You are on page 1of 12

Indicadores económicos

Producto Interno Bruto (PIB)

La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la
macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un
país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para
reflejar la riqueza de una región.

El PIB (o PBI, ya que también se utiliza la expresión Producto Bruto Interno) contabiliza la
producción orientada a la demanda final. Esto quiere decir que, en su cálculo, no tiene en cuenta el
valor de los bienes y/o servicios que se crean para luego producir otros bienes o servicios.

El PIB se usa con frecuencia para medir el bienestar material de una sociedad y por ello es usado
con fines políticos: un crecimiento económico reflejado en el PIB basa declaraciones de políticos
sobre la efectividad de su política económica. Ante este uso del PIB como indicador de bienestar
social existen voces que discrepan, como hizo incluso Simon Kuznets, premio nobel en economía y
uno de los primeros economistas que comenzó a usar el PIB como indicador económico. No se
puede negar algunas correlaciones positivas entre el Producto Interior Bruto y el bienestar social
pero esta correlación no es muy exacta y es mucho peor en países de rentas altas que en países de
rentas bajas.

Veamos algunos aspectos del PIB que no lo hacen bueno como indicador de bienestar social:

 El PIB no tiene en cuenta la auto-producción y auto-consumo: por ejemplo, las verduras de


una huerta propia o determinadas actividades domésticas que en sí mismas son riqueza
auto-producida y auto-consumida.
 Las cifras del PIB contienen una estimación de la economía sumergida pero no una medida
exacta.
 En el sector servicios es difícil estimar la variación del PIB ya que es muy complicado
distinguir entre un aumento de precios por aumento de calidad, cantidad o por efecto de
la inflación.
 Los servicios sin retribución económica, como actividades de voluntariado, suelen ser
estimados y añadidos como valor de coste de personal.
 Por definición, el PIB no tiene en cuenta el valor económico de los activos y pasivos
públicos y privados lo que hace que no se tengan en cuenta algunos factores externos,
positivos o negativos, que influyen en el valor económico. Por ejemplo, no tiene en cuenta
los recursos naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de
contaminación” y posterior descontaminación mediante otro proceso, se contabilizan 2
procesos económicos diferentes, para un resultado global nulo.
 El PIB solo contabiliza la destrucción de activos (casas, carreteras…) de forma indirecta
mediante el impacto que tienen en la producción causados por catástrofes naturales, pero
no se contabiliza la destrucción neta de activos. Sin embargo, el PIB si tiene en cuenta la
reconstrucción de estos activos perdidos que, por lo general, se realiza con el uso de
subvenciones y ayudas.
 Muy importante, desde el punto de vista del bienestar, es que el PIB no tiene en cuenta la
degradación del medio ambiente ni el agotamiento de recursos naturales.
 Por último, destacar y recordar que el Producto Interior Bruto es sólo un indicador material
y no de calidad o bienestar en los que influyen otros muchos factores.

Aunque resulta complicado de calcular porque existen muchas variables al respecto, podemos
decir que el Producto Interior Bruto de un país se obtiene basándose en la siguiente fórmula:

PIB = C + I + G + (X – M)
En esa mencionada fórmula estos son los términos que aparecen:

 C (consumo): es normalmente el mayor componente del PIB. Consiste en el consumo


privado (gasto de los hogares, gasto personal o del consumidor) en la economía. Estos
gastos personales caen bajo una de las siguientes categorías: bienes duraderos, bienes no
duraderos (perecederos) y servicios. Como ejemplo se podría dar comida, alquiler, joyería,
gasolina, gastos médicos, etc. pero no incluye la compra de vivienda nueva.
 I (inversión): Se incluye aquí diversos gastos como el gasto de las empresas en diversos
campos, por ejemplo, la construcción de una nueva mina, la compra de software o la
compra de maquinaria y equipos para una fábrica. El gasto de los hogares (no
gubernamentales) en nuevas viviendas también se incluye en la inversión. En contraste con
su significado coloquial de “inversión” en el PIB no significa la compra de productos
financieros. La compra de productos financieros se clasifica como “ahorro”, en
contraposición a la inversión. Esto evita la doble contabilidad: si uno compra acciones de
una sociedad, y la empresa utiliza el dinero recibido para comprar las instalaciones,
equipos, etc, el monto será contabilizado en términos del PIB cuando la compañía gaste el
dinero en dicha compra. Si se cuenta también cuando uno le da el dinero a la empresa
sería contar dos veces una cantidad que corresponde sólo a un grupo de productos. La
compra de bonos o acciones es un intercambio, la transferencia de derechos sobre la
producción futura, no directamente un gasto en productos.
 G (gasto público): es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y servicios finales.
Incluye los sueldos de los funcionarios públicos, la compra de armas para los militares, así
como los gastos de inversión. No incluye ninguna transferencia de pagos, tales como la
seguridad social o las prestaciones por desempleo.
 X (exportaciones): representa las exportaciones brutas. PIB refleja la cantidad que produce
un país, incluyendo bienes y servicios producidos para el consumo en otras naciones, por
lo tanto, las exportaciones se suman y son tenidas en cuenta en el PIB nacional.
 M (importaciones): representa las importaciones brutas. Las importaciones se restan ya
que los bienes importados se incluirán en el componente G o C, y debe ser deducido para
evitar el recuento de oferta extranjera como oferta nacional.

