You are on page 1of 12

ESTIMULACIÓN PRENATAL

ASIGNATURA:

EDUCACIÓN TEMPRANA I

DOCENTE:

MORILLAS TERRONES, YOJAIRA

INTEGRANTES:

 GUERRA ÁVILA, STEFANY

 MAMANI GÁLVEZ, KIARA

 PÉREZ NAZARIO, PAMELA

 RAMÍREZ NARRO, MARJORIE

 TIRADO RAMÍREZ, LEYDY

2017
TRUJILLO - PERÚ
INTRODUCCIÓN

El tema principal de este documento es la estimulación prenatal, por ello hemos


considerado conveniente empezar definiéndola, para más tarde adentrarnos en
todo su entorno.
La estimulación prenatal se puede definir como el conjunto de acciones que
proporcionarán al niño las experiencias que necesita para potenciar
las capacidades y habilidades infantiles, desde la fecundación, para desarrollar
al máximo su potencial bio-psico-social.
Por lo anterior es recomendable que la estimulación prenatal se empiece a
temprana edad gestacional, ya que al desarrollar adecuadamente la mayor
cantidad de sinapsis neuronales, se aumentaría la capacidad de comunicaciones
en la masa cerebral, llegando a ser más efectivas en su función y más perfecta en su
estructura. Luego pues la capacidad mental y cerebral habrá aumentado tanto como
se halla estimulado y apoyado tempranamente la conformación y funcionamiento
del sistema nervioso central.
Esperamos que el presente trabajo sea de alguna utilidad.

2
Capítulo I:

INICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL

1. INICIOS DE LA ESTIMULACIÓN:

A partir de la década de los 80, gracias a numerosas observaciones científicas


llevadas a cabo en distintos campos, como la Medicina, la Psicología, la Biología,
la Genética, o la Física moderna, se ha dado un nuevo paso en la comprensión
de la vida, al estudiar la vida en el útero. Del viejo paradigma que consideraba al
bebé antes de nacer como un ser incapaz, que no se enteraba de nada, que era
algo así como tonto, ciego y sordo, se ha pasado con todos estos nuevos
estudios a un nuevo paradigma, que nos va demostrando las capacidades tan
maravillosas del bebé en el vientre materno. Así, se sabe que a partir del tercer
mes de gestación sus sentidos ya están formados, y el feto percibe las
informaciones a través de todos sus sentidos; es capaz de reaccionar ante esas
informaciones, y las memoriza. Se sabe también que los bebés en el útero son seres
sociables y comunicativos, que sienten el amor o el rechazo de su madre, que sienten
placer y dolor, que el estrés de sus madres les repercute - no sólo
emocionalmente, sino que incluso interfiere en la formación de sus órganos -,
que tienen cierto grado de conciencia. A pesar de que estamos tan sólo en los albores
de estos descubrimientos, ya nos van demostrando que durante el periodo prenatal
el ser humano construye las primeras bases de su salud, de su afectividad, de
sus capacidades de relación (de su capacidad de amar), de sus facultades
cognitivas (inteligencia), e incluso de su creatividad. Es importante distinguir la
educación de la instrucción. La instrucción es la transmisión de conocimientos y
de habilidades, y utiliza métodos de aprendizaje. Pero al bebé en el útero no hay
que enseñarle nada, intentarlo sería arbitrario y peligroso; sería una intrusión en
el proceso de formación y ejerceríamos violencia sobre él/ella. En cambio el
objetivo de la educación es desarrollar las potencialidades del ser humano y su
adaptación al mundo. Y la educación se opera a través de tres procesos esenciales: la
impregnación, la imitación, Identificación y la experimentación. En el periodo
prenatal la impregnación es máxima, es celular. El niño/a en el útero se impregna
de todo lo que vive su madre. Si los padres están informados de que su hijo se
educa al mismo tiempo que se forma, tienen la posibilidad de evitar que reciba
ciertas violencias y pueden darle las mejores condiciones para su desarrollo más
óptimo, según su propia dinámica y su proceso natural.

