You are on page 1of 11

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

“FRAUDE AL ACREEDOR”

Autores:

ZE WALDIR BARDALES RAMIREZ

DARA VALERIA MUÑOZ VELA

GABRIELA PAYÉ SALDAÑA

CARLOS ANDRES PANDURO VARGAS

NORKY RENGIFO SÁNCHEZ

LUCÍA FERNANDA ROJAS CUETO

VANESSA VELA SALAS

Docente:

JHON CRISTIAN FUENTES VASQUEZ

Tarapoto-Perú

2018

1
ÍNDICE

1. INDICE............................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

CAPITULO I:
FRAUDE AL ACREEDOR
3. ORIGEN DEL FRAUDE ........................................................................................................ 4
4. CONCEPTO DEL FRAUDE ....................................................................................................
5. FRAUDE EN EL DERECHO ROMANO ...................................................................................
5.1. NEGOCIO EN FRAUDE A LA LEY..........................................................................................
5.2. NEGOCIO EN EL FRAUDE DE ACREEDORES ...................................................................... 5

CAPITULO II:
ACCIÓN PAULIANA
6. CONCEPTO........................................................................................................................ 6
7. CARACTERISTICAS...............................................................................................................
8. AUTORES ............................................................................................................................
9. NATURALEZA ......................................................................................................................
10. ACTOS JURIDICOS EN LAS QUE PROCEDE ..........................................................................
11. ACTOS DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN VENCIDA ......................................................
12. REQUISITOS…………………………………………………………………………………………………………………
13. VÍA PROCESAL……………………………………………………………………………………………………………..
14. PRUEBA DEL FRAUDE…………………………………………………………………………………………………..
15. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….
15.1. FRENTE A LOS ADQUIRIENTES…………………………………………………………………………………..
15.2. FRENTE A LOS SUBADQUIRIENTES…………………………………………………………………………….
16. PRESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….8
17. EL FRAUDE Y LA QUIEBRA……………………………………………………………………………………………

18. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………....9
19. RECOMENDACIÓN .......................................................................................................... 10
20. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 11

2
INTRODUCCIÓN

A fin de contrarrestar los actos verdaderos ejecutados en perjuicio de acreedores y preservar la


defensa jurídica del crédito, es de suma importancia y trascendencia que los investigadores se
adentren en el estudio de temáticas que a veces se creen caducas e irrelevantes o en muchos
casos ni se las conoce, pero que son importantes estudiarlas en su proceso histórico para
aplicarlas adecuadamente por parte de los profesionales del derecho, funcionarios del Poder
Judicial, y en general para quienes estén inmersos en el campo jurídico, sobre todo, en el área
relacionada a resolver problemas conexos con el fraude a acreedores. Así, la acción Pauliana,
se convierte en el eje transversal del presente trabajo ya que es una medida de defensa y
protección para el acreedor perjudicado, que pretende con la demanda de aquella, la rescisión
o revocación de los actos celebrados en fraude de acreedores. Analizaremos varios aspectos de
esta acción, como sus antecedentes históricos, los requisitos para su ejercicio, la naturaleza
del daño, los efectos de la misma, la insolvencia de los deudores, los requisitos de la precedencia
de la acción Pauliana, la naturaleza de la misma, sus características, el plazo para su ejercicio, y
sus efectos legales, entre otros temas. Trataremos entre otros aspectos, de dar respuestas a los
interrogantes que se presentan sobre la acción Pauliana, dar soluciones a aquellos
inconvenientes conexos con el fraude de acreedores, aclarar cómo y cuándo esta acción es
ejercitable y su trascendencia para la defensa del deudor insolvente y como evitar el fraude de
acreedores para que no se sorprenda a terceros adquirientes de buena fe.

