You are on page 1of 19

CAPITULO 12. HISTIOGÉNESIS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.

FORMACIÓN DE LAS GLÁNDULAS


-Las glándulas multicelulares exocrinas tienen su sitio de origen donde luego
vierten sus productos, el ostium, formándose mediante una proliferación de células
epiteliales que se introducen en el mesénquima separados por una membrana
basal.
-Las glándulas endocrinas tienen un origen semejante, los productos secretados
pasan directamente a los capilares que son generalmente fenestrados para
facilitar su incorporación a la sangre.
-El mesénquima que rodea a estas modificaciones epiteliales, las acompaña
transformándose en el estroma de la glándula, mientras las células epiteliales
constituyen su parénquima. Hay casos en que las células glandulares se localizan
en su sitio definitivo sin formación de un tallito que las guie. Tal es el caso de la
médula suprarrenal cuyas células han migrado desde la creta neural.
-El proceso histogenetico de las glándulas salivales es común en todas ellas y
respecto de su origen blastodérmico, se las considera ectodérmicos aunque no es
posible asegurarlo terminantemente en el caso de la parótida y en el de las de
von-Ebner con una ubicación aproximada a la ocupada por la membrana
bucofaríngea.
--Las células acinosas pueden: 1) elaborar un lubricante transformándose en
células mucosas o 2) fabricar una enzima digestiva, la ptialina, que interviene en la
hidrolisis de hidratos de carbono de alto peso molecular, transformándose en
células serosas. De acuerdo con las células que lo formen los hacinos pueden ser
mucosos, serosos o mixtos.
PLAN GENERAL DE DESARROLLO
Las glándulas salivales tienen una evolución semejante:
a)Un espesamiento del epitelio
b)Se forma un brote macizo-epitelial
c) Hay una etapa de invaginación y proliferación
d) El extremo alejando del sitio de origen prolifera y se transforma en los acinos
e) El cordón epitelial sufre un mecanismo de apoptosis en la zona central y se
transforma en el conducto excretor.
- Todas las glándulas salivales tienen en común en que son exócrinas y .
-Glándula Parótida: La primera en aparecer, y lo hace en embriones de 6
semanas.
-Glandula submaxilar: Aparece al finalizar al 6ta semana como un engrosamiento
epitelial anteroposterior en forma de surco en piso de boca.
-Glándula Sublingual: Aparece como una serie de invaginaciones en la cara
anterior del surco perilingual durante la 8va semana.
-Glándulas menores: Se desarrollan in situ formándose en las vecindades de
donde excretan sus productos. Se clasifican en varios grupos: linguales
posteriores o de Von-Ebner, linguales medias, de tipo mixto y linguales anteriores
de tipo mucoso.
-Glándulas labiales y bucales son de tipo mixto.
-Glándulas salivales palatinas: Aparecen a la 12va semana de desarrollo, durante
el 6to mes de gestación las glándulas palatinas se encuentran diferenciadas en
sus características estructurales como en las propiedades químicas que presentan
sus células.
CRONOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
6ta semana (comienzo). Aparece la proliferación epitelial de la parótida.
6ta semana (final). Aparición de la glándula submaxilar.
8va semana. Aparición de la glándula sublingual.
3er mes. Los extremos distales proliferan formando los acinos y aparecen
glándulas salivales menores.
4to mes. Las invaginaciones primitivas en forma de cordón macizo se transforman
en conductos con una luz central.
6to mes. Los cordones están totalmente canalizados
-La mucina comienza a ser secretada antes del nacimiento. El cimógeno aparece
después del nacimiento, las glándulas sebáceas se desarrollan en la cara interna
de los labios y de los carrillos.
ANOMALIAS
-Las glándulas salivales pueden faltar uni o bilateralmente. Puede no formarse
algunos conductos y que se formen quistes de retención. La glándula submaxilar y
la sublingual pueden fusionarse.
CAPITULO 13 ESQUELETO CRANEAL
 Si se ubica el cráneo de los mamíferos en la escala animal:
 Reducción de número de piezas óseas
 Reducción de cara con aumento de neurocraneo
 Formación de bóveda palatina
 Articulación cráneo- atlas por dos cóndilos occipitales
 Hueso dentro ocupa la mandíbula
Osteogenesis craneal
Filogenéticamente: a medida que un animal se eleva en la escala zoológica
