You are on page 1of 16

Nociones básicas sobre anatomía y huesos

En el esqueleto hay dos partes principales:

 Esqueleto axial

Forma el eje del cuerpo. Es el eje vertical del organismo. Este esqueleto está
constituido básicamente por la columna vertical, la cual sostiene la cabeza en su
parte superior.

 Esqueleto apendicular

Es el de las extremidades, tanto superiores como inferiores. Están unidas al esqueleto


axial a través de las cinturas:

- Cintura escapular: hombro. Une la extremidad superior.


- Cintura pelviana: une las extremidades inferiores.

Tipos de hueso (Morfología externa.)


Hay tres tipos de huesos:

1. Huesos largos

Son aquellos en los que predomina la longitud sobre el espesor y la anchura. En estos
huesos podemos distinguir:

- Diáfisis: cuerpo del hueso.


- Epífisis: casa una de las extremidades, las cuales suelen ser más
voluminosas.

En el interior habrá hueso compacto y esponjoso y un espacio ocupado por la médula


ósea.

2. Huesos cortos

Las tres dimensiones son similares. Generalmente son cuboideos.

3. Huesos planos

Tienen muy poco espesor. Predomina la longitud y la anchura frente al espesor. Ej-
esternón, huesos del cráneo...

En todos los huesos vemos una especie de accidentes en su superficie externa, puede
haber:

- Accidentes salientes: apófisis, espinas, crestas, tubérculos.


- Accidentes entrantes: zonas hundidas, surcos, fisuras, agujeros, fosas.
- Superficies articulares: cabezas, cóndilos, trócleas.
La posición anatómica

La posición anatómica es siempre de pie, hacia delante, con los brazos pegados al
cuerpo y con las palmas de las manos hacia delante.

En esta posición anatómica podemos señalar tres planos:

1. Plano sagital

Es un plano longitudinal. Va de adelante a atrás o de atrás a delante. Si está en la


línea media que divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.

2. Plano frontal

Va de lado a lado y separa la parte anterior de la parte posterior. También se llama


plano coronal.

3. Plano transversal

Es un plano horizontal que separa una porción superior de una porción inferior.
TEMA 3. CICLO CELULAR. PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR.

El ADN está en el núcleo en forma de cromatina, pero debe pasar el mensaje


genético y lo hará trascribiendo esa información al ARN de trascripción.

Trascripción: en determinados puntos, esa cadena se separa ( efecto cremallera) y


sobre una de las cadenas que se ha quedado libre se forma una nueva cadena con
una secuencia también ordenada según el modelo del ADN. Las bases son
complementarias con la diferencia del Uracilo, que será A=U ; U=A y el azúcar que
tendrá no será la desoxirribosa sino la ribosa. Será ARN mensajero.

El ARN mensajero sale del núcleo y contiene una información en forma de secuencia
de bases. A esta molécula de ARN se une el ribosoma y traduce la secuencia para
fabricar proteínas. Un trío de bases determina un aa determinado, los cuales irán
ensamblando los ribosomas para formar las cadenas de proteínas.

Trascripción: capacidad del ADN de abrirse, hacer una cadena de ARN y luego
cerrarse.

El ADN también puede duplicarse. Las células se van a dividir, por lo tanto el ADN
también debe pasar su información a las células hijas.
Para hacer esto, hace una copia exacta de si mismo, y así tiene lo mismo para repartir
a una y a la otra ( replicación .)
Lo que hace el ADN ( antes de que la célula se divida) será separarse y cada hebra
servirá de molde para que sobre ellas se formen dos nuevas cadenas de ADN,
siguiendo la ley de complementariedad entre las bases nitrogenadas.

Esta cromatina del núcleo durante la división de la célula, se va a organizar en forma


de cromosomas: cromatina ( interfase ), cromosoma ( división celular) ( 23 parejas
homologadas--- 46 cromosomas en los humanos.)
La doble molécula de ADN se enrolla sobre si misma y da lugar a los cromosomas, de
tal manera que estos trasportaran la información a las células hijas.
Los caracteres hereditarios están controlados por los genes.
Gen: es una porción de ADN, que controla o va a controlar un carácter hereditario.

Clasificación de los cromosomas

Los cromosomas se pueden clasificar en cuanto a su morfología:

Cuando los cromosomas se hacen visibles significa que el ADN se ha duplicado. Cada
cromosoma está formado por dos cromátidas, de tal manera que un cromosoma
contiene la información genética duplicada.

