You are on page 1of 26

El Conjunto de los Números Naturales

Jorge Perdomo

6 de junio de 2016

Resumen

Una versión libre del tema de los números naturales creados a partir de los cinco axiomas
de Peano tal como lo expone Carlos S. Chinea en su extraordinario artı́culo Introducción a
los Números Naturales mediante los Axiomas de Peano. La clave es la definición del sucesor
de un número natural, a partir de lo cual se definen las operaciones elementales de suma y
multiplicación en N y del concepto de orden. A partir de los axiomas de Peano se logra la
demostración de todas las propiedades básicas relativas a estas operaciones y este concepto.
Finalmente, sobre esta base se presenta una manera de construir el conjunto N.
Palabras Claves: Axiomas de Peano. Suma y Multiplicación. Orden. Número Natural.

Introducción
En este documento se expone una versión libre del tema de los números naturales introducidos
a partir de los cinco axiomas de Peano tal como lo expone Carlos S. Chinea en su extraordinario
artı́culo Introducción a los Números Naturales mediante los Axiomas de Peano. La particulari-
dad de esta versión es que se deja para el final de cada parte el uso de los sı́mbolos + y · para
las operaciones de suma y multiplicación.
Los axiomas de Peano se presentan en el Capı́tulo 1., estudiándose seguidamente algunas con-
secuencias. En los Capı́tulos 2. y 3. se introducen las operaciones de suma y multiplicación de
números naturales y sus propiedades derivadas a partir de los axiomas de Peano. Aparecen ane-
xadas las propiedades de elemento neutro siendo que tales operaciones son leyes de composición
interna en N, y se incluyen además sendas leyes de compatibilidad con la igualdad. El concepto
de orden total y la derivación de sus propiedades se dejan para el Capı́tulos 4. La expresión de
todas la definiciones y teoremas con el uso de los sı́mbolos + y · se hacen, a manera de resumen,
en los subcapı́tulos 2.1, 3.1 y 4.3.
Se deja para el final, Capı́tulo 5., un anexo en el que se expone cómo podrı́a ser la construcción
del conjunto de los números naturales a partir de los axiomas de Peano. Especı́ficamente se hace
a partir de la función sucesor o siguiente y de la definición y propiedades de la suma.

1. Axiomas de Peano
Giuseppe Peano introdujo en 1889 un conjunto de cinco axiomas con los cuales presenta su
definición de los números naturales. Ası́, puede definirse N como un conjunto que verifica las
siguientes condiciones axiomáticas:

1. Existe al menos un número natural que se denota mediante 0 y se llama cero.

0∈N

2. Existe una aplicación s : N → N, que aplica todo elemento n ∈ N en otro elemento


s(n) ∈ N, llamado sucesor o siguiente de n.

∃s, s : N → N : ∀n ∈ N, s(n) ∈ N

1
3. El cero no es sucesor de ningún otro elemento de N.

∀n ∈ N, s(n) 6= 0

4. La aplicación siguiente, s : N → N, es inyectiva, es decir, dos elementos de N


distintos no tienen igual sucesor.

∀n, m ∈ N, [s(n) = s(m)] ⇒ [n = m]

5. Axioma de Inducción Completa: Todo subconjunto A de N, para el cual se verifique


que contenga al cero, y que el sucesor de cualquier elemento de A esté en A, coincide
con N.
∀A ⊂ N, [(0 ∈ A) y (∀n ∈ A, s(n) ∈ A)] ⇒ A = N
A partir de estos cinco postulados es posible probar todas las propiedades del conjunto N.
Considérense previamente tres teoremas que serán de aplicación inmediata para establecer las
propiedades básicas de las operaciones en N y de su ordenación.
Teorema 1.1. .
Ningún número natural coincide con su siguiente. Es decir:

∀n ∈ N, n 6= s(n)

Demostración
Sea el conjunto de todos los números naturales que son diferentes a su siguiente,

A = {n ∈ N : n 6= s(n)}

Se probará que A = N, es decir, todos los naturales verifican la propiedad que define al con-
junto A.
Por el Axioma 3., el cero no es sucesor de ningún otro elemento de N, ∀n ∈ N, s(n) 6= 0. Como
0 ∈ N por el Axioma 1., se tiene que, s(0) 6= 0. En consecuencia:

0∈A (1)

Aplicando el contrarecı́proco del Axioma 4.,

∀n ∈ N, n ∈ A ⇒ [n 6= s(n)] ⇒ [s(n) 6= s(s(n))]

En consecuencia:
∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)
Por el Axioma 5. se induce que,
(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba que ∀n ∈ N, n 6= s(n).
Teorema 1.2. .
Si dos aplicaciones de N en N conmutan con la aplicación siguiente y tienen la misma imagen
para el cero, entonces ambas coinciden.
En otros términos, sea Ap(N) = {f | f : N → N}, el conjunto de todas las aplicaciones de N en
N. Entonces,

f ◦s=s◦f
∀f, g ∈ Ap(N) : y f (0) = g(0) ⇒ f (n) = g(n), ∀n ∈ N
g◦s=s◦g

Demostración
Sea el conjunto de todos los naturales cuyas imágenes por las funciones f y g, son iguales,

A = {n ∈ N : f (n) = g(n)}

2
Se probará que A = N, es decir, todos los naturales verifican la propiedad que define al con-
junto A.
Por hipótesis del teorema, f (0) = g(0). En consecuencia:

0∈A (1)

Por otra parte,


∀n ∈ N, n ∈ A ⇒ f (n) = g(n) Por definición de A
⇒ s(f (n)) = s(g(n)) Por ser s una función
⇒ (s ◦ f )(n) = (s ◦ g)(n) Por definición de ◦
⇒ (f ◦ s)(n) = (g ◦ s)(n) Por hipótesis del teorema
⇒ f (s(n)) = g(s(n)) Por definición de ◦
⇒ s(n) ∈ A Por definición de A
En consecuencia:
∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)
Por el Axioma 5. se induce que,
(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba que f = g con las condiciones dadas.
Teorema 1.3. .
Si dos aplicaciones de N en N tienen la misma imagen para el cero y existe alguna aplicación ρ
de N en N tal que f ◦ s = ρ ◦ f y g ◦ s = ρ ◦ g, entonces ambas aplicaciones coinciden.
En otros términos, siendo Ap(N) = {f | f : N → N}, el conjunto de todas las aplicaciones de N
en N, se expresa que:

f ◦s=ρ◦f
∀f, g ∈ Ap(N) : f (0) = g(0) y ∃ρ ∈ Ap(N) : ⇒ f (n) = g(n), ∀n ∈ N
g◦s=ρ◦g
Demostración
Sea el conjunto de todos los naturales cuyas imágenes por las funciones f y g, son iguales,

A = {n ∈ N : f (n) = g(n)}

Se probará que A = N, es decir, todos los naturales verifican la propiedad que define al con-
junto A.
Por hipótesis del teorema, f (0) = g(0). En consecuencia:

0∈A (1)

Por otra parte,


∀n ∈ N, n ∈ A ⇒ f (n) = g(n) Por definición de A
⇒ ρ(f (n)) = ρ(g(n)) Por ser ρ una función
Entonces,
f (s(n)) = (f ◦ s)(n) Por definición de ◦
= (ρ ◦ f )(n) Por hipótesis del teorema
= ρ(f (n)) Por definición de ◦
= ρ(g(n)) Por ser ρ una función
= (ρ ◦ g)(n) Por definición de ◦
= (g ◦ s)(n) Por hipótesis del teorema
= g(s(n)) Por definición de ◦
Por tanto f (s(n)) = g(s(n))
En consecuencia:
∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)
Por el Axioma 5. se induce que,
(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba que f = g con las condiciones dadas.

