You are on page 1of 38
UN ESTUDIO COMPARA’ ALEJANDRO LICITRA - 139 - Introducei6n En este artfculo nos referimos al masivo trasvase de po-- blaci6én que se ha producido entre Argentina y Espafia a lo largo del Gltimo siglo. Para ello hemos establecido una periodificaci6n que se - fundamenta en los diferentes ritmos del proceso migratorio: . la emigraci6n masiva a Argentina producida entre 1880 y 1930; . la crisis de la d&cada de los '30; . la recomposici6n del flujo migratorio a Argentina a par-~ tir de 1945; . el cambio de tendencia operado en los '70, década en la que en Argentina adquiere importancia, por primera vez, - el fen6émeno emigratorio, al tiempo que Espafia se convier- te en un centro receptor de inmigrantes. Una vez sefialadas las principales caracteristicas de cada uno de estos perfodos, compararemos la naturaleza de ambos proce sos -emigraci6n espafiola a Argentina y emigraci6n de argentinos a Espafia-, a fin de establecer las semejanzas y diferencias mas destacables. 1880-1930. M&s de un mill6n de espafioles emigran con cardcter permanente a Argentina A partir de 1863, en que se firm6 un tratado de paz y~ amistad entre Argentina y Espajia, pero m4s decididamente de 1880, = 140 - 1a Argentina se convirtié en lugar de destino para cientos de - miles de emigrantes espafoles. Este fen6meno se inscribi6 en un contexto caracterizado - por la existencia de dos elementos basicos: la apertura de la repGblica rioplatense -con amplios espacios de su territorio va cfos- a la emigraci6n extranjera, y la transformaci6n de Espafia donde exist{a una economfa tradicional incapaz de generar los recursos necesarios para acompafiar el crecimiento demogrAfico- en un centro de expulsi6n de poblaci6n. Razones_de la emigraci6n En el caso argentino, la bajisima densidad de poblaci6n - se habfa convertido en un problema relevante en la medida que dificultaba el crecimiento econémico. En efecto, a lo largo del siglo XIX el Estado argentino - fue organizado de acuerdo al orden neocolonial impuesto por las grandes potencias imperiales europeas -en especial por Gran Bre tafia- y muy gustosamente aceptado por las clases dominantes au- t6ctonas. De tal manera cristaliz6 una estructura econémica asen tada en la gran propiedad terrateniente,dedicada a la producci6n y exportaci6n de productos agropecuarios, mientras el comercio, la industria y las finanzas briténicas se reservaban la mayor - parte del mercado rioplatense para la exportacién de sus manu facturas y la realizaci6n de inversiones de capital en el sec: tor servicios. En un perfodo en que los cereales, la carne = y los cueros se beneficiaban de altos precios en el mercado inter nacional, el pafs vivi6é una relativa bonanza econémica, que si bien fue aprovechada ante todo por los duefios de la tierra y el ganado (1a “oligarquia terrateniente"), al mismo tiempo permi-- - 141 - tié, de forma colateral, la expansién de los servicios pGblicos y la aparici6n de algunas ramas industriales. Ahora bien, este crecimiento econ6mico, aunque limitado y deformado, puso de relieve la escasez de fuerza de trabajo nati va, indispensable por una parte para poner en marcha a los nue- vos sectores de 4mbito urbano y, por otra, para aumentar la pro ducci6n agropecuaria, teniendo en cuenta la existencia de am- - plias zonas despobladas en el campo argentino. En este sentido cabe sefialar que en 1869, fecha en que se elabor6 e1 primer cen so nacional, un territorio de casi tres millones de kil6metros cuadrados apenas estaba ocupado por 1.877.000 habitantes, a ra- z6n de 0,6 h/Km* (1). Por ello, la necesidad de fomentar la inmigraci6én fue sefa lada ya en los mismos comienzos del proceso de "organizaci6n na cional", y posteriormente qued6 reafirmada en la Constitucién - de 1853 (2). Bien puede decirse que la politica migratoria fue uno de los grandes temas de la época. Voces tan calificadas del pensamiento argentino como fueron las de Domingo Faustino Sar- miento y Juan Bautista Alberdi, sefialaron reiteradamente su im-- portancia. Influidos por el liberalismo inglés y la cultura - francesa, para ellos se trataba no s6lo de atraer fuerza de tra bajo extranjera, sino de mejorar la calidad de la poblaci6n ar- gentina, incorporando a pobladores de las naciones conceptuadas como m&s “industriosas", que obviamente correspondfan a las del centro y norte de Europa. La polftica migratoria qued6 plasmada, finalmente, en una Ley de Inmigraci6én aprobada en 1876, donde (1) Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, leg. R. 2052, Exp. 37. (2) CLEMENTI, Hebe: El miedo a la inmigraci6n, Ed. Leviatan, -- Bs. As., 1984, pags. 67 y 65 - 142+ se precisaban sus objetivos y las condiciones de asentamiento de los contingentes de pobladores que ingresaban al pais. Fue asf como en los afios '60 del siglo pasado se inici6é - un largo perfodo en la historia argentina en el que millones de inmigrantes de origen europeo llegaron al pais para poblar defi nitivamente sus tierras, al coincidir la politica oficial argen tina con la aparici6n en las zonas agrarias m&s deprimidas de Europa del fenémeno contrario: la expulsi6n masiva de poblaci6én debido al desfase existente entre el crecimiento de la misma y los recursos generados para su manutenci6n. Pero precisamente - por esta raz6n el carfcter de la inmigraci6n fue muy diferente a lo esperado por quienes la promovian en el] Rfo de la Plata: - ella provino,en lo esencial,de las regiones m4s pobres de Ita-~. liay de Espafia, es decir, de lugares donde la poblaci6n era consi derada "menos laboriosa"” por quienes buscaban reflejarse en el mundo n6rdico y anglosaj6n (3). Entre las razones mfs significativas de la creaci6n de im portantes focos de “expulsi6n" de poblaci6n en Espafia, Italia y otros paises, como Portugal e Irlanda, cuya emigraci6n iba = a seguir otros rumbos, cabe destacar: . El pujante crecimiento demogr&fico, consecuencia de las - mejoras en los sistemas sanitarios. . Los rendimientos decrecientes de la producci6n agraria. (3) RAMELLA DE SEFFERIES, Susana T.: “Las ideas sobre inmigra-— cién en la Ley 817 y los proyectos de reforma de 1915 1923", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), n° 10 (1982), pags. 185-16 - 143 - + Los problemas estructurales existentes en estas regiones agrarias, vinculados a una injusta distribuci6n de la tie rra. . La incapacidad de la industria para absorber a la pobla-- ci6n emigrante del campo a la ciudad. A ello habria que agregar, aunque cuantitativamente fuese un fen6meno de menor consideracién, la persecucién a activistas y militantes polfticos y sindicales. La popularizaci6n de los viajes transocednicos a fines ~- del siglo pasado y las facilidades otorgadas en algunos per{o-- dos por el gobierno argentino, asf como las de ctras entidades publicas y er presas frivadas a ‘a procuccién y exportaci6n agropecuaria, facili taron asimismo la emigraci6n masiva hacia el Rfo de la Plata (4). Dinamica del proceso migratorio De acuerdo a las estadisticas argentinas, entre 1860 1930 se produjo en el pafs un saldo migratorio = positivo de 1.145.519 espafioles, correspondiente a la diferencia entre - 1.999.839 ingresos y 954.320 salidas (5). De tal manera, la in- migraci6n de origen espafiol se constituy6 en la segunda en im-- portancia, s6lo precedida por la italiana, que para el mismo pe rfodo registro un saldo positivo de 1.451.432 personas (6). Por (4) CLEMENTI: op. cit., pag. 66. (5) Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Leg. R. 2052, Exp. 37. (6) Ibidem. - 144 - lo dem&s, la suma de ambas representaba m4s del 75% del total - de la poblaci6n inmigrante en el pafs, lo cual da una idea de la magnitud de la misma (7). Ahora bien, el flujo migratorio no tuvo una dindmica homo, génea, sino que, por el contrario, estuvo sujeto a la influen-- cia de diferentes variables de cardcter nacional e internacio-- nal. De acuerdo a estos condicionantes, se puede establecer la siguiente periodificaci6n: . 