El nivel del Producto Interior Bruto en diferentes países puede ser comparado mediante la
conversión de su valor en moneda nacional de acuerdo al tipo de cambio actual o al tipo de
cambio basado en la paridad del poder adquisitivo.

 Tipo actual de cambio de divisas es el tipo de cambio en el mercado internacional de


divisas.
 El tipo de cambio basado en la paridad del poder adquisitivo (PPP) es un tipo de cambio
relativo (y teórico) establecido en relación a una moneda de referencia (generalmente el
dólar estadounidense) y según el cual se podría comprar la misma cesta de bienes y
servicios en ambos países tras la conversión de la moneda.

PBI en El Salvador:

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país


durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios
sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación
refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio
interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la
inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes'
ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Existen tres tipos de inflación:

 Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la


demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de
bienes, los precios tienden a aumentar.
 Inflación por costes. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre,
petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su
margen de ganancia, incremente sus precios.
 Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento
futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el
aumento sea gradual.
 Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países
con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los
efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los
empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.

La inflación puede ser usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un conjunto
más reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economía, como las materias primas
(incluidos alimentos, combustible, metales), los activos financieros (tales como acciones, bonos y
bienes inmuebles), los servicios (tales como el entretenimiento y cuidado de la salud), o el trabajo.

La inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación del índice de precios en el


tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una selección de
bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio.

Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de los EE. UU. fue 202 416, y en
enero de 2008 era 211 080. La fórmula para calcular el porcentaje de la tasa de inflación anual del
IPC a lo largo de 2007 es entonces

La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías:

Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios.
Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en
cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento
porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las
personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque
piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o
comprar.

 Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las
tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se
llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas
veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a
una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de
una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que
mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los
integrantes familiares.
 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50%
mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia
que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su
valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero)
disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda
totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el
incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele
deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin
ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y
egresos del Estado.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Es un número índice que mide cambios de precios de un mes a otro, a través del monitoreo de una
canasta de bienes y servicios previamente definidos y que los hogares compran y utilizan directa o
indirectamente para la satisfacción de sus propias necesidades y deseos. No debe interpretarse
como un indicador del coste de vida de la población, ni un indicador de la media absoluta del nivel
de precios.

El IPC sirve para monitorear la evolución de precios en un período a lo largo del tiempo. Corregir
los efectos de la inflación en el valor de los contratos, salarios y pensiones.

Prima de riesgo

Prima de riesgo es la diferencia en la tasa de interés que a un inversor se le paga al asumir una
determinada inversión con una menor fiabilidad económica que otra.

La prima de riesgo de los países de la Unión Europea s el sobreprecio que exigen los inversores por
comprar la deuda de un país frente a la alemana, cuyo precio es el que se utiliza como base o
referencia ya que está considerada como la más segura y es menos propensa a sufrir bandazos en
función de factores coyunturales o puntuales -crecimiento, déficit...-. En términos generales se
puede traducir por cuánto dinero es necesario para que los compradores dejen de lado sus
temores y olviden el riesgo que conlleva entrar en la deuda de los países señalados por los
problemas arriba mencionados de déficit o escaso crecimiento. La razón de este rechazo es que, si
el inversor sospecha que no entra dinero en las arcas del Estado o no el suficiente, tampoco habrá
fondos para pagar a quienes adquirieron su deuda.

