You are on page 1of 12

TEMA:8 TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

1) Introducción.
a) Los trastornos de la comunicación y el lenguaje pueden afectar a todos los
componentes del lenguaje en sus vertientes de comprensión y producción (TEL) o a la
articulación de un fonema concreto (Dislexia)
b) La clasificación de la APA y OMS presentan problemas:
i) Asumen criterios que no están avalados por la investigación
ii) Incluyen de manera indiscriminada trastornos que se refieren a distintos niveles
c) Clasificación de tipo dimensional entiende los trastornos como un continuo que se
pueden diferenciar perfiles diferentes en función de la alteración
2) Conceptos básicos
a) Los trastornos de la comunicación y el lenguaje son alteraciones respecto al desarrollo
típico del lenguaje y la comunicación que no se explican por un determinado trastorno
del desarrollo o discapacidad
b) En estos trastornos reina una gran confusión ya que no se dispone de una
conceptualización y clasificación consensuada
c) Comunicación
i) Tiene un significado muy amplio, es todo proceso que implica compartir o trasmitir
información
ii) Requiere de un emisor que produce las señales que se regulan por un código y son
trasmitidos por un canal a un receptor que codifica el mensaje
iii) Los humanos nos comunicamos:
(1) Código lingüístico, es el lenguaje
(2) A través del cuerpo, expresiones faciales
iv) Hay comunicación sin lenguaje: la comunicación prelingüística de los niños en sus
primeras palabras
v) Hay lenguaje sin comunicación: la ecolalia de los niños con TEA
d) Lenguaje
i) Es la capacidad psicológica más específica y compleja del ser humano
ii) No consiste en una mera traducción de contenidos del pensamiento a un código,
está implicado en la propia construcción del conocimiento
iii) Su desarrollo requiere que el niño adquiera e integre habilidades de distintos
diferentes
(1) Conocimientos generales acerca del mundo físico y social:
(a) Proporciona los contenidos de los mensajes
(b) Desarrollo léxico-semántico que es poder expresar a través de oraciones
(c) El significado de las palabras está relacionado con los procesos cognitivos
de adquisición de conocimiento y formación de conceptos
(2) Reglas fonológicas, morfológicas y sintácticas, es decir la gramática
(3) Usos del lenguaje, la pragmática, para qué construye una oración
iv) El desarrollo del lenguaje comienza antes de que se emitan las primeras palabras:
(1) Etapa prelingüística o preverbal:
(a) Abarca el primer año
(b) El niño aprende a comunicarse intencionalmente mediante gestos

Raúl Pérez Página 1


(c) Inicia su desarrollo fonológico
(2) Etapa lingüística:
(a) Comienzo con las primeras palabras entre los 12 y 18 meses termina unos
años más tarde cuando se ha adquirido competencia lingüística de un
adulto
(b) Completa su desarrollo fonológico, adquiere el léxico de su lengua y
aprende reglas para que sus emisiones tengan significado
(c) Amplía su repertorio funcional, lo que puede hacer con el lenguaje
v) El desarrollo del lenguaje no es dependiente de otros desarrollos, se trata de un
proceso con entidad propia
vi) El lenguaje es una capacidad muy compleja que integra diversos componentes
(cognitivos y comunicativos)
vii) Karmiloff y Smith la adquisición del lenguaje se da un proceso de modularización
progresiva esto es consecuencia del desarrollo y no una condición del mismo
viii) El habla: Es el acto motor concreto como se producen los sonidos
e) Trastornos de la comunicación del lenguaje y del habla
i) Trastorno de la comunicación: dificultades para comunicarse de forma eficaz a
través de medios verbales y no verbales
ii) Trastorno del lenguaje: dificultades para integrar y adquirir los diferentes
componentes del lenguaje
iii) Trastornos del habla: inadecuada realización de los actos motores que están
implicados en la articulación de los sonidos y emisión no fluida de los mensajes
3) Las clasificaciones de los trastornos de la comunicación y del lenguaje
a) Trastornos de la comunicación DSM IV – TR
i) Trastornos de la comunicación:
(1) T. del lenguaje expresivo
(2) T. mixto del lenguaje receptivo-expresivo
(3) T. fonológico
(4) Tartamudeo
(5) T. de la comunicación no especificado
ii) Otros trastornos de la infancia, niñez o adolescencia: Mutismo selectivo
b) El DSM IV-TR
i) Presenta problemas al no tener en cuenta el significado de comunicación, lenguaje
y habla, los considera sinónimos
ii) Asume criterios que no están avalados por la investigación
c) Subtipos de trastornos del lenguaje
i) Agnosia verbal:
(1) Incapacidad para la comprensión del lenguaje hablado
(2) Dificultades para la expresión oral y repetición de sonidos por problemas
articulatorios
(3) La comprensión gestual está bien desarrollada
ii) Dispraxia Verbal:
(1) Dificultad en la expresión oral debido a problemas en la organización
articulatoria de los fonemas
(2) Se encuentra afectada la prosodia

