You are on page 1of 15

Revista Argentina de Clínica Psicológica

ISSN: 0327-6716
racp@aigle.org.ar
Fundación Aiglé
Argentina

Morales, Susana; Echávarri, Orietta; Barros, Jorge; Zuloaga, Fabiola; Taylor, Tracy
Percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por
intento o ideación suicida
Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XXV, núm. 3, noviembre, 2016, pp. 245-258
Fundación Aiglé
Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281948416004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Argentina de Clínica Psicológica
2016, Vol. XXV, N°3, 245-258 245

percepción del propio riesgo suicida:


estudio cualitativo con pacientes
hospitalizados por intento o ideación
suicida
self-perception of suicide risk:
qualitative study of inpatients admitted for
suicide ideation or attempt
Susana Morales,
Orietta Echávarri,
Jorge Barros,
Fabiola Zuloaga y Tracy Taylor*

Resumen
Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de construir un modelo conceptual de la expe-
riencia relacionada con la propia conducta suicida. Para esto se realizaron 20 entrevistas a pacien-
tes hospitalizados por intento o por ideación suicida, las que se analizaron utilizando la técnica de
la Teoría Fundamentada. En los resultados se destaca la percepción del propio riesgo suicida como
un proceso, con eventos de largo plazo, del último año y un evento desencadenante. Además,
identifican factores protectores, enfatizando los vínculos de calidad. La entrevista se constituyó
en una intervención en sí misma durante la crisis, lo que permite aportar para la elaboración de
la crisis suicida. Los hallazgos permitieron realizar una reflexión e hipótesis para guiar nuevos
estudios cuantitativos.
Palabras clave: Intento suicida, ideación suicida, intención suicida, factores protectores y de
riesgo suicida.

Abstract
To build a conceptual model to understand how patients perceived their suicide risk, a qualita-
tive study was conducted. A clinical sample consisting of 20 patients, who were admitted to a ps-
ychiatric unit for suicide ideation or a suicide attempt, were interviewed. Interviews were analyzed
through Grounded Theory Technique. The results highlight the individual perception of the own
suicide risk as a process linking last year events to a more recent triggering event. Protective fac-
tors emphasizing quality bonds were also identified. The interview was perceived by the patients,
as an intervention by itself in a moment of crisis, allowing them to elaborate on the psychological
underpinnings of the suicide ideation. These findings might help to develop new hypothesis of
suicide behavior, as well as guidance for quantitative studies.
Key words: Suicide attempt, suicide ideation, suicide intent, protecting and risk suicidal fac-
tors.
Recibido: 05-07-13 | Aceptado: 10-08-14

* Susana Morales, Orietta Echávarri, Jorge Barros, Fabiola Zuloaga


y Tracy Taylor, Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Las Condes, Santiago, Chile
E-Mail:sus.mosi@gmail.com; sumorales@med.puc.cl.
REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA XXV p.p. 245–258
© 2016 Fundación AIGLÉ.

Agradecimientos: La elaboración de este manuscrito contó con financiamiento otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT N°
11121390. Este estudio recibió apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Iniciativa Cientí-
fica Milenio. Proyecto IS130005. Cuenta con el patrocinio del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
246 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