El centrómero o constricción primaria es el punto en el que se unen las cromátides.


Dependiendo de donde está el centrómero podemos hacer una división morfológica:
 Cromosomas metacéntricos: el centrómero esta en el centro.
 Cromosomas submetacéntricos: el centrómero se desplaza ligeramente hacia
un lado.

 Cromosomas acrocéntricos: se desplaza considerablemente a un extremo.


 Cromosomas telocéntricos: el centrómero está en un extremo.
Un cariotipo es la morfología que adquieren los cromosomas de una célula. Cuando la
célula se divide cada cromátide se irá a un lado y será como un cromosoma. Se
comportarán como cromosomas hijos cuando se dividan.

El número de cromosomas es específico de cada especie. Todas las células de un


misma especie tienen el mismo número de cromosomas.
En la especie humana las células tienen 46 cromosomas, excepto los gametos que
tienen 23. Este es un número aploide mientras que el resto de células (somáticas) son
diploides.
Estos cromosomas están siempre ordenados por parejas ( 23 parejas) ( gameto
masculino + gameto femenino =46 parejas)
Cada pareja tiene el mismo número de cromosomas homólogos.
De estos 23 pares de cromosomas, hay 22 que son exactamente iguales ( autosomas )
y el par 23 que es una pareja de cromosomas sexuales: en el caso femenino es 22xx, y
en el caso masculino 22xy.

Procesos de división celular ( sucesión de fases que se van alternando)

La interfase se define como: periodo entre dos divisiones celulares o mitosis. De manera
que, podemos dividir el periodo celular en : interfase y mitosis.

Etapas de interfase

1- Etapa G1: es la etapa de crecimiento y desarrollo celular, porque el ADN pasa


la información a través del ARN y se produce todo lo que la célula necesita
para ella. La duración de esta fase depende de la célula. Un caso especial son
las neuronas, ya que están siempre en fase de crecimiento o G0, porque nunca
se dividen.
2- Etapa S: sigue a la G!, y es aquí donde se realiza la síntesis de ADN. El ADN se
duplica ( debe hacerlo antes de dividirse)
3- Etapa G2: es una etapa previa a la mitosis. Aquí se sintetizan los materiales
necesarios para ello. También se duplican los centriolos.

Una vez hecho esto la célula debe dividirse para mantener la proporción entre el
núcleo y el citoplasma. La división puede ser por mitosis o por meiosis.

MITOSIS
Es la forma de división de todas las células somáticas del organismo, excepto las
sexuales que lo harán por meiosis.
Mediante este proceso la célula madre se divide en dos células hijas exactamente
iguales a ella. Es una división con 4 etapas: profase, metafase, anafase y telofase.

Siempre antes de una división celular hay un periodo de interfase, donde se ha


duplicado el ADN y los 46 cromosomas son dobles.

 Profase.
La pareja de centriolos se ha duplicado y se dirigen cada una de las parejas a polos
opuestos de la célula.
Estos centriolos comienzan a ensamblar microtúbulos y forman el huso mitótico o
acromático. Mientras tanto la cromatina del núcleo se dispone en forma de
cromosomas y estos se hacen visibles.
Al final de la profase se rompe la membrana del núcleo y los cromosomas están libres
en el citoplasma.

 Metafase.
Los cromosomas se dirigen hacia el centro de la célula o plano ecuatorial. Además se
unen por el centrómero a los microtúbulos o huso acromático.
Aquí los cromosomas están espirilizados, y es cuando mejor se aprecia su morfología.

 Anafase.
El centrómero de cada cromosoma se divide en dos, de manera que se separa cada
cromátida del cromosoma, y cada una de ellas se dirige a cada polo guiada por los
microtúbulos del huso acromático.

Mientras tanto los orgánulos del citoplasma se han repartido de forma equitativa, y
comienza a marcarse en la zona superficial de la membrana el surco por el que se
dividirá la célula ( invaginación.)