Actualmente solo existen tres agencias de calificación importantes -Standard & Poor's, Fitch y
Moody's-. Estas sociedades son las encargadas de poner nota a todos los valores que se negocian,
ya sea deuda soberana o acciones de compañías, en función de la seguridad de la inversión. Es
decir, estudian el historial de pago de los emisores de estos valores, las perspectivas que afronta y
los riesgos o amenazas que pesan en su contra. A mayor seguridad y confianza, las califican con la
preciada triple A. Su valoración es determinante para convencer a los inversores ya que, por
ejemplo, muchos fondos de pensiones estadounidenses, que gestionan cientos de miles de
millones, solo apuestan por valores con rating (que es el término inglés con el que se definen estas
notas) triple A. También condicionan la capacidad de financiación de los emisores, ya que en
algunos mercados solo se les permite negociar o solicitar avales con ellos.

La prima se calcula como la diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y el que
se paga por la de otro. El dinero que piden los países entre sí se conoce como deuda pública, y
como todo préstamo este tiene unos intereses que se calculan dependiendo de la fiabilidad del
país.

Si un estado puede pagar sus préstamos sin problemas tendrá menos intereses que uno que pueda
tener problemas de dinero. Para calcular la prima de riesgo, medida en puntos, se escoge el país
con menos interés de deuda y se compara su interés con el de los demás. Por ejemplo, si el interés
de un país "A" es del 1% y el de otro país "I" es del 5%, la prima se obtiene restando ambos
porcentajes y multiplicando por 100, es decir, 5% - 1% = 4%, que equivale a 400 puntos básicos.
Esta sería la prima de riesgo del país "I".

Tipo de interés

Precio del dinero o importe que paga quien solicita disponer temporalmente de una cantidad en
concepto de crédito, préstamo u obligación financiera. Consta de dos componentes: una
compensación que cubre la depreciación del dinero por efecto de la inflación y una tasa de
rentabilidad real que compensa el riesgo de insolvencia y la pérdida de liquidez. Las instituciones
crediticias aplican intereses pasivos, que pagan por coger dinero, y activos, que cobran al prestarlo.
Se expresa habitualmente con un porcentaje anual sobre la cantidad prestada, aunque en países
con la inflación alta puede ser mensual o diaria; cuanto mayor es el plazo para el que se toma
prestado el dinero, mayor es el interés. Puede ser simple o compuesto, real o nominal, de
descuento o efectivo, fijo o variable. El tipo de interés fijo no varía en el tiempo con respecto a
aquel pactado originalmente. Tampoco depende del comportamiento de otros factores
económicos, como ocurre en el caso del interés variable, que está indexado a un índice que
fluctúa, como el euríbor. El tipo de interés efectivo se obtiene al corregir los tipos de descuento del
efecto, del cobro anticipado de los intereses. El tipo de interés real se calcula descontando la
inflación, que produce la pérdida de valor del dinero, y recoge los factores de riesgo y
compensación por el uso del dinero.
Tipo de interés fijo y variable

El tipo de interés a lo largo de la duración de un préstamo puede permanecer fijo o puede cambiar
en función de unas determinadas variables que se pacten con la entidad bancaria. También
pueden mezclarse el interés fijo y el variable en periodos diferentes del préstamo.

Por ejemplo, el tipo de interés variable de una hipoteca se fija calculando la suma del EURIBOR
(referencia interbancaria a un año) y un porcentaje pactado con el banco. Existen otros tipos de
interés de referencia como el MIBOR (tipo interbancario a un año) o el tipo de rendimiento interno
en el mercado secundario de la deuda pública.

Tipo de interés simple

Es aquel en el que los intereses se liquidan al final de año (o del periodo acordado). Por ejemplo,
en un préstamo de 1.000 dólares con un tipo de interés simple anual del 10 %, al final de cada año
pagaríamos 10 dólares por ese préstamo (además de la cuota de amortización).

Tipo de interés compuesto

Es aquel en el que los intereses se van sumando al capital inicial hasta la finalización del acuerdo.
Imaginemos un depósito bancario de 10.000 dólares en el que el banco nos ofrece un tipo de
interés compuesto anual del 3 %. El primer año conseguiríamos con nuestro dinero unos intereses
de 300 dólares, que no cobraríamos, sino que se sumarian al capital inicial.