Introducción Aun cuando existe conciencia a nivel mundial y


nacional de la relevancia del problema, los criterios
La conducta suicida se ha transformado en un para prevenir esta conducta son todavía insuficien-
tema de salud pública a nivel mundial. El incremen- tes (Tingley, 2013). Resulta, por lo tanto, imprescin-
to de las tasas de suicidio ha puesto en evidencia dible investigar este fenómeno desde distintas pers-
la necesidad de revisar los mecanismos de preven- pectivas, de modo de poder desarrollar mecanismos
ción, detección y tratamiento de este problema. En más precisos para detectar, prevenir e intervenir en
la actualidad se investigan y se desarrollan nuevos la conducta suicida. La investigación en este campo
abordajes, no obstante, el problema continúa pre- suele estar basada en autopsias psicológicas y estu-
sentando un aumento crítico. La Organización Mun- dios de prevalencia. Consideramos que una manera
dial de la Salud señala que un promedio de casi complementaria de estudiar la conducta suicida es
3.000 personas se suicidan cada día en el mundo y explorando el punto de vista de los propios pacien-
por cada persona que logra suicidarse, unas 20 ya tes en riesgo. Con este abordaje podemos indagar
lo han intentado, produciéndose un espiral de trau- la perspectiva de quienes han pensado o intentado
matización y sufrimiento a nivel individual, familiar suicidarse, accediendo a la experiencia subjetiva de
y social (OMS, 2007). Se estima, además, que alre- cada sujeto en riesgo. Esta aproximación permite
dedor de unos 30 millones de personas estarían en generar nuevas hipótesis que guíen futuras investi-
riesgo de atentar contra su propia vida. Estas tasas gaciones empíricas orientadas a detectar y prevenir
muestran que aproximadamente una persona mue- este multidimensional problema de salud pública.
re cada 40 segundos, lo que ubica al suicidio con- Siguiendo el propósito de una comprensión
sumado entre las trece primeras causas de muerte cualitativa, llevamos a cabo un estudio basado en
en la población mundial total, entre las tres prime- entrevistas en profundidad a pacientes hospitaliza-
ras causas de muerte en adolescentes entre 10 y 24 dos por intento o por ideación suicida, siendo ellos
años de edad, y entre las cuatro primeras causas mismos quienes revelaron información acerca de
de muerte en personas entre 15 y 44 años de edad lo que consideran que incrementa y disminuye su
(OMS, 2009). riesgo. Coincidiendo con los autores Baader (2009)
Chile registra una tasa del 11 por cada 100.000 y Hjelmeland y Knizek (2010), nos parece que la en-
habitantes, presentándose un alarmante aumento trevista al paciente permite, a través del vínculo y la
del suicidio consumado y de los intentos de suicidio conversación, el entendimiento de su vivencia y de
a nivel nacional. Esto queda ilustrado en el Informe los indicadores de protección y de riesgo. Lindner
Mundial de la Salud realizado por la Organización (2006), también considera esta forma de investigar
para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) como un aporte, señalando que entrevistar a los pa-
del año 2015. Éste señala que Chile se encuentra en cientes permite abrirnos a la comprensión de ellos
segundo lugar en las tasas de crecimiento del sui- en forma creativa, para entenderlos en su propia
cidio entre los años 1995-2009, con un 54,9% de individualidad (Morales, Echavarri, Barros, Fisch-
crecimiento (sigue a Corea, que ha aumentado en man, Zuloaga et al., 2015; Taylor, Morales, Zuloaga,
un 153,6 % en esos 15 años). Se muestra además, Echávarri, y Barros, 2012) y, al mismo tiempo, inte-
que en nuestro país mueren unas 1.800 personas al grar estos hallazgos a la generalidad. Es así como
año por suicidio (cinco cada día). Los analistas rela- a través del análisis de las entrevistas fue posible
cionan este problema con la baja calidad de vida, el construir un modelo conceptual de la experiencia re-
consumo de alcohol y los estados depresivos que lacionada con la conducta suicida, desde la perspec-
sufre nuestra población (OCDE, 2011). El Ministerio tiva de pacientes que presentaron ideación suicida
de Salud Chileno (MINSAL) informa, adicionalmen- o que realizaron un intento suicida. El método utili-
te, que la muerte de adolescentes por causas como zado se basó en la técnica de la Teoría Fundamen-
el homicidio y el suicidio ha tenido un alarmante tada (Flick, 2006; Glaser y Strauss, 1967; Strauss y
aumento en los últimos años en nuestro país, repre- Corbin, 1990; Taylor y Bogdan, 1987).
sentando este tipo de muertes un 60% del total de
muertes en adolescentes. El suicidio es una de las Método
importantes causas externas de muerte para este
grupo, en particular para jóvenes de 15 a 19 años, Se diseñó un estudio cualitativo para investigar
que tuvo en 2008 una tasa de 7,7 por 100.000 y se la conducta suicida, indagando la experiencia de los
espera que llegue a 12 por 100.000 en el año 2020. pacientes durante la hospitalización respecto de su
Por esto, MINSAL se ha propuesto disminuir estas riesgo suicida. Se utilizó una entrevista en profun-
tasas en un 15% durante la década 2011-2020 (MIN- didad, orientada a la indagación de la experiencia,
SAL, 2011). según la metodología de la Teoría Fundamentada.
Ésta consiste en un sistema inductivo para desa-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 247

