You are on page 1of 6

FRICCION SECA

La fricción puede definirse como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo,
que impide o retarda el deslizamiento del cuerpo respecto a otro cuerpo o superficie
con que esté en contacto.

Esta fuerza siempre actúa tangencialmente a la superficie en los puntos de contacto


con otros cuerpos, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o
existente del cuerpo respecto a estos puntos.

En general, pueden ocurrir dos tipos de fricción entre las superficies. La fricción
fluida existe cuando las superficies en contacto estén separadas por una película
de fluido (gas o líquido).
La naturaleza de la fricción fluida se estudia en mecánica de fluidos, ya que depende
del conocimiento de la velocidad del fluido y de la habilidad del mismo para resistir
fuerza cortante.

Específicamente, la fricción en seco ocurre entre las superficies en contacto de


cuerpos rígidos en ausencia de un líquido lubricante.

Teoría de la Fricción
La teoría de la fricción en seco puede explicarse mejor considerando qué efectos
se producen tirando horizontalmente un bloque de peso uniforme W que descansa
sobre una superficie horizontal rugosa, figura (a).

Para tener un entendimiento cabal de la naturaleza de la fricción, es necesario


considerar a las superficies de contacto como no rígidas o deformables. Sin
embargo, la otra porción del bloque deberá considerarse rígida. Como se indica en
el diagrama de cuerpo libre del bloque, figura (b), el piso ejerce una distribución,
tanto de fuerza normal ∆Nn, como de fuerza de fricción ∆Fn sobre de la superficie
de contacto. En equilibrio, las fuerzas normales deben actuar hacia arriba para
balancear el peso del bloque W y las fuerzas de fricción actúan hacia la izquierda,
para impedir que la fuerza aplicada P mueva el bloque hacia la derecha. Un examen
minucioso entre las superficies en contacto del piso y del bloque revela cómo se
desarrollan estas fuerzas de fricción y normales, figura (c). Puede verse que existen
muchas irregularidades microscópicas entre las dos superficies y, como resultado
de ello, se desarrollan fuerzas de reacción ∆Rn en cada una de las protuberancias.
Estas fuerzas actúan en todos los puntos de contacto y, como se indica, cada fuerza
de reacción contribuye tanto con una componente de fricción ∆Fn como con una
componente normal
∆Nn.

Equilibrio. Para simplificar el siguiente análisis, el efecto de las cargas distribuidas


normales y de fricción se indicará mediante sus resultantes N y F que se representan
en el diagrama de cuerpo libre del bloque, como se muestra en la figura (d).
Claramente, la distribución de ∆Fn en la figura (b) indica que F siempre actúa
tangencialmente a la superficie de contacto, con sentido opuesto al de P. La fuerza
normal N está determinada por la distribución de ∆Nn en la figura (b) y está dirigida
hacia arriba para equilibrar el peso W. Observe que actúa a una distancia x a la
derecha de la línea de acción W, figura (d). Esta localización es necesaria para
equilibrar el "efecto de volcamiento" producido por P. Por ejemplo, si P se aplica a
una altura h de la superficie, figura (d), el equilibrio de momentos con respecto al
punto O se satisface, si Wx = Ph, o x = Ph/W. En particular, note que el bloque
estará a punto de volcarse si x = a/2.

Movimiento inminente. En los casos en que h es pequeña o las superficies en


contacto son "resbaladizas", la fuerza de fricción F puede no ser lo suficientemente
grande para equilibrar la magnitud de P y, consecuentemente, el bloque tenderá a
deslizar antes de que pueda volcarse. En otras palabras, conforme la magnitud de
P se incrementa lentamente, la magnitud correspondiente de F se incrementa hasta
que adquiere un cierto valor máximo Fs llamado fuerza de fricción estática límite,
figura (e). Cuando se alcanza este valor, el bloque está en equilibrio inestable, ya
que cualquier incremento adicional en P producirá deformaciones y fracturas en los
puntos de contacto superficial y consecuentemente el bloque empezará a moverse.
Experimentalmente se ha determinado que la magnitud de la fuerza de fricción
estática límite Fs es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza resultante
normal N. Esto puede expresarse de un modo matemático como:
donde la constante de proporcionalidad, µs (mu "sub" s) recibe el nombre de
coeficiente de fricción estática.

