You are on page 1of 11

LA HISTORIA DE LA MEDICINA.

1. Definición

2. Evolución de la medicina. Enfoque actual.

3. Avances en el siglo XX.

4. La evolución: descubrimientos esenciales.

5. Los avances diagnósticos. La evolución técnica.

6. Conclusión

1. Definición

La medicina, como parte de las ciencias de la salud, se define como “la Ciencia que
estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las
formas de tratamiento para curarlas” o dicho de otra manera “es la ciencia dedicada al
estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica
ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud,
aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades”.

La Historia de la medicina se define como “la historia de los problemas médicos


fundamentales, en la que se examina críticamente las sucesivas soluciones frente a los
mismos en el pasado y se analiza la génesis y desarrollo de las formas en que
actualmente se presentan" (Red Nacional de Cirugía Pediátrica) o algo más simple
como “la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas
médicas a lo largo del tiempo”

2. Evolución de la medicina. Enfoque actual.

La medicina es una ciencia y como en otras ciencias, durante el siglo XX se ha avanzado


tan deprisa como hasta entonces en el resto de los siglos. Los orígenes de la medicina
se remontan a Mesopotamia, Antiguo Egipto, la India, China o la antigüedad clásica,
Grecia y Roma, pero es en los últimos cien años, dónde debido al desarrollo en la
ciencia y la tecnología, la medicina ha cambiado enormemente.

Estos avances no solo se han reflejado en la parte científica en contacto con la parte
más biológica, sino también en la manera de concebir la medicina y su práctica. Se ha
pasado a contemplar la enfermedad y la salud como algo más global que lo
puramente biológico: la Organización Mundial de la Salud definía en 1948 la salud
como «un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad».

La Historia de la Medicina es la historia de la lucha del hombre contra la enfermedad y


desde comienzos del presente siglo, es también la historia del esfuerzo humano por
mantener la salud. En la actualidad el médico tiene una función social que cumplir; no
sólo debe conocer los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos ni dedicarse
sólo a curar individuos, sino conocer los aspectos familiares, económicos y sociales que
se desequilibran con la enfermedad o que producen enfermedad

En 1948 se creó la OMS, Organización Mundial de la Salud, que mejoró las condiciones
sanitarias a nivel internacional. Se cambia el punto de mira y en vez de enfermedades
se habla de personas enfermas. Además de lo puramente biológico, se extiende el
concepto a la parte más psicológica y más social

A principios de siglo los países europeos se enfrentaron con el problema de evitar la


propagación de las enfermedades infectocontagiosas de carácter epidémico. Se
celebraron varias conferencias internacionales para evitar la penetración de
epidemias en Europa. La última condujo a la fundación en 1909 de la Oficina
Internacional de Higiene Pública que, centralizó la información disponible acerca de las
epidemias de peste, cólera, viruela, fiebre tifoidea, fiebre amarilla y otras
enfermedades infectocontagiosas que desde el resto del mundo amenazaban a los
países europeos. Más tarde se amplió su actividad a cuestiones como la realización de
encuestas sanitarias, la promoción de campañas en diversos terrenos de la higiene
pública y la normalización de los patrones biológicos, las dosis y composición de los
fármacos y las nomenclaturas médicas.

La finalidad de la OMS actual es la de "conducir a todos los pueblos al nivel de salud


más elevado posible"; para ello fomenta la cooperación internacional a todos los
aspectos de la medicina preventiva, la promoción de la salud, la investigación y la
enseñanza médicas.

En los campos de la medicina preventiva y la salud pública, existen ejemplos de cómo


la medicina ha podido avanzar en otros frentes además del diagnóstico y tratamiento.
En lo relacionado con el corazón, además de poder tratar las enfermedades del mismo
incluido hacer trasplantes, se ha trabajado en la prevención asociada a los malos
hábitos de vida como el tabaco, el estrés, colesterol, obesidad,...

En el siglo XX, académicamente se conforma la medicina desde la perspectiva de:

- Etiología. Estudia las causas, las razones por las que aparece la enfermedad como
cambio que se produce en el sujeto que la padece.
- Fisiopatología. Estudia cómo se desarrolla la enfermedad, cómo reacciona y funciona
el organismo, los tejidos o las células durante el curso de la enfermedad, cambiando
los mecanismos de comportamiento habitual

- Semiología. La Semiología y Semiótica se ocupa del estudio de los síntomas y signos


de las enfermedades, es decir, de la forma de manifestarse o exteriorizarse las
alteraciones patológicas.