3
CAPÍTULO 1:
FRAUDE AL ACREEDOR
1. ORIGEN DEL FRAUDE:
Tiene su origen en el Derecho Romano, como resultado de la evolución de la
responsabilidad del deudor frente a su acreedor, desde que se sustituye ja ejecución en
la persona del deudor por la ejecución en sus bienes.
Entendemos que la responsabilidad derivada de las obligaciones evolucionó de la
responsabilidad personal la responsabilidad estrictamente patrimonial. La evolución
determino también que la responsabilidad comenzara a bifurcarse y se pudiera
diferenciar la responsabilidad civil, que paso a ser solo patrimonial pues el deudor debía
responder con sus bienes, de lo penal, en que el imputado debía responder con su
persona, desde que se imponía una pena privativa de su libertad o privarlo de la vida.
En el Derecho Romano la persona del deudor respondía por sus obligaciones y su
incumplimiento lo sometía a las penas corporales más rudas, pudiéndose reducir a la
condición de esclavo. La legislación se fue paulatinamente suavizando, llegando a su
momento culminante, cuando en el año 326 A.C. se promulgo la Lex Poetelia. De este
modo, la responsabilidad personal por deudas se fue atenuando y dio lugar a la
aparición, en la etapa del derecho pretoriano, de la denominada la acción Pauliana.
El código de Napoleón previó la prisión del deudor para casos específicos y la reguló con
el nomen iuris de apremio personal.
En la segunda mitad del siglo XIX los países de civilización occidental y cristiana hicieron
desaparecer este último vestigio de la responsabilidad personal por deudas, precepto
constitucional la prohibición de la prisión del deudor por el hecho de serlo.
Así, pues, cuando se contrae una obligación el deudor asume una responsabilidad sobre
todos los bienes que conforman su patrimonio, salvo que, al contraerla, haya
constituido una garantía específica sobre un segmento del mismo, afectando sus bienes
en la cual el acreedor deberá dirigir la ejecución a los bienes afectados con la garantía.
2. CONCEPTO DEL FRAUDE:
En nuestro Código civil no define lo que es fraude; pero, doctrinariamente abordamos
una definición. El fraude civil, se presenta así cuando una persona enajena sus bienes a
fin de sustraerlos a la ejecución de sus acreedores, pero con una voluntad real, lo que
distingue el acto fraudulento del acto simulado.
El fraude de acreedores en sentido estricto, es concisamente, un problema de
comportamiento impropio o imperfecto del deudor ante una legítima aspiración del
acreedor; en sentido Ortodoxo el fraude es genuinamente doloso; ausencia consciente
de buena fe y voluntad maliciosa de impedir el cobro del acreedor.
3. CLASES DE FRAUDE:
3.1. NEGOCIO EN FRAUDE A LA LEY:
Se caracteriza por la utilización negocial indebida de una norma, para evitar otra, un
artilugio o artimaña para evadir la ley, por y con la propia ley. No guarda identidad
respecto del propósito final querido con el fraude a los acreedores: en primer
término porque el destinario es distinto, la sanción legal no solo es diferente, sino
que los actos en fraude de acreedores pueden quedar sin sanción y, en todo caso,
la sanción por el fraude a los acreedores se pronuncia judicialmente a solicitud de
parte, pero si lo fuera a la ley, el negocio es nulo, salvo que hubiera sanción legal
diversa y la nulidad puede ser declarado de oficio.
3.2. NEGOCIO EN EL FRAUDE A ACREEDORES:

4
Este tipo de fraude, podría considerarse como una modalidad del fraude a la ley, en la
medida que la postre y estructuralmente valido se elude voluntariamente la observancia
de un mandato legal que ordena el cumplimiento del deudor.
4. ELEMENTOS DEL FRAUDE:
 Acto fraudulento
 Animo de perjudicar a los acreedores
 Convivencia del deudor y los terceros a fin de disminuir o tornar insolvente su
patrimonio

Cuando un deudor evade sus derechos para no cobrar su crédito o cualquiera otra
prestación, en detrimento del acreedor, existe la ACCION SUBROGATORIA,
contemplada en el inciso 4 del art.1219 del Código Civil.

Por la acción subrogatoria un acreedor puede accionar una pretensión a nombre de su


deudor, para que el patrimonio de éste se incremente, con el cual el acreedor tendrá
la posibilidad de cobrar su crédito, recurriendo sobre el mismo.

Ejemplo: Andrés es acreedor de Valeria, quién si cobrará la deuda que le tiene Waldir,
podría pagarle a Andrés lo que le debe. No obstante , Valeria no cobra a Waldir porque
no desea pagarle a Andrés. Ante esta renuencia de Valeria, Andrés lo subroga, es decir
lo sustituye, y en nombre de Valeria procede a cobrar a Waldir, para que de esa
manera se legre que Valeria le pague lo que le debe.

La acción que plantea Andrés es una subrogatoria por la que se reemplaza al titular
primario de la acción que es el deudor.