3
2. CONCEPTO:

La estimulación prenatal es el proceso que promueve el aprendizaje en


los bebes aun en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.
Es también un conjunto de actividades que realizadas durante las
gestación enriquecen al niño por nacer en su desarrollo físico, emocional
y social. Esto se lograra a través de una comunicación afectuosa y
constante entre el niño y sus padres desde el embarazo.

El Dr. Orlando Terré, en su libro "Técnicas para la estimulación sensorial


de madres embarazadas y niños en edad temprana" cita numerosas
investigaciones en relación a la estimulación prenatal. Los estudios en
ondas cerebrales de prematuros revelan que el cerebro del bebé puede
responder a estímulos visuales, táctiles y sonoros alrededor del séptimo
mes de embarazo, es decir puede percibir información y procesarla.

La Dra. Beatriz Manrique, quien ha realizado durante dos décadas


estudios acerca de la importancia de la estimulación del niño mientras
está en el útero materno, promueve este aprendizaje porque optimiza su
desarrollo mental y sensorial. A través de sus estudios, ella sugiere que
es posible el desarrollo del cerebro del niño (a), antes de nacer,
actividades como golpes suaves en el vientre, melodías, sonidos de la voz
de la madre y padre, son situaciones placenteras para el bebé.

Jean Piaget: El crecimiento neuronal es cada vez más importante que


consiste en la formación de nuevos y más complejos circuitos neuronales.
Uno de los efectos primordiales de esta presión fisiológica del medio es la
selección de los circuitos neuronales más apropiados. El sistema nervioso
tiene un cierto nivel de plasticidad especialmente durante los primeros
años de vida, donde su mayor actividad determinará el buen
funcionamiento del mismo. Por lo que es importante aprovechar esta
misma plasticidad para estimular adecuadamente, en donde recibirá
impulsos y los procederá dando respuestas.

4
3. Beneficios de la estimulación Prenatal:
 Mejora la relación entre padres y el bebé en formación.
 Optimiza el desarrollo de los sentidos, base de los aprendizajes
futuros.
 Desarrollo vínculo afectivo madre-padre-bebé.
 Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la
coordinación, la memoria, el razonamiento y el desarrollo
interpersonal.
 Esta estimulación pre natal permitirá que el niño sea observador de
su entorno, crítico y reflexivo del mismo.
 Ser explorador e investigador.
 Sea abierto hacia nuevas formas de relacionarse con el mundo
externo.
 Potencia la agudeza perceptiva y la concentración.

Sin embargo, el bebé puede aprender a relacionar estos estímulos a sus


significados sólo si son presentados en una manera organizada; de otra forma
probablemente los olvide o los ignore. Tiene que enseñarle al bebé que estos
estímulos tienen un significado relacionado al presentarlos en un contexto
coherente y repetitivo.

NOTA:

La estimulación intrauterina no debería emplearse para tener bebés más


inteligentes, sino para que los padres y el bebé fortalezcan los vínculos de afecto
desde el embarazo. Según el punto de vista médico, el desarrollo de un ser
humano en el vientre materno consta de tres etapas:
 Desarrollo precoz: 0 a 3 semanas.
 Organogénesis: 4 a 8 semanas. En este período se forman los órganos y
los sentidos.
 Período fetal: 9 a 40 semanas. El feto ya formado por completo, crece y
se prepara para el nacimiento.

Tomando en cuenta estas etapas de desarrollo, es posible señalar que desde


las 8 semanas el feto siente, por lo tanto, es capaz de percibir los estímulos que
vienen desde el exterior. Desde ese momento se pueden practicar los ejercicios
de estimulación intrauterina.

La estimulación intrauterina debe tomar en cuenta cuatro elementos


primordiales:
 Saber cómo es la vida intrauterina: Los padres deben estar conscientes
de cómo es el medio en el que está el bebé (útero). Basándose en este
conocimiento, se pueden reconocer cuáles pueden ser estímulos pasivos
y cuáles los adecuados.
 Comprender que la estimulación, intrauterina es un proceso de
comunicación, y por lo tanto es bidireccional: Los padres no son los

5
únicos emisores, puesto que el bebé también dicta sus pautas. En este
punto se les recomienda a los progenitores aprender a escuchar y sentir
las respuestas y reacciones del bebé, identificando así períodos de
actividad y de descanso, sus preferencias, etc.
 El uso de su sentido común: Formularse interrogantes como: ¿Estos
estímulos son adecuados o no? ¿En qué momento debo comunicarme
con el bebé? Estas preguntas tienen el fin de evitar la sobre estimulación,
porque todo tiene su momento.