- Diagnóstico.- La tarea de establecer el diagnóstico estriba en el empleo técnico del


saber y la capacidad del médico como individuo.

3. Avances en el siglo XX.

Una muestra de los avances en el último siglo es por ejemplo que desde 1901 se han
otorgado 172 premios Nobel de Fisiología o Medicina y cada uno de ellos representa
en sí mismo un camino más en la mejora de la disciplina, un paso adelante.

Desde 1901, cuando Karl Landsteiner describe el sistema ABO de determinación del
grupo sanguíneo clasificando la sangre de los seres humanos en los grupos A, B, AB y O
hasta el año 2000 en el que se anuncia el primer borrador del humano genoma los
avances han sido ininterrumpidos. Una lista con algunos de ellos podría ser:

- 1906. Sir Frederick Gowland Hopkins sugiere la existencia de las vitaminas y concluye
que son esenciales para la salud.

- 1907. Primer éxito humano en la transfusión de sangre usando la técnica AB0 del
grupo sanguíneo de Landsteiner.

- 1913. El Dr. Paul Dudley White se convierte en uno de los primeros cardiólogos de
Estados Unidos y un pionero en el uso del electrocardiógrafo, explorando su potencial
como herramienta de diagnóstico.

- 1921. Edward Mellanby descubre la vitamina D y muestra que su ausencia provoca


raquitismo.

- 1922. La insulina se usa por primera vez para tratar la diabetes.

- 1923. Primera vacuna para la difteria. Tras ella, en 1926 vacuna para la tosferina, en
1927 para la tuberculosis y el tétanos, en 1935 para la fiebre amarilla, en 1937 para el
tifus, en 1945 para la influenza (gripe), en 1962 antipoliomielítica oral (como
alternativa a la vacuna inyectada),v 1964 para el sarampión, en 1967 para las paperas,
en 1970 para la rubéola, en 1974 para la varicela, en 1977 para la neumonía, en 1978
para la meningitis, en 1981 para la hepatitis B, en 1992 para la hepatitis A y en 1998
para la enfermedad de Lime.
- 1928. El bacteriólogo escocés Alexander Fleming descubre la penicilina. Gana el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945.

- 1953. El Dr. John H. Gibbon, Jr., utiliza con éxito un sistema de circulación
extracorpórea. En la actualidad se utiliza comúnmente en la cirugía a corazón abierto.

- 1937. Bernard Fantus comienza el primer banco de sangre en el Hospital del Condado
de Cook en Chicago, usando una solución al 2% de citrato de sodio para conservar la
sangre, que aguanta refrigerada hasta diez días.

- 1943. El microbiólogo Selman A. Waksman descubre el antibiótico estreptomicina,


más tarde usado en el tratamiento de la tuberculosis y otras enfermedades.

- 1953. James Watson y Francis Crick describen la estructura del ADN. Watson, Crick y
Wilkins (que también estaba estudiando la estructura del ADN) comparten el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 1962.

- 1954. Dr. Joseph E. Murray realiza el primer trasplante de riñón entre gemelos
idénticos.

- 1957. El Dr. Willem Kolff y el Dr. Tetsuzo Akutzu implantan el primer corazón artificial
en un perro. El animal sobrevive 90 minutos.

- 1967. El cardiocirujano Dr. Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón


humano.

- 1978. Nace en el Reino Unido el primer bebé probeta.

- 1980. La OMS (Organización Mundial de la Salud) anuncia la viruela está erradicada.

- 1982. El Dr. William DeVries implanta el Jarvik-7 (un corazón artificial) a un paciente
llamado Barney Clark. Clark vive 112 días.

-1983. Se identifica El VIH, el virus que causa el SIDA.

- 1996. La oveja Dolly se convierte en el primer mamífero clonado a partir de una


célula adulta (muere en 2003).

