You are on page 1of 10
Teorfas cognoscitivas de la motivacién MaTeO V. MANHEUUNAS En todas las ciencias, los conceptos y las teorfas desempefian un pa- pel explicativo, con este fin se usan también en la psicologia y en la ex- plicacin del proceso motivacional. Estos términos son especialmente necesarios para la explicaci6n de las conductas complejas que se dirigen hacia una meta u objeto determinado. La conducta dirigida hacia una meta 0 conducta intencional comtinmente se denomina conducta moti- vada, Para describir esta clase de conductas, Duffy (1962) ha propuesto dos términos basicos: intensidad y direccionalidad. Por lo general, en el estudio de una conducta se usan dos clases de términos: empiricos e hipotéticos. Los empiricos son observables des- de afuera y se dividen en dos clases: variables independientes y depen- dientes. En cambio, los hipotéticos no son observables desde afuera y se supone que unen, en el interior de! organismo, la variable indepen- diente con la dependiente. Los primeros son necesarios para describir los hechos del proceso motivacional y los segundos pretenden dar una explicacién de la conducta motivada. Algunos autores (por ejemplo, Skinner) no utilizan los términos hipotéticos, se conforman con deseri- bir s6lo lo observable, en cambio prefieren utilizarlos para explicar, 0 por lo menos interpretar, los hechos observados desde afuera de las con- i ductas motivadas. | De acuerdo con estos conceptos, Madsen (1980) elabor6 la siguiente grdfica (figura 16.1) con el propésito de explicar el desarrollo de las teo- rias de la motivacion, En esta gréfica se pueden distinguir tres tipos de teorfas de la moti- vacién: i 1. Teorias hipoteticoinductivas, Son teorias que describen y corre- lacionan una clase de hechos y factores con los del nivel que le sigue, pero no pretenden dar una verdadera explicacion en sentido légico. Sus hipdtesis pueden tener un grado de probabilidad grande o pequefio, se- \ gin la contrastaci6n con la realidad (nivel D). j 420 | oT CT"F"F"FEENNNNNU eee 421 bt EifxEn E12, | Attn natn ti iy ti vy iit ft Objetos y hechos observados Figura 16.1. Estratos de un discurso cient/fico: diagrama que representa una teo- ria psicolégica. Hay cuatro niveles (desde abajo): Nivel O (nivel de los objetos): objetos y hechos observados. Nivel D (nivel descriptivo): descripcién de las obser- vaciones: Ey... En ¥ ry... tm representan términos basicos para constituir proposi- clones de.protocolo: Eg Ep y Rg Rp representan términos generales y generalizacio- nes emptricas (Ey —> Ra, Ep —> Rp). Nivel E (nivel expiicativo): el sistema expl cativo que contiene términos explicativos (0 variables H) y proposiciones explicativas ("hipétesis”: relaciones H —> H); He —> He representa variables @ hipdtesis sin conexién directa con el nivel empirico. Nivel M (metanivel): metaprincipios acer- ca de problemas epistemoldgicos, metodoldgicos y sistemoldgicos. 2. Teorias hipoteticoconstructivas, Son teorias en el sentido mas restringido que buscan dar una explicacion al introducir hipétesis (que algunas veces son variables intervinientes 0 constructos teoricohipotéti- cos), de las cuales infieren las leyes descriptivas, tanto generales como particulares. Es un procedimiento deductivo parcial, porque el nivel de explicacién depende del mismo constructo. Por constructo se entiende una construcci6n o suposici6n intelectual que no se puede comprobar directamente y se acepta como simple instrumento del trabajo de inves- tigacion (nivel E). 3. Teortas hipoteticodeductivas. Son sistemas deductivos que, a partir de los postulados y teoremas deducen todas las secuencias logicas para llegar a la misma realidad que se investiga (nivel M). 