1860/1885. La aparicién de un caudal inmigratorio signifi cativo se insinu6é a partir de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1863. Inicialmente e1 crecimiento fue lento, pero constante, alcanzéndose en el curso de los veinticin co afios un saldo positivo de 57.221 personas. . 1886/1890. En estrecha relaci6n con uno de los momentos ~ 4lgidos de la expansién agropecuaria argentina en este - quinquenio, se produjo un brusco aumento de la inmigraci6n. El saldo positivo fue de 118.098 personas, m&s del doble que el correspondiente a los veinticinco afios anteriores. . 1891/1895. La primera gran crisis financiera que sufri6 - la RepGblica Argentina, en 1890, retrajo abruptamente - el flujo migratorio. Por tal raz6n en este perfodo el saldo fue s6lo de 6.241 inmigrantes, e incluso en 1891 éste fue negativo en 5.689 personas. (7) BUNGE, Alejandro E.: “Ochenta y cinco afios de inmigrantes, la. parte", Revista de Economfa Argentina (Buenos Aires), ARO XXVE, n° 308 ebrere 1844); pe eT ~ 145 - . 1896/1913. Desde fines del siglo pasado, y hasta el esta- 1lido de la I Guerra Mundial, se produjo un nuevo flujo - masivo: en el curso de menos de veinte ajios, el saldo mi-- gratorio fue de 824.088 personas. Ello se debié, ante to- do, a la coincidencia de un nuevo perfodo de expansién - agropecuaria en Argentina con los fenémenos de crisis - agraria existentes en la pen{nsula. + 1914/1919. La Gran Guerra supuso una retracci6n importan- te de la inmigraci6n, y hasta 1919 el saldo se volvi6 ne- gativo en 96.676 personas. + 1920/1930. Con el final de la guerra se recompuso la co-- rriente migratoria, y en el curso de la década siguiente el saldo volvi6 a tener dimensiones muy significativas: - 238.547 personas. Pero el crack de 1929 y sus repercusio- nes en la econom{a argentina -la quiebra de unmdelo de acumulaci6n- provocaron un freno de la misma con caracte- res ya definitivos. Los flujos posteriores iban a ser ya, cualitativa y cuantitativamente, de naturaleza muy dife-- rente. A pesar de la magnitud del flujo migratorio durante este perfodo, debe sefialarse que no se cumplieron los objetivos ini- ciales de la politica migratoria argentina. Ya nos hemos referi do a que no fue &sta la inmigraci6én que hab{an deseado los pronombres del liberalismo rioplatense. Habria que destacar, - asimismo, que tampcco logr6 materializarse el objetivo de ocu- par,a través de la inmigraci6n, los amplios espacios vacios exis tentes en el territorio. - 146 = Procedencia del emigrante y lugares de asentamiento En efecto, si bien es cierto que una amplia mayorfa de la inmigraci6n espafiola e italiana procedia del mundo agrario, en buena medida eligi6 Buenos Aires y otros centros urbanos de im- portancia como lugar de residencia. Ello se puede atribuir, en gran parte, al fracaso de la politica de colonizaci6n agraria - impulsada por el gobierno argentino. En el caso espafiol la inmigraci6n era originaria,en un - 858, de la Galicia rural, regi6n particularmente afectada por - las consecuencias del minifundio (el fcro y elsubforo) y la baja productividad, que impidi6 la absorci6n de una poblaci6n en constante crecimiento. El 15% restante tuvo las m&s variadas -~ procedencias, aunque destacaron los canarios, catalanes, vascos y asturianos. La inmigraci6n, por lo tanto, fue de origen campesino, y estuvo compuesta por obreros agricolas, jornaleros o propieta-- rios de pequefiisimas parcelas. S6lo una minorfa, correspondien- te a las comunidades vasca y catalana, tenia una cualificaci6n de tipo artesanal, 0 eran comerciantes e industriales que ha-: bian viajado con un pequefio capital y otro proyecto de inser- - cién en la sociedad argentina. A pesar de ello, s6lo una reduci da fracci6n de la inmigraci6n se dedic6 a trabajar en el campo, como colonos, braceros o arrendatarios. Como hemos sefialado, es to se debi6 en buena medida a la politica oficial, que no ofre~ ci6 facilidades para acceder a la propiedad de la tierra (en ma nos de grandes propietarios terratenientes) y desalent6, por lo tanto, un poblamiento m4s vigoroso de los grandes espacios va-- efos del territorio. Asi fue com en cierto perfodos las activi- dades agrarias vinculadas a la recoleccién de cereales fueron cumplidas por inmigrantes "golondrinas", espafioles e italianos - 147 - que llegaban de Europa s6lo para tal fin y retornaban asus = paises cuando sta hab{a terminado, para participar, asimismo, gracias a las diferencias estacionales, en la cosecha europea. De tal manera, el inmigrante estable tendi6 a recalar en los principales centros urbanos, donde encontr6 mayores posibi- lidades desde el punto de vista laboral. Allf se incorpor6 como asalariado a las industrias, a lasnuevas actividades vinculadas al sector terciario (especialmente transportes), y también ju- g6 un papel de primer orden en la organizaci6n de una vasta red de pequefios comercios: bares, tiendas de ultramarinos, almace-- nes, etc. (8). Por esta razén, al ritmo del flujo inmigratorio se produ jo un espectacular crecimiento de las ciudades argentinas. Bue- nos Aires pas6 de tener 921.168 habitantes en 1895 a 2.066.165 en 1914, y C6rdoba y Santa Fé pasaron en los mismos afios de - 351.223 y 397.188 habitantes a 735.472 y 899.640 habitantes, - respectivamente (9), lo que permite afirmar que hacia 1914 el inmigrante se habfa constituido en un componente de primer or-- den del paisaje ciudadano. Baste sefialar, en este sentido, al- gunos datos extrafdos del censo correspondiente a ese afio. De acuerdo a sus cifras habfa en el pais 7.885.000 habi-- tantes, de los cuales 2.358.000 (el 30%) eran extranjeros, al (8) STAHRINGER DE CARAMUTI, Ofelia I.: La politica migratoria argentina, Ed. Depalma, Buenos Aires 1975; pp. 87-88. C MENTI: op. cit., p. 67. (9) CLEMENTI, op. cit., p. 67. - 148 - tiempo que 5.127.000 eran nativos descendientes de europeos (10). Un 39% de los extranjeros eran de origen italiano, y un 35% es- pafiol. Ahora bien, del total de la poblaci6n extranjera mencio- nada, s6lo 200.000 varones (el 17%) residian en el campo, mien- tras 950.000 lo hacfan en poblados de m4s de 1.000 habitantes, donde jconstitufan un 72% de los propietarios de comerciosi (11). Por otra parte cabe destacar que el gran crecimiento urba no no fue acompafiado por un aumento proporcional del némero de viviendas ni Ge los servicios publicos en general. As{ es como la imagen del inmigrante no se puede disociar de la del “conventi- Lilo", ((edificio urbano de inquilinato en el que extranjeros — de