You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

SEGUNDO INFORME DE LABORATORIO


Granulometría de suelos

Curso: Mecánica de Suelos I EC511G

Docente: Ing. Luisa Shuan Lucas

APELLIDOS Y NOMBRES INFORME TEST NOTA

CHICOMA MUCHA, JOSE FELIX

CAMACHO ROQUE, CHRYSLER FARID

SALAZAR MEDINA, BRAYAN RAFAEL

SOTO JERONIMO, LUIS RICARDO

VICUÑA CANEVARO, JERSON MANUEL

Lima, 24 de abril del 201 8


Contenido
ENSAYO N°1: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.................................................................................. 3
I. OBJETIVO ........................................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 3
III. GRADACIÓN DEL SUELO ................................................................................................ 3
IV. DESCRIPCIÓN DE LA GRADACIÓN .................................................................................. 4
V. TAMICES ............................................................................................................................ 6
VI. LIMITACIONES ............................................................................................................... 9
VII. APLICACIONES ............................................................................................................... 9
VIII. EQUIPOS ...................................................................................................................... 10
IX. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 11
X. CÁLCULOS ........................................................................................................................ 11
XI. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 15
XII. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 15
ENSAYO N°2: DE ANÀLISIS GRANULOMETRICO POR SEDIMENTACION ...................................... 16
I. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 16
II. NORMAS REFERENCIALES ............................................................................................... 16
III. DESCRIPCION DEL ENSAYO .......................................................................................... 16
IV. EQUIPO Y MATERIALES................................................................................................ 16
V. Preparación de muestra y equipos ................................................................................. 18
VI. PARÁMETROS DE CÁLCULO......................................................................................... 20
VII. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 25
VIII. CÁLCULOS .................................................................................................................... 29
IX. RESULTADOS ............................................................................................................... 34
X. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 35
XI. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 35

2
ENSAYO N°1: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

I. OBJETIVO

Determinación de la distribución de tamaños de partículas de suelo, que se


realiza utilizando el método de análisis granulométrico por tamizado, el cual
establece si el suelo ensayado es apto para la realización de fundaciones o las
precauciones que se deben tener si este no está bien gradado.

II. MARCO TEÓRICO

El análisis granulométrico de un suelo consiste en separar y clasificar por


tamaños los granos que lo componen. Este ensayo nos permite formar una idea
aproximada de algunas de las propiedades de los suelos, fundamentalmente los
gruesos.

El análisis granulométrico por tamizado se concreta a segregar el suelo mediante


una serie de mallas que definen el tamaño de la partícula.

La información que se obtiene del análisis granulométrico se presenta en forma


de curva semilogarítmica en la que el “porcentaje que pasa” representa las
ordenadas y las mallas son las abscisas.

Este ensayo es un intento por determinar las proporciones relativas de los


diferentes tamaños de grano presentes en una masa de suelos dada y es
fundamental para la clasificación de los suelos.

Como no es físicamente posible determinar el tamaño real de cada partícula


independiente del suelo, el análisis consiste en agrupar a los materiales por
rangos de tamaño.

Para lograr esto, se obtiene la cantidad de material que pasa por un tamiz de
abertura dada, pero es retenida en otro tamiz de abertura ligeramente inferior al
interior, y se relaciona esta cantidad con el total de la muestra ensayada.

III. GRADACIÓN DEL SUELO

La gradación del suelo es la distribución, en porcentaje (%) en peso, de tamaños


de partículas individuales, dentro de una muestra de suelo. La curva de
distribución del tamaño de partícula se usa para definir la clasificación del suelo.

Una muestra de suelo puede ser:

- Bien gradado: Se dice que una muestra de suelo está bien clasificada si
tiene todos los tamaños de materiales presentes en ella.

- Mal gradado: El suelo mal graduado es una muestra de suelo en la cual


la mayoría de las partículas son aproximadamente del mismo tamaño.

3
- Pésimo gradado: Se dice que una muestra de suelo está graduada con
separación si al menos falta un tamaño de partícula en ella.