422 QUINTAPARTE, TEORIAS INTERPRETATIVAS Una teorfa cientffica es un sistema deductivo en el que se siguen iogicamen- te consecuencias observables y el conjunto de hipotesis fundamentales del siste- ma; por lo tanto, todo estudio de la naturaleza de una teoria cientifica es estu- dio de Ia del sistema deductivo que se utilice en ella. Todos los autores buscan explicar la misma realidad (conducta consi derada como motivada), pero utilizan distintos medios para comprender- la; unos pretenden s6lo describirla y mediante la correlacion entre los hechos y factores dar un nivel de explicaciOn (Ja mayorfa de los investi- gadores); otros introducen constructos hipotéticos y legan a un nivel mayor de explicaci6n, y los terceros deberian dar una verdadera explica- cién de todas las conductas motivadas. Sin embargo, el tinico ensayo de una verdadera teorfa hipoteticodeductiva ha sido propuesto por K. B. Madsen (1967), en el cual propone cinco axiomas, 26 teoremas y seis definiciones basicas; aunque el mismo autor reconoce que es una teorfa “de escritorio”. EL CONSTRUCTO “ESQUEMAS COGNOSCITIVOS” En la psicologfa cognoscitiva’ contemporanea se llama constructo es- quema cognoscitivo a la suposicion hipotética de que existe en el orga- nismo, especialmente en el humano, un esquema elaborado con base en experiencias, que posibilita o facilita el conocimiento y ordenamiento de todas las manifestaciones del mundo exterior, y que, al mismo tiempo, designa una actitud y la expectativa del sujeto frenté a los procesos del medio ambiente. La actitud cognoscitiva se inicia con la percepcién del ambiente que permite al organismo recibir y procesar la informacion sobre el estado actual del mismo y sus alteraciones. Ademds de la percepcion, esta acti- tud esté formada por el reconocimiento, la memorizacion, el aprendizaie, el descubrimiento, el juicio, el pensamiento y el lenguaje. Esta actividad humana es intelectual y comunicable, de modo que el sujeto representa, en términos conceptuales, un objeto, concreto o abstracto, dentro de un sistema de relaciones (Posner, 1974). La actividad cognoscitiva es caracteristica del hombre y le permite no solo incorporarse a su medio ambiente, sino también recibir la expe- riencia de sus antepasados. El constructo de racionalidad y reflexividad se hace cada vez mas importante en la psicologia contempordnea y, por esta raz6n, se ha buscado introducirlo en la interpretacin del proceso motivacional. El constructo de racionalidad del hombre ayuda a exp car la toma de decisiones en las situaciones complejas (Schaefer, 1976; Ueckert y Rhenius, 1979; Klix, 1976). 423 HIPOTESIS COGNOSCITIVAS Segiin Madsen, es preferible usar el término hipétesis cognoscitivas, porque abarcan tanto los constructos como las variables que intervienen en el proceso motivacional. En el estudio de la satisfaccién de las necesi- dades primarias no son indispensables las hip6tesis cognoscitivas, en cam- bio en el de las necesidades sociales, son un instrumento util y muchas veces indispensable. Por eso algunos autores buscan estos constructos en los estudios en los cuales no fueron desarrollados en forma explicita. Heider (1960) considera que las primeras hip6tesis cognoscitivas fue- ron introducidas por los gestaltistas, cuando al analizar las leyes de per- cepcién descubrieron la “‘tendencia del cierre” de la buena figura o la estructuracion de la figura buena. Segin Heider, esta tendencia no fue desarrollada como un constructo cognoscitivo de la motivacién y con- sidera que no solo abarca los procesos cognoscitivos. A partir de estos principios Heider desarrolla una teorfa del equilibrio para explicar las motivaciones sociales. Festinger (1957) propuso su teoria de la disonan- cia cognoscitiva como una disctepancia entre percepcion y expectancia. Posteriormente Tolman (1952) propone hipétesis cognoscitivas en forma de expectancia. Hunt (1965) presenta una hipotesis cognoscitiva mds explicita lla- mada motivacién intrinseca, y la define como: -..Una motivacién inherente a la interaccién informativa del organismo con las circunstancias por medio de receptores de distancia y en sus acciones intencio- nales de anticipacién de la meta. Segiin Hunt, el comportamiento esta dirigido por un complejo pro- ceso de informacién andlogo al de las computadoras; para él, hasta los estudios del desarrollo cognoscitivo de Piaget tienen implicita una hip6- tesis cognoscitiva de la motivacion. Quien mejor desarrollo el constructo cognoscitivo de la motivacion fue Heckhausen (1972, 1977a, 1977b, 1980), especialmente al aplicar sus conceptos a la motivacion del rendimiento. Para este autor, la moti- vacion del rendimiento es una construcci6n hipotética para explicar las diferencias interpersonales e intraindividuales relacionadas con la direc- cidn, intensidad y consistencia de la