las m&s variadas procedencias vivfan apifiados en un rosario de pequefias habitaciones organizadas en torno a un patio cen- - tral). En buena medida el microcosmos del “conventillo", con sus m@ltiples interrelaciones, reflejaba lo que estaba siendo = el proceso de configuraci6n de la identidad del pueblo argentino: ni m&s ni menos que el producto de la fusién de mGltiples cultu ras, bajo el predominio de la italiana yde 1a espafola. En estos dos casos se puede observar un doble fenémeno: ~ por una parte, 1a voluntad corsciente de mantener las sefias de - identidad correspondientes al pafs de origen; pero por otra, el alto grado de integraci6én que se produjo en la sociedad que los acogi6. (10) No nos referimos aqui a la brutal eliminacién de 1a pobla~ ci6n indigena, realizada por el gobierno y e! ejércitu argen- tinos. Baste decir que en 1914 los argentinos con vestigios de sangre india (o excepcionalmente negra) hab{an quedado reducidos al 5% del total del censo. BUNGE, Alejandro E.: "Composicién racial de nuestra poblaci6n", La Naci6én (Bue- nos Aires), 20 enero 1939. ee (11) Ibidem. - 149 - Defensa de las rafces culturales e integraci6n social Aunque pueda parecer parad6jico, ambos fen6menos actuaron de manera complementaria. El primero de ellos tuvo un claro reflejo en la aparicién de numerosas asociaciones espafolas, de diversa naturaleza, crea das con el objetivo de agrupar al conjunto o a nfcleos m&s deli mitados de la colonia de inmigrantes. Adem&s de las asociacio-- nes de socorros mutuos -de caracter claramente asistencial- y las c4maras de comercio, cabe destacar la presencia de numero-- sas asociaciones y organizaciones culturales y polfticas. Las - primeras, entre las que resalt6 la Instituci6n Cultural Espafio- la, tenfan como finalidad la defensa y difusi6n de la cultura - espafiola, de acuerdo a las ideas que sobre el “hispanoamerica-- nismo" imperaban en la intelectualidad peninsular, tanto libe-- xal como conservadora (12). Integradas por profesionales y co merciantes adinerados, diffcilmente lograron trascender a redu- cidos sectores de los medios espafioles y a mbitos de la intelec- tualidad conservadora argentina, independientemente del enorme peso de algunas figuras invitadas por la ICE para dar charlas - en el pais, caro fueron los casos de José Ortega y wsset y Gregorio Marafi6n. En cuanto a las organizaciones politicas,debe sefialar- se la presencia de secciones o filiales de buena parte de los partidos pol{ticos peninsulares, que abarcaban al conjunto del espectro politico espafiol, desde el anarquismo y el socialismo, hasta mon&rquicos borb6nicos y carlistas. (12) ver la obra de Fredrick B., Hispanismo, 1898-1936. Spanish Conservatives and Liberals and their Relations with Spanish America, University of Notre Dame Press, Wisconsin, 1971, 486 p. - 150 - Ahora bien, las asociaciones que cumplieron un papel m&s significativo como defensoras de una identidad social y cultu-- ral, y que al mismo tiempo reflejaron 1a peculiaridad de las ~ tendencias asociativas de la inmigraci6n espafola, fueron las denominadas genéricamente como "centros regionales", que flore- cieron por centenares a lo largo de todo el territorio argentino. En estas asociaciones, y como reflejo del car4cter plurinacio-- nal del Estado espafiol, se asociaban gallegos -obviamente el — Centro Gallego fue el m4s importante-, catalanes, vascos, astu rianos, valencianos, canarios, leoneses, castellanos, andaluces, en organizaciones especfficas que tendfan a defender el patrimo nio cultural correspondiente a la nacionalidad o regi6n de don~ de el inmigrante provenia. Esta tendencia asociativa lleg6 a de rivar incluso a formas més localistas, sin parang6n en otras co lonias de inmigrantes, al formarse asociaciones de pobladores - provenientes de una ciudad, comarca o incluso pequefios ayunta: mientos o pueblos. Todas ellas, s6lo en Buenos Aires, sumaron - m&s de 300. Bien puede decirse que la vida de estas organizacio nes surgi6é desde y estuvo volcada hacia las colectividades de inmigrantes espafioles, y que su influencia sobre el conjunto de la sociedad argentina fue limitada. Pero si la influencia cultural espafiola “strictu sensu" - fue muy limitada, no cabe decir lo mismo si nos referimos a ella en un sentido amplio. En efecto, si por cultura entendemos al conjunto de la ac tividad humana, y si estamos de acuerdo en que en cada pais és- ta adquiere unas caracteristicas especificas, bien puede decir- se que la influencia cultural espafiola en la sociedad argentina fue de una envergadura diffcil de igualar. Ello se debi6 a que si bien el inmigrante espafiol mantuvo, orgd4nicamente a través - de estas asociaciones, sus lazos con la tierra y el pueblo de - is. - donde era originario, como ya hemos sefialado no se limit6 a en- cerrarse en el mundo de su colectividad. Por el contrario, pri- mero 61, y m&s decididamente sus hijos, tendieron a mezclarse ~ con la poblaci6n aut6ctona y con los imigrantes de otras proceden- cias, constituyendo as{ multiplicidad de interrelaciones e in-- fluencias reciprocas. Tan din&mico fue este proceso que, segén Alejandro Bunge, a fines de los afios '30 la mezcla de sangres - hacia ya muy diffcil establecer una clasificaci6n por orfgenes puros (13). Ese fue, en definitiva, un aspecto esencial de la configuraci6n de la cultura argentina en el presente siglo. La sociedad argentina, por lo tanto, tuvo en el espafiol a un protagonista de primer orden en las transformaciones origina das por el crecimiento vertiginoso de los grandes centros urba- nos, de la industria ,el comercio y los servicios. Estuvo presente en los momentos de expansi6n y en los momentos de crisis, y sin dicalistas espafioles participaron en la creacién de los prime ros sindicatos obreros y en la organizaci6n de las primeras huel gas y conflictos de clase. Fue en estos perfodos de conflicto social, precisamen- te, cuando cobraron fuerza las primeras voces que pedian el es- tablecimiento de medidas restrictivas para la entrada de extran jeros en el pais, el control de los residentes y la expulsi6n - de los que desarrollaban actividades "subversivas” (13) BUNGE, Alejandro E.: "Composici6n racial. Sere Voces en contra de la inmigraci6n Quienes m4s propugnaron en las primeras décadas del siglo el control de los extranjeros y la limitaci6én de sus entradas - fueron precisamente grupos vinculados a sectores no hegem6nicos de las clases propietarias, que defendfan un nacionalismo con-- servador de raiz "hispanista". Para estos grupos, que nunca ha- bian estado de acuerdo con la politica inmigratoria argentina, el crecimiento urbano, la industrializaci6n, la aparici6n de nuevas clases o capas sociales y el "alud inmigratorio", eran to dos componentes de un mismo fenémeno, que llevaba a la deses- - tructuraci6n de la sociedad tradicional y a la desaparicién del orden jer&rquico que habfa regido durante buena parte del siglo pasado a la sociedad argentina. Sus principales intelectuales, nost4lgicos de la sociedad colonial como Damifn Cané, Joaquin V. Gonz&lez o Ricardo Rojas, recordaban "la vida patriarcal de antafio", en la que existfia una rigida e inamovible estratificaci6n social, y propugnaban la vuel ta a la misma, reafirmando los antiguos valores de origen hisp& nico centrados en torno a la religi6n y aladefensa de los valo res jer&rquicos mantenidos por la tradici6n (14). Para ellos el pedido de limitaci6n de la inmigracién y expulsién de los ex- - tranjeros considerados “indeseables" era acompafiado del deseo - de una inmigraci6n selectiva proveniente de Espaiia, con el obje tivo de que la misma restaurase con su savia los valores tradi- cionales. Aunque estos grupos, hasta 1930, nunca llegaron a contro~ lar el aparato del Estado, influyeron de alguna maneraen los (14) CLEMENTI, op. cit., p. 73 y ss. - 153 - liberales en el poder, para quienes el control del inmigrante - en los centros urbanos comenzaba a ser un problema. As{ fue co mo, en 1902, se estableci6 la Ley de Residencia, y,en 1910, la Ley de Defensa Social, a través de las cuales fueron expulsados nu- merosos sindicalistas extranjeros a sus paises de origen (15). 