You are on page 1of 19

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.

2)

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE ‘EL


CAPITAL’ Y EL FIN DE LA HISTORIA

Adolfo Vásquez Rocca 1


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid

Resumen: En el presente artículo se discuten los alcances de la construcción de


sentido, la deconstrucción en las fronteras de la Filosofía, así como las consecuencias
estéticas y políticas de la noción de espectro, propuesta por Jacques Derrida en su
libro de 1995 Espectros de Marx. La crítica que la introducción de la noción de
espectro hace posible es tanto epistemológica como histórico-política. A
continuación se analizan pasajes de “Noticias de la Antigüedad Ideológica –
Marx/Esenstein/El Capital” un desmesurado film de Alexander Kluge, de 2008, de más
de 9 horas de duración y que gira en torno del proyecto irrealizado de Sergei Eisenstein
de filmar “El Capital”, de Karl Marx, no como un documental, sino como un relato
construido con técnicas de flujo de conciencia tomadas del “Ulises” de Joyce.
Palabras clave: espectro, capital, marxismo, desconstrucción, performatividad, trabajo
de duelo, micropolítica.

Jacques Derrida: Spectros de Marx. Beyond 'The Capital' and the End of
History
Abstract: This article discusses the scope of the construction of meaning and the
aesthetic and political consequences of the notion of spectrum, proposed by Jacques
Derrida in his 1995 book Spectra by Marx. The criticism that the introduction of the
notion of spectrum makes possible is both epistemological and historical-political.
Below are analyzed passages from "News of the Ideological Antiquity - Marx / Esenstein
/ Capital", a disproportionate film by Alexander Kluge, from 2008, of more than 9 hours
and which revolves around Sergei Eisenstein's unrealized project of filming "The Capital",
by Karl Marx, not as a documentary, but as a story constructed with techniques of
consciousness flow taken from Joyce's "Ulysses".
Keywords: spectrum, capital, Marxism, deconstruction, performativity, bereavement
work, micropolitics.

1 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;


Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Áreas de Especialización
Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las
Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de
Arquitectura UNAB. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y
Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de
Innovación para la Competitividad (CNIC) –Investigador Asociado y Profesor adjunto
de la Escuela Matríztica de Santiago, Magíster en Biología-Cultural. Ha publicado entre
otros el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización ,
Colección Novatores, No 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM),
Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal
de Arquitectura de Lisboa 2016| Traducido al Francés – Publicado en la sección
Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications
du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, © Bès Editions , París. E-Mail:
adolfovrocca@gmail.com
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

I.- La Condición Posmoderna y la supuesta deslegitimación del


marxismo.
“Nachrichten aus der ideologischen Antike - Marx/Eisenstein/Das Kapital
(Noticias de la Antigüedad Ideológica – Marx/Esenstein/El Capital) un
desmesurado film de Alexander Kluge, de 2008, de más de 9 horas de
duración y que gira en torno del proyecto irrealizado de Sergei
Eisenstein (1898 – 1948) de filmar “El Capital”, de Karl Marx, no como un
documental, sino como un relato construido con técnicas de flujo de
conciencia tomadas del “Ulises” de James Joyce, discuten los alcances
de la construcción de sentido y las consecuencias estéticas y políticas
de la noción de espectro, propuesta por Jacques Derrida2 en su libro de
1995 Espectros de Marx. Espectros fue el primer título que Marx pensó
para su Manifiesto. Derrida lo recupera en este libro como una especie
de herencia de Marx. Derrida se muestra partidario de un cierto
marxismo que contrarreste la imperante doctrina capitalista y que
acalle las constantes e insistentes voces que, en un determinado
espacio geopolítico, niegan la pervivencia del pensamiento de Marx y
afirman su imposible recuperación.
Ahora bien, Espectros de Marx no es exactamente un libro sobre Marx;
es una lectura de Marx en el contexto de la derrota de quienes se
proclamaron y fueron aceptados como sus herederos, junto con el
triunfo geopolítico de su enemigo, el liberalismo económico y político.
Ante la caída de la Unión Soviética, una de las encarnaciones del
espectro comunista, y el triunfo discutible, proclamado, entre otros, por
Fukuyama, del pensamiento neoliberal, con su democracia y libre
mercado, Derrida nos revela la actualidad de la lectura del texto de
Marx. Espectros de Marx no es un libro sobre Marx, sino una lectura de
Marx. Lectura que nos hace descubrir a un Marx más allá del estereotipo
que inevitablemente se fue sedimentando entre quienes lo exaltaron y
lo repudiaron, pero que bien puede sospecharse que nunca lo leyeron.
En efecto, Marx, como Freud, sabía de la eficacia de los fantasmas, de
los espíritus. La mercancía se convierte en fantasma en el momento que
el que la produce ya no se encuentra reflejado en ella, en el momento
en que le resulta extraña, ajena y él, el productor, se enajena.
En este sentido resulta apasionante la relectura de La ideología
alemana y de El capital. La vigencia de entrevistas a Hans Magnus
Enzensberger, Peter Sloterdijk, entre otros, rollos de imágenes, fotos,
actas, pólvora y mapas.
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una
escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya
imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir

2 En noviembre de 1995, el profeta de la deconstrucción, Jacques Derrida, viajo


a Santiago de Chile y sostuvo un debate público con especialistas en su obra. El acto
fue organizado por Nelly Richard, directora de la Revista de Critica Cultural, que
recogió en su número 12 las opiniones del autor de Espectros de Marx.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las


fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un
discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que
por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido
como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –
y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la
conciencia.
Se interroga la noción con el fin de mostrar su fuerza crítica, por un lado
y propositiva por otro. La crítica que la introducción de la noción de
espectro hace posible es tanto epistemológica (interviniendo la clausura
del concepto) como histórico-política (analizando el devenir
contingente del sentido y no su historia lineal, reducida a pintar el
escenario de su origen o su finalidad teleológica).
Así, tiene razón Derrida cuando defiende que "la deconstrucción nunca
ha tenido ningún sentido o interés, a mi modo de ver, por lo menos,
excepto como una radicalización, es decir también en la tradición de
un cierto marxismo, en un cierto espíritu del marxismo". Aun cuando el
mismo Marx creyó poder diferenciar tranquilamente entre espíritu (Geist)
y espectro (Gespenst), espíritu verdadero de la revolución y sus
fantasmas, realidad histórica e ilusión metafísica, la crítica marxiana
señala siempre una operación escritural anterior, una traza incapturable
por el sentido -por la historia, es decir por el valor de cambio-, por
cuanto dicha traza inscribe las condiciones de posibilidad de todo
sentido y de toda historia. Lógica suplementaria que se presenta, en
Marx, bajo la resonancia enigmática de una figura: la división del
trabajo.
Tentación, entonces -- pero no cedamos a ella sin ciertas precauciones -
- de traducir: el olvido del ser, el olvido de la pregunta por el ser, el
olvido (constitutivo de la metafísica) de la diferencia entre ser y ente, no
sería sino el borramiento originario de la división del trabajo, división que
se instala ya de manera indisociable de su propio borramiento. Se
habría inaugurado ahí el trabajo en el sentido metafísico -el único que
conocemos: trabajo como olvido del trabajo (su división), trabajo del
olvido y del duelo que, como se sabe desde Freud y Derrida, nunca ha
sido un trabajo entre otros, sino la estructura fundamental, irreductible,
del trabajo en cuanto tal. Todo trabajo es trabajo del duelo: duelo por
nada menos que el borramiento originario de la división del trabajo. A
partir de ahí la historia del presente sería inseparable de la historia de la
catástrofe, la historia en tanto catástrofe (Benjamín dixit), catástrofe
fundante de la historia en cuanto tal, historia que no puede sino
desplegarse como olvido de la catástrofe que la funda. Por ello el
pensamiento de Marx siempre ha sido antiapocalíptico – lo ha visto bien
Derrida: la catástrofe ya ha ocurrido, la catástrofe no es sino el olvido
cotidiano de la catástrofe fundante. ¿Vínculo constitutivo, entonces,
entre historia y olvido (y, por ende, entre trabajo y olvido)? No nos
apresuremos. En estos términos, sin duda, la pregunta se halla mal
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

puesta. Retomémosla a partir de la segunda posibilidad del titulo de


Derrida, el genitivo subjetivo.
Pero la virtud del espectro es ir más allá de la crítica, abriendo un
campo problemático ya regulado, como es el de la academia en
humanidades, a lo excluido o impensado hasta entonces: nuevas
proposiciones de sentido o aventuras de la diferencia.
Con La Condición Posmoderna3 Lyotard intenta dar cuenta de la
deslegitimación del marxismo como ciencia y como programa de
emancipación ubicándolo como uno de los grandes relatos de la
modernidad. En este caso el último relato de salvación que acaba de
morir y que nadie quiere sustituirlo. El balance lo realiza sobre el
resultado de las experiencias de los llamados “socialismos reales”.
Entre los ex marxistas desilusionados, el tema postestructuralista del "fin
de los grandes relatos" se puso tan de moda como la crítica al marxismo
como "religión moderna".
El Capital,4 la Summa de Marx, obra paradigmática en la que se ha
desplegado como un singular acontecimiento político-epistémico, que
durante siglo y medio ha abierto posibilidades para el pensamiento
crítico, la praxis política y la imaginación emancipatoria. Hay un antes y
un después de El capital.
Refiriéndose al Manifiesto, afirma Derrida, "Ningún texto de la tradición
parece tan lúcido sobre la mundialización del curso de la política, sobre
la irreductibilidad de la técnica y de la mediática".5
A finales de los años 80 la revista liberal, Newsweek, anunciaba la
muerte de Marx, que fue celebrada por Francis Fukuyama en El fin de la
historia y el último hombre6, pero encumbrado por los poderes fácticos a
un evangelio de los nuevos tiempos que anuncia el triunfo definitivo de
la democracia liberal y el entierro oficial del marxismo. Sí un nuevo
evangelio, el más ruidoso, el más mediático a propósito de la muerte
del marxismo como fin de la historia.

II.- Postmarxismo y Deconstrucción


¿Qué se canceló en el marxismo? ¿Qué queda de él? Resulta
interesante notar que, a pesar de cierta crisis teórica y del fracaso
político, un buen número de teóricos, inspirados en Marx, están
realizando aportes fundamentales para la comprensión de la sociedad

3 Lyotard, Jean-Francois, La condición postmoderna, Cátedra. Madrid. 1986


4 Marx, C, El Capital. Crítica de la economía política (1867-2017)
5 Derrida, Jacques. Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del
duelo y la Nueva Internacional. Madrid, Ed. Trotta, 1998
6 Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre , Editorial Planeta, Barcelona
1992.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

actual. Se trata, no de voces “marginales”, sino por el contrario


de autores fundamentales, establecidos en lugares muy influyentes
en la academia mundial, que con sus libros han establecido los
debates más interesantes en el campo del pensamiento social
contemporáneo.
Por Postmarxismo se entiende a aquellas posiciones que, luego de la
influencia de la deconstrucción y el post-estructuralismo, siguen
explorando las lógicas de la acumulación del capital, la fertilidad del
conflicto, y la necesidad de construir categorías más abarcadoras que
tomen en cuenta lo económico, lo político y lo simbólico como factores
constituyentes del todo social. Se trata, sobre todo, de posiciones
teóricas que, aunque afirman la importancia del universalismo, niegan
la posibilidad de cierres absolutos e intentos de totalización autoritarios.
En estos nuevos marxismos no hay un agente específico que garantice,
por sí mismo, la posibilidad de un cambio histórico. Se postula, por el
contrario, el carácter siempre incompleto de las identidades sociales, la
importancia del lenguaje y la definición de realidad es una construcción
social que se funda en relaciones de poder que siempre implican
desigualdad y conflicto. Algunos ejemplos: Derrida, Jacques.
“Inyucciones de Marx” En: Espectros de Marx. El estado de la deuda, el
trabajo del duelo, la nueva internacional . Madrid: Trotta, 1995.
Pensemos en los Espectros de Marx de Derrida y el irrealizado Grandeur7
de Marx de Deleuze, sólo como otros testigos contemporáneos.
Los espectros de Marx. ¿Por qué este plural? ¿Es que hay más de uno?
Más de uno puede significar multitud, cuando no masas, la horda o la
sociedad, o también alguna población de fantasmas con o sin pueblo,
alguna comunidad con o sin jefe -pero también el menos de uno de la
dispersión pura y simple-. Sin agrupación posible. Además, si el espectro
está siempre animado por un espíritu, cabe preguntarse quién se
atrevería a hablar de un espíritu de Marx, más seriamente aún: de un
espíritu del marxismo.8
Espectros es una propuesta de lectura de los textos de Marx, que
previene de la seducción del lenguaje que conlleva todo discurso, todo
logos. gracias a que de una manera reiterada nos indica sus márgenes.
En este tenor, es de subrayarse la crítica demasiado exacerbada que
hace Marx a uno de los hegelianos de izquierda que se alinea junto a