3
2. Suma de Números Naturales
Definición 2.1. .
Se define la suma de números naturales como una aplicación, S : N × N → N, de modo que,
∀(n, m) ∈ N × N, la imagen, S(n, m) ∈ N, verifica:
1. S(0, m) = m
2. S(s(n), m) = s [S(n, m)]
Teorema 2.1. Unicidad de la Suma.
La definición de suma es única, es decir, si S1 y S2 son sumas, entonces S1 = S2 .
Demostración
Se define dos funciones f, g : N → N, a partir de las sumas S1 y S2 , como sigue:
Dado m ∈ N, y para todo n ∈ N,

f (n) = S1 (n, m) y g(n) = S2 (n, m)

Se verá que S1 = S2 probando que f = g mediante el recurso del Teorema 1.2 esto es, mostrando
que ambas tienen la misma imagen para el cero y que conmutan con la función siguiente.
En primer lugar, dado m ∈ N cualquiera,

f (0) = S1 (0, m) = m y g(0) = S2 (m, 0) = m

Por tanto,
f (0) = g(0)
Por otra parte, dado m ∈ N cualquiera, se tiene para f que,

∀n ∈ N, (f ◦ s)(n) = f (s(n)) Por definición de ◦


= S1 (s(n), m) Por definición de f
= s(S1 (n, m)) Por definición de S
= s(f (n)) Por definición de f
= (s ◦ f )(n) Por definición de ◦

Por tanto,
f ◦s=s◦f
Igualmente para la función g,

∀n ∈ N, (g ◦ s)(n) = g(s(n)) Por definición de ◦


= S2 (s(n), m) Por definición de g
= s(S2 (n, m)) Por definición de S
= s(g(n)) Por definición de g
= (s ◦ g)(n) Por definición de ◦

Por tanto,
g◦s=s◦g
Por el Teorema 1.2 se concluye que f (n) = g(n), ∀n ∈ N. O sea,

S1 (n, m) = S2 (n, m), ∀n, m ∈ N

Teorema 2.2. Propiedad Asociativa.

∀a, b, c ∈ N, S [S(a, b), c] = S [a, S(b, c)]

Demostración
Se define el conjunto de todos los números a ∈ N que verifican la propiedad asociativa:

A = {a ∈ N : S [S(a, b), c] = S [a, S(b, c)] , ∀b, c ∈ N}

4
Si se demuestra que A = N la propiedad queda probada, lo cual requiere del Axioma 5. de Peano,
esto es, probar que 0 ∈ A y que ∀a ∈ A, s(a) ∈ A.
En primer lugar, aplicando la primera condición de la definición de suma se tendrá que,

S [S(0, b), c] = S(b, c) ya que, S(0, b) = b


S [0, S(b, c)] = S(b, c) ya que, S(0, n) = n, para n = S(b, c)

De manera que,
0∈A (1)
Por otra parte,

∀a ∈ A, S [S(a, b), c] = S [a, S(b, c)] ⇒ s {S [S(a, b), c]} = s {S [a, S(b, c)]} Por ser s una función
⇒ S [s [S(a, b)] , c] = S [s(a), S(b, c)] Por definición de S
⇒ S [S [s(a), b] , c] = S [s(a), S(b, c)] Por definición de S

Por tanto,
∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)
Por el Axioma 5. se induce que,
(1) y (2) ⇒ A = N
con lo cual queda probado el cumplimiento de la propiedad asociativa para la suma en N.
Teorema 2.3. Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, S(a, b) = S(b, a)


Demostración
La demostración de esta propiedad se realizará por etapas.

Primera Parte. Todo número natural conmuta con el cero.

∀a ∈ N, S(0, a) = S(a, 0)

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con el cero:

A = {a ∈ N : S(0, a) = S(a, 0)}

y ha de probarse que A = N.
Para evitar la trivialidad, sean a = b = 0 explı́citamente, para sustituir su valor cero convenien-
temente,

S(0, 0) = S(b, a) = S(0, a) = a = 0


S(0, 0) = S(a, b) = S(0, b) = b = 0

Por tanto, S(0, 0) = S(0, 0). Es decir,

0∈A (1)

Por otra parte, como ∀a ∈ A, S(0, a) = S(a, 0), se tiene que,

∀a ∈ A, S [s(a), 0] = s [S(a, 0)] Por definición de S


= s [S(0, a)] Ya que a ∈ A
= s(a) Por ser S(0, a) = a
= S [0, s(a)] Por ser S(0, n) = n para n = s(a)

Por tanto, ∀a ∈ A, S [s(a), 0] = S [0, s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N

5
lo que prueba esta primera parte del teorema.

Segunda Parte. Todo número natural conmuta con el siguiente de cero.

∀a ∈ N, S [s(0), a] = S [a, s(0)]

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con el siguiente de cero:

A = {a ∈ N : S [s(0), a] = S [a, s(0)]}

y ha de probarse que A = N.
Por una parte,
S [s(0), 0] = s [S(0, 0)] Por definición de S
= s(0) Por ser S(0, n) = n para n = 0
= S [0, s(0)] Por ser S(0, n) = n para n = s(0)

Por tanto, S [s(0), 0] = S [0, s(0)]. De manera que,

0∈A (1)

Por otro lado, como ∀a ∈ A, S [s(0), a] = S [a, s(0)], se tiene que,

∀a ∈ A, S [s(a), s(0)] = s [S [a, s(0)]] Por definición de S


= s [S [s(0), a]] Ya que a ∈ A
= s [s [S(0, a)]] Por definición de S
= s [s(a)] Ya que S(0, a) = a
= s [S(0, s(a))] Ya que S(0, n) = n para n = s(a)
= S [s(0), s(a)] Por definición de S

Por tanto, ∀a ∈ A, S [s(a), s(0)] = S [s(0), s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba esta segunda parte del teorema.

Tercera Parte. Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, S(a, b) = S(b, a)

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con cualquier otro número
natural:
A = {a ∈ N : S(a, b) = S(b, a), ∀b ∈ N}
y hay que probar que A = N.
Por una parte, por la primera parte, se cumple que, S(0, b) = S(b, 0), ∀b ∈ N.
Por tanto,
0∈A (1)
Por otro lado, como ∀a ∈ A, S(a, b) = S(b, a), ∀b ∈ N, se tiene que,

∀a ∈ A, S [s(a), b] = s [S(a, b)] Por definición de S


= s [S(b, a)] Ya que a ∈ A
= s [S [0, S(b, a)]] Ya que S(0, n) = n, para n = S(b, a)
= S [s(0), S(b, a)] Por definición de S
= S [S [s(0), b] , a] Por Teorema 2.2
= S [S [b, s(0)] , a] Por 2a Parte Teorema 2.3
= S [b, S [s(0), a]] Por Teorema 2.2
= S [b, s [S(0, a)]] Por definición de S
= S [b, s(a)] Ya que S(0, a) = a

6
Por tanto, ∀a ∈ A, S [s(a), b] = S [b, s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba definitivamente el cumplimiento de la propiedad conmutativa para la suma en N.
Teorema 2.4. Elemento Neutro
Considerando a S : N → N, como una ley de composición interna en N, el número 0 ∈ N es el
elemento neutro de la misma.
Demostración
Por definición de suma en N se tiene que S(0, n) = n para todo n ∈ N.
Como pudo verse en la primera parte del Teorema 2.3, todo número natural conmuta con el cero.
Esto es, S(0, n) = S(n, 0).
De ambas consideraciones tenemos que,

S(n, 0) = S(0, n) = n

que es la expresión del 0 como elemento neutro de la operación S, tratada como ley de compo-
sición interna en N.
Teorema 2.5. Ley de Cancelación.