1930-1945. Las consecuencias de la crisis del '30 Cortes del flujo migratorio En 1930 las repercusiones de la crisis econ6mica interna- cional provocaron una brusca detenci6n del flujo migratorio, y el cierre definitivo de este amplio perfodo de la historia ar-- gentina, en el que millones de emigrantes europeos se dirigie-- ron a poblar sus tierras. El freno inicial fue consecuencia de la recesién econémi ca y el desempleo generado, que impidi6 la absorcién de mayor - fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, los conflictos sociales y na cionales que afectaron a numerosos Estados europeos también ge- neraron recelos en los gobiernos conservadores de la "década in fame" -en el que los elementos tradicionalmente contrarios a la inmigraci6n tuvieron un mayor peso-, frente a la posibilidad de que “agitadores sociales" o miembros de minorias étnicas que se consideraban de diffcil adaptacién al pais entrasen a la Argen- tina (16). En algunos casos, asimismo, se gener6é el fenémeno in verso: muchos inmigrantes, al perder su puesto de trabajo, in-- tentaron regresar al pais de origen. (15) Ibidem. (16) Editorial de La Naci6n (Buenos Aires), 13 abril 1937. - 154 - Las trabas impuestas a la inmigraci6n fueron progresivas. A fines de 1930, durante la dictadura de Uriburu, un decreto au ment6 el precio de lod aranceles para el visado de los documen- tos de quienes querfan emigrar a Argentina. Posteriormente, en 1932, durante el gobierno de Justo, se orden6 a los agentes con sulares "la suspensi6n de los permisos de desembarco y de visa- cién de documentos a los inmigrantes que no tuvieran un destino y una ocupaci6n" (17). En octubre de 1936, una vez comenzada la Guerra Civil, un decreto ordenaba a las dependencias vinculadas con el control de la entrada de extranjeros, que se extremasen las medidas de vigilancia a fin de impedir el ingreso de inde-- seables, “ya sea en el orden sanitario, ya en el orden moral" (18). Finalmente, un decreto de julio de 1938 estableci6 como requisi to previo para la visaci6n consular de documentos de extranje- ros que querfan emigrar a Argentina, un permiso de desembarco ~ otorgado por la Direcci6n de Inmigraci6n, previo informe consu- lar "sobre las razones por las cuales el viajero se traslada al pais, nacionalidad, ocupacién u oficio, tiempo que piensa perma necer, medios de vida y dem&s datos personales del interesado y expresando su opini6n sobre el mismo" (19). Se exceptuaba a los que tuviesen familiares (fuesen padres, c6nyuges, hijos 0 nie-- tos de residentes) que demostrasen poder mantenerlos. Esta serie de disposiciones, pero especialmente la Gltima, prefiguraron lo que iba a ser 1a polftica migratoria argentina en las décadas siguientes. (17) CIRIA, Alberto: Parties and Power in Modern Argentina (1930- 1946), New York, State University of New York Press, 1974 (ia. edic. en castellano, Bs. As., EUDEBA, 1964), p. 48. (18) Editorial de La Naci6n (Buenos Aires), 19 octubre 1936. (19) Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Leg. R 2052, Exp. 39. Fee aneaee De tal manera, entre 1931 y 1945 el saldo migratorio gene ral fue s6lo de 76.093 inmigrantes, mientras que en lo concer-- niente a espafioles el mismo apenas lleg6 a 2.623. El fen6meno - tuvo su expresi6n m4s aguda entre 1931 y 1933, en que el saldo negativo fue de 19.078 personas (20). Esta tendencia negativa - hubiera sido m&s clara de no haber existido dificultades, espe- cialmente falta de apoyo oficial, para el retorno de numerosos espafioles a la peninsula (21). En cualquier caso, aunque a lo largo de los afios '30’ el peso relativo de los extranjeros fue decreciendo en relaci6én - con los nacidos en el pais -el.porcentaje ae espafoles sobre la pobla- ci6n total habia descendido del 11% en 1914 al 5,68 en 1939- la presencia espafiola seguia siendo my significativa, y se prolongaba en los hijos nacidos en el pais, también considerados espajioles por las autoridades peninsulares. Por esta raz6n, dado el peso de la colectividad espafiola, el estallido de la Guerra Civil en la peninsula fue un suceso - que no podia dejar de conmocionar profundamente a la sociedad - argentina. (20) Ibidem. (21) La C&mara Espafiola de Comercio de Buenos Aires, en diciem-~ bre de 1931, daba cuenta de verdaderos motines provocados ~ por emigrantes frente al consulado espafiol en. Buenos Aires, a consecuencia de las dificultades existentes para retor-~ nar a Espaiia. Informaci6n (Buenos Aires), n° 198 (diciem-- bre 1931). - 156 - Repercusiones de la Guerra Civil en el Rio de la Plata En efecto, como sefial6 el jursita y profesor argentino Alfredo Ga Lietti, nunca un acontecimiento mundial habfa levantado tan en vilo a la opi. nién pOblica y generado tal movilizaci6n y confrontacién de ideas (22). En la colonia de espafioles la divisi6n entre bandos favo- rables al gobierno constitucional y a los sublevados reprodujo, de forma - mfs 0 menos directa, a la producida en Espafia. Asi, sien la peninsula la Espafia “tradicional” se habfa sublevado contra un gobierno que representa~ ba de alguna manera 1a volurtad de transformacién social de my diversas y amplias capas populares, en el Rio de la Plata se adhirieron a los subleva~ dos los comerciantes mis aconodades, junto a unos pooos grandes empresarios y financieros alli residentes, miembros de 1a nobleza exiliados en Buenos Aires, un sector minoritario del pequefio camercio y, también, influidos por Ja Falange, grupos de espafoles empobrecidos que se habfan sentido "olvida- dos" por el gobierno de 1a Reptblica. Junto a ellos se eline6 la direccién de Jas entidades asistenciales, culturales y econtmicas mis poderosas. Pero Ja amplia mayoria de la colonia, representada a través de centenares de cen tros regionales y organisws de solidaridad, se mantuvo leal a 1a Repiblica. La sociedad argentina tuvo una divisién semejante: los -, partidos de arrastre popular -incluido el radical a partir de - 1937-, los sindicatos obreros, los estudiantes, y en términos generales las capas medias, se manifestaron en apoyo al gobier~ no constitucional; la oligarqufa argentina, la iglesia, el ejér cito, las organizaciones conservadoras, la prensa "seria" y el mismo gobierno -aunque este poyo no fuera abierto- se inclina-- ron del lado de los sublevados. En un perfodo signado por