You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y


DE LA SALUD

LICENCIATURA EN MEDICINA
CAMPUS CAJEME

POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ERRADICACIÓN DE


LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Matrícula
214205572

Semestre: 8
Materia: Salud Pública ll

Maestro: Dr. Rael Garcia.

CD. OBREGÓN, SONORA. 19 DE ABRIL DEL 2018


POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER

INTRODUCCIÓN

La violencia contra la mujer constituye un problema social y de derechos humanos


que repercute de manera importante en la salud y bienestar de las mujeres
mexicanas y de otras regiones del mundo1. A pesar de que la violencia es una
causa significativa de morbilidad y mortalidad femenina, sólo hasta hace algunos
años se ha visualizado como un problema de salud pública2.

Aunque la prevalencia de la violencia contra la mujer suele estar subestimada, en


México la prevalencia de violencia doméstica reportada, tanto en zonas rurales
como urbanas, oscila entre 30 y 60%3. Sin embargo, las cifras registradas en las
instituciones de salud, así como en las instancias de procuración de justicia
representan sólo la punta del iceberg, ya que captan sólo las situaciones de
extrema violencia o aquellas en las que las víctimas deciden denunciar, lo cual
ocurre en la minoría de los casos4.

Panorama actual de la violencia contra la mujer en México.

La violencia contra la mujer es un problema complejo y multidimensional. Existen


factores individuales, familiares y sociales que sitúan a la mujer ante el riesgo de
sufrir actos violentos o, por el contrario, ayudan a reducir ese riesgo 1.

Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una
de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de
pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida5.
En México se han realizado dos encuestas
nacionales sobre violencia de pareja, una
desarrollada por la Secretaría de Salud en
colaboración con el Instituto Nacional de Salud
Pública, entre octubre de 2002 y febrero de
2003, titulada “Encuesta Nacional sobre
Violencia contra las Mujeres, 2003” y la otra
Gráfica 1
realizada por el Instituto Nacional de las Mujeres en colaboración con el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática en 2003, denominada “Encuesta
Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares”6.

De acuerdo con la endireh-2006, a nivel nacional 43.2% de las mujeres sufrieron


violencia de su pareja en su última relación, la violencia emocional se sitúo en
37.5%, la violencia económica en 23.4%, la física en 19.2% y la violencia sexual
con 9%6. (Gráfica 1).

El 67% de las mujeres de 15 años y más han sufrido violencia en cualquiera de los
siguientes contextos: comunitario, familiar, patrimonial, escolar, laboral y de
pareja6.

Políticas públicas en búsqueda de erradicar la violencia contra la mujer en


México.

En nuestro país, los primeros intentos de políticas públicas para atender la


violencia de género se orientaron particularmente hacia la violencia familiar7.

En este sentido se hicieron propuestas de reformas legislativas para tipificarla, se


crearon centros especializados como el Centro de Atención a la Violencia
Intrafamiliar, las Agencias Especializadas en Delitos Sexuales8; se empezaron a
realizar estudios del tema y encuestas de limitado alcance, por ser de carácter
local o regional; y, se realizaron campañas en los medios masivos de
comunicación para sensibilizar a la sociedad al respecto. Durante el periodo 2001-
2006, con la creación del Instituto Nacional de Mujeres, se dieron avances
significativos para fomentar la cultura de la no violencia, de la no discriminación y
la equidad de género en todos los ámbitos para lograr condiciones que posibiliten
una vida sin violencia para todas las mujeres7.

Hay cada vez más estudios sobre la eficacia de los programas de prevención y
respuesta. Son necesarios más recursos para reforzar la prevención y la
respuesta a la violencia de pareja y la violencia sexual, en particular la prevención
primaria, es decir, impedir que llegue a producirse8.

Hay datos correspondientes a países de ingresos altos que sugieren que las
intervenciones de concienciación y asesoramiento para los supervivientes de la
violencia de pareja y la violencia sexual son eficaces para reducir dicha violencia9.

En países desarrollados se utilizan, los programas de visitas domiciliarias de


atención sanitaria por parte de enfermeros cualificados también parecen
prometedores para reducir la violencia de pareja. En México todavía no se ha
evaluado su uso10.

El abordaje del problema de la violencia requiere la colaboración, entre otros


muchos, de los sectores educativo, de salud, legal, judicial, policial, así como la de
las organizaciones comunitarias. Es necesario prestar más atención a la
identificación de las medidas preventivas eficaces, orientando la salud pública y la
promoción de la salud hacia la difícil y larga tarea de cambiar las actitudes, las
normas y las conductas que condonan o incluso favorecen el control masculino y
la violencia contra la mujer1.
CONCLUSIÓN

En nuestro país han existido avances en el desarrollo de políticas públicas para


prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra la mujer a través de un marco
jurídico nacional e internacional específicos. La violencia contra la mujer es un
problema generalizado en todas las sociedades.

Como propuestas de solución, se inicia con la promoción de relaciones más


equitativas y responsables entre los géneros, comenzando a edades precoces.
Concienciar para que la violencia contra la mujer se considere inaceptable y sea
tratada como un problema de salud pública, la identificación temprana de las
mujeres y los niños que están sufriendo violencia y la prestación de un apoyo y de
servicios, promover normas de género igualitarias, que se integre en el plan
educativo de todos los jóvenes. Y un elemento sumamente importante seguir
generando las encuestas para conocer sobre la magnitud del problema, y estarlo
más actualizados posibles. Sabemos que los recursos son límitados y no se puede
utilizar los mismos programas que tienen países que ha descendido las cifras de
violencia, pero podemos iniciar con esto que no es costoso, como el
empoderamiento de la mujer y darle herramientas necesarias para la
emancipación económica.

El problema existe y reclama nuestra atención. No podemos esperar. Desde


nuestra trinchera cada una de nosotras y cada uno de nosotros debe hacer su
mejor esfuerzo para construir un mundo mejor para nuestros hijos e hijas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Heise L, Pitanguy J, Germain A. Violencia contra la mujer: la carga oculta sobre


la salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 1994:1-48
2. Torres Falcón, Martha (2001), La violencia en casa, México, DF, Programas
Educativos, S.A. de C.V
3. Ruiz, E. (2001), Conciliación y Violencia Intrafamiliar. Haz paz, política nacional
de construcción de paz y convivencia familiar, México.
4. García M. C. (2002), “La violencia contra la mujer: un problema de equidad de
género”, en Silvina Ramos y María Alicia Gutiérrez, Nuevos desafíos de la
responsabilidad política. Buenos Aires, Flacso, Cedes y Cels, pp. 123-156.
5. ONU (1994), Declaration on the Elimination of Violence Against Women,
febrero, A/ RES/48/104.
6. INEGI (2007), Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2006, (ENDIREH). Recuperado el 09 de enero de 2011, de www.inegi.
org.mx/est/contenidos/Proyectos/ Encuestas/.
7. Instituto Nacional de las Mujeres (2002), ABC de género en la administración
pública, INMUJERES, México.
8. Lagarde M. (2007), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, en María Jiménez (coord.), Violencia familiar y violencia de género.
Intercambio de experiencias internacionales, UACM, México, 2007.
9. Pérez-Fragoso, Lucía y Emilia Reyes-Zúñiga (2009), Transversalización de la
perspectiva de equidad de género. Propuesta metodológica y experiencias,
Equidad de Género. Ciudadanía, Trabajo y Familia, AC, México.
10. Tapia, Mónica et al. (2010), Manual de incidencia en políticas públicas,
Alternativas y Capacidades, AC, México.

You might also like