You are on page 1of 14

6.

Agrafia:

Termino de origen griego. Se compone de dos partes, la primera a que significa “sin”; y por
otro lado se halla la palabra grafía que podría traducirse como “escritura”.

La agrafia o agrafía es un concepto médico son aquellas dificultades práxicas, visuoespaciales


o lingüísticas de la expresión por escrito, en ausencia de parálisis o de un problema que afecte
la coordinación de movimientos o la imposibilidad para manifestar dar a conocer sus
pensamientos, ideas, procesos o secuencias por escrito, aunque sí puede expresarlos con la
palabra hablada. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de
tipo cerebral.

Las personas con este tipo de trastorno, tendrán dificultades para poder utilizar la información
léxica de la palabra, transformar esa información léxica en gráfica y emplear los movimientos
que sean necesarios para pasarlo a papel, después de la transformación anterior

Puede destacarse que el agramatismo es un elemento lingüístico vinculado a la afasia de


expresión, que se caracteriza por la eliminación frecuente de los morfemas gramaticales (como
artículos, preposiciones y pronombres personales) y el acortamiento de las frases a una simple
secuencia de morfemas léxico.
6.1 Clasificación:
Existen varios tipos de agrafia que se clasifican fundamentalmente en función de la zona del
cerebro que se vea afectado y que por tanto los origina.

6.1.1 Agrafias periféricas:


Es una alteración en los patrones del movimiento espacial (sistema piramidal) que una persona
debe realizar para poder escribir. En el sistema piramidal, habrá otras en el sistema
extrapiramidal (ganglios basales), que es el que se encarga de la coordinación motora fina para
que la temporalización de los movimientos sea la correcta. Por lo tanto, el problema estará en
la coordinación de movimientos y en la utilización del espacio.

Dentro de la agrafia periférica, estarán la espacial y la apráxica:

 Agrafia espacial:
es un trastorno de la
expresión gráfica a
causa de un defecto en
la percepción espacial
que se asocia a
heminegligencia y/o a
lesiones en el
hemisferio derecho. A
causa de esto, las
personas con este tipo
de agrafia presentan
una gran
desorganización en los
espacios, ignoran el lado izquierdo, y por lo tanto, no suelen usar la parte izquierda de
la hoja, suelen tener bastantes omisiones y adiciones de rasgos y/o letras y presentan
un continuo cambio en el tipo de escritura.

 Agrafia apráxica: es la incapacidad para formar grafemas con inversiones y


distorsiones. Este tipo de agrafia está asociada normalmente a lesiones parietales
izquierdas, exactamente en las áreas anteriores de la corteza motora. Las personas con
esta agrafia, tienen problemas para realizar los movimientos adecuados a la hora de
escribir y no pueden escribir una palabra que, por el contrario, pueden deletrear sin
dificultad alguna.
6.1.2 Agrafias centrales:

Es una alteración del lenguaje que afecta a la recuperación escrita de la palabra. Esta
alteración se produce por un déficit en el conocimiento ortográfico. Estas agrafias se dividen
en fonológica, superficial, y profunda.

 Agrafia fonológica: es el desorden en la conversión fonema-grafema. Aparece


como consecuencia de lesiones en la región perisilvana, la cual participa en el
procesamiento fonológico central. Las personas con este tipo de agrafia pueden
deletrear palabras familiares tanto regulares como irregulares, pero son
completamente incapaces de deletrear o escribir pseudopalabras.

 Agrafia superficial: el daño se produce en las regiones temporales extra-silvanas y


las personas con estas regiones dañadas presentan dificultades en la escritura de
palabras irregulares, problemas a la hora de recuperar la forma escrita de la palabra e
incapacidad para diferenciar entre homófonos y para deletrear palabras regulares a
través de la conversión fonema-grafema.

 Agrafia profunda: las lesiones extensas del hemisferio izquierdo son las causantes
de este tipo de agrafia y hacen que las personas no puedan mantener una línea
horizontal, y hace que su escritura sea en cascada y que no puedan deletrear
pseudopalabras y palabras funcionales. Por último, lo más común aquí es que estas
personas presenten paragrafias semánticas.

6.1.3 Agrafias afásicas:


Los pacientes que tienen algún tipo de afasia, presentan diferentes déficits lingüísticos
manifestados en la escritura y en el lenguaje oral expresivo.