presenta tejidos conjuntivos más resistentes. Ontogénicamente: en el
mesénquima se diferencia primero un tejido conjuntivo fibroso, luego un cartílago
que puede persistir o ser remplazado por la aparición de un tejido óseo: en otros
casos, este último se diferencia directamente del mesénquima.
La histogénesis de los huesos de los maxilares está asociada a la de los huesos
que forman al esqueleto cefálico: en la construcci6n de este participa el
mesénquima del proceso cefálico, así como también el de los primeros arcos
branquiales.
Según el tipo de osificación se le conoce como condrocraneo y osteocraneo
Otros autores dividen en neurocraneo y esplacnocraneo o viscerocraneo, a los
derivados de los arcos braquiales. El viscerocraneo está vinculado con las
funciones de respiración y masticación.
Los huesos maxilares derivan casi exclusivamente del primer arco branquial, el
proceso cefálico interviene proporcionando el extremo anterior y medio de los
maxilares superiores.
Neurocraneo
El mesodermo le da origen, esta meninge primitiva da: endomeninge, que origina
piamadre y aracnoides y la ectomeninge, que se transforma e duramadre y
estructuras resistentes del cráneo
En la formación del neurocraneo está la base del cráneo (modelo cartilaginoso)
condrocraneo y la calota craneal (tejido conectivo denso) osteocraneo
Condrocraneo
En la séptima semana, en la zona anterior de la notocorda, donde evoluciona la
porción nerviosa de la hipófisis, región que luego será occipital. Esos son los
cartílagos paracordales o laminas basales, se originan caudalmente respecto a la
silla turca. De las cuatro somitas occipitales la primera desaparece, pero tres
forman una masa cartilaginosa para encerrar al tubo neural originando el agujero
occipital.
Por delante aparecen los cartílagos hipofisarios, esfenoides o polares que son
independientes de la notocorda, son conocidos como de rathke y dan origen a la
silla turca del esfenoides.
Las capsulas oticas o auditivas originan la porción petrosa y mastoidea del
temporal. En su desarrollo rodea ciertos derivados musculares y cartilaginosos de
la porción timpánica de los dos primeros arcos branquiales, los que quedan
incluidos dentro del peñasco del temporal son los huesecillos del oído medio.
Las capsulas nasales se originan del extremo anterior del condro- etmoides. La
capsula nasal constituye el esqueleto del hocico de los mamíferos y se desarrolla
en el mesénquima vecino a la zona donde se hallan las fosas olfatorias.
Con la aparición y el desarrollo de los segmentos mencionados, primero los
medianos y luego los laterales que se sueldan entre sí y con aquellos, queda
constituida la base cartilaginosa del cráneo a los tres meses de vida intrauterina.
Suturas y fontanelas
Las áreas de unión de dos o más huesos se llaman suturas, que es un tejido
fibroso.
Las zonas en donde son muy extensas se llaman fontanelas entre frontal y parietal
es la frontal o bregmatica, entre el parietal, temporal y occipital la mastoidea o
asterica y por encima de las alas mayores del esfenoides la esfenoidal o pterica.
La fontanela frontal aumenta de tamaño durante los primeros 6 a 9 meses, va
disminuyendo, hasta desapareces a los 2 años y medio o tres. Las suturas
continúan como sitios de crecimiento.
Pritchard y colbs, demostraron que la sutura medio palatina de la rata mediante un
mecanismo de osificación endocondral, participan en el crecimiento de la cara a
manera de cartílagos epifisiarios.
Se consideran cinco periodos e en la relación interósea de las suturas:
1.- las áreas óseas originadas den los respectivos puntos de osificación se
aproximan entre si
2.- las áreas óseas se ponen en contacto separadas por sus respectivos
periostios.
3.- comienza en periodo de crecimiento precoz, caracterizado por la celeridad con
que se produce un aumento de tamaño de los huesos participantes.
4.- una vez alcanzado cierto desarrollo, el crecimiento continua de manera lenta y
casi imperceptible.
5.- en el estadio adulto ya no se realiza crecimiento.
Baume y Scott opinan que las zonas del cráneo donde persiste cartílago hacen el
crecimiento primario mientras que el que se cumple a nivel de las suturas de la
bóveda del cráneo es un crecimiento secundario.