Suelo bien graduado.

Suelo mal graduado.

Suelo con gradación discontinua.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA GRADACIÓN

La forma de la curva de distribución de tamaños de las partículas, indica si los


tamaños varían en un rango amplio (Curva C) o estrecho (Curva B); si el rango
tiende a los tamaños mayores del suelo grueso(A) o a los menores de un suelo
fino (C). Si todos los tamaños tienen proporciones en peso relativamente iguales,
el rango es amplio y la curva suave, el suelo así será bien gradado como (A) y
(C). La mala gradación puede ser por falta de extensión (B) o por discontinuidad.
En suelos granulares la gradación expresada numéricamente, se puede
determinar con el apoyo del coeficiente de uniformidad 𝐶𝑢 y con el coeficiente de
curvatura 𝐶𝑐 .

A partir de la curva granulométrica se pueden obtener diámetros característicos


tales como: 𝐷10, , 𝐷30 , 𝐷60 , etc.; donde "𝐷" se refiere al tamaño del grano y el
subíndice denota el porcentaje de material más fino (porcentaje que pasaría una
malla con diámetro "𝐷" ).

Una indicación de la variación o rango de tamaños de los granos presentes en


la muestra se obtiene mediante el 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 , definido
como:

𝐷60
𝐶𝑢 =
𝐷10

4
Realmente 𝐶𝑢 es un "𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑁𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑", ya que cuanto mayor es
𝐶𝑢 , el suelo es menos uniforme (cubre un rango más amplio de tamaños), pues
un valor grande de este parámetro indica que los diámetros 𝐷60 y 𝐷10 difieren en
tamaño apreciablemente, sin embargo no asegura que no exista un vacío de
gradación como el que se presenta cuando falta material de diámetros
intermedios.

El 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝑐 , es una medida de la forma de la curva entre el


𝐷60 y el 𝐷10 y se define de la siguiente forma:

2
𝐷30
𝐶𝑐 =
𝐷10 . 𝐷60

Valores de 𝐶𝑐 muy diferentes a 1.0 indican que falta una serie de diámetros
entre los tamaños correspondientes al 𝐷60 y 𝐷10 .

Ejemplo de cálculo de Cu y Cc.

Un suelo es bien gradado cuando:

𝐸𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎𝑠: 𝐶𝑢 ≥ 4

𝐸𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠: 𝐶𝑢 ≥ 6

1 < 𝐶𝑐 < 3

5
La curva (A) representa un suelo bien gradado y de grano grueso. La curva (B) representa un suelo mal gradado, de
poca uniformidad (curva parad sin extensión); el suelo (C) corresponde a una arcilla limosa (suelo fino).

Las curvas de distribución de los suelos anteriores, permiten observar que el suelo (A) se ajusta mejor a la forma de
la campana de Gauss, mientras (B) resulta apuntalada y (C) aplanada.

V. TAMICES

La muestra de suelo se hace pasar a través de un juego de tamices de aberturas


descendentes. Esa operación de laboratorio, se denomina cribado o tamizaje. El
cribado por mallas se usa para obtener las fracciones correspondientes a los
diferentes tamaños de partículas que constituyen el suelo; para conocer la
fracción de suelo que es menor que cada apertura de tamiz, partiendo de los
mayores tamaños, se van tamizando las fracciones de suelo de tamaños cada
vez menores, hasta el suelo más fino correspondiente a la malla Nº200.

6
Tamaño de granos.

En las siguientes graficas podemos apreciar algunas de las posibles formas de


las Curvas Granulométricas, que van a depender de las distribución de las
partículas en el suelo.

Grava mal graduada

7
Grava bien graduada

Arena mal graduada

8
Arena bien graduada

VI. LIMITACIONES

El proceso de tamizado no provee información sobre la forma de los granos del


suelo, solamente da información sobre los granos que pueden pasar y quedar
retenidos en determinadas mallas.
En muestras de cierto tamaño no siempre se puede garantizar que todas las
partículas pasen por el tamiz respectivo, ya que es posible que no sean capaces
de orientarse adecuadamente para pasar a través de él.