 Telofase.
Los cromosomas llegan a su polo celular correspondiente y alrededor de ellos se
vuelve a formar una membrana nuclear. Y aparece de nuevo el nucleolo. Desaparece
el huso mitótico.
El citoplasma se va estrangulando hasta que lo hace por completo, se separa y da
lugar a dos células hijas que tendrán el mismo material genético que tenía la célula
madre antes de dividirse ( citodiéresis: la división del citoplasma)
MEIOSIS
Por este proceso se dividirán las células sexuales. Es una forma de división en la que se
va a reducir a la mitad el número de cromosomas.
Esta forma de división consta de 2 divisiones consecutivas, pero entre ambas no hay un
periodo de interfase, por lo tanto tampoco se duplicará el ADN entre las dos divisiones.
Partimos de una célula con 46 cromosomas y al final tendremos 4 células con 23
cromosomas.
Cada una de estas divisiones tiene: profase, metafase, anafase y telofase.

Primera división meiótica:

 Profase 1: es una etapa muy larga y complicada. Se diferencian varias etapas


( también ocurre lo mismo que en la profase de la mitosis.)

1- Leptoteno: Aparecen los cromosomas.

2- Cigoteno: Lo fundamental que va a ocurrir es que cada cromosoma se va


acercando a su homólogo y se unen punto por punto ( apareamiento de los
cromosomas; tendrán 4 cromátides)

3- Paquiteno: La unión es tan íntima que se produce un intercambio de


fragmentos entre ellas (entrecruzamiento o recombinación genética.)

4- Diploteno: Seguidamente comienzan a separarse los cromosomas homólogos


aunque todavía quedan unidos por algunos puntos, llamados quiasmas, donde
se ha producido el intercambio.

5- Diacinesis: Pero finalmente se separan (siguen teniendo dos cromátides cada


uno.)
Al final de la profase se rompe la membrana nuclear y los cromosomas recombinados
(con dos cromátides) se colocan en el plano ecuatorial.

 Metafase 1: igual que en la mitosis.

 Anafase 1: lo que ocurre es que no se divide el centrómero y no se separan las


cromátides sino que se separan los cromosomas homólogos. Cada uno se irá a
un polo de la célula, de forma aleatoria.

 Telofase 1: ocurre lo mismo que en la mitosis. Tendrán 23 cromosomas cada


célula hija, y cada cromosoma tendrá 2 cromátides. Ya se ha producido la
reducción cromosómica.

Ahora no hay interfase y llega la segunda división.


Intercinesis: breve periodo de tiempo entre las 2 fases.

Segunda división meiótica:

 Profase 2: ocurre lo mismo que en la mitosis es una mitosis.) Aquí se dividirán los
centrómeros.
Esa recombinación de cromosomas homólogos dará lugar a la variabilidad de
la especie, por eso los hermanos de la misma familia son parecidos pero no
iguales. El reparto de cromosomas homólogos es aleatorio cuando se dirigen a
los polos.
TEMA 4. GAMETOGÉNESIS. FECUNDACIÓN.

GAMETOGÉNESIS
Proceso de formación de gametos ( células sexuales aploides) a partir de células
germinativas ( células diploides) mediante procesos meióticos que se llevan a cabo en
las gánodas ( ovarios o testículos.)
La gametogénesis masculina o espermatogénesis da lugar a la formación de
espermatozoides y la femenina u ovogénesis da lugar a la formación de óvulos.
Así una célula de 46 cromosomas ( 23 parejas de cromosomas homólogos) en una
primera división reduccional separa un cromosoma de cada pareja y da dos células
de 23 cromosomas ( duplicados: con dos cromátides cada uno)

Espermatogénesis
Las células germinales ( 2n) se multiplican por mitosis y forman espermatogonias que
aumentan de tamaño dando espermatocitos de primer orden ( 46 cromosomas.) Éstos,
por meiosis, forman espermatocitos de segundo orden ( 23 cromosomas), de los que
uno será 22X y otro 22Y. Luego por división equitativa se forman los espermátidas.

Este proceso ocurre en el testículo. Las espermátidas se convierten en espermatozoides


al recorrer la vía espermática. Esta maduración es la espermiogénesis ( la célula se
alarga, el núcleo se pone en un lado y se cubre con el acrosoma.)

El espermatozoide consta de: cabeza ( con el acrosoma o capuchón que forma el


aparato de Golgi y contiene una gran cantidad de enzimas necesarias para atravesar
la pared del óvulo), y debajo de la cabeza la parte intermedia ( con gran cantidad de
mitocondrias) y finalmente la cola, que es el flagelo que le va a permitir moverse.

