

 Eficiencia energética;

 Eficiencia en el uso de materiales;

 Generar productos fácilmente reciclables y reutilizables;

 Tratamiento de residuos en fuente.

Valoración, reutilización y reciclaje


Estos criterios son implementados desde la generación del residuo en sí
mismo, pero vienen facilitados desde el diseño y la producción de los bienes.
Son implementados por el ciudadano en su colaboración con la clasificación
en origen, por los municipios y/o por empresas privadas interesadas en los
materiales como insumos.

De manera internacional –como ya adelantamos– se han conocido muchos


programas denominados “Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar”. Estos han
sido una de las primeras herramientas de toma de conciencia acerca de la
gestión de los residuos urbanos utilizadas por muchas autoridades locales.
Dicho eslogan propone la clasificación de los residuos conforme a sus
posibilidades de reutilización o de reproceso. En algunos lugares, se ha
incorporado incluso una cuarta R que significa Re-Think (replanteamiento),
a través de la cual se pretende impactar en la conciencia del consumidor o
ciudadano generador del residuo. Veamos cada propuesta de este
programa.

Reducir
Implica la conciencia del ciudadano y consumidor, principalmente, en la
selección del consumo de bienes con menos packaging y materiales más
reusables o reciclables, hasta la reducción del consumo mismo.

También se incluye aquí la cadena hacia atrás de los productos –mencionada


en el apartado anterior como responsabilidad de los fabricantes (cambios en
las tecnologías, materia prima, formulación del producto, etcétera) –.
Recuperar
Aduce a la idea de considerar al residuo como un recurso para otro proceso.
Aquí se pueden considerar desde métodos para extraer materiales de
residuos hasta aprovechar su valor calorífico para convertirlo en
electricidad.

Reciclado
El reciclaje significa separar para usar un material en otro proceso o
producto, o darle otro uso al residuo en sí mismo.

Ejemplos de ello son el reciclado de latas, envases PET plásticos, botellas de


cristal y tarros, cartón y papel (periódicos, revistas, etc.).

Figura 26: Reciclado

Fuente: manualidades-reciclaje-no-tires-rollos-carton-L-NU3FjS.jpeg, s. f.,


http://goo.gl/Hmq7Lw

Técnicas para la gestión de residuos

1) Solidificación: consiste en la construcción de plantas procesadoras


para la disposición final de residuos sólidos urbanos, que permite
utilizarlos como insumos de un proceso productivo, por ejemplo, en
materiales para la construcción, pavimentación, obras de
infraestructura, etcétera

En este proceso, inicialmente se requiere preselección según su


composición (metales, aluminio, vidrios, papel, cartón, plásticos).
Luego a los materiales que servirán como materiales de construcción
(orgánicos, escombros, maderas, gomas, etcétera) se les aplica
solidificación y estabilización de residuos.

Estos métodos consisten en una especie de microencapsulado del


material residual, mezclándolo con un aglomerante. De esta manera,
se obtiene el compound o producto final.

2) Compostaje: consiste en la descomposición controlada de materia


orgánica, acelerando los procesos naturales, normalmente de
manera aeróbica. En general se realiza de manera manual. El
producto resultante es el compost o tierra fértil.

3) Biogas: los residuos orgánicos se pueden degradar de manera


controlada, en digestores de manera anaerobia (bacterias en
ausencia de oxígeno). En el digestor o reactor se introducen las
bacterias y condiciones controladas de temperatura, humedad,
etcétera, para que las mismas puedan degradar, y en ese proceso
emiten metano (biogás).

Este proceso es recomendable para una gestión limpia de residuos


urbanos, fracción orgánica, que además otorga la posibilidad de
obtener energía alternativa.

4) Pirólisis y gasificación: ambos tratamientos consisten en calentar a


altas temperaturas los residuos con una cantidad de oxígeno
limitada.

Estos procesos son más eficientes que la incineración simple, ya que


las altas temperaturas evitan la formación de compuestos
intermedios que pueden emitirse al aire, y además permiten
recuperar energía.

La gasificación se utiliza en centrales eléctricas de biomasa para


producir la energía renovable y calor.

Disposición, eliminación de
basuras
La disposición es la forma final, postratamiento o no de los residuos urbanos.
Se denomina así a todo proceso que no genera un reaprovechamiento del
residuo, sino una manera controlada de darle un espacio final durante un
largo tiempo. Aquí concluyen los residuos que no tienen algún tipo de valor
o que, por falta de posibilidades de tratamientos, no tienen otro destino
económicamente viable (p. ej.: hay materiales que se pueden reciclar, pero
en lo geográficamente inmediato y económicamente viable, no existe
ninguna empresa dedicada a ello; por lo tanto, se deben disponer
adecuadamente).

Históricamente, la basura no se trataba ni se le daba importancia, sino que


solo se acumulaba o arrojaba en algún terreno aledaño a la ciudad y en
algunos casos se incineraba a cielo abierto. Esto no representaba un gran
problema mientras las ciudades eran pequeñas y los consumos no eran tan
excesivos; pero con el aumento poblacional y el consumismo, el volumen de
los residuos y su complejidad fueron en aumento. Estas prácticas se
tornaron cada vez más insostenibles y peligrosas para salud misma, por la
contaminación del suelo, aire y agua, incluso la bebida de la población
misma.