Raúl Pérez Página 2


(3) Las emisiones lingüísticas son de 1 o 2 palabras ininteligibles
(4) La comprensión del lenguaje se desarrolla de forma adecuada
iii) Déficit de programación fonológica:
(1) La comprensión del lenguaje se desarrolla de forma adecuada
(2) La expresión oral puede ser fluida, resulta ininteligible
(3) En tareas de repetición de fonemas o palabras cortas mejora la inteligibilidad
iv) Déficit fonológico sintáctico:
(1) Dificultad para estructurar las emisiones lingüísticas
(2) Problemas para articular sonidos
(3) La comprensión lingüística está dañada pero menos que la expresión
(4) Tienen dificultades para comprender enunciados largos, complejos,
descontextualizados o emitidos con rapidez
v) Déficit léxico sintáctico:
(1) Dificultad para encontrar las palabras adecuadas en frases, aparecen
muletillas, interrupciones, perífrasis
(2) Dificultar para estructurar correctamente las emisiones
(3) Afectada la comprensión pero de forma mucho más leve
vi) Síndrome de déficit semántico- pragmático:
(1) El nivel expresivo está mejor desarrollado que el receptivo
(2) La producción oral está bien estructurada y es fluida
(3) Dificultades de comprensión
d) Las críticas sobre los subtipos es a los solapamientos que pueden observarse, con los
subtipos y los trastornos
e) El trastorno que más polémica ha generado es Trastorno semántico pragmático (TSP)
i) Puede ser considerado independiente del TEL y TEA
ii) Para algunos autores no hay diferencia entre TSP y modos leves de TEA
iii) Para otros es un subtipo de trastorno del lenguaje que se diferencia del TEA
iv) Otros el TSP es un trastorno independiente
v) Monfort, Juárez encuentran diferencias en la evolución de un TEA y TSP y esas
diferencias se hacen más marcadas a los 7 u 8 años
vi) Los niños con TEA los avances en el lenguaje no se traducen en logros en el área
social
vii) Los niños con TSP los avances en el lenguaje son progresos en la calidad de sus
interacciones sociales
4) Enfoque Médico
a) Los trastornos de la comunicación y el lenguaje se parte de una frontera entre lo que
es normal y lo que es patológico
b) Identificar signos y síntoma: que pueden configurar la existencia de un síndrome o
trastorno, para poder establecer categorías diagnósticas diferentes
c) Conocer la etiología o mecanismos etiopatológicos que han provocado el trastorno:
tiene importancia en este enfoque puesto que el objetivo es la eliminación del
trastorno y para ello es necesario neutralizar las causas. En estos casos lo más normal
es no conocer la etiología que los provoca
d) Se ha encontrado relación entre el gen FOXP2 y algunos trastornos del lenguaje (TEL),
no son relaciones directas. La mejor estrategia son los estudios longitudinales