Entre los dos testículos se producen 200 millones/ diarios de espermatozoides. Están
sumergidos en un fluido nutritivo. El conjunto es el semen. 3-4 cm cúbicos por
eyaculación ( 200-300 millones.) Sobreviven en la vagina 48-72 horas. Los primeros en
llegar a la trompa tardan 10 horas.

Ovogénesis
Las células germinales, por mitosis, dan ovogonias. Algunas de estas crecen por la
acumulación de vitela y se transforman en ovocitos primarios ( 46 cromosomas), que,
por meiosis, da un ovocito secundario y un corpúsculo polar. Mediante una segunda
división el ovocito secundario da lugar a la ovátida u ovocito maduro y al segundo
corpúsculo polar. Los corpúsculo degeneran y desaparecen.

Los ovocitos se encuentran en el ovario rodeados de más células formando los


folículos. En el momento del nacimiento, las niñas tienen unos 400.000 folículos
primordiales. Estos están detenidos en la profase durante años ( muchos se atrofian,
degeneran) y cuando llega la pubertad se convierten en folículos primarios que
contienen ovocitos primarios ( están ya es los folículos primordiales)
A partir de allí, en cada ciclo ovárico van a comenzar a madurar, por acción de las
hormonas FSH, varios folículos primarios que convirtiéndose en folículos secundarios.
Algunos folículos llegan a secundarios pero otros no.
Los que maduran llegan a folículos terciarios ( o maduros).
Así termina la primera división de la meiosis al transformarse en ovocito secundario.
Este folículo con su ovocito secundario se acerca a la superficie del ovario, la rompe y
se produce la ovulación: del ovario sale el ovocito secundario ( que todavía no ha
terminado la meiosis) rodeado de la capa pelúcida y cubierto por células foliculares
que forman la corona radiada.

Cuando en la ovulación el óvulo sale al exterior, dentro queda una cicatriz, el


denominado cuerpo amarillo. Hace que se produzca la hormona progesterona.

FECUNDACIÓN
De todos los espermatozoides que se depositan en la vagina muchos se quedan en el
camino. Varios llegan al óvulo que ha salido del ovario y está en la trompa. El
espermatozoide vierte las enzimas ( las tiene en la cabeza –en el acrosoma-), que
perforan las paredes que recubren al ovocito. Cuando atraviesan la zona pelúcida, el
espermatozoide pierde la cola y se forma la barrera impermeable ( a los demás
espermatozoides): la barrera pelúcida se vuelve impermeable.
Cuando entra y se fusiona con el ovocito secundario, termina la segunda división
meiótica ( el ovocito). Esto es la fecundación y se forma una célula de 46 cromosomas:
el cigoto o huevo fecundado.
Cuando entra el espermatozoide:

- se fusionan las membranas


- el núcleo del ovocito se llama pronúcleo femenino
- el núcleo del espermatozoide se llama pronúcleo masculino
- se unen los pronúcleos cuando termina el ovocito la segunda división
meiótica y se forma el cigoto
- con el núcleo de 46 cromosomas
- se determina el sexo
- comienza la segmentación
TEMA 5. PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.

FECUNDACIÓN

Dentro del ovario se produce la maduración del óvulo que es captado por la trompa
de Falopio y conducido al interior de la cavidad uterina. En este trayecto se
encuentran los espermatozoides y a la altura de la ampolla tiene lugar la fecundación.
La ampolla es la zona más amplia. Al llegar los espermatozoides hasta el ovocito,
tienen que atravesar todas las capas que lo rodean y solo uno es capaz de
fecundarlo: atraviesa las capas, pierde la cola y se une con el núcleo de ese ovocito.
Así se restablece el número diploide (46 cromosomas.) Esta célula es el cigoto o huevo
fecundado e inmediatamente va a comenzar a dividirse por mitosis.
Como resultado de la fecundación se restablece el número diploide, se determina el
sexo y se comienza el proceso de segmentación.
SEGMENTACIÓN

Es una serie de divisiones celulares que se producen a continuación de la


fecundación. Una primera mitosis da lugar a 2 células hijas, que vuelven a dividirse y se
forma otra estructura con 4 células. Así hasta que llegamos a 16 células cada vez más
pequeñas ( blastómeras.) Al cigoto con 16 células se le llama mórula. Esta división se
lleva a cabo mientras se va recorriendo la trompa de falopio.