Las partículas más pequeñas podrían no haber sido totalmente separadas en el


proceso de pulverización e incluso las partículas más finas pueden adherirse a
las partículas mayores y no pasar a través del tamiz adecuado.

VII. APLICACIONES
El análisis granulométrico por tamizado es una herramienta muy usada en la
ingeniería, pues constituye una parte importante de los criterios de aceptabilidad
de suelos para presas, terraplenes, carreteras, diques, etc.

La información que nos brinda este ensayo puede emplearse para predecir
movimientos del agua a través del suelo y susceptibilidad ante la acción de
heladas, así como para el diseño de filtros.

9
VIII. EQUIPOS

- Balanza con aproximación a los 0.1 gramos.

- Horno capaz de mantener una temperatura de 110 ºC.

- Mallas de 3”, 2”, 1 ½”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, Nº4, Nº10, Nº20, Nº30, Nº40, Nº60,
Nº100 y Nº200.

- Escobilla y brocha.

10
IX. PROCEDIMIENTO

- Después de tener la muestra uniforme obtenida por cuarteo, pesar la


muestra seleccionada y llevarla al horno durante 24 horas o hasta obtener
una masa constante.
- Una vez secada la muestra y enfriada, se procede a tomar el peso de la
muestra secada al horno.
- Tomar el peso del material requerido para el ensayo, y lavarlo a través de
la malla N° 200, luego el material retenido debe secarse en el horno por
24 horas.
- Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz NO 4 en una serie
de fracciones usando los tamices, o los que sean necesarios dependiendo
del tipo de muestra, o de las especificaciones para el material que se
ensaya.
- En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un
lado a otro y recorriendo circunferencias de forma que la muestra se
mantenga en movimiento sobre la malla.
- Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una
sensibilidad de 0.1. La suma de los pesos de todas las fracciones y el
peso, inicial de la muestra no debe diferir en más del 5%.
- Después de realizar el pesado correspondiente se procedió a calcular los
errores, de ser este menor que el 5% se procederá a compensar
colocando el error en el tamiz con mayor porcentaje retenido.

X. CÁLCULOS

De los datos registrados en el laboratorio realizamos el análisis granulométrico


obteniendo los siguientes resultados

Peso de la muestra secada al Horno 3800


Peso de la muestra Lavada y secada al Horno 3471.8

11
Tamices Peso % Retenido % Retenido % Que
Ø (mm) Retenido Parcial Acumulado Pasa
3" 76.20 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50.30 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
1 1/2" 38.10 398.10 10.48% 10.48% 89.52%
1" 25.40 832.30 21.90% 32.38% 67.62%
3/4" 19.050 314.70 8.28% 40.66% 59.34%
1/2" 12.700 367.70 9.68% 50.34% 49.66%
3/8" 9.525 178.30 4.69% 55.03% 44.97%
1/4" 6.350 272.70 7.18% 62.21% 37.79%
Nº 4 4.760 134.30 3.53% 65.74% 34.26%
Nº 10 2.000 231.00 6.08% 71.82% 28.18%
Nº 20 0.840 132.90 3.50% 75.32% 24.68%
Nº 30 0.590 82.90 2.18% 77.50% 22.50%
Nº 40 0.426 122.30 3.22% 80.72% 19.28%
Nº 60 0.250 197.50 5.20% 85.91% 14.09%
Nº 100 0.149 140.20 3.69% 89.60% 10.40%
Nº 200 0.074 66.20 1.74% 91.34% 8.66%
Fondo 0.70 0.02% 91.36% 8.64%
W-wo 328.20 8.64% 100.00% 0.00%

Nota: Cabe resaltar que durante el ensayo se encontró un error de 1.5 gr, lo que
se compenso agregando dicha perdida en el tamiz con mayor Retenido Parcial,
en este caso la malla de 1’’.
Grafica

A continuación, se observa la curva granulométrica indicando el Porcentaje que


pasa en cada malla en el eje de las ordenadas en escala aritmética y los valores
de abertura de los tamices en escala logarítmica en el eje de las abscisas.