rrollar modelos teóricos y utiliza procedimientos decisión de excluir estos trastornos se fundamentó
diseñados para determinar un conjunto integrado en los siguientes argumentos: En el caso de los pa-
de conceptos, que entregue una explicación teórica cientes que están en un proceso de desintoxicación,
detallada de fenómenos sociales. o con trastorno alimentario grave, ellos presentan
En esta entrevista se formularon preguntas en la sintomatología y requerimientos de tratamiento in-
medida que surgían los contenidos entregados por trahospitalario, en que el riesgo suicida queda en
los pacientes, con lo que se desarrolló un guión. En segundo plano, se observa, y monitoriza, de acuer-
forma paralela se fueron realizando los análisis, de do a la evolución de cada caso. Por lo tanto, en ese
manera progresiva en la medida en que avanzaba momento no es el tema central para el paciente. En
el proceso de recolección de información, en pasos el caso de los pacientes con trastornos psicóticos,
sucesivos de abstracción. Para estos análisis, se usualmente el riesgo suicida está asociado a ideas
extrajeron los conceptos obtenidos de las verbaliza- delirantes, por lo que en ese período agudo, el foco
ciones de los entrevistados, por medio de codifica- es la sintomatología psicótica y el paciente no está
ciones abiertas, axiales y selectivas, en un proceso en condiciones de juicio de realidad para participar
de fragmentación y articulación de contenidos. Para en una entrevista. De esta manera, excluir estos ca-
evitar sesgos en los análisis, se empleó la técnica sos permitió controlar la variable diagnóstico psi-
de triangulación por pares de investigadores (Flick, quiátrico. Si bien esto acota la aplicabilidad de los
2006; Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, resultados a los pacientes con trastornos del ánimo,
1990; Taylor y Bogdan, 1987). estos pacientes estaban en condiciones de observar
su experiencia.
El método utilizado permitió el acceso a la ex-
periencia subjetiva de los pacientes, a partir de los El diagnóstico de Trastorno del ánimo fue reali-
contenidos que ellos mismos fueron planteando. zado por cada psiquiatra tratante a cargo del caso
Esta mirada subjetiva y particular de las personas en la hospitalización y confirmado en las reuniones
en riesgo, puede aportar elementos que enriquez- clínicas del equipo de atención multidisciplinario,
can la comprensión y orienten en el planteamiento compuesto por psiquiatras, psicólogas, terapeu-
de futuras investigaciones. tas ocupacionales y enfermeras. Este diagnóstico
se realizó según los criterios del Eje I de Manual
Este estudio forma parte de una investigación
Diagnóstico de Trastornos Psiquiátricos (DSM IV R)
más amplia que cuenta con la aprobación de los co-
(López-Ibor). En cuanto al diagnóstico del Trastorno
mités de ética correspondientes a las instituciones
de Personalidad, presente en muchos de los casos,
involucradas.
se considera que es una evaluación a diferir y, solo
en algunos casos fue confirmado durante la hospi-
Participantes talización. Esto se fundamenta en que los pacientes
hospitalizados se encuentran en un momento de
Para la selección de los participantes se realizó crisis o descompensación de su cuadro clínico, por
un muestreo intencionado donde se incluyeron 20 lo que realizar el diagnóstico de trastorno de la per-
pacientes hospitalizados durante el año 2010, por sonalidad, en ese momento, es poco confiable. Por
intento o ideación suicida. La muestra estuvo con- esto, con frecuencia el diagnóstico de la personali-
formada por 11 hombres y 9 mujeres, entre 17 y 60 dad se realiza posteriormente al alta del paciente,
años de edad. No hubo participantes mayores de 60 de acuerdo a su evolución y funcionamiento más
años debido a que, durante el período del estudio, habitual. Considerando esto, se presentan los diag-
no fueron hospitalizadas personas de esa edad por nósticos de personalidad en aquellos casos en que
riesgo suicida. sí fue posible realizar este diagnóstico o se mencio-
Se consideraron los siguientes criterios de inclu- nan los rasgos sobresalientes.
sión: presentar diagnóstico de trastorno del estado No fue llevado un registro de las personas que
de ánimo, encontrarse en condiciones cognitivas habiendo ingresado por intento o por ideación sui-
para participar en una entrevista y consentir infor- cida, quedaron fuera, ya sea porque cumplieron con
madamente su participación. La selección del tras- criterios de exclusión, o porque se negaron a partici-
torno del ánimo como diagnóstico principal tuvo par en la investigación.
el propósito de indagar el problema en uno de los
trastornos de mayor prevalencia en relación con la De esta muestra conformada por 20 personas,
conducta suicida (OMS, 2011). trece realizaron un intento de suicidio, doce de ellos
con una ingesta de fármacos y siete pensaron en
Fueron excluidos otros trastornos psiquiátricos, suicidarse sin llegar a intentarlo. Todos los pacien-
como los trastornos por dependencia a sustancias, tes fueron diagnosticados con Trastorno Depresivo
trastornos alimentarios, trastornos psicóticos y Mayor, según el DSM IV-R, tres de ellos con Diag-
trastornos cognitivos. Si bien es conocida la aso- nóstico de Trastorno de Personalidad (Límite y por
ciación entre estas patologías y el riesgo suicida, la

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
248 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

Tabla 1. Descripción de los pacientes evaluados

* Trastorno Depresivo Mayor según Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales DSM-IVR