Desarrollo de los huesos del cráneo
A medida que nos elevamos en la escala filogenética, el número de piezas óseas
disminuye. Mediante el estudio de distintos puntos de osificación que participan en
la formación de una pieza ósea determinada se pueden ubicar dichos segmentos.
Frontal
Origen membranoso: frontal, parietal
Origen endocondral: etmoides, esfenoides (tiene zonas de osificación directa),
occipital (4 centros cartilaginosos)
El temporal tiene 3tres porciones cartilaginosas y dos de osificación directa la
porción petrosa mastoidea viene de los extremos timpánicos de los cartílagos de
los dos primeros arcos branquiales
Calota o bóveda craneal
Son por osificación directa. Los huesos planos están formados por dos tablas de
tejido óseo compacto separados por otra de tejido óseo compacto o diploe, cuyas
trabéculas están revestidas por el endostio. La completa fusión de los elementos
óseos se completa en el adulto.
Crecimiento ulterior del cráneo
Al aumentar el cráneo de volumen, los huesos deben cambiar de forma
haciéndose más planos. La remodelación comprende zonas de resorción y otras
de neo formación. Los huesos de la bóveda craneal están constituidos por una
placa ósea que contiene espacios ocupados por células mesenquimaticas y venas
de paredes muy delgadas.
Durante la niñez, se individualizan dos tablas de hueso compacto y entre ambas
se forma hueso trabeculado. Las venas que quedan entre el tejido óseo no están
sometidas a ningún tipo de presiones o tracciones, de manera que sus paredes
son delgadas.
Huesos de la cara
El vómer se origina del mesénquima que rodea el cartílago del tabique nasal.
Participación de los cartílagos de la base del cráneo en el crecimiento de la
cara
Aunque no se acepta por todos los autores, hay trabajos que demuestran que los
cartílagos participan activamente en el desarrollo del esqueleto facial, siendo los
cambios espaciales del esqueleto craneal y las respuestas secundarias faciales de
los crecimientos verificados en los tejidos blandos y en las cavidades.
En el interior de la masa cartilaginosa qu forma la base de cráneo aparecen tres
centros de osificación en el plano sagital, el basioccipital, el basiesfenoides u el
preesfenoides. Al final de periodo fetal se agrega el mesetmoides.
A los tres años, la lámina vertical del etmoides se une con las masas laterales, a
través de las laminas cribosas y un poco más tarde con el vómer. La unión de
estos elementos se realiza antes de la erupción del primer molar permanente.
Luego de seis años el cartílago del tabique es de tipo hialino, luego presenta
zonas mineralizadas y células en degeneración. Por otro lado hay independencia
entre el crecimiento de base de cráneo y la bóveda cráneo. Según Scott el –“motor
primario” es el tejido cartilaginoso que crece adelante y abajo y finaiza el septo
nasal.
Para algunos autores el crecimiento de la parte superior de la cara es en dos
planos
Uno profundo y uno superficial.
El cartílago posee características respecto al tejido seo que lo hacen más apto
para conducir los mecanismos de crecimiento. Entre estas Baume considera:
1.- la morfogénesis del cartílago está regida por una determinación genética más
intensa que la del hueso.
2.- además del crecimiento aposicional, el cartílago tiene un crecimiento
intersticial.
3.-el cartílago es más independiente que el hueso ante las fuerzas de presión.
4.- el cartílago es más sensible que el hueso ante carencias nutritivas.4
Para Latham el ligamento que resulta entre la capsula nasal y la porción maxilar
es el medio por el cual se transmite la fuerza de crecimiento hacia adelante desde
el septo nasal al maxilar. Por tanto si este falta todos los huesos faciales
adquieren menor desarrollo.
Puntos de osificación en la cabeza
hueso Punto osificación Tipo osificación Aparición
mandíbula mentoniano membranoso Sexta semana
Maxilar Maxilar superior Membranoso Séptima
Premaxilar Membranoso Séptima
Malar Malar Membranoso Octava
Occipital Basi- occipital Cartílago Octava
Exo-occipital Cartílago Novena
Supra-occipital Cartílago Novena
Interparietal Membranoso Novena
Epactal membranoso Tercer mes
Temporal Cigoma Membranoso Novena
Escama Membranoso Novena
Petroso Cartílago Sexto mes
Timpánico membranoso Quinto mes
Parietal Parietal Membranoso Decima