La mórula se forma hacia el 4 ó 5 día y entra en la cavidad uterina rodeada por la


capa pelúcida.

Mientras tanto se han producido cambios en el endometrio ( capa que recubre el


interior de la cavidad uterina.) Esto es el ciclo endometrial ( el ciclo uterino es paralelo
al ciclo ovárico) y consta de:

 Fase proliferativa: corresponde a la fase de maduración folicular en el ovario. El


endometrio crece y se llena de vasos, glándulas y secreciones.
 Fase secretora: cuando la mórula llega al útero y se fija al endometrio.
 Fase menstrual: se da al acabar la fase secretora y si no ha habido
fecundación. El cuerpo amarillo produce progesterona que hace que se
desprenda el endometrio.

Cuando la mórula entra en la cavidad uterina, dentro de la mórula comienzan a


aparecer cavidades llenas de líquido entre las células. Estas se van reuniendo, se
fusionan y forman una única cavidad llamada blastocele, y a la estructura que se
forma ( sustituyendo a la mórula) se le llama blastocisto.

Pierde la membrana pelúcida y se diferencian capas de células:

- Capa externa de células llamada trofoblasto, encargado de la nutrición del


embrión ( posteriormente formara la placenta.)
- Masa celular interna o embrioblasto, a partir del cual se formara el embrión.

IMPLANTACIÓN

Esta estructura ( blastocisto) entra en contacto con la cavidad uterina y se produce la


implantación.
El trofoblasto comienza a crecer y va invadiendo el tejido materno.
En el trofoblasto se van diferenciando 2 capas:

 Citotrofoblasto: que es la capa más externa.


 Sincitiotrofoblasto: que es la capa más externa e invasiva ( invade y rompe el
tejido materno y se introduce en el endometrio.)

Cuando la implantación se hace fuera del útero se llama embarazo extra uterino, son
inviables porque no tiene sustancia preparada.

SEGUNDA SEMANA

Empieza a aparecer un pequeño espacio entre la masa celular interna y el


citotrofoblasto. Esta será la cavidad amniótica, que luego se hará más grande.
Rodeando a esta cavidad hay una capa de células que forman el amnios.
La masa celular va a sufrir una serie de cambios que da lugar a una estructura plana y
circular que llamamos DISCO EMBRIONARIO, y en él se diferencian:

- Epiblasto: capa externa, en relación con la cavidad amniótica, formada por


células cilíndricas y altas. Formará el ectodermo ( una de las hojas
germinativas.)
- Hipoblasto: capa interna, en relación con el blastocito. Formada por células
cúbicas más pequeñas. Dará lugar al endodermo ( la otro hoja germinativa.)

Del trofoblasto se forman unas células que constituyen una membrana delgada muy
fina llamada membrana exocelómica, la cual rodea a esa cavidad que ahora se
llama cavidad exocelómica ( blastocele) o saco vitelino primario.

Mientras tanto el sincitiotrofoblasto sigue invadiendo y forma lagunas que se van


llenando de sangre materna ( lagunas vasculares.)

Entre la membrana exocelómica y el citotrofoblasto se forma una capa de células que


constituyen el mesodermo extraembrionario. En este mesodermo se forma otra
cavidad que se llama celoma extraembrionario o cavidad coriónica.

Vellosidades primarias: columnas celulares del citotrofoblasto que se introducen en el


sincitiotrofoblasto.

Corión: es el conjunto del mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y el


sincitiotrofoblasto.

A medida que crece el celoma se va cerrando el saco vitelino y se convierte en saco


vitelino secundario. El disco sigue siendo binario, pero en un extremo del hipoblasto
aparece una zona más abultada que se llama lámina procordal, será donde se
desarrolle la boca ( al final de la segunda semana.)

TEMA 6. EMBRIÓN TRILAMINAR. DERIVADOS DE LAS HOJAS


BLASTODÉRMICAS.