Movimiento. Si la magnitud de P, que actúa sobre el bloque, se incrementa, de


modo que llega a ser mayor que Fs la fuerza de fricción en las superficies en
contacto disminuye ligeramente hasta un valor más pequeño Fk, llamado fuerza de
fricción cinética. El bloque no se mantendrá en equilibrio (P > Fk); en vez de ello,
empieza a deslizar con velocidad creciente, figura (f). La disminución producida en
la magnitud de la fuerza de fricción, desde Fs (estática) hasta Fk (cinética), puede
explicarse examinando otra vez las superficies en contacto, figura (g). Aquí se ve
que, si P > Fs, P puede seccionar los picos en las superficies de contacto y "levantar"
un tanto el bloque de su posición de reposo haciéndolo "cabalgar" sobre las crestas
de la superficie de contacto. Una vez que el bloque empieza a deslizar; las altas
temperaturas en los puntos de contacto causan adhesión momentánea (soldadura)
de estos puntos. El corte continuado de estas soldaduras es el mecanismo
dominante de creación de la fricción. Dado que las fuerzas de contacto resultantes
∆Rn se alinean un poco más en la dirección vertical que antes, figura (c), por ello
contribuyen componentes más pequeñas de fricción ∆Fn que cuando las
irregularidades se encuentran endentadas.

Los experimentos con bloques deslizantes indican que la magnitud de la fuerza de


fricción resultante Fk es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza normal
resultante N. Esto puede expresarse matemáticamente como:

donde la constante de proporcionalidad, µk , se llama coeficiente de fricción


cinética.

Características de la fricción en seco


Como resultado de los experimentos relacionados con lo anteriormente expuesto,
pueden establecerse las siguientes reglas para los cuerpos sujetos a fuerzas de
fricción en seco.

1. La fuerza de fricción actúa tangencialmente a las superficies en contacto en un


sentido opuesto al movimiento relativo o a la tendencia al movimiento de una
superficie con respecto a la otra.

2. La magnitud de la fuerza de fricción estática máxima Fs , que puede desarrollarse,


es independiente del área de contacto, con tal que la presión normal no sea muy
pequeña o bien tan grande como para deformar severamente o aplastar las
superficies en contacto de los cuerpos.

3. La magnitud de la fuerza de fricción estática máxima Fs es, generalmente, mayor


que la magnitud de la fuerza de fricción cinética Fk para dos superficies en contacto
cualesquiera. Sin embargo, si uno de los cuerpos se está moviendo con una
velocidad muy pequeña sobre la superficie del otro, Fk se vuelve aproximadamente
igual a Fs o sea µs ≈ µk.
4. Cuando el deslizamiento en el punto de contacto está próximo a ocurrir, la
magnitud de la fuerza de fricción estática límite Fs es proporcional a la magnitud de
la fuerza normal, de tal modo que Fs = µsN, ecuación (1).

5. Cuando el deslizamiento en el punto de contacto está ocurriendo, la magnitud de


la fuerza de fricción cinética es proporcional a la magnitud de la fuerza normal N en
el punto de contacto, de tal modo que Fk = µk N, ecuación (2).

Ángulo de fricción. Debe observarse que las ecuaciones (1) y (2) tienen un uso
específico, aunque limitado, en la solución de problemas de fricción. En particular,
la fuerza de fricción que actúa en una superficie de contacto se determina a partir
de Fk = µk N solamente si existe movimiento relativo entre las dos superficies.