frontal Frontal Membranoso Novena


esfenoides Alas mayores Cartílago Novena

Factores de crecimiento en el desarrollo craneofacial


El factor EGF (epidermal growth factor) tiene un precursor hallado por Scott y col.
Que se expresa en el desarrollo estructural de los tejidos del primer arco
branquial, aún se desconoce su mecanismo de acción. Químicamente es una
proteína. Su estructura es parecida a la tenascina o citotactina que son sustratos
de adhesión molecular y participan en la condrogenesis y osteogenesis. Su
manifestación es solo transitoria y no permanece cuando los tejidos están
diferenciados. Se cree que estas sustancias relacionan a las células del
ectomesenquima en vías de transformación como e la formación del cartílago de
merckel.
Factores de crecimiento semejantes a la insulina (IGF 1 y 2) son sustancias
elaboradas por células autocrinas y aracrinas durante la ontogénesis. LA tgf-
BETA está asociada a osteoblastos.
CRECIMIENTO DEL CRANEO
El cráneo es dependiente del desarrollo del encéfalo. Al nacimiento el tamaño del
cráneo no es mayor al de una cara debido a que esa se desarrollara como
consecuencia de las funciones de masticación, respiración, desarrollo de las
cavidades neumáticas, mecanismos que se inician en la vida postnatal.
La elongación de los cartílagos se realiza por crecimiento intersticial mientras que
el aumento de espesor se debe a la actividad del pericondrio
En el momento del nacimiento el cráneo contiene cartílago hialino en tres zonas:
nariz, base de cráneo y cóndilo mandibular.
El cartílago articular de la mandíbula interviene en el incremento de la altura de la
cara.
El cartílago tiene una sustancia fundamental rígida y firme, pero no dura, y sus
funciones son:
Soporte anatómico; como base de cráneo, cartílago nasal.
Tolerar presiones; como sincondrosis
El cartílago crece por aposición, aunque hay zonas carentes de pericondrio y por
crecimiento intersticial. Este último se presenta en la sincondrosis y puede ser
comparado a la metafisis de los huesos largos.
El crecimiento de los huesos tienen estas características:
Los huesos crecen por aposición ósea de un lado y resorción del otro lado
Las superficies activas en el crecimiento tanto sea de formación o de resorción se
realizan en mosaico. Cada área tiene su ritmo particular e independiente de sus
vecinas. Este hecho determina los cambios de forma.
La cortical de los huesos tiene un doble origen; la parte externa es elaborada por
periostio y la interna por endostio.
El hueso no crece por sí mismo. Su cambio de tamaño y de forma resulta de la
actividad del periostio y del endostio. Como estos procesos no se realizan de
forma uniforme en toda la superficie, el resultado es un desplazamiento con
cambio de forma
Como la presencia de los tejidos blandos preceden a la formación de los tejidos
duros, primero aparecen los vasos y nervios y luego el tejido óseo se forma a su
alrededor, formando los agujeros por donde aquellos se ubican.
La acción muscular interviene en la disposición de las trabéculas del tejido
esponjoso. La actividad muscular tiene una relación directa con el espesor y
desarrollo de las trabéculas.
La relación entre el tejido óseo y los tendones se establece durante la génesis de
ambos tejidos. Solo mas tarde se produce la mineralización del tejido óseo con lo
que queda consolidad la inserción correspondiente.
Considerando que en una etapa muy temprana del desarrollo del tubo neural esta
muy próximo al ectodermo y que poco después aparece el ectomesenquima que
se interpone entre ellos se puede estimar que la calota craneal y las meninges que
la recubren, tienen un origen común. Sobre la base de lo ya expuesto, las
meninges, por estar constituidas por un tejido blando, preceden y dan origen a las
estructuras óseas craneales.