Curva Granulometrica
100.00%
PORCENTAJE ACUMULADOQUE PASA

90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (mm)

De la tabla anterior se obtiene:

%𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎𝑠 = 65.74 %
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 = (34.26 − 8.64)% = 25.62 %
%(𝐿𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ) = 8.66 %

12
 Gradación del suelo

Ahora se hallarán los siguientes Parámetros:

𝐷𝑖 = 𝐷𝐼𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑖% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎


𝐷60
𝐶𝑢 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐷10
𝐷30 2
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 =
𝐷10 𝑥 𝐷60

Luego graficamos la curva en una hoja milimetrada que se adjuntara a


continuación

13
14
De la gráfica se halló:

𝐷10 =0.15
𝐷30 =2.7
𝐷60 =19

Con lo que hallamos


𝐷60 19 𝑚𝑚
𝐶𝑢 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 126.67
𝐷10 0.15𝑚𝑚

𝐷30 2 2.72
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = = = 2.56
𝐷10 𝑥 𝐷60 0.15 ∗ 19

XI. RECOMENDACIONES

- Muchas veces quedara material atascado en las aberturas de los tamices


estos son parte del retenido y se tienen que retirar con cuidado utilizando
la escobilla.
- El lavado del suelo se desarrolla con bastante cuidado, no se debe perder
la parte del suelo retenido.
- El tamizado se debe hacer con bastante cuidado sin que se pierda
material por las ranuras entre tamiz y tamiz.

XII. CONCLUSIONES

- Del análisis granulométrico se observa que la muestra de suelo posee


una predominancia de gravas. En una menor proporción arenas y por
último finos. Esto quiere decir que se trata de un suelo de grano grueso.
o Los porcentajes de cada uno son los siguientes:

%𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎𝑠 = 65.74 %
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 = (34.26 − 8.64)% = 25.62 %
%(𝐿𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ) = 8.66 %

- Es posible el cálculo del coeficiente de uniformidad y de curvatura pues


la muestra posee 8.66 % de finos, menor al 12 % de finos que es
requisito para el cálculo y significancia de estos parámetros en una
muestra

- EL Curva granulométrica muestra una curva suave, indicador de que el


suelo analizado está bien graduado. Esto se corrobora finalmente con
los valores hallados del coeficiente de uniformidad y curvatura
𝐶𝑢 = 126.67
𝐶𝑐 = 2.56

15
Los cuales cumplen que el Coeficiente de curvatura se encuentra en el
intervalo [1 a 3] y Cu>4 dado que se trata de un suelo gravoso.

ENSAYO N°2: DE ANÀLISIS GRANULOMETRICO POR


SEDIMENTACION

I. OBJETIVOS

Determinar el porcentaje de Limos, Arcillas y Coloides.


Graficar la curva de finos

II. NORMAS REFERENCIALES

ASTM D-422, AASHTO T88, J. E. Bowles (Experimento Nº 6) , MTC E


109-2000

III. DESCRIPCION DEL ENSAYO

El análisis granulométrico por sedimentación se fundamenta en la ley


de Stokes. Esta es aplicable a una masa de suelos dispersado con
partículas que presentan variedad en cuanto al tamaño y la forma. Sin
embargo, este análisis es aplicable únicamente a las partículas de
suelo que atraviesan la malla N°10. Pues a partir de ahí, se evidencia
una mayor proporción de finos que aportan en la cohesividad de los
suelos.

IV. EQUIPO Y MATERIALES

i) Equipos
 Tamices Nº10 y Nº200. Servirá para clasificar

Imagen N°1
 Balanza con sensibilidad de 0.1 gramos

16
Imagen N°2
 Aparato agitador. Su función es dispersar la muestra de
finos en el volumen de agua definido. Sin embargo,
también se puede usar el equipo de dispersión por aire.
Las investigaciones demuestran que este último produce
mejor dispersión en suelos finos por debajo de 20𝜇𝑚 de
tamaño. Así mismo, menor degradación de los tamaños
al usarse en suelos arenosos. En general, se
recomienda su uso.