∀a, b, n ∈ N, [S(a, n) = S(b, n)] ⇒ [a = b]


Demostración
Se define el conjunto de todos los números naturales que verifican la ley de cancelación:

A = {n ∈ N : [S(a, n) = S(b, n)] ⇒ [a = b] , ∀a, b ∈ N}

y se debe probar que A = N.


Por un lado ocurre que,

S(a, 0) = S(b, 0) ⇒ S(0, a) = S(0, b) Por 1a Parte Teorema 2.3


⇒ a=b Ya que S(0, m) = m, para m = a y m = b

Por tanto, S(a, 0) = S(b, 0) ⇒ a = b.


Lo que prueba que,
0∈A (1)
Por otra parte,

∀n ∈ A, S [a, s(n)] = S [b, s(n)] ⇒ S [s(n), a] = S [s(n), b] Por Teorema 2.3


⇒ s [S(n, a)] = s [S(n, b)] Por definición de S
⇒ S(n, a) = S(n, b) Por Axioma 4.
⇒ S(a, n) = S(b, n) Por Teorema 2.3
⇒ a=b Ya que n ∈ A

Por tanto, ∀n ∈ A, [S(a, s(n)) = S(b, s(n))] ⇒ [a = b], lo que significa que,

∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba el cumplimiento de la ley de cancelación para la suma en N.

7
Teorema 2.6. Ley de Compatibilidad con la Igualdad.

∀a, b, n ∈ N, [a = b] ⇒ [S(a, n) = S(b, n)]


Demostración
Se define el conjunto de todos los números naturales que verifican la ley de compatibilidad con
la igualdad:
A = {n ∈ N : [a = b] ⇒ [S(a, n) = S(b, n)] , ∀a, b ∈ N}
y ha de probarse que A = N bajo la hipótesis de que a = b.
Por un lado ocurre que,

S(a, 0) = S(0, a) Por Teorema 2.3


= a Por Definición de S
= b Por Hipótesis: a = b
= S(0, b) Por Definición de S
= S(b, 0) Por Teorema 2.3

Por tanto, a = b ⇒ S(a, 0) = S(b, 0).


Lo que prueba que,
0∈A (1)
Por otra parte,

∀n ∈ A, S [a, s(n)] = S [s(n), a] Por Teorema 2.3


= s [S(n, a)] Por definición de S
= s [S(a, n)] Por Teorema 2.3
= s [S(b, n)] Ya que a = b por hipótesis y n ∈ A
= s [S(n, b)] Por Teorema 2.3
= S [s(n), b] Por definición de S
= S [b, s(n)] Por Teorema 2.3

Por tanto, ∀n ∈ A, [a = b] ⇒ [S(a, s(n)) = S(b, s(n))], para todo a, b ∈ N, lo que significa que,

∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba el cumplimiento de la ley de compatibilidad con la igualdad para la suma en N.

2.1. Notación + para la Suma de Números Naturales


La representación usual de la suma de dos números naturales n, m ∈ N es la siguiente:

S(n, m) = n + m

Con esta notación, las condiciones de la definición de la suma de dos números naturales quedan
de la forma,
1. 0 + m = m
2. s(n) + m = s(n + m)
Los teoremas mostrados hasta ahora, son los siguientes:

Teorema 2.2 Propiedad Asociativa.

∀a, b, c ∈ N, (a + b) + c = a + (b + c)

Teorema 2.3 Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, a + b = b + a

8
Teorema 2.3 Elemento Neutro.

∀a ∈ N, a + 0 = 0 + a = a

Teorema 2.5 Ley de Cancelación.

∀a, b, n ∈ N, a + n = b + n ⇒ a = b
Teorema 2.6 Ley de Compatibilidad con la Igualdad.

∀a, b, n ∈ N, a = b ⇒ a + n = b + n

3. Multiplicación de Números Naturales


Definición 3.1. .
Se define la multiplicación de números naturales como una aplicación P : N × N → N, de modo
que, ∀n, m ∈ N × N, la imagen, P (n, m) ∈ N, verifica que:
1. P (0, m) = 0
2. P [s(n), m] = S [P (n, m), m]
Teorema 3.1. Unicidad de la Multiplicación.
La definición de multiplicación es única, es decir, si P1 y P2 son multiplicaciones, entonces
P1 = P2 .
Demostración
Se define dos funciones f, g : N → N, a partir de las multiplicaciones P1 y P2 , como sigue:
Dado m ∈ N, y para todo n ∈ N,

f (n) = P1 (n, m) y g(n) = P2 (n, m)

Se define también la función, ρ : N → N, mediante:


Dado m ∈ N, y para todo n ∈ N,
ρ(n) = S(n, m)
Se verá que P1 = P2 probando que f = g mediante el recurso del Teorema 1.3., esto es, mostrando
que ambas tienen la misma imagen para el cero y que verifican, f ◦ s = ρ ◦ f y g ◦ s = ρ ◦ g.
En primer lugar, dado m ∈ N cualquiera,

f (0) = P1 (0, m) = 0 y g(0) = P2 (0, m) = 0

Por tanto,
f (0) = g(0)
Por otra parte, dado m ∈ N cualquiera y para todo n ∈ N, se tiene para f que,
(f ◦ s)(n) = f (s(n)) Por definición de ◦
= P1 (s(n), m) Por definición de f
= S [P1 (n, m), m] Por definición de P
= ρ [P1 (n, m)] Por definición de ρ
= ρ(f (n)) Por definición de f
= (ρ ◦ f )(n) Por definición de ◦
Por tanto,
f ◦s=ρ◦f
Igualmente para la función g,
(g ◦ s)(n) = g(s(n)) Por definición de ◦
= P2 (s(n), m) Por definición de g
= S [P2 (n, m), m] Por definición de P
= ρ [P2 (n, m)] Por definición de ρ
= ρ(g(n)) Por definición de g
= (ρ ◦ g)(n) Por definición de ◦

9
Por tanto,
g◦s=ρ◦g
Por el Teorema 1.3 se concluye que f (n) = g(n), ∀n ∈ N. O sea,

P1 (n, m) = P2 (n, m), ∀n, m ∈ N

Teorema 3.2. Propiedad Distributiva respecto de la Suma.

∀a, b, c ∈ N, P [a, S(b, c)] = S [P (a, b), P (a, c)]

Demostración
Considérese el conjunto de los números naturales que verifican la propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la suma:

A = {a ∈ N : P [a, S(b, c)] = S [P (a, b), P (a, c)] , ∀b, c ∈ N}

Por un lado se tiene que,

P [0, S(b, c)] = 0 ya que, P (0, m) = 0, para m = S(b, c)


S [P (0, b), P (0, c)] = S(0, 0) = 0 ya que, P (0, m) = 0 y S(0, n) = n, para n = 0

Luego, P [0, S(b, c)] = S [P (0, b), P (0, c)].


Por tanto,
0∈A (1)
Por otra parte, para todo b, c ∈ N,

∀a ∈ A, P [s(a), S(b, c)] = S [P [a, S(b, c)] , S(b, c)] Por definición de P
= S {S [P (a, b), P (a, c)] , S(b, c)} Ya que a ∈ A
= S {P (a, b), S [P (a, c), S(b, c)]} Por Teorema 2.2
= S {P (a, b), S [S(b, c), P (a, c)]} Por Teorema 2.3
= S {P (a, b), S [b, S(c, P (a, c)]} Por Teorema 2.2
= S {P (a, b), S [b, S(P (a, c), c]} Por Teorema 2.3
= S {S [P (a, b), b] , S [(P (a, c), c]} Por Teorema 2.2
= S [P (s(a), b), P (s(a), c)] Por definición de P

Por tanto, P [s(a), S(b, c)] = S [P (s(a), b), P (s(a), c)]. Es decir,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba el cumplimiento de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la
suma en N.
Teorema 3.3. Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, P (a, b) = P (b, a)

Demostración
La demostración de esta propiedad se realizará por etapas.

