You are on page 1of 5

LECTURA DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA

ALEJANDRO LLANO
Biografía
Alejandro Llano Cifuentes es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de
Navarra desde 1977. Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y
Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica
de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. Además de sus
trabajos sobre la filosofía del idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y
teoría del conocimiento en Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos
del análisis lógico-lingüístico. También se ha ocupado de problemas de filosofía política y
teoría de la cultura.
Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado los
siguientes libros: Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la sociedad
democrática (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982); Gnoseología (1982,
quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición 1997); El futuro de la
libertad (1985); Filosofía della Conoscenza (1987); La nueva sensibilida d (1988, segunda
edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991; traducción italiana: La nuova
sensibilità , 1995); El humanismo en la Empresa (1991). El enigma de la representación
(1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador (2001); Sueño y Vigilia de la
Razón (2001) y La vida lograda (2002).
Desde 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia. En 1976 obtuvo
la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980 fue Visiting
Professor en The Catholic University of America (Washington D.C.). Desde 1981 a 1989
fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha sido
Director y Presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la
Iniciativa Privada (CERSIP); Vicepresidente del Seminario Permanente Empresa y
Humanismo; Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra. Es Académico
de número de la Academia Europea de Ciencias. En 1994 fue Visiting Scholar en la
University of Notre Dame, Indiana, U.S.A.
Desde 1991 hasta 1996 fue Rector de la Universidad de Navarra. Desde 2000 es
Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra. En enero de
2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
Desde octubre de 2002 es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de
Navarra.
SÍNTESIS/RESUMEN DE LA LECTURA GNOSEOLOGÍA
CAP I. El problema crítico y la gnoseología

1. El valor de la critica
La crítica es necesaria sino se critica es por inmadurez y comodidad, por una parte, por
la otra seria estar a favor del dogmatismo. Tampoco se puede criticar todo.
Si la actitud critica fuera consecuente y radical, nunca podría detenerse: jamás habría
conocimiento cierto ni normas, orientaciones para actuar.

a) Las raíces del criticismo


El criticismo nace con librarse de todo prejuicio, someter todo conocimiento a la duda
universal suponiendo que no hay conocimiento absoluto (absuelto, exento). El modernismo
intento conseguir la exención de supuestos, cuando este descubre que no hay un saber
absoluto se frustra y sospecha de toda certeza, porque esta sospecha desemboca en el
nihilismo: la crítica sistemática no conduce a nada. La filosofía del siglo XX parte del
fracaso histórico de ese fracaso de la critica como sistema. Desde la hermenéutica dice
Gadamer que la Ilustración es el prejuicio contra todo prejuicio por lo tanto desvirtúa la
tradición. Pero insta que lo que se salva es que la comprensión tiene supuestos que se
deben examinar y reconocer.

b) Ratificación de la critica
la critica es escoger, elegir esto implica juzgar el valor de algo teniendo como base un
criterio o un ideal. Semejante con el discernimiento, análisis. La correcta actitud crítica es
cuando se tiene buen criterio, esto implica destruir todo esquema, pone en crisis a todo, con
el fin que resulten razones claras y precisas. La autentica critica purifica o analiza
detalladamente (aquilatar) nuestro conocimiento para que se conforme mejor con el ser.

2. Constitución y desarrollo histórico del problema critico


a) Orígenes Occamistas
Critica como inicio y fundamento de la filosofía. La síntesis tomista que trata de
adecuarse a la realidad. El occamismo que contrapone la razón y fe, Occam niega la
capacidad del hombre para conocer las esencias. Occam propone la contingencia absoluta:
todo lo que parece verdadero es falso… esto originó lo que después se llamó “problema
crítico”. Se afirma la primacia del pensar sobre el ser, negando el alcance trascendente del
conocimiento humano. Occam afirma solo se conoce por intuición “via moderna”:
conocimiento directo e inmediato de los singulares. A la abstracción hay que aplicarle la
“navaja de Occam”. Solo se permiten los objetos directamente cognoscibles, o por línea de
intuición sensible: ensayo del empirismo; o intuición intelectual, conocimiento directo de
las cosas: el racionalismo.

b) Criticismo cartesiano
idealismo moderno, con el sentido metafísico: el ser se resuelve en conciencia, desde allí
se realiza el examen critico del conocimiento human impuesto por la duda radical. El sujeto
piensa en Dios, pero no traspasa el ámbito de los conceptos, nombrada como la filosofía de
la conciencia representativa. Gracias a las posturas gnoseológicas antiguas consideradas
idealistas, la modernidad dio a estos intentos la fundamentación y la coherencia del
principio de inmanencia:-----»la mente humana no alcanza otro objeto que sus propias
ideas o conceptos. Lo que si es seguro es que pienso: conceptualizar, sentir, querer, etc.
Falta precisar que es lo que se conoce y si se conoce realmente.