Así, el segundo año nuestro capital ascendería a 10.300 dólares, sobre el que se aplicaría de nuevo
el tipo de interés del 3 %, logrando al final del segundo año unos intereses de 309 euros. Y así
sucesivamente hasta finalizar el periodo de depósito acordado con la entidad.

Tipo de interés nominal

Cuando los intereses se liquidan en el periodo expresado en el tipo de interés. Por ejemplo: 1.000
dólares a un tipo de interés anual del 5 % generarían 50 dólares de intereses en un año.

Tipo de interés efectivo

Cuando el periodo de liquidación de intereses no coincide con el tiempo empleado en el cálculo,


para conocer con exactitud la rentabilidad o coste de un producto bancario debemos calcular el
tipo de interés efectivo, que computa el interés de un activo o pasivo financiero teniendo en
cuenta todos los costes, amortizaciones, intereses explícitos e intereses implícitos o escalonados.

Por ejemplo, el interés efectivo de un depósito con un tipo de interés compuesto del 5 %, cuyos
intereses se pagan semestralmente, supondría un tipo de interés efectivo del 5,06 % anual, ya que
los intereses se sumarían semestralmente al capital inicial.

Indicadores logísticos
Compra y abastecimiento

Uno de los elementos cruciales para el éxito de una organización empresarial, es la adecuada
gestión de los recursos, especialmente en esta época en la que el contexto económico obliga a las
empresas a ser muy eficientes en su gestión.
En la época actual, es necesario poseer una clara comprensión de los objetivos y principios básicos
de la función de compras que nos permita adaptar las decisiones pertinentes que toda empresa
moderna requiere ya que los esfuerzos coordinados de una organización, que ejecutan diversas
labores necesarias para lograr el objetivo final de una organización, están interrelacionados.

La función de compras, que abarca todas las actividades necesarias para procurarse los
abastecimientos de materiales y servicios para la organización, se desarrolla en conjunto con los
esfuerzos de la función “de producción para manufacturar o procesar el producto”, con la función
“de ventas y distribución, y con todas las otras funciones “de ejecución en el esfuerzo global
organizado”.

Toda organización necesita proveedores; ninguna puede existir sin ellos. Por tanto, el enfoque de la
organización para con los proveedores, sus procesos y políticas de adquisición, así como sus
relaciones con ellos tendrán un efecto no sólo sobre el desempeño de los proveedores, sino
también sobre el de la organización. Ninguna entidad puede alcanzar el éxito sin el apoyo de su
base de proveedores, tanto a nivel operacional como estratégico, y tanto a corto como a largo
plazos.

La administración del suministro se concentra en el proceso de adquisición y para ello debe


estudiar los contextos de la cadena de suministro y de la organización. Se otorga importancia
especial a la toma de decisiones que alinea a la red de proveedores y al proceso de adquisiciones
con las metas y estrategias organizacionales y que asegura un valor tanto a corto como a largo
plazos delos fondos que se gasten.

Producción

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u


obtención de bienes y servicios.

La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen. La diferencia entre el


volumen de lo producido en términos de dinero en relación a los bienes consumidos da cuenta del
valor que se ha añadido a esos recursos. Así, según la diferencia que se haga de la utilización de los
factores de producción con respecto a los valores de producción final se tendrá referencia a la
rentabilidad o ganancia de la organización comercial. Las empresas están continuamente
midiendo, reorganizando y combinando estos factores de modo cada vez más novedoso a efectos
de bajar los costos o dar cuenta de bienes o servicios cuya alta demanda ofrezca un precio superior
y por lo tanto las ganancias sean más elevadas.

El objetivo principal de toda empresa es generar ganancias, en aras de esto, siempre buscará
aumentar su volumen o cantidad de producción; lo hace jugando con sus recursos (hombres,
capital, maquinas, insumos, tiempo, etc.). La forma de aumentar la producción viene dada por la
aplicación de técnicas y diferentes combinaciones de los factores productivos y administrativos
más rentables.

La eficiencia se puede definir como: el logro de los objetivos mediante la elección de la alternativa
de mayor rendimiento; también se puede interpretar como la elección de un camino a seguir, en
este caso, sería el de la combinación de factores más idónea.
La productividad es la relación entre la producción obtenida (bienes finales o intermedios ò
servicios) y los factores productivos usados (recursos humanos, insumos, etc.)