conducta de rendimiento, Heckhau- sen atribuye a este constructo tres funciones principales: dar direccién ala conducta (intencionalidad), activar las acciones y coordinar los pa- sos aislados para alcanzar determinadas metas. La motivacion de rendimiento se compone de las motivaciones in- trinseca y la extrinseca. En a primera, los elementos mas importantes son: motivacién de rendimiento, atractividad tematica de las tareas, in- centivo de las tareas, grado de asequibilidad y contenido de novedad; en 424 QUINTAPARTE, TEORIAS INTERPRETATIVAS la segunda, los componentes de la situaci6n, son: el medio, el profesor, ete. Es posible resumir lo anterior asi: Moti=f (MRX GX it)+ at CN+(n ia+n acep+n dep + nsobr + neve) Moti = motivacion de aprendizaje 1, 2. MR = motivacin de rendimiento 3. Ga = grado de asequibilidad 4, it = incentivo de las tareas 5. at = atractividad tematica de las tareas 6. CN = contenido de novedad 7. n ia = necesidad de identificacién con el modelo de los adultos 8. necesidad de ser aceptado 9. ecesidad de dependencia de los adultos 10. nsobr = necesidad de sobresalir 11. n eve = necesidad de evitar el castigo Clasificacion de los factores intervinientes en e] constructo: 1,4,7,1 factores de personalidad relativamente estables 3, 4, 6 = variables del estimulo situacional 2,3, 4, 6 = variables de motivacién intrinseca 5,7, 11 = variables de motivacion extrinseca El constructo cognoscitivo abarca tanto los factores externos como los internos del organismo y los procesos cognoscitivos dan una orienta- ci6n a toda la actividad humana; esta actividad orientadora es, segian Gal- perin (1979), el verdadero objeto del estudio de la psicologia. LA MOTIVACION Y LA TEORIA DE LA INFORMACION La teoria de la informacién fue construida en 1924 para solucionar problemas meramente técnicos en las comunicaciones; en 1948 fue des- arrollada por Shannon y Wiener para conocer el origen y las modifica- | ciones en la adquisicién del conocimiento, Después, mediante esta teo- { ria empezé a solucionar los problemas del significado de los mensajes. El primero que aplicé estas nuevas técnicas en la psicologia fue Atte- neave (1959), pero exclusivamente en el proceso dela percepcion, Pronto i otros investigadores la extendieron a la memoria y el pensamiento (Stacho- wiak, 1969; Mittenecker y Raab, 1973; Schaefer, 1976). La primera aplicacion de Ja teoria de ia informaci6n en el estudio del proceso moti- eee CAP, 16, TEORIAS COGNOSCITIVAS DE LAMOTIVACION 425 vacional fue la de Guilford (1965); aunque en 1960 Miller, Galanter y Pribram la aplicaron para explicar la conducta compleja, que comprendia a la motivacion implicitamente. En la actualidad, muchos autores tra- tan de utilizar la teorfa de la informacion para analizar los sistemas com- plejos y la toma de decisiones en procesos tales como las motivaciones sociales. De manera que cada dia se usan mas los modelos formales en las investigaciones psicol6gicas complejas. La informacién, como término genérico, significa la comunicacién de datos de un sistema (S;) a otro (S,). Este principio tiene gran aplica- cién en la fisiologia y la psicologia, pues ofrece modelos formales (te6- ticos) de los procesos que tienen lugar en el sistema nervioso y no pueden observarse directamente, Estos modelos ayudan a precisar la misma in- formacién y hacer las inferencias necesarias. EI organismo es un sistema que actiia en su ambiente fisico y socio- cultural, que también son sistemas. El organismo acta en su ambiente natural continuamente y recibe la informacién del mismo. La teoria de la informacion define esta intercomunicacion como energia que inicia, sostiene y dirige las actividades del organismo (conducta). Los organis- mos tienen necesidades primarias y secundarias, pero la manera de satis- facerlas se aprende segin el medio sociocultural. Si la activacién de la conducta depende del sistema recticular, la direccionalidad hacia deter- minadas metas, la seleccion de unas y el abandono de otras, depende de la informacién recibida, de los procesos cognoscitivos, de su elaboracion y del significado que tienen para cada individuo. Especialmente en los organismos humanos, el ambiente sociocultural influye en la elaboracin del significado especifico. En este caso, como problema central se considera la eleccién de una decision entre varias posibles. Edwards (1969) propone el estudio en tres etapas: @) Debe elaborarse un inventario de todas las posibilidades 0 deci- siones posibles de la conducta motivada. 