Primera Parte. Todo número natural conmuta con el cero.

∀a ∈ N, P (0, a) = P (a, 0)

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con el cero:

A = {a ∈ N : P (0, a) = P (a, 0)}

10
y se probará que A = N.
Para evitar la trivialidad, considérese a = b = 0 explı́citamente, sustituyendo su valor cero
convenientemente,

P (0, 0) = P (b, a) = P (0, a) = 0


P (0, 0) = P (a, b) = P (0, b) = 0

Por tanto, P (0, 0) = P (0, 0). Es decir,

0∈A (1)

Por otra parte, como P [0, s(a)] = 0 por definición de P ,

∀a ∈ A, P [s(a), 0] = S [P (a, 0), 0] Por definición de P


= S [P (0, a), 0] Ya que a ∈ A
= S [0, 0] Ya que P (0, a) = 0 por definición de P
= 0 Ya que S(0, m) = m, para m = 0

Por tanto, ∀a ∈ A, P [s(a), 0] = P [0, s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba esta primera parte del Teorema 3.3.

Segunda Parte Todo número natural conmuta con el siguiente de cero.

∀a ∈ N, P [s(0), a] = P [a, s(0)]

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con el siguiente de cero:

A = {a ∈ N : P [s(0), a] = P [a, s(0)]}

y ha de probarse que A = N.
Por un lado, P [s(0), 0] = P [0, s(0)], de acuerdo con la primera parte de este teorema. Por tanto,

0∈A (1)

Por otro lado,

∀a ∈ A, P [s(a), s(0)] = S [P [a, s(0)] , s(0)] Por definición de P


= S [P [s(0), a] , s(0)] Ya que a ∈ A
= S [P [s(0), a] , S [0, s(0)]] Ya que S(0, n) = n para n = s(0)
= S [P [s(0), a] , S [P (0, s(0)), s(0)]] Ya que P (0, n) = 0 para n = s(0)
= S [P [s(0), a] , P [s(0), s(0)]] Por definición de P
= P [s(0), S(a, s(0))] Por teorema 3.2
= P [s(0), S(s(0), a)] Por teorema 2.3
= P [s(0), s [S(0, a)]] Por definición de S
= P [s(0), s(a)] Ya que S(0, a) = a

Por tanto, ∀a ∈ A, P [s(a), s(0)] = P [s(0), s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba esta segunda parte del Teorema 3.3.

11
Tercera Parte Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, P (a, b) = P (b, a)

Se define el conjunto de todos los números naturales que conmutan con cualquier otro número
natural:
A = {a ∈ N : P (a, b) = P (b, a), ∀b ∈ N}
y se debe probar que A = N.
Por una parte, por la primera parte del Teorema 3.3, se cumple que, P (0, b) = P (b, 0), ∀b ∈ N.
Por tanto,
0∈A (1)
Por otro lado,

∀a ∈ A, P [s(a), b] = S [P (a, b), b] Por definición de P


= S [P (b, a), b] Ya que a ∈ A
= S [P (b, a), S(0, b)] Ya que S(0, b) = b
= S [P (b, a), S(P (0, b), b)] Ya que P (0, b) = 0
= S [P (b, a), P (s(0), b)] Por definición de P
= S [P (b, a), P (b, s(0))] Por 2a Parte Teorema 3.3
= P [b, S(a, s(0))] Por Teorema 3.2
= P [b, S(s(0), a)] Por Teorema 2.3
= P [b, s [S(0, a)]] Por definición de S
= P [b, s(a)] Ya que S(0, a) = a

Por tanto, ∀a ∈ A, P [s(a), b] = P [b, s(a)], lo que significa que,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba definitivamente la propiedad conmutativa para la multiplicación en N.
Teorema 3.4. Elemento Neutro
Considerando a P : N → N, como una ley de composición interna en N, el número s(0) ∈ N es
el elemento neutro de la misma.
Demostración
De la segunda parte del Teorema 3.3 se sabe que para todo n ∈ N se cumple que P (s(0), n) =
P (n, s(0)). Además, como pudo apreciarse en la tercera parte de la demostración del mismo
teorema,

∀n ∈ N, P (s(0), n) = S(P (0, n), n) Por definición de P


= S(0, n) Ya que P (0, n) = 0
= n Ya que S(0, n) = n

De ambas consideraciones se tiene que,

P (n, s(0)) = P (s(0), n) = n

que es la expresión de s(0) como elemento neutro de la operación P , tratada como ley de
composición interna en N.
Teorema 3.5. Propiedad Asociativa.

∀a, b, c ∈ N, P [P (a, b), c] = P [a, P (b, c)]

Demostración:
Se define el conjunto de todos los números a ∈ N que verifican la propiedad asociativa:

A = {a ∈ N : P [P (a, b), c] = P [a, P (b, c)] , ∀b, c ∈ N}

12
En primer lugar, aplicando la primera condición de la definición de multiplicación se tiene que,

P [P (0, b), c] = P (0, c) = 0 ya que, P (0, c) = 0


P [0, P (b, c)] = 0 ya que, P (0, n) = 0, para n = P (b, c)

De manera que,
0∈A (1)
Por otra parte,

∀a ∈ A, P [s(a), P (b, c)] = S [P [a, P (b, c)] , P (b, c)] Por definición de P
= S [P [P (a, b), c] , P (b, c)] Ya que a ∈ A
= S [P [c, P (a, b)] , P (c, b)] Por Teorema 3.3
= P [c, S(P (a, b), b)] Por Teorema 3.2
= P [c, P (s(a), b)] Por definición de P
= P [P (s(a), b), c] Por Teorema 3.3

Por tanto, ∀a ∈ A, P [s(a), P (b, c)] = P [P (s(a), b), c] , ∀b, c ∈ N. Entonces,

∀a ∈ A, s(a) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba la propiedad asociativa para la multiplicación en N.
Teorema 3.6. Ley de Cancelación.

∀a, b, n ∈ N, P (n, a) = P (n, b) ⇒ (a = b) o (n = 0)

Demostración
Se define el conjunto de todos los números naturales que verifican la ley de cancelación:

A = {n ∈ N : P (n, a) = P (n, b) ⇒ a = b o n = 0, ∀a, b ∈ N}

y se debe probar que A = N.


Por un lado se tiene que, por definición de A, puede ser n = 0. Por tanto,

0∈A (1)

Por otra parte,

∀n ∈ A, P [s(n), a] = P [s(n), b] ⇒ S [P (n, a), a] = S [P (n, b), b] Por definición de P


⇒ S [P (n, a), a] = S [P (n, a), b] Ya que n ∈ A
⇒ a=b Por Teorema 2.5

Por tanto, ∀n ∈ A, P [s(n), a] = P [s(n), b] ⇒ a = b, lo que significa que,

∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba la ley de cancelación para la multiplicación en N.
Teorema 3.7. Ley de Compatibilidad con la Igualdad.

∀a, b, n ∈ N, (n = 0) o (a = b) ⇒ P (a, n) = P (b, n)

Demostración
Se define el conjunto de todos los números naturales que verifican la ley de compatibilidad con
la igualdad:

A = {n ∈ N : [(n = 0) o (a = b)] ⇒ [P (a, n) = P (b, n)] , ∀a, b ∈ N}

13
y ha de probarse que A = N.
Por un lado se tiene, aún siendo a 6= b, que para n = 0,

P (a, 0) = P (0, a) Por Teorema 3.3


= 0 Ya que P (0, a) = 0
= P (0, b) Ya que P (0, b) = 0
= P (b, 0) Por Teorema 3.3

Por tanto, n = 0 ⇒ P (a, n) = P (b, n), aún siendo a 6= b.