CAPÍTULO 14 DESARROLLO DEL MAXILAR SUPERIOR


Osificación externa
A fines de la 6 semana comienza la osificación del maxilar simultáneamente en 2
puntos: un punto anterior o premaxilar y uno posterior o posmaxilar.
El hueso incisivo, premaxilar y sus soldaduras con los puntos posmaxilares o
maxilares están señalados por suturas, que desaparecen después del nacimiento.
Osificación profunda
A partir de la lamina externa parten en trabéculas que se dirigen hacia la línea
media para constituir la apófisis palatina.
Wood y cols, en un estudio con embriones de 7 semanas, demostraron que el
maxilar superior se desarrolla desde la zona de los incisivos a la de los molares
antes de iniciarse la precipitación mineral.
Puntos de osificación
La primera manifestación
morfológica que ocurre en el lugar
donde aparece un punto de
osificación es la proliferación de
angioblastos determinando una gran
irrigación vascular que promueve la
proliferación de las célula
mesenqui,aticas destinadas a
transformarse en osteoblastos.
El tejido oseo que constituye un
centro de osificación es de tipo
reticular y , por lo tanto alaminar.
Esta formado por haces de fibras
colágenas distribuidas al azar e incluye osteocitos grandes.
Mas tarde, sobre el tejido oseo reticular se forma tejido oseo trabecular que esta
constituido por laminillas óseas
alternando con capas de sustancia
cementante.

Crecimiento del maxilar superior


La apófisis alveolar se desarrolla, funciona e involucra en forma dependiente de las
piezas dentarias. La apófisis alveolar es generada por el saco dentario. Además del
estimulo dentarios en el maxilar superior la función respiratoria ejerce una influencia
al promover el desarrollo del seno maxilar.
Los senos maxilares expanden a los huesos maxilares superiores que, bloqueados
hacia arriba por las orbitas y por dentro por las foas nasales crecen hacia adelante,
abajo y afuera.
En el adulto la distancia nasion-borde incisivo es de 7 cm, mientras que desde la
cavidad orbitaria hasta la cara triturante de los últimos molares es de 4 cm.
Papel de las suturas del maxilar superior en su crecimiento.
Las suturas del maxilar superior intervienen en el crecimiento en las 3 dimensiones:
hacia adelante, hacia abajo y hacia afuera.
 Hacia adelante
a) la sutura máxilo-palatina. La sutura de los 4 segmentos participantes
se denomina sutura cruciforme. Según Ross, el extremo posterior de
las apófisis palatinas se proyectan hacia atrás por medio de aposición
ósea. El extremo anterior de las laminas horizontales del palatino se
reabsorben y sus extremos posteriores crecen hacia atrás. Para
Waimann y Sicher, esta sutura es el punto central del desarrollo facial.
b) La sutura maxilo-malar
c) La sutura fronto-maxilar
Faweet describió un cartílago en la región cigomática del maxilar durante el período
fetal, el cual podría intervenir en el proceso de crecimiento de la cara. Dicho
cartílago representa el extremo anterior del cartílago pterigo-cuadrado.
En sentido vertical, el crecimiento está en relación con el desarrollo del seno maxilar
y de la apófisis alveolar.
Pritchard y Anderson describieron a nivel del 1 molar superior de los maxilares de
la rata , la presencia de un cartílago situado a cada lado de la línea media. Esta
sincondrosis intervendría en el crecimiento transversal de la cara.
La sutura intermaxilar al comienzo es una ancha franja ocupada por tejido conjuntivo
fibroso.
La actividad de la sutura intermaxilar persiste hasta los 20 años, luego se establece
un período de reposo que puede durar hasta los 40 años.
La sutura maxilo malar participa en el crecimiento lateral del maxilar superior. Otro
factor esta representado por el desplazamiento de los dientes hacia vestibular y el
desarrollo de sus apófisis alveolares.