5) Deben definirse todas Jas secuencias de las conductas previstas como posibles, c) Deben evaluarse todas las posibilidades en los ambientes fisico y sociocultural donde actie el sujeto. Es necesario prever qué posibilidades tienen mayor valor para el su- jeto; este valor no necesariamente debe ser material sino que, en muchos casos, es de otra clase. En la elaboracién tedrica de estas tres etapas de Ja toma de decisiones de un sujeto concreto se presentan sdlo las decisio- nes ideales, pero cada individuo tiene un ambiente concreto diferente; por eso, la solucién del problema abierto debe sujetarse a la contrastacion empirica, en Ia que las respuestas del sujeto individual puedan propor- 426 QUINTA PARTE. TEORIAS INTERPRETATIVAS cionar datos acerca de una respuesta generalizada. De esta forma se pue- de perfeccionar el modelo formal en cada situacion y luego precisar las respuestas previstas. Este modelo puede ser muy titil para definir la di- reccionalidad del proceso motivacional y determinar hacia qué metas va dirigido el comportamiento motivado. Se han hecho varios estudios experimentales sobre este modelo for- mal y, luego de algunas correcciones menores, se han confirmado los re- sultados previstos (cfr. Heckhausen y Weiner, 1972; McMahan, 1973). El estudio de los procesos cognoscitivos en el proceso motivacional se des- taca cada dia mas y por eso no es de extraftar que hasta los autores que consideraban suficiente el modelo E-R, se inclinen a utilizarlos. Lo mis- mo que se hace en el estudio con modelos basados en la teoria de la in- formacién, lo hace el organismo al corregir sus pasos hacia las metas pro- puestas cuando reconoce que en lugar de alcanzarlas se aleja de ellas. En estos casos, todo organismo (especialmente el humano) busca nueva in- formacién y de acuerdo con ésta dirige nuevamente sus acciones hacia la meta deseada. Aun cuando la interpretacién del proceso motivacional que propone la teoria de la informacion es parcialmente deductiva, no se puede con- siderar como hipoteticodeductiva, sino como hipoteticoconstructiva, porque no posee los teoremas necesarios y cumple plenamente con las exigencias de una teorfa de este tipo, ya que no solo describe los hechos observados sino que también emplea constructos tedricos, a partir de los cuales hace inferencias logicas. La validez de la teoria se confirma al confrontarla con la realidad estudiada. Para los que sustentan esta teorfa, todo organismo, especialmente el humano, esté en un continuo intercambio funcional entre dos sistemas correlacionados: por un lado el sistema del organisnio y por el otro el ecolégico y el sociocultural, en los cuales se desarrolla este intercambio. En el intercambio funcional algunas regularidades del comportamiento (leyes) son comunes para todos los organismos (especialmente aquellas que regulan la subsistencia individual y la de la especie) y otras se encuen- tran solo en los organismos humanos, Estas regularidades particulares se modifican por la mayor cantidad de informacion recibida y por la ca- pacidad de transformar la informaci6n basica y encontrar nuevas metas. La teorfa de la informacién estudia, en primer lugar, las variables independientes que estén en el ambiente situacional ecolégico y socio- cultural, y las variables organismicas, y en segundo lugar, las variables dependientes, es decir, hacia donde va dirigida la conducta. Estas tlti- mas se detetminan por la direccionalidad y la activacién. Cuando se puede constatar la correlaci6n existente, se puede inferir que entre ellas ha mediado la informacion recibida y elaborada por el organismo segin su grado de desarrollo. Para los organismos inferiores, esta situacion- estimulo tiene limites bastante estrechos, el individuo tiene Srganos de CAP, 16, TEORIAS COGNOSCITIVAS DE LAMOTIVACIGN = 427, contacto limitados, pero suficientes para entrar en contacto con el am- biente y satisfacer sus necesidades. En cambio, el organismo humano, por medio de sus érganos sensoriales, entra en contacto con una situa- ciny