You are on page 1of 51

FILIAL – CAÑETE

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURAS
E.A.P.: ING.CIVIL

AGUAS SUBTERRANEAS Y
SUPERFICIALES – EMPRESA
DISTRIBUIDORA LOCAL.
RECURSOS HIDRAULICOS

FILIAL – CAÑETE
“FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURAS”
E.A.P.: ING.CIVIL

CURSO: Recursos Hidráulicos.


DOCENTE: ING. ISSAC ELI, MARCOS CUADROS.
ALUMNO: FLORES CANTO, JOSIAH PALEBIS.

N° DE TRABAJO: 1er. Trabajo.


SEMANA DE TRABAJO: PRIMERA SEMANA

CICLO: VI
FECHA: 19/08/2018

CAÑETE - PERU

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 2


RECURSOS HIDRAULICOS

INDICE
PORTADA .............................................................................................................................................................................. pág.1
CARÁTULA ............................................................................................................................................................................ pág.2
ÍNDICE ............................................................................................................................................................................... pág.3- 4
INTRODUCCION ................................................................................................................................................................. pág.5
ABSTRAC ................................................................................................................................................................................ pág.6
DEDICATORIA....................................................................................................................................................................... pág.7
RESUMEN - ABSTRAC ......................................................................................................................................................... pág.8
OBJ. GENERALES – OBJ. ESPECIFICOS ........................................................................................................................ pág.9
JUSTIFICACION ................................................................................................................................................................ pág.10

CAPITULO I: SISTEMA CONTRUCTIVO – MUROS PORTANTES ..............................................................11


1.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONFORMAN UNA VIVIENDA. .......................... 12
1.2. MUROS – DEFINICIÓN. .............................................................................................................................. 13
1.3. CLASIFICACIÓN. ........................................................................................................................................... 13
Muros Portantes. ....................................................................................................................................13

Muros divisorios ......................................................................................................................................13

Muros de contención. ..............................................................................................................................13

Muros decorativos. ...............................................................................................................................13

1.4. HISTORIA: MUROS PORTANTES ...................................................................................................................... 14


1.5. DISTRIBUCION DE CARGAS ................................................................................................................. 15
1.6. ESTABILIDAD LATERAL. ....................................................................................................................................... 19
1.7. ESTABILIDAD EN UNA SECCION DELGADA. ................................................................................ 21
1.8. ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS. ........................................................... 22
1.8.1. MUROS CON MANPOSTERIA. ................................................................................................................................23
1.8.2. URO DE TABIQUE. .........................................................................................................................................................24
1.8.3. MUROS DE TABICON. ................................................................................................................................ 25
1.8.4. MUROS CON BLOQUE DE CONCRETO. .............................................................................................................25
 CARACTERIZTICAS DE LOS SISTEMAS. ...................................................................................................26
 COMPORTAMIENTO SISMICO. .......................................................................................................................26

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................ 32

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................................. 33

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................................... 34

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 3


RECURSOS HIDRAULICOS

AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, quisiera agradecer a mi tutor y docente el ING. ISAAC ELI, MARCOS
CUADROS, por su constante orientación, valiosos comentarios y sugerencias en cada una de las etapas
de que hemos ido desarrollando conjuntamente con su clase. Su atención, plena dedicación y
conocimientos acerca del mundo de la Ing. Civil en los campos de Mec. De fluidos y Recursos
Hidráulicos. Las cuales han dejado una profunda huella en los estudiantes y mi persona.

Agradecerles también a mis padres, (ESTELA CANTO ATUNCAR) Y (JUVENAL FLORES DELGADO)
por enseñarme que la perseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos. Sólo ellos saben
el trabajo que he realizado para llegar hasta aquí y que todo ello no habría sido posible sin su
colaboración. Ellos siempre han estado presentes en los momentos difíciles y desde aquí les reitero mi
gratitud. Así mismo

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 4


RECURSOS HIDRAULICOS

INTRODUCCION
En la última década la sensibilización pública y la preocupación por las amenazas a los
recursos hídricos y los ecosistemas circundantes han aumentado considerablemente. Sin embargo, en
el ámbito político apenas ha habido cambios. La mayoría de las decisiones sobre la gestión de los
recursos hídricos emanan aún de criterios económicos y razonamientos políticos, independientemente
de si afectan a una ciudad, una región, un país o incluso varios. A pesar de los reiterados llamamientos
de expertos de todo el mundo, estamos muy lejos de conseguir un enfoque de la gestión de los recursos
hídricos basado en el conocimiento científico y la aplicación de las mejores prácticas disponibles.
Mientras tanto, la presión sobre nuestros recursos hídricos aumenta.

No obstante, se han realizado ciertos progresos. A escala nacional y regional, las autoridades están
evaluando la cantidad y la calidad del agua disponible, además están coordinando esfuerzos para
gestionar su consumo. Es cada vez más frecuente que nuevas organizaciones lleven a cabo estas
actividades trabajando internacionalmente para ocuparse de los recursos hídricos compartidos por
varios países.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 5


RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO I

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 6


RECURSOS HIDRAULICOS

CAP. I. AGUAS SUBTERRÁNEAS


Definición:
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa
de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de
la Tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de
agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las
masas más extensas pueden alcanzar un millón o más de kilómetros
cuadrados (como el Acuífero Guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante
y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial,1 pero de difícil
gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. El agua
subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al
material rocoso que está saturado de agua.

Un acuífero es aquella masa de rocas permeables que permite la circulación y la


acumulación del agua subterránea en sus poros o grietas. Las rocas almacén pueden
ser de materiales muy variados como gravas y areniscas porosas poco cementadas
(antiguos sedimentos marinos, de río, playa, eólicos), limos, ciertos tipos
de arcilla, calizas agrietadas, e incluso formaciones volcánicas. El nivel superior del
agua subterránea se denomina tabla de agua, que en el caso de un acuífero libre
corresponde al nivel freático.

 Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable,


donde el agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de
esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y
varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 7


RECURSOS HIDRAULICOS

 Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático


y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos
capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero
cautivo o confinado.

1.1. TIPOS DE ACUÍFEROS.


Desde el punto de vista de su estructura se puede distinguir entre acuíferos
libres y acuíferos confinados.
En la figura se ilustran los dos tipos de acuíferos:

 río o lago (a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.


 suelo poroso no saturado (b).
 suelo poroso saturado (c), en el cual existe una masa de rocas
impermeables (d), formado, por ejemplo por arcillas, este cuerpo
impermeable confina el acuífero a cotas inferiores.
 sustrato impermeable (d).
 acuífero libre o no confinado (e).
 manantial (f);
 pozo que capta agua del acuífero no confinado (g).
 pozo que alcanza el acuífero confinado, frecuentemente el agua brota como
en un surtidor o fuente, llamado pozo artesiano (h).

1.1.1. SEGÚN SU TEXTURA.


Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes grupos: los
porosos y fisurales.
En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una
esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que
existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un simple
almacenamiento. Aunque las arcillas presentan una máxima porosidad y
almacenamiento, pero una nula transmisión o permeabilidad (permeabilidad <>

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 8


RECURSOS HIDRAULICOS

porosidad). Como ejemplo de acuíferos porosos, tenemos las formaciones de arenas


y gravas aluviales
En los acuíferos fisurales, el agua se encuentra ubicada sobre fisuras o diaclasas,
también intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los acuíferos porosos, su
distribución hace que los flujos internos de agua se comporten de una manera
heterogénea, por direcciones preferenciales. Como representantes principales del
tipo fisural podemos citar a los acuíferos kársticos.

1.1.2. SEGÚN SU COMPORTAMIENTO HIDRODINÁMICO.


Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua,
podemos denominar, en sentido estricto:
 Acuíferos: Buenos almacenes y transmisores de agua subterránea (cantidad y
velocidad) (p.ej.- arenas porosas y calizas fisuradas).
 Acuitardos: Buenos almacenes pero malos transmisores de agua subterránea
(cantidad pero lentos) (p.ej.- limos).2
 Acuícludos: Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las
arcillas).
 Acuífugos: Son nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.- granitos
o cuarcitas no fisuradas).