GASTRULACIÓN
Al inicio de la tercera semana aparece un engrosamiento en la línea media del
ectodermo. Es una línea que va desde el extremo caudal hasta la mitad y se llama
línea primitiva, que posteriormente se convierte en el surco primario. El extremo
cefálico de esta línea es el nódulo primitivo.
A partir de la línea primitiva se produce una proliferación de células que se dirigen
hacia las zonas más profundas, hacia la zona caudal, craneal y lateral, y se disponen
entre ectodermo y endodermo, constituyendo el mesodermo intraembrionario (tercera
hoja blastodérmica.)
A este fenómeno se le conoce como gastrulación.
Gastrulación: es la aparición de la tercera hoja germinativa. Se convierte en un disco
trilaminar al tener: ectodermo, mesodermo y endodermo.

En la tercera semana se forma la motocorda o esqueleto primario. Las células que


proliferan del nódulo primario forman un tubo macizo de células ( motocorda)
alrededor del cual se forma la columna vertebral. La motocorda degenerará y
desaparecerá cuando se han formado las vértebras, quedando un resto en el núcleo
de los discos intervertebrales.

La motocorda induce al desarrollo del tubo neural que dará origen al sistema nervioso
central ( cerebro y médula espinal.) El tubo se forma por encima de la motocorda, así
que si esta no se formase no se formarían las células que dan origen a dicho tubo.
Primero aparece un engrosamiento por encima de la motocorda en el endodermo.
Esto se llama placa neural. Esta placa se invagina y se forma un surco ( surco neural),
que estará limitado por dos pliegues. Al final es un tubo: el tubo neural. Este queda
abierto por los extremos ( neuroporos) pero al final también se cierran ( a los 25 y 27
días.)

Tenemos la motocorda en el centro y a los lados mesodermo que se va aplanando y


se organiza en forma de pares ( uno a cada lado) que se llaman somitas ( tienen
forma cúbica.) Se forman hasta 38 pares de somitas, los cuales formarán los huesos del
tronco, los músculos y la dermis.

Al mismo tiempo en las vellosidades primarias se introducen células del mesodermo y


se forman las vellosidades secundarias. Estas células se diferencian en células
sanguíneas y vasos sanguíneos y entonces se le llama vellosidad terciaria. De este
modo se establece una circulación que converge en el pedículo de fijación.

ORGANOGÉNESIS
De la 4º a la 8º semana se dan una serie de cambios muy importantes, por lo que es un
periodo muy crítico: si hay alguna alteración se pueden formar malformaciones en el
embrión.

El embrión se curva tanto en sentido longitudinal ( del polo cefálico al caudal) como
transversalmente quedando en forma de C. El embrión en forma de disco.
Su extremo craneal se ensancha y el caudal se queda más fino.
A la vez también sufre un plegamiento lateral y se va haciendo un cilindro.
A la vez que se hace este encorvamiento se incorpora el saco vitelino al interior, lo que
formará el intestino primitivo.
Aparece un esbozo de corazón, hígado y comienzan a aparecer los esbozos de las
extremidades.

Al terminar el segundo mes ya tiene todos las características humanas.


Todo esto procede de las tres capas germinativas.

 Ectodermo: sistema nervioso central y periférico, epitelio sensitivo ( ojo, nariz,


oído), esmalte dental, epidermis y anexos ( pelos, uñas), hipófisis, glándulas
mamarias.
 Mesodermo intraembrionario: cartílagos, huesos, tejido muscular, corazón,
sistema vascular, células sanguíneas, sistema urogenital ( riñones, gónadas),
bazo, corteza suprarrenal.
 Endodermo: epitelio gastrointestinal y respiratorio, epitelio de la vejiga urinaria,
glándula tiroides y paratiroides, páncreas, hígado.
TEMA 7. MEMBRANAS Y ANEXOS FETALES. PERIODOS
EMBRIONARIO Y FETAL.
Período embrionario

De la cuarta a la octava semana. Se producen cambios muy importantes, por lo que


es un período muy critico: si hay alguna alteración se pueden formar malformaciones
en el embrión.
El embrión se curva tanto en sentido longitudinal (del polo cefálico al caudal) como
transversalmente quedando en forma de C.
Durante este periodo se empiezan a formar los órganos y sistemas del cuerpo
modificándose mucho el aspecto externo del embrión: Se empieza a formar el
corazón, cerebro, ojo, nariz y los esbozos de las extremidades.
También empieza a crecer la cavidad amniótica, que se va haciendo más grande y
rodea al perículo de fijación y alantoides.
Estos cambios externos se deben a la formación de órganos por diferenciación de
células a partir de las tres hojas blastodérmicas.