Raúl Pérez Página 3


5) El Enfoque Neurocognitivo
a) Interés en la elaboración de modelos teóricos del funcionamiento de los procesos
lingüísticos, tanto el funcionamiento típico como el alterado.
b) Estos Mº precisan el tipo de operaciones mentales y de representaciones que son
necesarias para a partir de una idea, construir un mensaje correcto
c) También se investigan:
i) Los procesos de adquisición del lenguaje
ii) El aprendizaje de una segunda lengua
iii) La existencia de periodos crítico, aunque se habla de periodos sensibles
d) Este enfoque tiene un carácter marcadamente teórico
6) El Enfoque Psicoeducativo
a) Interés en cómo intervenir para que las personas que presentan alteraciones en esta
área puedan desarrollar al máximo su competencia comunicativa y lingüística
b) Es posible intervenir y conseguir en éste área a lo largo de todo el desarrollo y no sólo
en las edades más tempranas
c) Se da prioridad a la enseñanza de contenidos relevantes y funcionales que mejoren la
calidad de vida de la persona y le ayuden a una mejor adaptación a su entorno
d) La secuencia de objetivos de intervención ha de estar fundamentada en el modelo
típico o normal del desarrollo de la comunicación y el lenguaje
7) Trastornos Primarios
a) Afectan al desarrollo del lenguaje oral y no derivan de la presencia de DI, sensorial,
motórica, del TEA o de privaciones afectivas o sociales
b) Retraso Simple del Lenguaje (RSL)
i) La adquisición del lenguaje se produce con cierto desfase cronológico
ii) Los niños con RSL realizan las mismas adquisiciones y pasan por los mismos hitos y
etapas que los niños con procesos normales, la diferencia es que la adquisición se
realiza más tardía, necesitan más tiempo
iii) El patrón que sigue:
(1) Las 1ª adquisiciones son tardías
(2) Evolución paralela a la del niño con desarrollo típico en las adquisiciones
posteriores con desfase de 3 y los 6 meses remisión de las dificultades hacia
los 7 u 8 años
iv) Las dificultades se presentan en el nivel expresivo y el desfase cronológico
v) Características del RSL:
(1) Alteraciones fonológicas: reducción y simplificación del sistema fonológico
(2) Alteraciones semánticas: Incorporación lenta de nuevas palabras y léxico poco
variado y concreto
(3) Alteraciones morfosintácticas: usa estructuras simples e incorporación lenta
de marcas flexivas, errores en las concordancias
(4) Alteraciones pragmáticas: habilidad comunicativa bien instaurada con
problemas de eficacia comunicativa por dificultades de otros componentes
c) Trastorno Fonológico (TF)
i) Dificultad para articular uno o más sonidos, de forma aislada o en palabras
ii) Este TF puede manifestarse en distintos subtipos:
(1) T. Articulatorio: el niño es incapaz de pronunciar algunos fonemas