1.1.3. SEGÚN SU COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO


Acuífero subestimado o libre
Es aquel acuífero que se encuentra en contacto directo con la zona subsaturada del
suelo. En este acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión
atmosférica, aumentando en profundidad a medida que aumenta el espesor
saturado.
Acuífero cautivo o confinado
Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra encerrada
entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica
(superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales
permeables, recarga alóctona donde el área de recarga se encuentra alejada del
punto de medición, y puede ser directa o indirecta dependiendo de si es agua de
lluvia que entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea.
Acuífero semi-confinado
Un acuífero se dice semi-confinado cuando el estrato de suelo que lo cubre tiene una
permeabilidad significativamente menor a la del acuífero mismo, pero no llegando a
ser impermeable, es decir que a través de este estrato la descarga y recarga puede
todavía ocurrir.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 9


RECURSOS HIDRAULICOS

Acuíferos costeros
Los acuíferos costeros pueden ser libres, confinados o semiconfinados. Lo que la
diferencia es la presencia de fluidos con dos densidades diferentes: agua dulce, con
una densidad menor, con relación al agua salada del mar o del océano. Esta
diferencia de densidad hace que en la zona de la costa, el agua dulce se encuentra
sobrepuesta al agua salada. El agua salada se introduce en el continente en forma
de una cuña salina que se va profundizando a medida que se introduce en el
continente.

1.2. RECARGA
El agua del suelo se renueva en general por procesos activos
de recarga desde la superficie. La renovación se produce lentamente cuando la
comparamos con la de los depósitos superficiales, como los lagos, y los cursos de
agua. El tiempo de residencia (el periodo necesario para renovar por completo un
depósito a su tasa de renovación normal) es muy largo.
En ciertos casos se habla de acuíferos fósiles, estos son bolsones de agua subterránea,
formados en épocas geológicas pasadas, y que, a causa de variaciones climáticas
ya no tienen actualmente recarga.
La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de
varios factores:

 La litología (la naturaleza del material geológico que aflora a la superficie)


influye a través de su permeabilidad, la cual depende de la porosidad, del
desclasamiento (agrietamiento) y de la mineralogía del sustrato. Por ejemplo,
los minerales arcillosos se hidratan fácilmente, hinchándose siempre en algún
grado, lo que da lugar a una reducción de la porosidad que termina por hacer
al sustrato impermeable.

 Otro factor desfavorable para la infiltración es una pendiente marcada.

 La presencia de vegetación densa influye de forma compleja, porque reduce


el agua que llega al suelo (interceptación), pero extiende en el tiempo el
efecto de las precipitaciones, desprendiendo poco a poco el agua que moja
el follaje, reduciendo así la fracción de escorrentía y aumentando la de
infiltración.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 10


RECURSOS HIDRAULICOS

La velocidad a la que el agua se mueve depende del volumen de los intersticios


(porosidad) y del grado de intercomunicación entre ellos. Los dos principales
parámetros de que depende la permeabilidad. Los acuíferos suelen ser materiales
sedimentarios de grano relativamente grueso (gravas, arenas, limos, etc.). Si los poros
son suficientemente amplios, una parte del agua circula libremente a través de ellos
impulsada por la gravedad, pero otra queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y
otras motivadas por interacciones entre ella y las moléculas minerales.

1.3. TRÁNSITO
Uno de ellos es el flujo hipodérmico o "interflujo" es aquel que circula de modo
somero y rápido por ciertas formaciones permeables de escasa profundidad, por lo
general, ligada a álveos fluviales (acuíferos subálveos); que proceden de una rápida
infiltración, una alta velocidad de transmisión (conductividad hidráulica), y un retorno
hacia el cauce superficial. Por lo que estos flujos más intervienen en el balance neto
de las aguas superficiales (o de escorrentía superficial) que en las aguas subterráneas
donde sólo interviene como balance transitorio. De este modo, estos flujos suelen ir
ligados al propio flujo en el río, dándose a veces al río el nombre de cauce
intermitente, ya que lo que se observa en el río es que este tiene tramos con agua y
tramos secos.

1.4. DESCARGA
El agua subterránea mana (brota) de forma natural en distintas clases
de surgencias en las laderas (manantiales) y a veces en fondos del relieve, siempre
allí donde el nivel freático intercepta la superficie. Cuando no hay surgencias
naturales, al agua subterránea se puede acceder a través de pozos, perforaciones
que llegan hasta el acuífero y se llenan parcialmente con el agua subterránea,
siempre por debajo del nivel freático, en el que provoca además una depresión local.
El agua se puede extraer por medio de bombas. El agua también se desplaza a través
del suelo, normalmente siguiendo una dirección paralela a la del drenaje superficial,

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 11


RECURSOS HIDRAULICOS

y esto resulta en una descarga subterránea al mar que no es observada en la


superficie, pero que puede tener importancia en el mantenimiento de
los ecosistemas marinos.

1.5. SOBREEXPLOTACION Y CONTAMINACION


Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad
inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones
pueden secar los manantiales. El régimen de recarga puede alterarse por otras
causas, como la reforestación, que favorece la infiltración frente a la escorrentía,
pero aún más favorece la evaporación, o por la extensión
de pavimentos impermeables, como ocurre en zonas urbanas e industriales.

CONTAMINACION
El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la circulación
subterránea tiende a depurar el agua de partículas y
microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones éstos llegan al acuífero
por la actividad humana, como la construcción de fosas sépticas o la agricultura. Por
otro lado la contaminación puede deberse a factores naturales, si los acuíferos son
demasiado ricos en sales disueltas o por la erosión natural de ciertas formaciones
rocosas.
La contaminación del agua subterránea puede permanecer por largos períodos de
tiempo. Esto se debe a la baja tasa de renovación y largo tiempo de residencia, ya
que al agua subterránea no se le puede aplicar fácilmente procesos artificiales
de depuración como los que se pueden aplicar a los depósitos superficiales, por su
difícil acceso. En caso de zonas locales de contaminación se pueden
realizar remediación de acuíferos mediante la técnica de bombeo y tratamiento,
que consiste en extraer agua del acuífero, tratarla químicamente, e inyectarla de
vuelta al acuífero.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 12


RECURSOS HIDRAULICOS

El agua subterránea en áreas costeras puede contaminarse por intrusiones de agua


de mar (Intrusión salina) cuando la tasa de extracción es muy alta. Esto provoca que
el agua del mar penetre en los acuíferos de agua dulce. Este problema puede ser
tratado con cambios en la ubicación de los pozos o excavando otros que
mantengan el agua salada lejos del acuífero de agua dulce. En todo caso, mientras
la extracción supere a la recarga por agua dulce, la contaminación con agua salada
sigue siendo una posibilidad.

1.6. CANTIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL MUNDO:


Las aguas subterráneas representan el 20% de agua aprovechable en el
mundo es decir es la segunda fuente de agua dulce a nivel mundial sin embargo no
es utilizada ni aprovechada derivando más su uso a la agricultura y a la industria.

Beneficios de Utilizar el agua subterránea:

Debido a que a nivel mundial se está sufriendo una gran escasez de agua la
posibilidad de solucionar el problema, utilizando reservas de aguas subterráneas de
las cuales se conoce poco y siendo que Sudamérica cuenta con el 29% de los
recursos de agua dulce disponible en el mundo de las cuales la mayor cantidad son
recursos hídricos subterráneos, se deberían aprovechar para el beneficio de la
población ya que en nuestro país menos del 80% de la población accede al agua.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 13


RECURSOS HIDRAULICOS

1.7. AGUAS SUBTERRANEAS EN EL PERÚ.


En los tres departamentos selváticos donde sobreabunda el agua (Loreto,
Ucayali y Madre de Dios), la mayoría carece de la misma. Una realidad preocupante
que refleja una situación increíble: en el Perú, pese a que existe una oferta ambiental
muy rica, es imposible que la población se beneficie con ella y satisfaga así una de
sus necesidades vitales elementales, el consumo del agua.

Forma de Traslado:

Se están tomando medidas para proveer a la costa árida con estos recursos
hídricos de la selva. Sin embargo hasta ahora son muy pocos los estudios realizados
sobre estas reservas acuíferas

En la actualidad un grupo de organismos multisectoriales trabaja en el Plan


Hidrogeológico Nacional. "Se trata de un proyecto para el futuro que consiste en
ubicar, cuantificar y conocer la dinámica de las reservas de aguas subterráneas",
dice el ingeniero Rómulo Mucho, director del Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico. El proyecto que requiere una inversión de cuatro millones de dólares
para concluirse. Pero la mayor cantidad de reservas se encuentran en la selva, donde
vive la minoría de la población. Se pensaba que desde allí era demasiado costoso
trasladar el agua hacia la árida costa, donde vive el 70 % de la población. Sin
embargo, Modesto Montoya, director del Instituto Peruano de Energía Nuclear, lo
consiguió

Dificultades para el uso del Agua Subterránea:

El aprovechamiento de las aguas subterráneas ha aumentado de modo


espectacular en el último medio siglo en varios países. Sin embargo, en algunos países
el uso de las aguas subterráneas es todavía muy escaso, a pesar de que
probablemente ese uso sería un elemento importante para salir de esta gran crisis

Los principales obstáculos para un uso adecuado, ni excesivo ni escaso, de las aguas

Subterráneas son:

 El déficit científico y tecnológico


 La falta de información, y solidaridad ya que las aguas subterráneas han
sido, y son, en general aprovechadas de modo individual.
 Falta de experiencia de las instituciones para la gestión colectiva de los
acuíferos

Aspectos importantes del origen, distribución del agua subterránea. Desde el punto
de vista del comportamiento y disponibilidad del agua por debajo de la superficie
terrestre (subsuelo) existen dos zonas muy importantes: la zona no saturada,
caracterizada por contener aire y/o agua en sus poros (espacios vacíos entre
granos), siendo el suelo una parte fundamental de ella, y la zona saturada o acuífero
(coloquialmente llamada “napa”) que solo contiene agua en sus poros.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 14


RECURSOS HIDRAULICOS

Existen dos tipos de acuíferos: libres y confinados

 Libre o freático: Es el más cercano a la superficie y el agua se mueve debido


a la fuerza de la gravedad.
La base del acuífero es una capa de material impermeable (arcillas, rocas),
que puede ubicarse a distinta profundidad. El nivel superior es el nivel
freático (altura que alcanza el agua en el acuífero) es el que se encuentra
sometido a la presión atmosférica y asciende o desciende en respuesta a
los cambios de infiltración del agua de lluvia o por bombeo durante una
extracción de agua. Cuando se bombea un acuífero freático, se extrae el
agua que almacenada en el mismo está sometida a la fuerza de la
gravedad. En este momento, el nivel freático desciende, generándose un
gradiente hidráulico que origina un flujo de agua hacia el pozo. Se forma
lo que se llama cono de depresión, con forma de embudo cuyo centro es
el pozo mismo, quedando secos (sin agua grafica) los sedimentos
contenidos en él.

 Confinados o cautivos: Se encuentran a mayor profundidad y cubiertos por


importantes espesores de sedimentos, por lo que el agua está sometida a
una mayor presión atmosférica. La base y el techo de estos acuíferos son
sedimentos de gran espesor prácticamente impermeables.

Captación de aguas subterráneas:

La mayoría de los países que actualmente cuentan con normas para proteger las
fuentes de agua subterráneas han adoptado el principio de protección por medio
de perímetros o zonas sucesivas. Generalmente consideran tres zonas:

EL PERÍMETRO DE PROTECCIÓN INMEDIATA (ZONA 1 O “ZONA ALREDEDOR DEL POZO”)


Sus límites se expresan a menudo en términos de distancia con respecto a la
captación (desde varias decenas a unas pocas centenas de metros).El perímetro de
protección inmediata tiene como principal función “impedir el deterioro de las
instalaciones de captación o evitar el vertido de substancias contaminantes en las
zonas inmediatas a la captación

EL PERIMETRO DE PROTECCIÓN CERCANA (ZONA 2 Ó “ZONA DE PREVENCIÓN) En la


mayoría de los países, su delimitación se basa en una evaluación de los riesgos de
migración subterránea de las substancias contaminantes. A menudo, se toma en
consideración el tiempo de transferencia de un agente contaminante para
determinar los límites de este perímetro, que varía entre 10 y 50 días.

EL PERIMETRO DE PROTECCIÓN ALEJADA (ZONA 3 O EXTERIOR) Su definición y


contenidos son muy variables. En algunos casos, está pensado para la protección
contra las contaminaciones químicas o radioactivas. Dependiendo de los países, se
podrán imponer en esta zona prohibiciones o sólo restricciones de actividades.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 15


RECURSOS HIDRAULICOS

POZOS SURGENTES: Algunos pozos surgentes de excelente calidad están


permanentemente abiertos desde hace más de 30 años sólo por temor que la cerrar
pierdan surgencia. Sin embargo, este mito debe desterrarse, ya que la pérdida de
surgencia se produce por la extracción permanente de agua del reservorio
subterráneo y debe recordarse que se está sin sentido agua que tardará cientos o
miles de años en renovarse.

1.8. ORIGEN Y SITUACIÓN DE LAS AGUA SUBTERRÁNEA EN LA


TIERRA

Origen:

La mayoría del agua subterránea se origina como agua meteórica que cae de
precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Si no se pierde por la evaporación,
transpiración de las plantas o escorrentía, el agua se infiltra en el terreno. Al principio
ciertas cantidades de agua de precipitación que cae en el suelo seco se retienen
fijamente como una película en la superficie y en los micros poros de las partículas
del suelo.

En un paso intermedio, las películas de agua cubren las partículas solidadas pero el
aire esta todavía presente en las zonas porosas del suelo. Esta zona es llamada zona
insaturada o de aireación, y el agua presente es agua gravitacional.

A profundidades menores y en presencia de volumen de agua adecuada, se


rellenan todos los huecos para producir una zona de saturación, el nivel superior es
la mesa del agua o nivel freático (nivel del acuífero). El agua presente en las zonas
de saturación se denomina agua subterránea.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 16


RECURSOS HIDRAULICOS

Cantidad en la tierra.

Aproximadamente el 3% del agua total en la tierra es agua dulce. De esta un 95%


constituye aguas superficiales, 3.5% corresponde a aguas superficiales y 1.5% a la
humedad acumulada en los suelos. De todo el agua dulce existente solo un 0.36%
está disponible para su consumo (Leopold, 1974). El agua subterránea es una fuente
importante de suministro de agua. 53% de la población de los EE.UU. recibe agua de
fuentes subterráneas. El agua subterránea es además una de las principales fuentes
de uso industrial y agrícola.

Estamos extrayendo agua de los acuíferos a tasas superiores a su reposición. El agua


en algunos acuíferos tiene milenios de antigüedad y se sitúa debajo de algunas de
las regiones más secas que existen en la actualidad en la tierra. A pesar de que las
personas han extraído para su uso agua de fuentes naturales y pozos desde
tempranas civilizaciones, en los últimos 50 años la multiplicación de las poblaciones
hace que se necesiten más agua y alimentos provocando una mayor explotación
de los recursos hídricos.

Mapa de distribución de las aguas subterráneas en la tierra.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 17


RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO II

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 18


RECURSOS HIDRAULICOS

CAP. II. AGUAS SUPERFICIALES

Aguas superficiales son aquellas que se encuentran sobre la superficie del


planeta. Esta se produce por la escorrentía generada a partir de las precipitaciones
o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden presentarse en forma
corrientosa, como en el caso de corrientes, ríos y arroyos, o quietas si se trata
de lagos, reservorios, embalses, lagunas, humedales, estuarios, océanos y mares.

Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua
abierta a la atmósfera y sujeta a escorrentía superficial. Una vez producida, el agua
superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos,
riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua desde áreas con pendiente descendente
hacia un curso de agua principal.
Un área de drenaje suele denominarse como cuenca de drenaje o cuenca
hidrográfica.
La calidad del agua está fuertemente influenciada por el punto de la cuenca en que
se desvía para su uso. La calidad de corrientes, ríos y arroyos, varía de acuerdo a los
caudales estacionales y puede cambiar significativamente a causa de las
precipitaciones y derrames accidentales. Los lagos, reservorios, embalses y lagunas
presentan en general, menor cantidad de sedimentos que los ríos, sin embargo están
sujetos a mayores impactos desde el punto de vista de actividad microbiológica. Los
cuerpos de agua quietos tales como lagos y reservorios, envejecen en un período
relativamente grande como resultado de procesos naturales. Este proceso de
envejecimiento está influenciado por la actividad microbiológica que se encuentra
relacionada directamente con los niveles de nutrientes en el cuerpo de agua y
puede verse acelerada por la actividad humana.

2.1. TIPOS DE AGUAS SUPERFICIALES.


Se pueden distinguir tres tipos:
Aguas lóticas o corrientes.
Son las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección como ríos,
manantiales, riachuelos, arroyos.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 19


RECURSOS HIDRAULICOS

Aguas lénticas.
Se denominan aguas lénticas a las interiores quietas o estancadas tales como los
lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.
Desde otro punto de vista pueden clasificarse en:
Artificiales o muy modificadas.
Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales, (una masa de agua
superficial creada por la actividad humana) o muy modificadas, (se trata de una
masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas
producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su
naturaleza).
En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los siguientes
casos:

 Se han producido cambios importantes en las características hidromorfológicas


de la masa de agua. Esto se produce cuando se construyen obras destinadas a
la navegación, instalaciones portuarias o actividades recreativas, suministro
de agua potable, producción de energía o riego, regulación del agua,
protección contra inundaciones, drenaje de terrenos u otras actividades de
carácter económico o no.
 Los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la
masa de agua no puedan alcanzarse razonablemente, debido a las posibilidades
técnicas o a costes desproporcionados para alcanzarlos, respetando la
preservación ambiental de la zona. Deben estudiarse otras alternativas mejores
para el aprovechamiento de los recursos hídricos, que constituyan una opción
medioambientalmente mejor.