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 249

Dependencia), ocho con mención de sus rasgos y c) el nivel de riesgo de muerte evaluado médica-
sobresalientes de Personalidad, siendo en nueve mente.
de ellos diferido el diagnóstico del Eje II del DSM IV Según esta evaluación clínica, resulta evidente
- R. Este tamaño muestral permitió alcanzar la sa- que los pacientes con riesgo suicida son un grupo
turación teórica (Glaser y Strauss, 1967), momento heterogéneo y es posible distinguir al menos tres
en que se dejó de encontrar información adicional grupos: 1) Pacientes que se hospitalizan por un in-
que permitiera aportar nuevas propiedades a los tento de suicidio con clara intención de morir; 2)
conceptos obtenidos. El detalle de las característi- Pacientes que se hospitalizan por un intento de sui-
cas de la muestra se presenta en la Tabla 1, donde cidio con intención ambivalente de morir y, 3) pa-
los pacientes fueron ordenados de mayor a menor cientes que se hospitalizan por presentar ideación
gravedad, según las características del intento y la suicida de alto riesgo. Esta clasificación nos permi-
intencionalidad suicida, medidas con La Escala de tió realizar algunas comparaciones entre los casos
Riesgo Rescate de Weisman y Worden (1972) y con entrevistados.
la Escala de Intención Suicida de Pierce (1977). Am-
Procedimiento de recolección de la información
bos instrumentos se describen más adelante.
A los pacientes que cumplían con los criterios de
inclusión, se les invitó a participar del estudio y se
Instrumentos
les pidió su Consentimiento Informado. Para aque-
llos pacientes que ingresaron por un intento de sui-
Para indagar acerca de los significados que los
cidio y que aceptaron participar, se complementó la
pacientes otorgaron a su intento o ideación suicida,
evaluación clínica con las escalas recién menciona-
se realizó una entrevista clínica semi-estructurada
das -Escala de Riesgo Rescate (Weisman y Worden,
diseñada por el equipo investigador, con la colabo-
1972) y Escala de Intención Suicida (Pierce, 1977)-,
ración de los profesionales tratantes del servicio de
lo que permitió distinguir aquellos casos cuyo inten-
hospitalización. Inicialmente se elaboró un guión de
to tenía una clara intención de morir de aquellos que
entrevista, con una estructura flexible, que permi-
mostraron una intención ambivalente. Estos últimos
tió incorporar nuevas preguntas que surgían de los
son pacientes que utilizan métodos menos letales y
contenidos entregados por los entrevistados. Estas
se arrepienten o presentan conductas que facilitan
entrevistas fueron realizadas por tres psicólogas in-
su rescate. Al mismo tiempo se identificaron los ca-
vestigadoras (SM, FZ y OE). (Ver Anexo 1. Guión de
sos que ingresaron por ideación suicida activa, sin
entrevista).
haber llegado al intento. Durante la primera sema-
En la entrevista semi estructurada, se exploró la na de estadía en el servicio de hospitalización los
perspectiva del paciente en relación a los siguien- pacientes fueron invitados a participar en el estu-
tes aspectos: a) Cómo se explica, en retrospectiva, dio, se les informó en qué consistía y sus derechos
la situación que lo trajo a la hospitalización; b) Qué como paciente. Luego de ello, quienes otorgaron su
antecedentes de su historia pudieron haberlo afec- consentimiento, fueron entrevistados en una de las
tado para llegar a esta situación; c) Qué cambios salas de atención del Servicio de Hospitalización
experimentó durante la hospitalización; d) Qué con- Psiquiátrica. Las entrevistas fueron video–grabadas
sidera que lo pone en riesgo; e) Qué considera que y posteriormente transcritas.
lo protege; f) Proyección hacia el futuro.
De acuerdo a los protocolos del servicio de hos- Procedimiento de análisis de la información
pitalización, en la evaluación clínica inicial de los
pacientes que ingresan por un intento de suicidio El análisis de la información cualitativa fue rea-
se utilizan dos escalas complementarias: 1) Escala lizado progresivamente, en un sistema generativo
de Riesgo Rescate (Weisman y Worden, 1972) que para obtener un modelo basado en los contenidos
mide, desde una perspectiva médica, dos variables: del discurso de los participantes. Cada etapa del
a) El riesgo corrido en cuanto a las circunstancias proceso: la codificación abierta, axial y selectiva, se
observables en el intento suicida; b) El rescate, que realizó utilizando la técnica de la Teoría Fundamen-
evalúa las circunstancias en que fue encontrada la tada propuesta en el año 1967 por los autores Gla-
persona después del intento suicida. Ambas varia- ser y Strauss y luego complementada por Strauss y
bles se conjugan para valorar la letalidad del inten- Corbin, (1998); Taylor y Bogdan, (1987) y por Flick,
to suicida; 2) Escala de Intención Suicida (Pierce, (2006).
1977), que arroja un puntaje general y, desde una
Se realizó una primera fase de codificación abier-
perspectiva médica, mide tres variables: a) Las cir-
ta de las entrevistas transcritas, codificadas línea a
cunstancias del intento suicida; b) una calificación
línea, en grupos de tres personas investigadoras,
de la letalidad del intento asignada por el paciente
con el propósito de minimizar los sesgos individua-
les. El equipo de investigadoras estuvo compuesto

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
250 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