unestimulo presentes aqui y ahora, pero también tiene la facultad de almacenat experiencias propias y ajenas, pot eso posee la capacidad de entrar en contacto con las situaciones-estimulos lejanos y, al mismo tiem- po, reelabora esta informacion para perseguir metas a largo plazo. Como la variable situacién-estimulo es muy compleja para los hu- manos, se necesitan muchos elementos para estructurar un todo, por lo que se usan las técnicas de las computadoras; no hay que olvidar que la computadora, al elaborar Ia informaci6n recibida y tomar las decisiones necesarias segiin el programa, no recibe mds informacion y por eso trabaja con mayor precisién y elige siempre una posibilidad mas acertada. Mien- tras que el hombre, en sus decisiones sobre la informaci6n recibida, busca una solucién, y al mismo tiempo esté en capacidad de introducir nueva informacion, que puede influir terminantemente en, la toma de decision. Esta complejidad de recibir gran cantidad de informaci6n de las si- tuaciones-estimulos y, al mismo tiempo, estar en posibilidad de tomar decisiones en los problemas abiertos (porque todas las situaciones-estmu- los son problemas abiertos), hace imposible prever con exactitud la de- cision del sujeto. Ademas, nunca se conocen con precisi6n todas las in- fluencias que el sujeto ha recibido durante su vida, su formaci6n, su edad, su medio sociocultural e hist6rico, etc. Muchas veces estos factores im- previstos pueden dificultar la prevision de las decisiones precisas; en este caso lo que se necesita es introducir nueva informacion complementaria, la cual ayudaré a hacer previsiones acertadas. De esta forma se puede reducir el grado de incertidumbre, porque, como observa en su estudio Jungermann (1976), todo hombre necesariamente busca decisiones ra- cionales; si a veces se aparta de esta norma general es porque alguna in- formacién accidental lo ha desviado. Este proceder es normal en el hombre y por eso se han desarrollado todas las ciencias. La introduccién de una construccién teoricohipotética, en este caso procesos cognoscitivos, correlaciona tanto las variables de la situacion- estimulo como las organfsmicas con las variables dependientes, que se manifiestan mediante la orientacién y activacién del comportamiento que se considera motivado. En este sentido las teorfas cognoscitivas que interpretan los datos empiricos, cumplen con su funcién y pueden ser considerarse como teo- rias hipoteticoconstructivas. RESUMEN 1. Las teorias cognoscitivas introducen términos empiricos y teéri- cos que son construcciones mentales pero permiten interpretar los he- 428 QUINTA PARTE, TEORIAS INTERPRETATIVAS, chos observados tanto en el laboratorio como en el ambiente natural. 2. Las teorias cognoscitivas no son reduccionistas porque interpre- tan los datos empiricos al buscar el significado para cada especie, signifi- cado que para la especie humana est condicionado sociocultural e his- toricamente. 3. Las teorias cognoscitivas son hipoteticoconstructivas, tienen hi- potesis generales de las que se deducen las especiales, de tal manera que existe coherencia entre ellas. 4. Las teorfas cognoscitivas son molares porque no buscan explica- ciones mediante variables aisladas, sino que integran todas en un cons- tructo teoricohipotético en forma légica 5. Las teorias cognoscitivas buscan la contrastacién de sus hipétesis al aplicar la rigidez del método cientifico e implementar el anilisis y la sintesis elaboradosconcomputadoras. Sin embargo, no se les puede cla- sificar entre las teorfas estadisticas, porque los datos que elaboran no son correlacionales sino causales. 6. Los procesos cognoscitivos actualmente son admitidos hasta en las teorfas descriptivas como procesos mediadores entre las variables es- tudiadas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ammermann, Ch., Motivation und Denken, J. Beltz, Weinheim; 1977. Amokhin, P. K., "“Cybemetics and the integrative activity of the brain”, en cole, M. y Malzman, I. (dirs.), Handbook of Contemporary Soviet Psychology, Basic Books, Nueva York, 1969, pags. 830-856. Atteneave, F., Applications of Information Theory to Psychology, Holt, Rinehart, Winston, Nueva York, 1959. Bettalanfty, L. et al., Nueva York, Tendencias en la teoria de