You are on page 1of 52

LENGUA Y

COMUNICACIÓN 1

1
MANUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Lic. María Eugenia Vidal

DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


Lic. Gabriel Sánchez Zinny

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS


Prof. Ing. Pedro Schiuma

SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS


Prof. Juan Carlos Latini

Año de impresión: 2018


Introducción
Unidad 1: Géneros discursivos a dos voces
Apunte de clase: La lengua
1. Introducción
2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de lengua y comunicación?
3. ¿Y qué pasa con las palabras?
4. ¿Cómo aprendemos la lengua?
Apunte de clase: Los géneros discursivos
1. Los usos sociales de la lengua: producción, circulación y
reconocimiento de textos
2. Los géneros discursivos: mucho más que una forma de organización
La argumentación (Parte 1)
Apunte de clase: La circulación textual masiva
1. Los géneros periodísticos
2. La noticia: información que interesa
2.1. Noticia: Los blancos son más inteligentes que los negros
3. Cuando se quiere dar una visión de las cosas: la nota de opinión
3.1. Noticia: James Watson, las mujeres y los negros
4. Comentando el comentario: los recursos argumentativos
5. Otra forma de organizar textos: la explicación
Ciencia para todos: la divulgación científica
5.1. Artículo: La inteligencia está en los genes... o no
6. La curiosidad mata al hombre...¿o lo hace vivir mejor?
6.1. Aspectos a tener en cuenta en la escritura
Clasificación de conectores
Normativa: Signos de puntuación
Unidad 2: La argumentación (Parte 2)
Apunte de clase: La argumentación
1. Introducción
2. No solo se trata de opinar
3. Estructura argumentativa: Tesis y argumentos
Apunte de clase: Revisitamos las estrategias argumentativas
1. Estrategias argumentativas
1.1. Cómo escriben en Internet
1.2. Análisis del artículo
2. Recursos argumentativos
2.1. Pregunta retórica
2.2. Cita de autoridad
2.3. Ejemplificación
2.4. Refutación
2.5. Concesión
Bibliografía
2.6. Comparación
2.7. Ironía
Apunte de clase: Publicidad
1. La argumentación también es un negocio
2. Propaganda: argumentar para concientizar
3. Las palabras ayudan: Subjetividad en el lenguaje
Subjetividad lingüística en el enunciado: modalizadores
4. La familia no se mancha
5. Marcas lingüísticas Subjetivas
Apunte de clase: Carta de lectores
Cuando el lector se vuelve escritor
Unidad 3: Géneros discursivos a dos voces
Apunte de clase: La entrevista
1. Introducción
2. La entrevista
2.1. Entrevista a Oche Califa
Apunte de clase: Tres no son multitud
1. El lector también existe
2. El estilo de la entrevista
3. Planeamiento de la entrevista
4. La traducción de la oralidad
Apunte de clase: Otras argumentaciones posibles
1. El monólogo
2. Monólogo de la obra Hamlet de W. Shakespeare
3. El monólogo como argumentación
4. Texto literario: Datos personales
LENGUA Y
COMUNICACIÓN 1
Introducción
Bienvenidos al primer módulo, de una serie de cuatro, que podrán cursar
a lo largo de este trayecto tan importante como único y personal.
En cada clase, y en el material seleccionado, comenzarán una relación
con el lenguaje que puede parecer compleja pero que no lo es tanto.
Escuchamos hablar desde nuestro primer día de vida, con el tiempo nos
incorporamos al mundo con nuestra propia voz y a partir de ese momento
nuestra lengua (cualquiera sea la variedad que hayamos aprendimos en
casa, en el barrio, etc.) será nuestro mejor modo de relacionarnos con todo
lo que nos rodea. El lenguaje nos permite informar, agradecer, pedir, negar,
rechazar, aceptar, resumidamente decir quiénes somos, qué pensamos,
qué queremos.
Entonces, no es tan difícil “estudiar” lengua porque ya sabemos mucho
sobre ella.
En este módulo (y los siguientes) vamos a formalizar ese estudio desde
el acercamiento a las características propias de las diversas tipologías
textuales en los que la lengua se organiza.
¡Muchos éxitos en su recorrido!

EDUCACIÓN LENGUA 1
1
a DISTANCIA
UNIDAD 1 La lengua

Apunte de clase: La lengua


1. Introducción
Objetivos:
● Leer críticamente editoriales, artículos de opinión y textos que polemizan
entre sí: distinguir entre hechos y opiniones; tema y problema
● Reconocer los distintos géneros discursivos de opinión: columnas y
editoriales escritas.
● Distinguir las distintas tramas. La trama explicativa, narrativa y
argumentativa.
● Identificar las relaciones de cohesión Analizar los paratextos que enmarcan
los géneros.
● Escribir textos de opinión

2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de lengua y comunicación?


Nos parece interesante en esta primera clase (y antes de comenzar con
el tema principal que plantea la misma) reflexionar acerca del lenguaje, una
actividad específica del ser humano que a los usuarios les resulta normal
y evidente cuando en realidad tiene cier­ta complejidad. Fundamentalmente
percibimos que es un sistema de comunicación que nos permite interactuar
siempre y cuando compartamos el mismo código. Sin embargo no es el único
sistema que utilizamos para desarrollar nuestras actividades.
Muchas veces la comunicación es imperativa, esto es, no espera una
respuesta del tipo “te entiendo, estoy de acuerdo o en desacuerdo con vos”,
sino más bien representa acciones determinadas que reclaman una reacción
determinada y no siempre se utilizan palabras en este proceso. Veamos algunos
ejemplos: la imagen del semáforo con la figura encendida de un hombre,
indica que la reacción determinada es “avanzar peatones”, Si estuviéramos
en un local ante la imagen de un cigarrillo atravesado con una línea dentro de
un círculo, interpretaríamos el mensaje como “prohibido fumar”. una figura
femenina en una puerta de un local gastronómico seguramente indicará “baño
de señoras” y las rayas blancas pintadas en el asfalto uniendo esquinas será
interpretado como “por aquí se debe cruzar y no por otro lugar”.
Entonces, existe un sistema de señales que no admite múltiples
interpretaciones y que está construido en base a imágenes que remiten
claramente a situaciones relacionadas con determinados lugares y contextos;
no hay posibilidad de equivocar el sentido de esas señales. Dicho de otro
modo, es la imagen la que da la representación de la acción necesaria: imagen
y sentido forman un sistema de significado inequívoco para los participantes
de una comuni­dad que comprenden esa significación porque se encuentran
inmersos en una cultura que fue construyendo esos sentidos comunes entre
todos sus integrantes.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
2
a DISTANCIA
Habitualmente manejamos gran cantidad de imágenes que acompañan
nuestra cotidianeidad, las aprendemos rápidamente y difícilmente nos
equivoquemos en su interpretación porque se relacionan con nuestra
seguridad o con la convivencia en sociedad.

3. ¿Y qué pasa con las palabras?


Una de las grandes diferencias que existe entre cualquier sistema de señales
como el que recién estudiamos y el sistema de la lengua consiste en que,
mientras las señales guardan cierta relación con el significado, el sistema
de la lengua está constituido por signos, palabras, que son arbitrarios. Esto
quiere decir, por ejemplo, que no hay nada en la palabra “manzana” que
evoque el objeto “manzana”, como sí ocurre con la imagen del cigarrillo, que
sí nos recuerda la prohibición de fumar en ese lugar.
Quizá nunca hayan reparado en el hecho de que decimos “mesa” a
determinado objeto y “amanecer” a determinada situación del día, y que
estamos de acuerdo en llamarlos de esa manera y no andamos perdiendo
el tiempo discutiendo si está bien llamarlos así. Pero no hay nada en “mesa”
que haga que indiscutiblemente se la llame así, lo mismo sucede con
“amanecer” y con todas -o casi todas- las palabras que usamos a diario. A
esto nos referimos cuando decimos que la lengua es arbitraria, “caprichosa”,
“sin motivo”: no hay una relación directa entre el objeto nombrado y la forma
de nombrarlo. Los signos se dan por convención social, es decir, por un
acuerdo entre los hablantes de determinada lengua. No hay una “esencia”
en la palabra que indique su significado, por eso, sin aprenderlo de otros no
podríamos suponer, por ejemplo, que “agua” significa “Sustancia líquida sin
olor, color ni sabor, constituida por hidrógeno y oxígeno que se encuentra en
la naturaleza en estado más o menos puro”.

» ACTIVIDAD 1
Elegir tres imágenes que formen parte de nuestra vida en sociedad e indicar:
●¿cuál es su significado?
●¿a quiénes va dirigido?
●¿en qué contexto adquieren esa significación?

Continuamos con la
4. ¿Cómo aprendemos la lengua?
lectura del apunte Si la lengua es un sistema arbitrario, ¿cómo ocurre el proceso de
comprensión, cómo es que todos la aprendemos?
En realidad la lengua es social; cuando venimos al mundo, lo hacemos
en una familia determinada, en una clase social particular, dentro de una
región perteneciente a una nación entre todas las que existen, con una
cultura y lengua determinadas. En conse­cuencia, nosotros no inventamos

EDUCACIÓN LENGUA 1
3
a DISTANCIA
las palabras pues la lengua como sistema de significado nos preexiste,
ya está ahí y la aprendemos de nuestra familia, de nuestros amigos,
de nuestros vecinos, de la escuela, de la radio, de la televisión, de las
canciones que escuchamos; en fin, de múltiples lugares en los que las
personas hablan: cuantos más amplios sean nuestros cír­culos sociales,
más amplias serán nuestras formas de hablar.
La lengua es un hecho esencialmente
social: las palabras están en todas nuestras
prácticas y son parte de un acuerdo mutuo
entre quienes las usamos.

Siempre aprendemos y usamos la lengua como parte de un gran diálogo


social. Y no apren­ demos oraciones abstractas sino que aprendemos
enunciados (lo que alguien dijo para alguien en una ocasión particular) que
se producen siempre en respuesta a otros enunciados, dichos por otros
hablantes. Por eso algunos estudiosos del lenguaje señalan que ningún
sujeto es un Adán que habla por primera vez en el mundo, siempre hay otros
enunciados que nos invitan a responder, a evaluar, a interrogar, a discutir,
a aceptar, a dudar, y de esta manera es como aprendemos a generar los
propios, participando así de un gran e interminable diálogo social.
De manera tal que toda palabra, todo signo, constituye un material
cargado de sentidos, de significados anteriores que entablan con cada
uno de nosotros un diálogo, entendiendo por “diálogo” no siempre una
comunicación amigable y armónica, también puede tratarse de la más
acalorada discusión. Pensemos que hasta las intervenciones verbales más
íntimas son totalmente dialógicas, lo mismo ocurre cuando pensamos o
hablamos con nosotros mismos preguntándonos, afirmando, discutiendo,
dudando… la lengua es tan social que está en cada uno de nosotros, en
medio de nuestras discusiones internas.
Por otra parte, los enunciados son siempre evaluados por el oyente:
“es verdadero, es falso, concuerdo, no concuerdo, me gusta, me opongo
radicalmente, lo aceptaría con la condición de…”, etc.

Recapitulemos: la lengua es arbitraria porque es social, y como tal, la


aprendemos paulatinamente entablando diálogos diversos en los cuales
aprendemos a compartir sentidos, a discutir sentidos, a dudar de ciertos
sentidos que nuestros padres, amigos, maestros, o cualquier otro que
hable. Por todo esto, la lengua es fácil y difícil a la vez, para todos… entonces
no hay que desanimarse durante su aprendizaje.

» ACTIVIDAD 2
Leer el siguiente texto de Julio Cortázar y luego resuelver las consignas dadas.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
4
a DISTANCIA
La inmiscusión terrupta
“Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás
le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal
acario en pleno tripolio que se le ladea hasta el copo.
—¡Asquerosa!— brama la señora Fifa, tratando sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos
es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la crimea
y consigue marivolarle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un momento
horadra el raire con sus abroconjantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo
sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota
sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica de
miercolamas a media resma y cuatro peticuras de esas que no te dan tiempo al vocifugio, y
en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve percivenir al doctor Feta que se
inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
—¡Payahás, payahás!— crona el elegantorium, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes.
No ha terminado de halar, cuando ya le están manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo
enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolamas que para qué.
—¿Te das cuenta?— sinterruge la señora Fifa.
—¡El muy cornaputo!— vociflama la Tota.
Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantandomásde
cuatro cafotos en plena tetamancia; son así la tofifas y las fitotas, mejor es no terruptarlas
porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas”.
(Julio Cortázar, Último round, México, Siglo XXI, 1985, pp. 10 y 11)

1) Releer frases y palabras y reflexionar ¿por qué algunas de ellas significan las mismas cosas a
pesar de que el autor, tan lúdico con el lenguaje, usó muchas expresiones que en la vida cotidiana
no existen? ¿Repararon en la expresión “gladiofantas”? Noten que si la desarmamos podemos
encontrar algunos sentidos, como gladio: gladiadores, gladiolos; y fantas: elefantas, fan­tasmas.
¿Y “sinterruge”?, si la vamos desarmando podemos obtener sinterr: se interrumpe, y rruge: ruge.
Cuando leemos, de entre esos sentidos posibles elegimos aquellos que “entran en diálogo” con
la situación que está siendo relatada.
2) Los desafiamos a jugar con las palabras y los sentidos a la manera de Julio Cortázar. Inventando
como él lo hizo palabras inexistentes en nuestra lengua, pero que pueden ser entendidas porque
se las arma usando procedimientos de fusión y mezcla de partes de palabras existentes. Con las
expresiones obtenidas –intenten que posean un signifi­cado preciso y graciosos a la vez– escribir un
texto breve (cuatro o cinco renglones). No tienen que buscar muy lejos: pueden contar algo sucedido
en la aventura diaria de viajar en tren o colectivo, algún entredicho con un miembro de su familia, o
ese primer encuentro amoroso que ya no quieren ni recordar.
También podrán escuchar la lectura del texto en la voz del autor, en el siguiente archivo.
AUDIO
La inmiscusión terrupta leído por Julio Cortázar
https://www.youtube.com/watch?v=tArgtJT4YDo
Habrán notado que en el cuento leído los hechos se narran utilizando distintas expresiones para
indicar lo mismo. Este recurso se llama sinonimia: es un procedimiento empleado al escribir para
no repetir palabras, entonces, usamos palabras (sinónimos) o frases (paráfrasis) que apuntan
al mismo significado.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
5
a DISTANCIA
Los géneros discursivos
Apunte de clase: Los géneros discursivos
1. Los usos sociales de la lengua: producción, circulación y
reconocimiento de textos
Imaginen a una ama de casa… ¿qué tipos de textos les parece que escri­
biría o leería a menudo? Seguramente conocería la lista de precios de la
canasta familiar, folletos de publicidad de casas de electrodomésticos, de
grandes cadenas de supermercados o de farmacias y perfumerías. Ten­dría
que vérselas con las cuentas de luz, de teléfono… y de vez en cuando, se
animaría con un libro de recetas de cocina.
Imaginen también que, como llega el verano y quiere verse en forma,
mira programas de televisión e intenta seguir los ejercicios que indican los
profesores de yoga. Es más, también compra revistas sobre salud, y cuando
le toca ir al consultorio de algún mé­dico, ojea las que están disponibles en la
sala de espera…y hasta alguna vez anota los datos sobre una nutricionista, un
psicólogo o un gimnasio aparecidos en un anuncio.
Imaginen que revisa con sus hijos las tareas de la escuela, recibe y firma
notas que le envía la maestra, lee actas de alguna reunión que tuvo con la
directora, o escribe una carta pidiendo que cambien a su hijo de turno por
problemas de organización familiar. Y cuando tiene un descanso, mira alguna
telenovela, un noticiero, un programa de entretenimientos, una película, o
simplemente se sienta a tomar mate y a “chusmear” con su vecina.
Ahora imaginen a una mujer que trabaja en una oficina y tiene que ele­var
informes, cerrar planillas, enviar por fax documentaciones de todo tipo. Y a
otra que trabaja en restaurant y debe estudiar de memoria la conformación
del menú para ofrecerlo casi sin pensar al cliente que desea realizar su pedido.
Sigamos …. imaginen también a un trabajador cuentapropista (electricista,
plome­ro, carpintero, etc.) que tiene que lidiar a diario con la lista de precios
de distintos comercios y con folletos de las empresas de su rubro. Es probable
que tenga que leer detenidamente las instrucciones de algún aparato nue­vo
que deba instalar, y que tenga que escribir un detalle de los materiales que
va a utilizar y del precio de su mano de obra, es decir, un presupuesto.
Piensen por último en un empleado que trabaja en una empresa y que
cuando obtiene su recibo de sueldo lo revisa bien, punto por punto, para ver
qué es lo que le están pagando.
¿Y ustedes? Viajan en colectivo, en subte, en tren: miran las estaciones
y calles que van pasando, leen de “ojito” el diario que lleva el compañero
de asiento que les tocó en suerte. En alguno de esos vehículos pasa un
vendedor ambulante, un músico… y cada uno de ellos va diciendo cosas
que ustedes no necesitan escuchar al detalle ni con demasiada atención,
porque ya conocen de memoria qué vendrá después, pues esos tipos de
textos orales los han escuchado antes, en otros viajes.
En suma, a diario y casi sin darnos cuenta, estamos en medio de un mar
de palabras que forman textos que reconocemos como diferentes unos de
otros, tanto porque toman determinados significados como porque sabe­mos
que apuntan a distintos objetivos, que se utilizan en diferentes ocasio­nes, y
que se “arman” de diversas maneras:

LENGUA 1 EDUCACIÓN
6
a DISTANCIA
2. Los géneros discursivos: mucho más que una forma de organización
Como vimos en el apartado anterior, todos podemos reconocer una gran
cantidad de textos porque circulan entre nosotros todos los días, están
presentes en diferentes ámbitos en nuestra sociedad. Cada actividad que se
desarrolla en nuestra ciudad, en nuestro país, en el mundo, tiende a crear y
utilizar una serie de textos específicos según las necesidades que esa actividad
vaya generando.
Así, cada uso específico de la lengua, cada texto, pertenece a un género:
tendrá un tema que le dará sentido, unas formas particulares de usar las
palabras y las frases (estilo), y un formato a partir del cual esas frases se
organizarán (composición; recuerden que otras teorías suelen llamar a esta
dimensión superestructura o estructura, simple­mente).
“La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque
las posibilidades de la actividad huma­na son inagotables y porque en
cada esfera de la praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos
que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y se complica la
esfera misma”.
(Mijail Bajtín)

En otras palabras cada espacio (esfera) de las prácticas sociales (praxis),


genera diversos textos, reconocibles por sus características específicas. Si
esas esferas de prácticas sociales crecen, se diversifican, cambian, van a
aparecer también nuevas formas discursivas, nuevos géneros, producto de
esa expansión.
Es así que los géneros discursivos son múltiples y difícilmente clasifi­cables.
Tan sólo por vivir y ser parte de la sociedad, “sabemos” muchos géneros
discursivos y normalmente en la vida cotidiana no los confun­dimos y los
utilizamos correctamente.
En esta unidad vamos a trabajar sólo con algunos de ellos, los que
consideramos que deben “estudiar” porque tienen unas reglas muy
específicas; y aunque quizás alguna vez los hayan leído, es poco probable que
hayan tenido que escribirlos.