Raúl Pérez Página 4


(2) Retraso fonológico: se adquieren los procesos fonológicos pero con retraso
cronológico
(3) T. desviante – consistente: los procesos fonológicos están muy retrasados,
superiores los desfases a 12 meses
(4) T. inconsistente: existencia de procesos fonológicos desviantes y por la
inconsistencia de la articulación
iii) El conocimiento del subtipo de trastorno fonológico es fundamental para
establecer el riesgo que tiene de presentar dificultades en el aprendizaje de la
lecto-escritura
iv) Los que presentan procesos fonológicos desviantes tienen mayor riesgo de
presentar dificultades que los que son por retraso
d) Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
i) Es un trastorno del lenguaje oral que afecta a la comprensión como a la
producción, se puede manifestar de forma muy variable
ii) Formas más graves presentan severas dificultades para entender y responder a las
emisiones orales
iii) Formas menos graves el lenguaje presenta leves alteraciones
iv) Existe una falta de consenso respecto a la denominación de este trastorno
v) Monfort y Juárez distinguen 3 enfoques que no son independientes sino
complementarios:
(1) Definición por exclusión: El TEL consiste en un fracaso del desarrollo normal
del lenguaje que no se explica en términos de deficiencia mental o física,
auditiva, emocional, ni privación ambiental
(2) Definición por evolución: el TEL se manifiesta con bastante estabilidad en el
tiempo y con una evolución lenta
(3) Definición por especificidad: se basa en el análisis de las alteraciones que
caracterizan al TEL
vi) Características del TEL:
Alteraciones fonológicas . Desorganización fonológica
. Habla ininteligible
. Reducción del sist. Consonántico y de la estructura de la sílaba
Alteraciones semánticas . Vocabulario expresivo muy reducido
. Dificultades con los términos deícticos y los marcadores temporales
Alteraciones morfosintácticas . Uso de estructuras simples
. dificultad para "ordenar" las palabras en la frase
. Yuxtaposición de frases por la dificultad para usar los nexos
Alteraciones pragmáticas . Uso de gestos para sustituir las emisiones orales
. Dificultades en competencias conversacionales, narrativas
vii) Los niños con TEL suelen presentar:
(1) Problemas de relación con sus iguales y tendencia al aislamiento
(2) Esas dificultades inciden de forma negativa en el desarrollo socioambiental y
aprendizajes escolares como en lectoescritura
(3) Provoca sentimientos de fracaso y valoraciones muy negativas de sí mismos
viii) Alteraciones NO lingüísticas en el TEL:
(1) Aspectos cognitivos:
(a) Dificultad en el juego simbólico
(b) Déficits de memoria

Raúl Pérez Página 5


(c) Déficits en los procesos de almacenamiento fonológico en memora de
trabajo
(2) Aspectos perceptivos:
(a) Dificultades en la discriminación de E auditivos
(b) Tiempo de latencia más largo, necesidad de más tiempo de presentación
de los E
(3) Aspectos psicomotores:
(a) Dificultad práxicas
(b) Alteraciones en el proceso de lateralización
(c) Inmadurez de las destrezas motoras
(4) Aspectos conductuales:
(a) Alteración de la capacidad de atención, hiperactividad
(b) Alteración en las relaciones afectivas y control de emociones
8) Trastornos Secundarios
a) Se asocian a alteraciones de tipo orgánico
b) Afasia infantil
i) Es la pérdida total o parcial de forma brusca del lenguaje oral ya adquirido
ii) La pérdida se produce entre los 3.5 años y la pubertad, como consecuencia de
lesiones del SNC
iii) Las causas no son congénitas ya que el niño no puede perder algo que no tiene
iv) La afasia solo puede ser adquirida
v) Las dificultades que aparecen en el niño se entienden mejor desde las nociones de
un retraso mental simple o TEL
vi) Síntomas frecuentes de predominio motor:
(1) Mutismo: solo se emiten sonidos aislados o incoherentes
(2) Simplificación de la sintaxis: dificultad para la correcta construcción de la frase,
el lenguaje adquiere un carácter telegráfico
(3) Ausencia o menor presencia de sonidos estereotipados y perseveraciones,
esto es muy frecuente en adultos con afasia
vii) Síntomas frecuentes de predominio sensorial:
(1) En la afasia infantil hay menor afectación en el nivel receptivo que en el
expresivo
(2) Los síntomas positivos de la afasia aparecen con menos frecuencia en niños:
(a) Parafasias: cambios en los fonemas
(b) Jergafasia: sobreabundancia de emisiones lingüísticas sin intención
(c) Anomia: dificultad para nombrar objetos
viii) La afasia infantil tiene mejor pronóstico que la adulta, por la plasticidad cerebral,
el hemisferio contrario al lesionado puede llegar a asumir sus funciones
c) Disartrias
i) Es un trastorno de articulación causado por alteraciones en el tono y en el
movimiento de los músculos implicados en la producción del habla por lesiones en
el SNC
ii) Se caracteriza por dificultades para realizar los movimientos articulatorios, son
lentos y complejos