Actualmente no se puede afirmar que los basurales a cielo abierto, sin


control y con incineración, no existen, ya que por más que estén regulados
por ley y no se permitan, existen muchas localidades que no han logrado
contar con gestiones eficientes, pretratamiento y disposición controlada de
los residuos, por diversos motivos.

Las alternativas más adecuadas que hasta la fecha se conocen, como


disposición final, son las que se mencionan a posteriori. Por supuesto, lo
ideal es disponer lo menos posible, es decir, que a disposición final lleguen
solo los residuos que no se ha logrado evitar generar o no se han logrado
reinsertar en el mercado, lo cual implica el agotamiento de las posibilidades
de compostaje, reciclado, recuperación, reutilización, revalorización
energética, etcétera.

Para la proporción de residuos que se debe disponer, las alternativas son:

 La incineración;

 El enterramiento sanitario o también llamado “vertedero


controlado”.

Incineración de residuos urbanos (RSU)


Las incineradoras son plantas de tratamiento y reducción de RSU, las cuales
permiten minimizarlos a cenizas y otorgan la posibilidad de aprovechar la
energía. Sin embargo, constituyen sistemas fuertemente criticados, ya que
se consideran un riesgo para el ambiente y para la salud.

Una incineradora produce gases nocivos como CO2, SO2, óxidos de


nitrógeno, cloruro de hidrógeno y floruro de hidrógeno o sustancias como
benzopirenos y alquitranes, muchos de ellos cancerígenos, para los cuales
se pueden incorporar controles operativos, pero esto es elevadamente
costoso.
Este tratamiento difiere de la pirólisis y gasificación, ya que estos son
tratamientos térmicos en sí mismos por sus altas temperaturas y
tecnologías. La incineración, en cambio, no logra temperaturas tan elevadas,
por lo que puede emitir los gases mencionados anteriormente.

Figura 27: Esquema de una incineradora

Fuente: Esquema de la nueva incineradora de Son Reus, 2011, http://goo.gl/7gNHxr

El enterramiento sanitario
El enterramiento sanitario o vertedero controlado consiste en la preparación
de un sitio para enterrar los residuos urbanos bajo condiciones controladas
para evitar la contaminación del suelo, aire y agua.

Figura 28: Enterramiento sanitario

Fuente: CEAMSE, 2013, http://goo.gl/0JDLBo


Bibliografías de referencias
[Imagen sin datos de autor ni descripción] (s. f.). Recuperado de
http://cdn.shopify.com/s/files/1/0183/0411/files/Sin_titulo_grande.png?3864

Adam Marien Equipment. (s.f.). Oil/Chemical Spill Kits. [Fotografía]. Recuperado


de: http://adammarine.net/products.php?productname=oil-spill-kits

almacenamiento.jpg (s. f.). [Fotografía sin datos de autor ni descripción].


Recuperado de
http://antonioprevencionexperto.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/2/1/0/9/0/6/3/alma
cenamiento.jpg

ambiente2.jpg (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de


http://gestionintegralresiduos.blogspot.com.ar/2010/03/almacenamiento-y-
separacion-de-los.html

Amusquibar, G. H. (s. f.). Inspección Ambiental en el marco de las leyes número


24.051(Residuos Peligrosos) y 26.168(Cuenca Matanza Riachuelo) en el ámbito de
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Trabajo de
Especialización en Derecho y Economía Ambiental). Universidad Carlos III de
Madrid, Universidad del Salvador y Escuela de Posgrado Ciudad Argentina. Buenos
Aires, Argentina. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008c/424/424.zip

Asociación para la Promoción de Nuevas Alternativas de Desarrollo (APRONAD).


(2002). Composición física de los residuos sólidos, Distrito Capital, Panamá, 2002
[Gráfico]. En Estudio sobre densidad, volumen y composición química de los
residuos sólidos del Municipio de Panamá. Plan de Manejo de los Desechos Sólidos
para el Municipio de Panamá. JICA. Recuperado de
http://www.geocities.ws/apronad/crisis_residuossolidos_panama.html

Berenguer Subils, M. A., y Gadea Carrera, E. (s. f.). NTP 332: clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas: Directivas de la CCE (67/548/CEE
y siguientes). Actualización de la NTP – 137.2014. 2014 [Documento en línea].
Recuperado de
http://www2.uca.es/serv/prevencion/higiene/agentes_quimicos/NTP_332.PDF

Bonaveri, A. B. (s. f.). Residuos peligrosos (Presentación preparada para el


Seminario Control y Fiscalización Ambiental). Recuperado de
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Ppnud08/file/Clase%205%20Residuos
%20Peligrosos_Agust%C3%ADn%20Bonaveri.pdf
Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE).
(junio de 2012). Ciclo de la basura [Afiche educativo]. Recuperado de
http://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2012/06/Ciclo_de_la_basura.pdf

Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). (s.


f.). Gestión integral de residuos sólidos urbanos [artículo en página web oficial].
Recuperado de http://www.ceamse.gov.ar/ciclo-de-la-basura/

Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE).