A pesar de eso, se usará solo el agitador mecánico.

Imagen N°3.

17
Imagen N°4
Velocidad no menor de 1000 rpm, una paleta recargable
para revolver ya sea de metal, plástico o caucho duro.
El eje debe ser de una longitud tal que la paleta agitadora
pueda operar no menos de 19mm (3/4’’) ni más de 38mm
(3/2 ‘’) por el fondo del fondo del recipiente.
 Hidrómetro 152 H

 Cilindro de sedimentación de 1000 cm^3. En nuestro


caso se usó una probeta graduada.
 Termómetro con apreciación de 0.5 °C.
 Cronómetro o reloj.
 Estufa capaz de alcanzar
 Envases adecuado para el manejo y secado de las
muestras.
 Vaso de vidrio (Beaker), capacidad de no menos de
250mL y no más de 500mL .
ii) Materiales
 Agente dispersivo ( hexametafosfato de sodio, 𝑁𝑎𝑃𝑂3 )
 Muestra representativa de suelo.
 Agua destilada o mineralizada.

V. Preparación de muestra y equipos

a) Peso seco del suelo.


El tamaño de muestra que se usará para el análisis por
hidrómetro depende del tipo de suelo. Entonces, la siguiente
tabla nos indica la cantidad con la que se debe trabajar.
Tabla N°1:
Tipo de suelo Cantidad mínima de
muestra (Peso seco)

18
Arenoso 75 a 100g
Limos y arcillas 50 a 60g

Para determinar el peso seco, se debe someter al material al


horno. Sin embargo, materiales como la arcilla resultan ser
sensibles a temperaturas mayores de 60°C por lo que tienden
a sufrir deformaciones permanentes que pueden afectar el
ensayo. Entonces, en materiales como el mencionado, se debe
conservar el suelo en estado natural y ensayado sin ser
secados al horno. Así, se tiene:

𝑊𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜
𝑊𝑆𝑒𝑐𝑜 =
1 + 𝜔(%)

Donde:
𝜔: 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.
Para determinar la humedad, se debe usar una muestra que no
vaya a ser ensayada.
b) Distancias características en el hidrómetro.

Se identifica en el hidrómetro las siguientes mediadas.


i) ℎ𝑏 ∶ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑢𝑙𝑏𝑜
ii) 𝑆0 : 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑜
iii) 𝐻: 𝐿𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜.
iv) ℎ𝑡 : 𝐷𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

Imagen N°5

19
VI. PARÁMETROS DE CÁLCULO

i) Sabemos que el hidrómetro se usa para medir peso de sólidos


por litro de agua o el peso unitario promedio. Así, encontramos
lo siguiente.
𝐺𝑠
𝑊𝑠 = (𝛾 − 𝛾𝑤 )𝑉𝑡
𝐺𝑠 − 1 𝑝𝑟𝑜𝑚

𝑊𝑠 𝛾𝑤
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚 = (1 − ) + 𝛾𝑤
𝑉𝑡 𝛾𝑠

ii) Cálculo de 𝑎
Cuando se realiza una inmersión, crece el nivel de agua, lo cual
hace cambiar la distancia de caída de las partículas con
respecto al nivel original. Así, tenemos que:

Imagen N°6.
𝐻: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎
𝐻𝑅 : 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
De la imagen, se puede relacionar las alturas expuestas.
𝑉𝐵
𝐻𝑅 − 𝐻 =
2𝐴
𝑉𝐵
𝐻 = 𝐻𝑅 −
2𝐴

Este valor se usa para determinar a.

20
9 𝜂 𝐻
𝑎=√
2 𝛾𝑠 − 𝛾𝑤 𝑡
iii) Cálculo de la profundidad efectiva L.