7 “Fundamentos de la crítica de la economía política" (Grudrisse der kritik der


politischen okonomie (rohentwurf)), mejor conocidos como Grundrisse, esbozo de
1857-1859, escrito por Marx durante su exilio en Londres
8 Derrida, Jacques. Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del
duelo y la Nueva Internacional. Madrid, Ed. Trotta, Capítulo 1. Derrida dio una
conferencia en la Universidad de California (Riverside) los días 22 y 23 de abril de 1993,
como apertura del coloquio "Whither marxism?" (traducible como ¿Adónde va el
marxismo?). El texto apareció en francés en 1993, en inglés, en una versión abreviada
en New Left Review, no 205, may-jun de 1994 y en castellano (traducción directa del
francés) en septiembre de 1995 bajo el título Espectros de Marx. El estado de la deuda,
el trabajo del duelo y la nueva internacional, Trotta, Madrid, 1995.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

Feuerbach, Max Stirner, y que Derrida hace notar con agudeza. Al


denunciar Marx a este hegeliano que pretende retrotraerse a un "único",
a un yo singular que intenta sustraerse de toda espectralidad abstracta
y universal, que sin embargo teme a su propio y siniestro fantasma, tal
vez el mismo Marx, quede atrapado en su caza de fantasmas,
invocando a otros. Pero ello no quita el valor emancipador,
desalienante que podemos hallar en los textos marxistas. Algo parecido,
en otra obra, opera Derrida con respecto a Freud y a Lacan 9, los cuales
al tratar de burlar a los fantasmas, mediante el Stoff del sueño o de la
letra, no dejan de incurrir en cierto semanticismo u ontologismo.
Hay, hoy en día, en el mundo, un discurso dominante, o más bien en
trance de hacerse dominante, respecto a la obra y al pensamiento de
Marx, respecto al marxismo, respecto a todos los rostros pasados de la
Internacional socialista y de la revolución universal, respecto a la
destrucción más o menos lenta del modelo revolucionario de inspiración
marxista, respecto al derrumbamiento rápido, precipitado, reciente, de
las sociedades que han intentado ponerlo en marcha, al menos en lo
que llamaremos de momento, citando otra vez el Manifiesto, la “vieja
Europa”, etc. Este discurso dominador tiene, con frecuencia, la forma
maníaca y jubilosa que Freud asignaba a la fase llamada triunfante en
el trabajo del duelo. La incantación se repite y se ritualiza, mantiene y se
mantiene con fórmulas, como prescribe toda magia animista. Vuelve a
la cantinela y al refrán. Al ritmo de un paso cadencioso, clama: Marx ha
muerto, el comunismo está muerto, bien muerto, con sus esperanzas, su
discurso, sus teorías y sus prácticas, ¡viva el capitalismo, viva el mercado,
sobreviva el liberalismo económico y político!”10

III.- Políticas de la memoria, un fantasma recorre Europa


Es así como Derrida pone en actualidad a Marx en nombre de una
"política de la memoria”. Derrida probablemente pensó en un título
como, Espectros de Marx, porque el mismo remite a todas las formas de
un asedio. En el momento en que un nuevo desorden mundial intenta
instalar su neocapitalismo y su neoliberalismo, ninguna denegación
consigue liberarse de todos los fantasmas de Marx. La hegemonía sigue
organizando la represión y, por tanto, la confirmación de un asedio. El
asedio pertenece a la estructura de toda hegemonía.
Aquí se trata de cartografiar las derivas epistémicas, los devenires
geopolítico y las hibridaciones fronterizas de El capital, su excéntrica
dimensión performativa en tanto que acontecimiento, como su

9 Derrida, Jacques. La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. Editorial :


Siglo XXI-México, 2001
10 Derrida, Jacques. Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del
duelo y la Nueva Internacional. Madrid, Ed. Trotta, 1998. pp. 63-89
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

capacidad de ser repetible de manera discontinua en contextos


diferentes al europeo centro-occidental.
Si bien no todo símbolo determinante de lo cotidiano requiere de una
explicación filosófica, situar a un grupo de estudio filosófico bajo una
identidad, implica una sustentación rigurosa y filosófica. De tal suerte,
“espectros” remite a una tradición literaria que se haya enraizada
principalmente en la obra de Shakespeare, Hamlet. Aquí, podríamos
indicar que el nombre se sustenta en la reflexión que deviene de la
relación entre el Manifiesto Comunista y el pasaje de Hamlet sobre la
aparición de un espectro -en Marx el comunismo y en Hamlet el padre-,
donde el asedio del espectro es pavorosamente determinante en las
dos obras, o más precisamente, la angustia por la aparición, por la
llegada, los cuándos, los ahora, ¿los ya? Así, la emblemática entrada
del manifiesto donde se enuncia: “Un espectro asedia a Europa, el
espectro del comunismo” implica una dramatizada tremenda sobre el
arribo del fantasma del comunismo, y bueno la pregunta metafísica que
sigue ¿Llegará? En ese tenor, Derrida abre la necesidad de volver a
pensar en la reaparición del asedio, y aquí nuevamente, los cuándos,
los ahora ¿los ya? Con todo esto, hoy, aparece nuevamente el
enunciado: "Un espectro (…)" Es el espectro de un fantasma
aparentemente pasado, que alguna vez fue presente en El Manifiesto
Comunista de Marx, “Un espectro asedia Europa: el espectro del
comunismo”, así, de esta manera, empiezan las indagaciones onto-
retóricas de Derrida en este libro: toda la historia (cultural) humana es
una historia de fantasmas, de entes espectrales que aparecen y
reaparecen más allá del presente viviente mismo.
No resulta raro que una gran filosofía avance y, al mismo tiempo,
retroceda, circunscribiendo ininterrumpidamente un núcleo central de
pensamiento y una intuición metódica fuerte y coherente. En sus
Espectros de Marx, Derrida da demostración del avance de su filosofía,
restituyendo el método a los orígenes de la deconstrucción, al ovillo
histórico específico que condicionó su génesis: “Semejante
deconstrucción hubiera sido impensable e imposible en un espacio
premarxista. La deconstrucción sólo ha tenido sentido e interés como
una radicalización, es decir, también en la tradición de cierto marxismo,
con cierto espíritu del marxismo”.11
En efecto, parece bastante claro que la deconstrucción nace y se
desarrolla en el clima teórico de la Rue d’Ulm, al cual nutre a su vez,
lugar donde, sucesiva pero no menos contemporáneamente, se
desarrolla el trabajo de Althusser, Foucault y Derrida. En particular, cabe
atribuir a la méthode symptomal y a la interpretación estructural de la
intromisión de los “aparatos ideológicos de Estado”, entre Lire le Capital
y el texto Sur la reproduction -dentro de un intercambio recíproco-, la
génesis de la deconstrucción.