4. La evolución, descubrimientos esenciales.

En los primeros años del siglo XX se llegan a grandes avances siendo la observación
clínica y el conocimiento científico los pilares de la misma. El progreso de la tecnología,
la investigación basada en equipos multidisciplinares e interconectados, la
interrelación entre las experiencias y los conocimientos clínicos abren nuevos campos.
Se lucha contra las infecciones, se descubren agentes microbianos, la biología avanza
de la mano de la farmacología o la química. Son muchas especialidades en las que se
aplica el método y conocimiento científico, la visión científica de la realidad, la
observación directa, la mesuración, la experimentación, y la invención y
perfeccionamiento de aparatos.

En un campo tan extenso como la medicina, los avances se han desarrollado en


paralelo en multitud de especialidades o de ciencias que conviven con ella y que
igualmente están muy relacionadas entre sí. Todo ello constituye un paisaje de
especializaciones alrededor de la práctica de la medicina que aumentan a medida que
los conocimientos y los medios técnicos lo hacen. La Medicina también ha sufrido y
experimentado el proceso de la especialización y es fiel indicador del progreso
científico, pues de todas las ciencias toma conocimientos y a todas aporta.

Vamos a ver algunos de ellos:

El psicoanálisis fue creado por Sigmund Freud y desarrollado en el primer cuarto de


siglo. Es el origen de la medicina antropológica, centrada en el hombre: el curso de la
enfermedad tiene que ver con la biografía del propio paciente y para ello es necesario
el dialogo con el paciente. Aun siendo un método discutido, con el paso de los años
fue evolucionando y fue el origen de la psicología clínica o de la Psiquiatría clínica. En
estos campos aparecieron los psicofármacos o antipsicóticos como la clorpromazina, y
extensiones a ramas como la neurofisiología, rama que estudia nuestro sistema
nervioso. Todo ello dio una nueva visión a las enfermedades mentales y su
tratamiento.

El microscopio electrónico. Gracias a poder ver la realidad a través de 1.000.000


aumentos se han realizado grandes descubrimientos en la biología a nivel celular como
la neurona estructura básica del sistema nervioso, los cambios en la corteza cerebral
debidos a enfermedades o conocer mejor las células, estudiar los virus y las bacterias o
analizar nuestra propia sangre o los recientes avances en los estudios de los genes a
nivel molecular.

Los avances en bioquímica, en conocer cuál es la composición química de los seres


vivos, permitieron avanzar en conocer las enfermedades y las terapias para tratarlas,
sobre todo en las enfermedades metabólicas de carácter hereditario. Por ejemplo a
principios de siglo y gracias a los avances en bioquímica en las cuatro décadas que
siguieron a 1907, año del descubrimiento de la vitamina C, se aislaron y sintetizaron
casi todas las vitaminas conocidas.

El desarrollo de la farmacología y los laboratorios, que se han convertido en una


actividad económica e industrial, y por tanto, aseguran la disponibilidad al consumo, al
menos en el primer mundo
Durante la segunda mitad del siglo XIX surgieron las grandes firmas farmacéuticas. Tras
la investigación de sustancias en los laboratorios llega la fabricación en grandes
cantidades de las mismas. Además, desde el principio estas empresas dedicaron buena
parte de sus inversiones a la investigación de medicamentos. . La extensión del uso de
la aspirina, creada por Felix Hoffman, es un reflejo de esto o la II Guerra Mundial, que
facilitó la producción industrial sobre todo de la penicilina.

En el ámbito de la biología celular, y gracias al microscopio electrónico, se logró saber


con exactitud cómo los virus atacaban a las estructuras celulares. Más allá todavía,
con el estudio de los genes y las bases de la herencia genética, las enfermedades se
comienzan a tratar a nivel molecular, no solo a nivel celular, entrando en el terreno de
la patología molecular. Podemos aislar, sintetizar y tratar genes específicos: así nacen
disciplinas como la ingeniería genética o la terapia génica, que permiten tratar
enfermedades hereditarias como no hereditarias.

Un ejemplo fue en 1949 cuando Pauling descubrió que la anemia era producida por la
alteración de un solo aminoácido en las cadenas beta de la hemoglobina. En 1953 se
explica como el ADN transporta la información genética y a partir de aquí se avanza
hasta los 90 con el proyecto Genoma.