Raúl Pérez Página 6


iii) Se producen los siguientes síntomas:
(1) Sustitución: se suple un fonema que resulta complicado de articular por otro
más fácil
(2) Omisión: Se omite el fonema que resulta complicado
(3) Inserción: se introduce un sonido para facilitar la articulación que resulta
complicada
(4) Distorsión: se realiza una articulación aproximada a la correcta
iv) Las disartrias se clasifican en diferentes tipos en función del nivel del SNC en el que
se produzca la lesión
d) Disglosias
i) Trastorno de la articulación producida por alteraciones anatómicas y/o fisiológicas
en órganos periféricos implicados en la articulación del habla
ii) Distintos tipos:
(1) Labiales: labio leporino, parálisis facial
(2) Maxiliares: malformación, mala oclusión
(3) Palatina: fisura palatina, malformaciones
(4) Linguales: frenillo, malformaciones
iii) Los niños que presentan este trastorno requieren de intervención quirúrgica,
logopédica y psicoeducativa
iv) Se trata de niños con riesgo en cuanto a su desarrollo psicosocial
9) Otros trastornos del lenguaje
a) Tartamudez o Disfemia
i) Es un trastorno de la fluidez verbal
ii) Se manifiesta en síntomas lingüísticos:
(1) Repeticiones de sonidos
(2) Pausas en medio de las palabras
(3) Bloqueos en el momento de iniciar la emisión, etc.
iii) Esas dificultades se acompañan con movimientos corporales y tics que los usan
para desbloquearse
iv) Se inicia en la infancia coincidiendo con la aparición de las primeras emisiones en
las que se combinan más de una palabra
v) Tartamudez evolutiva: Hay niños que lo manifiestan entre los 2 y 4 años y 50 %
luego desaparece 1 años o 1.5 años después de la aparición
vi) Se habla de trastorno cuando los síntomas persisten más de 2 años y esas
dificultades en la fluidez se asocian con otros problemas
vii) Boodstein y Bernstein consideran que para que surjan esos problemas debe de
repetirse más de 10 sonidos cada 100 palabras emitidas
viii) Tartamudez por repeticiones: repetición persistente de una silaba o grupo
ix) Tartamudez por bloqueos: dificultad para iniciar la emisión y las interrupciones
que se producen durante la misma, se acompaña de una exagerada gesticulación
x) Tartamudez por prolongación: es el exceso de duración de los sonidos de algunas
palabras.

Raúl Pérez Página 7


10) Objetivos del proceso de evaluación
a) Detectar lo más tempranamente posible los niños que presentan alarma en el
desarrollo de la comunicación
b) Establecer el nivel de desarrollo del niño en distintos aspectos del lenguaje, tanto en la
vertiente comprensiva como expresiva, para ello se usa el modelo del análisis del
lenguaje de Bloom y Lahey la adquisición del lenguaje implica el desarrollo
independiente de diferentes componentes y su interacción:
i) Componente semántico: contenidos del lenguaje, el conocimiento del léxico
ii) Componente formal: las estructuras con las que se codifica los contenidos que
queremos expresar
iii) Componente pragmático: es el uso comunicativo del lenguaje, el para qué
producimos una determinada emisión lingüística
c) Elaborar perfiles concretos de las habilidades y dificultades que muestra el niño
d) Describir la naturaleza del problema
e) La evaluación determina sobre qué aspectos hay que intervenir y cómo hay que
hacerlo
f) Los resultados de la intervención nos indican sobre la adecuación de las decisiones
tomadas y que otros aspectos hay que evaluar de forma más fina
g) Una detección precoz permite poner en marcha estrategias de intervención tempranas
que van a reducir o mitigar las consecuencias
Señales de alerta para identificar niños con posibles T. de comunicación y lenguaje
Antes de los 12 meses
. No parece mostrar interés por el lenguaje que le dirige el adulto
. No sonríe ni responde con vocalizaciones cuando se le habla
. No juega a producir sonidos ni a imitar vocalizaciones
. No parece entender órdenes sencillas o palabras sencillas
. No se implica en protoconversaciones con el adulto
Hacia los 2 años
. Su comunicación espontánea es sobre todo gestual o mucho balbuceo
. No utiliza palabras – frase
. Su vocabulario se amplía muy despacio
. No imita espontáneamente las emisiones del adulto
. No parece entender frases cortas cuando no se apoyan en gestos
Hacia los 3 años
. No hay cambios significativos en el lenguaje
. Su desarrollo del léxico es muy lento, no se observa el fenómeno de explosión léxica
. Su desarrollo de la sintaxis también está retrasado
. Su habla resulta bastante ininteligible
Hacia los 4 años
. Su lenguaje es simple y telegráfico, las palabras tienen referentes observables, usa poco los términos
espaciales y temporales
. No parece usar el lenguaje para autorregularse
. Muestra escasas habilidades para comunicarse
. Su articulación es poco precisa
Hacia los 5 años
. La estructuración sintáctica de las oraciones complejas sigue manifestando inmadurez
. Su articulación sigue siendo poco precisa
. Muestra escasas habilidades narrativas