11 Jacques Derrida, Espectros de Marx, p. 106


__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

Pero la reivindicación deconstruccionista de una tradición y un espíritu


marxistas resulta mucho más pertinente si, más allá de la mera
genealogía, consideramos la dirección rigurosamente crítica que
encarna la deconstrucción -una dirección hermenéutica (ontológica a
su manera) que participa de las dinámicas del mundo histórico y
conceptual del capitalismo, pero para oponerse a éstas originariamente
como desmitificación: de su lenguaje, en primer lugar, y, por ende, a
través y tras el lenguaje, de las “metafísicas de lo propio” y del
“logocentrismo” estatal encapsulados en el capitalismo. Así pues, los
Espectros de Marx son, de algún modo, los espectros del capital. Los
que aparecen en Das Kapital, pero sobre todo los que hoy configuran
una sociedad unánimemente definida “capitalista” por la economía
política y por la opinión pública.
Trasladado al terreno de la crítica de la economía política, este
proyecto de lectura espectral de-la ideología se aplica a las categorías
de la sociedad del capital y se desarrolla ontológicamente hasta
afianzarse definitivamente en Das Kapital (de ello habla Derrida en las
páginas 180-192). Los fantasmas allí referidos tienen una singular
pertinencia ontológica: revelan, en efecto, el pleno funcionamiento de
la ley del valor. Fantasma es el movimiento de un abstracto que se
materializa y se torna potente: ante todo el valor, que, con movimiento
exangüe, vampiriza el trabajo obrero y, de tal suerte, transmutándose en
plusvalor, se torna capital; el dinero, en segundo lugar, que con
movimiento circular se verticaliza y se consolida como moneda, como
capital financiero y como potencia parasitaria; la tecnología, por
último, pero también en principio, que, acumulándose, construyendo
líneas integradas y fijas de mando objetivado, disciplina y jerarquiza la
sociedad y la vida. De este modo, la fenomenología de la producción
capitalista descrita por Marx en Das Kapital muestra cómo, a través de
este movimiento fantasmático, se constituyen una genuina metafísica
del capital así como la autonomía de su poder. Pero en la medida
misma en que se desarrolla con formas fantasmáticas y se autonomiza
del capital, esta fenomenología -sostiene Marx- enmascara la génesis
real del proceso de desarrollo del capital. Para disipar la autonomía
ficticia del capital y las categorías que la interpretan, así como para
desmistificar el orden necesario de la economía política del mercado,
es preciso remitirse de nuevo, a juicio de Marx, al modo de producción
e intercambio, analizar la poderosa falsificación de la centralidad del
trabajo obrero que allí se opera, rompiendo, por consiguiente, el
funcionamiento de la ley del valor y reconstruyendo, sobre una base
liberada, las dinámicas productivas de la sociedad y de la vida.12 A este
respecto, hay que señalar una primera y sustancial aportación de la
deconstrucción a la puesta al día del proyecto de crítica del
capitalismo.

12 Jacques Derrida, Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo


y la nueva Intenacional, Madrid, 1995
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

IV.- Jacques Derrida: Espectros de Marx; El Estado de la deuda, el


trabajo del duelo y la nueva internacional
–A propósito de una conferencia sobre el "Derrumbe del Marxismo" en la
Universidad de California durante la primavera de 1993, el filósofo de la
Descontruccion fue invitado a presentar su discurso sobre el tema. El
resultado: un libro de casi trescientas páginas titulado Espectros de
Marx: El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva
internacional. Aquí Derrida, quiere descontruir la figura a través del
fantasma. Que puede significar los cambios de la labor y producción en
la nueva era de la Globalización y las Deudas Externas? Que legado, o
sea que nos dicen los fantasmas del comunismo? ¿Que nos propone la
nueva orden social/mundial después de la caída del Muro de Berlín de
1989? Central para esta crítica de doble gesto (Marx y lo
fantasmagórico, el fantasma siempre "regresa") es la idea de rescatar a
Marx como institución de la Justicia y la Responsabilidad. El espectro
dice Derrida es "un política de la memoria". Un fantasma recorre
Europa…termina/empieza diciendo Marx en el Manifiesto. En efecto,
Marx, como Freud, sabía de la eficacia de los fantasmas, de los espíritus.
La mercancía se convierte en fantasma en el momento que el que la
produce ya no se encuentra reflejado en ella, en el momento en que le
resulta extraña, ajena y él, el productor, se enajena. El cine es el recinto
por naturaleza de lo fantasmagórico, pero hay algo más. Esa ciencia de
los fantasmas describe en relieve la condición del capitalismo. Más allá
de la producción en masa, el capitalismo se ha preocupado por la
conquista de la libido del sujeto.
Espectros fue el primer título que Marx pensó para su Manifiesto. Derrida
lo recupera en este libro para realizar una crítica de la herencia de Marx
en el mundo contemporáneo, una crítica vertida desde su particular
teoría filosófica: la deconstrucción.
Jacques Derrida critica un nuevo dogmatismo, una nueva intolerancia
que se ha adueñado de Europa, el dogmatismo capitalista que insiste
en la muerte de Marx y del marxismo. Para Derrida es necesario conjurar
de nuevo los espectros, los “espíritus” marxianos que perviven en la
cultura europea, no para rehabilitar aquello en que estamos de
acuerdo que no es necesario repetir, sino para romper la censura y la
prohibición que estigmatizan todo lo relacionado con él, manteniendo
vivo el diálogo con los que se declaran partidarios suyos.
Partiendo de la distinción entre la justicia y el derecho, y debatiéndose
entre dos puntos de vista (el de la herencia y el del mesianismo del
filósofo alemán), Espectros de Marx es sobre todo el testimonio ?o la
apuesta intempestiva? de una toma de posición. Derrida se muestra
partidario de un cierto marxismo que contrarreste la imperante doctrina
capitalista y que acalle las constantes e insistentes voces que, en un
determinado espacio geopolítico, niegan la pervivencia del
pensamiento de Marx y afirman su imposible recuperación.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