» ACTIVIDAD 3
Elegir dos textos -orales o escritos- de los mencionados en el texto sobre los géneros discursivos y
aquellos que circulan a nuestro lado cotidianamente y describir cómo se arman:
●¿qué ideas tienen que expresar?
●¿a quiénes están dirigidos?
●¿qué elementos tienen que tener?
●¿cómo se organizan?
Redáctarlos de tal manera que cualquiera pueda reconocer estas características que ustedes pensaron.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
7
a DISTANCIA
La argumentación (Parte1)

Apunte de clase: La circulación textual masiva


1. Los géneros periodísticos
Cuando queremos enterarnos de sucesos recientes, ya sean de or­den político,
económico, cultural o deportivo, y queremos conocerlos de una manera menos
rápida o más detallada que la que puede ofre­cernos el resumen de noticias
televisivo, recurrimos al diario. Nos aden­tramos entonces en la lectura de
unos géneros discursivos particulares que llamamos géneros periodísticos.
Es decir, nos encontramos con un conjunto de textos que, tratando temas de
actualidad, adquieren distin­tas formas de decir y de organizar la información.
Por ejemplo, antes –cuando solamente existía como medio masi­ vo de
comunicación el periódico– conocíamos las notas, las noticias, los folletines
por entrega, etc. Después, la comunicación masiva se fue desarrollando
y complejizado, y así fueron surgiendo otros medios: la radio, la televisión,
Internet… Asimismo, cada uno de estos medios ma­sivos va generando siempre
nuevos géneros discursivos: a la nota pe­riodística se suman el radioteatro, las
series de TV, las páginas web, tan sólo por poner algunos ejemplos.
Por eso, de la multitud de géneros periodísticos sólo vamos a abor­dar en este
módulo la noticia, la nota de opinión y el artículo de divulgación científica.

2. La noticia: información que interesa


La noticia es un género periodístico que básicamente busca contar hechos,
por eso adquiere las características de cualquier narración, aun­que tiene la
particularidad de que esos hechos que relata son reales y ya han sucedido.
La composición de la noticia tie­ne la forma de una pirámide invertida, esto
es, lo más importante que hay que saber se encuentra arriba de todo: en
el titular, la volanta, el copete, y el primer párrafo. El resto del cuerpo de la
noticia se refiere a detalles que aumentan la información central y aportan
mayor interés
Además, algo bastante frecuente es que como parte de la información
haya presencia de polifonía, es decir, que podamos reconocer más de una
voz (poli: muchos; fonía: voz, sonido) dentro del texto: el periodista añade a
su palabra escrita, la de otros implicados en los hechos que está contando. A
veces aparece en forma de escenificaciones (reproducción exacta de lo que
alguien dijo; a esto también se lo llama discurso directo). Otras, de forma
indirecta (se cita algo que ha dicho una per­sona pero sin poner las palabras
exactas sino modificándolas para inser­tarlas en el nuevo contexto, a esto se
lo suele llamar discurso indirecto).
Aunque con menor frecuencia, pueden presentarse comentarios del
periodista. Y como en otros géneros periodísticos, si hay un fotograma
aparece una frase acompañándolo, que se llama epígrafe.
Lean la noticia periodística que sigue, aparecida en el diario La Nación
en su edición del 18 de octubre de 2007 sobre un tema que causó mucho
revuelo en la comunidad científica mundial.
Noten que hemos marcado aquellos elementos que hacen al “armado” de
la noticia, a su composición: por ejemplo, volanta, titular, epígrafe, etc. No
todas las noticias poseen todos esos elementos, esto depende del estilo, de
la forma de organizar la información, del periodista a cargo de la nota.
LENGUA 1 EDUCACIÓN
8
a DISTANCIA
2. 1. Noticia: Los blancos son más inteligentes que los negros
Lo afirmó James Watson, un premio Nobel de Medicina (volanta)

Los blancos son más inteligentes que los negros (titular)


LONDRES (ANSA).- El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una
fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar
de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre europeos y africanos.
Watson, ganador del Nobel en 1962 por su participación en el descubrimiento de la estructura del ADN
y director desde hace 50 años del Cold Spring Harbour Laboratory de Long Island, Estados Unidos, hizo las
declaraciones el último fin de semana a The Sunday Times y ayer fueron reproducidas por The Independent,
ambos de Londres.
El científico, de 79 años, arribó a Gran Bretaña para una gira con ponencias en distintos puntos del
país, incluido el Museo de Ciencias Naturales de Londres, y reabrió un debate que la ciencia ya considera
superado al afirmar que las políticas occidentales en países africanos son incorrectas porque se basan en
la idea de que las personas negras son tan inteligentes como las blancas”.
Watson afirmó que, a su juicio, los genes responsables de crear las diferencias en la inteligencia humana
de acuerdo con las razas serán hallados en diez años. Agregó que se siente “muy pesimista” por el futuro de
Africa. “Todas nuestras políticas sociales [en ese continente] están basadas en el hecho de que la inteligencia
[de ellos] es igual a la nuestra, cuando todos los exámenes dicen que esto no es realmente cierto”, afirmó.
Sus opiniones se reflejan en un libro que presentará la semana próxima en Londres, y que se titula Avoid
boring people: lessons from a life in science (Evitar a los aburridos: lecciones de una vida en la ciencia).
Allí, el científico expresa: “No hay razón firme para anticipar que las capacidades intelectuales de las
personas geográficamente separadas demuestren que han evolucionado de forma idéntica (...) Nuestro
deseo de considerar a todos iguales no será suficiente para fundamentar esta afirmación”, agregó.
La polémica originada por las declaraciones de Watson es similar a la que en la década de 1990 provocó
el libro The Bell Curve , una obra coescrita por el profesor de Harvard Richard Hernstein y el especialista en
ciencias políticas Charles Murray, quienes sugirieron que las diferencias de cociente intelectual entre las
personas son genéticas, y que la raza juega un rol importante.
Ese libro fue criticado duramente por el mundo científico, que lo calificó de “racismo seudocientífico”.
Errores repetidos
Esta no es la primera vez que Watson lanza opiniones controvertidas sobre política, sexo y raza. En 1997,
le dijo a un periódico británico que una mujer debería tener el derecho de abortar si supiera que su hijo será
homosexual. También dijo que las personas negras tienen más libido sexual que las blancas y se mostró a
favor de crear personas “sólo por su belleza física”.
En 2000, sorprendió a su audiencia en la Universidad de California, en Berkeley, cuando presentó su
teoría sobre el color de la piel y el deseo sexual. En su conferencia, que acompañó con varias diapositivas
que mostraban a mujeres en bikini, argumentó que se había descubierto que los extractos de melanina, una
hormona que le da color a la piel, aumentaban la libido.
“Es por eso que existen los amantes latinos -contaron que había dicho personas que estuvieron presentes
en la conferencia-. Uno nunca escucha que haya amantes ingleses. Sólo pacientes ingleses.”
Las últimas declaraciones de Watson recibieron la condena de abogados, científicos y activistas sociales
británicos en pro de la equidad. Ayer, The Independent publicó una foto de Watson en su primera plana
sobre las palabras “Los africanos son menos inteligentes que los occidentales, dice el pionero del ADN”. A
continuación, el diario reprodujo toda una serie de afirmaciones controversiales.
Persona no grata
Ayer a la noche, el Museo de Ciencias Naturales de Londres dijo que Watson había llegado demasiado
lejos con sus comentarios y canceló la conferencia prevista para la cual había vendido todas las entradas
disponibles. En un comunicado, dijo que el profesor ya no era bienvenido.
Según el presidente del Comité Parlamentario de Asuntos Internos británicos, Keith Vaz, “es triste ver a
un científico con semejantes logros hacer declaraciones sin fundamento. Estos comentarios nos sirven para
recordar actitudes que aún existen en niveles de alta profesionalidad”, continuó.
Steven Rose, biólogo y miembro fundador de la Sociedad para la Responsabilidad Social en la Ciencia,
declaró que los dichos de Watson “son escandalosos, racistas y están lejos de ser científicos”.
Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/954264-los-blancos-son-mas-inteligentes-que-los-negros

EDUCACIÓN LENGUA 1
9
a DISTANCIA
3. Cuando se quiere dar una visión de las cosas: la nota de opinión
Es sabido que el periodismo no solamente informa, de ahí que se lo sue­la
caracterizar como “formador de opinión pública”. Esto quiere decir que cuando
un diario o una serie de diarios o programas informativos selec­cionan algunas
noticias (como la anterior) y no otras, están “construyendo” una realidad; en
otras palabras, la selección de la información que se otorga al público ma­
sivo opera como una forma indirecta de comentario. Más aún, hay también
dentro de los géneros discursivos periodísticos algunos tipos de textos que
explicitan, enuncian claramente la opinión del periodista que escribe: uno de
ellos es la nota de opinión (piensen en la diferencia con la noticia, en la que
la presencia de comentarios del periodista es poco frecuente).
Habíamos dicho con respecto a la noticia que era básicamente una
narración de hechos reales con protagonistas reales. Pues bien, en la nota de
opinión aparece otra forma de or­ganizar las ideas que se quieren transmitir:
la argumentación. ¿Qué es argumentar? Como primera explicación podemos
decir que es exponer una tesis (una idea que se quiere demostrar), seguida de
una serie de argumentos que tratan de apoyarla, para concluir de tal manera
que tesis y argumentos resulten coherentes hasta el final.
Lean ahora la nota de opinión que sigue, publicada en el diario Página 12
el día 19 de octubre de 2007, en la que el autor toma el tema escandaloso
del momento -las declaraciones de Watson- para dar su hipótesis y tratar de
convencer al lector de que tiene razón en cómo él ve la cuestión.

3. 1. Noticia: James Watson, las mujeres y los negros

James Watson, las mujeres y los negros


Por Leonardo Moledo
El escándalo producido por los dichos de Don James Watson, Premio Nobel 1953 y codescubridor de
la estructura de la doble hélice junto al fallecido Francis Crick (de quien, si mal no me acuerdo, Watson
decía que era más inteligente o más imaginativo que él), provocó una oleada de rechazos y acusaciones de
racismo. Justas, pero más justas serían acusaciones de imbecilidad.
La discusión sobre quiénes son más inteligentes que quiénes carece de sentido, desde ya, porque nadie puede
definir con asomos de claridad lo que es la inteligencia (¿el que juega mejor al ajedrez?, ¿el que se las arregla
para resolver problemas matemáticos con menor dificultad?, ¿el que resuelve el problema de la supervivencia
en condiciones en que otros no lo harían?, ¿el que se aprovecha y se apropia de la ayuda norteamericana con
criterios norteamericanos y la deposita en bancos norteamericanos para disfrute personal?).
Pero carece aún más de sentido cuando se aplica a grupos humanos enteros, como “los negros, los
blancos, los verdes o los amarillos”. ¿Hay una correlación directa entre la forma en que los pigmentos de
la piel absorben la luz y algunos de los factores citados más arriba? El simple hecho de atacar las posturas
de Watson es caer en la trampa y aceptar una discusión que está muy por fuera de los rumbos tanto de
la ciencia como de la evolución social y política. Tal es el truco. Watson no quiere imponer sus posiciones:
quiere que se las discutan, y sólo con eso se da por satisfecho, ya que instala un problema cerrado, del
mismo modo que los antievolucionistas norteamericanos.
El grave problema aquí es la persistencia de personas o grupos que, ya sea para brillar por sus exabruptos,
ya sea por convencimiento, necesitan sentirse parte de grupos superiores a otros. En el siglo XIX la historia
era con las mujeres: Gustave Le Bon, el fundador de la psicología social y autor del muy famoso libro La
psicología de las masas (1895), espantado ante las propuestas de algunos reformadores norteamericanos,
que querían facilitar el acceso de las mujeres a la educación superior, escribía: “El deseo de darles la misma
educación y, como consecuencia, de proponer para ellas los mismos objetivos es una peligrosa quimera...
El día en que, sin comprender las ocupaciones inferiores que la naturaleza les ha asignado, las mujeres
abandonen el hogar y tomen parte en nuestras batallas, ese día se pondrá en marcha una revolución social
y todo lo que sustenta los sagrados lazos de la familia desaparecerá”.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
10
a DISTANCIA
Naturalmente este tipo de cosas se apoyaba en argumentos científicos (como los que usaría después el
darwinismo social). En algunos círculos antropológicos y médicos franceses se puso de moda considerar
la inteligencia proporcional al peso del cerebro. Paul Broca (1824-1880), profesor de cirugía clínica de la
Facultad de Medicina de París, fue un líder de esta corriente y fundó la craneometría: sobre una muestra de
doscientos cadáveres, calculó el peso medio del cerebro masculino y el femenino y concluyó que el hombre
era 181 gramos más inteligente que la mujer. (Watson podría proponer mediciones parecidas respecto
de la “ayuda” del FMI.) Naturalmente, hubo quien objetó esta linealidad entre tamaño e inteligencia, y el
contraargumento de Broca es interesante: “Como sabemos que las mujeres son menos inteligentes que los
hombres, no podemos sino atribuir esta diferencia en el tamaño cerebral a la falta de inteligencia”. Lo cual
demuestra que las mujeres son menos inteligentes que los hombres, como ya sabíamos.
Hay algo que siempre sorprende entre estos fanáticos de clasificación de la inteligencia; ninguno, que yo
sepa o haya oído, y por más científicamente que haya trabajado, llegó a la conclusión de que su grupo era
menos inteligente que otros. Por alguna misteriosa razón, que Watson quizás pueda explicar, siempre el
grupo estudioso de la inteligencia queda en la punta de la pirámide: ¡oh casualidad!
Miremos esta perla salida de la pluma del inefable Le Bon, psicólogo social y que se publicó en la revista
antropológica más importante de Francia, allá por 1870: “En las razas más inteligentes, como entre los
parisienses, existe un gran número de mujeres cuyo cerebros son de un tamaño más próximo al de los
gorilas que al de los cerebros más desarrollados de los varones. Esta inferioridad es tan obvia que nadie
puede discutirla siquiera por un momento. Todos los psicólogos que han estudiado la inteligencia de las
mujeres reconocen que ellas representan las formas más inferiores de la evolución humana y que están
más próximas a los niños y a los salvajes que al hombre adulto civilizado. Sin duda, existen algunas mujeres
distinguidas, muy superiores al hombre medio, pero resultan tan excepcionales como el nacimiento de
cualquier monstruosidad, como, por ejemplo, un gorila con dos cabezas; por consiguiente, podemos
olvidarlas por completo”.
Bonito, ¿no? Pero no muy lejos de Watson. Lo que los dichos de Watson sí demuestran, y sin lugar a dudas,
es que haber ganado el Premio Nobel no es necesariamente un signo de inteligencia. Quizás Watson aspire
al Ignobel del año que viene.
Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-93184-2007-10-19.html

En los textos argumentativos la tesis presentada por el enunciador no


puede considerarse una verdad universal. Es la postura de alguien que
intenta además convencer a sus lectores/oyentes para lo cual desplegará
una serie de estrategias.

4. Comentando el comentario: los recursos argumentativos


Luego de leer el texto de Moledo habrán reparado en que utiliza dis­tintas
maneras para sostener su postura (tesis) y criticar a Watson. Una de las más
inte­resantes que utiliza se llama discurso referido o cita textual, que consiste
en hacer ingresar otra voz que no es la propia, y esto se señala usando
comillas. ¿Por qué se recurre a este recurso? En este caso para incorporar una
voz diferente a la suya; la estrategia es contraponer un contraargumento que
por incorrecto, negativo, anacrónico (fuera de tiempo) termina sosteniendo
positivamente la opinión central del autor. En otros casos, la cita textual se
utiliza contrariamente para dar la sensación de no ser el único que piensa de
tal o cual manera y, principalmente, para apoyar la propia idea en la autoridad
de una persona (no importa si es o no contemporánea) que tiene por sí misma
un prestigio mayor que el de quien escribe.
Otro recurso argumentativo que utiliza el autor para intentar con­vencernos
de su idea es el ejemplo, en este caso, se trata de ejemplos históricos pero
que van en la misma dirección de su punto de vista. Los ejemplos sirven
en una argumentación para señalar que se ha meditado bien la cuestión,
que no es sólo una “ocurrencia” o “capricho” de Moledo oponerse al “caso
Watson”. En sus argumentos este autor, se da el lujo de llevar a su texto
ejemplos históricos variados y así demostrar sus saberes culturales.
EDUCACIÓN LENGUA 1
11
a DISTANCIA
Otro recurso más sutil que aplica, pero no menos eficaz, es el uso distintivo
de la ironía: Cuando hablamos cara a cara con una persona hacemos
gestos, ademanes, empleamos distintos tonos de voz, silencios; todo este
repertorio extralingüístico nos sirve para destacar algunas cuestiones por
sobre otras. En paralelo, si la comunicación es escrita, se puede utilizar este
recurso para por contraste (y para provocar una sonrisa en el lector) po­ner
énfasis en determinadas palabras y frases. De esta manera, el lector tiende a
prestarles mayor atención y a interrogarse por el significado que se está dando
a determinada frase irónica (los signos de interrogación o admiración suelen
utilizarse para resaltar más este sentido extra que se está añadiendo al texto).