Lo que prueba que,
0∈A (1)
Por otra parte, supongamos ahora que a = b,

∀n ∈ A, P [a, s(n)] = P [s(n), a] Por Teorema 3.3


= S [P (n, a), a] Por definición de P
= S [P (a, n), a] Por Teoremas 3.3 y 2.6
= S [P (b, n), a] Ya que n ∈ A y Teorema 2.6
= S [a, P (b, n)] Por Teorema 2.3
= S [b, P (b, n)] Por hipótesis a = b y Teorema 2.6
= S [P (b, n), b] Por Teorema 2.3
= S [P (n, b), b] Por Teoremas 3.3 y 2.6
= P [s(n), b] Por definición de P
= P [b, s(n)] Por Teorema 3.3

Por tanto, ∀n ∈ A, [a = b] ⇒ [P (a, s(n)) = P (b, s(n))], lo que significa que,

∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba la ley de compatibilidad con la igualdad para la multiplicación en N.

3.1. Notación · para la Multiplicación de Números Naturales


La representación usual de la multiplicación de dos números naturales n, m ∈ N es la siguiente:

P (n, m) = n · m

o simplemente,
P (n, m) = n m
Con esta notación, y la notación usual de la suma, las condiciones de la definición de la multi-
plicación de dos números naturales quedan de la forma,
1. 0 m = 0
2. s(n) m = n m + m
Las propiedades se resumen como sigue:

Teorema 3.2 Propiedad Distributiva respecto de la Suma.

∀a, b, c ∈ N, a(b + c) = a b + a c
Teorema 3.3 Propiedad Conmutativa.

∀a, b ∈ N, a b = b a

Teorema 3.4 Elemento Neutro.

∀a ∈ N, a s(0) = s(0) a = a

14
Teorema 3.5 Propiedad Asociativa.

∀a, b, c ∈ N, a(b c) = (a b)c

Teorema 3.6 Ley de Cancelación.

∀a, b, n ∈ N, n a = n b ⇒ (a = b o n = 0)
Teorema 3.7 Ley de Compatibilidad con la Igualdad.

∀a, b, n ∈ N, (a = b o n = 0) ⇒ a n = b n

4. Orden en N
Teorema 4.1. .
Todo número natural distinto del cero es el siguiente de otro número natural.

∀n ∈ N, n 6= 0, ∃m ∈ N : s(m) = n

Demostración:
Considérese el conjunto de los números naturales que son siguientes de otro número natural,
además del cero,
A = {n ∈ N : n = 0 o ∃m ∈ N : s(m) = n}
Se verá que A = N
En primer lugar, por construcción de A,

0∈A (1)

Por otra parte, como s es función,

[∀n ∈ A, ∃m ∈ N : s(m) = n] ⇒ s(s(m)) = s(n)

Por tanto,
[∀n ∈ A, ∃s(m) : s(s(m)) = s(n)] ⇒ s(n) ∈ A
O sea,
∀n ∈ A, s(n) ∈ A (2)
Por el Axioma 5. se induce que,
(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba el teorema.
Definición 4.1. .
Se define la relación menor o igual que, que se simboliza ≤, del modo siguiente:

∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇔ ∃q ∈ N : S(a, q) = b

Teorema 4.2. .
La relación menor o igual que es una relación de orden.
Demostración
Debe mostrarse que esta relación es reflexiva, antisimétrica y transitiva.

Reflexiva:
En efecto, por definición de S: ∀a ∈ N, ∃0 ∈ N : a = S(0, a) = S(a, 0).
Por tanto, S(a, 0) = a. Entonces,
a≤a
Antisimétrica:
Debe probarse que,
∀a, b ∈ N, a ≤ b y b ≤ a ⇒ a = b

15
Sean a, b ∈ N tales que, a ≤ b y b ≤ a. Por definición de ≤ se tiene lo siguiente,

a≤b ⇒ ∃p ∈ N : S(a, p) = b
b≤a ⇒ ∃q ∈ N : S(b, q) = a

Entonces,

b = S(a, p) Por hipótesis


= S(S(b, q), p) Por hipótesis
= S(b, S(q, p)) Por Teorema 2.2

Además, por ser 0 neutro para la suma, tenemos también para b que,

b = S(0, b) = S(b, 0)

Por consiguiente, aplicando la ley de cancelación,

S(b, 0) = S(b, S(q, p)) ⇒ S(q, p) = 0

lo cual ocurre sólo si q = p = 0. Por tanto, b = S(a, 0) = a, o bien, a = S(b, 0) = b.


En cualquier caso queda probado que a = b.

Transitiva:
Hay que probar que,
∀a, b, c ∈ N, a ≤ b y b ≤ c ⇒ a ≤ c
Sean a, b, c ∈ N tales que, a ≤ b y b ≤ c. Por definición de ≤ se tiene que,

a≤b ⇒ ∃p ∈ N : S(a, p) = b
b≤c ⇒ ∃q ∈ N : S(b, q) = c

Entonces,

c = S(b, q) Por hipótesis


= S [S(a, p), q] Por hipótesis
= S [a, S(q, p)] Por Teorema 2.2

Ahora, como (q, p) ∈ N × N, existe m ∈ N tal que m = S(q, p). Por tanto,

∃m ∈ N : c = S(a, m)

Esto es, por definición de ≤,


a≤c
Definición 4.2. .
A partir de la relación ≤, es posible definir otras relaciones de desigualdad que permitirán
facilitar la notación en desarrollos posteriores. Éstas son las siguientes:
4.2.1. La relación mayor o igual que, simbolizada, ≥:

∀a, b ∈ N, a ≥ b ⇔ b ≤ a

4.2.2. La relación menor estrictamente que, simbolizada, <:

∀a, b ∈ N, a < b ⇔ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(a, q) = b

4.2.3. La relación mayor estrictamente que, simbolizada, >:

∀a, b ∈ N, a > b ⇔ b < a

16
Corolario 4.1. .
Para estas relaciones de desigualdad se cumplen los siguientes:
4.1.1. La relación mayor o igual que es una relación de orden.
Demostración
La relación ≥ se define a partir de la relación ≤, la cual es de orden. En consecuencia, hereda
las propiedades de esta última y, por tanto, será igualmente relación de orden.

4.1.2. La relación menor estrictamente que es relación de orden estricto.


Demostración
Las propiedades simétrica y transitiva de la relación < se demuestran de manera similar a como
se probaron las mismas para la relación ≤. Sin embargo, para la propiedad reflexiva se tiene,

∀a ∈ N, a < a ⇔ ∃q 6= 0 : S(a, q) = a

Ahora, siendo 0 el elemento neutro para la suma,

a = S(0, a) = S(a, 0)

donde, por ley de cancelación tendremos que,

S(a, q) = S(a, 0) ⇒ q = 0

Por tanto, al ser q = 0 no se cumple la definición para la desigualdad estricta y será, a ≮ a.


Al verificarse las propiedades de la relación de orden, excepto la reflexiva, se puede concluir que
se trata de una relación de orden estricto.