5
CAPITULO II:
ACCIÓN PAULIANA
5. CONCEPTO:
Es un mecanismo de defensa de los acreedores, dentro del derecho de obligaciones,
mediante el cual éstos pueden solicitar la revocación de actos realizados por
el deudor en su perjuicio.
6. CARACTERISTICAS:
 Es la facultad establecida en el ordenamiento civil que tiene los acreedores para
garantizar el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.
 Sólo beneficia al acreedor que ejercita la acción.
 Declarado ineficaz el acto de disposición por el juez competente, se convierte en
inoponible para el acreedor accionante.
 Se interpone excepcionalmente, solo cuando la obligación del deudor no está
suficientemente garantizado.
 El fín de la interposición de la acción por parte del acreedor no persigue el cobro del
crédito, sino que el deudor no disminuya su patrimonio para poder cumplir con la
prestación al acreedor.
 La acción se dirige contra el deudor y el tercero adquiriente.
 Para interponer la acción el acto de disposición debe ser susceptible de ser valorado
económicamente. 8° Debe preexistir una obligación entre el acreedor y el deudor
respecto del acto de disposición realizado por el deudor.
7. AUTORES:
Son los acreedores legítimamente constituidos y que, por ello, tienen un interés directo
sobre el patrimonio de su deudor, aun cuando su crédito este sujeto a condición o a
plazo.

6
Los acreedores que tienen un crédito no solventado están legitimados para ejercitar la
acción Pauliana.
Puede tratarse de un acreedor cuyo crédito este sometido a condición suspensiva o
resolutoria.
Pertenece individualmente a cada uno de los acreedores del fraudator.
No obstante, nada impide que otros acreedores puedan incoar la acción y que pueda
producirse una acumulación si se dan los requisitos exigidos por el Código Procesal Civil.
8. NATURALEZA:
Es una acción de ineficacia, esto es, su finalidad es que declare sin efecto el acto jurídico
que el acreedor que la incoa clifica de fraudolento, con un carácter individual, en cuanto
solo favorece al acreedor que insta, como acabamos de ponerlo en relevancia, lo cual
nos exime de un mayor desarrollo.
9. ACTOS JURIDICOS CON LA QUE PROCEDE:
Están genéricamente considerados por el código Civil.
El órgano jurisdiccional tiene que sacrificar el lucro del adquiriente para evitar el daño
al acreedor.
Los actos onerosos también pueden dar lugar a la acción Pauliana cuando comportan
un daño al creedor y el adquiriente tiene conocimiento de ese daño o adquiere en
connivencia con el fraudator para perjudicar al acreedor.
No todo cumplimiento de obligaciones puede dar lugar a la acción Pauliana.
10. ACTOS DE CUMPLIMIENTOS DE OBLIGACIONES VENCIDAS:
Pueden determinar no solo la entrega de una suma de dinero sino también de bienes,
como es el caso de la dación en pago previsto en el artículo 198.
11. REQUISITOS DE ACCIÓN PAULIANA:
Los requisitos que deben concurrir para que la acción Pauliana proceda son:
 Que de un acto resulte la insolvencia del deudor; que como consecuencia de la
insolvencia se cause un perjuicio al acreedor.
 Y que si el acto o contrato fuere oneroso, haya mala fe tanto en el deudor como en
el tercero que contrató con él.
12. VIA PROCESAL:
Son procedentes las medidas cautelares destinadas a evitar que el perjuicio resulte
irreparable.
13. PRUEBA DEL FRAUDE:
Debe ser probado con la demostración del perjuicio al derecho a ser pagado que tiene
el acreedor, si el acto fraudatorio es gratuito, y, si es oneroso, poniendo además en
evidencia del designio fraudulento.
La justificación de la declaración de ineficacia radica en el consilium fraudis,
sancionándose la mala fe del adquiriente por haberse prestado al propósito del
fraudador de engañar al futuro acreedor con la existencia de bienes que ya estaban
fuera su ámbito patrimonial.
Por lo que para que se ejercite la acción pauliana el acreedor perjudicado tendrá que
establecer el consilium fraudis si el acto que califica es anterior al crédito o el consilum
fraudis si es posterior, Si los actos constitutivos de garantía son posteriores deben
entenderse como actos gratuitos y en consecuencia para el ejercicio de la acción
pauliana resulta suficiente alegar el eventos damni. En conclusión lo que requiere al
acreedor para accionar con el remedio pauliano frente a los actos fraudatorios
celebrados onerosamente, o considerados onerosos, es del eventusdamni al que debe
concurrir el designio fraudulento, como conscius fraudis o como consilium fraudis,
según el caso.