Una lectura detenida nos permite observar que hay algunas preguntas, que
como recurso se denominan preguntas retóricas. Este tipo de pregunta no
espera ser respondido, más bien plantea una inte­rrogación al lector como una
manera más de convocarlo a la reflexión y de sostener su atención.
En otro párrafo, encontramos lo que se llama refutación, que se utiliza
para desestimar la opinión que otro sostiene mostrando sus lados oscuros
o contradictorios y, de esta manera, po­ sicionarse con un discurso más
autorizado.
Otro recurso argumentativo trabajado en el texto leído, es la concesión.
Este procedimiento consiste en aceptar (conceder) la tesis y opinión
contraria a la expuesta (la que motiva la escritura de la nota de opinión)
para luego negarla con el punto de vista del enunciador y seguir sosteniendo
una perspectiva personal.
En este punto debemos detenernos un instante en la observación del modo
en que se establecen las relaciones entre los significados de las oraciones; en
el caso de la concesión los conectores adversativos establecen estos sentidos.
Al respecto, lean más adelante el subtítulo “Una ayuda de la gra­mática”: van
a encontrar una lista de conectores que sirven para enla­zar lógicamente una
idea con otra.
Finalmente, encontramos otra estrategia llamada analogía o comparación;
se toman otros ejemplos relacionados por significados similares u opuestos,
con el tema central de la argumentación y se realiza una comparación entre
ellos para resaltar aún más la importancia del hecho cuestionado. Como
dijimos con anterioridad, el dialogismo impli­ca que en el diálogo social siempre
estamos respondiendo con nues­tros enunciados a los enunciados de los
otros; pues bien, fíjense que esto se evidencia de manera muy efectiva en la
nota de opinión de Leonardo Moledo: todo el artículo se sostiene en un ir y
venir que va respon­diendo abiertamente a enunciados ajenos (por ejemplo
a los de Watson o a los de Le Bon), posicionándose frente a ellos, dudando,
denostándolos o acordando con ellos.

» ACTIVIDAD 4
1) A esta altura, ya se habrán hecho una idea de las hipótesis de Moledo y de Watson (aunque
en este último caso no hayan leído por completo su argumentación y además la hayan leído no
directamente sino referida en una noticia). Enunciar cada una de ellas en una oración simple que
sintetice el punto de vista de cada uno de ellos.
2) Ubicar dentro del texto de Leonardo Moledo, los recursos argumentativos a los que el autor recurre
para defender su postura, luego indicar cuál les pareció más convincente y explicar por qué.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
12
a DISTANCIA
5. Otra forma de organizar textos: la explicación
Continuamos con la
lectura del apunte Ciencia para todos: la divulgación científica
Llegamos a un tipo de texto muy interesante, el género conocido como
artículo de divulgación científica. Antes que nada tenemos que aclarar
que no es un género exclusivo del periodismo (ya habíamos di­cho que los
géneros discursivos son difíciles de clasificar), pero lo abor­damos en esta
Clase porque si bien es cierto que existen libros y re­vistas especializadas
en la divulgación científica, también es cierto que diarios de gran alcance
(cantidad de números de ejemplares editados por día o cantidad de visitas
en el sitio web), de circulación masiva en nuestro medio, suelen tener sus
suple­mentos especializados en este tipo de género discursivo.
Por otra parte, así como la noticia es básicamente narrativa y la nota de
opinión, argumentativa, el texto de divulgación científica es explica­tivo: son
distintas formas de organizar (composición) los textos según el tema y la
selección léxica (estilo).
¿Qué quiere decir que un texto pertenezca al género discursivo llamado
divulgación científica? Que intentará difundir saberes generados en
un sector muy restringido -el científico-, entre el público interesado en
temáticas de relacionadas con la ciencia o la tecnología pero en general no
especializado y que, por lo mismo, deberá ser muy claro en las expli­caciones
que dé, para obtener la credibilidad y comprensión de lo informado. Así,
un texto de divulgación científica se valdrá de aclaracio­nes de términos,
definiciones, paráfrasis, comparaciones, repeticiones de siglas o conceptos
difíciles o irreemplazables por otros, enunciará los temas de forma progresiva
ayudando al lector con conectores causales y consecutivos, por ejemplo.
Pero tratándose de divulgación científica, no se quedará tan sólo en la
explicación. Es probable que en él se intro­duzcan otros segmentos de tipo
narrativo o comentativo, con el fin de hacer más amena la lectura para el
lector no iniciado en una disciplina científica en particular.

5. 1. Artículo: La inteligencia está en los genes... o no


Lean ahora el siguiente artículo de divulgación científica relacionado
temáticamente con la noticia y la nota de opinión anterior:

La inteligencia está en los genes... o no


Por: Javier Flores
¿Te crees más inteligente que los demás? Los genes son responsables solamente de una parte de la
inteligencia, el resto está determinado por distintos factores ambientales. Así lo ha demostrado un largo
estudio realizado en Escocia que estudió la inteligencia de unas 2.000 personas a lo largo de su vida.
En los años 90 un grupo de psicólogos de la Universidad de Edimburgo descubrieron que disponían de
datos sobre la inteligencia de niños de 11 años realizados en 1932 y 1947. Realizando nuevamente las
pruebas de inteligencia de estas mismas personas (unos 2.000 individuos) y comparándolos con los datos
obtenidos décadas atrás podrían comprobar el desarrollo de la inteligencia en el ser humano. Además, si
tomaban muestras de ADN también podrían comprobar el papel que juegan los genes en este desarrollo de
la inteligencia para comprobar si es realmente importante. Y así lo hicieron.
Según explicaba Ian Deary, uno de los científicos que ha desarrollado esta investigación y que recientemente
se ha publicado en la revista Nature, “no existe una relación perfecta, había gente que había subido y otra
que había bajado [en la lista de inteligencia]”.

EDUCACIÓN LENGUA 1
13
a DISTANCIA
La muestra de personas estudiadas, aunque pueda parecer grande, no es lo suficientemente amplia como
para poder relacionar rasgos genéticos con cognitivos de manera definitiva, aunque sí sirve para estimar
cuánto influyen los genes en el envejecimiento y la inteligencia. Como explicaba el experto en genética de la
Universidad de Queensland, Peter Visscher, en declaraciones a la ABC australiana, “calculamos que entre
un cuarto y un tercio de estos cambios son genéticos”. ¿Y el resto?
El neuropsicólogo del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, implicado en la
investigación, Yaakov Stern, analizó cómo afecta el impacto ambiental. Según sus estudios, los efectos del
contexto en la inteligencia pueden deberse también a factores genéticos. “existen muchas variantes en la
influencia del medio ambiente”, explicaba en Nature.
Este tipo de investigaciones no sólo sirve para conseguir mayores niveles de inteligencia, sino que puede
ser la puerta a posibles tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
Recuperado de: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-inteligencia-esta-en-los-genes-o-no

6. La curiosidad mata al hombre … ¿o lo hace vivir mejor?


Habrán observado que algunos recursos que leímos en la nota de opinión
también aparecen aquí; esto es así porque de alguna manera al argumentar,
se trata de explicar un punto de vista. La diferencia está en que la explicación
científica trata además de explicar los resultados de una investigación, la
comprobación de una teoría.
Como se habrán dado cuenta, en nuestra sociedad vivimos pidiendo y
dando explicaciones de múltiples maneras, por eso es que no habla­mos de
un tipo de texto explicativo, sino de una forma de organizar los textos en los
que la explicación tiene lugar. Preferimos esta manera porque podemos
encontrar una nota periodística, una nota editorial o prólogo, una carta, una
conversación, entre otros posibles tipos textua­les, que habilitan o hacen
necesaria la explicación sobre algún tema.
Cada esfera de uso de la lengua en la sociedad (esfera de uso científica,
técnica, deportiva, educativa, literaria, periodística, hoga­ reña, barrial,
comercial, entre otras tantas) necesita de la explicación en cada uno de
los distintos géneros discursivos que va generando en su seno, ya que la
adquisición de conocimientos sencillos o complejos es una condición básica
de la vida humana: siempre queremos saber algo por algún motivo y siempre
hay alguien que lo sabe y lo puede explicar; y en el caso de que no hubiera
nadie para dar respuesta a la pregunta que nos inquieta, es probable que se
comience a investigar sobre sus posibles respuestas, y se arribe así al menos
a una explicación provisoria de los fenómenos de la naturaleza, situaciones
sociales, circunstancias personales, enfermedades, etc.
Es por eso que titulamos este apartado con un refrán, “la curiosidad mata
al hombre”, pero al mismo tiempo dudamos de esa afirmación, ya que como
estuvimos viendo, la curiosidad humana, el querer saber dis­tintas cosas, nos
ayuda a vivir mejor en sociedad, nos da conocimientos que nos sirven en
distintas esferas de la actividad humana.
Asimismo, los tres textos vistos presentan el mismo tema con distintas
significaciones, y por lo tanto, distinta selección léxica, es decir estilos,
aunque todos conten­gan en sus particulares maneras las formas de narrar
un hecho (las declaraciones del Dr.Watson en la noticia), la defensa de una
postura personal (la nota de opinión de Leonardo Moledo) la respuesta a
una pregunta (¿los genes intervienen en la inteligencia humana? en la
divulgación científica) En otras palabras, hay una composición básica
(narración-argumentación-explicación) que en cada género discursivo
habilitará composiciones específicas propias de ese género discursivo: no se
res­ponde a una pregunta del mismo modo en una charla callejera (donde
suele darse un estilo informal), que en un prospecto médico (que se encuentra
LENGUA 1 EDUCACIÓN
14
a DISTANCIA
muy formalizado, estandarizado, siguen todos casi siempre el mismo orden
aunque sean de distintos medicamentos); no se cuenta un hecho delictivo
del mismo modo en una conversación familiar que en una noticia (aunque
ésta tenga que mantener un lenguaje cercano a todos, debe seguir un
registro formal) y por último no defendemos nuestras opiniones de la misma
forma en la tribuna de un estadio de fútbol que el modo en que un periodista
deportivo lo hace en una nota de opinión sobre, por ejemplo, el desempeño
de la Selección Argentina.

6. 1. Aspectos a tener en cuenta en la escritura


Entonces, una cuestión a tener en cuenta cuando escribimos, además de
la claridad en la exposición del tema, es a quién va dirigido el texto y en qué
contexto se realiza ya que eso determinará el estilo de la escritura.

Los paratextos
En cualquier género discursivo los paratextos son importantes porque
significan la entrada a la lectura completa del texto. Para lograr que los
lectores decidan continuar leyendo toda la nota, los titulares deben ser
atractivos, persuasivos.
El titular completo consta de tres partes. El título, escrito en tipografía
mayor, se lee en primer lugar. Por encima de éste se ubica la volanta, que se
lee en segundo término. Por debajo, el copete que consiste en una serie de
enunciados que completan la información dada en el título.
El título: es el elemento gráfico más significativo porque va a guiar la lectura,
atraer o no al lector, dan sentido a un texto que aún no se ha leído. Volanta y
Copete (o bajada) añaden información a la ya dada brevemente por el título.
En general los titulares es lo primero, y a veces lo único que leen los lectores de
diarios y revistas si la temática expuesta en ellos no les genera interés.
Otros paratextos muy comunes son los epígrafes de las fotografías; es decir
los textos que explican las imágenes, y también los recuadros que ofrecen
información adicional para completar algún aspecto del hecho central del texto.

Una ayuda de la gramática


Es importante que puedan escribir un texto en el cual sus ideas queden bien
expresadas y vinculadas unas con otras. Para eso existen los conectores:
expresiones que sirven para relacionar elementos del discurso según el
sentido que portan. Aquí los ayudamos con algunos de ellos para que los
tengan en cuenta a la hora de redactar. Les recomendamos que, cuando en
un texto quieran introducir una idea nueva, pueden usar más de un conector
con el fin de que experimenten cuál de ellos los ayuda más a construir
enunciados que resulten coherentes entre sí.

EDUCACIÓN LENGUA 1
15
a DISTANCIA
CLASIFICACIÓN DE CONECTORES
Expresan suma de ideas:
ADITIVOS y, además, también, asimismo, por añadidura, encima, es más, más aún, incluso.
Expresan diferentes relaciones de contraste o negación entre enunciados:
CONCESIÓN pero, aunque, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto
punto, si bien.
Expresan oposición:
REFUTACIÓN por el contrario, en cambio.
Expresan relaciones de causa:
CAUSALES porque, pues, puesto que, ya que.
Expresan relaciones de consecuencia:
CONSECUTIVOS por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por lo tanto, por eso, por lo que
sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.
Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados:
COMPARATIVOS del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo
REFORMULATIVOS expresado en enunciados anteriores:
es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, dicho de otro modo.
Utilizados para destacar las ideas principales de los enunciados anteriormente explicados:
RECAPITULACIÓN
en resumen, en resumidas cuentas, en suma, en una palabra, en síntesis.
Señalan hechos, sucesos, objetos, con el fin de hacer más accesibles los conceptos
EJEMPLIFICACIÓN explicados en enunciados anteriores:
por ejemplo, así, así como, verbigracia, particularmente, específicamente, para ilustrar.
Utilizados para especificar el sentido estricto en el que ha de entenderse lo enunciado con
CORRECCIÓN anterioridad:
mejor dicho, o sea, bueno.
Señalan las diferentes partes del texto:
ORDENADORES Comienzo de discurso: bueno, bien, ante todo, para comenzar, primeramente.
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Ordenan temporalmente los enunciados:
después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de, antes de, antes
TEMPORALES que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente,
temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.
Ordenan espacialmente los enunciados:
ESPACIALES
al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

Normativa: Signos de puntuación


Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su
comprensión, marcan las pausas necesarias para dar sentido y significado adecuado.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
16
a DISTANCIA
COMA
La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1) Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración,
siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Compró autos, casas y pasajes de avión.
2) Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
Los autos pasaban, las veredas estaban llenas de gente y el ruido era atronador.
3) Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
Napoleòn, gran militar francés, conquistó parte de Europa.
PUNTO Y COMA
El punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:
1) Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.
Caminó toda la tarde, entró en varios negocios; jamás habló con nadie.
PUNTO
El punto separa oraciones autónomas.
El punto y seguido: separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: señala el final de un párrafo.
El punto y final: señala el final de un escrito.
Se emplea en todos los casos:
1) Para señalar el final de una oración.
Llegaron de lejos. Se establecieron en la ciudad.
DOS PUNTOS
Se emplean:
1) En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, explica, declara, etc., de los escritos formales.
Por la presente les informamos:
2) Antes de empezar una enumeración.
Sobre el escritorio había: libros, lápices, cuadernos y toda clase de papeles.
3) Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: “Pienso, luego existo”.
4) En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, la mujer preguntó: - ¿Y tú, cómo te llamas?
PUNTOS SUSPENSIVOS
Se emplean:
1) Cuando el sentido de la frase queda en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices
de duda, temor, ironía.
-Tal vez usted... querría...
2) Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en
refranes, dichos populares, etc.
Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...;
3) Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario.
En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.
Se escriben al principio y al final de la oración interrogativa directa.
-¿No vas a saludarme?
SIGNOS DE ADMIRACIÓN
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración para empezar y finalizar una oración
exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
¡Callate! ¡Qué enojada que estoy! ¡Mirá que mal canta! ¡Ay!

EDUCACIÓN LENGUA 1
17
a DISTANCIA
PARÉNTESIS ( )
Se emplea: para encerrar oraciones o frases aclaratorias del sentido de la oración en la que se incluyen.
Todos sabemos (aunque nos cueste reconocerlo) que el futuro nos preocupa...
Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una organización internacional
RAYA
Se emplea: para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
-Llegué hace pocas horas y vine hacia aquí
-Hiciste bien, te esperaba.
Para introducir actitudes que agregan significado a las palabras.
¡No quiero verte más -muy enojado- no trates de buscarme!
COMILLAS
Se emplean: al principio y al final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.
Fue Einstein quien dijo: “Todos somos muy ignorantes.
Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”.
Cuando queremos resaltar alguna palabra.
Ese “Einstein” no tiene ni idea de lo que dice.

» ACTIVIDAD 5 - FINAL INTEGRADORA Obligatoria


Después de leer los tres textos (Noticia-Nota de Opinión-Artículo de Divulgación científica) realizar
una síntesis de los temas expuestos en ellos. Tener en cuenta las siguientes cuestiones que hacen
a una correcta escritura:
●Registro formal de escritura
●Título y Subtítulos
●Utilización de conectores en la construcción de las oraciones.
●Introducir tres citas textuales extraídas de cualquiera de los textos leídos para dar cuenta de lo
que cada uno expone.
●Utilización de diversos signos de puntuación

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
18
a DISTANCIA
UNIDAD 2 La argumentación (Parte 2)

Apunte de clase: La argumentación


1. Introducción
Objetivos:
● Reconocer las marcas de subjetividad y de objetividad: los propósitos en
las distintas situaciones de enunciación.
● Reflexionar acerca de los deícticos y sus efectos semánticos: pronombres
personales, demostrativos temporales y espaciales. Reflexionar acerca del
valor semántico de las diversas modalidades de la enunciación y del enunciado.
● Organizar un resumen: seleccionar la información en función del propósito.
Construir estrategias de selección de información en un texto. Identificar los
núcleos temáticos tratados en el texto.
● Elaboración correcta, adecuada y prolija de las actividades. Escribir
observaciones y conclusiones propias.