Producción continua

El proceso productivo tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo. Es el propio de


procesos productivos en los que, como en los altos hornos, las interrupciones son muy costosas, o
bien de procesos productivos en los que la producción se realiza en serie, aunque en este último
caso, es posible también, sin grandes costes suplementarios, la producción intermitente.

La producción continua tiene las siguientes ventajas:

 Costes unitarios de fabricación menores, por la existencia de economías de escalas de


financiamiento.
 La obtención del producto puede realizarse en un tiempo menor.
 Permite una mejor gestión de los stocks (inventario), evitando las roturas de inventario y
reduciendo o incluso eliminando los stocks necesarios para llevar a buen puerto el proceso
productivo.

Sin embargo, la producción continua exige una mayor inversión, ya que son necesarios equipos
especializados.

Producción intermitente

Se orienta a fabricar lotes pequeños, pero con la capacidad de fabricar variedades o gamas. Los
operadores poseen las capacidades y habilidades para fabricar varios productos. Las máquinas se
distribuyen en áreas agrupadas en grupos similares; y los trabajos o productos siguen rutas
diferentes.

Almacenamiento e inventario

La función de almacenamiento se basa en dos acciones principales. La primera consiste en


preservar la calidad de los productos desde que ingresan al almacén hasta que salen para ser
usados como materias primas en producción o para ser vendidos como productos terminados.

Bodega

Las razones para tener una bodega son las siguientes:

 Para mantener material o inventario


 Para manejar y distribuir material
 Para controlar la liberación de material
 Para tomar grandes cantidades
 Para embarcar inventario de “pequeñas” cantidades

Es fundamental diferenciar lo que es responsabilidad de la gestión de stock, de lo que es la gestión


de almacén. Mientras la gestión de stock decide sobre ciertos principios estratégicos (determinar
los artículos que convienen tener en el almacén y que cantidades, elegir los modos de suministro y
plazos para nuevos suministros, seleccionar un modo de evaluación del stock y ponerlo en práctica,
etc.), la gestión del almacén debe poner en práctica los principios que se hayan decidido en la
gestión de stock, optimizando los flujos físicos correspondientes.
Modelos de inventario

Comúnmente los inventarios están relacionados con el mantenimiento de cantidades suficientes


de bienes (insumos, repuestos, etc.), que garanticen una operación fluida en un sistema o actividad
comercial.

La forma efectiva de manejar los inventarios es minimizando su impacto adverso, encontrando un


punto medio entre la poca reserva y el exceso de reserva.

Existen muchos mecanismos para llevar el control de inventarios, entre ellos: inventarios físicos,
inventarios en tránsito (inventarios en el proceso de adquisición y entrega), inventarios
comprometidos e inventarios teóricos.

Un inadecuado del manejo de los inventarios produciría exceso, desperdicio y variabilidad del
stock. Tener una buena gestión en la administración de los almacenes y el control de los
inventarios da a la empresa la posibilidad de tener sus procesos funcionando como un reloj suizo,
manejando, preservando y custodiando sus activos.

Distribución y transporte

El proceso de transporte también es considerado como un proceso crítico en la gestión y


administración de las Cadenas de Logística y, además, generalmente representa un costo
importante del total del costo logístico. Por tal consideración se hace prioritario en las cadenas de
logística de las empresas el manejar y planificar adecuadamente sus redes de transporte y
distribución.

Es por esto que el sistema de transporte y distribución es el componente más importante para la
mayoría de las organizaciones, debido a que el éxito de una cadena de logística está
estrechamente relacionado con su diseño y uso adecuados. El transporte es el responsable de
mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes que se
encuentran dispersos geográficamente, y agrega valor a los productos transportados cuando estos
son entregados a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas.

El profesional a cargo de las decisiones estratégicas y tácticas respecto a la gestión del transporte
en cada compañía debe conocer claramente todos los factores que influyen en el transporte, así
como los medios existentes, los costos asociados y la metodología idónea para su elección.

El profesional a cargo de las decisiones estratégicas y tácticas respecto a la gestión del transporte
en cada compañía debe conocer claramente todos los factores que influyen en el transporte, así
como los medios existentes, los costos asociados y la metodología idónea para su elección.