Raúl Pérez Página 8


h) La investigación de Ygual
i) Los profesores de educación infantil pueden detectar con bastante precisión a los
niños que tienen dificultades en la comunicación y el lenguaje
ii) Propone un protocolo de observación del lenguaje que permite recoger
información de carácter general sobre los alumnos e información muy específica
sobre el lenguaje
11) ¿Qué y Cómo Evaluar?
a) La evaluación del lenguaje se ha de plantear desde una concepción comprensiva,
global y multidimensional
b) Carballo y Fresneda incluyen los siguientes aspectos en la evaluación
i) Entrevista con familiares/padres, niño, maestros y otros profesionales
ii) Detección y evaluación auditiva y si se considera necesario, otras exploraciones
médicas para descartar alteraciones orgánicas
iii) Evaluación del desarrollo psicológico y de las habilidades adaptativas
iv) Evaluación de la comunicación del lenguaje
v) Evaluación de las demandas educativas a las que está sometido el niño
c) Procedimientos de Evaluación
i) Inventarios y listas de desarrollo del lenguaje:
(1) Procedimientos que se basan en la experiencia de relación con el niño
(2) Los padres y educadores dan una información precisa sobre el desarrollo
comunicativo y lingüístico temprano de los niños
(3) Fortaleza reside en su validez ecológica
(4) Punto débil introducir numerosos sesgos que limitan la fiabilidad
ii) Escalas del desarrollo y test psicométricos:
(1) Procedimientos que proporcionan referencias normativas
(2) Las escalas del desarrollo
(a) Selección de ítems ordenados cronológicamente
(b) Recogen los hitos más importantes del desarrollo comunicativo y
lingüístico
(c) Permiten situar el comportamiento en un determinado nivel y compararlo
con los niveles propios de su edad
(3) Fortaleza procedimiento útil para identificación temprana de trastornos
(4) Punto débil:
(a) La validez depende de la selección y del poder de discriminación de los
ítems
(b) Una información muy limitada que debe ser completada con otros
procedimientos
(c) No está recomendado en niños mayores de 3 años
iii) Los tests estandarizados:
(1) Tanto los que evalúan habilidades lingüísticas generales como específicas
permiten identificar actuaciones que se desvían del grupo normativo
(2) Punto débil:
(a) No se basan en los conocimientos actuales acerca de la adquisición del
lenguaje y funcionamiento cognitivo
(b) Tienen una validez limitada por debajo de los 3 años