Aguas superficiales en estado natural.


Se definen así las masas de agua superficial que no han sido modificadas por
acciones antrópicas.

2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.


La categorización de las masas de aguas superficiales tiene la finalidad de
facilitar la gestión de cada una de ellas. Uno de los primeros pasos en la
caracterización de cada cuenca hidrográfica es la diferenciación de las masas de
agua superficial en categorías.
Un criterio de clasificación muy importante para los cursos de agua es la que
establece las condiciones de uso de cada uno de los ríos o arroyos, con la finalidad
de prevenir la contaminación de los cursos de agua. Estas normativas pueden variar
de país a país y son establecidos formalmente a través de normativas legales, como
ejemplo, se presenta la normativa vigente en Uruguay.3

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 20


RECURSOS HIDRAULICOS

Los cursos o cuerpos de agua del País se clasificarán según sus usos preponderantes
actuales o potenciales en cuatro clases de acuerdo a lo siguiente:
CLASE1.
Aguas destinadas o que puedan ser destinadas al abastecimiento de agua potable
a poblaciones con tratamiento convencional.

CLASE2
a) Aguas destinadas al riego de hortalizas o plantas frutícolas u otros cultivos
destinados al consumo humano en su forma natural, cuando éstas son usadas a
través de sistemas de riego que provocan el mojado del producto.
b) Aguas destinadas a recreación por contacto directo con el cuerpo humano.

CLASE3
Aguas destinadas a la preservación de los peces en general y de otros integrantes de
la flora y fauna hídrica, o también aguas destinadas al riego de cultivos cuyo
producto no se consume en forma natural o en aquellos casos que siendo
consumidos en forma natural se apliquen sistemas de riego que no provocan el
mojado del producto.

CLASE 4
Aguas correspondientes a los cursos o tramos de cursos que atraviesan zonas urbanas
o suburbanas que deban mantener una armonía con el medio, o también aguas
destinadas al riego de cultivos cuyos productos no son destinados al consumo
humano en ninguna forma.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 21


RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO III

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 22


RECURSOS HIDRAULICOS

CAP. III SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE –


EMPRESA DISTRIBUIDORA (SEMAPACH)

La EPS SEMAPACH S.A. cuenta con dos sistemas de agua potable. El sistema
Chincha Alta abastece a las localidades de Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio
Prado, Sunampe y Alto Larán; mientras que el sistema Chincha Baja abastece a las
localidades de Chincha Baja y Tambo de Mora.

3.1. SISTEMA CHINCHA ALTA

Fuentes de Agua Cruda

3.1.1. Fuente Superficial.

El sistema cuenta con el río Chico1 como fuente superficial, el cual conduce
caudales variables durante el año. Actualmente, SEMAPACH S.A. capta el agua de
manera coordinada con la Junta de Usuarios de los Distritos de Riego de Chincha, la
cual en épocas en el cual el río transporta caudales reducidos, le permite a la EPS
extraer un caudal máximo de 80 l/s. Esta situación restrictiva se da por lo general
durante el mes de julio de cada año.

La EPS capta el agua a través de un canal rectangular2, en el cual ha instalado una


compuerta metálica para regular el caudal de ingreso a la planta potabilizadora. En
promedio, el caudal captado oscila entre 100 – 180 l/s, manteniendo un flujo regular
durante la época de avenidas. Es importante mencionar que, en épocas de estiaje,
el río Chico recibe el aporte de la laguna de regulación Choclococha, dado que es
cuando se inician las campañas de cultivo de algodón.

Figura Nº 1.1
Captación de agua cruda del río Chico

1
El río Chico es un ramal del río San Juan.
2
El canal tiene una longitud aproximada de 50 ml y una sección de 1,10 m x 1,00 m.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 23


RECURSOS HIDRAULICOS

3.1.2. Fuente subterránea.

Durante el mes de marzo del presente año, SEMAPACH S.A. captó agua
subterránea a través de las siguientes captaciones: i) galería filtrante Minaquero, ii)
galería filtrante El Naranjal y iii) pozo tubular profundo Sunampe.

La galería filtrante Minaquero fue terminada de construir en noviembre del año 2008
e inició su operación al mes siguiente. Fue diseñada para captar un caudal de 500
l/s, sin embargo debido a que su puesta en marcha se realizó en época de avenida,
entre otros aspectos que serán evaluados por la EPS, el agua captada presentó
problemas de concentración elevada de turbidez, lo que conllevó a que SEMAPACH
S.A. ejecute obras de encauzamiento del río Chico a fin de desviar las aguas
superficiales turbias y reducir el efecto causado. Hasta la fecha, su explotación ha
sido gradual y depende de la recarga del acuífero durante el año.

Figura Nº 1.2
Galería filtrante Minaquero

La galería filtrante El Naranjal que se ubica en la zona de Portachuelo. Fue construida


hace más de 65 años y consta de 1.200 ml de tubería perforada dividida en cinco (05)
tramos, nueve (09) buzones de inspección y uno (01) buzón de reunión. En época de
estiaje produce aproximadamente entre 50 l/s y 70 l/s, mientras que en época de avenida
recolecta un caudal aproximado de 100 l/s.

Figura Nº 1.3
Galería filtrante El Naranjal

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 24


RECURSOS HIDRAULICOS

Cuadro Nº 1.5
Volumen Producido por las Galerías Filtrantes Minaquero y El Naranjal – Período:
Abril 2008 a Marzo 2009
Volumen Producido (miles m3/mes)
Año Mes Galerías Filtrantes
Total
Minaquero El Naranjal
Abr - 207.4 207.4
May - 187.5 187.5
Jun - 155.5 155.5
Jul - 160.7 160.7
2008 Ago - 133.9 133.9
Sep - 103.7 103.7
Oct - 107.1 107.1
Nov - 103.7 103.7
Dic 747.4 133.9 881.3
Ene 514.8 133.9 648.7
2009 Feb 320.3 121.0 441.3
Mar 750.0 80.4 830.3
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Tal como se aprecia en el Cuadro N° 1.7, SEMAPACH cuenta con seis (06) pozos
operativos, de los cuales solo uno (01) se encuentra operando actualmente. Los cinco
(05) pozos restantes se encuentran en situación de reserva a fin de cubrir la demanda
de agua en situaciones de emergencia. En ese sentido, cabe señalar que durante
cada uno de los meses del año es variable el número de pozos que entran en
operación.

Cuadro Nº 1.6
Estado de pozos tubulares profundos
Caudal de
Pozo Ubicación Estado
Bombeo (l/s)
P-8 Hijalla Reserva 65
P-9 Hijalla Reserva 60
P-11 Hijalla Reserva 30
P-12 Hijalla Reserva 40
P-13 Hijalla Reserva 45
Sunampe Sunampe Operativo 35
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

A continuación se describe brevemente cada uno de los pozos operativos:

El Pozo N° 8 está ubicado en el sector denominado Hijalla. Es un pozo tubular


de 69,2 m de profundidad, 18 pulgadas de diámetro y con un aforo actual de 65 l/s.
El pozo está equipado con un motor eléctrico de 150 HP de potencia. El agua de este
pozo es impulada a través de una línea impulsión de AC y 10 pulgadas de diámetro
hacia la cámara de reunión Hijalla (CR-1), para luego ser conducida por gravedad
hacia la cámara de reunión CR-4 y finalmente hacia el castillo de cloración.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 25


RECURSOS HIDRAULICOS

Figura Nº 1.4
Pozo Nº 08

El Pozo N° 9 también está ubicado en sector denominado Hijalla. Es un pozo tubular


de 60 m de profundidad, 18 pulgadas de diámetro y con un aforo actual de 60 l/s. El
poso está equipado con un motor de 150 HP de potencia. El agua de este pozo es
conducida hacia la cámara de reunión Hijalla (CR-1), donde se mezcla con el agua
del Pozo N° 8.

Figura Nº 1.5
Pozo Nº 09

El Pozo N° 11 está ubicado en el sector denominado Hijalla. Es un pozo tubular que


fue construido en el año 2003, cuenta con una profundidad de 70 m, posee un
diámetro de 18 pulgadas y según aforo actual de SEMAPACH S.A. produce un caudal
de 30 l/s. El agua de este pozo es impulsada por medio de un motor eléctrico de 150
HP de potencia hacia el reservorio apoyado R-5000 a través de una línea de impulsión
de PVC y 10 pulgadas de diámetro.

El Pozo N° 12 está ubicado en el sector Hijalla. Fue construido en el año 2006, cuenta
con una profundidad de 32 m, posee un diámetro de 10 pulgadas. Según aforo
actual de SEMAPACH S.A., este pozo produce un caudal de 40 l/s. El agua que se
extrae de este pozo es impulsada por medio de un motor eléctrico de 60 HP de
potencia y una tubería de F°F° de 6 pulgadas de diámetro hacia la cisterna Hijalla.