sistemas, Alianza, Ma- drid, 1978, Braithwaite, R. B., La explicacion cientifica, Tecnos, Madrid, 1965. Deppe, W., Formale Modelle in der Psychologie, W. Kohlhammer, Stuttgart, 1977. Doemer, D., Problemldsen als Informationsverarbeitung, W. Kohlhammer, Stuttgart, John Wiley, Nueva York, 1962. Edwards, E., Information Transmission: An Introductory Guide to the Application of the Theory of Information to the Human Sciences, Chapman and Hall, Lon- dres, 1969. Erismann, Th. H., Grundprobleme der Kybernetik, Springer, Berlin y Nueva York, 1972, Galperin, P. Y., Introduccién ala psicologia: un enfoque dialéctico, Pablo lo del Rio, Madrid, 1979. Guilford, J. P., “Motivation in an informational psychology”, en Levine, D. (dir.), Nebraska Symposium on Motivation, Nebraska University Press, Lincoln, 1965. Heckhausen, H., “Motivation: kognitionspsychologische Aufspaltung eines summaris- chen Konstrukts”, en Psychologische Rundschau, 28, 1977a, pags. 175-189. Heckhausen, H., “Achievement motivation and its constructs: a cognitive model”, en Motivation and Emotion, 1, 1977b, pags. 283-329, Heckhausen, H., Motivation und Handeln: Lehrbuch der Motivationspsychologie, Springer, Berlin y Nueva York, 1980. CAP, 16. TEORIAS COGNOSCITIVAS DE LA MOTIVACION 429 Heckhausen, H. y Weiner, B., “The emergence of a cognitive psychology on motiva- tion”, en Dodwell, P. C. (dir.), New Horizons in Psychology, vol. Il, Penguin Books, Londrés, 1972, pags. 126-147. Heidor, F., “The Gestalt theory of motivation”, en Jones, M. R. (dir.), Nebraska Sym- posium on Motivation, Nebraska University Press, Lincoln, 1960. Hunt, Mc. V., “Incentive motivation and its role in psychological development”, en Levine, D. (dir.), Nebraska Symposium on Motivation, Nebraska University Press, Lincoln, 1965. Jungermann, H., Rationale Entscheidung, H. Huber, Bern y Stuttgart, 1976. Klix, F., Information und Verhalten, Kybernetische Aspekte der organismischen In- ‘formationsverarbettung, H. Huber, Bem y Stuttgart, 1976. Klix, F., Psychologische Beitrage zur Analyse kognitiver Prozesse, VEB, Berlin, 1976. Lauterbach, W. ¥ Sartis, V., (dirs.), Bettrdge zur psychologischen Bezugssystemfors- chung, H, Huber, Bern y Stuttgart, 1980. Madsen, K. B., Teorias de la motivacién, Paidos, Buenos Aires, 1967. Madsen, K.B., Modern Theories of Motivation, Wiley, Nueva York y Toronto, 1974, Madsen, K. B., “Teorias de la motivacién”, en Wolman, B. B. (dir.), Manual de Psi- cologia General, vol, 4, Martines Roca, Barcelona, 1980, pags. 19-93. McMahan, I. D., “Relationships between causal attributions and expectancy of su- ecess”, en Journal of Personality and Social Psychology, 28, 1973, pags. 108- 114, Miller, G. A., Galanter, E. y Pribram, K. H., Plans and the Structure of Behavior, Holt, Rinehart, Winston, Nueva York, 1960. Mittenecker, E., “Motivation unf Information”, en Thomae, H. (dir.), Handbuch der Psychologie: Motivation, Verlag fur Psychologie, Gdttingen, 1965, pigs. 737- 758. Mittenecker, E, y Raab, E., Informationstheorie fiir Psychologen, Verlag fiir Psy- chologie, Géttingen, 1973. Portele, G., Lernen und Motivation, Beltz, Weinheim, 1975. Posner, M. I., Cognition: An Introduction, Scott y Foresman, Glenview, Ill, 1974, Sanders, A. F., Psychologie der Informationsverarbeitung, H. Huber Bern, 1971. Schaefer, R. E., Probabilistische Informationsverarheitung, H. Huber, Bern, 1976. Stachowiak, H., “Fin kybernetisches Motivationsmodell”,en Frank, H. (dir.), Lehr- ‘madchinen in kybernetischer und padagogischer Sicht, Klett, Stuttgart y Mi chen, 2, 1964, pags. 119-134, Stachowiak, H., Denken und Erkennen im kybernetischen Modell, Springer, Nueva York, 1969. Stachowiak, H., Allgemeine Modelltheorie, Springer, Nueva York, 1973. . Thomas, A. y Brackhane, R. (dirs.), Wakrnchmen- Urteilen -Handein, H. Huber, Bern y Stuttgart, 1980. Tolman, E. C., “A cognition-motivation model”, en Psychological Review, 59, 1952, pags. 389-400. Ueekert, H. y Rhenius, D. (dirs.), Komplexe menschliche Informationsverarbeitung, H. Huber, Bern y Stuttgart, 1979, Vickers, G., “Motivation theory-a cybernetic contribution”, en Behavioral Science, 18, 1973, pags, 242-249, Wiener, N. y Schadé, J. P. (dirs.), Sobre modelos de los nervios, el cerebro y la me- moria, Tecnos, Madrid, 1969.

You might also like