Paladar blando.Se pueden considerar 2


zonas: una anterior, horizontal y
transversal que se continúa con el paladar
duro, y otra posterior y oblicua hacia atrás
y abajo que se denomina velo; está
termina en una prolongación mediana y
conoide , la úvula.
Una vez realizada la mesodermización
que da como resultado la perfecta unión
de los procesos palatinos , desde el
extremo posterior de éstos se desarrollan
hacia atrás 2 prolongaciones
paramedianas, las que pierden su
individualidad al crecer la parte media.
La mucosa recubre la cara anterior e
inferior del paladar blando es la
continuación de la mucosa bucal por lo
que su epitelio será pavimentoso estratificado no queratinizado.La mucosa que
reviste su cra supero-posterior es la continuación del epitelio nasal y es de tipo
cilíndrico seudoestratificado con células caliciformes.

Anomalias
Entre las alteraciones de carácter embriológico que se pueden presentar en el
paladar blando figura la úvula bífida. Para Burdi y Faist, la úvula bífida se establece
por falta de desarrollo del sector medio.
Seno maxilar
Los senos paranasales aparecen en el tercer o cuarto mes de la vida fetal para
desarrollarse kuego del nacimiento, son los primeros en desarrollarse y
posteriormente, lo hacen los senos esfenoidales, durante la vida fetal. Los senos
etmoidales y frontales se desarrollan durante la vida posnatal.
En el recién nacido , el seno maxilar superior se presenta como una ranura
horizontal de adelante atrás de 8 mm y de 4 mm hacia afuera. Después del
nacimiento, la función respiratoria actúa como estímulo en el desarrollo de la parte
media de la cara.
Estructura del seno maxilar.
La estructura de la mucosa sinusal; pseudoestratificado, ciliado con células
caliciformes. También posee glándulas mucosas. Los senos paranasales son
cavidades neumáticas ocupadas por aire y sus paredes son hueso compacto.
Los ápices de las raíces de los 2 y 3 molar superior se encuentran muy próximos al
piso de los senos maxilares.
Senos frontales.
2 cavidades irregulares que están situadas entre las tablas interna y externa del
hueso frontal, por encima de los rebordes supraorbitarios y el techo de la nariz.
Senos etmoidales.
Son dos grupos constituidos de 3 a 18 celdillas aireadas situadas an el laberinto
etmoidal.
Senos esfenoidales.
Estan en relación con los senos etmoidales y por su pared superior están muy
próximos a la hipófisis, el quiasma óptico y la protuberancia.
15 DESARROLLO DE LA MANDIBULA
Formación del mamelón mandibular
La mandíbula se origina en dos brotes laterales que se sueldan en la línea media
durante la 4 semana de desarrollo.
Osificación de la mandibula
Se consideraran 4 partes: el cuerpo mandibular, la rama montante, la sínfisis y las
apófisis alveolares.
a) Cuerpo mandibular: La evolución de un escleroblastoma ( condensación
celular embrionaria destinada a formar una estructura esquelética) esta
relacionada con su forma de irrigación. En el caso de formarse un tejido óseo,
los vasos están localizados en el interior y la trama fibrilar se desarrolla
alrededor de los vasos y posteriormente se realizará la mineralización.
Cuando aparece el escleroblastoma las fibras colágenas de la sustancia
intercelular de tipo 1. Posteriormente se transforman en fibras colágenas tipo
II.

El cartílago de Meckel sirve como estructura primitiva de sostén de la


mandibula, pero no interviene en el crecimiento del hueso mandibular.
El tipo de osificación de la mandibula se denomina yuxtaparacondral.
El termino yuxtaparacondral está formado por las partículas: yuxta (al lado),
para (paralelo) y condral (cartílago), expresando entonces que la osificación
se efectúa en forma de una estructura paralela y ubicada al lado del cartílago.
La mandibula es el segundo hueso del organismo en comenzar su
osificación: lo hace después de la clavicula.

Las primeras trabéculas aparecen en la sexta semana. Primero se forma un


anillo oseo alrededor del nervio mentoniano desde donde se extiende hacia
adelante y atrás. El tejido oseo recién formado es de tipo embrionario y luego
será reemplazado por tejido óseo laminar.