(2013). Relleno sanitario [Infografía]. Recuperado de http://sustentator.com/blog-
es/files/2013/01/Infograf%C3%ADa-CEAMSE.jpg

Dartorius (27 de julio de 2009). Roscon Residuos Bueno.JPG [Gráfico]. En


Wikipedia. Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Roscon_Residuos
_Bueno.JPG/450px-Roscon_Residuos_Bueno.JPG

Dräger Safety Hispania, S.A. (2009). Introducción a los Sistemas de Detección de


Gases. Madrid. Recuperado de
http://www.draeger.com/sites/assets/PublishingImages/Segments/ES/Chemical-
Industry/Welcome/9046703_Infoflip_GDS_es_L3.pdf

Esquema de la nueva incineradora de Son Reus (2011). [Gráfico sin datos de


autor]. En Diario de Mallorca [en línea]. Recuperado de
http://www.diariodemallorca.es/elementosWeb/gestionCajas/DMA/File/incinera
dora19-2-11.jpg

Estrucplan Consultora S.A. (2000). RotuloNFPAdes.gif [Imagen]. Recuperado de


http://www.estrucplan.com.ar/Secciones/Hojas/rotuloNFPAdes.gif

García, A. (s. f.). Programa de manejo de residuos sólidos de la UNAM. México.


EcoPuma Universidad Sustentable. Recuperado de
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Riesgos_ambientales_REPSA-
Abraham_Garcia_Ecopuma.pdf

InfoLEG. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (s.f.). Certificado


Ambiental Anual. Resolución 634/2005. Recuperado de
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-
109999/107816/norma.htm

Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS). (2001). Gráfico 1 –


Composición Física Promedio Ciudad de Buenos Aires [Imagen]. Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recuperado de
http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/Ciudad/Image4.jpg
Jaskolowski, H. (2007). Clasificación de residuos en el hogar [artículo en línea].
Recuperado de http://bariloche2000.com/noticias/imprimir/22494

manualidades-reciclaje-no-tires-rollos-carton-L-NU3FjS.jpeg (s. f.). [Imagen sin


datos de autor]. Recuperado de
http://m1.paperblog.com/i/172/1727211/manualidades-reciclaje-no-tires-rollos-
carton-L-NU3FjS.jpeg

Mihelcic, J. R. y Zimmerman J. B. (2011). Ingeniería Ambiental: Fundamentos.


Sustentabilidad. Diseño (1ª ed.). México: Alfaomega Grupo Editor. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/244862949/fundamentos-de-ingenieria-ambiental-
Mihelcic-James-R-pdf-pdf#scribd.

Municipalidad de Unquillo. (s. f.). Programa de Educación Ambiental [Afiches


educativos]. Recuperado de http://4.bp.blogspot.com/-
UfjmeN6QCdI/VCROvB1zbuI/AAAAAAAAAdg/EZHmRgsaxJo/s1600/afichitos%2Bre
siduos.jpg

Naciones Unidas. (2013). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y


Etiquetado de Productos Químicos (SGA) [Versión en línea] (5ª ed. rev.). Nueva
York y Ginebra. e-ISBN: 978-92-1-056162-4. Recuperado de
http://www.srt.gob.ar/images%5Cinformacion_y_capacitacion%5Cpdfbuenaquim
ica%5C01_SGA_Rev.5.pdf

OPDS_Certificado_Tratamiento_Residuos.jpg (s. f.). [Imagen sin datos de autor].


Recuperado de
http://www.gigatek.com.ar/certificados/OPDS_Certificado_Tratamiento_Residuo
s.jpg

Rivas, F. (s. f.). Tasa de generación de residuos municipales (kg/hab/día). Capitales


de los países centroamericanos, 2005-2006 (En porcentajes) [Gráfico].
Recuperado de http://www.geocities.ws/apronad/grafica2.jpg

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (s.f.). Marco legal.


Normativa de carácter Internacional, Nacional y Provincial. Recuperado de
http://goo.gl/ab7GZ1

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (s. f.). ¿Qué es SGA? [Panfleto


informativo]. Recuperado de
http://exploredoc.com/doc/6194633/%C2%BFqu%C3%A9-es-sga%3F---
superintendencia-de-riesgos-del-trabajo

Tortosa, G. (s.f.). Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos


químicos peligrosos. [Fotografía] Recuperado de
http://metabolismodelnitrogeno.blogspot.com.ar/2008/10/manipulacin-y-
almacenamiento-de.html
Yassi, A., Kjellström, T., de Kok, T., y Guidotti, T. L. (2002). Salud Ambiental
Básica (1ª edición). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
Oficina Regional para América Latina y el Caribe; OMS; Instituto Nacional de
Higiene, Epidemiología y Microbiología, Ministerio de Salud Pública de Cuba.
México: Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. Recuperado
de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/yassi01.pdf

You might also like