 Agrafia en la Afasia de Broca: las personas que la padecen se caracterizan por


tener una escritura lenta, escasa, difícil, torpe, abreviada y agramatical. Suelen
presentar parafasias literales debido a anticipaciones (ej.: pelo-lelo), perseveraciones y
omisiones de letras (ej.: libro-Libo). También es muy común que la persona tenga
hemiparesia, es decir, tiene que escribir con la mano izquierda aunque no sea su mano
preferente, por tanto, hay una cierta dificultad adicional.
 Agrafia en la Afasia de Wernicke: las personas tienen una producción fácil,
abundante y fluida en la escritura y son capaces de formar bien las letras pero no de
combinarlas. Cometen bastantes paragrafias literales (adiciones, substituciones y
omisiones de letras), verbales y neologismos. Por lo tanto, esta dificultad paralela es la
responsable del trastorno en el lenguaje oral.

 Agrafia en la Afasia de Conducción: Aquí la escritura se caracteriza por ser


espontánea, por lo que será mejor que al dictado. La persona es capaz de reconocer
que la palabra está mal escrita pero cuando intenta escribirla bien, comete más
errores. Por eso la escritura de estas personas está llena de tachaduras y
autocorrecciones. A esto se le puede añadir que el sujeto, en algunas ocasiones, no es
capaz de recordar cómo se escribe la palabra y su escritura es lenta y difícil.

6.1.4Agrafia pura:

Este tipo de agrafia es poco frecuente y se produce por consecuencia de una lesión en la base
de la segunda circunvolución frontal izquierda. Suele aparecer cuando el trastorno oral o de la
escritura está ausente y se caracteriza por alteraciones severas en la escritura y en el deletreo
y por disortografías, aunque a veces se pueden encontrar también perseveraciones de trazos,
sílabas y letras.
7. Disgrafía:
La disgrafía es un trastorno relacionado
con el lenguaje escrito.

Es un trastorno funcional que se da en los


niños y no responde a lesiones o trastornos
cerebrales. Se suele definir como la
incapacidad para reproducir total o
parcialmente los trozos gráficos sin que
existan déficits intelectuales, neurológicos,
sensoriales o afectivos graves en los niños
con un desarrollo normal.

Puede llevar a problemas con la ortografía,


mala caligrafía, y dificultad para poner los
pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar
las letras, números y palabras en un renglón o una página.

La disgrafía es un reto para toda la vida, aunque la forma como se manifiesta puede cambiar
con el tiempo. Un alumno con este trastorno puede beneficiarse con modificaciones
específicas en el ambiente de aprendizaje.

Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:

 Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma


 Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
 Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la
pagina
 Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
 Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y
el control

Hay dos tipos de disgrafía:

Disgrafía motriz:

Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación


entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la
representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura
como consecuencia de una motricidad deficiente

Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos


indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.
Disgrafía especifica:

La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno


exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación
espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad
fina.

7.1Clasificacion:
7.1.1Digrafías adquiridas
La disgrafías adquiridas se dan en personas que pierden parte de la habilidad de escribir
debido a una lesión, traumatismo o accidente cerebral. Según la zona y las características de la
lesión el afectado presentará diversa sintomatología, por lo que existen numerosos tipos de
disgrafías, las cuales, se suelen dar asociadas a afasias, agramatismo y a otras dificultades del
lenguaje oral.

 Disgrafía adquirida fonológica: si se altera el mecanismo de conversión


fonema-grafema el sujeto sólo podrá utilizar la vía ortografía o directa de acceso al
léxico, por lo que se verá incapacitado para escribir pseudopalabras, tendrá
dificultades para escribir palabras largas e infrecuentes, cometerá numerosos
errores derivativos y errores en las palabras función.
 Disgrafía adquirida superficial: cuando se altera la ruta visual, ortográfica
o directa el afectado sólo puede utilizar la ruta fonológica por lo que tendrá
dificultades para recuperar el patrón ortográfico de las palabras almacenadas en
su léxico ortográfico, por tanto, tendrá numerosos errores de ortografía,
dificultades para escribir palabras irregulares, homófonas y poligráficas.

 Disgrafía adquirida profunda: cuando se lesionan ambos mecanismos de


acceso al léxico el paciente presentará dificultades de las antes mencionadas,
aunque se caracterizará por la aparición de errores semánticos, pues tienden a
sustituir palabras del mismo campo semántico, por ejemplo plátano por naranja.
Aunque al contrario de lo que ocurre en las disgrafías semánticas, el paciente tiene
dificultades para escribir la palabra al dictado pero si comprende su significado.

7.1.2 Las disgrafías periféricas

Las disgrafías adquiridas periféricas conllevan trastornos motores por lo que el afectado no
tiene dificultades para acceder al léxico, en cambio, si tiene dificultades para acceder al
almacén de los patrones motores gráficos y para ejecutar los procesos motores implicados en
la escritura.
7.1.3 Disgrafías evolutivas:
Las disgrafías evolutivas se caracterizan por presentar dificultades específicas del aprendizaje
inicial de la escritura en niños/as con un coeficiente intelectual normal, sin problemas
socioculturales, emocionales y/o familiares, con una escolarización adecuada y con unas
capacidades perceptivas y motoras correctas.