Una vez formada la membrana ósea externa, desde su borde inferior emite
una prolongación. El esbozo de la mandibula se presenta como un canal
abierto hacia arriba: la vena de Serres, el paquete vasculo- nervioso y los
folículos dentarios en desarrollo.
Tanto la lámian externa como la interna crecen hacia adelante llegando a
ocupar la sínfisis a la 8 semana. A medida que se desarrolla el tejido óseo en
el cuerpo mandibualr, el cartílago sufre regresión, desapareciendo el cuerpo
mandibular mientras persiste en la sínfisis. Al aparecer el cartílago condíleo
el cartílago de Meckel pierde su conexión con la mandíbula para
transformarse en el ligamento esfenomaxilar. En las primeras etapas de la
formación aparece un conducto, el de Serres, que contiene una vena, que
sirve de aporte energético durante la formación de la mandíbula.

b) Rama montante.
En el tercer mes, aparecen en el tejido conjuntivo mandibular otros cartílagos
que no derivan del cartílago de Meckel, por lo que se denominan
secundarios. Fawcett menciona 3 cartílagos secundarios: el condíleo, el
angular y el sinfisiario.
Cauhepé describió un cartílago coronoideo el cuál junto con el cartílago
angular tienen una existencia corta pues desaparecen en el feto a término.
Del cartílago condileo se originan: el cóndilo de la mandíbula, el menisco de
la articulación temporomandibular y la superficie articular del temporal.
Cartílagos secundarios.
El coronoideo , el condíleo , y el angular. Estos cartílagos se ubican en las zonas
donde tomarán inserción los musculos masticatorios. Los cartílagos mencionados
realizan un mecanismo de osificación de tipo endocondral.
Los cartílagos secundarios se asocian al hueso de tipo membranoso de la
mandíbula.
Los sitios de inserción de los músculos masticadores son de naturaleza
cartilaginosa y luego en tejido óseo. De esta manera quedan incluidas en el tejido
óseo las fibras colággenas de sus respectivos tendones.
La osificación endocondral del cartílago condíleo determina el desplazamiento hacia
atrás y arriba de la rama montante de la mandíbula. Más tarde, el cóndilo será
tapizado por tejido óseo compacto y el cartílago condíleo queda reducido a una
lamina cartilaginosa que recubre la superficie articular del cóndilo y la porción
interna es reemplazada por tejido esponjoso.
Sínfisis.
El cartílago sinfisario participa en el crecimiento de esa región mandibular en los 3
planos del espacio: frontal, sagital y horizontal.
El pericondrio actúa como zona de crecimiento, que luego será reemplazado por el
periostio mandibular. Estos lugares es donde tomaran inserción los músculos
genioglosos, hacia atrás, y el músculo digastrico se inserta en los huesecillos
mentonianos que terminan soldándose con el cuerpo mandibular en el mentón.
Durante el período carilaginoso, el pericondrio es el que realiza el crecimiento activo.
Apofisis alveolares
Son la consecuencia del desarrollo de los gérmenes dentarios. En la actualidad se
adjudica al mesénquima el papel de portador del mensaje genético que provoca las
inducciones necesarias para organizar la pieza dentaria y los tejidos anexos.
Una vez formadas las laminas óseas externa e interna se constituye un canal abierto
hacia arriba que contiene a los folículos dentales. A medida que éstos se desarrollan
aparecen los tabiques verticales que separan a los alvéolos.
La arquitectura del tejido óseo esponjoso va a sufrir una serie de modificaciones de
acuerdo con la actividad funcional de las piezas dentarias, disminuyendo el número
de trabéculas cuando la función se encuentra disminuida.
La mandíbula en el recién nacido
Primer punto de osificación de la mandíbula, alcanza a conformar su totalidad
durante el tercer mes de vida embrionaria. A la 13 semana , ya comienzan los
mecanismos de remodelación en el borde anterior de la apófisis coronoides, hay
resorción y neoformación en su borde posterior. Durante el 7 mes se establece el
patrón básico de la forma de la mandíbula con mecanismos de crecimientos y
remodelación.
La aparición y desarrollo de los folículos dentales provocan una constante