Posiblemente el mayor logro médico del siglo XX, a finales del mismo, sea la
secuenciación del genoma humano y aunque todavía se tardarán algunas décadas en
comprender y aprovechar toda la información, será una revolución en el modo de
abordar muchas enfermedades e, incluso, en el modo de comprender y definir al ser
humano. Se espera que su conocimiento revolucione la práctica de la medicina en tres
áreas: diagnóstico pre-sintomático de genes defectuosos con fines preventivos, terapia
farmacológica y terapia génica.

El tratamiento con medicamentos evolucionará y se hará de forma dirigida,


neutralizando las causas. En individuos que tienen la enfermedad, el diagnóstico
puede hacerse antes de que se presenten las manifestaciones clínicas. Es una
evolución producto de todo el siglo: tratar la enfermedad de la forma más efectiva,
antes de que aparezca en vez de tratar los síntomas.

Los avances en el campo de la microbiología han permitido el estudio y análisis de los


microorganismos patológicos, el estudio de las bacterias y virus y su participación en
las infecciones. Se han descubierto nuevos virus: adenovirus, virus ECHO, virus del
sarampión, rubéola, coronavirus…, más de medio villar virus capaces de producir
enfermedades. Junto a esto los avances en el mundo de los antígenos para provocar la
formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. Cuando se
conocieron los agentes que causaban las enfermedades, los esfuerzos se dedicaron a
su destrucción. El primer gran paso lo dio Robert Koch asilando la bacteria que
producía la tuberculosis y tras esta, se descubrieron la mayoría de las bacterias
causantes de enfermedades y se investigó su metabolismo.

Otro gran descubrimiento fue el relativo los Grupos Sanguíneos. A principios del XX,
Landsteiner publicó el descubrimiento de los tres grupos sanguíneos y gracias a estos
avances en la I Guerra Mundial las transfusiones se generalizaron, organizándose los
primeros bancos de sangre y salvando miles de vida.

Otro gran progreso fue el descubrimiento de la Insulina para el tratamiento de la


diabetes. La diabetes y su relación con el páncreas se conocían pero la insulina no se
descubre hasta 1921 por un conjunto de investigadores canadienses y es en 1926
cuando se logra sintetizar.

El siglo XX también ha sido el siglo de los antibióticos. Las enfermedades infecciosas


han sido controladas gracias a las mejores condiciones de vida pero también gracias a
vacunas y antibióticos. Gracia a su hallazgo el médico pudo sustituir los principios
activos de las plantas que antes usaba casi de forma ciega, por compuestos novedosos
para hacer frente a nuevos síntomas y todo ello para atajar directamente las causas: se
trataba de enfrentar a los organismos microscópicos a productos químicos que
acabasen con ellos sin dañar a las células atacadas.

En 1908 aparece el arsénico, que trataba la sífilis, en 1932 el prontosil para los
estreptococos. Simultáneamente los antibióticos sulfamidas para las infecciones: en
1928 Fleming descubre la penicilina, infecciones por bacterias y en 1944 la
estreptomicina para tratar la tuberculosis.

5. Los avances diagnósticos. La evolución técnica.

La tecnología avanza y con más datos, los médicos pueden diagnosticar mejor a través
de la observación del interior del ser humano. Se puede controlar la actividad eléctrica
del cuerpo. Electroencefalograma, electrocardiograma, electrorretinograma...). Las
imágenes obtenidas han mejorado en calidad y detalle: TAC Tomografía axial
computerizada, resonancia magnética nuclear (RMN ) , angiografía y tomografía por
emisión de positrones (PET), ecografía, gastroscopia (primero tubo rígido con sistema
óptico, luego fibra óptica más flexible).

Se desarrollan las aplicaciones de la física en diferentes áreas de la medicina: el


empleo de radioisótopos, la electroforesis, la cromatografía, la espectrofotometría, el
uso del láser, el microscopio electrónico o las técnicas de ultrasonidos en ecografía.

El cerebro ha sido un centro de interés a lo largo del siglo. El estudio de cómo funciona
el cerebro y de qué partes del mismo controlaban que funciones corporales, es
fundamental en el estudio de lesiones y su rehabilitación, todo ello gracias a la cirugía
y a las técnicas de imagen médica.
El funcionamiento de los nervios y la transmisión de señales eléctricas y químicas de
uno a otro pertenece también al siglo XX, junto con el estudio del hipotálamo que
segrega hormonas para controlar la hipófisis a través de la cuales se controlan ciertas
emociones, quedando demostrada su relación con la bioquímica. Esto solo es un
ejemplo del avance en el tratamiento de los trastornos neurológicos.