Además, si dos cuerpos son estacionarios, la magnitud de la fuerza de fricción F no


es necesariamente igual a µs N; en vez de ello, F debe satisfacer la desigualdad F≤
µs N. Sólo cuando se presenta movimiento inminente alcanza F su límite superior,
F = Fs = µs N. Esta situación puede comprenderse mejor considerando el bloque
mostrado en la figura (a), que está sujeto a la acción de una fuerza P. En este caso,
considere P = Fs de modo que el bloque está a punto de deslizar. Para el equilibrio,
la fuerza normal N y la fuerza de fricción Fs se combinan para producir una fuerza
resultante Rs . El ángulo Φs que forma Rs con N se llama ángulo de fricción estática.
A partir de la figura:

Siempre que el bloque no esté en movimiento, cualquier fuerza horizontal P < Fs


produce una fuerza resultante R, que tiene una línea de acción dirigida según un
ángulo con respecto a la vertical, tal que Φ ≤ Φs Si la fuerza aplicada P produce el
movimiento uniforme del bloque, entonces P = Fk . En este caso, la resultante Rk
tiene una línea de acción definida por Φk, figura (b). Este ángulo se conoce como
el ángulo de fricción cinética, donde:

Por comparación, Φs ≥ Φk .
Ángulo de reposo. Un método experimental que puede usarse para medir el
coeficiente de fricción entre dos superficies en contacto consiste en colocar un
bloque de un material con peso W sobre un plano hecho de otro material, figura (a).
El plano tiene ángulo de inclinación θs cuando el bloque está a punto de deslizar y,
por tanto, Fs = µsN. El diagrama de cuerpo libre del bloque en este instante se
muestra en la figura (b). Al aplicar las ecuaciones de equilibrio de fuerzas, la fuerza
normal N= Wcos θs , y la fuerza de fricción Fs= Wsen θs Ya que Fs= µsN, entonces
W senθs = µs (W cosθs) o

El ángulo θs se denomina ángulo de reposo y, por comparación, es igual al ángulo


de fricción estática Φs. Una vez que se mida, el coeficiente de fricción estática se
obtiene de µs= tanθs. Observe que este cálculo es independiente del peso del
bloque, de manera que para el experimento, es innecesario el conocimiento de W.

Tipos de problemas de fricción. En general, existen tres tipos de problemas en la


mecánica que involucran fricción en seco. Se les puede clasificar fácilmente, una
vez que se haya hecho el diagrama del cuerpo libre e identificado todas las
incógnitas, y se haya comparado su número con el número de ecuaciones de
equilibrio disponibles. Cada tipo de problema se explicará e ilustrará gráficamente
con ejemplos a continuación. En todos estos casos se supondrán conocidas la
geometría y las dimensiones en el problema.

 Equilibrio. Los de esta categoría son estrictamente problemas de equilibrio


que requieren que el número total de incógnitas sea igual al número de
ecuaciones de equilibrio disponibles. Una vez determinadas las fuerzas de
fricción a partir de la solución, sin embargo, sus valores numéricos se
verificarán para que satisfagan la desigualdad F ≤ µsN; de otro modo, habrá
deslizamiento, y el cuerpo no permanecerá en equilibrio.

 Movimiento inminente en todos los puntos. En este caso el número total


de incógnitas será igual al número de ecuaciones de equilibrio disponibles
más el número de ecuaciones de fricción disponibles, F= µN. En particular,
si el movimiento es inminente en los puntos de contacto, entonces Fs= µkN;
mientras que si el cuerpo está deslizándose, entonces Fk= µkN.
 Volcamiento o movimiento inminente en algunos puntos. Aquí el número
total de incógnitas será menor que el número de ecuaciones de equilibrio
disponibles más el número total de ecuaciones de fricción o ecuaciones
condicionales de volcamiento. Consecuentemente, existirán varias
posibilidades para movimiento o movimiento inminente y el problema incluirá
una determinación de qué tipo de movimiento se presenta realmente.

 Ecuaciones de equilibrio y ecuaciones de fricción. Como anteriormente


se dijo, la fuerza de fricción siempre actúa para oponerse o bien para impedir
el movimiento de un cuerpo sobre su superficie de contacto. Sin embargo, es
importante observar que se puede suponer el sentido de la fuerza de fricción
en problemas donde se requiere que F sea una "fuerza de equilibrio" y
satisfaga la desigualdad F < µsN. El sentido correcto se pone de manifiesto
después de resolver las ecuaciones de equilibrio para F.

You might also like