4.1.3. La relación mayor estrictamente que es relación de orden estricto.


Demostración
La relación > se define a partir de la relación <, la cual es de orden estricto. En consecuencia,
hereda las propiedades de esta última y, por tanto, será igualmente relación de orden estricto.
Corolario 4.2. .
Todo número natural es estrictamente menor que su siguiente:

∀a ∈ N, a < s(a)

Demostración
Hay que probar que a ≤ s(a) y que a 6= s(a),
En primer lugar se tiene que,

∀a ∈ N, s(a) = S [0, s(a)] Ya que S(0, n) = 0 para n = s(a)


= S [s(a), 0] Por Teorema 2.3
= s [S(a, 0)] Por definición de S
= s [S(0, a)] Por Teorema 2.3
= S [s(0), a] Por definición de S
= S [a, s(0)] Por Teorema 2.3

Entonces,
∀a ∈ N, ∃s(0) ∈ N : s(a) = S [a, s(0)] ⇒ a ≤ s(a)
Por otra parte, por el Teorema 1.1 ningún número natural coincide con su siguiente,

∀a ∈ N, a 6= s(a)

Por tanto,
∀a ∈ N, a ≤ s(a) y a 6= s(a) ⇒ a < s(a)

17
Corolario 4.3. .
El cero es menor estrictamente que cualquier otro número natural:

∀n ∈ N, n 6= 0, 0 < n

Demostración
Sea un n ∈ N, n 6= 0. Entonces, por el Teorema 1.1, ∃m ∈ N : s(m) = n.
Se pueden presentar dos situaciones: que m = 0, o que, m 6= 0. En lo que sigue se usará reite-
radamente el Corolario 4.2, según el cual, todo número natural es estrictamente menor que su
siguiente, o sea, ∀n ∈ N, n < s(n).
Si m = 0, entonces, 0 < s(0) = n. Por tanto, 0 < n.
Si m 6= 0, entonces, ∃p ∈ N : s(p) = m, pudiendo ser, p = 0 o p 6= 0.
Si p = 0, entonces, 0 < s(0) = m. Por tanto, 0 < m < s(m) = n. Y se tendrı́a que,

0 < m < n y por transitividad, 0 < n

Si p 6= 0, entonces, ∃q ∈ N : s(q) = p, pudiendo ser, q = 0 o q 6= 0.


Si q = 0, entonces, 0 < s(0) = p. Por tanto, 0 < p < s(p) = m < s(m) = n. Y se tendrı́a que,

0 < p < m < n y por transitividad, 0 < n

Y ası́, se podrı́a continuar el proceso, con lo que aplicando la propiedad transitiva, se encuentra
siempre que:
∀n ∈ N, n 6= 0, 0 < n
Teorema 4.3. Propiedad de Tricotomı́a.
Se verifica la alternativa siguiente:

∀a, b ∈ N, a < b o a = b o a > b

Demostración
Se fija un elemento cualquiera a ∈ N y se definen los tres conjuntos que establecen la tricotomı́a:

A1 = {b ∈ N : b < a} , A2 = {a} y A3 = {b ∈ N : b > a}

Si A = A1 ∪ A2 ∪ A3 , entonces ha de probarse que A = N.


Además, para demostrar la tricotomı́a debe probarse que Ai ∩ Aj = ∅, ∀i, j ∈ {1, 2, 3}.
Se verá en primer lugar para a = 0 y luego para a 6= 0.
a=0
Si a = 0, entonces:

A1 = {b ∈ N : b < 0} , A2 = {0} y A3 = {b ∈ N : b > 0}

Se probará primero la tricotomı́a.


Por el Corolario 4.3, A1 = ∅, ya que, para todo b ∈ N, b 6= 0, se tiene que, 0 < b, lo cual, mediante
sencilla aplicación de lógica cuantificacional equivale a afirmar que no existe b ∈ N, b 6= 0, tal
que, b < 0.
Entonces, por intersectar con el vacı́o, es evidente que,

A1 ∩ A2 = A1 ∩ A3 = ∅

Además, si se escribe,

A2 = {0} = {b ∈ N : b = 0}
A3 = {b ∈ N : b > 0} = {b ∈ N : b =
6 0}

Entonces,
A2 ∩ A3 = {b ∈ N : b = 0 y b 6= 0} = ∅
por contradicción en el argumento.

18
Se verá ahora que A = N.
Por un lado, por construcción, 0 ∈ A2 .
Por tanto,
0∈A (1)
Por otra parte, también por construcción, ∀b ∈ N : b 6= 0 ⇒ b ∈ A3 . Además, por el Corolario
4.2, b < s(b). Luego, por transitividad, s(b) > 0. Por consiguiente, s(b) ∈ A3 , lo que implica que,

∀b ∈ N, s(b) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba esta parte del teorema de tricotomı́a.
a 6= 0
Se probará primero que A = N.
Suponiendo que a 6= 0, por el Corolario 4.3 se sabe que, al ser ∀a ∈ N, a 6= 0 ⇒ 0 < a, entonces,
0 ∈ A1 . Por tanto,
0∈A (1)
Se tienen las siguientes situaciones para b ∈ N que se estudiarán por separado: b ∈ A1 o b ∈ A2
o b ∈ A3 .
b ∈ A1
En este caso, b < a. Por tanto,

∃p ∈ N, p 6= 0 : S(b, p) = a

donde puede ser, p = s(0) o p 6= s(0).


En el primer caso,

p = s(0) ⇒ S(b, p) = a Ya que b ∈ A1


⇒ S [b, s(0)] = a Ya que p = s(0)
⇒ S [s(0), b] = a Por Teorema 2.3
⇒ s [S(0, b)] = a Por definición de S
⇒ s(b) = a Ya que S(0, b) = b
⇒ s(b) ∈ A2 Por definición de A2
⇒ s(b) ∈ A Por construcción de A

Para el otro caso, p 6= s(0) ⇒ ∃r ∈ N, r 6= 0 : p = S(r, s(0)). De aquı́,

p 6= s(0) ⇒ S(b, p) = a Ya que b ∈ A1


⇒ S [b, S(r, s(0))] = a Ya que p = S(r, s(0))
⇒ S [b, S(s(0), r)] = a Por Teorema 2.3
⇒ S [S(b, s(0)), r] = a Por Teorema 2.2
⇒ S [S(s(0), b), r] = a Por Teorema 2.3
⇒ S [s(S(0, b), r)] = a Por definición de S
⇒ S [s(b), r] = a Ya que S(0, b) = b
⇒ s(b) < a Ya que r 6= 0
⇒ s(b) ∈ A1 Por definición de A1
⇒ s(b) ∈ A Por construcción de A

b ∈ A2
En este caso, b = a. Por tanto,

∀b ∈ N ⇒ s(b) > b Por Corolario 4.2


⇒ s(b) > a Ya que a = b
⇒ s(b) ∈ A3 Por definición de A3
⇒ s(b) ∈ A Por construcción de A

19
b ∈ A3
En este caso, b > a. Por tanto,

∀b ∈ N ⇒ s(b) > b Por Corolario 4.2


⇒ s(b) > b > a Ya que b > a
⇒ s(b) > a Por transitividad
⇒ s(b) ∈ A3 Por definición de A3
⇒ s(b) ∈ A Por construcción de A

En definitiva, para todos los casos se cumple que,

∀b ∈ A, s(b) ∈ A (2)

Por el Axioma 5. se induce que,


(1) y (2) ⇒ A = N
lo que prueba esta parte del teorema.
Se demostrará ahora la tricotomı́a:

A1 ∩ A2 = {b ∈ N : b < a y b = a} = ∅

ya que, si b < a, entonces, b 6= a, lo que es contradictorio con, b = a.

A2 ∩ A3 = {b ∈ N : b = a y b > a} = ∅

ya que, si b > a, entonces, b 6= a, lo que es contradictorio con, b = a.

A1 ∩ A3 = {b ∈ N : b < a y b > a} = ∅

ya que,

∀q ∈ N, q ∈ A1 ∩ A3 ⇒ q ∈ A1 y q ∈ A3 Por definición de ∩
⇒ q<aya<q Por definición de A1 y A3
⇒ q<q Por transitividad

lo cual es contradictorio con la igualdad ya que siendo, q = q, el resultado, q < q, implica por
definición que, q 6= q.
Teorema 4.4. .
Dado un n ∈ N, n 6= 0, se cumple que,

∀a ∈ N, a < S(n, a)

Demostración
En primer lugar, para n = 0 se tendrá que, a < S(0, a) = a, lo que no es válido ya que,
a ≮ a, ∀a ∈ N.
Sin embargo, para n 6= 0 se tendrá que, a < S(n, a) ⇔ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(n, a) = S(a, q).
Efectivamente, puede verse por simple conmutatividad que,

S(n, a) = S(a, n) ⇒ q = n

por tanto q 6= 0, ya que n 6= 0.