por tres psicólogas, quienes realizan una labor asis- a vivir con mi mamá, lo que nunca sucedió…” (XVI,
tencial e investigadora. Luego prosiguió un ordena- 32).
miento de los conceptos obtenidos, organizándolos a.1.2 Dentro de las características de su persona-
en categorías basadas en las propiedades y dimen- lidad en la infancia, los pacientes a menudo descri-
siones de estos. En una etapa final de los análisis, ben haber sido niños con dificultades en la interre-
se abstrajeron los fenómenos centrales y sus inte- lación con los demás, con estilos de personalidad
rrelaciones, descubriendo particularidades en cada solitarios, con sentimientos de aislamiento y de ser
grupo. diferentes de los otros. Mayoritariamente recuerdan
que cuando eran niños tuvieron problemas de mal
Resultados carácter y dificultades para enfrentar la frustración.
“…Fui una niña demasiado sensible, horrible-
Los resultados del análisis cualitativo del con- mente sensible, siempre he sido temerosa. Las co-
tenido de las entrevistas de los pacientes se pre- sas que eran normales para los otros, a mí me afec-
sentan en dos partes. La primera parte contiene los taban mucho…” (VIII, 36).
resultados descriptivos de las diferentes categorías a.1.3 Situaciones laborales, académicas, inter-
en que se agruparon los conceptos referidos por los personales y de salud ocurridas en el pasado y que
pacientes, los que se organizaron en relación con los pacientes relacionan con su conducta de riego
los siguientes tópicos: a) Qué perciben que los pone actual.
en riesgo suicida; b) Qué perciben que los protege
del suicidio; c) Qué esperaban conseguir con su in- “…La frustración de no poder cumplir con mis
tento de suicidio; d) Experiencia y cambios duran- deberes…, el sentimiento de incapacidad de sacar
te la hospitalización; e) Proyección hacia el futuro. adelante mi carrera y de estar defraudando a mis pa-
En la segunda parte se muestran los resultados del dres…” (X, 14, 16).
análisis de relaciones entre los conceptos, donde se a.1.4 Refieren, además, tener pensamientos sui-
observaron ciertas particularidades en el proceso cidas desde pequeños y haber intentado suicidarse
desencadenante de la conducta suicida en cada gru- anteriormente.
po estudiado: a) intento de suicidio con intención “…Intenté la primera vez a los 7, 8 años. Intenté
ambivalente de morir, b) intento de suicidio con cla- ahorcarme y fui a pedir ayuda. Mi papá me pegó an-
ra intención de morir, c) ideación suicida sin intento. tes de soltarme… (XVIII, 64). Pienso que mi papá me
I. Resultados Descriptivos a) Qué perciben que pegó de desesperación, no de malo...” (XVIII, 68).
los pone en riesgo suicida. Las personas entrevista- a.2 Algunas situaciones ocurridas en el último
das muestran una visión de su riesgo suicida como año fueron consideradas precipitantes del riesgo
un proceso, “que se viene arrastrando hace tiem- actual. Estas se relacionan con dificultades interper-
po”. En este proceso ellos distinguen a.1) factores sonales, laborales y académicas. También señalan
de riesgo de largo plazo, que hemos denominado problemas de salud y un caso refiere el suicidio del
“predisponentes”; a.2) factores del último año, que padre como precipitante del último año.
hemos denominado “precipitantes” y a.3) un factor a.2.1 Las dificultades interpersonales se refieren
que desencadena la conducta suicida, que hemos a las relaciones familiares y de pareja.
denominado “desencadenante”.
“…El viernes (anterior) mi hijo llegó un poco pa-
a.1 Los pacientes reconocen predisponentes sado a trago… y me dijo tú has hecho puras tonteras
que, mirados en retrospectiva, se relacionarían con en tu vida…” (VI, 42).
su vulnerabilidad actual. La mayoría destaca facto-
a.2.2 Las dificultades académicas y laborales se
res familiares en el pasado y características de su
asocian con exceso de trabajo o estudio, problemas
personalidad desde la infancia. También mencionan
económicos, despido del trabajo y fallar en la uni-
situaciones laborales, académicas, interpersonales
versidad.
y de salud en el pasado, que los afectaron.
“…Tuve además, problemas en el trabajo Me avi-
a.1.1 En relación a los factores de la historia fami-
saron que no iba a continuar, en un período en que
liar, la mayor parte de los entrevistados describen
yo me encontraba muy solo, luego de un cáncer, de-
separaciones tempranas vividas en forma dolorosa
presión y problemas familiares…” (VIII, 34, 38).
y dificultades en el vínculo con alguno de los padres,
como haber sido maltratados o abandonados en la a.2.3 Los problemas de salud y el suicidio del
infancia. También relatan haber tenido alguno de padre como precipitantes en el último año de la con-
sus padres con problemas psiquiátricos y familiares ducta suicida. “…De donde parte todo en el fondo…
con intentos de suicidio y con suicidio consumado. ya el 17 de mayo del año pasado mi viejo se suicidó,
se disparó en la cabeza, todos vimos todo, lo encon-
“…Mis padres se separaron cuando tenía ocho
tramos en mi casa. Y de ahí, eso me ha complica-
años…yo mantuve por muchos años la ilusión de ir