Imagen N°7.
1 𝑉𝐵
𝐿 = 𝐻𝑅 + (ℎ − )
2 𝐴
Donde:

𝐿:Profundidades efectivas
𝐻𝑅 :Distancia desde el cuello del hidrómetro hasta cada una de las marcas de
calibración R.
ℎ: Altura de bulbo del hidrómetro
𝑉𝐵 : Volumen del bulbo
𝐴: Área de la probeta graduada.
Para hidrómetros 151 H y 152 H.
ℎ = 140𝑚𝑚
𝑉𝑏 : 67000𝑚𝑚3
𝐴: 2780 𝑚𝑚2
También se puede usar la siguiente tabla para hidrómetro 152 H.
Tabla N°2

21
También podemos calcular L a partir de la siguiente tabla en función de R.

Tabla N°3.

22
iv) Corrección por menisco (𝐶𝑚 )
Se usa esta corrección debido a que la suspensión de suelos
no es totalmente transparente por lo que no se puede leer
directamente a la superficie del líquido. Esta corrección se
sumará a la lectura del hidrómetro.
Para el hidrómetro 152 H:
𝐶𝑚 = 1.0𝑔/𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

Imagen N°8.

v) Correcciones por temperatura (𝐶𝑡 )


Cuando la temperatura es diferente a los 20°C, se hará
correcciones por temperatura. Esto en caso, no se disponga de
un baño de agua que nos permita mantener la temperatura
constante a 20 °C. Este factor puede presentar influencia
positiva o negativa sobre la lectura del hidrómetro. Este se
puede obtener de la siguiente tabla.
Tabla N°4: Correcciones por temperatura

23
Para hidrómetro tipo 152 H busque 𝐶𝑡 en la columna de la
derecha (g/litro).

vi) Corrección por defloculante y punto cero 𝐶𝑑


Se calcula esta corrección de la siguiente manera.
𝐶𝑑 = 𝜏 ′
Donde:
𝜏 ′ :Lectura del hidrómetro, en agua con defloculante únicamente.

vii) Cálculo del hidrómetro corregido solo por menisco (R)


𝑅 = 𝑅𝑑 + 𝐶𝑚
viii) Lectura del hidrómetro corregido

𝑅𝑐 = 𝑅𝑑 − 𝐶𝑑 + 𝐶𝑡
Donde:
𝑅𝑐 : Lectura de hidrómetro corregido.
𝑅𝑑 :Lectura del hidrómetro
𝐶𝑑 :Lectura del hidrómetro en agua más defloculante
𝐶𝑡 : Corrección por temperatura.
ix) Cálculo del porcentaje más fino
100
𝑃(%) = 𝑅𝑐 ∗ 𝑎 ∗
𝑊𝑠

24
Donde:
𝑅𝑐 :Lectura del hidrómetro corregido
𝑎:Corrección por gravedad específica
𝑊𝑠 : Peso seco de la muestra.
𝐺𝑠 :Peso específico de sólidos.
𝐺𝑠 (1.65)
𝑎=
(𝐺𝑠 − 1) ∗ 2.65

x) Cálculo del diámetro de partículas.


𝐿
𝐷(𝑚𝑚) = 𝐾√
𝑇
L: Distancia desde la superficie de la suspensión hasta el nivel
al cual la densidad de suspensión está siendo medida.
𝑇: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
30𝜂
𝐾=√
980(𝐺𝑠 − 𝐺1 )
xi) Calculo de K por método indirecto
Se puede hallar K en función de la temperatura y peso
específico de los sólidos.

Tabla N°5: Cálculo de K a partir de Gravedad específica

VII. PROCEDIMIENTO

 Tamizar la muestra de suelo por la malla N°10. Así se obtiene la


muestra
 Se debe datar la muestra en el formato de experimento. Por ejemplo,
numero de hoja y otros datos pertinentes.
 Se debe determinar el peso específico de los sólidos, Gs.
 Pesar 50gr de suelo en caso sea arcilloso. En caso se arenoso, se
pesará 100g.