Espectros de Marx no es exactamente un libro sobre Marx; es una


lectura de Marx en el contexto de la derrota de quienes se proclamaron
y fueron aceptados como sus herederos, junto con el triunfo geopolítico
de su enemigo, el liberalismo económico y político.
Ante la caída de la Unión Soviética, una de las encarnaciones del
espectro comunista, y el triunfo proclamado, por Fukuyama, del
pensamiento neoliberal, con su democracia y libre mercado, Derrida
nos obliga a reconocer la actualidad de la lectura del texto de Marx.
Pues, cabe reiterar que, Espectros de Marx no es un libro sobre Marx,
sino es una lectura de Marx. Lectura que nos hace descubrir a un Marx
más allá del estereotipo que inevitablemente se fue sedimentando
entre quienes lo exaltaron y lo repudiaron, pero que probablemente
nunca lo leyeron.
Las mutaciones del capitalismo contemporáneo como sistema han
venido produciendo una serie de modificaciones en el plano cultural,
en los órdenes teóricos, artísticos y literarios. Es este un fenómeno que
acompaña al capitalismo desde su originariedad constitutiva en
Europa, que de local y medieval (mística, religiosa) se transforma
indefectiblemente en moderna o industrial-tecnológica universal.
Figuras deconstruidas por Marx como espectros (Gespensten),
alucinaciones, productos de la ceguera del idealismo, del anarquismo,
del socialismo utópico y de la economía política, que insistían en
localizar el origen allí donde no se diseñaba más que un efecto.
Resultado de ese "salto tecnológico", a la altura del siglo XIX la cultura
pasa de un estado afirmativo (el Renacimiento, la Edad Media
poscartesiana, la Ilustración) a un estado negativo o desencantado en
el que los problemáticos muerte, fin y anti (de la filosofía, del arte)
exponen lo que Nietzsche sintetiza con el término nihilismo, una de las
figuras de la decadencia.
Esta tensa colisión entre economía y cultura acrecentada a lo largo del
siglo XX y cuyo rasgo fundamental es el negativismo desacralizador de
valores que pretendieron ser absolutos.

V.- Marx, Derrida, El gesto Político


En Los espectros de Marx ... Derrida pone en escena lo que con
singularidad llama el "gesto político" del pensar. En el interior de este y
protegiendo una crítica de inspiración marxista, la figura de Marx y sus
textos capitales (El manifiesto comunista, La ideología alemana y El
capital) vienen a ser el eje central de la sobre-lectura derridiana o
aventuras de la diferencia.
¿Qué es aquello que deja ver(se) al gesto político en esa aparente
despolitización de las cosas? Los espectros de Marx, el nombre común y
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

el nombre propio estaban anunciados de allí que se haya tornado una


costumbre cool releer el Manifiesto del Partido Comunista. Se sabía que
un fantasma recorre a Europa, el fantasma del comunismo.
“De esta manera empiezan las tribulaciones onto-retóricas de Derrida
en este libro: toda la historia (cultural) humana es una historia de
fantasmas, de entes espectrales que aparecen y reaparecen más allá
del presente viviente mismo. Lo que se hace ver con fuerza para pensar
la actual capitalización es el "estar" de un fantasma o el regreso "eficaz"
de un espíritu.”13
Esa presencia no-presente, ese "estar-ahí" de un ausente que
corresponde a una esencia que "nos mira" y "nos sentimos mirados por
él" es Marx (el espíritu de Marx ) o el juicio total innegable sobre la
capitalización. Razón tenía Nicanor Parra cuando decía "Despacito por
las piedras. El cadáver de Marx aún respira".
Postmarxismo comprende aquellas posiciones que, luego de la
influencia de la deconstrucción y el post-estructuralismo, siguen
explorando las lógicas de la acumulación del capital, la fertilidad del
conflicto, y la necesidad de construir categorías más abarcadoras que
tomen en cuenta lo económico, lo político y lo simbólico como factores
constituyentes del todo social. Se trata, sobre todo, de posiciones
teóricas que, aunque afirman la importancia del universalismo, niegan
la posibilidad de cierres absolutos e intentos de totalización autoritarios.
En estos nuevos marxismos no hay un agente específico que garantice,
por sí mismo, la posibilidad de un cambio histórico. Se postula, por el
contrario, el carácter siempre incompleto de las identidades sociales, la
importancia del lenguaje y la definición de realidad es una construcción
social que se funda en relaciones de poder que siempre implican
desigualdad y conflicto.
- Ahora bien el fracaso del comunismo real, acontecimiento que
algunos han llamado “la muerte de Marx”, aludiendo a una derrota del
marxismo efectuada no sólo en la praxis, sino también en el plano
teórico e intelectual. La complejidad de esta empresa –entender los
Espectros de Marx, de Derrida, (El Estado de la deuda, el trabajo del
duelo y la nueva internacional) no es exactamente un libro sobre Marx;
es una lectura de Marx en el contexto de la derrota de quienes se
proclamaron y fueron aceptados como sus herederos, junto con el
triunfo geopolítico de su enemigo, el liberalismo económico y político.
Fracaso como praxis: ni la revolución realizó el socialismo ni el
capitalismo fue destruido como efecto de ciertas leyes deterministas o
de la acción consciente del sujeto revolucionario. Y fracaso como
teoría: el marxismo aseguraba ser la ciencia social de la modernidad,
alardeando de conocimientos sólidos en materia de economía, historia,
sociología, política y filosofía. Todo este cúmulo de 'saberes científicos'

13 Ravelo Cabrera, Paul, “Marx, Derrida, el gesto político y la supercapitalización


mundial”, Revista de filosofía (San José), Costa Rica, Clase, Vol 40, N.º 102, pp. 77-85
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

