You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

1ERA PRACTICA CALIFICADA

ALUMNO:

BALDOCEDA HUAYAS, Marcos 20132553A

CURSO:

RECURSOS HIDRAULICOS

TEMA:

RESOLUCIÓN DE LA 1ERA PRUEBA CALIFICADA

DOCENTE:

SILVA DAVILA, Marisa

CABRERA CABRERA, Walter

LIMA-PERÚ

2018-1
[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

ÍNDICE:

I. PREGUNTA N°1………………………………………………………………..3

II. PREGUNTA N°2…………………………………………………………………8

III. PREGUNTA N°3………………………………………………………………11

Silva Dávila, Marisa pág. 2


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

1. ESTIMAR EL HIDROGRAMA DE MAXIMAS AVENIDAS PARA PERIODOS DE


RETORNO DE 100 Y 1000 AÑOS USANDO EL PROGRAMA HEC-HMS

Datos:

Área de la cuenca: 173 Km2

Long. Cauce principal: 75 Km

Cota máxima: 4904 msnm

Cota mínima: 3743 msnm

Cota promedio: 4660 msnm

Pendiente del cauce principal: 4%

Duración de la lluvia neta: 16 horas y la formación de lluvia es orográfica.

Calculo de CN de la cuenca con los datos de tipo de suelo:

Se tiene que:

 Grupo de suelos tipo A


 Pastizales con mala condición hidrológica para la infiltración: 30%
 Bosques con buena condición hidrológica: 60%
 Bosques con regular condición hidrológica: 10%

Tabla para el cálculo de la Curva Número (CN)

Silva Dávila, Marisa pág. 3


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

De lo anterior mostrado tenemos que:

CN= 0.3*68 + 0.6*26 + 0.1*36

CN= 39.6…..aprox: 40

Hallando las precipitaciones para Tr: 100 años, Tr: 1000 años.

Usando la tabla de distribución normal:

Para Tr: 100 años; Z=2.33

Para Tr: 1000 años; Z=3.08

Con la distribución normal tenemos que:

P100 = 5.57 mm

P1000 = 6.05 mm

Hallando los caudales para Tr: 100 años, Tr: 1000 años.

Xlog : 1.12357879
Šlog : 0.09204219

Cs: 0.89032221

Con los datos anteriores tenemos que:

Para Tr: 100 años obtenemos un K = 2.95

Q100 = 4.035 m3/s

Para Tr: 1000 años obtenemos un K=4.52

Q1000 = 4.66 m3/s

Hallando tiempo de concentración por Kirpich y con la tabla del Hidrograma Unitario del
SCS

Por Kirpich:

Tc = (0.06628*750.77) /0.015480.385

Tc= 217,1 min

Por SCS:

V= 0.7*0.8+0.3*1.1

V= 0.89 m/s

Luego: Tc = 842.7 min

Elegimos el más conservador el cual es Tc= 217,1 min.

De los valores de calibración obtenidos con la expresión:

Qmi = Qmd(1+3.54*A-0.3) obtenemos:

Qmi100 = 7.07 m3/s


Valores de calibración
Qmi1000 = 8.17 m3/s para cada Tr

Silva Dávila, Marisa pág. 4


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Finalmente procesamos todos estos datos en el HEC-HMS

Tr:1000años

Silva Dávila, Marisa pág. 5


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Descarga pico para Tr = 1000 años--------Qmax1000 = 8.1 m3/s (calibrado)

Tr = 100 años

Silva Dávila, Marisa pág. 6


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Descarga pico para Tr = 100 años--------Qmax1000 = 7.1 m3/s (calibrado)

Silva Dávila, Marisa pág. 7


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

2. CALCULAR EL SPI DE ESCALA TRIMESTRAL PARA EVALUAR LA OCURRENCIA


DE SEQUIAS.

De la data proporcionada usamos el software SPI de la Universidad de Nebraska y hallamos los


índices SPI para analizar las sequias en dicho sector de Lambayeque, estación Incahuasi.

Silva Dávila, Marisa pág. 8


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

A) NÚMERO DE SEQUIAS LEVES, SEVERAS, MODERADAS Y EXTREMAS.