Por ello los objetivos a conseguir son:

 Mejorar los niveles de servicios a los clientes


 Aportar valor agregado a los clientes a través de los servicios de transporte
y distribución
 La racionalización de las redes de distribución
 La exploración de los servicios compartidos
 La reducción del ciclo de tiempo de la distribución
El transporte de carga es una de las actividades fundamentales en el aparato productivo del país,
ya que es el sector que permite que un producto llegue al consumidor final, genere la circulación
de bienes y dinamice la economía”.

Por consiguiente, es importante resaltar la importancia del transporte de carga, no sólo en cuanto
a la carga que se transporta en el territorio nacional, sino también en lo relativo a la competitividad
de nuestras exportaciones. El sistema de transporte debe integrar las principales zonas de
producción y de consumo del país, y por lo tanto, la demanda y los costos de transporte juegan un
papel determinante en el precio final de los bienes”. También se debe tener en cuenta que, entre
los diferentes modos de transporte de carga, en el país resulta particularmente importante la
movilización por carretera. Por este medio se transporta alrededor del 90% de la carga del país.

Adicionalmente, los costos del transporte son altamente representativos en la cadena de


abastecimientos. Se ha observado que el movimiento de carga equivale aproximadamente entre
un 30% a un 60% de los costos totales de logística.

Debido a lo anterior, para una administración efectiva del sistema de transporte es necesaria la
utilización de un sistema de asignación de rutas, enfocado a la optimización del proceso de
distribución de mercancías cuyo objetivo principal es minimizar tiempos y costos en el proceso de
entrega y recogida y en general los costos totales de toda organización, agregando valor al
producto a entregar.

Además, mediante la administración de un sistema de transporte eficiente y de bajo costo las


organizaciones pueden obtener un aumento en la competitividad, en las economías de escala y
una reducción los precios de los productos. Ante estos retos, las empresas se requieren entregar
puntualmente y en el menor tiempo de ciclo posible sus productos a los clientes. Al reducir este
tiempo de ciclo, los inventarios de la cadena de suministro y los costos operacionales también se
aminoran. De ahí resalta la importancia de administrar efectivamente el proceso de distribución o
entrega a nuestros clientes ya sean internos o externos.

Entrega y atención al cliente

El servicio al cliente puede ser definido, en un sentido amplio, como la medida de actuación del
sistema logístico para proporcionar en tiempo y lugar un producto o servicio. El concepto de
servicio al cliente es a menudo confundido con el de satisfacción del cliente, que es un concepto
más amplio, ya que incluye todos los elementos del marketing mix: producto, precio, promoción y
distribución.

El éxito de una organización, la reducción de costes y la satisfacción de las necesidades de sus


clientes, depende de un sistema logístico bien gestionado, integrado y flexible, controlado en
tiempo real y en el que fluye información eficientemente.

El nivel del servicio al cliente está directamente relacionado con la gestión y efectividad de la
gestión logística de todos los integrantes del canal: flujos de información, de materiales, de
productos, etc. A mayor efectividad, mayor valor añadido incorporará el servicio prestado al
cliente.
El servicio al cliente abarca diversas actividades que tienen lugar antes, durante y después de la
venta. Desde una perspectiva logística, debe asegurar y proporcionar, eficientemente, los
siguientes elementos: disponibilidad de existencias, gestión de pedidos, precisión en la
información, transporte, envíos y entregas, etc. Para ello, es necesario la máxima flexibilidad y
coordinación de todos los elementos que componen la logística operativa de todas las empresas
que intervienen en el canal.

Proporcionando un excelente servicio al cliente, el sistema logístico contribuye a ser un elemento


diferenciador con respecto a la competencia.

Si ampliamos nuestra perspectiva, un adecuado nivel de servicio a los clientes contribuye de una
manera muy importante a conseguir una de los principales objetivos comerciales hoy en día en
todos los eslabones del canal de distribución como es el desarrollo y mantenimiento de la fidelidad
y satisfacción del cliente.

La fidelización del cliente permite a cualquier empresa retenerlo, de tal forma que asegura la
rentabilidad de la “inversión inicial” de captación, desarrollo de productos y prestación del servicio.
Por este motivo, el servicio al cliente debe ser considerado como una de las actividades
estratégicas básicas de cualquiera de las empresas que intervienen en el canal.

You might also like