El Pozo N° 13 está ubicado en el sector Hijalla. Fue construido en el año 2006, cuenta
con una profundidad de 42 m, posee un diámetro de 10 pulgadas y produce un

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 26


RECURSOS HIDRAULICOS

caudal de 45 l/s, siendo el agua que se extrae de este pozo impulsada hacia la
cisterna Hijalla a través de una tubería de impulsión de F°F° de 8 pulgadas de
diámetro, en donde se se mezcla con el agua del Pozo N° 12. Es desde ahí donde se
impulsa el agua hacia el reservorio apoyado R-5000.

El Pozo Sunampe está ubicado en el distrito del mismo nombre. Es un pozo tubular con
una profundidad de 79 m. Produce un caudal de 35 l/s. El pozo se encuentra
equipado con un motor eléctrico de 60 HP de potencia e impulsa el agua
directamente hacías las redes del mencionado distrito a través de una tubería de F°F°
de 4 pulgadas de diámetro.

Las únicas fuentes de producción de agua que cuentan con macromedidor son el
Pozo N° 8, el Pozo N° 9 y el Pozo N° 11.

3.1.3. Conducción de Agua Cruda.

Las líneas de conducción de agua cruda se muestran en el Cuadro N° 1.8.

Cuadro Nº 1.7
Estado de líneas de conducción de agua cruda
Línea de Conducción Caudal
Diámetro
Material Actual Estado
Inicio Final (pulgadas)
(l/s)
Galería
filtrante RA-5000 PVC 24 5003 Operativo
Minaquero
Cámara de
Pozo Nº 8 AC 10 65 Reserva
reunión Hijalla
Cámara de
Pozo Nº 9 AC 10 60 Reserva
reunión Hijalla
Cámara de Cámara de
reunión Hijalla reunión CR-4 - - - Reserva

Cámara de Castillo
reunión C.R.-4 Cloración AC 16 - Reserva

Cisterna
Pozo Nº 12 F°F° 6 40 Reserva
Hijalla
Cisterna
Pozo Nº 13 F°F° 8 45 Reserva
Hijalla
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

3.1.3.1. Tratamiento de Agua Cruda

El tratamiento del agua cruda se efectúa a través de dos formas: i) tratamiento con
filtración lenta del agua superficial captada del río Chico y ii) desinfección del agua
producida por las galerías filtrantes y los pozos.

3
El caudal de diseño es 500 l/s, sin embargo el caudal real que conduce varía de acuerdo al período de avenida y estiaje.
Ver Cuadro N° 1.6 de presente Estudio.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 27


RECURSOS HIDRAULICOS

Tratamiento del agua cruda del río Chico

El agua captada del río Chico es tratada a través de una planta potabilizadora
ubicada en Alto Larán, en la zona de Portachuelo. Ha sido construida en el año 1994.
Consta de captación, canal de ingreso, zona de dosificación de reactivos,
floculadores, dos (02) sedimentadores y dos (02) filtros. Fue diseñada para un caudal
de tratamiento de 150 l/s.

El proceso de tratamiento inicia con la aplicación de polímero aniónico al inicio del


canal de entrada a la planta potabilizadora. Este compuesto es aplicado a través de
un tanque de eternit de 500 lt y solamente durante el período de diciembre a abril,
en el cual el agua cruda presenta elevados niveles de turbidez. La aplicación de esta
sustancia no es hecha en el de mayor turbulencia.

Posteriormente el agua atraviesa los desarenadores, y es a la salida de estas unidades


que aplican al agua pre tratado polímero catiónico y sulfato de aluminio tipo B. De
igual forma, estos compuestos son aplicados durante el período de diciembre a abril.
Para la aplicación de los insumos, la EPS hace uso de dos (02) tanques de 1 m3 de
capacidad, en los cuales a través de unas paletas que son accionadas por un motor
de 1 HP, se realiza la dilución de los compuestos, siendo finalmente vertidos a la salida
de los desarenadores mediante unas tuberías de PVC. De igual forma, la aplicación
de ambos compuestos no es hecha en el punto de mayor turbulencia, de esta
manera no se lograría una mezcla óptima.

Figura Nº 1.6 Figura Nº 1.7


Aplicación de polímero en captación Aplicación de Sulfato de Aluminio

Luego, el agua atraviesa por una rejilla metálica, la cual tiene la función de retener
sólidos gruesos. La forma en la cual ha sido construida e instalada esta rejilla no
permite que el operador remueva los sólidos sin necesidad de retirarla, lo que genera
estos pases a los floculadores durante el proceso de limpieza de la misma.

Antes de ingresar a los floculadores de flujo horizontal, el agua discurre por una
canaleta del tipo Parshall, la cual tiene la finalidad de ser usada para la estimación
del caudal de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora. El sistema de
medición de la canaleta se encuentra inoperativo.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 28


RECURSOS HIDRAULICOS

Figura Nº 1.8
Canaleta tipo Parshall

El floculador es de funcionamiento hidráulico con pantalla de flujo horizontal y está


dividido en tres (03) compartimientos de 22 m de largo, 2,4 m de ancho cada uno y
2 m de profundidad útil promedio. La separación de los tabiques de cada
compartimiento es de 0,35, 0,50 y 0,65 m, respectivamente, en cada uno de estos tres
compartimientos. Las pantallas del floculador no se encuentran completas, lo que
contribuye a un ineficiente proceso de formación de folículos.

Figura Nº 1.9
Floculadores

La planta cuenta con cuatro (04) unidades de sedimentación4, las cuales han sido
diseñadas para trabajar en series de a dos. En la actualidad, sólo están trabajando
dos unidades debido a que la interconexión de las unidades no se hace por rebose
sino por debajo. La evacuación de lodos se realiza por gravedad mediante las tolvas
y válvulas compuertas, siendo vertidos al río, aguas abajo. Los sedimentadores no
reciben mantenimiento continuo, dado que se observa la presencia de algas en las
paredes de estos y las canaletas de interconexión.

4
Las dimensiones de las unidades de sedimentación son las siguientes: 5,54 m x 5,73 m, 6,70 m x 5,73 m, 5,54 m
x 6,96 m y 6,70 m x 5,96 m.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 29


RECURSOS HIDRAULICOS

Figura Nº 1.10
Sedimentadores

El proceso de filtración se realiza a través de dos unidades de filtración lenta. El sistema


de drenaje está compuesto por tuberías perforadas de 10 pulgadas de diámetro,
siendo el agua recolectada a través de una canaleta.

Figura Nº 1.11
Filtros

La desinfección se realiza haciendo uso de cloro gas, el cual es provisto en balones


de 68 kg. El sistema de cloración cuenta con una (01) balanza a fin de controlar el
contenido de cloro en el balón en uso. De manera paralela, la planta potabilizadora
cuenta con un punto auxiliar de cloración, el cual es utilizado cuando ocurre
desabastecimiento de cloro gas u ocurre alguna falla en el sistema de cloración
automático. El sistema de aplicación auxiliar de cloro se hace al aire libre, sin tener
los cuidados necesarios para preservar la calidad del agua potable. Además, el
sistema no cuenta con un tanque de contacto de cloro.

Figura Nº 1.12 Figura Nº 1.13


Sala de cloración Punto de aplicación auxiliar de cloro

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 30


RECURSOS HIDRAULICOS

La planta no cuenta con laboratorio, el cual es necesario para controlar la calidad


del agua cruda y el agua apta para consumo humano. Solamente posee un (01)
turbidímetro, un (01) comparado colorimétrico de cloro y un (01) equipo de prueba
de jarras. El operador de la planta solamente hace uso de los dos primeros.

Figura Nº 1.14
Cuarto de operador

La producción de la planta de tratamiento se muestra en el Cuadro Nº 1.8.

Cuadro Nº 1.8
Producción de agua potable de la planta potabilizadora Portachuelo - Año 2008
Volumen
Mes Producido
(miles m3)
Ene 397,6
Feb 329,2
Mar 408,2
Abr 457,9
May 454,5
Jun 398,3
Jul 417,3
Ago 387,9
Sep 375,8
Oct 404,4
Nov 252,3
Dic 68,3
Fuente: SEMAPACH S.A.

Desinfección del agua cruda extraída de galerías filtrantes y pozos

El agua extraída de las dos (02) galerías filtrantes y los seis (06) pozos con que
cuenta se efectúa en los puntos que se indica en el Cuadro Nº 1.9.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 31


RECURSOS HIDRAULICOS

Cuadro Nº 1.9
Puntos de aplicación de cloro gas
Fuente Ubicación del punto de cloración

Cloración Inicial

Río Chico Planta potabilizadora “Portachuelo”.