remodelación en la zona interna de la mandíbula.
En el hombre al 2 año de vida extrauterina la unión de ambas partes dará como
resultado la formación de un hueso único. Los huesecillos mentonianos ubicados
en la línea media y que al incorporarse a la mandibula colaboran en la formación
del mentón. El agujero mentoniano se encuentra en una posición más posterior a la
que presenta el adulto.
El ángulo gonial es muy obtuso, aprox 160 ° mientras que en el adulto se reduce a
120 °.
El cóndilo es grande respecto al resto del hueso. La apófisis coronoides alcanza
mayor altura que el cóndilo. De los cartílagos secundarios el único que persiste es
el condíleo.
El conducto de Serres en su interior pasa un vaso destinado a la porción basal de
la mandíbula. Este conducto sufre un proceso de regresión con la edad, es difícil
encontrarlo en el aulto y no existe en el anciano.
Durante el desarrollo prenatal se establecen algunas relaciones transitorias entre
musculos y estructuras esqueléticas. Ejemplo: vientre anterior del digástrico, el
milohioideo, geniohioideo, geniogloso y pterigoideo interno.
En una etapa precoz del desarrollo se vinculan los músculos con el cartílago de
Meckel y luego se establecen relaciones definitivas con el hueso mandibular.
Se calculan que en la especie humana este cambio de inserción se realiza en el
transcurso de la 7 semana de gestación. Para Cardenas, luego del nacimiento la
mandíbula se desarrolla de tres centros de crecimiento: los cartílagos condileos y el
periostio de conjugación sinfisiario.
Crecimiento posnatal de la mandíbula.
El crecimiento del hueso maxilar tiene influencia en el desarrollo de la mandíbula
por intermedio de la interdigitación dentaria en la articulación normal.
Desarrollo del cuerpo mandibular.
A la mandíbula se le consideran 2 porciones: el cuerpo y la rama montante.
El cuerpo en los planos horizontal , frontal y sagital.
El crecimiento horizontal, hacia afuera o lateral, se origina en el periostio de
conjugación.
El crecimiento sagital o hacia atrás es estimulado por el desarrollo de los molares,
primero los temporarios y luego los permanentes.
El crecimiento frontal es favorable por el desarrollo de los folículos dentales al
promover la aparición de la apófisis alveolares.
El periostio participa en el crecimiento periférico y aumenta el tamaño del arco
mandibular mediante aposición de laminillas en la superficie externa y resorción en
la interna.
Los musculos masticadores estimulan de una manera especial en cada individuo,
el crecimiento de las zonas donde toman inserción. La disposición de las trabéculas
óseas que constituyen el tejido óseo esponjoso interno, también esta bajo la acción
de las fuerzas externas representadas por la musculatura vinculada a la función
masticatoria, a la fonación y a la deglución.
La rama montante tiene un desplazamiento hacia atrás y un crecimiento hacia
arriba y atrás. El desplazamiento hacia atrás se realiza por la resorción que sufre un
borde anterior y por la aposición ósea del borde posterior. En el crecimiento hacia
arriba y atrás interviene el cartílago condileo.
El cartílago condíleo está recubierto en su periferia por fibrocartílago. Este va a dar
origen a 3 zonas para constituir la ATM. La parte inferior se convertirá en la
superficie mandibular de dicha articulación. La parte superior sería la superficie
articular del cóndilo del temporal y la parte media va a formar el menisco de dicha
articulación.
La distancia bicondilea aumenta con el alejamiento de las cavidades glenoideas de
la línea media que, a su vez , depende del crecimiento de la sutura esfenotemporal
situada por dentro y delante de la articulación témporomandibular.
Mandibula senil.
Con la desaparición de las piezas dentarias involuciona la apófisis alveolar y el
cuerpo de la mandícula queda reducido a su porción basal. El ángulo gonial vuelve
a aumentar alcanzando aproximadamente 140° . El agujero mentoniano se
encuentra cerca del borde superior. El mentón se torna más prominente.

You might also like