ha sido incapaz de explicar no ya la dinámica evolutiva capitalista, sino,


lo que es definitivamente invalidante, su propia crisis y desintegración.
- Para entender por qué nos cuesta tanto pensar hoy la revolución
debemos atender a dos acontecimientos clave que ya se han venido
apuntando: 1. el primero respecto al clima intelectual y político que vive
europa tras la liquidación del proyecto de la Modernidad ; el segundo:
el fracaso del comunismo real, acontecimiento que algunos han
llamado “la muerte de Marx”, aludiendo a una derrota del marxismo
efectuada no sólo en la praxis, sino también en el plano teórico e
intelectual 2. La complejidad de esta empresa –entender la
(im)posibilidad revolucionaria– también se debe al “espesor” del
propio concepto, bajo el que subyacen ideas cuyo recorrido
conforma la historia misma del pensamiento occidental moderno (y
buena parte de sus desencantos).
Quizá ya no se tenga miedo a los marxistas, pero se teme aún a ciertos
no marxistas que no han renunciado a la herencia de Marx,
criptomarxistas, seudo o para “marxistas”, que estarían dispuestos a
tomar el relevo, bajo unos rasgos o entre unas comillas que los
angustiados expertos del anticomunismo no están preparados para
desenmascarar.
- En la obra maestra de Marx, Capital, Vol. I, publicada por primera vez
una década después de que escribiese los Grundrisse, el poder
abstracto e impersonal del capital era en sí mismo un actor histórico, un
sujeto que se desarrollaba solo. El tratamiento extendido de Marx sobre
los orígenes históricos del capitalismo se colocó al final del libro, bajo la
categoría “Acumulación Primitiva del Capital”, después de que el lector
haya sido conducido a través de un estudio conceptual y empírico
sobre el mismo capital moderno.
- Finalmente la investigación, se plantea el problema de los posibles
vínculos entre la primera fase de la obra de Marx y la estética del
idealismo alemán, particularmente el lazo entre la concepción
marxiana de una revolución estética más profunda que la revolución
política y la idea en Schiller de una “revolución de la sensibilidad”. Se
trata, finalmente, de indagar sobre las relaciones de continuidad y de
discontinuidad que hay entre aquel conjunto de categorías en la obra
marxiana temprana y la emergencia de los conceptos de “fuerza de
producción” y de “división del trabajo”, con el objetivo de esclarecer la
problemática de la obra de arte en el marco general de una crítica de
la economía política.
Ahora bien, como desencadenamiento de las escatologías mesiánicas,
el marxismo sigue siendo todavía necesario pero con tal de que se le
transforme y adapte a nuevas condiciones y a otro pensamiento de lo
ideológico, con tal de que se le obligue a analizar la nueva articulación
de las causalidades tecno-económicas y de los fantasmas religiosos, la
dependencia de lo jurídico al servicio de poderes socio-económicos o
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

de Estados que, a su vez, no son nunca totalmente independientes con


respecto al capital (pero ya no hay, no ha habido jamás, capital ni
capitalismo en singular, solamente capitalismos —de Estado o privados,
reales o simbólicos, siempre ligados a fuerzas espectrales—,
capitalizaciones más bien, cuyos antagonismos son irreductibles.)14
Para Derrida “no hay futuro sin Marx” por eso recibe a su fantasma con
alegría. Como consuelo, podemos evocar "un cierto espíritu de Marx".
¿Y cuál es ese cierto "espíritu"? El de una "cierta" vocación mesiánica sin
mesianismo. El paroxismo tecnológico, el creciente poder de los mass
media sobre la producción, el universalismo del consumo, la
desconfianza en la idea de una humanidad compartida, el proceso de
plus valor, es decir, la Verdad misma de todo aquello que acompaña al
capital desde su salida de las ruinas de la sociedad feudal.

VI.- Noticias de la Antigüedad Ideológica – Marx/Esenstein/El Capital


En el mundo, hay hoy un discurso dominante, una nueva dogmática
respecto a la obra y al pensamiento de Marx, respecto al marxismo (que
es, quizás, otra cosa), respecto a todos los rostros pasados de la
Internacional socialista este discurso tiene, con frecuencia, la forma
maníaca, jubilosa e incantatoria que Freud asignaba a la fase llamada
triunfante en el trabajo del duelo. La incantación se repite y se ritualiza,
mantiene y se mantiene con fórmulas, como prescribe toda magia
animista. De allí que Marx haya muerto, con sus esperanzas
escatológicas, su discurso, sus teoría y su praxis!15
Por último, está la cultura erudita o académica, especialmente la de los
historiadores, los sociólogos y los politólogos, la de los teóricos de la
literatura, los antropólogos, los filósofos, en particular los filósofos
políticos, cuyo discurso es a su vez sustituido por la edición académica,
comercial y también mediática en general. Pues no escapará a nadie
que los tres lugares, formas y poderes de la cultura que acabamos de
identificar (el discurso expresamente político de la “clase política”, el
discurso mediático y el discurso intelectual, erudito o académico) están
más que nunca soldados por los mismos aparatos o por aparatos
indisociables. Estos aparatos son, sin duda, complejos, diferenciales,
conflictivos, sobredeterminados. Pero sean cuales sean los conflictos
entre ellos, sean cuales sean sus desigualdades o sus
sobredeterminaciones, (se) comunican y concurren en todo momento
hacia el punto de mayor fuerza para garantizar la hegemonía o el
imperialismo en cuestión. Lo hacen gracias a la mediación de lo que se

14 DERRIDA, Jacques. Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del


duelo y la Nueva Internacional. Madrid, Ed. Trotta, 1998. pp. 63-89
15 DERRIDA, Jacques. Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del
duelo y la Nueva Internacional. Madrid, Ed. Trotta, 1998. pp. 63-89
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

llama, precisamente, los media en el sentido más amplio, más móvil y,


teniendo en cuenta la aceleración de los adelantos técnicos, en el
sentido más invasor de este término. La hegemonía político-económica,
al igual que la dominación intelectual o discursiva, pasa, como jamás lo
había hecho en el pasado, ni en tal grado ni bajo tales formas, por el
poder tecno-mediático —es decir, por un poder que a la vez, de
manera diferenciada y contradictoria, condiciona y pone en peligro
toda democracia.
Ahora bien, uno de los más respetados y lúcidos cineastas alemanes,
Alexander Kluge16, ha hecho realidad el proyecto del realizador
soviético Serguei Eisenstein: la filmación de El Capital, de Karl Marx, en
“Noticias de la Antigüedad Ideológica – Marx/Esenstein/El Capital”17 un
desmesurado film de Alexander Kluge, de 2008, de más de 9 horas de
duración y que gira en torno del proyecto irrealizado de Eisenstein.
Filmar El Capital, pero no como un documental, no como películas de
divulgación, para proyectar en las escuelas y las fábricas de la extinta
Unión Soviética, sino como un relato construido con técnicas de flujo de
conciencia tomadas de “Ulises”, de James Joyce, cuestión que, sin
embargo, se convierte en un discurso polifónico.
Este homenaje se ha convertido en una monumental y osada
composición de secuencias fílmicas, documentales y de ficción; un film-
ensayo de casi diez horas.
Un ensayo cinematográfico que habla de Marx en el lenguaje de
Hölderlin, una banda sonora donde se deleita con incursiones en la
música contemporánea y óperas de Wagner y donde va entrevistando
a importantes pensadores de Alemania, como a Hans Magnus
Enzensberger sobre el Viernes Negro de 1929 o a Peter Sloterdijk sobre
las metamorfosis de la plusvalía. Kluge ha releído El Capital y ha
buscado las imágenes que hoy podrían traducirlo.
¿Qué es lo que se proponía filmar Eisenstein? Los apuntes de Eisenstein
para “cineficar” El capital, de Karl Marx. ¿Cómo se leen y escuchan hoy
los textos que Marx escribió hace casi 140 años?: una aproximación ‘de
oído’. ¿Qué distingue la Modernidad de la Antigüedad cuando se trata
de ideología? El dinero, ¿cómo se explicaría a sí mismo si pudiera
hablar? ¿El capital puede decir “yo”? Dietmar Dath sobre cuáles son los
ejes del gran libro de Marx. Sophie Rois sobre el dinero, el amor y
Medea. Para terminar: La reencarnación de Tristán en la piel de los
marineros condenados a muerte del Acorazado Potemkin (por Werner
Schroeter).
Alan Pauls resume bien lo que se dice en la película de Kluge sobre las
características de esa obra que nunca se filmó:

16 Alexander Kluge, Nachrichten aus der ideologischen Antike-Marx/Eisenstein/Das


Kapital (Noticias de la antigüedad ideológica Marx/Eisenstein/El Capital) Alexander
Kluge, Alemania. VOSE 570’ (9h 30’) DigiBeta, 2008.
17 “Nachrichten aus der ideologischen Antike - Marx/Eisenstein/Das Kapital”
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

“…filmar El capital como si fuera el Ulises. Una historia que transcurre en


un solo día, el monólogo interior de la mujer de un obrero, un film que
proceda no por sucesión ni por causalidad sino por encadenamiento
de asociaciones libres.”
Se diría que al darle semejante duración a su película, Kluge quiso
dotarla de una excepcionalidad equiparable al proyecto de Eisenstein.
O soñó, o tuvo noticias de que Eisenstein planeaba que su película fuera
interminable y adoptó la idea para la suya. Pero “Noticias de la
Antigüedad Ideológica” es otra cosa, por supuesto. Kluge, en rigor, no
realiza el proyecto de Eisenstein, del que no existe ni siquiera un boceto
de guión. A lo sumo “Noticias…” es “El Capital de Karl Marx", según
Alexander Kluge. Sin monólogo interior, sin encadenamiento de
asociaciones libres, sin unidad de tiempo, y con muchas entrevistas a
intelectuales y artistas, gran cantidad de carteles, cada uno con su
tipografía única, toques de humor (se me ocurre alemán), y hermosos
videoclips de uno o dos minutos de duración.
Muchos intelectuales importantes han apoyado –por así decirlo, a título
póstumo– el marxismo: pensemos en Spectres de Marx de Derrida y el
irrealizado Grandeur de Marx de Deleuze, junto con otros testigos
contemporáneos de la crisis mundial (“ahora todos somos socialistas”,
etc.). ¿Es la nueva película de Kluge una de esas confirmaciones?
¿Sigue siendo marxista? ¿Lo ha sido alguna vez? ¿Y qué significaría hoy
“ser marxista”? El lector anglo-estadounidense bien puede preguntarse
cómo se relacionan los alemanes en general con su gran clásico
nacional, cuando se rumorea la aparición de cientos de grupos de
lectura de El capital bajo los auspicios del ala estudiantil del Linkspartei.
Kluge lo dice en el material impreso adjunto: La posibilidad de que se
produzca una revolución europea parece haberse desvanecido; y junto
con ella la creencia en un proceso histórico que la conciencia humana
puede modelar directamente. Ese Kluge cree en la pedagogía
colectiva, sin embargo, y en la reapropiación de los procesos de
aprendizaje negativos por los positivos, en lo que podríamos denominar
una reorientación de la experiencia mediante una reconstrucción de
“sentimientos” (un término clave o técnico para él): esto no sólo se
evidencia en los comentarios interpretativos sobre sus diversos relatos y
películas, sino también en enormes volúmenes teóricos como
Geschichte und Eigensinn (Historia y obstinación), escrito en
colaboración con Oskar Negt.18
Se intercalan muchos fragmentos y fotogramas de películas, la mayoría
del cine mudo, y dramáticas imágenes gráficas de textos marxianos y
eisensteinianos dejan claro que los intertítulos del cine mudo podían ser
de hecho electrizantes, si se resucitan en un color audaz y una tipografía
espectacular. Es la propia versión de Kluge sobre el “montaje de

18 Jameson, F. (2009). Marx y el montaje, Sobre Noticias de la antigüedad


ideológica de Alexander Kluge, la Fuga, Revista de Cine.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

atracciones” eisensteiniano (este cineasta podría decir “de


sentimientos”). A los espectadores no acostumbrados a estas prácticas
bien puede parecerles un increíble revoltijo. Pero también ellos pueden
aprender finalmente a navegar por este prodigioso espacio
arqueológico: sin llegar a ser un museo pleno y profesionalmente
organizado, ésta es una inmensa excavación, en la que todo tipo de
personas, aficionados y especialistas por igual, se mueven en diversos
estados de actividad, algunos arreglándose las cejas o comiéndose un
emparedado, otros tumbados en el suelo para limpiar el polvo de una
mandíbula, y otros más clasificando objetos varios en las cajas
adecuadas sobre mesas protegidas por una tienda, cuando no
echando una siesta o enseñando a un novato, recorriendo una
estrecha senda para no pisar los vestigios. Es nuestro primer contacto
con la antigüedad ideológica.
Ahora ¿A qué llamamos fetichismo de la mercancía? El poder delicado
y a la vez arremetedor del capital, ¿qué hechizos produce? ¿Por qué los
hombres no son dueños y señores de su producción? ¿Qué significa
“asociación de productores libres”? ¿Por qué fracasan las revoluciones?
¿Por falta de tiempo o por principio? ¿Qué significa que todas las cosas
son personas encantadas? Con una película de Tom Tykwer sobre la
enorme riqueza de detalles que aparece en una imagen
cinematográfica a medida que uno se interesa por el proceso de
producción de las cosas.

VII.- Los Grundrisse, Karl Marx


“Fundamentos de la crítica de la economía política" (Grudrisse der kritik
der politischen okonomie (rohentwurf)), mejor conocidos como
Grundrisse19, esbozo de 1857-1859, escrito por Marx durante su exilio en
Londres, en uno de los momentos más difíciles de su vida, al tiempo que
arreciaba la primera gran crisis financiera que comenzó a finales de
1857 y que se convirtió en la primera crisis económica a nivel mundial,
causada por el declive de la economía internacional y la sobre-
expansión de la economía doméstica.
En Grundisse, Marx esboza la ley de la tendencia decreciente de la tasa
de ganancias como un factor clave para explicar este tipo de crisis
financieras, que desarrolla también en: "Crítica de la Economía Política",
"El Capital" y "Teorías de la plusvalía"; la cual considera que el valor de
los medios de producción (maquinaria, oficinas y otros equipos), con el
tiempo, aumenta en relación con el valor de la fuerza de trabajo (el
coste de emplear una fuerza de trabajo determinada). Marx denominó
a esto, como: "la composición orgánica creciente del capital". Como el