pro (22) GALLETTI, Alfredo: La realidad argentina en el siglo XX La politica y los partidos, Buenos Aires, FCE i9e PP- - 157 - fundas tensiones sociales, tanto en Europa como en el Rfo de la Plata, la lectura que todas estas organizaciones hacfan del con flicto peninsular tenfa claras implicaciones en la polftica do-- méstica. Asi, mientras para unos en Zspafia se estaba produciendo el primer enfrentamiento abierto entre democracia y fascismo, y la derrota de los valores democréticos iba a tener profundas - implicaciones en una sociedad que debfa afrontar el auge de los movimientos dictatoriales, para los otros la peninsula era un "laboratorio" donde se pod{a estudiar cémo hacer frente al comu nismo y a los movimientos obreros. De tal manera, todos sacaban de la Guerra Civil espafiola lecciones pélfticas que aplicaban - al an4lisis de los conflictos existentes en el pafs. La convulsi6n que sufri6 la sociedad fue intensa. Espafio- les y argentinos se encontraron de pronto enfervorizadamente im plicados en el debate politico y en la acci6n solidaria. La Ar- gentina se convirtié en el pafs de donde ambos bandos recib{an el mayor aporte no oficial en dinero, ropa, comida y material ~ sanitario. Los republicanos, gracias a las colectas organizadas por sindicatos, organizaciones de solidaridad y centros regiona les. Los nacionalistas, gracias al apoyo econ6mico de la oligar quia argentina, emparentada en algunos casos con la nobleza es~ pafiola,y a organizaciones asentadas sobre la estructura de bene- ficencia de la iglesia cat6lica. Pero lo cierto es que la guerra termin6 y al poco tiempo comenz6 otra, en la que potencias que hab{an observado con ojos benévolos a los nacionalistas, cam Gran Bretaha, aperecieron aho ra enfrentadas al nazismo y al fascismo. La nueva coyuntura in- ternacional provoc6 también en Argentina una recomposicién de fuerzas, teniendo en cuenta las fidelidades pro-britdnicas de - buena parte de la oligarquia criolla y,consiguientemente, — un cambio en la perspectiva desde la que se analizaba al nuevo ré- gimen espafiol, homologado a los fascismos europeos. - 158 = Este cambio de opinién en la fraccién ms importante de - las clases dominantes argentinas demostr6 con claridad que el apoyo a los sublevados habfa carecido de un sustrato ideolégico profundo. Una cosa habfa sido defender coyunturalmente a un mo- vimiento de claras connotaciones anticomunistas y reaccionarias, y otra avalar las peregrinas teorfas sobre la Hispanidad y el cardcter imperial de la nueva Espafia (23) que, por lo menos re~ tOricamente, postulaban la recuperacién de su papel hegem6nico sobre las antiguas colonias americanas, para asi volver a cons~ tituirse en una potencia internacional. Aunque por diversas razones politicas y econémicas la Ar- gentina mantuvo su apoyo comercial al régimen espafiol durante ~ toda la década de los '40, este proyecto politico-ideol6gico - fracas6 rotundamente, incluso entre buena parte de los sectores franquistas de la colonia espafiola, muy reticentes a convertir- se en agentes del régimen en una sociedad asentada sobre bases muy diferentes. La Guerra Civil, en cualquier caso, provoc6é una profunda conmocién en la sociedad argentina que, obviamente, tuvo como ~ epicentro a la amplia colonia de espafioles. No ocurri6 lo mismo con la que fue una de las grandes consecuencias de la guerra: ~ la emigraci6n al exterior de cientos de miles de espafioles, en este caso debido a la persecuci6n politica. Peso del exilio espafiol en la sociedad argentina A diferencia de otras repGblicas latinoamericanas, cuyo - caso m&s significativo es sin lugar a dudas México, la Argenti- (23) Sobre este tema ver MAEZTU, Ramiro de, Defensa de la Hispa- nidad, y el programa fundacional de FET y de las JONS.— - 159 - na cerr6 sus puertas al ingreso de inmigrantes provenientes de la peninsula. Las razones, como ya hemos sefialado al referirnos a la nueva politica migratoria de los gobiernos de la “década infame", hay que buscarlas en el miedo a que ingresasen al pais activistas politicos y sindicales e intelectuales de izquierda. Por esta raz6n, as{ como México se convirti6 en tierra de refugio para un amplisimo nGmero de intelectuales peninsulares que por su valia y cantidad dejaron una huella indeleble en la sociedad y,m4s particularmente,en sus Universidades, en Argenti na, debido a las medidas oficiales, el exilio republicano fue - muy minoritario, y en lo fundamental estuvo constituido por ca~ sos aislados de intelectuales y politicos. Entre ellos destaca~ ron: en el mundo académico, el medievalista Claudio S4nchez-Al-- bornoz, el pedagogo Lorenzo Luzuriaga y el jurista Luis Jiménez de AsGa; en el periodistico, Mariano Perla, antiguo director de - Mundo Obrero, el ex-presidente de la II Reptblica,Niceto Alcala Zamora y el ex-ministro Leandro Pita Romero; y en el campo de las artes,los poetas Rafael Alberti y Maria Teresa Le6n, as{ co. mo el mGsico Manuel de Falla (24). Pero sin lugar a dudas donde la influencia del exilio es- pafiol tuvo resonancias m4s amplias fue en el 4mbito de la indus tria editorial. Como sefiala Blas Matamoro, hasta ese momento la publicaci6n de obras hab{a estado en manos de libreros, artesa~ nos 0 asociaciones de escritores. La situaci6n comensS a. cambiar ya en 1937, cuando Espasa-Calpe, editorial de simpatias fran- ~ quistas y camo consecuencia de la querra se instal6 en Buenos Ai- (24) MATAMORO, Blas: "La emigraci6n cultural espafiola en Argen— tina durante la posguerra de 1939", Cuadernos Hispanoamer: canos (Madrid), CXXVII, n° 384 (junio 1982), pp. 581-587 - 160 - res, donde sac6 la famosa coleccién Austral. Posteriormente, a comienzos de los '40, la llegada de editores republicanos exilia dos constituy6 un verdadero revulsivo de la industria del libro en Argentina, y en unos pocos ajios se fundaron numerosas edito- riales dirigidas por espafoles, entre las que destacan por su - popularidad Sudamericana, Losada y Emecé (25). 1945-1970. Caracteristicas de los nuevos flujos de _emigrantes espafioles a Argentina Mediada la d&cada de los '40'se produjo un cambio de orien taci6n en la politica migratoria argentina que favoreci6é la en trada de nuevos flujos de inmigrantes en el Rfo de la Plata. Es te fenémeno coincidi6 con una mayor liberalizaci6n de las condi ciones que permitian la emigracién en la peninsula. En efecto, en la Argentina el nuevo gobierno peronista fo ment6, a partir de 1946, el ingreso de una inmigraci6n cualifi- cada proveniente de Europa. A diferencia de la inmigraci6n masi va de las primeras décadas del siglo, se trataba ahora de favo- recer la entrada de grupos limitados de obreros industriales y agricolas que colaborasen en el proceso de industrializacién - abierto en el pais y que pudiesen asimilarse con facilidad a la nueva sociedad. Esta iniciativa, emprendida también por otros paises lati noamericanos, fue muy bien recibida por el gobierno espafiol, - con quien se firm6 un acuerdo al respecto en 1948 (26). (25) Ibidem, pp. 579-580. (26) Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Leg. R 2052, Exp. 39. ence Bien es cierto que en la Espafia de los afios '40 la mano - de obra cualificada no se caracterizaba por su abundancia, pero dada la