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 251

do….soy el único hombre, el menor… Mi papá era mi c. Qué esperaban conseguir con su intento de
imagen a seguir, un modelo...” (VII, 7). suicidio. La mayoría de los pacientes estaba en
a.3 Todos los pacientes identifican un desenca- conocimiento del riesgo que corría cuando realizó
denante, que es como la “gota que rebalsa el vaso” su intento suicida. Con respecto a la intención que
y detona la conducta suicida. Esta situación desen- tenían, cinco de las personas con intentos suicidas
cadenante se refiere fundamentalmente a un quie- sintieron una combinación de querer morir y querer
bre vincular con una persona cercana, principalmen- demandar atención de sus seres queridos. Los otros
te una pareja. En otros casos es un quiebre laboral ocho pacientes que ingresaron por intento de sui-
o académico. cidio expresaron una clara y determinada intención
de morir.
“…Me dijeron que no podía ir a un cumpleaños
porque iba a ir mi ex pololo. Eso me afirmó la idea “…Que me durmiera y… pero lo consideraba
que le importaba poco a las personas. Pensé en que como una apuesta 50 y 50, si corría el riesgo y ese
no era necesario alargar más el elástico de esto que otro 50 me iban a prestar la atención si sobrevivía,
venía pasando hace mucho tiempo…” (II, 24). que no supiera más de nada, y un poco que él se
diera cuenta, mi marido, de lo que yo era capaz de
Hemos descrito los predisponentes, precipitan-
hacer…” (IV, 18).
tes y desencadenantes que forman parte de la tra-
yectoria temporal del riesgo suicida. Junto a esto, d. Experiencia y cambios durante la hospitaliza-
los pacientes también se refieren a factores perma- ción
nentes de su contexto -presentes en el pasado y en Durante la entrevista los pacientes manifestaron
la actualidad- que los ponen en situación de vulne- su reacción emocional y lo que opinan acerca de ha-
rabilidad. Ellos relacionan su riesgo con relaciones ber pensado o intentado suicidarse, así como tam-
familiares difíciles, en las que hay cercanía en algu- bién los cambios que perciben en sí mismos y en sus
nos aspectos y a la vez, mucha distancia. Respecto seres queridos mientras están hospitalizados.
de sus rasgos personales, reconocen en sí mismos d.1. En cuanto a la reacción emocional y lo que
la característica de no pedir ayuda, sentirse solos opinan acerca de haber pensado o intentado suici-
habitualmente y considerarse a sí mismos diferen- darse, se observa que la mayoría de ellos, mirando
tes de los demás y con una alta intensidad emocio- en retrospectiva, se sienten avergonzados por ha-
nal que han tenido desde niños. En el plano laboral ber intentado suicidarse y se arrepienten de haber-
y académico, señalan que suelen sentirse en riesgo lo hecho. Uno de los motivos principales de este
cuando tienen problemas en el trabajo, o fracaso en arrepentimiento se relaciona con las consecuencias
los estudios. para sus seres queridos y por las reacciones de pre-
“… No saber salir de mis estados angustiosos…” ocupación que observaron de parte de sus familia-
(V, 74). res y personas cercanas. Una paciente refiere sentir
b. Qué perciben que los protege del suicidio. frustración porque no le resultó el atentado contra
Además de referirse a aquello que incrementa su su vida, pero a la vez siente esperanza de que las
vulnerabilidad al suicidio, los pacientes entrevista- cosas puedan cambiar y piensa que si sobrevivió es
dos dan cuenta de aquello que los gratifica, hace para algo. Los que pensaron en suicidarse y fueron
sentir bien y aleja de este riesgo. Estos factores hospitalizados por ideación suicida, refieren que
protectores se refieren principalmente a situaciones ahora se dan cuenta que no era la solución y uno de
vinculares, recreativas y de alivio emocional. Para ellos indica que quiere salir para reparar las cosas
ellos es importante no sentirse solos, estar con se- que hizo mal y que lo llevaron a pensar en el suici-
res queridos, con la pareja, con los amigos y sentir- dio.
se valorados. También los gratifica divertirse escu- “…Me imagino lo angustiante que pudo ser para
chando música, leyendo, navegando por internet o mi hija encontrarme… cómo pude hacerle esto…”
jugando en el computador, hacer deporte, trabajar y (XVIII, 10).
tomar alcohol. Algunos pacientes señalan que el re- d.2 En cuanto a los cambios que perciben en sí
conocimiento laboral los gratifica y protege y otros mismos y en sus seres queridos, los entrevistados
se sienten aliviados al desahogarse llorando y pen- perciben cambios favorables. Se sienten con me-
sar en algo grato en momentos difíciles. También re- jor ánimo, con disposición a cambiar y a no volver
fieren como factor protector la ausencia de aquello a intentar suicidarse. Relacionan sus propios cam-
que los entristece o angustia. bios con una mayor tranquilidad y alejamiento de
“…No estar sola, no físicamente sino esa de los problemas, lo que les permite mirarlos con otra
adentro; ser valorada, hacer cosas como coser y perspectiva. Refieren sentir una mayor comprensión
bordar…” (XVII, 106). y aceptación por parte de sus seres queridos, lo que
los lleva a sentirse más apoyados y con esperanza.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
252 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