El agua de esta fuente no es clorada directamente. El agua
Galería filtrante El Naranjal es mezclada con el agua clorada de la planta potabilizadora
Portachuelo en la cámara de reunión CR-3.

Reservorio apoyado de 5000 m3. Se aplica manualmente


Galería filtrante Minaquero
aproximadamente 40 kg de Hipoclorito de Calcio por día.

Pozo Nº 8 Castillo de cloración.


Pozo Nº 9 Castillo de cloración.
5
Pozo Nº 11 Pozo Nº 11.
Pozo Nº 12 Cisterna Hijalla.
Pozo Nº 13 Cisterna Hijalla.
Pozo Sunampe Pozo Sunampe.
Refuerzo de cloración

Todas las fuentes, excepto Cisterna de Pueblo Nuevo.


el Pozo Sunampe Reservorio apoyado de Pueblo Nuevo (R-1000).
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Conducción de Agua Potable

Este sistema está provisto de tuberías que conducen el agua presurizada por la
gravedad, las cuales son denominadas líneas de conducción, y por tuberías que
conducen el agua presurizada a través de equipos de bombeo, las cuales son
denominadas líneas de impulsión. Las principales líneas de conducción e impulsión
de agua potable se muestran en los Cuadros Nº 1.10 y Nº 1.11, respectivamente.

Cuadro Nº 1.10
Estado de líneas de conducción de agua potable
Línea de Conducción Diámetro
Material (pulgadas) Estado
Inicio Final
Planta
Cámara de
potabilizadora PVC 10 Operativo
Portachuelo reunión CR-3

Cámara de reunión Castillo de


CR-3 cloración CR 16 Operativo

Cámara de reunión Castillo de


CR-3 cloración AC 16 Operativo

5
La aplicación de cloro en el pozo P-11 y en la Cisterna de Hijalla se realiza solamente cuando los pozos P8, P-9
y P-11 se encuentran funcionando. Como se mencionó anteriormente, actualmente se encuentran operativos y en
estado de reserva para operar en situaciones de emergencia.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 32


RECURSOS HIDRAULICOS

Reservorio Castillo de
apoyado R-5000 cloración CR 18 Operativo

Castillo de Reservorio
cloración apoyado R-1500 CR 16 Operativo

Castillo de Reservorio
cloración apoyado R-1500 CR 16 Operativo

Línea de
conducción CR-3
Cisterna Larán PVC 4” Operativo
hasta castillo de
cloración
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Cuadro Nº 1.11
Estado de líneas de impulsión de agua potable
Línea de Impulsión Diámetro
Material (pulgadas) Estado
Inicio Final
Reservorio
Cisterna Hijalla HDPE 12 Reserva
apoyado R-5000
Reservorio
Pozo Nº 11 PVC 10 Reserva
apoyado R-5000
Reservorio
Cisterna Larán PVC 4 Operativo
apoyado R-50
Cisterna Pueblo Reservorio
AC 10 Operativo
Nuevo elevado R-1000
Red de
Pozo Sunampe distribución F°F° 4 Operativo
Sunampe
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Almacenamiento de Agua Potable

Las estructuras de almacenamiento que conforman el sistema pueden ser de dos


tipos: i) reservorios y ii) cisternas. En los Cuadros Nº 1.12 y Nº 1.13 se muestra las
referencias de cada uno de ellos.

Cuadro Nº 1.12
Estado de reservorios
Volumen
Reservorio Tipo Material Estado
(m3)
R-5000 5.000 Apoyado Concreto Armado Bueno
R-1500 1.500 Apoyado Concreto Armado Malo
R-1600 1.600 Apoyado Concreto Armado Regular
R-1000 1.000 Elevado Concreto Armado Malo
R-50 50 Elevado Concreto Armado Bueno
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009

El R-5000 funciona solamente al 50% de su capacidad, debido a que la cota de la


tubería de ingreso está por encima de la presión de llegada. Por ello, ha sido
acondicionado el ingreso por la tubería de aducción. Este reservorio es del tipo
flotante ya que la línea de aducción llega a la torre de repartición de los reservorios

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 33


RECURSOS HIDRAULICOS

R-1500 y R-1600. De este modo, al R-5000 solo ingresa agua en las noches cuando se
llenan los reservorios anteriormente mencionados.

Figura N° 1.15
3
Reservorio apoyado de 5.000 m

El R-1500 se encuentra deteriorado como efecto del terremoto, por lo que requiere
con urgencia un reforzamiento total.

Figura N° 1.16
3
Reservorio apoyado de 1.500 m

El R-1000 de Pueblo Nuevo no tiene sistema de rebose conectado al sistema de


recolección de alcantarillado, tampoco existe el techo de del reservorio y una caseta
de válvulas, pudiendo esta ubicarse dentro de la torre del reservorio.

Figura N° 1.17 Figura N° 1.18


Reservorio apoyado de 1.600 m3 Reservorio apoyado de 1.000 m3

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 34


RECURSOS HIDRAULICOS

A continuación se muestra las referencias generales de las cisternas de agua potable:

Cuadro Nº 1.13
Estado de cisternas de agua potable
Potencia
Volumen Estado de Estado de
Cisterna de Motor Material
(m3) Funcionamiento Conservación
(HP)
Cisterna Concreto
- 200 Reserva
Hijalla Armado
Cisterna Concreto
- 45 Operativa
Larán Armado
Cisterna
Concreto
Pueblo 50 150 Operativa Regular
Armado
Nuevo
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009

Distribución de Agua Potable

La red de distribución de agua potable no se encuentra sectorizada, por lo que la definición


de sectores de abastecimiento es engorrosa, como se puede apreciar en el

Cuadro Nº 1.14.
Estado del sistema de distribución de agua potable
Conexiones Longitud de Red7 Continuidad Presión
Totales6 (km) Estructura de Promedio Promedio
Localidad
Abastecimiento (hr/día/semana) (m.c.a.)
(unidades) Primaria Secundaria
R-5000
Chincha
16.117 4,4 111,6 R-1500 20 6,0
Alta
R-1600
Pueblo R-5000
10.383 14,2 71,1 5 5,7
Nuevo R-1000
R-5000
Grocio R-1500
2.976 5,0 22,4 5 3,6
Prado R-1600
R-1000
Pozo Sunampe
Sunampe 3.583 3,8 51,5 4,5 4,8
R-5000

R-1500
R-1600
Alto Larán 859 - 10,0 R-50 20 6,2
Total 33.918 27,4 266,6

Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

6
Se refiere a las conexiones totales de agua potable a diciembre de 2008.
7
Dato extraído el proyecto “Medidas de Rápido Impacto de la EPS SEMAPACH S.A.” debido a que en la actualidad
no conocen el metrado de redes de distribución como consecuencia d ela falta de catastro técnico. Por lo tanto,
debe ser considerado como valores referenciales.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 35


RECURSOS HIDRAULICOS

b) Sistema Chincha Baja

Fuentes de Agua Cruda

El sistema tiene como única fuente el agua subterránea, la cual es captada a través
de dos (02) pozos: i) pozo de Chincha Baja y ii) pozo de Tambo de Mora.

Figura N° 1.19 Figura N° 1.20


Pozo de Chincha Baja Pozo de Tambo de Mora

Cuadro Nº 1.15
Volumen Producido por los pozos de Chincha Baja y Tambo de Mora para el período
abril 2008 – marzo 2009
Volumen Producido (miles m3/mes)
Pozos
Año Mes
Chincha Tambo de Total
Baja Mora
Abr 35.287 36.720 72.007
May 49.296 37.944 87.240
Jun 28.080 35.863 63.943
Jul 35.474 37.087 72.561
2008 Ago 35.334 37.944 73.278
Sep 36.504 35.496 72.000
Oct 29.390 36.720 66.110
Nov 35.942 35.496 71.438
Dic 38.188 35.496 73.684
Ene 38.352 37.944 76.296
2009 Feb 35.380 33.048 68.428
Mar 39.171 37.944 77.115
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Cuadro Nº 1.16
Estado de pozos tubulares profundos
Régimen de
Caudal de
Pozo Ubicación Estado Explotación
Bombeo (l/s)
(l/s)
P-01 Chincha Baja Operativo 35 13,5
Tambo de
P-02 Operativo 30 14
Mora
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 36


RECURSOS HIDRAULICOS

A continuación se describe brevemente cada uno de los pozos operativos:

El Pozo Nº 01 está ubicado en el distrito de Chincha Baja. Es un pozo tubular de 47 m


de profundidad cuyo caudal de bombeo actual es igual a 35 l/s. El pozo está
equipado con un motor eléctrico de 40 HP de potencia. El agua de este pozo es
impulsada hacia el reservorio elevado de 360 m3 de Chincha Baja a través de una
línea impulsión de 4 pulgadas de diámetro, desde donde es conducida por gravedad
hacia el reservorio apoyado de 160 m3 de Tambo de Mora, y también hacia las redes
de distribución de Chincha Baja y Tambo de Mora.