25
 Preparar la solución más defloculante al 4% de concentración
(40g/litro). Para la experiencia se usará hexametafosfato de sodio.
Aunque también se puede usar silicato de sodio o algún similar.
 Se debe preparar una probeta graduada en la que se agregará 1000
mL de la solución defloculante. Esto servirá como patrón para medir
la densidad de esta solución. De la misma forma, se tiene otra probeta
con 1000mL de agua.
 Mezclar 125mL de la solución con 5g de muestra. Se debe dejar
reposar 16h por lo menos. Esto asegura que los terrones de suelo se
hayan desintegrado. Para nuestro caso, se dejó reposando unos
minutos debido a que la muestra de suelo era muy fino y no
presentaba granulaciones algunas. En general, los suelos orgánicos
requieren un tratamiento especial ya que puede ser necesario oxidar
la materia orgánica antes del ensayo. La oxidación puede ser llevada
a cabo mezclando la muestra, al 30% de peróxido de hidrógeno; esta
solución oxidará toda la materia orgánica. Si el suelo contiene poca
cantidad de materia orgánica, el tratamiento con peróxido de
hidrógeno no es necesario.

 Se vierte el contenido de la mezcla en el vaso de la mezcladora


mecánica. Se vierte un poco más de agua y se bate por un minuto.

26
 Se extrae el vaso y su contenido se vierte en la probeta graduada.
Nos ayudamos de una pipeta de agua destilada para evitar dejar
restos en el fondo del recipiente. Después completamos el volumen
hasta los 1000 mL.

 Antes de tomas las mediciones, se toma la probeta de sedimentación


y con la mano se simula una tapa por la parte superior. Entonces se
agita 90 veces en un minuto tratando de evitar que se derrame parte
de la muestra. Esto será suficiente para asegurar la uniformidad.
Algunas veces, es necesario aflojar los sedimentos del fondo,
mediante un agitador antes de proceder a agitar la lechada.

27
Al final, se obtienen las siguientes probetas.
 Se coloca la probeta sobre la mesa horizontal. Si hay espuma
presente se remueve tocándola ligeramente con un pedazo de papel
absorbente. Se introduce lentamente el hidrómetro. Los cambios de
densidad serán apreciables a partir de los 5 minutos.
 Entonces, se toman mediciones con el hidrómetro en la probeta que
contiene el defloculante con la muestra cada cierto intervalo de tiempo
indicado en el formato de laboratorio. (0.25, 0.5, 1, 2, 5, 10, 15, 30,60
s). Estas lecturas se deben elegir en el tope del menisco. Se debe
retirar el bulbo después de la segunda medición porque parte del
material que se está asentando se puede adherir al bulbo.

28
 Después de cada lectura tomada, se toma medición de la temperatura
y se registra en la hoja de formato.

VIII. CÁLCULOS

 Cálculo de las correcciones por temperatura, (Ct):


Usamos la tabla Nº4, quedando la siguiente columna:

 Cálculo de la lectura del hidrómetro corregido(Rc):

29
Sabemos: Rc=Rd-Cd+Ct

 Cálculo del porcentaje más fino, (P%):

100
𝑃(%) = 𝑅𝑐 ∗ 𝑎 ∗
𝑊𝑠
Dónde:
𝑅𝑐 :Lectura del hidrómetro corregido
𝑎:Corrección por gravedad específica
𝑊𝑠 : Peso seco de la muestra.
𝐺𝑠 :Peso específico de sólidos.
Dato: Gs=2.60, Ws=50g.
Por fórmula:
𝐺𝑠 (1.65)
𝑎=
(𝐺𝑠 − 1) ∗ 2.65

Luego, a = 1.012

 Lectura del hidrómetro corregido por menisco (R):


R=Rd+Cm
Dónde:
Cm: Lectura del hidrómetro en agua = 1
30
 Cálculo de longitud de hidrómetro (L):
En función del valor de R, se puede calcular el valor de L (cm) con la Tabla
Nº3 adjuntada:

 Cálculo de valores de L/t:


Simplemente dividimos las columnas que tenemos.

31
 Cálculo del valor de k.
El valor de K puede hallarse en función de la temperatura y el peso específico
de sólidos, mediante la Tabla Nº5 adjunta.