situaci6n del pais la posibilidad que se abria de en- ~ viar emigrantes a América Latina era una oportunidad que no se podia desaprovechar. Segfin la propaganda del régimen, se trata- ba ante todo de utilizar al emigrante como un agente de los va- lores tradicionales representados por la Hispanidad, e impedir de esa manera, en palabras del Ministro de Asuntos Exteriores - Alberto Martin Artajo, "la disminucién del caudal de nuestra -- sangre en las repGblicas americanas absorbidas por culturas ex- trafias. Nuestra presencia en América es indispensable para la m4s recta solucién de los tr&gicos problemas politicos y socia~ les del mundo presente" (27). Pero la realidad era bastante di- ferente, ya que tenfa poco que ver con lo “espiritual", y esta- ba mucho m&s cercana a las necesidades comerciales y financieras del régimen: estos trabajadores consumirfan productos peninsula res, fomentando su exportaci6n, y lo que es m4s importante, en- viarfan remesas de dinero a sus familiares, generando un ingre~ so de divisas que el régimen necesitaba imperiosamente. Asi, entre 1946 y 1955 se produjo un saldo migratorio de aproximadamente 150.000 personas. Sin embargo, a partir de 1952 el gobierno argentino comenz6 a imponer nuevas restricciones a la inmigraci6n, como consecuencia de las dificultades econémi-- cas y del enfriamiento de relaciones con el gobierno de Franco, provocado por la crisis en la negociacién de la deuda espafiola proveniente de la importaci6n de cereales durante toda la déca~ (27) Citado por GONZALI OTHVOSS y GIL, Mariano: Los problemas actuales de la emigracién espafiola, Instituto de Estudios Politicos, Madrid, 194 ¥F - 162 - da de los '40. En la década siguiente, asimismo, se observ6 con claridad una nueva e importante retracci6n del flujo migratorio, que ahora serfa canalizado fundamentalmente hacia Venezuela: en- tre 1956 y 1963, Gltimo afio para el cual contamos con cifras, el saldo se redujo a 37.500 personas, y aument6 significativa~ mente e1 némero de espafioles que retorné a la peninsula, en con sonancia con las posibilidades econ6micas que incipientemente - comenzaron a abrirse en Espafia a mediados de los afios '50 (28). Por otra parte, las caracteristicas del inmigrante espafiol de esta etapa habfan variado considerablemente en relaci6n con las del perfodo de inmigraci6n masiva. Si bien un 58% carecia - de profesi6n reconocida, lo cual planteaba un alto ndmero de inmi grantes que viajaban a través de familiares residentes en Argenti na -de lo contrario no lo podrfan haber hecho-, un 16% eran ~ - obreros industriales y un 12% obreros agricolas. Los jornale-- ros, que en perfodos anteriores habfan constituido la amplia ma yorfa de la inmigraci6n, no alcanzaban ahora el 3% (29). Ahora bien, la tendencia a la disminuci6n del flujo migra torio a partir de meiiados de los afios '50 no puede circunscribir- se al caso argentino, sino que es posible hacerla extensiva a la mayorfa de las repGblicas latinoamericanas. En la base de es te fen6meno est&, por una parte, la reactivaci6n industrial en la peninsula, y por otra, la canalizaci6n de la emigraci6n espa (28) Los datos utilizados fueron extraidos de GARCIA FERNANDEZ, Jests: La emigracién exterior de Espafia, Ed. Ariel, Colec- eer je nbreneta Econ@nica, Bareelons, 1965, pp. 17-19. (29) GARCIA FERNANDEZ, JesGs: "La emigraci6n espafola a América en los Gltimos afios (1948-1957) en Estudios Geogr&ficos - (Madrid), XXI, n°78 (1960), pp. FC gee - 163 - fiola hacia otros paises europeos, los m&s beneficiados por la ~ expansién de la postguerra en la década de los '60. Como conse- - cuencia de esta tendencia, en 1970 la comunidad espafiola en Ar- gentina habia quedado reducida al 2,28 de 1a poblaci6n total (30). Paralelamente, la agudizaci6n de los problemas estructura les de la economia argentina, as{ como una situaci6n de perma~- nente inestabilidad politica y una sucesién de golpes militares a partir del derrocamiento del gobierno peronista, generaron una nueva din&mica migratoria en el pafs. Si bien es cierto que Ar- gentina continu6 siendo un polo receptor de poblacién -ahora es. pecialmente de los pafses limf{trofes-, muy larvadamente en los afios '50, pero de forma m&s clara y consistente en la década si guiente, el pafs se transform6 también en expulsor de la misma. Es as{ como comienzan a abanconar el pafs grupos reducidos pero significativos de profesionales liberales o trabajadores cuali- ficados, en busca de otros horizontes para desarrollarse profe- sionalmente o mejorar su situaci6n econ6mica. A mediados de los ‘70, asimismo, la Gltima dictadura militar, particularmente san grienta, provoc6 el exilio de cientos de miles de argentinos, ~ tendencia que se fortaleci6 todavia mds en los Gltimos afios, co mo consecuencia. de la = agud{sima crisis econémica - del pafs. Aunque no existen estudios serios sobre los argentinos en el extranjero, pero de acuerdo a informaciones consulares, su nfimero ascenderfa en 1984 a un total de 703.737, que para una pobla~ ~ cién de 30 millones de habitantes representa el nada desprecia- (30) LATTES, Alfredo E. y SANTU, Ruth: Inmigraci6n, cambio demo-~ dustrial en la Argentina, Centro de r4fico y desarrollo in Bstudios de Poblaci6n, Buenos Aires, 1578 pp- 10-11. ~ 164 = ble porcentaje del 2,38 (31). Este flujo migratorio se ha diri- gido fundamentalmente a los Estados Unidos (258 del mismo), en un segundo lugar, a Espafia, Venezuela e Israel (11% a cada - uno de estos passes, respectivamente) (32). La_emigracién argentina a Espafia De tal manera,en la década de los '60 comenz6 a vislum-- brarse con cierta claridad una inversién de la tendencia que ha bia sido dominante desde mediados del siglo pasado. Argentina, pafs abierto a la inmigraci6n por naturaleza, comenzS a “expul sar" poblaci6én. Espafia, por el contrario, si bien sigui6é expul- sando fuerza de trabajo, lo hizo ahora a otros paises, y empe- 26 a constituirse también, a principios de los '70,en un polo de atraccién de emigrantes, especialmente de Portugal y del Tercer Mundo, emigrantes que en su amplia mayorfa hufan del hambre y la persecucién politica. Las razones para que ocurriera este fen6meno, segGn una in-- vestigacién realizada por el colectivo I0E y promovida por CARI TAS ESPANOLA sobre Los inmigrantes en Espafia, fueron las si-- guientes: . El endurecimiento de la polftica inmigratoria en el cen tro de Europa a partir de 1973, lo cual hizo que muchos emigran tes africanos y algunos portugueses eligiesen a Espafia como - - pais alternativo. Lo mismo ocurri6é con filipinos y latinoameri- (31) IGLESIAS, Evaristo C.: "Situaci6n dei . Evar +t mogr&fica e inmigrato- xia argentina", Revista de la Escuela de Defensa Nacional (Buenos Aires), n° 34 (junio 1986), pp. 31-48. (32) Ibidem. - 165 - canos, como consecuencia de la politica restrictiva impuesta - en los Estados Unidos. . La aparici6én de numerosas dictaduras en América Latina, asi como en Guinea Ecuatorial, lo que dio origen a un importan- te flujo de exiliados politicos e, indirectamente, emigrantes - econémicos, dado el fracaso de los proyectos dictatoriales. . El cese de los flujos migratorios campo/ciudad en Espa~ fia, lo que redund6 en una disminuci6n de la presién en algunos sectores laborales -amas de casa, venta ambulante, etc.