Otro campo que se ha desarrollado es la cirugía y gracia a ello se ha podido crecer en


especialidades como los trasplantes. En cirugía se ha mejorado mucho gracias a las
técnicas anestésicas, los antimicrobianos para prevenir infecciones y los adelantos
técnicos en los instrumentos.

En 1901 se repararon vasos sanguíneos completos con suturas invertidas para evitar
infecciones y desde ahí todo avances. En 1962 se reimplantó el primer brazo amputado
gracias a la potencia de los microscopios quirúrgicos para ver los nervios finos y los
vasos sanguíneos. En esta línea otros progresos han sido la utilización de prótesis y el
uso del rayo láser en oftalmología. El rayo láser fue desarrollado por Theodore
Maiman en 1960 y también constituye uno de los más significativos adelantos
tecnológicos del siglo XX : con haces intensos y estrechos de luz láser es posible cortar
y cauterizar ciertos tejidos en una fracción de segundo sin dañar al tejido sano
circundante.

Esta aplicación de microscopios quirúrgicos para reparar nervios y vasos sanguíneos


permitió la reparación plástica de articulaciones y la activación de brazos y piernas
activados por baterías y microchips.

La microcirugía, que permitía unir microvasos en manos o pies amputados, junto con la
cirugía plástica, permitió ayudar a los quemados de la I Guerra Mundial y llevaron el
progreso al campo de los injertos de piel. El nuevo dermatomo cortaba láminas muy
finas y se logró tomar zonas de piel, cultivarlas y reimplantarlas.

Este es un caso más de como las dos guerras mundiales han servido de acicate para
que disciplinas como la traumatología o la cirugía ortopédica hayan progresado
enormemente tanto en técnicas como en desarrollo de nuevos materiales. Todo ello
gracias al anterior descubrimiento de los Rayos X que permitía ver la anatomía exacta
del hueso.

Y esta mejora de técnicas quirúrgicas ha llevado a mejorar los trasplantes en calidad y


cantidad. En 1954 se realizó el primer trasplante de riñón, en 1963 de hígado y en 1967
de corazón realizado por Christian Barnard. Los rechazos también fueron
documentados y tratados con cortisona para evitarlos gracias a los avances en
Inmunología: se fue conociendo el sistema inmunológico y como los anticuerpos
reaccionaban a la infección. Se desarrollaron antisueros que anulaban de forma
temporal el sistema y que fueron muy útiles en el caso de los trasplantes.
Técnicas como la laparoscopia, aparecida en 1992, representa la cirugía mínimamente
invasiva con la que se operan órganos sin necesidad de realizar incisiones. Se opera
con un endoscopio con cámara e instrumentos para cortar y cauterizar.

Las vacunas han aumentado la esperanza de vida de niños y adultos consiguiendo la


prevención de las enfermedades contagiosas, evitando epidemias de tuberculosis,
paludismo, sífilis, cólera, lepra, difteria o disentería. El ejemplo más claro es la
erradicación de la viruela, primero en EEUU en 1949 y en el mundo posteriormente y
todo a través de un programa de inmunización.

La Radioterapia aparece gracias a la aparición en 1953 del acelerador lineal y al uso


del cobalto. Estos adelantos en la ciencia permitieron que se implementara la
radioterapia, disciplina médica asociada a la oncología desde 1902, como tratamiento
oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales o
cancerígenas en la parte del organismo donde se apliquen. La radioterapia actúa sobre
el tumor, destruyendo las células malignas y así impide que crezcan y se reproduzcan.

Otro hito fue la aparición del primer bebe probeta. En 1978 nace el primer bebe tras
una fertilización in vitro. El proceso consistió en obtener los gametos femeninos y
masculinos, es decir el óvulo y el espermatozoide, los cuales eran unidos por medio de
un método especializado dentro de un laboratorio. A partir de aquí todo un debate
que ha entrado en el campo de lo ético y moral con respecto a los límites de la ciencia
y la medicina.

En 1983 se comienza a diagnosticar en etapa prenatal enfermedades hereditarias o


derivadas de defectos de la médula a través de la amniocentesis. Igualmente se ha
avanzado en el control de la natalidad a través de los anticonceptivos a partir de los
años 60.