 Calculo del diámetro equivalente.


𝐿
𝐷(𝑚𝑚) = 𝐾√
𝑇

Finalmente graficamos:

32
Ahora vamos a calcular los porcentajes respectivos con los datos adjuntados al
PDF.

DATOS ADJUNTOS PDF


Tamiz W Ret (g) W.RET(%) W.R.Ac.(%) W.Pasa%)
Nº10 1 0.286 0.286 99.714
Nº20 0.8 0.229 0.514 99.486
Nº30 1.5 0.429 0.943 99.057
Nº40 1.5 0.429 1.371 98.629
Nº60 5.4 1.543 2.914 97.086
Nº100 10.4 2.971 5.886 94.114
Nº200 20 5.714 11.600 88.400

Con él %que pasa N°200, podemos llenar la última columna de nuestra tabla,
que corresponde al material sedimento.
Para llenar la última columna:
fila 1 = % q pasa Nº200 - P (%) fila 1 = 58.35 - 18.772= 39.581
fila 2 = P (%) fila 1 - P (%) fila 2 = 18.772 - 14.307 = 4.465
fila 3 = P (%) fila 2 - P (%) fila 1 = 14.307-10.222 = 4.085
Y así sucesivamente.

Con estos datos completamos la siguiente tabla que emplearemos para graficar
la curva integral:

33
IX. RESULTADOS

34
Calculamos el porcentaje de grava, arena, limo, arcilla y coloides:
 GRAVA: %Peso retenido en Nº4.
 ARENA: %Peso que pasa Nº4 y queda retenido en Nº200.
 LIMO: Suma de material sedimentado hasta diámetro mayor o igual de
0.002 mm y pasante Nº 200.
 ARCILLA: Suma material sedimentado de diámetro menor de 0.002 mm.
 COLOIDES: Material de diámetro menor de 0.001 mm

FRACCIONES
%
TOTALES
GRAVA: 0.000
ARENA: 11.60
LIMO: 67.65
ARCILLA: 20.75
COLOIDES: 0.00

X. CONCLUSIONES

 Según los diámetros obtenidos no hay presencia de coloides.


 Si el suelo es arenoso, se recomienda tomar una muestra representativa
más grande.
 De ser posible se recomienda usar el equipo de dispersión por aire, en
vez del agitador mecánico, ya que las investigaciones demuestran que
este produce mejor dispersión en suelos finos por debajo de 20𝜇𝑚 de
tamaño. Así mismo, menor degradación de los tamaños al usarse en
suelos arenosos.
 No se debe secar el suelo al horno antes del ensayo, el secado al horno
puede causar cambios permanentes en el tamaño de las partículas.
 Siempre y cuando se vayan a ensayar suelos nuevos o no usuales, es
necesario realizar tanteos para determinar el tipo y la cantidad de
compuesto químico que producirá la dispersión y defloculación más
efectivas.
 Este análisis es aplicable únicamente a las partículas de suelo que
atraviesan la malla N°10. Pues a partir de ahí, se evidencia una mayor
proporción de finos que aportan en la cohesividad de los suelos.

XI. BIBLIOGRAFIA

Gerardo, L. (s.f.). Fundamento del análisis por sedimentacion. Obtenido de


ftp.unicauca.edu.co:

35
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/lucruz/docs/
Curso%20Mec%E1nica%20de%20Suelos%20I/Mecanica%20de%20Sue
los%20I%20ESLAGE%20(21_22_23_24).pdf
Gerardo, L. (s.f.). Fundamento del análisis por sedimentacion. Obtenido de
ftp.unicauca.edu.co:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/lucruz/docs/
Curso%20Mec%E1nica%20de%20Suelos%20I/Mecanica%20de%20Sue
los%20I%20ESLAGE%20(21_22_23_24).pdf
Quiñones Antioco «Curso Taller Mecánica de Suelos- Laboratorio de Mecánica
de Suelos FIC-UNI Febrero 2006 - Presentaciones: Análisis Granulométrico por
Tamizado y por Sedimentación.

36

You might also like