Teorema 4.5. .
Dado un n ∈ N, n 6= 0 y n 6= s(0), se cumple que,

∀a ∈ N, a 6= 0, a < P (n, a)

Demostración
En primer lugar, para n = 0 se tendrı́a que, a < P (0, a) = 0, lo que no es válido ya que,
a ≮ 0, ∀a ∈ N.
También ocurre que para n = s(0), serı́a, a < P (s(0), a) = a, lo que no es válido ya que,

20
a ≮ a, ∀a ∈ N.
Por otra parte, si a = 0, serı́a, 0 < P (n, 0) = P (0, n) = 0, que tampoco es cierto ya que, 0 ≮ 0.
Sin embargo, si a = s(0), entonces, s(0) < P (n, s(0)) = n, es decir, s(0) < n, lo cual sı́ es cierto
ya que n 6= 0 y n 6= s(0).
Sea entonces a 6= 0. Por el Teorema 4.1, ∀n ∈ N, n 6= 0, ∃m ∈ N : n = s(m). Si además n 6= s(0),
entonces, m 6= 0. Con esto se muestra que, a < P (n, a) ⇔ ∃q ∈ N, q 6= 0 : P (n, a) = S(a, q). En
efecto,
P (n, a) = P (s(m), a) = S(P (m, a), a) = S(a, P (m, a)) ⇒ q = P (m, a)
donde P (m, a) 6= 0, ya que m 6= 0 y a 6= 0. Por consiguiente, q 6= 0 y esto prueba el teorema.

4.1. Orden Total en N


La propiedad de tricotomı́a puede expresarse en términos de la relación de orden, ≤, como
sigue:
∀a, b ∈ N, a ≤ b o b ≤ a
es decir, todo par de números naturales está afectado de alguna manera por esta relación.
Se dice entonces que la relación ≤ es de orden total.
En efecto,

∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇔ ∃q ∈ N : S(a, q) = b
⇔ ∃q ∈ N, q 6= 0 o q = 0 : S(a, q) = b
⇔ {∃q ∈ N, q 6= 0 : S(a, q) = b} o {∃q ∈ N, q = 0 : S(a, q) = b}
⇔ [a < b] o [a = b]

donde, a = b, surge de que, a = S(0, a) = S(a, 0) = b.


Extendiendo este resultado se tiene que, en definitiva, son válidas las formas siguientes:

∀a, b ∈ N, [a ≤ b] ⇔ [a < b] o [a = b]
∀a, b ∈ N, [a ≥ b] ⇔ [a > b] o [a = b]

4.2. Estabilidad del Orden Total en N respecto de sus Leyes Internas.


Se usará la equivalencia, ∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇔ a < b o a = b, para obtener los resultados
que siguen a continuación. Particularmente, las partes de igualdad de los teoremas siguientes, se
justifican por las leyes de cancelación, teoremas 2.5 y 3.6, y las leyes de compatibilidad con la
igualdad, teoremas 2.6 y 3.7.

Teorema 4.6. .

∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇒ S(a, p) ≤ S(b, p), ∀p ∈ N


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera,

∀a, b ∈ N, a = b ⇒ S(a, p) = S(b, p), por Teorema 2.6

Por tanto, se debe probar que,

∀a, b ∈ N, a < b ⇒ S(a, p) < S(b, p), ∀p ∈ N

a<b ⇒ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(a, q) = b Por definición de <


⇒ S [S(a, q), p] = S(b, p) Ya que vale para la igualdad
⇒ S [S(a, p), q)] = S(b, p) Por Teoremas 2.2 y 2.3
⇒ S(a, p) < S(b, p) Por definición de < y ser q 6= 0

21
Teorema 4.7. .

∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇒ P (a, p) ≤ P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera, p 6= 0,

∀a, b ∈ N, a = b ⇒ P (a, p) = P (b, p), por Teorema 3.7

Debe observarse que para p = 0, ∀a, b ∈ N, P (a, 0) = P (0, a) = 0 = P (0, b) = P (b, 0). Por tanto,
la igualdad se cumple aunque a 6= b. Por eso se exige que p 6= 0.
Nos queda probar que,

∀a, b ∈ N, a < b ⇒ P (a, p) < P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0

a<b ⇒ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(a, q) = b Por definición de <


⇒ P (b, p) = P [S(a, q), p] Ya que S(a, q) = b
⇒ P (b, p) = S [P (a, p), P (q, p)] Por Teorema 3.2
⇒ P (a, p) < P (b, p) Ya que, q 6= 0 y p 6= 0 ⇒ P (q, p) 6= 0
Teorema 4.8. .

∀a, b ∈ N, a ≥ b ⇒ S(a, p) ≥ S(b, p), ∀p ∈ N


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera, se sabe que,

∀a, b ∈ N, a = b ⇒ S(a, p) = S(b, p), por Teorema 2.6

Por tanto, queda probar que,

∀a, b ∈ N, a > b ⇒ S(a, p) > S(b, p), ∀p ∈ N

Para la prueba será útil la equivalencia, ∀a, b ∈ N, a 6= 0 y b 6= 0, a > b ⇔ b < a.


a>b⇔b<a ⇒ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(b, q) = a Por definición de <
⇒ S [S(b, q), p] = S(a, p) Ya que vale para la igualdad
⇒ S [S(b, p), q)] = S(a, p) Por Teoremas 2.2 y 2.3
⇒ S(b, p) < S(a, p) Por definición de < y ser q 6= 0
⇔ S(a, p) > S(b, p)
Teorema 4.9. .

∀a, b ∈ N, a ≥ b ⇒ P (a, p) ≥ P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera, p 6= 0, ya se vio que,

∀a, b ∈ N, a = b ⇒ P (a, p) = P (b, p), por Teorema 3.7

Igualmente obsérvese que para p = 0, ∀a, b ∈ N, P (a, 0) = P (0, a) = 0 = P (0, b) = P (b, 0). Por
tanto, la igualdad se cumple aunque a 6= b. Por eso se considera que p 6= 0.
Queda por probar que,

∀a, b ∈ N, a > b ⇒ P (a, p) > P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0

utilizando la equivalencia entre ambas relaciones de desigualdad,


a>b⇔b<a ⇒ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S(b, q) = a Por definición de <
⇒ P (a, p) = P [S(b, q), p] Ya que S(b, q) = a
⇒ P (a, p) = S [P (b, p), P (q, p)] Por Teorema 3.2
⇒ P (b, p) < P (a, p) Ya que, q 6= 0 y p 6= 0 ⇒ P (q, p) 6= 0
⇔ P (a, p) > P (b, p)

22
Teorema 4.10. .

∀a, b ∈ N, S(a, p) ≤ S(b, p) ⇒ a ≤ b, ∀p ∈ N


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera,

∀a, b ∈ N, S(a, p) = S(b, p) ⇒ a = b, por Teorema 2.5

Por otra parte,

S(a, p) < S(b, p) ⇒ ∃q ∈ N, q 6= 0 : S [S(a, p), q)] = S(b, p) Por definición de <
⇒ S [S(a, q), p] = S(b, p) Por Teoremas 2.2 y 2.3
⇒ S(a, p) = b Por Teorema 2.5
⇒ a<b Por definición de <

Teorema 4.11. .