- que tendieron a ser ocupados en buena parte por extranjeros. . Una politica de fronteras ambigua -hasta la votaci6n en las Cortes de la Ley de Extranjerfa en 1985-, que permitia el ingreso al pais como turista, para legalizar posteriormente la situaci6n legal y laboral de una u otra manera. (33). Es as{ como entre 1970 y 1985 unos 720.000 extranjeros se instalan en Espafia, de los cuales 194.000 provienen de otros ~ pafses europeos y de los Estados Unidos y 526.000 son originarios del Tercer Mundo y.de Portugal. De acuerdo al informe del Colecti- vo IOE, mientras los primeros, por lo general, estén bien instala dos en el pais, una mayorfa de los segundos se encuentra en con diciones de marginalidad, como consecuencia de haber ingresado en el territorio sin cumplir con las normas inmigratorias vigen tes, y carecer de una cualificaci6n laboral y/o formacién culty ral que les permita hacer frente en mejores condiciones a las dificultades que deben afrontar en el nuevo medio. En su mayo-~ ria estos proceden de Africa, Portugal, América Latina y las Is (33) COLECTIVC IOB: Los inmigrantes en Espaiia, Madrid, CARITAS ESPANOLA, 1987, p. 71. - 166 ~ las Filipinas (34). Del contingente latinoamericano los argenti nos constituyen el nGcleo més importante. Importancia y razones de la inmigracién argentina En efecto, con aproximadamente 42.000 miembros, los ar-~ gentinos constituyen el 238 de los inmigrantes latinoamericanos, al tiempo que representan a un 5,9% del conjunto de la inmigra- ci6n, por detr&s de marroqufes, portugueses, filipinos y brité- nicos. Si bien puede rastrearse la presencia de argentinos a lo largo de todo el siglo -al comienzo de la Guerra Civil los di-- yersos consulados argentinos en la peninsula dan cuenta de cen- tenares de compatriotas. que buscan refugio en sus dependencias y piden retornar al pais-, su nfmero fue précticamente insigni- ficante hasta mediados de los afios '70, y ms particularmente - hasta la masiva llegada de exiliades politicos como consecuencia del golpe militar de 1976. Es a partir de este afio cuando se ~ produce la gran entrada de argentinos en Espafia? decenas de mi- les que se asientan en Madrid, Barcelona, y en menor medida en la costa andaluza y en las Islas Baleares. : Esta inmigraci6n no es s6lo de exiliados, aunque en gran ~ medida sea un subproducto de la dictadura militar: en muchos ca sos se emigra sin estar perseguido, como consecuencia del dete- rioro creciente de la situacién econémica, o por simple ahogo frente a la falta de libertades politicaso a la"chatura" cultu- ral. (34) Tbidem. - 167 - Precisamente por ello,el proceso de democratizacién polf- tica abierto en 1983 hizo pensar no s6lo en un freno de la din& mica migratoria, sino en el retorno de buena parte de lacolonia al pais. Ello no fue as{ fundamentalmente debido a dos razo- nes: Por una parte, un amplio grupo del antiguo exilio politi- co no retorn6 al pais, actitud que se explica por la perviven-- cia de una aguda crisis econ6mica en la Argentina, as{ como por la integraci6én laboral y hasta cierto punto social y cultural que habfan conquistado a lo largo de ya muchos afios de residen- cia en Espafia, cuadro en el que no es un detalle secundario la aparici6n de una nueva generaci6n, los hijos de los exiliados, culturalmente m4s pr6ximos ya a Espajia que a Argentina. Por otra parte, el flujo de la unigracién econémica, por lo menos hasta la aparici6n de la "Ley de Extranjerfa", no s6lo no remiti6é -a comienzos de los '80 empezS a prevalecer en relacién con el exilio polftico- sino que aument6 a medida que la situa- ci6n econémica en la Argentina se fue deteriorando mas, hasta - el punto de constituir en la actualidad la mayorfa de la colec- tividad argentina en Espafia. El cambio de tendencia, e incluso la “antigficdad" de la llegada a Espafia determina, en buena medida, las condiciones de vida y de trabajo del inmigrante. Inserci6n_socio-laboral En este sentido habri{a que establecer, en primer lugar, - una diferencia bésica entre la inmigraci6n argentina y el resto de la inmigraci6n procedente del Tercer Mundo e incluso de otros = 168 - paises de América Latina, ya que ésta goza de ciertos bene ficios procedentes de tratados bilaterales (convalidaci6n de es tudios, doble nacionalidad, etc.), al tiempo que constituye una fuerza de trabajo globalmente m&s cualificada y con una mayor - formaci6n cultural. Pero si bien es cierto que la inmigraci6n argentina goza de condiciones de partida globalmente m4s favorables que los co. lectivos arriba mencionados, es necesario observar la existen-- cia de importantes diferencias en su seno, y de la existencia - de amplios sectores que se encuentran en situaciones de margina lidad tanto legal como laboral. En este sentido puede establecerse una diferencia entre - la inmigraci6én correspondiente al perfodo en que era dominante el exilio politico, y la m&s cercana en el tiempo, caracteriza- da m4s estrictamente por m6viles econ6micos. En efecto, la existencia de un vacio legal en relaci6n - con la politica hacia los extranjeros y la extraordinaria flexi bilidad a la hora de interpretar la aplicaci6én de los decretos y normas que existfan al respecto, permiti6 que la emigracién - correspondiente al primer periodo, de una u otra forma y a pe-- sar de los m@ltiples obst4culos existentes, fuese superando los problemas legales b&sicos que debia enfrentar al llegar = al - pais: la obtenci6n de residencia, permiso de trabajo y, poste- - riormente, la nacionalidad. La politica m&s rigida y restricti- va que comienza a aplicarse a comienzos de los '80, y que cris- taliza ya de forma definitiva con la aprobaci6n en las Cortes - de la "Ley de Extranjerfa" durante la Administraci6n socialista, ha ido creando barreras prdcticamente insalvables para que 1a inmigraci6n m4s "joven" pudiese regularizar su situaci6n, Como ejemplo se puede sefialar que,en la actualidad, tanto para obte- - 169 - ner el permiso de trabajo como la residencia, es necesario con- tar con un visado especial que s6lo se puede tramitar en el pais de origen, presentando un pre-contrato de una empresa espa. fiola, 0 un dep6sito en un banco espafiol por valor de 70.000 d6- lares. De acuerdo a las estimaciones del informe de CARITAS ESPA NOLA, en la actualidad existen unos 5.000 argentinos que han ob tenido la doble nacionalidad, 9.000 que cuentan con residencia legal y 3.300 con permisos de permanencia, mientras que aproxi- madamente 25.000 se encuentran indocumentados, es decir, sin - permiso de trabajo nide residencia permanente o temporal en Es- pafia. La amplia mayoria de este colectivo corresponde a la inmi graci6n econémica m&s reciente. Este Gltimo grupo, al mismo tiempo y con independencia de las cuestiones de tipo legal, cuenta con mayores dificultades - para obtener un puesto de trabajo que la inmigraci6n mas "anti- gua", debido al menor grado de cualificaci6n laboral. En efecto, el exiliado politico, en un porcentaje muy importante, provenfa de las capas medias de la sociedad argentina: profesionales li- berales, asalariados cualificados, etc., y aunque en la mayorfa de los casos tuviera que subemplearse, pudo competir en el