2. No solo se trata de opinar


En la Clase 1 incorporamos la mirada sobre el lenguaje que postula que todos
los enunciados que construimos son una respuesta a enunciados anteriores.
En otras palabras, cuando hablamos (sin importar qué digamos y a quién se
lo digamos), aparece en nuestro discurso el entramado de voces que fuimos
escuchando a lo largo de nuestra vida, en las múltiples situaciones por las
que pasamos; incluso nuestras intervenciones verbales más íntimas (cuando
hablamos con nosotros mismos, por ejemplo). Esto se conoce con el nombre
de dialogismo. En este gran diálogo social que implica el uso de nuestra
lengua, entre las muchas cosas que hacemos, utilizamos la argumentación
para lograr que nuestro interlocutor esté alineado con nuestro punto de vista
en una cuestión determinada.
Dijimos en la Unidad 1: “Ninguno de nosotros habla por primera vez
en el mundo, siempre hay otros enunciados que nos invitan a responder,
a evaluar, a interrogar, a discutir, a aceptar, a dudar; de esta manera,
aprendemos a pronunciar nuestros enunciados, participando del enorme
e interminable diálogo social.” (M. Bajtin)
En la Clase anterior vimos que los conjuntos de enunciados que manejamos
por vivir y ser parte de la sociedad son característicos de las distintas esferas
o campos de las actividades humanas (por ejemplo, repetimos más o menos
las mismas palabras para saludar, para comenzar una conversación telefónica,
etc). Sin embargo, estas fórmulas lingüísticas pueden variar dependiendo si
se trata de un compañero de trabajo, de un amigo íntimo o de nuestro jefe.
Un electricista, por ejemplo, utilizará determinados enunciados para explicarle
a un ama de casa el problema que detectó; de una manera análoga, a la hora
de compartir con una amiga una receta de cocina, una señora recurrirá al
lenguaje culinario del que se apropió a través de la televisión, de las revistas de
EDUCACIÓN LENGUA 1
19
a DISTANCIA
cocina o por las enseñanzas de su madre. Los trabajadores en general estamos
familiarizados con los términos típicos del campo laboral (o esfera de la praxis)
a la que pertenecemos para poder desempeñarnos con mayor eficacia.
Entonces, circulan en los diferentes ámbitos en que nos movemos miles de
enunciados que se organizan formando lo que llamamos géneros discursivos.
Algunos de estos géneros discursivos estructuran sus frases (o enunciados) de
manera argumentativa (para opinar, convencer, justificar, etc.) por ejemplo:
una nota de opinión, una publicidad, una apelación judicial, entre otras. Esto
significa que, más allá del tema sobre el que hablemos, siempre tenemos una
opinión sobre él y buscamos que quienes forman parte de nuestro diálogo
piensen como nosotros (conscientemente o no). Por esto es habitual incorporar
la argumentación en nuestras conversaciones, incluso sin darnos cuenta.
Cada vez que queremos convencer a alguien de la validez de nuestra opinión o
justificar nuestros deseos estamos argumentando, es decir, exponemos todas
las razones que nos llevan a pensar de esa manera sobre el tema en cuestión.
La argumentación no termina en nosotros mismos, sino que es probable
que busquemos con ella el objetivo de convencer a nuestro interlocutor; en
estos casos, la fundamentación va dirigida hacia él. Sostenemos una postura
o insistimos en nuestra mirada particular porque queremos que quien nos
escucha comparta nuestra perspectiva o tome una acción determinada.

También se argumenta en géneros discursivos más complejos que una


conversación cotidiana, como por ejemplo, en el periodismo de opinión (como
ya trabajamos en los textos de la Unidad 1) o en textos académicos. En estos
tipos textuales, por tratarse de espacios no cotidianos, con un uso del lenguaje
más convencional, los fundamentos que se le brindan al lector u oyente deben
tener una mayor precisión, objetividad y validez. Un ejemplo de esto sería una
investigación en la que un científico trata de demostrar una hipótesis: debe
presentar sus resultados, construir una opinión al respecto y justificarla a
través de la información recogida y las conexiones lógicas y argumentativas
que pueda establecer.

3. Estructura argumentativa: Tesis y argumentos


Si queremos persuadir a los demás para que adhieran a nuestra postura
personal, es importante que ésta sea clara. Para ello, debemos presentar los
argumentos siguiendo cierto orden. En primer lugar, indicaremos de qué vamos
a hablar o escribir (es decir, presentaremos el tema) y luego expresaremos
nuestra postura al respecto de la forma más concisa y transparente posible.
Denominaremos dicha postura tesis (o hipótesis).
En un texto de estructura argumentativa, es muy importante que nosotros
como hablantes o escritores conozcamos muy bien nuestra tesis para poder
construir el discurso correspondiente en el desarrollo de la escritura. Aunque
podamos encontrar textos en que el autor prefiera mantener su opinión
pendiente y comience directamente a desplegar su argumentación, debemos
saber que, para lograr una estructura eficiente, ese escritor debe tener desde
el principio en su mente cuál es su opinión respecto al tema que va a tratar.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
20
a DISTANCIA
Es importante tener en cuenta que la estructura argumentativa es una
forma específica de organizar enunciados: algunos de ellos construirán la
opinión propiamente dicha, otros la sostendrán a lo largo de todo el texto a
través de determinados recursos. Los géneros discursivos organizados de esta
manera coincidirán en su composición (o estructura) pero van a diferenciarse
en los temas o el estilo utilizado. Por ejemplo, los enunciados que vamos a
utilizar para justificar la derrota de nuestro equipo de fútbol favorito (variedad
lingüística informal) van a tener un lenguaje diferente de los que podemos usar
para pedir un aumento de sueldo (variedad lingüística formal). Es interesante
pensar que en ambas situaciones, más allá del tema tratado o las palabras
utilizadas, siempre subyace la intención de convencer al otro.
Un buen vocabulario puede ayudar a lograr una argumentación más efectiva.
Hay muchos verbos que, si bien no son sinónimos exactos, pueden ser intercambiados
entre sí para evitar repeticiones: explicar, justificar, opinar, analizar, demostrar, discutir,
debatir, objetar, fundamentar, pretextar, razonar, responder, replicar, alegar, declarar,
sostener, etc.

» ACTIVIDAD 6
Para realizar esta actividad de escritura imaginen que forman parte de la Comisión Directiva del
club del barrio y deben concurrir a una reunión en la que se discutirán cuestiones propias de una
institución social, cultural y deportiva. Escriban dos requerimientos concretos relacionados con
las necesidades del club (acrecentar el número de socios, aumentar la cuota mensual, mejorar
las instalaciones, buscar aportes publicitarios, etc). Entonces:
Escribir esos pedidos en dos enunciados claros y concretos; es decir construir dos tesis o
puntos de vista acerca de los objetivos que el club debe sostener si desea progresar.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
21
a DISTANCIA
Apunte de clase: Revisitamos las estrategias argumentativas
1. Estrategias argumentativas
Aunque no nos demos cuenta, todos argumentamos; lo hacemos muchas
veces en el día y de diferentes maneras. ¿Quién de nosotros no tuvo que
justificar una llegada tarde al trabajo o fundamentar ante un grupo de amigos
por qué el director técnico de la Selección de fútbol debe sacar a tal jugador
y poner a tal otro? Recurrimos a la posibilidad que nos da esta estructura
textual cada vez que queremos exponer el por qué de nuestras ideas; sobre
todo cuando estamos tan seguros de ellas que queremos que otros piensen
igual que nosotros.
Retórica y argumentación: Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) fue quién desarrolló la retórica
como una ciencia del discurso. Para él la persuasión debía lograrse mediante el cuidado
del lenguaje; buscaba, a través de las palabras, conmover al público. Para ello el orador
debía adecuar su discurso al de sus interlocutores para maximizar la efectividad del
diálogo y el convencimiento.

Ahora bien, la argumentación en sí misma no es un procedimiento siempre


perfecto, capaz por sí mismo de expresar óptimamente nuestras opiniones.
En realidad, desde la Antigüedad se sabe que una argumentación eficaz
se basa en una buena sistematización de ciertos recursos del lenguaje.
Las llamadas estrategias o recursos argumentativos, a las que nos
acercamos, son procedimientos que se ponen en juego en el desarrollo de
la argumentación para reforzar su poder persuasivo. Algunas de las más
usuales son la pregunta retórica, la cita de autoridad, la ejemplificación,
la refutación u oposición, la concesión, la comparación y la ironía. Aunque
así nombradas, nos resulten desconocidas, las utilizamos sin darnos cuenta
muchísimas veces.
Vamos a leer un texto de opinión y a detenernos en los recursos
argumentativos que la autora, Marta García Terán, ha utilizado en la defensa
de su punto de vista: extraído y adaptado de La Nación, 25 de julio de 2004.

1. 1. Cómo escriben en Internet


¿Cómo escriben en Internet?

Los adolescentes crearon un extraño lenguaje para chatear


Advertencia: si usted es un purista del lenguaje, lo que sigue puede ponerle los pelos de punta. Si no lo es,
o está dispuesto a continuar, trate de descifrar este mensaje: “Akbo d ygr a ksa. Tki n un rto. slmos mñna?
b. :-) “.¿Un traductor? No lo dude, llame a su hijo.
El chat tiene su propio lenguaje. Es el que rige en la comunicación vía Internet, un espacio virtual en el que
la velocidad se impone y la fonética domina. Sintaxis, gramática y ortografía sufren el exilio. Así se comunican
los adolescentes para “hablar” (escribir, en rigor) con sus amigos a través de los mensajes de texto en los
teléfonos celulares o del MSN (messenger), el programa de chateo más popular en este momento.
¿Un nuevo lenguaje? ¿Maltrato del idioma? ¿Jerga? ¿Código? ¿Identidad? ¿Sentido de pertenencia? Todo
eso y mucho más dicen lingüistas y semiólogos. Los especialistas comienzan a analizar esta comunicación
como un fenómeno y, más que internarse en una férrea oposición o en un apoyo desmedido, prefieren
hablar de pros y contras. Al temor por el deterioro del lenguaje oponen la insistencia en que debe mejorar la
educación formal, en colegios y hogares.
Aprovechando este fenómeno, la compañía Personal ideó una campaña publicitaria en la que expone una
suerte de diccionario para codificar los mensajes escritos en los teléfonos celulares. Una publicidad similar
dio muy buenos resultados en Chile.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
22
a DISTANCIA
Antes de seguir, y si todavía no llamó a su hijo, el mensaje escrito más arriba decía: “Acabo de llegar a
casa. Tengo que irme en un rato. ¿Salimos mañana? Besos”. Y el símbolo “:-)” quiere decir que el que lo
escribió está bien, contento. Este nuevo lenguaje es rápido, dinámico y fluido. Parece críptico y anárquico,
pero no lo es tanto.
Dentro del “vale todo” hay cierta lógica y algunas reglas básicas: los acentos queman y los chicos no están
dispuestos a apagar incendios; los signos de interrogación y de expresión no existen al comienzo de la frase;
la hache no sólo es muda, también invisible; la letra “y” empujó a la “ll” barranca abajo, tan abajo que se
cayó del abecedario; la k reemplazó en casi todos los casos a la c y a la q (no, no es una forma de hacer
política y es anterior a la era K de Néstor K); la “e”, como en el inglés, se esfuma al comienzo de la palabra
y las demás vocales se suprimen en el medio; abreviaturas y contracciones son bienvenidas y los signos
matemáticos reemplazan a las palabras.
A ellas se suman una serie de símbolos que los chicos llaman “caritas” o “emoticons” (del inglés, emotion
icons), que imitan caras o gestos si se los mira de costado. Los teléfonos celulares que permiten enviar
mensajes de texto le dieron impulso a este lenguaje. Y este año hubo una explosión en la venta de teléfonos
con pantalla.
Se vendieron 1.700.000 líneas nuevas en lo que va del año, a lo que hay que sumarle los que cambiaron
los aparatos, según Enrique Carrier, presidente de la consultora de análisis del mercado tecnológico Carrier
y Asociados: “Mandar mensajes es mucho más barato que hablar. Puede salir unos 10 centavos el mensaje,
o menos, porque hay gran cantidad de promociones y de planes”.
Este lenguaje tiene rasgos del sistema taquigráfico y los chicos lo usan para tomar apuntes. El problema
empieza cuando los profesores se topan con él en los exámenes. Algunos chicos dicen que no se confunden,
aunque otros reconocen que a veces se les escapa algún símbolo.

¿Empobrecimiento?
Mario Carlón, semiólogo de la UBA, cree que estos miedos a la degradación del lenguaje producto de
nuevas tecnologías son cíclicos: “Pensemos en los debates que se produjeron entre los vanguardistas
brasileños cuando apareció la radio y se preguntaban si se iba a perjudicar el idioma”.
Las fuertes transformaciones del lenguaje son propias de los adolescentes. Tiene que ver con la búsqueda
del contacto y de pertenencia, con forjarse una identidad y códigos propios, dijo Marita Soto, profesora de
Semiótica y Géneros Contemporáneos de la UBA.”En el habla hay jergas, modismos, particularidades o
tonos que son importantes y también pasan al chat. La velocidad es muy importante allí, porque el chateo
reproduce la conversación cara a cara, por lo que debe ser casi simultáneo. La conversación por Internet es
desprolija, con errores de sintaxis, como lo es también una charla informal. Al escribir, se suma el hecho de
que no se respeta la ortografía”.
¿Se corre el riesgo de que los chicos dejen de escribir como corresponde? María Elena Larrosa, Licenciada
en letras y titular de la cátedra de Teoría y Práctica de la Lengua de la Universidad Austral, cree que los
chicos saben adecuarse muy bien a sus interlocutores y que eso no ocurrirá si funcionan bien los modelos
que los rodean, como padres y profesores. “Creo que este lenguaje tiene sus pros y sus contras –dijo-. Pero
es muy valioso que los chicos escriban. Un chico bien orientado va a aprovechar bien Internet.”

1. 2. Análisis del artículo


Como habrán podido observar a través de la lectura, en esta nota de
opinión su autora anticipa un debate sobre una de las consecuencias de
la rápida avanzada tecnológica: los teléfonos celulares como soporte
de la escritura, en este caso, adolescente. En aquel momento, algunas
voces presagiaban una peligrosa deformación del lenguaje originada en la
inmediatez que los nuevos modos de comunicación exigían. Lejos de ser
anacrónicas, voces similares siguen en la actualidad construyendo nuevos
demonios deformantes de la lengua, por ejemplo whatsapp o instagram.
¿Cómo analizamos un editorial? En primer lugar debemos leer todo la
nota para, además de ubicar el tema de debate, podamos encontrar la tesis
(opinión personal o punto de vista), en este caso de la autora, sobre la
cuestión a debatir: en el segundo párrafo leemos la tesis:
El chat tiene su propio lenguaje. Es el que rige en la comunicación vía Internet, un espacio
virtual en el que la velocidad se impone y la fonética domina.
EDUCACIÓN LENGUA 1
23
a DISTANCIA
A continuación, García Terán está obligada a ampliar su postura si quiere
convencer a sus lectores de que no existe tal peligro en las comunicaciones
virtuales y que los nuevos códigos no atacan el lenguaje sino que le suman
una nueva variedad lingüística en la relación interpersonal (de hecho no
se equivocó). Para ello va a sostener su punto de vista con los recursos
argumentativos de los que ya hablamos en la Clase 1 y ahora vamos a revisitar.

2. Recursos argumentativos
A continuación veremos los siguientes recursos argumentativos:
● Pregunta retórica ● Concesión
● Cita de autoridad ● Comparación
● Ejemplificación ● Ironía
● Refutación
Finalizado el estudio de estos recursos podrán resolver la actividad propuesta.

» ACTIVIDAD 7
En la actividad anterior escribieron dos enunciados en los que planteaban dos propuestas acerca
de los cambios necesarios en una institución deportiva, social y cultural. En esta nueva situación de
escritura, les pedimos elegir una de ellas y sostenerla utilizando los recursos que identificamos en
el texto de García Terán leído en la Clase 2. Recuerden que tienen que esmerarse ya que además de
defender una postura que puede resultar positiva para el club, deben convencer a los destinatarios
(otros miembros de la Comisión Directiva) de aceptar estos cambios.

Continuamos con la
2. 1. Pregunta retórica
lectura del apunte ¿Un nuevo lenguaje? ¿Maltrato del idioma? ¿Jerga? ¿Código? ¿Identidad? ¿Sentido
de pertenencia?
La pregunta retórica es un recurso propio de la argumentación; suele ser
usada para hacer reflexionar al interlocutor e incorporarlo a la discusión,
además siempre lleva implícita la opinión del hablante. En este caso,
los interrogantes convocan a reflexionar qué situaciones lingüísticas se
desprenden de las nuevas formas de escritura, que también instalan
nuevas formas de lectura. Suponen una reflexión personal acerca de este
nuevo lenguaje ¿es un ataque al idioma o la representación lingüística de
las nuevas generaciones, más cercanas a las tecnologías? Si la pregunta
retórica funciona, es probable que el lector ya comience a acordar con la
autora, al menos las primeras enunciaciones.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
24
a DISTANCIA
2. 2. Cita de autoridad
“ (…) dijo Marita Soto, profesora de Semiótica y Géneros Contemporáneos de la UBA.
”En el habla hay jergas, modismos, particularidades o tonos que son importantes
y también pasan al chat. La velocidad es muy importante allí, porque el chateo
reproduce la conversación cara a cara, por lo que debe ser casi simultáneo. La
conversación por Internet es desprolija, con errores de sintaxis, como lo es también
una charla informal. Al escribir, se suma el hecho de que no se respeta la ortografía”.