 Disgrafías evolutivas fonológicas: Los niños/as con disgrafía fonológica tienen


problemas para desarrollar y adquirir el mecanismo fonológico o indirecto de acceso al
léxico que se produce mediante la utilización de las RCFG, por ello los disgráficos
fonológicos tienen numerosas dificultades para aprender y dominar las RCFG,
dificultades para escribir pseudopalabras y palabras infrecuentes, tienen a realizar la
escritura en espejo y comenten numerosos errores de omisión, sustitución, inversión y
adicción de grafemas y grupos consonánticos.

 Disgrafías evolutivas superficiales: Los niños/as con disgrafía superficial


tienen dificultades para consolidar la vía ortográfica o directa por lo que cometen
mayor número de errores en la escritura de palabras irregulares, numerosos errores
de ortografía, tienen dificultades para escribir palabras en un idioma extranjero, más
dificultades para aprender lenguas opacas que transparentes, mayor lentitud en la
escritura y dificultades para escribir palabras homófonas y poligráficas.

7.1.3 Disgrafías mixtas

La mayoría de niños/as con dificultades específicas de aprendizaje de la escritura tiene


disgrafías mixtas, ya que no adquieren o desarrollan adecuadamente ambas rutas de acceso al
léxico. Por tanto las disgrafías mixtas son las más frecuentes, ya que la dificultad para adquirir
una determinada ruta dificulta el desarrollo de la otra. Los disgráficos mixtos suelen cometer
ambos tipos de errores aunque, a diferencia de las disgrafías profundas, no cometen errores
semánticos.
7.2Edad de comienzo
Suele aparecer en torno a los 6-7 años, que es cuando aparecen los errores escritores. Antes se
puede hablar de predisgrafía 4-5 años en aquellos niños con alteraciones perceptivo motrices,
debido a su inmadurez y a otras funciones neuropsicológicas implicadas.

7.3Causas

7.3.1Causas de tipo madurativo.

 Lateralidad mal definida o cruzada siendo esta la principal responsable de al


menos el 50% de los casos. Se exceptua las hemiparexias, hemiplejias. Se
incluyen aquellos alumnos torpes motrizmente y alumnos hipercinéticos.

 -Trastornos en la psicomotricidad: Se excluyen a los niños torpes motrices que


presentan una motricidad débil y a los niños hipercinéticos con una escritura
rápida, irregular y tensión muscular.

 Esquema corporal no integrado y dificultades perceptivo motrices.

 -Trastorno de la expresión gráfica del lenguaje: tartamudeo gráfico (escritura


plagada de tachaduras, repeticiones y de un espíritu perfeccionista.
7.3.2Causas caracteriales.

Provocadas por conflictos emocionales intensos y tensiones psicológicas que desencadenan


trastornos de conducta como inadaptación, timidez, aislamiento, celos, comportamientos
disruptivos.

7.3.3Causas pedagógicas.

-Inadecuada enseñanza de la escritura a los zurdos.

-Deficiente adquisición de destrezas motoras.

-La intervención de varias personas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura


(varios maestros y padres al mismo tiempo).

7.3.4Causas pseudodisgráficas.

Debida a trastornos perceptivos: audición, hipoacusia, dificultades en la visión.

7.3.5Causas mixtas.

Se encuentran todas las causas anteriores de manera conjunta.

Sudoración de la palma de las manos, sujeción inestable del lapicero, mala coordinación de los
movimientos, lentitud en su ejecución, etc.

7.4 Tratamiento
Una vez comprobadas las causas, podemos pasar a la reeducación de las mismas teniendo en
cuenta las siguientes fases:

 Relajación.
 Reeducación manual, digital y visomotora.
 -Reeducación grafomotriz.
 Reeducación de las letras.
 Reeducación de los trastornos tónico-posturales.
 Reeducación de las disgrafías en los niños zurdos.
 Las posibles actividades para corregir los errores disgráficos que podemos aplicar:
 Completar palabras y frases, lecturas, subrayar o señalar, copias, dibujos, caligrafía,
discriminar auditivamente.
Para medir la escritura se emplean escalas. Ajuriaguerra ha creado la escala "disgrafía" en su
obra "La Escritura del Niño" donde se valoran tres factores:

-La página: palabras amontonadas, márgenes insuficientes, conjunto sucio.

-La torpeza: trazo de mala calidad, letras desiguales.

-Errores de formas y proporciones: letras muy estrechas, escritura muy grande o muy
pequeña.

En definitiva, hay diferentes métodos o escalas para medir los errores gráficos. Es fundamental
una valoración a tiempo para proceder a la reeducación corrigiendo las posibles dificultades

You might also like