mer- cado de trabajo en mejores condiciones que inmigrantes de otras procedencias. Muy particular es el caso de la Psicologia y, en menor medida, de 1a Odontologia, Gmicos 4mbitos en los que puede ha- blarse de una influencia argentina de cierta significaci6n. Pe- ro la inmigracién m&s reciente se corresponde, asimismo, con = un descenso importante del nivel de cualificaci6n, lo que sumado a los problemas legales, hace que en este grupo el nivel de desem pleo o de trabajo en condiciones de suma precariedad sea muy al to. -170- A ello hay que agregar la existencia en la misma sociedad espafiola de un sentimiento de rechazo hacia el extranjero, en una coyuntura dominada por una altisima tasa de paro. El cambio de imagen de la Argentina y del argentino en la sociedad _espafiola En estesentido puede afirmarse que la idea sobre Argenti-~ na y los argentinos que exist{a anteriormente en sectores del pueblo espafiol ha ido cambiando. En cuanto al pais, si a princi pios de siglo era visto como una especie de "tierra prometida” a la que muchos sofiaban con ir para mejorar las conidiciones de vida, y en la d&cada de los '40 era el pais préspero que envia~ ba trigo para paliar el hambre del pueblo espafol, hoy se ha transformado en un enigma que no se acierta a descifrar. Sin tener en cuenta la légica de la economia internacional, las responsabilidades de la crisis se suelen vincular a problemas de eficacia administrativa y, en no pocos casos, a una cierta desidia que serfa “connatural" al ser ar-— gentino. Al mismo tiempo, asi como a mediados de la década -- pasada los primeros exiliados politicos se encontraron con un ambiente popular solidario, enmarcado en el contexto del proce so de radicalizacién politica de los primeros afios del post-fran quismo, con el paso de los afios esta situaci6n se ha ido modi-~ ficando negativamente. Ello de diversos factores, entre los que destacan la pérdida de pro- yectos de cambio social en la sociedad espafiola, el aumento de la tasa de paro y el mayor peso de la inmigraci6n de car&cter - econémico. El argentino, en definitiva, y con independencia de los lazos creados por una lengua comin o la masiva emigraci6n ~ consecuencia de la interacci6n - al Rio de la Plata, en el Smbito popular es considerado ante to do, junto al resto de la inmigraci6n proveniente del Tercer Mun do, como un competidor en un mercado laboral dominado por la es, casez de ofertas de trabajo. Pees La relativa “hostilidad" del medio podfa haber provocado en estos nuevos inmigrantes un retraimiento hacia 4mbitos de la colectividad, como centros 0 asociaciones culturales. Pero ello no ha sido as{. Por el contrario, después de 10 ajios de inmigra cién continuada, puede afirmarse el escas{simo espiritu asocia- tivo del argentino en el exterior. Bien es cierto que durante los. primeros afios de la dicta- dura, adem&s de los Comités de solidaridad y denuncia antidicta torial -COSPA, colectivo de ex-presos, etc.- se crearon diver-- sos centros que organizaron a sectores de la colonia. En Madrid los m&s significativos fueron la Casa Argentina y el Centro Ar- gentino. Pero todos estaban dominados por un m6vil claramente po lftico -y no cultural o social-, y desaparecieron en el contex to de la profunda crisis de orientaci6n que atraves6 el exilio y que se fue agravando a lo largo de los afios. Actualmente s6lo pervive, por lo menos con una actividad péblica continuada, una organizaci6n de apoyo a las Madres de Plaza de Mayo. Independientemente de estos colectivos, la colonia argen- tina, de hecho, ha demostrado su falta de interés por cons truir espacios de encuentro que superen los vaivenes politicos de un determinado perfodo. Este escaso espiritu asociativo, que contrasta radicalmente con la creaci6én de centenares de organi- zaciones de todo tipo durante la emigraci6én espafola a Argenti~ na, va acompafiado de una actitud no muy clara frente a la socie dad espafiola. A riesgo de generalizar excesivamente, puede de- cirse que un cierto sentimiento de autosuficiencia frente a la realidad espafiola fue dominante en los primeros afios, en parte producto de la convicci6n de un pronto retorno al pais, y/o de una actitud autodefensiva frente a la nueva sociedad. Pero du-~- rante los Gltimos afios el mismo ha ido cediendo paso frente a una mayor valoraci6n de la nueva sociedad y una mayor decisién - 172 - de integrarse m4s plenamente en la misma. En esta actitud puede haber influido la pérdida de expectativas en relaci6n a un re-- torno, ya por razones econémicas o por falta de motivacién poll tica, y una aceptaci6n m&s decidida de Espafia como lugar de re- sidencia definitiva. Conclusiones Del estudio que acabamos de realizar se desprende la exis tencia de importantes diferencias entre ambos procesos migrato- rios. En primer lugar, la emigraci6n espafiola a Argentina tuvo caracteres masivos, llegando a constituir el 118 del conjunto - de la poblacién en 1914. Por el contrario, los argentinos en Es pafia apenas han superado el 0,1% de la poblaci6én total. Al mismo tiempo, mientras que durante medio siglo la Argenti- na favoreci6 el ingreso de espafioles -as{ como de otros extran- jeros 1a politica del gobierno espajiol en la Gltima década ha estado dirigida a obstaculizar por todos los medios el ingreso de inmigrantes argentinos y,en general,del Tercer Mundo. La - "Ley de Extranjerfa” es la muestra ms acabada de esta politica. En los méviles también existen diferencias. La emigraci6n espafiola tuvo un componente casi exclusivamente econ6mico, en ~ la medida que la emigraci6n por razones estrictamente politicas fue poco significativa en términos relativos. La Argentina, asi mismo, recibi6 a un sector muy reducido del exilio republicano. Por el contrario, durante el primer perfodo, predominaron los - exiliados entre los argentinos que emigraron a Espafa. Esta ten dencia fue variando a fines de los '70, y en la actualidad la - 173 - emigraci6n por m6viles econémicos es claramante mayoritaria. Desde el punto de vista social, la emigraci6n espajiola es. tuvo compuesta por jornaleros, campesinos y, posteriormente - ~ aunque en menor medida- por obreros del campo y de la ciudad, En la emigraci6én argentina predominan las capas medias. Pero a pesar ée ello puede decirse que 1a influencia cultu ral “lato sensu" ha sido infinitamente més importante en el ca- so de los espafioles en Argentina, ya que por la importancia de su colonia, ha abarcado al conjunto del tejido social. Diferen- te ha sido el caso de lainfluencia cultural “strictu sensu", a excepci6én de algunas escuelas creadas por influencia de intelec tuales espafioles, como es el caso de Ortega y Gasset. En el ca~ so argentino, ésta s6lo ha tenido envergadura en el caso de la Psicologia y de la Odontologia. Finalmente, la colonia espafiola en Argentina demostr6 un - mayor espiritu asociativo y de defensa de sus referencias cultu rales, reflejado en lacreaci6én de multitud de centros denomina- dos genéricamente "regionales". Pero en donde ambas emigracio-- nes/inmigraciones han terminado coincidiendo, gracias al factor de uni6n que representa la misma lengua y un mismo origen lati- no, es en la tendencia a integrarse en la sociedad que los aco- ge.

You might also like