Raúl Pérez Página 9


iv) Tanto las escalas del desarrollo como los tests estandarizados requieren de una
evaluación más profunda para poder describir perfiles del comportamiento
comunicativo y lingüístico y poder diseñar un plan de intervención
v) Análisis de muestras de lenguaje espontánea:
(1) Son procedimientos que proporcionan información sobre como es el lenguaje
que utiliza el niño en sus intercambios comunicativos naturales
(2) Surgen como alternativa a las limitaciones de las escalas y los test
estandarizados
(3) Son los elementos más válidos para identificar los elementos críticos del
lenguaje
(4) 1º recogida en audio o video de muestras de las producciones del lenguaje en
situación natural y diferentes contextos
(5) 2º las muestras se trascriben a papel para aplicarles diferentes tipos de análisis
(6) Puntos fuertes gran validez y versatilidad
(7) Puntos débiles excesivo coste temporal y deben completarse con otras
técnicas
vi) Tareas de imitación, comprensión y producción verbal no estandarizados
(1) Son procedimientos no estandarizados que proporcionan información de la
competencia del niño en la comprensión/producción de estructuras
lingüísticas específicas
(2) Se utiliza por ejemplo cuando se necesita valorar competencias lingüísticas
muy específicas
(3) Puntos fuertes permiten obtener información muy específica y precisa, que no
es fácil de conseguir con otro tipo de estrategias
(4) Puntos débiles exigencia de un profundo conocimiento de la adquisición de la
comunicación y del lenguaje para poder diseñarlas
12) Intervención Psicoeducativa
a) Objetivo es conseguir el desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas
teniendo como referencia los hitos que siguen los niños
b) No existe un programa de intervención único
13) Principios básicos de la intervención
a) La mayoría de programas adopta el modelo paradigma de enseñanza natural del
lenguaje que se caracteriza por:
i) Enfoque natural y pragmático de la intervención: se da prioridad a la enseñanza de
contenidos relevantes y funcionales que mejoren la calidad de vida
ii) Proponer un entrenamiento "incidental" del lenguaje
(1) El profesional se engancha al interés del niño en algún asunto, es el niño quien
marca el inicio del episodio del entrenamiento
(2) Estos episodios están formados por pocos ensayos y la R correcta es seguida
con refuerzos naturales
iii) La secuencia de objetivos de intervención ha de estar basada en el Mº típico del
desarrollo de la comunicación
(1) Hay que tener en cuenta los criterios evolutivos y ecológicos a la hora de
programar los contenidos de la intervención
(2) El objetivo de la intervención es aumentar la capacidad para adaptarse

Raúl Pérez Página 10


iv) El objetivo de la intervención va a ser ayudar al niño para que pueda construir una
competencia comunicativa y lingüística
(1) Que adquiera ciertas reglas de construcción y de uso del lenguaje
(2) No interesa que el niño adquiera formas lingüísticas que no puede generalizar
14) Estrategias y procedimientos de intervención
a) Gortazar propone una clasificación de las actividades de enseñanza del lenguaje en
función del grado de estructuración e inserción, distingue 4 categorías
b) Actividades estructuradas no enmarcadas en contextos significativos. Práctica
intensiva en ensayos discretos y repetidos
i) Se caracteriza por el grado de control que ejerce el profesional sobre el
aprendizaje
ii) El decide qué tipo de E se presentan, las R que el niño debe dar, los refuerzos que
proporciona
iii) Consisten en ejercicios de práctica intensiva que requieren múltiples ensayos
iv) Apropiado para trabajar habilidades articulatorias
v) Cuando los objetivos son otros esta intervención está desaconsejada
c) Juegos del lenguaje y otras actividades estructuradas de enseñanza significativa
i) Caracteriza las tareas del lenguaje que se proponen al niño no se realizan de
manera aislada
ii) El Mº de intervención en Juegos de Lenguaje de Conant
(1) Es un ejemplo de intervención
(2) Provoca la emisión de los elementos del lenguaje que constituyen los objetivos
concretos de intervención
(3) Fomentar el uso comunicativo del lenguaje
(4) Facilitar en el chico la percepción de la adecuación o inadecuación de sus
emisiones lingüísticas
d) Juego semiestructurado
i) El profesional prepara juegos de tipo manipulativo y/o simbólico para provocar
que el niño se comunique con él mediante lenguaje oral
ii) En ningún momento adopta una actitud directiva sino que sigue los intereses del
niño
iii) El chico cree que está jugando, no se percata de la intervención
iv) Es indicado en el principio de la intervención con niños pequeños o niños que se
muestran muy inhibidos y con dificultades para tomar iniciativas
v) Se usan diferentes técnicas para aumentar la frecuencia del habla:
(1) Imitar lo que el niño dice, se emiten con la articulación adecuada, este
procedimiento es más eficaz que la corrección directa
(2) Proporcionar modelos de lenguaje: cuando el niño realiza actividades se le
imita, al mismo tiempo se verbaliza lo que está haciendo, se pondrá a su
disposición verbalizaciones que él podrá utilizar
vi) Técnicas para aumentar en complejidad las emisiones lingüísticas
(1) Expansión: Se realiza un comentario de la expresión del niño al tiempo que la
expande utilizando algún elemento gramatical nuevo. Al niño no se le pide
nada
(2) Ampliación: El adulto al responder introduce información nueva