Algunos entrevistados indican que sus familiares, si El relato de la historia de estos pacientes da
bien los están apoyando, no han hablado con ellos cuenta de una serie de dificultades interpersonales
acerca de lo ocurrido. Otros, que se sienten más ali- recurrentes a lo largo de su vida. Refieren intentos o
viados y tranquilos, temen que al volver a sus vidas autoagresiones previas, que según su propia com-
vuelvan a sentirse vulnerables. prensión, debilitaron su funcionamiento y los pusie-
“…Me siento mucho más firme y seguro de mí ron en situación de vulnerabilidad. Reconocen en sí
mismo, de las personas que me rodean, como que mismos grandes dificultades para tolerar y regular
me han demostrado ya su lealtad, su cariño, su apo- los distintos estados emocionales y se dan cuenta
yo, entonces al menos en este minuto no descon- de la marcada impulsividad que los caracteriza.
fío… por otro lado, me siento frágil, frágil, en cual- Las situaciones desencadenantes del intento
quier momento podría romperme…” (XV, 38). suicida se relacionan con un quiebre en la relación
e. Proyección hacia el futuro. Los pacientes refie- de pareja, por ejemplo: enterarse de una infidelidad
ren diferentes motivos para vivir y expectativas para después de una ruptura de pareja, que le pidieran
el futuro. la separación, que el esposo no atendiera un llama-
do telefónico, no haber sido aceptada por la pareja
e.1 En relación a los motivos para vivir, todos
luego de ruptura o haber sido abandonada por el
destacan compartir con los seres queridos. Este
esposo. En los relatos de los pacientes se observa
motivo sería la principal razón por la cual ellos no
que a raíz de estas situaciones, afloraron afectos an-
volverían a pensar en el suicidio o no volverían a in-
gustiosos, que fueron sumamente dolorosos y que
tentarlo. En algunos casos, el hecho de haber sobre-
les resultaron intolerables, desencadenándose una
vivido a un grave intento de suicidio, conecta con un
sobre ingesta de fármacos. Estos intentos suicidas,
nuevo sentido de estar vivo y con la esperanza de
fueron en presencia de personas en la casa, o con
tener una vida diferente.
personas con quienes podías ponerse fácilmente
e.2 Los entrevistados expresan expectativas de en contacto. En otros casos fueron seguidos de lla-
cambios personales y ambientales. En lo personal mados telefónicos, mensajes de texto y/o correos
esperan cambiar de actitud, superarse a sí mismos, electrónicos. Además, utilizaron métodos objeti-
esforzarse, ser más demostrativos, ser capaces de vamente no letales. Estas circunstancias en torno
pedir y aceptar ayuda, hablar de los problemas, a la conducta suicida facilitaron que los pacientes
entender lo que les ocurre y poder vivir como vaya recibieran ayuda oportuna, fueran hospitalizados y
saliendo. Por otro lado, quieren cambios como ca- permanecieran con vida.
sarse, tener (o adoptar) hijos, salir de vacaciones,
Considerando lo anterior, y según la mirada re-
estudiar, otro trabajo, solucionar problemas econó-
trospectiva de los pacientes, se puede apreciar que,
micos, tener buena salud y trabajar menos. Otros
en el caso de estos intentos suicidas, se presentan
pacientes señalaron deseos imposibles de realizar,
dos propósitos en forma simultánea: Por un lado la
como felicidad constante, cambiar todo y controlar
intención de morir y por otro, una demanda de cui-
la materia. Al respecto, es posible observar que si
dado. En otras palabras, ellos querían ser acogidos,
los deseos y expectativas de cambio son realistas
escuchados, comprendidos o marcar un punto de
constituyen factores protectores que motivan a vi-
quiebre que cambiara las cosas, y al mismo tiempo,
vir. Por el contrario, si las expectativas son imposi-
se arriesgaban a morir y así aliviarse del sufrimiento.
bles, la frustración será inevitable y podrían promo-
ver a un mayor riesgo. b) Pacientes con intento de suicidio con clara in-
tención de morir
“...Ver qué me tiene preparada la vida, no creo
que sean puras desilusiones…” (XVI, 64). La historia de estas personas es referida retros-
pectivamente con eventos que marcaron sus vidas y
II. Resultados relacionales acerca del proceso
a menudo refieren la existencia de intentos de suici-
desencadenante de la conducta suicida
dio en parientes. Relatan que su niñez habría estado
Analizando cómo los pacientes describen los marcada por separaciones tempranas de personas
momentos previos a la conducta suicida, se distin- importantes, como la madre, el padre, y la muerte
gue la presencia de ciertos afectos y significados de los abuelos. Ellos realizan además, una descrip-
que son compartidos y otros que diferencian a los ción de sí mismos caracterizada por un estilo soli-
tres grupos estudiados. A continuación se muestran tario, de sentirse diferentes, no pertenecientes a su
los diferentes procesos que desencadenan la con- grupo y de aislamiento con respecto a los otros. Los
ducta según la perspectiva de los pacientes de este entrevistados destacan también haber tenido una
estudio: marcada timidez desde pequeños y una pronuncia-
a)Pacientes con intento de suicidio con intención da sensibilidad en su infancia. En ocasiones algunos
ambivalente de morir de ellos señalan intentos suicidas y depresiones
previas, que fueron solucionadas con tratamientos