Según la formalidad del género discursivo de cada situación comunicativa


en la que utilicemos la argumentación, puede ser necesario consultar
autoridades especializadas en el tema. Si se trata de una investigación
científica o un tema relacionado con los cambios culturales (como en este
caso) seguramente recurriremos a algún conocido experto en el tema que
comparta nuestra opinión; si sólo se trata de una conversación cotidiana con
nombrar a alguien conocido y valorado por nuestro interlocutor es suficiente.
Aunque la cita de autoridad por lo general es utilizada a favor de la tesis
u opinión expuesta, también podemos apelar a la palabra de alguien mal
conceptuado socialmente (o familiarmente) cuya opinión sea opuesta a la
nuestra, para luego refutarla.
La aparición de una cita de autoridad en un texto es un caso de dialogismo. Las
voces ajenas resuenan en nuestras significaciones y por lo tanto aparecen cuando
las necesitamos.

La cita de autoridad dentro de la argumentación es la intervención en el


discurso de una voz que no es la nuestra; por eso, debemos introducirla de
un modo especial que dé cuenta de esta situación. Para ello utilizaremos los
verbos que expresan lo que está haciendo con sus palabras el otro hablante:
“decir”, “advertir”, “comentar”, “hacer notar”, “remarcar”, “preguntar”,
“aconsejar”, etc. Si tomamos las palabras textuales de una autoridad en el
tema, como en el ejemplo citado, usaremos las comillas para indicar que no
es nuestra voz, sino la del hablante especializado. Se trata, entonces, de un
discurso referido directo.
Otra opción es relatar o reformular los dichos de esa voz especializada. En
ese caso, se mantiene nuestra intervención que repite de un modo personal
lo que dijo el otro, por lo que no es necesario usar comillas luego del verbo
introductorio. En estos casos necesitaremos una palabra que opere como
nexo, por ejemplo “que” o “si” o un pronombre interrogativo (“qué”, “quién”,
“cómo”, “cuándo”, etc.) si se trata de una pregunta. En esta reformulación
haremos también algunos cambios, especialmente en los tiempos y personas
verbales, pues es un discurso referido indirecto. En esta nota de opinión
García Terán, incluye el siguiente discurso indirecto:
“Carlón dice que es cierto que en relación con el chat se cometen monstruosidades
con el lenguaje, pero no le da miedo que a partir de eso los chicos escriban mal,
siempre y cuando las instituciones académicas, de la enseñanza, funcionen de
manera sólida”

2. 3. Ejemplificación
Para dar cuenta de una postura se puede utilizar también la ejemplificación
como recurso argumentativo; es decir se introduce un caso específico
concreto, y posiblemente conocido por el interlocutor, con el objetivo de
explicar lo que se está sosteniendo.
EDUCACIÓN LENGUA 1
25
a DISTANCIA
(…) los signos de interrogación y de expresión no existen al comienzo de la frase; la
hache no sólo es muda, también invisible; la letra “y” empujó a la “ll” barranca abajo,
tan abajo que se cayó del abecedario; la k reemplazó en casi todos los casos a la c
y a la q (no, no es una forma de hacer política y es anterior a la era K de Néstor K);
la “e”, como en el inglés, se esfuma al comienzo de la palabra y las demás vocales
se suprimen en el medio; abreviaturas y contracciones son bienvenidas y los signos
matemáticos reemplazan a las palabras.

2. 4. Refutación
También llamada oposición o negación, es un procedimiento por el cual
dentro del texto, una voz se opone radicalmente a otra. Observamos que en
este caso la refutación no la realiza la autora sino que aparece dentro de una
cita textual, en un discurso referido directo. Mario Carlon (la voz convocada)
introdujo esta estrategia con el marcador “No es”. Podemos usar cualquier
frase sinónima: “No es verdad que …”, “Es absurdo pensar que …”,“Estoy
en desacuerdo con”, “No comparto”, “Es incorrecto que” u otras según la
situación y el género discursivo que estemos manejando.
“ (…) El problema no es el chat”:

2. 5. Concesión
La concesión en un principio, implica admitir (conceder) algunas razones
del discurso contrario (por ejemplo en el texto que estamos leyendo: el
lenguaje del chat parece caótico), para, de inmediato, discutirlas o negarlas
con una postura coincidente con la tesis. Es común en esta estrategia que
recurramos a marcadores textuales como “pero”, “sin embargo”, “a pesar
de que”, “aunque comparto/estoy de acuerdo con… no coincido en”, “si
bien es cierto que…no concuerdo en”, etc.(conectores adversativos).
Este nuevo lenguaje es rápido, dinámico y fluido. Parece críptico y anárquico, pero no
lo es tanto.

2. 6. Comparación
Se confrontan diversas posturas, por oposición o similitud, para generar la idea
de que el caso expuesto puede relacionarse con otras situaciones parecidas.
“Aprovechando este fenómeno, la compañía Personal ideó una campaña publicitaria
en la que expone una suerte de diccionario para codificar los mensajes escritos en
los teléfonos celulares. Una publicidad similar dio muy buenos resultados en Chile”

2. 7. Ironía
Su utilización como recurso depende del tema y del estilo de quien
enuncia su postura. Toma la forma de un enunciado que contrasta con la
seriedad de lo expresado anteriormente, un guiño al lector al que se le da
a entender algo. En la argumentación oral esta estrategia se construye con
la entonación y los gestos.
“Advertencia: si usted es un purista del lenguaje, lo que sigue puede ponerle los pelos
de punta. Si no lo es, o está dispuesto a continuar, trate de descifrar este mensaje:
“Akbo d ygr a ksa. Tki n un rto. slmos mñna? b. :-) “.¿Un traductor? No lo dude, llame
a su hijo.”

LENGUA 1 EDUCACIÓN
26
a DISTANCIA
Al finalizar el texto, y casi como una estrategia más, conviene que reiteremos
la postura presentada en la tesis a nuestro interlocutor a modo de conclusión,
para que no queden dudas de nuestra intención y esto sea lo último que lea el
lector. En el texto de García Terán, la autora concluye con una cita de autoridad
en la que vuelve a exponer su tesis.
“Es probable que algo del chat pase al lenguaje oral –dijo Carlón-, pero va a haber una
decantación, como siempre ocurre, y la que no resulte útil o funcional quedará descartada”.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
27
a DISTANCIA
Apunte de clase: Publicidad
1. La argumentación también es un negocio
Diariamente, al encender el televisor, cuando escuchamos radio, cuando
circulamos por las calles, cuando abrimos el correo electrónico, vemos
publicidades. Algunas resultan molestas por invasivas, otras pasan inadvertidas
y otras nos agradan porque son originales o divertidas. Muchas veces hemos
escuchado que si un producto no se muestra, no existe; y realmente eso es
verdad. Justamente por esa razón la publicidad se ha convertido en una
industria que da muy buenos beneficios económicos siempre y cuando
sus producciones, además de atractivas, logren aquello para lo cual fueron
pensadas: convencer al público. Para ello deben exponer una idea (tesis)
acerca de determinado producto y defenderla, es decir argumentar.
Si la publicidad se relaciona con una bebida, la argumentación pasará
por los efectos simbólicos que la misma puede producir: felicidad, nuevos
amigos, frescura, etc. Si es un auto se ponderará la tecnología del mismo
unida al beneficio personal que se obtendrá al conducirlo: fama, éxito,
ascenso social, prestigio, etc.
La publicidad busca a partir de sus argumentos construir en todos nosotros
la necesidad (real o no) de consumir determinado producto, es por eso que
las argumentaciones deben ser muy claras y específicas porque el género
publicitario como tal no cuenta con la extensión de una nota de opinión para
convencer a los potenciales usuarios; en un texto corto (si es gráfica) o en
breves minutos (si es televisiva o radial) debe exponer todos los atributos
del producto a publicitar. Por eso es una industria cuyos trabajadores
se llaman creativos porque “crean” a través del dibujo, la fotografía, el
movimiento, las palabras, una imagen que debe ser convincente y en lo
posible duradera en el tiempo.

Los dos logos anteriores son un ejemplo de lo dicho anteriormente. Con sólo
verlos sabemos a qué empresa corresponde y qué producto representan. El
nombre correcto es isologotipo aunque lo conocemos comúnmente como
logo y puede ser una combinación de imagen y texto, sólo imagen o sólo texto.
En todos los casos simboliza una campaña, un producto, una marca, una
institución y todo lo que tiene relación con ellas. Para que un logo resulte exitoso
debe ser distinguible de otros, entendible, fácil de recordar y de relacionar con
su referente (la famosa bebida cola, la empresa de telefonía celular) y distinto
de cualquier competidor.
Muchos logos siguen inalterables porque son efectivos a través de los años; el
público los identifica con marcas conocidas que son consumidas por distintas
generaciones de compradores (por ejemplo: marcas de autos, bebidas, calzado
deportivo, comidas rápidas, etc.), en diversas partes del mundo.
Muchas marcas añaden a una imagen un lema o frase que expresa
motivación, intención, ideal, o describe la forma de conducta de una persona,
de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc.
Un lema puede expresarse en cualquier idioma, pero lo más común es
utilizar la lengua propia del lugar para acercarse más al público. La siguiente
imagen es representativa de una empresa mexicana dedicada al ensamble
y venta de motos.
LENGUA 1 EDUCACIÓN
28
a DISTANCIA
En la publicidad hay una gran variedad de lemas o slogans, se utilizan
frases cortas, concretas, directas y concisas, con una finalidad precisa, dar
a conocer a una marca o producto, motivando así la compra y el consumo
del mismo.
Como vimos en la imagen anterior, en el ámbito comercial, una palabra,
frase o leyenda es utilizada para dar una definición; tanto de los productos
como de la empresa misma que los representa.
En toda publicidad, lo visual y lo sonoro tienen tanta importancia como
las palabras; por eso muchas veces, reconocemos el producto antes de
que enuncien su marca por la melodía que inicia el spot.
Debemos reconocer que la publicidad en su carácter argumentativo
involucra realmente un proceso creativo muy importante en el que pensar
una marca, un logo, un lema, una música que acompañe pueden significar
el éxito o el fracaso de un producto en el mercado.

2. Propaganda: argumentar para concientizar


Veamos el siguiente afiche
correspondiente al Día Internacional
de la Mujer:
Podemos observar a primera vista
el símbolo que identifica al sexo
femenino acompañado de una frase
significativa. La idea es muy clara, el
enunciado es concreto y específico y
la imagen que lo acompaña completa el punto de vista o postura es decir
la tesis argumentativa del afiche: por lo tanto, lo interpretamos sin confusión
alguna como un reclamo de derechos humanos, sociales, culturales e
históricos para todas las mujeres sin distinción.
En el afiche anterior la intención es informar sobre un tema importante:
cambiar la situación de muchas mujeres en el mundo, también manifestar
una determinada ideología. En este caso, si bien seguimos dentro del género
publicitario, hablamos de propaganda. También es el caso, por ejemplo, de
las campañas de vacunación o de concientización ciudadana en temas de
responsabilidad civil.
No siempre publicitar ideas tiene como objetivo la venta o mercantilización
de un producto. La función del género propaganda es difundir en la comunidad
cuestiones relacionadas con la convivencia social, el bienestar público, la
responsabilidad ciudadana, etc.

EDUCACIÓN LENGUA 1
29
a DISTANCIA
» ACTIVIDAD 8
Observar el siguiente video en el que quienes forman parte del medio publicitario (creativos,
docentes, encuestadores) dan su opinión, tan interesante como polémica, sobre la praxis publicitaria.
VIDEO
El periodismo y la publicidad en el medio.
Canal Encuentro- Ministerio de Educación.
https://www.youtube.com/embed/EFTbWneIVwM
Después de observarlo, escribir los aspectos más importantes que aparecen comentados por los
participantes. El texto construido será un género discursivo llamado resumen (muy característico de
la praxis educativa); este resumen ampliará los contenidos referidos a la publicidad que ya figuran
en la Clase 2.
En un resumen se retoma comprensivamente un texto previo eligiendo lo más relevante y esencial
del mismo. No siempre significa reproducir con las mismas palabras sino reformular, explicar,
de manera abreviada lo que en el texto previo (en este caso un video) está formulado más
extensamente. El resultado final es una síntesis que contiene la información más importante.
Estas preguntas pueden ayudarlos en la escritura del resumen:
●¿Cuál es la función de la publicidad, qué necesita para existir?
●¿Qué es el marketing?
●¿En qué medida la categoría de los productos supone un desafío para el creativo?
●¿Por qué una publicidad es representativa de los modelos o cultura de una época?
●¿Por qué la publicidad puede formar la opinión pública?
●¿Por qué los políticos utilizan la publicidad?
●¿Cuál es la relación entre los medios y la publicidad?
●¿Cuál es la relación entre los consumidores y la publicidad?

3. Las palabras ayudan: Subjetividad en el lenguaje


Continuamos con la
lectura del apunte Dentro de cualquier enunciado podemos encontrar las huellas de quien
lo ha producido, esto significa descubrir la presencia del hablante o escritor
dentro de su enunciado porque a partir de las palabras que elige lo “tiñe” de
subjetividad, su pensamiento, sus preferencias, sus antipatías, etc.

Subjetividad lingüística en el enunciado: modalizadores


Todo hablante está presente en el interior de su propio discurso oral o
escrito. Algunas marcas lingüísticas funcionan como índices del sujeto de
la enunciación porque manifiestan claramente el sentimiento o la opinión
personal del autor, es decir, su subjetividad y su inocultable intención de
influir sobre la opinión del receptor
Lean este artículo argumentativo:
4. La familia no se mancha
La familia no se mancha

La venta en los ojos


Las publicidades de artículos de limpieza proponen una especie de Guerra Santa contra las bacterias. Y
todo en nombre del amor maternal.
¿Nos curamos de la Gripe A? Aquí, en México, en el resto del mundo, aquello que iba a matarnos ¿se disolvió
a fuerza de alarmas o, tal vez, quién dice, de buenas prácticas sanitarias? Es posible, apresuradamente
podríamos sugerir, que a veces los peligros de muerte respondan a los últimos gritos de las modas. Pero,
en fin, con este frío y con lo asustados que vivimos el invierno pasado, no es ánimo de esta columna sacar

LENGUA 1 EDUCACIÓN
30
a DISTANCIA
a pasear otra vez el fantasma de los contagios, las epidemias. Ocurre que sea cual fuere la situación de
esta gripe y de otras gripes menos famosas, de lo que no quedan dudas es que su irrupción en la agenda
mediática nos ha dejado como secuela una sensibilidad especial por la pulcritud. Empezamos agotando en
las farmacias los geles para manos y terminamos con el objetivo de que nada quede liberado al azar, o sea
del trapo o líquido mágico que todo lo combate y lo mata. Toda superficie, más allá de su apariencia, puede
ser sospechada de asesina. Una pureza revalorizada, bacterialmente hablando, claro y que las agencias
publicitarias han interpretado en clave de lucha con lo invisible que habitaría agazapado en cada hogar. Y
ahora sí, más allá de los números, dichas bacterias y gérmenes que, por otro lado, han estado formando parte
de nuestra familia desde la primera cita, tendrían un poder devastador. Y el ama de casa, ahora lo sabe. Y el
ama de casa, ahora tiene que comprar estas nuevas esponjitas. Porque si no, no está demostrando el amor
que siente por los suyos. Porque si no, tal vez todos se enfermen. Y ella ya está avisada. A la proliferación en
las góndolas de paños, toallitas, geles antibacterianos y viejos limpiadores reforzados ahora por fórmulas
que eliminan efectivamente el 99% de bacterias y ayudan a prevenir las enfermedades causadas por estas
bacterias, se suma una estética publicitaria que asocia cierta paranoia por lo inmaculado con el amor y la
salud. Publicidades de estos artículos que hasta el momento venían torturando con la escena de la mujer
fregando y fregando hasta recibir la ayuda de algún musculoso o de una fórmula científica que ella no
entiende ni entenderá jamás, ha cambiado por una especie de guerra santa contra innumerables bichos
de terror que conviven con toda la familia. “Combatir” y “ganar la batalla”, luchar contra son algunas de
las consignas. En la misma lógica del culto a la seguridad, vemos cómo se va construyendo un mensaje
donde los puros, esos niños hermosos que juegan mientras sus madres limpian y les sonríen, deben luchar,
atrincherarse contra lo extraño, que ni siquiera da muestras de serlo, pero que está.
Mientras tanto, los expertos advierten que los productos antibacteriales son para casos específicos, como,
por ejemplo, higienizarse las manos antes y después de lo que sea, la obsesión por matar personajes de
película de terror, no le hacen bien ni a la psiquis ni al ecosistema.
Zob Graciela, La familia no se mancha. (3/9/2010) Diario Página 12, Suplemento Las 12.
Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5958-2010-09-03.html

5. Marcas lingüísticas Subjetivas


En la nota anterior, publicada luego de la polémica aparición de la Gripe A,
aparecen varias marcas lingüísticas relacionadas con la subjetividad de la
autora: su punto de vista sobre la mercantilización de una epidemia:
● Pronombres personales: involucran a las personas que forman parte de lo
que se está argumentando o narrando. Por ejemplo:
“Aquí, en México, en el resto del mundo, aquello que iba a matarnos ¿se disolvió a fuerza
de alarmas o, tal vez, quién dice, de buenas prácticas sanitarias?”
El párrafo se presenta en 3ra. Persona Plural gramatical (“iba a matarnos”)
¿qué indica esta elección? Que quien está escribiendo se siente parte de la
situación que narra. No se excluye, no cuenta algo ajeno. Esto vuelve más
creíble su texto y su opinión.
● Pronombres demostrativos: indican una proximidad espacial con el enunciador
En la cita anterior el pronombre aquí relaciona la cercanía del hecho (la
Gripe A) con quien lo está relatando. Si hubiera escrito allí o allá (también
pronombres demostrativos) los lectores entenderían que se trata de un
episodio externo, alejado de la autora y por lo tanto la subjetividad sería
relativa porque lo narrado no pertenece a su experiencia, no supone un
peligro para ella.
Además de los pronombres otras palabras permiten estudiar las
intenciones, opiniones, sentimientos de los hablantes respecto de lo que se
dice. Por ejemplo:
● Verbos, sustantivos y adjetivos
Pueden expresar un juicio de valor, negativo o positivo, que hace el hablante
de acuerdo con su escala de valores morales, éticos, estéticos.
- Adjetivos: cobarde, útil, ignorante, sucio, bueno, valiente.
- Verbos: apestar, fracasar, merecer, triunfar.
- Sustantivos: maleducado, provocativa, inmoral.
EDUCACIÓN LENGUA 1
31
a DISTANCIA
Enuncian una reacción emocional del sujeto hablante frente al objeto del
que habla.
- Adjetivos: desgarrador, alegre, patético, emocionante.
- Sustantivos: tapera, vejete, pueblucho, equipazo.
- Verbos: temer, amar, despreciar, desear, ansiar.
También pueden manifestar una evaluación en cantidad y calidad.
- Adjetivos: Grande, lejano, pequeño, caliente, helado
- Verbos: impresionar, maravillar.
- Veamos en el artículo anterior:
“Toda superficie, más allá de su apariencia, puede ser sospechada de asesina”
Publicidades de estos artículos que hasta el momento venían torturando con la escena de
la mujer fregando y fregando hasta recibir la ayuda de algún musculoso o de una fórmula
científica que ella no entiende ni entenderá jamás, ha cambiado por una especie de guerra
santa contra innumerables bichos de terror que conviven con toda la familia. “Combatir”
y “ganar la batalla”, luchar contra son algunas de las consignas.
En los fragmentos destacados las palabras resaltadas son sustantivos,
verbos y frases que incluyen verbos que establecen una relación personal
con la opinión que mantiene quien las escribió con el tema. No tiene la
misma carga significativa limpiar que fregar , por ejemplo.
Como vemos los modalizadores son palabras que manifiestan la adhesión
entre el hablante y su enunciado, muestran sus certezas o sus dudas,
evidencian sentimientos o actitudes emocionales es decir, marcan la
distancia entre él y lo que dice; pueden formar parte de una conversación
cotidiana o aparecer en textos más complejos como los anteriores.