Del grafico anterior, notamos que hay gran frecuencia de sequias y estas pueden variar entre
leves, moderadas, severas y extremas de las cuales podemos notar que hay una baja frecuencia
de sequias extremas y una alta frecuencia de sequias leves.

Silva Dávila, Marisa pág. 9


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

B) CONSTRUIR UN HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y DEFINIR LA LONGITUD DE


LA SEQUIA MAS FRECUENTE.

CONCLUSIÓN

NOTAMOS QUE LA SEQUIA MAS FRECUENTE ES LA SEQUIA CUYA DURACIÓN ES 1 MES

C) ¿CADA CUÁNTOS AÑOS EN PROMEDIO SE ESTIMA QUE OCURRE UNA SEQUIA


AGRICOLA LEVE? ¿Y UNA EXTREMA?

 Una sequía agrícola se da cuando a lo largo de 1 único mes se presentan falta de lluvias
para los cultivos:

Silva Dávila, Marisa pág. 10


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

 Una sequía extrema ocurre cuando el SPI es menor a -2:

3. ESTACIÓN HIDROMÉTRICA “EL TIGRE” DE LA CUENCA DEL RIO TUMBES.

 Registro de la estación con 33 años de registros mensuales, elegido entre los años
1963 – 1995

Silva Dávila, Marisa pág. 11


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Ubicación y área

Ubicación

Área

Silva Dávila, Marisa pág. 12


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

A) CÁLCULO DEL CAUDAL GARANTIZADO AL 75 %


Rango del 75%

Intervalos de clase para graficar la curva de duración

Por regla de 3 simples:

Persistencia (%) Caudal (m3/s)

100 7.7

75 X

23.74 145.1

X = 52.74 m3/s

Entonces el Q75 es 52.74 m3/s.

Silva Dávila, Marisa pág. 13


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

B) EL VOLUMEN DE RESERVORIO REQUERIDO PARA SATISFACER UNA


DEMANDA IGUAL AL 60% DEL CAUDAL MEDIO CON EL METODO DE LA CURVA
MASA.

Hallando el periodo de estiaje o más crítico trianual.

Silva Dávila, Marisa pág. 14


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Hallando el caudal medio y el caudal de demanda (60% Qmedio)

Periodo más crítico: 1978-1979-1980.

Qmedio = 58.04 m3/s

V = 5496.56 MMC
Qdemanda = 0.6* Qmedio= 34.82 m3/s

3 años = 1096 días

Hallando el volumen del reservorio con la demanda calculada.

Silva Dávila, Marisa pág. 15


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

Del grafico anterior notamos que nuestro volumen de reservorio es:

VOLUMEN DE RESERVORIO: 104.46 MM3.

C) HACER UNA SIMULACIÓN DE OPERACIÓN PARA TODO EL PERIODO DE REGISTRO


CONSIDERANDO EL VOLUMEN CALCULADO Y EL % DE DEFICIT.

Datos:

Volumen de reservorio: 104.46 MM3

Convertir dicho volumen en caudal para usar nuestra curva duración y así determinar si nos
encontramos en déficit o superávit

Q(m3/s): 3.31 m3/s

También tenemos como dato la curva duración la cual será de ayuda para hallar déficit o
superávit.

Intervalos de clase de caudales.

EXPLICACIÓN

Silva Dávila, Marisa pág. 16


[RECURSOS HIDRAULICOS] HH 333-J

V1: Volumen de superávit, el cual debe ser mayor al volumen del reservorio o a lo más igual a
dicho volumen

V2: Volumen del reservorio que requiere cubrir el déficit

CONCLUSIÓN

Según nuestros datos notamos que el Volumen de superávit (V1) cubre en su totalidad el
Volumen de reservorio (V2), por lo tanto, concluimos que tenemos dicho caudal garantizado
para todo el año, por lo tanto, estamos en un rango de superávit (+), dejando de lado el
déficit (-) el cual es cero.

Qmin-cuenca: 7.7m3/s > Qcalculado: 3.31 m3/s

No hay déficit.

Silva Dávila, Marisa pág. 17

You might also like