19 Marx, K. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía


política. (Borrador) 1857-1858. Tomo I. Madrid: Siglo XXI. pp, 20-30.
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

valor, las ganancias, sólo son creadas por el poder de la fuerza de


trabajo. El valor es producido por la fuerza de trabajo, con el tiempo, y
disminuye en relación con el coste de la inversión en medios de
producción y fuerza de trabajo. La tasa de ganancias tiende a caer. Lo
cual se basa en dos supuestos: 1) la ley del valor de uso/cambio y de los
plusvalores, explica cómo estos son creados por el trabajo vivo y, 2) la
acumulación capitalista conduce a un aumento de la composición
orgánica del capital. Desde las herramientas manuales a las fábricas, la
maquinaria, a grandes buques cargueros, hay un enorme aumento de
la productividad del trabajo en el capitalismo como consecuencia de
la mecanización. Lo cual crea nuevos puestos de trabajo para el
trabajo vivo, pero que es esencialmente un proceso de ahorro del
trabajo vivo en términos relativos. Mientras que cada unidad de un
nuevo medio de producción puede contener menos valor (debido al
menor precio de la producción de esa tecnología) que una unidad de
un medio de producción más antiguo, por lo general el viejo es
sustituido por medios de producción nuevos y diferentes, o por un nuevo
sistema de medios de producción que contiene más valor total que el
valor de los medios de producción que ha sustituido.
Sobre esta ley, Marx expresará en una carta a Engels en fecha tan
tardía como 1868, más de diez años después del su primer desarrollo:
"fue uno de los mayores triunfos sobre el puente de asnos de todos los
economistas anteriores".
La ley en términos generales, explica que el objetivo de la inversión
capitalista no es una mayor productividad; es un mayor beneficio, por lo
que la productividad, y el trabajo vital involucrado, son un mal
necesario, que si fuera posible, será prescindido cada vez más. No
obstante, mientras esto no sea posible, para aumentar las ganancias, el
capital necesita una mayor productividad y nuevos medios de
producción que ahorren trabajo. La ley sobre la tendencia decreciente
de la tasa de ganancias de Marx permite hacer una predicción aún
más importante: que el modo de producción capitalista no será eterno,
que es transitorio en la historia de la organización social humana. La ley
de la tendencia predice que, con el tiempo, habrá una caída en la tasa
de ganancia a nivel mundial, provocando crisis cada vez más cruentas
y con un carácter devastador. Hay trabajos de análisis marxista
modernos que confirman que la tasa mundial de ganancias ha caído
en los últimos 150 años
La evidencia empírica de la relación causal entre ganancia e inversión,
ha sido ampliamente referida en distintas tradiciones de economía
política marxista, en torno a las distintas crisis del siglo XX. En el período
previo a la Gran Recesión 2008-9, es posible relacionar casualmente la
inversión y el PIB real en EE.UU, y dar cuenta cómo la masa de
ganancias corporativas alcanza su techo a mediados de 2006, la
inversión y el PIB dos años más tarde. Las ganancias vuelven a
recuperarse a finales de 2008 y la inversión un año más tarde. Hay dos
__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

regularidades básicas de acuerdo con lo datado: que un cambio en las


ganancias tiende a ser seguido un año después por un cambio en la
inversión en la misma dirección; y que un cambio en la inversión es
generalmente seguida en pocos años por cambios en los beneficios en
la dirección opuesta. Así pues, existe un ciclo. A partir de estos
resultados, de la "regularidad" del ciclo económico, y del hecho de que
la rentabilidad se estancó en 2013 y disminuyó en 2014 (y la masa de
ganancias en luego del 2015) después de crecer entre 2008 y 2012, se
puede concluir con cierta seguridad que una recesión de la economía
estadounidense, que será también parte de una crisis económica
mundial como la Gran Recesión, volverá a ocurrir en los próximos años.
En breve, lo que la ley sobre la tendencia decreciente de la tasa de
ganancias de Marx, permite hacer una predicción aún más importante:
que el modo de producción capitalista no es un hecho natural perse, es
un producto de condiciones históricas, y por ende. como la historia de
la organización social humana lo ha mostrado, es transitorio. El
capitalismo no siempre ha existido y tiene límites en última instancia, en
concreto, el propio capital es su propio pecado original que le ha fijado
endógenamente su “fecha de caducidad”. Esa es la esencia de la ley
de la rentabilidad de Marx sobre el sistema capitalista, qué él mismo
bautizó, explicó y predijo la naturaleza de su final.
"Lo que se abarata es la máquina individual y sus partes componentes,
pero también se desarrolla un sistema de maquinaria; la herramienta no
es simplemente reemplazada por una sola máquina, sino por todo un
sistema ... A pesar del abaratamiento de los elementos individuales, el
precio de todo el conjunto agregado aumenta enormemente" (K. H.
Marx, Grundisse).

__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 55 (2018.2)

Bibliografía
– Lyotard, Jean-Francois, La condición postmoderna, Cátedra. Madrid.
1986
– Marx, C, El Capital. Crítica de la economía política (1867-2017)
– Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre, Editorial Planeta,
Barcelona 1992.
– Marx, Karl (1953) Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie
(Rohentwurf). Elementos fundamentales para la crítica de la economía
política. (Borrador) 1857-1858.
– Marcuse, Herbert, Sobre Marx y Heidegger: escritos filosóficos (1932
-1933). Edición, Madrid: Biblioteca Nueva, 2016.
– Ravelo Cabrera, Paul, “Marx, Derrida, el gesto político y la
supercapitalización mundial”, Revista de filosofía (San José), Costa Rica,
Clase, Vol 40, N.º 102.
– Alexander Kluge, Nachrichten aus der ideologischen Antike-
Marx/Eisenstein/Das Kapital (Noticias de la antigüedad ideológica
Marx/Eisenstein/El Capital) Alexander Kluge, Alemania. VOSE 570’ (9h
30’) DigiBeta, 2008.
– Jameson, F. (2009). “Marx y el montaje, Sobre Noticias de la
antigüedad ideológica de Alexander Kluge”, la Fuga, Revista de Cine.
– Slavoj Zizek: Interpelación, ideología y fantasía. Zizek, Slavoj. “La falta
en el otro” (parte segunda) y El sujeto (parte tercera). En: El sublime
objeto de la ideología. México DF: Siglo XXI, 1999.

__________________________________________________________________________________________________________

EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730 · Nomads. Mediterranean Perspectives| ISSN 1889-7231


© 1999, Román Reyes, Fundador y Director · © 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini

You might also like