» ACTIVIDAD 9
Leer el siguiente texto y luego analizar la tesis, los recursos argumentativos y los modalizadores que
aparecen en él.
Completar el artículo agregando tres recursos más: una concesión, una pregunta retórica y una
refutación.

Malas palabras y palabrotas


Por Dra. Guillermina Rizzo.
Un estadio de fútbol colmado, jugadores –a veces- desplegando sus habilidades y como telón de fondo los
cánticos que evocan “a la madre del árbitro…”; Un automovilista un tanto distraído y un peatón a punto de
ser atropellado que alude “a la cornamenta” y no precisamente de un animal; el repositor del supermercado
que ve desmoronarse la torre de latas por el descuido de un consumidor hace que rememore “el tamaño
de los genitales…”. Las “malas palabras” y los insultos están presentes en la vida cotidiana, en una de sus
últimas conferencias magistrales “el Negro” Roberto Fontanarrosa iniciaba su ponencia interrogando: “¿Por
qué son malas las palabras? ¿Les pegan a las otras? ¿Son malas porque son de mala calidad?”
John L. Austin, británico, filósofo del lenguaje señalaba en su obra “Cómo hacer cosas con palabras” que
hablar es mucho más que decir, pues en el habla se interroga, se informa, se promete y, entre otras, se
vilipendia. Las groserías o insultos cumplen una función dentro de la comunicación y, quien experimenta
bronca, impotencia, disgusto, dolor, asimismo alegría, emplea de manera sutil o solapada, enfatizadas con
el tono de voz o “casi entre dientes”, vocablos o groserías para lastimar a otros y también a ciertos objetos
¿qué mujer no le destina epítetos a la plancha y a las camisas del marido? Evidentemente por su carga
semántica única “las palabrotas” cumplen una función casi irremplazable, pues tienen un rol catártico
obrando cual “válvula de escape” permitiendo la descarga de una tensión.
Las lenguas son entidades vivas y las palabras también están sometidas a causas sociales, psicológicas,
culturales, entre otras, en el devenir de la historia los insultos han mutado, pues una palabra ofensiva en la
Edad Media hoy está en desuso o ha sido reemplazada, a su vez viajar de un país a otro implica que ciertas
expresiones no se puedan utilizar. Para los lingüistas las palabras no son buenas ni malas, aunque desde
la perspectiva de la sociolingüística no se puede ignorar que son una marca de informalidad, y que hay
contextos en que es adecuado usarlas y otras no son apropiadas.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
32
a DISTANCIA
Hoy, 23 de abril, es el día del Idioma; homenaje a la memoria de Miguel de Cervantes, ¿quién no recuerda
Don Quijote de la Mancha? Pero más allá del día, no caben dudas que el idioma es amplio en palabras y
la lectura cumple un rol fundamental para la ampliación del vocabulario. Aristóteles decía que “el habla
es la representación de la mente”, una mente cultivada hoy más aún que antaño debido al avance de la
tecnología debería poner en evidencia un léxico nutrido, pero en la actualidad las “voces malsonantes” se
esparcen en ámbitos impensados, programas televisivos en su afán por obtener puntos de rating cuentan
con animadores que pronuncian una plétora de mensajes obscenos, sexuales y escatológicos; a su vez
adultos “desenfocados” avalan a adolescentes “malhablados” o celebran en los niños la pronunciación de
términos soeces como garantía de desempeño cabal en la sociedad.
Según Ernest Hemingway “se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a
callar”; la palabra es una valiosa herramienta pues crea, halaga, edifica y también destruye; un acto de
comunicación implica capacidad para expresar y transmitir, por ello el secreto no reside en la indulgencia
incondicional para las malas palabras ni en la veneración para las buenas, lo importante es conocer la
posibilidad que ofrece el lenguaje de elegir las palabras adecuadas para celebrar un encuentro con el otro,
y si bien los terapeutas sostenemos que las palabrotas tienen un fin terapéutico es preferible la sabiduría de
mi abuela: “hablar bien, no cuesta un carajo”.
Recuperado de: http://rouge.perfil.com/2017-04-23-102689-malas-palabras-y-palabrotas/

Si el tema les gustó, pueden conocer más ingresando a la página que se encuentra
a continuación.

RECOMENDADO

VIDEO
Para seguir aprendiendo pueden ver el siguiente documental
“Dar a Conocer - Una visión crítica de la publicidad”.
Sinapsis: “El acercamiento entre publicidad y sociedad resulta más extenso de lo que se percibe a simple
vista; la industria publicitaria se ha convertido en un recurso comunicativo muy poderoso y se ha posicionado
como pilar determinante en la formación del sistema de creencias de nuestra sociedad consumista. Dar a
Conocer expone el punto de vista de diversos personajes inmersos en el mundo de la publicidad y centra
su atención en la influencia social de este fenómeno con una perspectiva actualizada, crítica y objetiva,
que invita al espectador a cuestionar el hecho publicitario hasta encontrarse con profundas reflexiones.”
https://www.youtube.com/embed/zGi6xjaNobc?rel=0

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
33
a DISTANCIA
Apunte de clase: Carta de Lectores
Cuando el lector se vuelve escritor
Cuando en la Clase 1 definimos género discursivo con la siguiente cita
del lingüística Mijail Bajtin:
“La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las posibilidades
de la actividad huma­na son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo
un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla
y se complica la esfera misma”
Es decir, los géneros discursivos son innumerables y responden a la
práctica social que los origina, entonces desde esta perspectiva la carta de
lector es un género discursivo que surge dentro del campo de los medios
de información como una participación de algunos lectores (una praxis),
una necesidad de responder ante una nota periodística (noticia, crónica,
nota de opinión, etc) que de algún modo los involucra; comunican su punto
de vista para criticar, añadir información, acordar sobre lo publicado. En
algunas oportunidades los lectores no se dirigen directamente al diario sino
a una carta publicada anteriormente por otra persona, la cual motivó una
respuesta de otro miembro de la comunidad lectora.
De esta manera se fueron generando nuevas prácticas, en este caso de
escritura, que dieron origen a espacios de acción de parte de los lectores.
Este tipo de participación se fue ampliando y reformulando con la aparición
de las tecnologías digitales que rápidamente cambiaron las relaciones ya
existentes entre los medios de comunicación y los ciudadanos.
Los diarios digitales (nuevo género discursivo que velozmente está
desplazando al género diario de papel) permiten acceder de manera
inmediata no sólo a los medios locales sino también a los extranjeros ya que
la posibilidad de encontrarlos siempre en línea y generalmente de forma
gratuita, ayudó a acortar las distancias entre la nota periodística profesional y
sus lectores, quienes ahora pueden interactuar con ellos a través de diversos
géneros discursivos (o formatos textuales): chats, foros, blogs, comentarios
al pie de la noticia.

Si dijimos que los géneros discursivos cambian, desaparecen, se originan


nuevos, la esfera de las comunicaciones (el espacio de publicación,
circulación y reproducción) es un muy buen ejemplo: las tecnologías
cambian de manera rápida e increíble y los periódicos se han ido
adaptando a ellas. Los lectores jóvenes son los llamados nativos digitales
que encuentran una atracción diferente en la ciber participación que entre
otras características es muchas veces anónima y casi siempre emocional.
De todas formas ya sea por medio de la tradicional carta en papel enviada
a un diario o un comentario “colgado” en la web, estos géneros indican la
necesidad ciudadana de participar, dar una opinión, hablar del mundo,
ser parte de la información.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
34
a DISTANCIA
» ACTIVIDAD 10 - FINAL INTEGRADORA Obligatoria
Lean la siguiente noticia extractada del diario digital Infobae:
CIENCIA

Seis puestos de trabajo que ya fueron ocupados por robots


Los grandes avances en inteligencia artificial aumentaron la preocupación por el crecimiento de las tareas
automatizadas. Por qué los expertos lo comparan con la Revolución Industrial
La automatización de las tareas y las tecnologías de inteligencia artificial crecieron exponencialmente en los
últimos años y aumentaron así la preocupación de la sociedad sobre una inminente y necesaria adaptación.
Los temores giran en torno a cómo podrán los trabajadores adaptarse a estas nuevas tecnologías sin la
correcta capacitación, a la alarmante posibilidad de un fin del trabajo humano -y una gran era de “desempleo
tecnológico”- y a los posibles peligros que podrían representar los robots para quienes no los saben manejar.
En la actualidad ya existen robots que cocinan, que colaboran con médicos en intervenciones quirúrgicas
complejas e incluso los que derrotan a humanos en difíciles juegos de lógica. Todo esto sucedió de manera
muy veloz dentro de la última década. Por eso, algunos especialistas en el tema expusieron su consternación

“Históricamente creímos que los robots se encargarían en el futuro únicamente de tareas peligrosas, sucias
o aburridas para los humanos”, explica Ryan Calo, profesor de Derecho en la Universidad de Washington con
experiencia en robótica. “Con el tiempo, la gama de habilidades de los robots se extendió”.
(…)
La corriente más optimista denomina a ese momento la “Segunda era de las Máquinas”, comparable con
lo ocurrido hace 200 años con la invención de la máquina de vapor. La diferencia radica, sin embargo, en que
las máquinas de la revolución industrial superaron las limitaciones de los músculos humanos, mientras que
los robots y la inteligencia artificial de hoy en día representan la superación de las limitaciones de la mente.
Si bien es difícil anticipar completamente las consecuencias de ese cambio importante de la sociedad,
las esperanzas están depositadas en una ventaja considerable de los humanos sobre los robots: los
empleos que requieren de cierto juicio, pensamiento creativo e interacción humana todavía están lejos
de ser automatizados. “Durante mucho tiempo, la inteligencia artificial ha sido mejor que nosotros en
tareas muy estructuradas y limitadas”, explica Calo. “En lo que nunca ha sido efectiva es en las tareas más
desestructuradas y es probable que no lo sea en el corto plazo tampoco”.
Sin embargo, a diferencia de lo que se piensa, los robots no sólo alcanzaron a los trabajos industriales o
manuales, sino que también tienen en la mira otro tipo de profesiones como ciertos tipos de periodismo o
las ventas online. Incluso, empezaron a reemplazar a anestesiólogos y cirujanos.
Periodismo deportivo y financiero
Reunir información, entrevistar gente, responder quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo, y reunir en
un texto toda esa información. Esta es la rutina diaria para los periodistas. Pero cuando esta información
se vuelve legible por una máquina y transmisible de un modo automático, los humanos se tornan un tanto
innecesarios para el trabajo.
(…)
Ventas on-line
¿Se necesita un ser humano para comprender cómo elaborar un mensaje que va a motivar a alguien a
realizar una compra o incluso abrir un correo electrónico? Aparentemente no. La empresa de software de
lenguaje natural Persado analiza con algoritmos semánticos los datos que puedan determinar qué frases
van a obtener la mejor respuesta en un posible consumidor.
(…)

EDUCACIÓN LENGUA 1
35
a DISTANCIA
Operadores telefónicos
Quienes realizan esta tarea proporcionan información y asisten a clientes con solicitudes de facturación,
con información específica sobre un producto o servicio o asisten en la realización de trámites. En la
actualidad el crecimiento que se dio en las tecnologías de comunicación automatizada, al igual que en los
sistemas de reconocimiento de voz, ha disminuido la necesidad de operadores telefónicos. Sólo en Estados
Unidos, los trabajadores de esta área se redujeron en un 42 por ciento.
Anestesistas y cirujanos
Se podría pensar que los médicos representan la única tarea irremplazable en experiencia práctica, pero
no es el caso. El sistema Sedasys de Johnson&Johnson, aprobado ya por la Food and Drug Administration,
puede automatizar la entrega de aplicaciones anestésicas de bajo nivel para colonoscopias, por ejemplo.
Además, un médico puede supervisar varias máquinas al mismo tiempo.
Muchos cirujanos ya utilizan métodos similares para ayudar en los procedimientos de anestesia no
invasiva. Por ahora, el médico tiene la máquina a su cargo, pero con el tiempo, el dispositivo podrá realizar
diferentes procedimientos por sí mismo. De hecho, ya hubo algunas pruebas con tejido ficticio, donde un
sistema robótico realizó extracciones de tumores. También hay robots que realizaron trasplantes de pelo.
(…)
Abogacía
En las grandes empresas de abogados, el proceso de investigación puede implicar literalmente millones de
documentos. El análisis de ese tipo de materiales ha sido tradicionalmente una de las tareas más terribles
que abogados novatos o asistentes legales podrían enfrentar. Pero ahora, los nuevos sistemas de software
pueden hacer el trabajo.
Los aparatos utilizan análisis sintáctico y reconocimiento de palabras clave para identificar a través de
correos electrónicos, mensajes de textos, bases de datos y documentos escaneados, datos necesarios para
enfrentar un caso.
Analistas financieros y asesores
Los métodos predictivos, los grandes datos y la potencia de cálculo automática se combinan para
proporcionar una herramienta ideal de análisis y predecir el comportamiento de las inversiones. “Una de las
tendencias en la industria de inversión en los últimos años fue la llegada de ‘robo-asesores’”, explicó Stefan
Kip Astheimer, vicepresidente de estrategia de la empresa de gestión de riqueza Howe y Rusling. “Estos son
los servicios que están sustituyendo a los asesores financieros personales, planificadores y corredores de
bolsa para los más jóvenes y aquellos que no tienen necesidades de inversión compleja”.
Recuperado de: https://www.infobae.com/salud/ciencia/2016/07/11/seis-puestos-de-trabajo-que-ya-fueron-ocupados-por-robots/

Lean ahora algunos de los comentarios que se enviaron al diario como respuesta a esta preocupante nota:
Comentario 1
Con la revolución industrial se necesitó la creación de puestos de trabajo que no eran específicos, con
una esperanza de vida entre 45 y 60 años, con un clima que no estaba alterado, con un sistema colonial
y de piratería, hablamos de máquinas que eran creadas por humanos, se manejaban por humanos y se
mantenían por humanos, la revolución robótica implica que tareas que hacen empleados son realizadas
por máquinas para aumentar la utilidad de las empresas.

Comentario 2
Soy gerente de una empresa que se dedica a robotización de tareas hogareñas (domótica), de empresas
(inmótica) y en museos y exposiciones (museótica). Los robots de ventas y help desk han sido y siguen
siendo un rotundo y absoluto fracaso que hacen enojar a los clientes. Los “abogados y contadores robóticos”
ya han sido descartados porque fueron responsables, entre otras de la quiebra de Chrysler Motors. Los
cirujanos y anestesiólogos no se reemplazan, sino que usan “robots” para tener un pulso perfecto y varias
manos simultáneas, y administrar las dosis exactas de anestésicos. La robótica, domótica e inmótica útil
es únicamente aquella que mejora las tareas humanas, los reemplaza en tareas penosas o repetitivas, o
se requiere una extrema precisión, pero SIEMPRE supervisado por un ser humano que es el que decide.
Por ahora los humanos tomamos 90% de decisiones correctas y los robots apenas en 5% de los casos.
Todo lo demás es el disparate de ciencia ficción.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
36
a DISTANCIA
Comentario 3
“la comparación con la revolución industrial de las máquinas de vapor es cuanto menos polémica ya que,
en ese momento, el cambio de paradigma condujo a mayores y mejores oportunidades de empleo y ahora
aún no existen pistas concretas de un desarrollo similar para el futuro.”