c) Filosofía critica de Kant


Kant se empeñó en constituir la filosofía crítica, que transforme y sustituya la filosofía
dogmática estableciendo un tribunal: critica de la razón pura. Para el realismo el
fundamento es el pensar, Kant hace el giro copernicano o revolución copernicana------» las
cosas (incognoscibles) giran en torno al sujeto que conoce. Kant con su filosofía critica el
conocimiento, gnoseología que pretende sustituir la metafísica, ser filosofía primer, con su
método crítico. Kant denomina trascendental: a la reflexión sobre las condiciones
subjetivas del conocimiento de los objetos que constituyen los principios de los propios
objetos. Kant dice que la critica es tratado un tratado del método que tiene por objeto los
pensamientos puros. Pensar sobre el pensar, autoconocimiento de la razón.

d) Radicalización de la Critica
La filosofía contemporánea manifiesta la perdida de control de la actitud crítica, que
propicia el debate, lucha entre las corrientes que reflexionan sobre el conocimiento, como
el marxismo, historicismo, neopositivismo, filosofía analítica. Inicio propiamente
gnoseología y después resulta sociológica, histórica, psicología, lingüística. Hasta que
después dan muerte a Dios, y después al hombre. si la filosofía solo es crítica, terminara
devorando a sus hijos. Consecuencias nefastas ética, sociología, religiosas truncadas, que
abren paso al realismo metafísico.

e) Reposición de la metafísica del ser


En la neoescolastica intentaron conciliar la metafísica realista y el criticismo, el
engendro resultante es el realismo crítico, pero con planteamientos inmanentistas para
superarlos en segundo momento. La metafísica realista debe empezar por el ente real, antes
que el conocimiento. La realidad es la medida de todos los conocimientos y la medida de su
verdad. La gnoseología no debe encaminarse exclusivamente por el sendero de la crítica,
sino que le corresponde hacer critica de la crítica basándose en el conocimiento de la
realidad.

CURSO BREVE DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

JUAN FERNANDO SELLÉS

Biografia

SÍNTESIS/RESUMEN DE LA LECTURA DEL LIBRO CURSO BREVE DE TEORÍA


DEL CONOCIMIENTO

1. Naturaleza del objeto conocido

a) Naturaleza

El objeto no es lo real sino a lo conocido de lo real. No es material sino formal, ya que lo


material sirve de fundamento del objeto conocido. Es una forma que el acto de conocer
forma al conocer. Es una cualidad desmaterializada o desfisicalizada.

b) No hay objeto sin operación ni operación sin objeto

El objeto es uno con el acto. Existe el objeto y este es intencional respecto a lo real.
c) El objeto es intencional

Lo formado al pensar es una forma intencional respecto a lo real. El objeto es una


apertura a un aspecto de lo real. Es intencional cuando se agota remitiendo a lo real, a los
aspectos de lo real. Intencional indica “pura semejanza” de lo real, estando en el acto
mismo de conocer. El objeto es el puente entre el acto de pensar con lo real.

Se conoce los aspectos de la realidad por el objeto. Formar el objeto y conocer lo real
aspectual es todo uno y lo mismo. El objeto es uno con el acto que lo presenta. el acto es el
presentar o la presencia, y el objeto lo presentado. El acto objetivo, intencionaliza, pero él
mismo no es intencional respecto del objeto, ni sobre lo real, ni respecto de sí. La forma es
semejante a lo real. Intencionalidad es la semejanza. La intencionalidad la forma el acto, no
directamente el sujeto. Lo formal mental no es causa formal. El acto forma la forma. el
"acto" que conoce el acto con el acto que forma el objeto. Acto que conoce el acto se llama
“habito”. El habito conoce el acto.

d) El objeto es formal si es precedido en el órgano por una especie impresa o retenida

Especie equivale a forma. “Especie impresa” equivale a aquella forma real física no en si
sino cuando afecta a uno de los sentidos (sello que imprime en la cera). No el proceso físico
externo sino su influjo en el órgano, su inmutación, es cierta causa formal inmutable del
órgano, es decir, no es el objeto conocido como conocido, sino que sin ella no hay objeto,
es la condición para que haya objeto. Es de naturaleza biofísica. El objeto es lo conocido de
la realidad externa que permite la especie impresa (lo conocido de esa inmutación; no la
entera inmutación).

La inmutación se llama especie impresa los órganos de los sentidos externos. Se llama
retenta o retenida si es de los sentidos internos. Especie retenida significa que la especie no
inmuta ahora, sino que se retiene respecto de cuando afectó. Las afecciones las vamos
guardando tras adquirirlas a lo largo de la vida. La guarda de ellas es formal, no orgánica.
Esa retención repercute en el órgano (interconexiones neuronales), siendo condición para
que acto y objeto se den. Sin ella no hay conocer en los sentidos internos más altos.

You might also like