 Conocer cómo es el proceso de desarrollo sensorial del bebé en el


vientre: Por ejemplo, la música es ineficaz antes del 4to mes si se emplea
con el fin de enseñar música a los bebés, porque el oído del pequeño no
está aun completamente desarrollado. El tener consciencia del desarrollo
de tu hijo contribuye a que seas más acertada (o) en la selección de los
estímulos.

6
Capítulo II:

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL

Estas técnicas aprovechan las capacidades de sentir, oír y ver del niño
por nacer. Potencializan los sentidos que son la base de los futuros
aprendizajes. Es preferible que ambos padres participen.

a) Técnicas Auditivas

Puede iniciarse la estimulación en esta área a partir de la sexta semana de


gestación (aproximadamente dos meses). Se debe hablar con el bebé, suave y
claramente, cantarle, leerle cuentos, decirle que se le ama y ponerle música
suave. También se puede mover un sonajero o hacer funcionar una cajita de
música cerca del vientre materno y balancear el cuerpo al compás de la música.
Ayuda a:

 Desarrollar su creatividad e inteligencia.

 Hace que adquiera para el futuro facilidad para las lenguas y para el oído
musical.

 Además de estimular al bebé, el padre y la madre establecen con el niño una


relación muy especial.

b) Musicoembriología

La música favorece el bienestar físico y mental del bebé que la escucha


en su instancia intrauterina y el resto de su vida. La madre potencia sus
facultades por medio de la música y le transmite al bebé sus sentimientos.
El recién nacido al escuchar la música, la asocia con el sentimiento
placentero experimentado en el vientre materno.
Los niños que han sido estimulados antes y después del nacimiento:
 Tendrán mejores aptitudes para la lectura y matemática.
 Potencializarán su memoria y concentración.
 Incrementarán su coordinación.
 Desarrollarán su creatividad.
 Enriquecerán sus emociones y fortalecerán sus relaciones
interpersonales y familiares.

7
c) Técnicas Táctiles

Mientras se estimula auditivamente al bebé también se le puede “acariciar”


dando suaves masajes en el vientre materno. Estas caricias pueden ser
suaves toquecitos con las manos en busca de estimularlo y lograr la
comunicación con él. Puede iniciarse la estimulación de este tipo a partir de
la quinta semana de gestación. Asimismo, se recomienda dejar que el agua
tibia (sin mucha potencia) caiga sobre el abdomen cuando la madre se baña.

I TRIMESTRE
 Caricias suaves
 Masajes, presión delicada
 Uso de pañuelos
 Participación de la pareja y de la familia en general

II Y III TRIMESTRE

 Por palpación – diferentes presiones e intensidad por edad gestacional,


pasarla mano, acariciar.
 Por vibración – instrumentos eléctricos o masajeado res, caricias,
masajes con movimientos circulares en el vientre.
 Si patea: palmear y decir patear, patear bebé estas pateando, aumentar
el volumen de la voz, claro y entonado.

d) Técnicas Visuales

A partir de la décima semana de gestación se hace más efectiva la


estimulación visual, ya que el bebé puede percibir las variaciones de la luz a
través del vientre materno. Por ejemplo, si se colocara una linterna prendida
con la luz dirigida al vientre materno y se moviera suavemente por toda la
superficie del abdomen, el feto la notará y se moverá. Se puede enriquecer
dicha estimulación con la auditiva y táctil. Asimismo, se puede cambiar el
color de la luz colocando plásticos transparentes de color delante del foco de
luz. Esto es muy estimulante y placentero para el feto.

e) Técnicas Motoras

Este tipo de técnicas se brinda cuando la madre hace ejercicios,


aproximadamente a partir del quinto mes de embarazo, no antes porque
puede ser perjudicial para el bebé, sobre todo si la madre está en el grupo de
gestantes de alto riesgo. Estas técnicas mejoran el centro de equilibrio del
bebé y lo pone alerta.