El Pozo Nº 02 está ubicado en el distrito de Tambo de Mora. Es un pozo tubular de 40


m de profundidad cuyo caudal de bombeo actual es igual a 30 l/s. El pozo está
equipado con un motor eléctrico de 60 HP de potencia. El agua de este pozo es
impulsada a través de una línea impulsión de F°F° y 6 pulgadas de diámetro hacia el
reservorio apoyado de 160 m3 de Tambo de Mora, para luego ser distribuida hacia la
red de distribución de la misma localidad.

El pozo de Chincha Baja es el único que cuenta con macromedidor.

Conducción de Agua Cruda

La única línea de conducción de agua cruda es la que conduce el agua desde el


pozo de Tambo de Mora hacia el reservorio apoyado de la misma localidad. La
tubería es de F°F° y tiene un diámetro de 6 pulgadas, conduciendo un caudal de 30
l/s. En la actualidad se encuentra operativo.

Tratamiento de Agua Cruda

El agua extraída de los dos (02) pozos es tratada únicamente a través de la


desinfección, como proceso unitario.

Cuadro Nº 1.17
Puntos de aplicación de cloro gas
Fuente Ubicación del punto de cloración
Pozo de Chincha Baja Caseta de bombeo del mismo pozo.
Pozo de Tambo de Mora Reservorio de Tambo de Mora.
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Conducción de Agua Potable

Este sistema cuenta con una sola línea de conducción y una única línea de impulsión,
ambas de agua tratada apta para consumo humano.

La línea de conducción conduce el agua desde el reservorio elevado de Chincha


Baja hacia el reservorio apoyado de Tambo de Mora. El material de la tubería es de
AC y tiene un diámetro de 4 pulgadas. En la actualidad se encuentra operativa.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 37


RECURSOS HIDRAULICOS

La línea de impulsión conduce el agua desde el pozo de Chincha Baja hacia el


reservorio elevado de la misma localidad. El material de la tubería es de F°F° y tiene
un diámetro de 6 pulgadas. En la actualidad se encuentra operativa.

Almacenamiento de Agua Potable

Las estructuras de almacenamiento que conforman se muestran en el Cuadro Nº 1.18.

Cuadro Nº 1.18
Estado de reservorios
Volumen
Reservorio Tipo Material Estado
(m3)
R-360 360 Elevado Concreto Armado Bueno
R-160 160 Apoyado Concreto Armado Bueno
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009

Figura N° 1.21 Figura N° 1.22


Reservorio de Chincha Baja Reservorio de Tambo de Mora

Distribución de Agua Potable

La red de distribución de agua potable no se encuentra sectorizada, por lo que la


definición de sectores de abastecimiento se hace difícil, como se puede apreciar en
el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 1.19
Estado del sistema de distribución de agua potable
Conexiones Longitud de Red9 (km)
Continuidad Presión
Estructura de
Localidad Totales8 Promedio Promedio
Abastecimiento
(unidades) Primaria Secundaria (hr/día/semana) (m.c.a.)

8
Se refiere a las conexiones totales de agua potable a diciembre de 2008.
9
Valor estimado en función a los datos recogidos en el Proyecto de Estudio Tarifario del año 2006, debido a que la
SEMAPACH S.A. no cuenta con catastro técnico.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 38


RECURSOS HIDRAULICOS

Chincha Reservorio
860 1,3 14,8 8,3 10,7
Baja Chincha Baja

Tambo de Reservorio
956 9,2 7,5
Mora Tambo de Mora
Total 1.816 1,3 14,8
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Sistema de Alcantarillado Sanitario

El sistema de alcantarillado de SEMAPACH S.A. está definido por los mismos sistemas
descritos en el caso del servicio de agua potable.

a) Sistema Chincha Alta


Recolección de Aguas residuales

El presente sistema se puede subdividir en dos subsistemas: i) subsistema Chincha Alta


y ii) subsistema Alto Larán.

El subsistema Chincha Alta recoge las aguas residuales de las localidades de Chincha
Alta, Pueblo Nuevo, Grocio Prado y Sunampe; mientras que el subsistema de Alto
Larán recolecta las aguas residuales de la localidad del mismo nombre.

Las aguas residuales de Pueblo Nuevo, Grocio Prado y Sunampe son descargadas
parcialmente hacia plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que llevan el
mismo nombre de las localidades a las que sirven, respectivamente. La otra parte de
las aguas residuales de cada una de estas localidades es derivada hacia el sistema
de recolección de Chincha Alta, en donde se mezcla con las aguas residuales de
esta última localidad, para ser finalmente descargada en la PTAR de Chincha Baja.

Las aguas residuales de Alto Larán son descargadas en la PTAR del mismo nombre.

En el Cuadro Nº 1.20 se muestran las características del sistema de recolección del


sistema Chincha Alta.

Cuadro Nº 1.20
Estado del sistema de recolección de aguas residuales
Conexiones Longitud de red (km) 11
Localidad
Totales10 Primaria Secundaria
Chincha Alta 13.465
Pueblo Nuevo 9.137 8.143 234.637
Grocio Prado 996

10
Referidas a diciembre de 2008.
11
Valor estimado en función a los datos recogidos en el Proyecto de Estudio Tarifario del año 2006, debido a que la
SEMAPACH S.A. no cuenta con catastro técnico.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 39


RECURSOS HIDRAULICOS

Sunampe 2.122
Alto Larán 111
Total 25.831 8.143 234.637
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Es importante mencionar que los colectores principales de la localidad de Chincha


Alta son los siguientes:

• Colector Nº 01 (Urb. Magisterial)


• Colector Nº 02 (Prolongación Dos de Mayo – Andrés Razuri)

• Colector Nº 03 (Av. Unión – Pueblo Nuevo)


• Colector N° 04 (Antonio de Zela – Pedro Moreno – Sucre)
• Colector Nº 05 (Calle Tambo de Mora – Gálvez Roncero)
• Colector Nº 06 (Av. América)

Tratamiento de Aguas residuales

En el Cuadro Nº 1.21 se muestran el ámbito de influencia de cada una de las PTAR existentes
en el sistema.

Cuadro Nº 1.21
Estado del sistema de tratamiento de aguas residuales
Caudal
Localidad Tipo de Uso del de Estado
PTAR Medidor
Servida Tecnología Efluente Diseño Actual
(l/s)
Pueblo
Pueblo Nuevo - - - - -
Nuevo
Grocio Laguna de
Grocio Prado Agricultura 10 Operativa No
Prado Oxidación
Laguna de
Sunampe Sunampe Agricultura 15 Operativa No
Oxidación
Chincha Alta
Chincha Pueblo Nuevo Laguna de
Agricultura - Operativa No
Baja Grocio Prado Oxidación
Sunampe
Lagunas de
Alto Larán Alto Larán - - Operativa No
Oxidación
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009

A continuación se hace una breve descripción de cada una de ellas:

La PTAR de Chincha Baja, también conocida como PTAR El Pedregal, cuenta con un
sistema de tratamiento compuesto por cuatro (04) lagunas primarias. Su efluente es
utilizado para regar los Fundos San Pablo y El Cote.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 40


RECURSOS HIDRAULICOS

Figura Nº 1.23
PTAR de Chincha Baja

La PTAR de Grocio Prado se ubica en el sector del Barrio Saravia. Cuenta con una (01)
laguna primaria y una (01) secundaria. Su efluente es utilizado para riego de vegetales.
No toda el agua residual que se deriva de la localidad de Grocio Prado hacia esa PTAR
llega a ingresar, debido a que existe una derivación anticipada hacia una laguna natural.
Algunos agricultores hacen uso del agua residual depositada en esta última laguna para
el riego de sus plantaciones.

La PTAR de Sunampe se ubica en la zona denominada Pampa Canelo y Lomas Verdes.


El sistema de tratamiento se efectúa a través de una (01) laguna primaria y una (01)
laguna secundaria. Su efluente es utilizado en la agricultura.

La PTAR de Alto Larán se ubica en la zona denominada Fundo La Quinga cuenta con
una (01) lagunas primaria y una (01) laguna secundaria. El Gobierno Regional de Ica
aún no ha hecho entrega de la obra. No existe estructura de salida, por lo que las
lagunas se vienen llenando con el ingreso de los afluentes, encontrándose en la
actualidad próximas a llenarse totalmente.