Raúl Pérez Página 11


e) Enseñanza en actividades de la vida diaria
i) Se caracteriza por realizarse en las situaciones naturales de la vida diaria
aprovechando las típicas rutinas
ii) A esta categoría pertenecen los modelos de enseñanza del lenguaje en base a
rutinas
iii) Este tipo de tareas es el más apropiado para trabajar objetivos funcionales
15) Pautas generales para la intervención familiar y escolar
a) La familia y el centro escolar constituyen dos de los contextos más importantes
b) Contexto familiar
i) Comienza el proceso de adquisición del lenguaje
ii) Hay programas para proporcionar a la familia la ayuda para que puedan favorecer
el desarrollo de la comunicación en sus hijos cuando la adquisición no es la típica
iii) La mayor parte de los programas: necesidad de informar a los padres acerca de la
problemática y proporcionarles unas pautas generales
iv) Para ello han de evitar conductas sobreprotectoras o de rechazo
v) Se debe estimular las capacidades del niño, adoptar una actitud positiva, reforzar
los logros aunque sean aproximados
Adaptaciones del lenguaje del adulto y de las situaciones comunicativas para favorecer el desarrollo del lenguaje en el hogar
Adaptaciones del lenguaje del adulto
. Hablar más despacio pero manteniendo la prosodia
. Pronunciar correctamente, recalcando los sonidos que presentan más dificultad
. Utilizar siempre un lenguaje correcto aunque simple
. Dejar que el niño exprese libremente, no responder por él
Adaptaciones de las situaciones comunicativa
. Atender y responder a los intentos comunicativos del niño. Se recomienda la técnica de expansión
. Evitar asociar los intentos comunicativos con errores y el fracaso, no es conveniente utilizar la corrección directa, se puede
utilizar la indirecta
. Dedicar todos los días un tiempo a realizar juegos de lenguaje
c) El centro escolar
i) Es idóneo para detección e intervención en los T. del lenguaje y comunicación
ii) Es el principal instrumento de mediación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, tanto en vertiente oral como escrita
iii) Destacamos que los esfuerzos de este contexto se dirijan:
(1) Detectar tempranamente los problemas
(2) Desarrollar programas de prevención y estimulación oral
(3) Potenciar la coordinación entre los distintos profesionales
Pautas para favorecer el desarrollo del lenguaje en el contexto escolar
. Adaptarse a las habilidades comunicativas y lingüísticas del niño
. Darle tiempo para que pueda expresarse
. Utilizar correcciones indirectas, expandiendo y ampliando los mensajes del niño
. Buscar situaciones para usar el lenguaje más allá del aquí y ahora
. Controlar las posibles burlas de los compañeros
. Considerar que los niños con problemas de lectura pueden manifestar ansiedad en expresión oral o lectura en público
. Establecer colaboraciones con la familia para que las intervenciones vayan en la misma línea y se facilite la generalización de
los aprendizajes

Raúl Pérez Página 12

You might also like