Período fetal

Comienza la novena semana ya no es un embrión sino un feto. Ahora ya está formado


y va a crecer. Termina esta etapa con el nacimiento (38 semanas desde la
fecundación o 40 desde la última regla.)
Durante el periodo fetal se van diferenciando estos órganos y tejidos y van
adquiriendo funcionalidad.
Desde la 9 semana hasta la 38 semana la morfología no cambia, solo va creciendo. El
aumento de longitud es al principio y hasta el final (semana 30) no adquiere mucho
peso.
Sobre el tercer mes aparecen uñas, párpados y puntos de osificación.
Sobre el cuarto mes ya pesa unos cien gramos, mide unos 15 centímetros y está
cubierto de un pelo muy fino llamado lanugo fetal. Se forman los labios, la boca,
glándulas y ya puede ingerir líquido amniótico (reflejo se succión.) Vermix caseoso:
Capa de protección.
El sexto mes tiene ojos abiertos el esqueleto visible y los alvéolos pulmonares formados.
El séptimo mes desaparece el lanugo y tiene capacidad funcional.
Del octavo al noveno mes ya están desarrolladas las funciones de los órganos. Pesa de
3 a 3,5. Hasta la semana 30 tiene un color rojizo en las 6-8 últimas semanas almacena
grasa, presentando un aspecto rollizo.
Al 3 mes la cabeza supera ½ de la longitud del feto. Al 5 mes 1/3 y al nacer ¼.
En el momento de nacer mide unos 52 centímetros, tiene un color rosado y brazos y
piernas tienen la misma longitud.
A partir de la semana 26-28 son fetos viables, porque ya tienen desarrollado el aparato
respiratorio y el nervio.

La Placenta

La placenta es una forma de contacto. Empieza a formarse a comienzos del 2 mes. Ya


se veían las vellosidades secundarias y terciarias.
A medida que va evolucionando la gestación las vellosidades del polo embrionario
siguen creciendo se desarrollan, dilatan y forman el Corión frondoso. El resto de
vellosidades degeneran y desaparecen y se llaman corión liso.
El corión esta rodeado de endometrio (el endometrio en la mujer embarazada se
llama decidua) la decidua que está en relación con el corión frondoso se llama
decidua basal y el resto decidua capsular.

La placenta tiene pues dos componentes:

- Materno: la decidua basal.


- Fetal: el corión frondoso.

El feto está unido a la placenta por el cordón umbilical.


A partir del 4-5 mes la decidua emite unos tabiques (prolongaciones) incompletos (no
llegan hasta la base del Corión) pero delimitan una serie de compartimentos en la
placenta llamados cotiledones.

Estos contienen sangre materna.


En los cotiledones tenemos sangre materna y las vellosidades terciarias.
La sangre fetal circula por los vasos que hay en cada vellosidad. La vellosidad está
rodeada de sangre materna.
Entre la sangre materna y la fetal se forma la barrera placentaria: una serie de capas
que tienen que atravesar las sustancias que se intercambian.
La barrera placentaria incluye células del sincitiotrofoglasto, a continuación las del
citotrofloblasto, células mesodérmicas y por último el endotelio, que es la pared del
vaso.

Estas capas van ha ir adelgazando para facilitar el paso de sustancias.


Los vasos sanguíneos de cada vellosidad se reúnen formando los vasos umbilicales
(que van por el cordón umbilical.)
Si vemos la placenta totalmente terminada vemos que es una estructura redondeada
y aplanada y mide unos 20 centímetros de diámetro. Se pueden diferenciar sus dos
caras: materna y fetal.

Cara Materna: Podemos observar los cotiledones cubiertos por una capa de decidua
basal (15-20 cotiledones.)

Cara Fetal: Están los vasos que se reúnen en la zona central para formar los vasos que
circularan por el cordón umbilical.
La placenta es expulsada después del parto (unos 15 minutos después.)

La placenta realiza 3 funciones principales:

1. Función de barrera impidiendo el paso de sustancias


2. Función de intercambio y transporte de gases y nutrientes
3. Función endocrina ya que va a producir hormonas

El feto está cubierto por el líquido amniótico que cumple las siguientes funciones:

1. Amortigua los movimientos de la madre


2. Facilita los movimientos del propio feto
3. Impide que se adhiera a los tejidos de alrededor

Hay un tampón mucoso que impide que salgan.

You might also like