∀a, b ∈ N, P (a, p) ≤ P (b, p) ⇒ a ≤ b, ∀p ∈ N, p 6= 0


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera, p 6= 0,

∀a, b ∈ N, P (a, p) = P (b, p) ⇒ a = b, por Teorema 3.6

Obsérvese también que para p = 0, ∀a, b ∈ N, P (a, 0) = P (0, a) = 0 = P (0, b) = P (b, 0). Por
tanto, la igualdad se cumple aunque a 6= b. Por eso se exige que p 6= 0.
Es posible concluir la demostración basados en la ley de tricotomı́a y en la inferencia lógica del
contrarecı́proco, esta es: (u ⇒ v) ⇔ (∼ v ⇒∼ u).
Se tiene que ∀a, b ∈ N, a 6= b, a ≮ b ⇔ b > a. Por tanto,
∀a, b ∈ N, a < b ⇒ P (a, p) < P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0 ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, P (a, p) ≮ P (b, p) ⇒ a ≮ b, ∀p ∈ N, p 6= 0 ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, P (a, p) > P (b, p) ⇒ a > b, ∀p ∈ N, p 6= 0 ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, P (b, p) < P (a, p) ⇒ b < a, ∀p ∈ N, p 6= 0
que es lo mismo que se querı́a demostrar con sólo intercambiar a y b.

Teorema 4.12. .

∀a, b ∈ N, S(a, p) ≥ S(b, p) ⇒ a ≥ b, ∀p ∈ N


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera,

∀a, b ∈ N, S(a, p) = S(b, p) ⇒ a = b, por Teorema 2.5

Se probará entonces que,

∀a, b ∈ N, S(a, p) > S(b, p) ⇒ a > b, ∀p ∈ N

Utilizando el recurso del contrarecı́proco, se obtiene,


∀a, b ∈ N, a < b ⇒ S(a, p) < S(b, p), ∀p ∈ N ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, S(a, p) ≮ S(b, p) ⇒ a ≮ b, ∀p ∈ N ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, S(a, p) > S(b, p) ⇒ a > b, ∀p ∈ N

23
Teorema 4.13. .

∀a, b ∈ N, P (a, p) ≥ P (b, p) ⇒ a ≥ b, ∀p ∈ N, p 6= 0


Demostración
Dado un p ∈ N cualquiera,

∀a, b ∈ N, S(a, p) = S(b, p) ⇒ a = b, por Teorema 3.6

Debe probarse entonces que,

∀a, b ∈ N, P (a, p) > P (b, p) ⇒ a > b, ∀p ∈ N, p 6= 0

con el mismo recurso,


∀a, b ∈ N, a < b ⇒ P (a, p) < P (b, p), ∀p ∈ N, p 6= 0 ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, P (a, p) ≮ P (b, p) ⇒ a ≮ b, ∀p ∈ N, p 6= 0 ⇔
⇔ ∀a, b ∈ N, P (a, p) > P (b, p) ⇒ a > b, ∀p ∈ N, p 6= 0

4.3. Orden con la notación + y ·


Teorema 4.1
∀n ∈ N, n 6= 0, ∃m ∈ N : s(m) = n
Definición 4.1
∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇔ ∃q ∈ N : a + q = b
Teoremas 4.2 Relación de Equivalencia

∀a ∈ N a≤a
∀a, b ∈ N a≤byb≤a ⇒ a=b
∀a, b ∈ N a≤byb≤c ⇒ b≤c
Definiciones 4.2
∀a, b ∈ N a ≥ b ⇔ b ≤ a
∀a, b ∈ N a < b ⇔ ∃q ∈ N, q 6= 0 : a + q = b
∀a, b ∈ N a > b ⇔ b < a
Corolarios 4.1
∀a, b ∈ N a≥a
a≥by b≥a ⇒ a=b
a≥by b≥c ⇒ b≥c
∀a, b ∈ N a≮a
a<by b<a ⇒ a=b
a<by b<c ⇒ b<c
∀a, b ∈ N a≯a
a>by b>a ⇒ a=b
a>by b>c ⇒ b>c
Corolario 4.2
∀a ∈ N, a < s(a)
Corolario 4.3
∀n ∈ N, 0 < n
Teoremas 4.3 Tricotomı́a y Orden Total

∀a, b ∈ N a < b o a=b o a>b


∀a, b ∈ N a ≤ b o a≥b
a≤b⇔ a<b o a=b
a≥b⇔ a>b o a=b
Teorema 4.4
Dado n ∈ N, n 6= 0 : ∀a ∈ N, a < n + a

24
Teorema 4.5
Dado n ∈ N, n 6= 0, n 6= s(0) : ∀a ∈ N, a < n a
Teorema 4.6
∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇒ a + p ≤ b + p, ∀p ∈ N
Teorema 4.7
∀a, b ∈ N, a ≤ b ⇒ a p ≤ b p, ∀p ∈ N, p 6= 0
Teorema 4.8
∀a, b ∈ N, a ≥ b ⇒ a + p ≥ b + p, ∀p ∈ N
Teorema 4.9
∀a, b ∈ N, a ≥ b ⇒ a p ≥ b p, ∀p ∈ N, p 6= 0
Teorema 4.10
∀a, b ∈ N, a + p ≤ b + p ⇒ a ≤ b, ∀p ∈ N
Teorema 4.11
∀a, b ∈ N, a p ≤ b p ⇒ a ≤ b, ∀p ∈ N, p 6= 0
Teorema 4.12
∀a, b ∈ N, a + p ≥ b + p ⇒ a ≥ b, ∀p ∈ N
Teorema 4.13
∀a, b ∈ N, a p ≥ b p ⇒ a ≥ b, ∀p ∈ N, p 6= 0

5. Construcción del Conjunto N


Para obtener una construcción formal del conjunto N de los números naturales, se puede
recurrir a dos caminos diferentes. Uno consiste en introducir de forma axiomática el concepto
de número natural a partir de los axiomas de Peano tal como se ha hecho aquı́. El otro camino
toma como base la teorı́a de conjuntos de Boole y Cantor. Ambos caminos están directamente
relacionados con dos modos diferentes de conceptualizar el número natural. El camino axiomático,
trata con su aspecto ordinal, el cual trae consigo el concepto de sucesión, esto es, el número
ordinal ofrece la facilidad para disponer todo tipo de objetos en sucesión. El camino conjuntista,
trata con el aspecto cardinal del número. El concepto de número cardinal está asociado a la
cardinalidad de un conjunto, esto es, a la cantidad de elementos de un conjunto.
Sin embargo, ambos caminos se basan en el mismo principio de recurrencia, según el cual, en
el conjunto de los números naturales, cualquier elemento se obtiene añadiendo una unidad al
elemento que le antecede.
Sólo, a manera de ilustración, es posible indicar que, según la visión cardinal, se identifica el
número 0 con la cardinalidad del conjunto que no posee elemento, esto es, la cardinalidad del
conjunto vacı́o:
0 = card (∅)
A continuación se define el número 1, denominado uno, como el cardinal del conjunto cuyo único
elemento es el cero, esto es,
1 = card ({0})
La definición de los siguientes números naturales depende del sistema de numeración elegido con
este fin. En cualquier caso se tendrı́a que,

N = {0, 1, · · · , n, · · · }

Por otra parte, siguiendo la visión ordinal o axiomática, se parte del cero, 0, y se define el 1
como el siguiente de cero, y se le denomina uno,

1 = s(0)

25
Se establece ahora que cualquier número natural se obtiene sumando 1 al elemento que le ante-
cede. Si m = s(n), entonces,

m = s(n) Por hipótesis


= s [S(0, n)] Ya que S(0, n) = n
= S [s(0), n] Por definición de S
= S(1, n) Por definición, s(0) = 1
= S(n, 1) Por Teorema 2.3
= n+1 Por notación + de S

De esta forma se obtiene,


N = {0, 1, · · · , n, n + 1, · · · }

Referencias
[1] Carlos S. Chinea.
Introducción de los Números Naturales mediante los Axiomas de Peano.
casanchi.com/mat/naturales01.pdf

26

You might also like