7
14. RESULTADOS:
14.1. FRENTE A LOS ADQUIRIENTES:
El acreedor accionante debe emplazar con la demanda también al adquiriente, pues
la sentencia va surtir efectos con respecto de el, al declararse la ineficacia del acto
que celebro con el fraudator y va a afectar los derechos que adquirió con este acto.
Sobre el particular es necesario un análisis del Art. 199 del CC, en su primer párrafo
se refiere a las acciones que puede promover el acreedor frente a los terceros
adquirientes respecto a los bienes objeto del acto jurídico cuya ineficacia ha sido
declarada a su favor. Al no anular el acto jurídico fraudatorio no modifica la relación
jurídica entablada entre el fraudator y el adquiriente, limitándose tan solo a
posibilitar a que el acreedor pueda embargar los bienes y hacerse pago con ellos,
aun cuando estos se encuentran en el ámbito patrimonial del adquiriente.
14.2. FRENTE A LOS SUBADQUIRIENTES:
Lo subadquirentes son aquellos que adquirieron los bienes de quienes a su vez, los
adquirieron del fraudator. Se trata de establecer entonces, la situación de quien
vienen ha ser los subadquirentes o ulteriores subadquirentes. El Código Civil ha
previsto la situación de los subadquirentes y plantea la solución en el Art.197 del
CC. Como puede apreciarse, la norma está referida a trasmisiones realizadas por el
primer adquiriente, pone a salvo del remedio pauliano a quienes hayan adquirido a
titulo oneroso y de buena fe. Por interpretación contrariu sensu, la declaración de
ineficacia si perjudica los derechos adquiridos a título gratuito y también los
adquiridos a titulo oneroso pero de mala fe. El criterio señalado que es de la
generalidad de la doctrina. Se encuentra en el Art.197. La ineficacia de la
subadquisición gratuita se rige por la contraposición de un lucro y un daño: como el
acto es perjudicial se debe preservar el derecho del acreedor frente al lucro que se
deriva para el subadquirente a título gratuito. Para la ineficacia de los actos
onerosos la solución es distinta, pues como no se presente un desequilibrio
patrimonial lo que se sanciona es la mala fe del subadquirente.
15. PRESCRIPCIÓN:
Según lo establecido en el inc. 4° del artículo 2001 del Código Civil vigente, la acción
revocatoria prescribe a los dos años; tratándose de renuncia a la herencia, la acción
prescribe a los tres meses, de acuerdo con lo previsto por el artículo 676 del código
acotado.
16. EL FRAUDE Y LA QUIEBRA:
Las disposiciones pertinentes en “materia de quiebra” son las aplicables la
reestructuración patrimonial de los deudores y el procedimiento concursal.

8
CONCLUSIONES
1. La acción Pauliana consiste en la acción que corresponde a los acreedores para pedir
la ineficacia a su respecto, de los actos de disposición de los patrimonios realizados
por su deudor al fraude y daño a sus legítimos derechos. Tiene su fundamento
jurídico en un principio de garantía individual. Es personal, rescisoria y subsidiaria.
Se da cuando hay una disminución en el patrimonio del deudor por causa de un
perjuicio del acreedor y esto lo deja insuficiente para atender el crédito o cuando
hay una disminución del patrimonio por razones fraudulentas.
2. Se diferencia de la acción oblicua de manera directa, se pretende dejar sin efecto la
actuación que realiza el deudor y se pretende evitar que disminuya el patrimonio
del deudor.
3. La acción Pauliana es un acto muy importante para proteger los intereses de los
acreedores. Pue protege el derecho a garantía universal del deudor.

9
RECOMENDACIÓN

Las estadísticas sobre las incidencias de fraude demuestran que actualmente un


importante enemigo está en casa, por lo cual, las organizaciones deben mantener sus
mecanismos de prevención y detección enfocados a combatir al enemigo interno.
Personas ajenas a la organización no poseen el grado de conocimiento ni tienen tan
amplias oportunidades para explotar las vulnerabilidades de los sistemas de
control como los empleados, quienes conviven diariamente con el ambiente de
control, con amplio conocimiento de cuáles son sus fallas y cómo aprovecharlas sin ser
detectados.
Además, el riesgo de fraude interno se incrementa significativamente en ambientes
automatizados, ante la ausencia de controles implícitos y estadísticos. Una vez que una
falla es detectada por un intruso, puede ser utilizada indefinidamente, sobre todo si no
existe monitoreo de las transacciones en sistemas informáticos

10
BIBLIOGRAFIA
Cifuentes, S. (1986). El Fraude. En S. Cifuentes, Negocio jurídico: estructura, vicios, nulidades
(págs. 547-567). Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.

Meza Mauricio, G. (2003). El Fraude del Acto Jurídico. En G. Meza Mauricio, El negocio jurídico:
manual teórico práctico (págs. 313-342). Lima: Editorial Alegre.

Torres Vásquez , A. (2001). El Fraude del Acto Jurídico. En A. Torres Vásquez, Acto Jurídico
(págs. 573-605). Lima: Editorial Idemsa.

Vidal Ramírez, F. (1999). Fraude del Acto Jurídico. En F. Vidal Ramírez, El Acto Jurídico (págs.
365-392). Lima: Editorial Gaceta Jurídica.

11

You might also like