Brevemente, citar el control del SIDA, de manera que a finales del siglo XX se identifica
y controla el VIH con avances para impedir su replicación en el paciente mediante un
coctel de medicamentos, así como los tratamientos del cáncer sobre todo en materia
preventiva, de manera que han permitido controlar determinados tipos con mayor
esperanza de vida para los pacientes.

6. Conclusión.

La historia de la medicina en el siglo XX ha llevado la asistencia pública a la mayoría de


los países, aún con sus diferentes matices y suponiendo el derecho de cualquier
ciudadano a ser atendido en caso de enfermedad. Estos sistemas públicos se combinan
con seguros de tipo privado.

Así la práctica de la medicina ha llegado a cada vez más personas. Lo que hoy en
nuestro país existe como asistencia medica colectivizada ha existido siempre. A
principios de siglo se crearon en Alemania las Krankenkassen, o cajas de enfermos, una
especie de asociaciones de seguro privadas supervisadas por el Estado. Eran
obligatorias y financiadas por estado y cuotas de obreros y patronos. Este sistema se
extendió por otros países Europeos constituyendo una conquista social a la que los
capitalistas y empresarios se negaron durante décadas.

En la práctica de la medicina, los hospitales han crecido conforme la asistencia


sanitaria ha llegado a más personas, tanto los generales y los especializados
(pediátricos, oftalmológicos,...). Se hace una mejor gestión para optimizar los recursos
y esto es un fundamental para poder prestar una asistencia de calidad. Una de los
principales cambios fue conceptual, pasando el hospital de estar destinado en el siglo
XIX a quienes no podían pagar a ser, ya sea público o privado, el centro de la atención
médica dotados de profesionales y tecnología para ello, desde el nacimiento hasta la
muerte.

El siglo XX ha sido el más productivo en progresos de la medicina a través de las


investigaciones que contribuyeron a aclarar el origen y explicación de las patologías y
así permitieron salvar múltiples vidas, mejorar la salud y las expectativas de vida. Un
ejemplo de esto es que la esperanza de vida de los humanos pasó de 53 años en 1900
y a ochenta en 1999; la medicina se ha enfrentado a nuevas enfermedades como el
SIDA, epidemia mundial , el Ebola, la peste aviar, la meningitis epidémica y ha
reaccionado para su control, así como va avanzando en otras como el cáncer.

Por ultimo destacar que la medicina, siendo en sí misma una ciencia de la salud, ha ido
en su evolución acompañada de los avances científicos y tecnológicos en otras muchas
áreas y ciencias, de tal manera que su historia se mezcla con la historia de otras
muchas ciencias. Y en cualquiera de los casos la voluntad y ganas de saber de muchos
investigadores y médicos.

De cara al siglo XXI la historia de la medicina seguirá evolucionando igualmente con


otras ciencias y por supuesto en la digitalización de la misma, desde el doctor Google
hasta el apoyo de la inteligencia artificial para apoyar a los médicos en los
diagnósticos, pasando por realidad virtual o impresión 3D.
Bibliografía utilizada

Pedro Lain Entralgo, 1978. Historia de la medicina. Barcelona, España. Biblioteca


Médica de Bolsillo, Salvat Editores.

Dr. Jacinto Landivar Heredía, Landiver E, M.E y Prieto C., M., 2004. Historia de la
medicina. Cuenca,España. Facultad de Ciencias Médicas.

Piedrola Gil, G. Dominguez Carmona, 1998. Medicina Preventiva y Salud Pública.


Barcelona, España. SALVAT Editores.

Charles B. Claymand, MD. 1989. El Diagnostico de la enfermedad. León, España.


Editorial Evergraficas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_medicina#El_siglo_XX

http://www.historiadelamedicina.org/

http://www.sld.cu/sitios/renacip/temas.php?idv=18298

http://www.monografias.com/trabajos63/historia-medicina/historia-medicina2.shtml

http://members.tripod.com/nico_3.mx/msxx.html

http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap10.htm

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000400001

http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/

https://sites.google.com/site/introfelipebarra/d/6-9-medicina-del-siglo-xx

http://publicacionesmedicina.uc.cl/HistoriaMedicina/Indice.html

https://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/17/evolucion-de-la-medicina/

You might also like