Figura Nº 1.24
PTAR de Alto Larán

La PTAR de Pueblo Nuevo se ubica en la zona denominada Pago de Ñoco – Toma


San Antonio - Fundo Chumbiauca. Se encuentra en proceso de construcción. Sin
embargo, hace algunos años anteriores, a pesar de estar solo constituida por pozas
de tierra, ingresó agua residual, lo cual no ocurre en la actualidad.

b) Sistema Chincha Baja

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 41


RECURSOS HIDRAULICOS

Recolección de Aguas residuales

Las aguas residuales de Chincha Baja se mezclan con las aguas residuales de Tambo
de Mora en una estación de bombeo (EBAR), desde donde son impulsadas hacia la
PTAR de Tambo de Mora.

Cuadro Nº 1.22
Estado del sistema de recolección de aguas residuales
Conexiones Longitud de red (km) 13
Localidad
Totales12 Primaria Secundaria
Chincha Baja 691
420 12.089
Tambo de Mora 606
Total 1.297 420 12.089
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009.

Estaciones de Bombeo
La estación de bombeo de aguas residuales ubicada en la zona de Cruz Verde,
reúne las aguas residuales de las localidades de Chincha Baja y Tambo de Mora.
Desde esta cámara se impulsan las aguas residuales hacia la PTAR de Tambo de
Mora.

Figura Nº 1.25
Estación de bombeo de aguas residuales de Tambo de Mora

Tratamiento de Aguas Residuales

En el Cuadro Nº 1.23 se muestran el ámbito de influencia de cada una de las PTAR existentes en
el sistema.

12
Referidas a diciembre de 2008.
13
Valor estimado en función a los datos recogidos en el Proyecto de Estudio Tarifario del año 2006, debido a que la
SEMAPACH S.A. no cuenta con catastro técnico.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 42


RECURSOS HIDRAULICOS

Cuadro Nº 1.23
Estado del sistema de tratamiento de aguas residuales
Caudal de
Localidad Tipo de Uso del Estado
PTAR Diseño Medidor
Servida Tecnología Efluente Actual
(l/s)
Tambo de Chincha Baja Laguna de
Agricultura 25 Operativa No
Mora Tambo de Mora Oxidación
Fuente: SEMAPACH S.A. – Marzo 2009

A continuación se hace una breve descripción de cada una de ellas:

La PTAR de Tambo de Mora, conocida también como PTAR “Cruz Verde” fue construida en
los años 1987 y 1988. Su estructura es de tierra.

Figura Nº 1.26
PTAR de Tambo de Mora

Es importante mencionar que SEMAPACH S.A. no mide el volumen de aguas residuales que
ingresa a sus PTAR, motivo por el cual no se tiene ciencia cierta del índice de tratamiento de
aguas residuales.

Diagnóstico Comercial

Para establecer la información comercial sobre número de conexiones, consumo


medio, niveles de micromedición y cobertura del servicio requerida, para estimar las
proyecciones de los siguientes años, se realizó un proceso de depuración a la base
comercial (periodo: Ene a Dic 2008) proporcionada por la empresa.

Número de Conexiones de Agua Potable

Del análisis de la base comercial de la empresa, resulta que a Diciembre del 2008 el
número de conexiones totales asciende a 29.225, distribuidas en los cuatro sistemas o
grupos que comprenden las siguientes localidades:

a) Grupo Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo).


b) Grupo Grocio Prado (Grocio Prado).
c) Grupo Chincha Alta (Alto Larán, Sunampe y Chincha Alta).
d) Grupo Chincha Baja (Tambo de Mora y Chincha Baja).

Cuadro Nº 1.14

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 43


RECURSOS HIDRAULICOS

Distribución de conexiones de agua potable


CNX CNX CNX
Localidad % % %
Totales Activas Inactivas

Pueblo 8.415 28,8% 5.947 20,3% 2.468 8,4%


Nuevo
Grocio Prado 2.416 8,3% 1.110 3,8% 1.306 4,5%
Chincha Alta 16.829 57,6% 12.216 41,8% 4.613 15,8%
Chincha Baja 1.565 5,4% 1.030 3,5% 535 1,8%
Total EPS 29.225 100,0% 20.303 69,5% 8.922 30,5%

Fuente: Base Comercial EPS SEMAPACH.

Se observa que del total de conexiones de agua potable de la empresa, el 30,5% se


encuentran inactivas, es decir no han sido facturadas, debido a que se encuentran
cortadas por impagos, el servicio ha sido voluntariamente de baja o se encuentran
en alta pero no han sido facturadas.

Gráfico N° 1.1.
Estado de las conexiones de agua potable

30 ,5%

69 ,5%

Activas Inactivas

Fuente: Base Comercial EPS SEMAPACH.

Asimismo, del total de conexiones activas de agua potable, el 93,1% pertenece a la


categoría doméstico, el 5,7% a la categoría comercial, el 0,5% a la categoría estatal
y el 0,4% a las categorías social e industrial.

Cuadro Nº 1.15
Distribución de conexiones activas de agua por categoría de usuario

Localidad Social Doméstico Comercial Industrial Estatal Total

Pueblo 19 5.771 139 5 13 5.947


Nuevo
Grocio Prado 5 1.055 41 1 8 1.110
Chincha Alta 52 11.054 968 68 74 12.216
Chincha Baja 4 1.014 5 1 6 1.030
Total EPS 80 18.894 1.153 75 101 20.303
Fuente: Base Comercial EPS SEMAPACH.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 44


RECURSOS HIDRAULICOS

Gráfico N° 1.2
Distribución de las conexiones de agua por categoría de usuario

0 ,4% 0 ,4%
5 ,7% 0 ,5%

93 ,1%

SOCIAL DOMESTICO COMERCIAL


INDUSTRIAL ESTATAL

Fuente: Base Comercial EPS SEMAPACH.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 45


RECURSOS HIDRAULICOS

CONCLUSIONES.
Se pueden extraer una serie de puntos clave del anterior análisis de recursos hídricos. La demanda
de estos recursos limitados sigue aumentando a medida que las poblaciones crecen y se desplazan. Para
una gestión responsable hace falta información fiable sobre la cantidad y la calidad del agua
disponible, y sobre cómo esta disponibilidad varía en el tiempo y de un lugar a otro. Es importante
estudiar más profundamente todos los elementos del ciclo del agua y el impacto que las actividades
humanas tienen sobre él, a fin de proteger y desarrollar de manera sostenible los recursos hídricos.

 El cambio climático afecta en gran medida a las condiciones meteorológicas, las


precipitaciones y a todo el ciclo del agua, como los recursos hídricos superficiales y
subterráneos.

 El creciente problema de disponibilidad de agua superficial así como el aumento de los niveles
de contaminación del agua y de las desviaciones de agua amenazan con entorpecer o incluso
interrumpir el desarrollo social y económico en muchas zonas, además de la salud de los
ecosistemas.

 Los recursos de agua subterránea pueden ayudar a satisfacer la demanda, pero a menudo son
víctimas de la sobreexplotación y, en ocasiones, de la contaminación. Es importante controlar
mejor el consumo de las aguas subterráneas que no se renuevan.

 Algunas prácticas tradicionales, como la recolección del agua de lluvia, se están


perfeccionando y combinando con nuevas técnicas como la recarga artificial de agua, la
desalinización y la reutilización. Se necesita más apoyo, no sólo para encontrar soluciones
técnicas innovadoras que mejoren el suministro, sino también para gestionar la demanda y
fomentar la eficiencia en la utilización del agua

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 46


RECURSOS HIDRAULICOS

BIBLIOGRAFIA.

 Definiciones [1] Consultado el 19/10/2012


 Volver arriba↑ Categorías y tipos de masas de agua Consultado el 19/10/2012
 Volver arriba↑ DECRETO 253/79
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Modelos de acuíferos.
 Estudio acerca de los recursos hídricos del altiplano chileno.
 Página interactiva sobre las aguas subterráneas y su importancia.
 Proyecto panGEA - Universidad Nacional de San Luis.
 Fundación Española del Agua Subterránea Noel Llopis.
 «Nuevo mapa del agua subterránea ayudará a estimar cuándo se acabará - LA TERCERA». La
Tercera. Consultado el 2 de abril de 2017.
 Volver arriba↑ Mundo, Ciencia BBC. «El primer mapa del agua escondida bajo tierra». BBC
Mundo. Consultado el 2 de abril de 2017.
 Volver arriba↑ «Mapa: un 'océano' subterráneo capaz de hundir los continentes - RT». RT en
Español. Consultado el 2 de abril de 2017.
 Volver arriba↑ «ABAS - Associação Brasileira de Águas Subterrâneas». www.abas.org (en
portugués de Brasil). Consultado el 9 de junio de 2018.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 47


RECURSOS HIDRAULICOS

ANEXOS

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 48


RECURSOS HIDRAULICOS

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 49


RECURSOS HIDRAULICOS

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 50


RECURSOS HIDRAULICOS

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS – EMPRESA DITRIBUIDORA LOCAL 51

You might also like