Para el que escribe, hace 200 años, tampoco se sabía si el cambio de paradigma iba a traer más trabajo...
de hecho, en un principio, redujo la cantidad de gente que se necesitaba para (por ejemplo) producir
ropa... las máquinas desde un primer momento le sacaron trabajo al hombre... pero como también dice
la nota, se crearon nuevos

Los primeros años de un cambio de paradigma son difíciles... tenés gente capacitada y entrenada desde
que va a la escuela para realizar un conjunto de tareas que ya no son necesarias... hasta que das vuelta
este número (normalmente repensando la educación de las nuevas generaciones), el desempleo aumenta,
y la inestabilidad social se torna preocupante

Hace años que vivimos una intelectualización del trabajo, no tanto gracias a maquinas, sino al trabajo
esclavo de varios países asiáticos, que por chirolas producen todo tipo de bienes, haciendo que el trabajo
manual de a poco vaya reduciéndose en Occidente, para darle lugar a un trabajo más intelectual, que
requiere más cerebro que fuerza... en los próximos años, esto se va a acentuar aún más... en Argentina
o empezamos a prepararnos para el cambio ya mismo (como varios paìses vienen haciendo desde hace
años) o vamos a estar en el horno

Comentario 4
Alguno se puso ver un poco más allá y tal vez imaginar que no haga falta trabajar en el futuro? Y que en
realidad nos podamos desligar de las tareas que ningún humano le gusta hacer pero “no queda otra”???
Respuesta1
A eso vamos, si es que no convertimos a la tierra en un basurero inhabitable.
Respuesta 2
Para ese momento va a haber robots que reciclen la basura por nosotros.

A modo de Actividad Integradora de la Unidad 2 escribir su propio comentario en respuesta al


artículo anterior. Tengan en cuenta que van a escribir un tipo textual o género discursivo denominado
comentario que debe seguir las siguientes características:
● estructura argumentativa, ya que van a dar una opinión, en este caso sobre el avance de los robots
en el mundo del trabajo y por lo tanto deben armar una tesis y defenderla con algunos de los recursos
argumentativos que vimos.
● utilicen también algunos modalizadores para darle al comentario la carga emocional que por
lo general es una característica de este género discursivo (y que podemos leer en algunos de los
ejemplos incluidos).
● es una escritura informal por lo tanto la variedad lingüística con la que puede ser escrito también
puede ser informal; esto significa que se puede utilizar el lenguaje cotidiano, no académico, que todos
hablamos y entendemos.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
37
a DISTANCIA
UNIDAD 3 Géneros discursivos a dos voces

Apunte de clase: La entrevista


1. Introducción
Objetivos:
● Escribir y reescribir un texto revisando distintos aspectos: uso de signos de
puntuación, aplicación de la normativa ortográfica, utilización de conectores y
estrategias de argumentación.
● Utilizar las estrategias de lectura adecuadas a los propósitos específicos
para el abordaje de los diversos géneros argumentativos.
● Identificar y valorar las variedades lingüísticas presentes en los medios
orales.

2. La entrevista
Como ya vimos, los géneros discursivos, orales o escritos, se originan en las
diversas prácticas que se llevan a cabo en un determinado campo de actividad
social. Los relatos orales, las anécdotas y los chistes surgen de esferas de uso
del lenguaje muy particulares y muy diferentes a las prácticas que dan origen a
un género que ahora vamos a comenzar a analizar: la entrevista o reportaje.
Por más que tengan sus diferencias, todos estos géneros comparten el matiz
de oralidad; el estilo con el que toman forma y que reproduce la informalidad
del habla cotidiana, no mediada por la escritura.
¿Por qué incluimos este formato textual en este módulo centrado en la
argumentación?
Porque si bien, en este caso, lo argumentativo no es la estructura principal
(como en una nota de opinión), es muy común que ocupe parte del texto. En
una buena entrevista, el reporteado suele argumentar en sus respuestas, decir
los por qué de las decisiones que tomó, desarrollar sus puntos de vista acerca
de su trabajo, sus relaciones, sus adhesiones políticas o gustos musicales.
La entrevista surge del campo del periodismo o comunicación de masas
y, como ya dijimos, estructura el texto de una forma semejante a una
conversación cotidiana (estructura dialogal): el reportero pregunta, el
entrevistado contesta. Reproducir los rasgos de oralidad de uno y otro nos
va a resultar muy importante para que el posible lector se sienta integrado a
esa charla e imagine que estaba allí presente. Al respecto Inés Tenewicki dice:
“Como lector de entrevistas, se te permite “estar presente” en las conversaciones
de otros socialmente significativos. Leer una entrevista, por ejemplo, a Diego
Maradona, te crea la ilusión de estar cerca de él y presenciar el diálogo. A simple
vista, el código de la entrevista aparenta ser accesible, porque conversar, uno
conversa todos los días.
Sin embargo la entrevista no es una conversación, ni siquiera la reproduce.
Se trata de todo un proceso, compuesto de varios momentos perfectamente
diferenciados.”
LENGUA 1 EDUCACIÓN
38
a DISTANCIA
La cita anterior plantea que para la producción de este género requerimos algo
más que mantener una conversación con alguien. No es sólo transcribir una
charla informal entre dos o más personas sino que debemos tener preparada una
planificación a seguir. El primer paso previo a una entrevista es la elección del
entrevistado: pensar por qué se eligió a esa persona y no a otra, qué tipo de datos
puede darnos, qué interés general puede tener lo que nos diga.
Podemos ver a la entrevista como una conversación tradicional con un agregado:
el entrevistado tiene un conocimiento que lo hace digno de un reportaje. El
entrevistador debe apropiarse de esa experiencia para compartirla con los lectores.
Como en este intercambio aquel que responde sabe más que su interlocutor del
tema en cuestión, la preparación es clave. Necesitamos saber la secuencia que
van a seguir las preguntas, conocer de antemano el recorrido de la persona que se
interpela, investigar sobre la especialidad en la que se destaca el reporteado, estar
alerta ante una respuesta inesperada de la que puede surgir una pregunta en la
que no habíamos pensado al preparar el cuestionario inicial.
Como vemos, la entrevista es un género discursivo bastante complejo que “implica
ponerse en contacto con los otros; con un ‘otro’ con el que se debe interactuar para
obtener el material de trabajo. Saber preguntar y saber escuchar; saber observar y
saber interpretar” (L. Di Marzo)
En relación a la complejidad que significa una entrevista para todos los
participantes, el escritor y periodista Gabriel García Márquez opinó de esta manera
en un artículo titulado “¿Una entrevista? No, gracias”.

“Hay entrevistadores de diversas clases pero todos tienen dos cosas


en común: piensan que aquélla será la entrevista de su vida, y están
asustados. Lo que no saben – y es muy útil que lo sepan – es que todos los
entrevistados con sentido de la responsabilidad están más asustados que
ellos. Como en el amor, por supuesto. Los que no creen que el susto sólo lo
tienen ellos, incurren en uno de los dos extremos: o se vuelven demasiado
complacientes, o se vuelven demasiado agresivos. Los primeros nunca
harán nada que en realidad valga la pena. Los segundos no consiguen
nada más que irritar al entrevistado. “Eso es bueno” , me dijo un excelente
entrevistador de radio. “Si uno logra irritar al entrevistado, éste terminará
por gritar la verdad de pura rabia”. Otros emplean el método de los
malos maestros de escuela, tratando de que el entrevistado caiga en
contradicciones, tratando de que diga lo que no quiere decir, y tratando,
en el peor de los casos, de que digan lo que no piensa (…)”
Texto completo.
Recuperado de: https://elpais.com/diario/1981/07/15/opinion/363996011_850215.html

2. 1. Entrevista a Oche Califa


Lean la siguiente entrevista a Oche Califa, extractada del diario digital Infobae:

EDUCACIÓN LENGUA 1
39
a DISTANCIA
CULTURA

Oche Califa: “Trabajamos para que sean muchos los que leen, pero la
fórmula exacta no existe”
El director cultural e institucional de la Fundación El Libro habló con Infobae sobre la edición nº 43 de
la Feria Internacional del Libro. Sus recomendaciones, el vínculo con la política y la situación del mercado
editorial, en esta charla.
Por Tatiana Schapiro 24 de abril de 2017
tschapiro@infobae.com

En su recorrido como escritor, periodista y director editorial, lleva publicados


veinte libros. Comenzó con poesías y textos humorísticos para luego desarrollarse
en los cuentos infantiles. En el camino escribió en diarios y revistas; algunas
las dirigió y también editoriales. Como director institucional y cultural de la
Fundación El Libro, hoy tiene a su cargo la Feria Internacional del Libro, que se
realiza anualmente en Buenos Aires y que se inaugura el jueves 27 de abril, y la
Feria Infantil y Juvenil.

A la hora de definirse como lector, no duda: “Se puede decir que soy un adicto.
Cuando uno se construye como lector, no puede dejar de leer. No creo que la
mejor palabra sea hábito, porque hay una pasión lectora”.

— ¿Cómo se forma un lector? ¿Si pienso en un niño, cómo se lo estimula? ¿En qué momento se empieza?

—Hay mil caminos para llegar al libro, y muchos son a veces sorprendentes. Es verdad que un clima familiar
favorable hace seguramente posible la construcción de un lector. También es verdad que la escuela, si se
maneja bien, tiene una buena política de acercamiento y de seducción hacia el libro, ayuda. Pero cada lector
es un misterio en sí mismo, es difícil tener fórmulas absolutamente seguras. Uno sabe casos de personas que
se criaron en casas donde no había libros y son grandes lectores. Trabajamos para que sean muchos los que
leen, pero la fórmula exacta no existe.

—¿Cómo se hace con las nuevas tecnologías? ¿Pierde terreno el libro o hay que lograr alianzas?

—Se han ido produciendo alianzas, incluso con sorpresa por parte del sector del libro, que pensaba, por ejemplo,
que el mundo de internet y las redes sociales iban a ser hostiles. Nada de eso ocurrió, al contrario, hoy las
redes trabajan en favor del libro de mil maneras, está el mundo de los blogueros, el mundo de los booktubers,
el mundo de las revistas virtuales, las grandes tiendas de venta de libros. Nosotros tenemos una herramienta
que nos hace invencibles, si trabajamos, no es que con sólo tenerla ya está, pero el libro no está en peligro.

—¿Cómo somos como lectores los argentinos?

—Es difícil, como dijo Churchill cuando le preguntaron sobre los franceses: “No sé, porque no los conozco
a todos”. A mí me pasa lo mismo, no conozco a todos los argentinos. En líneas generales, socialmente la
Argentina cumplió un objetivo único en América Latina hace un siglo y medio, con la alfabetización masiva. Les
inculcó a los sectores populares la idea de que el libro era una herramienta casi sagrada. Esa idea está y no
nos pone en malas condiciones. Nosotros podemos trabajar para crecer en el mundo del libro, esa realidad no
la tienen necesariamente todos. Tenemos un país que tiene mil doscientas librerías, además de que hay otras
bocas de venta como los supermercados, los kioscos de diarios y revistas. Hay más de dos mil bibliotecas en
la Argentina. Nada de eso habla mal de la Argentina y su historia con el libro, pero hay que trabajar.
(…)
—¿Es la feria más importante de Latinoamérica?

—En el mundo de habla hispana compartimos el liderazgo con Guadalajara. La ventaja nuestra es que la
Ciudad de Buenos Aires es una ciudad que es una esponja absorbiendo cultura. No tenemos la economía que
tiene México, por otro lado, pero tenemos una feria que, contando los días de profesionales, son veintiún días

LENGUA 1 EDUCACIÓN
40
a DISTANCIA
de duración, es una de las ferias más extensas y lo cierto es que está siempre llena.
(…)
—Lo saco de la Feria, ¿qué se hace cuando uno empieza un libro y no le gusta? ¿Se deja un libro?

—Sí, yo creo que sí. Es muy difícil en la adolescencia. Uno, cuando se hace lector, ve como cierta obligación de
continuar, leer y vencer esas páginas que le resultan imposibles, pero después, con los años, dice: “Bueno, si
este libro no me interesa, dejo de leerlo. No está mal”. También hay lectores habituales, regulares, como es
mi caso, leo todos los días, y está aquel que tiene ocasiones en el año que se encuentra con los libros. El que
llegan las vacaciones y se compra tres libros para poder leerlos, y el resto del año casi no lee. Los dos tipos de
lectores son válidos.
(…)
—¿Leen los chicos hoy?

—Hay campañas y hay un desarrollo del papel de la escuela en los últimos treinta, cuarenta años que no es
malo. Han aparecido mucho las bibliotecas escolares, que antes eran menos, ha habido campañas importantes
de compra del Estado para abastecer esas bibliotecas y hay mucha actividad de presencia de escritores. Yo,
como escritor, visito escuelas muy regularmente en todo el país. Trabajar se trabaja. Necesitamos campañas
que se sostengan, porque un problema en la Argentina son esos ramalazos muy fuertes, pero que aparecen y
desaparecen. Hay que sostener las políticas, ese es el secreto.
Recuperado de: https://www.infobae.com/cultura/2017/04/24/oche-califa-trabajamos-para-que-sean-muchos-los-
que-leen-pero-la-formula-exacta-no-existe/

» ACTIVIDAD 11
Después de leer la entrevista al escritor Oche Califa, determinar los temas de la misma y qué argumenta
acerca de ellos.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

EDUCACIÓN LENGUA 1
41
a DISTANCIA
Apunte de clase: Tres no son multitud
1. El lector también existe
El papel de entrevistador tiene cierta carga de control dentro de la
situación que se genera cuando dos personas se encuentran con una serie
de preguntas por medio. Como dijimos, no se trata de una charla amena
entre amigos, aunque lo sean; el hecho de que uno de ellos quiera algo
del otro resignifica el encuentro. Por eso debemos ser muy cuidadosos en
la elección de las palabras con las que vamos a iniciar la entrevista, en el
tratamiento que le daremos al reporteado, en la elección de las situaciones
sobre las que preguntaremos y en permitir que el otro transite libremente
por las respuestas, sin sentir presión o incomodidad ante algo fuera de lugar.
Además, una entrevista genera ciertas condiciones destinadas a lograr
la participación imaginaria del lector. En esta interacción, ese lector
estaría representando cierta autoridad porque es a él a quien va dirigido
el reportaje: él decidirá si es interesante o no, si merece la pena terminar
la lectura y también será el crítico privilegiado del producto final. Por
eso el título de esta sección: aunque parezca que en un reportaje las
figuras sobresalientes son los que están directamente involucrados en un
orquestado duelo de palabras, hay un interviniente invisible y silencioso
que es quien dará el sentido definitivo a la construcción comenzada por
los otros dos.

2. El estilo de la entrevista
Como en todos los géneros discursivos destinados al consumo de un
público heterogéneo, el lenguaje de la entrevista debe mantenerse
estandarizado, es decir no especializado. Demasiado específico o
individual complicaría la lectura, impediría atribuir significados; se perdería,
entonces, la finalidad social que tienen los reportajes.
Esto sucede con todos los géneros discursivos surgidos del periodismo,
ya que su práctica es altamente social. Es por esto que denominamos a
esta práxis como comunicación de masas. La noticia, la crónica, la nota
de opinión (recordemos la Unidad 1) y también la entrevista tienen como
destino final a un lector desconocido pero numeroso, que aceptará o
rechazará lo que otros, a su vez desconocidos para él, escribieron.
Es cierto que en todo encuentro social (leer algo escrito por otros es un
tipo de encuentro social) tiene que haber un acuerdo de tipo ideológico.
Esto quiere decir que como lectores continuamos leyendo una entrevista
(o cualquier otro género) si concordamos con lo que allí se plantea. Es
decir, si simpatizamos con el sentido de las preguntas, si nos involucramos
con las respuestas pensando interiormente “yo hubiera dicho lo mismo” o
“jamás hubiera respondido eso”.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
42
a DISTANCIA
» ACTIVIDAD 12
Observar el siguiente video y luego indicar qué diferencias se producen entre una entrevista gráfica
como la leída en el apunte de clase y una entrevista filmada como la que presenta el video.
VIDEO
“Apuntes de Película -Entrevista”, Canal Encuentro
https://www.youtube.com/watch?v=5iyH9-u4OFc

3. Planeamiento de la entrevista
Continuamos con la
lectura del apunte
Al realizar una entrevista, nos serán útiles las siguientes sugerencias
acerca de los pasos previos que lleva su producción.
Es el acto de selección del entrevistado entre todos los posibles candidatos, también en
esta etapa previa se definen las cuestiones que serán los ejes de la entrevista. En este
LA PREPARACIÓN momento se preparan las preguntas que se van a realizar, es lo más recomendable ya que
evita olvidos y obliga al entrevistador a elegir un recorrido de los muchos que puede plantear
el encuentro. Este método ordena a todos los involucrados incluido el lector.
Es el momento en que se despliega la habilidad del entrevistador que va reorientando lo
que planificó anteriormente ya que, como dijimos más arriba, pueden surgir respuestas
LA CONVERSACIÓN inesperadas que obligarán a trazar nuevos caminos sobre la marcha. Esto no significa
desordenar la entrevista, sino aprovechar aspectos que no se tuvieron en cuenta en la
preparación y que ahora aparecen.
No es simplemente transcribir una charla; es una nueva creación en la que se pone por
escrito el material lingüístico recolectado, la palabra hablada. Ese material se ordena, se
selecciona, lo más probable es que se hagan algunos recortes (a este trabajo se lo llama
“edición”) y se transcribe con las elecciones estilísticas que permitan crear la sensación de
una conversación “en vivo”. Al decir “elecciones estilísticas” estamos hablando de marcas
LA ESCRITURA de oralidad que permitan reproducir lo más fielmente posible las diversas situaciones que
fueron apareciendo en el entrevistado: indignación, sorpresa, alegría, etc.
Para hacer las actividades de escritura, nos será útil compartir con otros interesados el
avance de la planificación, escuchar sugerencias y luego poner en marcha lo que vimos
hasta aquí. Sobre todo debemos tener en cuenta lo que dijo García Márquez: el entrevistado
tendrá más temores que nosotros.