f) Técnicas de Relajación (Yoga Prenatal)

Ayudan a que la madre realice un trabajo consciente con los músculos y


órganos que tendrán actividad directa en el desarrollo del parto, y se
estimulen las glándulas endocrinas. Las actividades incluidas, en esta etapa,

8
son la gimnasia psicofísica prenatal, el trabajo de estiramiento y respiración,
los ejercicios de relajación, el trabajo de posturas, la meditación y
la concentración. La práctica del conjunto de actividades, arriba mencionado,
redundará en beneficio de la salud, equilibrio emocional y relajación de la
madre lo cual brindará un ambiente placentero al feto y preparación para el
momento del parto.

4. PARTICIPACIÓN DEL PADRE Y LA FAMILIA

La intención real de la estimulación es ayudar a formar un niño que sea capaz


de afrontar la vida en el futuro, con sentido común, coherencia, inteligencia y
buen humor. Para ello es fundamental el rol que día a día desempeñan los
padres, estableciendo un vínculo sólido y duradero, en un ambiente
agradable y tranquilo, donde pueda moverse y sentirse feliz. Así mismo, la
participación del padre y la familia en la estimulación prenatal permite
proporcionar un ambiente seguro y lograr comunicar el amor que sienten por
sus hijos, es la clave para lograr un crecimiento y aprendizaje óptimos. Es
importante que los padres reconozcan que cada bebé es un ser único,
individual, que tiene sus propios ritmos, y así aprendan a interactuar con él
en forma natural.

5. CONSEJOS IMPORTANTES

 Si una futura madre está siempre preocupada, ansiosa y tensa;


descansa poco y carece de un entorno de apoyo y cariño, su
situación emocional puede afectar el desarrollo y crecimiento del
bebe. Los bebés nacen con menor peso, aumenta la posibilidad de
tener partos prematuros y la embarazada está más propensa a las
infecciones.

 Todas las futuras madres deben saber relajarse física y


emocionalmente, deben cuidar su nutrición, sus actividades y por
supuesto, asistir a sus visitas médicas prenatales para vigilar y
mantener un embarazo saludable.

6. CONCLUSIONES

 El feto puede ver, oír, experimentar, degustar y, de manera


primitiva, incluso, aprender en el útero. Lo más importante es que
puede sentir, no con la complejidad de un adulto, si bien, de todos
modos, siente.
 Consecuencia de este descubrimiento es el hecho de que lo que
un niño siente y percibe comienza a modelar sus actitudes y las
expectativas que tiene con respecto a sí mismo. Si finalmente se
ve a sí mismo y por ello, actúa como una persona feliz o triste,
agresiva o dócil, segura o cargada de ansiedad, depende

9
parcialmente de los mensajes que recibe acerca de sí mismo
mientras está en el útero.

 La principal fuente de dichos mensajes formadores es la madre del


niño. Esto no significa que toda preocupación, duda o ansiedad
fugaces que una mujer experimenta repercutan sobre su hijo. Lo
importante son los patrones des sentimiento profundos y constantes. La
ansiedad crónica o una intensa ambivalencia con respecto a la
maternidad pueden dejar una profunda marca en la personalidad
de un niño no nacido. Por otra parte, emociones intensificadoras
de la vida, como la alegría, el regocijo, y la expectación, pueden
contribuir significativamente al desarrollo emocional de un niño
sano.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/estimulacion/manualestimulac
ion.pdf
 http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1378/1/T%
C3%89CNICAS%20DE%20ESTIMULACI%C3%93N%20PRENATAL%20
COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20SOCI
O%20AFECTIVO%20DEL%20NEONATO.pdf
 https://es.scribd.com/doc/20212551/Estimulacion-Prenatal

 ESAS REFERENCIAS USE POR FAVOR

PASALAS A NORMAS “APA”

 TAMBIEN COLOCAR INDICE, PIE DE

PAGINA, QUE ESTE ENUMERADO

11
 ED DOCUMENTO DEBE SER FORMAL!

12

You might also like