4. La traducción de la oralidad
Dijimos antes que darle forma escrita a la entrevista no es simplemente
transcribir lo que los participantes dijeron. El entrevistador debe poner en
palabras las diferentes manifestaciones no lingüísticas que el entrevistado
muestra a lo largo del encuentro.
Por ejemplo, en la entrevista anterior la periodista indica al iniciar el diálogo:
“A la hora de definirse como lector, no duda” Esta observación registrada en
el momento en que ocurrió y que no aparece en la grabación o escritura
situacional, probablemente se relaciona con una actitud de seguridad en la
respuesta de Oche Califa. Sin embargo, es una cuestión significativa que debe
tenerse en cuenta ya que va a colaborar en la construcción de la persona
entrevistada. Sonreír, negar o asentir con la cabeza, completar la frase con
un guiño o una mirada e incluso la tonalidad e intención que se utilizan en la
expresión oral son marcas que están presentes en el diálogo y tienen tanto
sentido como las palabras. Debemos registrarlas en la transcripción porque
completan el significado de lo expresado.

EDUCACIÓN LENGUA 1
43
a DISTANCIA
La formalidad de la lengua
Así como agregamos indicaciones relacionadas con significados no lingüísticos, al
transcribir eliminamos ciertos rasgos orales que entorpecerían la lectura relacionados
con otro tipo de registros, por ejemplo expresiones del tipo “bueno”, “esteee” o “¿viste?”.
El investigador del lenguaje llamado Walter Ong estudió las relaciones
existentes entre la lengua oral y la escrita y al respecto dijo lo siguiente:
“Los seres humanos se comunican de innumerables maneras, valiéndose
de todos sus sentidos: el tacto, el gusto, el olfato y particularmente la vista,
además del oído”
Tenemos que pensar también en que los entrevistados no dicen “ahora
va una coma” o “como me quedé pensando, pongo puntos suspensivos
antes de continuar” o “como me emocioné irían signos de exclamación”.
Estos son registros propios de la oralidad que debemos reconstruir cuando
transcribimos lo registrado y la entrevista toma la forma definitiva. Los
silencios, las pausas entre palabras, la emoción de un momento, todas
deben ser “traducidas” a su forma escrita para que el lector pueda reconstruir
el significado real de una respuesta.
Dijimos en la Unidad 1 que los signos de puntuación confieren sentido a un texto escrito.
Para el entrevistador es importante atender este concepto ya que de él depende el
resultado final de su trabajo.

Otro aspecto generado por la conversación cara a cara es que los entrevistados
van a responder desde su propia diversidad lingüística. Esta diversidad se manifiesta
como un modo de hablar representativo de una historia de vida. Todos hablamos y,
cuando lo hacemos, utilizamos las palabras del modo en que fuimos aprendiendo
de nuestra familia, de la escuela, de los diferentes trabajos que tuvimos, de las
diversas personas y situaciones con las que nos fuimos encontrando. Respetar esa
diversidad es indispensable aun cuando no estemos de acuerdo con ella; este es el
aspecto más importante del entrevistado, su forma de nombrar al mundo.

» ACTIVIDAD 13 Obligatoria
Después de haber leído de qué manera se realiza una entrevista, qué cuestiones se deben tener en
cuenta en su planificación, realización y transcripción, realizar una entrevista a quien ustedes crean
pertinente: un familiar, un amigo, un compañero de trabajo, un vecino notable del barrio, alguien
significativo en sus vidas, etc; y luego transcribirla con las pautas dadas en el apunte de clase.
Pueden ayudarse filmándola con su celular; de ese modo estamos agregando la posibilidad que nos
dan las nuevas tecnologías.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
44
a DISTANCIA
Apunte de clase: Otras argumentaciones posibles
1. El monólogo
Hasta aquí, en este módulo nos acercamos a géneros discursivos no
ficcionales, relacionados con la praxis de los medios de comunicación;
tipologías textuales que comparten la estructura argumentativa de manera
relevante o principal como en una nota de opinión o secundaria como en una
entrevista
Ahora, vamos a dedicarle un momento de esta última Clase a un género
ficcional encuadrado dentro de los géneros literarios: el teatro. ¿Por qué lo
hacemos? Porque la estructura argumentativa también puede formar parte
de un texto de invención. No va a constituirse como la estructura principal,
ya que al igual que en la entrevista, el teatro se organiza principalmente con
el entramado dialogal, sin embargo, las argumentaciones de los personajes,
lo que piensan y sienten, los momentos que recuerdan y las acciones que
futurizan en sus reflexiones nos ayudan a conocerlos mejor.
Para lograr esta caracterización de los personajes, el teatro cuenta con un
recurso tan antiguo como su propio origen: el monólogo. Un personaje, por lo
general el principal, aparenta hablar con él mismo exponiendo ante el público
su conciencia. Muchos personajes teatrales son famosos por sus monólogos;
por ejemplo el joven príncipe Hamlet en la obra homónima de Shakespeare:

2. Monólogo de la obra Hamlet de W. Shakespeare


Hamlet: ¡Ser o no ser: he aquí el problema! ¿Qué enaltece más al espíritu: sufrir los golpes y dardos de la
insultante Fortuna, o tomar las armas contra un mar de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con
ellas? Morir… dormir… nada más. Y suponer que con un sueño podemos poner fin al dolor en el corazón y
a las mil conmociones naturales que la carne ha heredado… Este sería un final para anhelar devotamente.
Morir… dormir… ¡Dormir! Tal vez soñar… Sí, ése es el inconveniente; porque necesariamente vacilamos ante
los sueños que vendrán con ese sueño de muerte, una vez liberados del torbellino de la vida. Es este mismo
pensamiento el que prolonga los días de infortunio. Porque ¿quién soportaría los azotes y los insultos del
mundo, los abusos del opresor, las afrentas del soberbio, los tormentos del amor desairado, la dilación de la
justicia, la insolencia del poder y los desprecios que el paciente mérito recibe del indigno, cuando uno mismo
podría encontrar la paz en la hoja desnuda de una daga? ¿Quién querría soportar las duras cargas, gemir y
sudar bajo el peso agotador de la vida, si no fuera por el temor de algo después de la muerte –esa ignorada
región cuyos confines no vuelve a atravesar ningún viajero– temor que confunde la voluntad y nos induce
a soportar los males que nos afligen, antes que a volar hacia otros que desconocemos? De esta manera,
la conciencia hace de todos nosotros unos cobardes; y así, el límite natural de la resolución empalidece en
contacto con el pensamiento, y empresas de alto vuelo e importancia, por esta contemplación, tuercen su
curso y pierden un carácter de acción […].
W. Shakesperare, Hamlet (Acto III), Edit. Cántaro, Bs. As., 2000.

3. El monólogo como argumentación


El monólogo del joven y melancólico príncipe Hamlet se relaciona con el
impacto que su temperamento sufre ante la terrible revelación dada por el
fantasma de su propio padre, el rey, quien regresa de la muerte para pedirle
a su hijo venganza: su asesino es su hermano, el tío de Hamlet. Claudio,
el fratricida, en un solo y cruel movimiento se queda con el reino y con la
reina, ya que para asegurar su propia sucesión al trono desposa a su cuñada.
Así, Hamlet ve doblemente usurpado el lugar de su padre. Esta situación se
expone en una dramática argumentación acerca del bien y del mal, del poder,
la soberbia y la muerte.

EDUCACIÓN LENGUA 1
43
a DISTANCIA
Las argumentaciones expresadas por los personajes en los monólogos
tienen carácter universal porque cuando ellos “se hablan”, los lectores
del texto o los espectadores de la obra comparten esa íntima exposición
de sentimientos sobre la vida, la soledad, el amor, la traición o la libertad.
Podemos decir entonces que los monólogos no son simples argumentaciones
en boca de un personaje; son puntos de vista, miradas sobre las pasiones
humanas que siguen vigentes en el tiempo.
Todo lo dicho anteriormente fue un preámbulo para la lectura de un buen
texto literario. No es precisamente una entrevista, es un monólogo disfrazado
de diálogo (así es la literatura). Sin embargo, la protagonista se comporta
como si lo fuera y logra que suceda lo que debe pasar en todo buen reportaje:
que sepamos implícitamente absolutamente todo de ella.

4. Texto literario: Datos personales


Datos personales
Me dijo:
–¿NOMBRE Y APELLIDO?
–CLARA GARCÍA.
Me dijo:
–¿EDAD?
Pude decirle...: “a veces una edad de vieja”. (sonríe.) Porque es así no más. Cuando, por ejemplo, quiero
hablar con el Daniel y me dice...: “no, hoy no, que estoy ocupado”, entonces me siento vieja. Y también
cuando salgo a la calle y la gente anda con la cara tiesa. Y cuando me acuesto y me pongo a pensar...:
“Mañana otra vez al taller”.
En cambio... ¿Vio, señora, esos días con poca humedad que una se siente como nueva? Bueno, ahí tengo
otra edad. Y cuando tomo el colectivo y me voy a “La Salada”, por ejemplo, también. Mire, señora, compare
eso del viaje a “La Salada” con mi salida medio muerta del taller a las seis. ¿Se puede hablar de una edad
que una tiene?
Pero, claro, él se refería a otra cosa y entonces no le dije nada de todo esto. Le dije...:
–TREINTA Y CINCO AÑOS.
Me dijo:
–¿NACIONALIDAD?
Otro lío. Porque cuando una se pone a pensar en las cosas más sencillas descubre que no son tan sencillas.
¡Usted, señor!, ¿se puso a pensar alguna vez en las cosas sencillas? ¡Hágalo, es bárbaro lo que se puede
descubrir! Mire...: mis padres eran gallegos; y los primos de mis padres también. Así que crecí entre gallegos.
Y la otra gente hablaba distinto. De chica, mi mejor amiga –¡ay, ¿por dónde andará ahora?!– era Carmela. Y
los padres eran italianos. Yo iba a la casa de ella, dos piezas más al fondo que la mía. Y en la pared tenían un
retrato de un señor que miraba con los ojos muy abiertos. Después supe que era Benito Mussolini. Bueno,
en esa casa se hablaba de otra manera.
Y en el taller tengo dos compañeras de mesa. Una es correntina, se llama Alicia. La otra es jujeña y se
llama Josefina. Bueno, una habla y habla y va viendo que no parece que hayamos nacido en el mismo país.
Entonces tendría que decir...: “soy hija de gallegos, nacida en la Capital”.
Pero dije lo mismo que dicen la jujeña y la correntina. Les dije...:
–ARGENTINA.
Me dijo:
–¿CASADA O SOLTERA?
¡Ay! (pausita). Soltera. Pero no cien por ciento (pausita). Tengo una hija de catorce años. Se llama Marta.
Está en segundo año del Liceo y va por la tarde. Por la mañana cose corpiños para el taller donde trabajo. Le
puse Marta por la mejor amiga que tengo. ¡Ay, miren...! ¡Me parece mentira que yo sea la madre!
(Une las manos y mira hacia arriba conmovida.)
¡Es tan inteligente y tan fina! El padre, por lo que recuerdo, era simpático, pero no creo que fuera muy
inteligente. Tal vez por falta de instrucción. A mí, ustedes ya me ven, ¿qué se puede esperar?
Miren, yo pienso a veces en cosas muy tristes. Pienso en cuando quedé embarazada. Claro, cuando mamá
LENGUA 1 EDUCACIÓN
46
a DISTANCIA
lo supo había pasado bastante tiempo. Miren... ¡no me animaba! ¡Ay, cómo se puso! ¡Ay, qué cosa más
horrible! ¡Parecía loca! Cuando leo en los diarios que han torturado a alguno, yo pienso si será peor que lo
mío cuando mis padres lo supieron. ¿Y todo por qué...? Si uno la ve a Marta, puede preguntarse eso...: “¿por
qué tanto lío?”. Mi padre, que en paz descanse, después se puso chocho con la nieta. A mi madre la veo
cuando charla con Marta y pienso...: ¿y si le digo ahora, “mamá, ¿por qué me hiciste tanto lío?”. No ¡claro
que no se lo voy a decir! Ella tenía sus ideas en la cabeza. Ahora todavía me aguanto cosas del chusmerío,
pero yo la miro a Marta y me digo...: “¿qué me importa?”. Marta es lo mejor que hice en mi vida. Una tía
mía se murió soltera y sin hijos. ¡Pobre! ¡Si por lo menos hubiera tenido un hijo! Porque después de todo, el
marido es secundario si una puede trabajar.
Con la nena no me pude casar. Porque una puede aguantarle a los hombres ciertas cosas porque no son
perfectos y al fin de cuentas no tenemos nada mejor. Pero es algo personal. ¿Cómo podía meter en mi casa
a un hombre que tiene que ver conmigo, pero no sé si se llevará bien con Marta? Es un asunto muy delicado
y yo lo cuido mucho.
Marta me dijo una vez: “mamá, ¿por qué no te casas? ¡Sos tan joven y tan linda!” (sonríe enternecida).
Así nos ven los hijos. (transición.) Ahora estoy saliendo con el Daniel. Porque las mujeres también tenemos
sentidos. Vamos a ver qué pasa. Pero al fin de cuentas soy soltera, así que le dije...:
–SOLTERA.
Me dijo:
–¿DE QUÉ SE OCUPA?
Me levanto a las seis y media de la mañana. Pongo la leche al fuego y me meto en el baño. Mi madre
me oye y se levanta y llega a la cocina antes de que se escape la leche. Después tomo el colectivo 42
en Chacarita y me voy a Pompeya, al taller. Con las dos chicas que les dije, revisamos el trabajo de las
costureras de afuera como Marta. Dale y dale mirar corpiños (ríe). Cuando salgo veo un corpiño flotando
en el aire (transición). De las doce a las dos de la tarde...: tomo el colectivo para casa, como, lavo las cosas
en la pileta del patio –porque si la dejo a mamá le ataca el reuma–, vuelvo al colectivo y de dos a seis sigo
mirando corpiños. A las seis y diez otra vez el colectivo. Hago mi higiene personal y la de la casa. Comemos.
Escuchamos algunos noticieros para saber cómo marcha el mundo, y nos vamos a dormir.
Me ocupo de todo eso. Pero, claro, la pregunta era para saber si una es abogada, o artista, o profesora, o
portera, o empleada; y como yo no soy nada de eso, le dije...:
–OBRERA.
Me dijo:
–¿DÓNDE VIVE?
En uno de esos departamentos antiguos, de corredor. Tiene tres piezas y una piecita con escalera. Yo
alquilo una pieza y la piecita.
Antes mi mamá dormía en la piecita, pero ahora con las várices no puede subir. Entonces pasó Marta
arriba, que por otra parte le viene bien para estudiar. Claro que mamá se hace mala sangre porque se
levanta mucho de noche –¡es increíble el líquido que suelta!– y piensa que no me deja dormir; pero una se
acostumbra.
El problema es con la gente que nos alquila. Quieren que desocupemos y nos hacen la guerra. Sobre
todo lo siente mamá, que se mete en la pieza cuando está sola para no oír cosas desagradables. A mí
me respetan más porque tengo mi carácter, pero andamos como perro y gato. Y una comprende, ¡pobre
gente!, necesitan el departamento. Pero, ¿qué se puede hacer?, ¿dónde me meto? Si alguien de ustedes
sabe de un departamento, no importa que sea viejo y no esté pintado; si me hace el favor, deja dicho aquí
o a don Pascual del almacén, yo se lo voy a agradecer mucho. La verdulera me habló de una señora sola
y enferma que quiere alquilar una parte para tener compañía. Vamos a ver si tengo suerte. Pero, como
ustedes comprenderán, no era esto lo que me preguntaban, así que dije:
–OLLEROS 3710.
Me dijo:
–FIRME AQUÍ.
Me puse los anteojos de ver de cerca y firmé.
Mira a la platea con complicidad, sonríe, se encoge de hombros).
APAGÓN
Julio Mauricio (1919)
En Teatro breve contemporáneo argentino (1981)
Recuperado de en: http://niusleter.com.ar/biblioteca

EDUCACIÓN LENGUA 1
47
a DISTANCIA
» ACTIVIDAD 14
El monólogo que leyeron está encuadrado en una situación específica. Clara García contesta tan sólo
seis preguntas de una entrevista personal y cada una de ellas le dispara fragmentos de su vida, de tal
manera que pueden reconstruirla y saber cómo es Clara, qué le pasa, cómo se siente, qué espera. Les
proponemos asumir el rol de autores y reescribir el texto anterior pero desde la voz de otro personaje
construido por ustedes y cuyas respuestas (pueden agregar otras), al igual que las de Clara, les permita
conocerlo. Pueden utilizar una de las siguientes situaciones o inventar una propia.
● Una mujer ante un formulario de internación hospitalaria.
● Un/a inmigrante recién llegado/a al país ante una entrevista laboral
● Un joven respondiendo a una oferta de trabajo.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla?


Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencial
para acompañarlos y ayudarlos.

Bibliografía y Webgrafía
UNIDAD 1
● Alvarado, M. : Paratexto, Universidad de Bs As, Instituto de Lingüística , Facultad de Filosofía y Letras,
Cátedra de Semiología y oficina de publicaciones , Ciclo Básico Común.
Disponible en:
http://tallerproduccionoralyescrita.files.wordpress.com/2011/03/paratexto-maite-alvarado.pdf
● Alvarado, M (coordinadora): Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura, Ediciones Manantial, Buenos Aires, 2001
● Bajtín, M.: “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal, Siglo XXI Editores,
Buenos Aires, 2002.
● Frugoni, S: Imaginación y escritura: la enseñanza de la escritura en la escuela, Libros del Zorzal, 2006

UNIDAD 2
● Alvarado, M (coordinadora): Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura, Ediciones Manantial, Buenos Aires, 2001
● Sardi D’Arielli, Valeria: Lengua 1: El Universo de los textos, Buenos Aires, Longseller, 2001
● Canal Encuentro (Argentina)
● Caracol Films (México)

UNIDAD 3
● Di Marzo, L.: Encuentro entre dos historias, la entrevista, Una araña en el zapato, Libros de la Araucaria,
Buenos Aires, 2004
● Ong, W.: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,
1993
● Tenewicki, I.: Curso de Periodismo, Editorial Troquel, Buenos Aires, 1995.

LENGUA 1 EDUCACIÓN
48
a DISTANCIA

You might also like