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 253

Figura 1. Análisis de relaciones entre conceptos

psiquiátricos y psicológicos, que dieron resultados c) Pacientes con ideación suicida


en esos momentos. Aquellos pacientes que tuvieron pensamientos
En cuanto a los eventos precipitantes que fueron suicidas y fueron hospitalizados antes de cometer
contribuyendo al momento de la crisis, se observan un intento, presentan procesos similares a los dos
dificultades en las relaciones interpersonales, en grupos anteriores previos al momento de crisis. Es
los estudios y en el trabajo, junto con problemas de decir, algunos de ellos se vieron desbordados por
salud en algunos de los pacientes. El evento desen- un afecto insoportable y otros confirmaron signifi-
cadenante, que es claramente reconocido y descrito cados depresivos, acuñados durante la historia de
por las personas entrevistadas, se refiere a un quie- su vida. La diferencia observada en sus relatos, y en
bre vincular, o de naturaleza académica o laboral, la ficha de ingreso, es que al momento de pensar
frente al cual se presenta un afecto de tipo depresi- en morir, algún familiar o persona cercana detectó
vo, que ocurre junto con una confirmación subjetiva el estado crítico y decidió hospitalizar al paciente.
y categórica de un significado también de tipo de- Nos parece que si estos pacientes llegaron a ser
presivo acuñado a lo largo del tiempo. Este signifi- hospitalizados antes de cometer el intento suicida,
cado, que se confirma de manera radical y absoluta, esto se relaciona con que hubo una persona cercana
es del tipo “no sirvo”,” no importo”, “no hay salida”, que percibió las señales de riesgo y tomó medidas
“nada para adelante”, “no hay solución”. Esta con- oportunas para su protección. Probablemente estos
firmación subjetiva y categórica los lleva a tener la pacientes también fueron más claros en comunicar
certeza que ‘no queda más alternativa que morir’. lo que les estaba ocurriendo y el riesgo en que se
Luego de este proceso, realizan un intento sui- encontraban.
cida que se caracteriza por una clara intención de En la figura 1 se pueden observar las relaciones
morir. Estos intentos son de mayor riesgo tanto sub- entre conceptos en términos del proceso en el que
jetivo como objetivo. Los métodos utilizados son en se desarrolla la ideación y el intento suicida.
su mayoría ingesta de fármacos, ingesta de alcohol,
intento de ahorcamiento y dispararse. Estos pacien- Discusión
tes sobrevivieron y fueron hospitalizados debido a
un rescate inesperado por parte de los familiares. Efectivamente, entrevistar a los propios pacien-
En síntesis, en el caso de los ocho intentos suicidas tes acerca de su conducta suicida constituyó una va-
con clara intención de morir se observa que, luego liosa fuente de información para enriquecer la com-
de una confirmación subjetiva, drástica y categóri- prensión de esta conducta. Ellos fueron capaces de
ca de un significado depresivo, acuñado a lo largo observar su situación y aportar su visión respecto
de la vida, experimentaron que no les quedaba más de aquello que los pone en riesgo y aquello que los
opción que la muerte, intentado suicidarse con la protege. También fue posible explorar con ellos las
expectativa de morir. circunstancias en torno a su conducta suicida actual

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
254 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

y a su experiencia durante la hospitalización. Esta importantes en los vínculos cercanos, en la infan-


entrevista se desarrolló a partir de los contenidos cia con los padres y, en la adultez, principalmente
planteados por los mismos pacientes y se consti- con la pareja. La relevancia de los vínculos cercanos
tuyó en una intervención en sí misma ya que per- vuelve a aparecer cuando indagamos sobre sus fac-
mitió a los entrevistados reflexionar, en un espacio tores de riesgo y protectores actuales. Claramente,
protegido, y construir una comprensión del proceso las alteraciones en los vínculos afectivos y en la co-
vivido. Ellos fueron clarificando lo que los fue vul- municación son considerados factores de riesgo.
nerando a través del tiempo y llevando a su estado Factores de otro tipo, como características de la per-
de crisis. sonalidad, o dificultades laborales y académicas,
Los veinte pacientes entrevistados manifiestan en nuestro estudio, aparecen en menos casos. Sin
la visión de su riesgo suicida como un proceso que embargo, sería necesario contrastar en futuros es-
se viene arrastrando hace tiempo, incluso algunos tudios cómo se distribuyen proporcionalmente es-
mencionan haber tenido pensamientos suicidas tos distintos tipos de factores de riesgo en muestras
desde la niñez. Ellos identifican eventos que ocu- grandes.
rrieron durante su vida, que denominamos “pre- Basándonos en nuestros entrevistados pode-
disponentes”; otros eventos ocurridos en el último mos plantear la hipótesis de que en el proceso in-
año, que denominamos “precipitantes”, y un evento mediatamente previo a un intento suicida siempre
“desencadenante” del intento o de la ideación sui- será posible identificar un evento desencadenante,
cida actual. Estos acontecimientos tuvieron lugar en y que éste, con mayor probabilidad, estará referido
cierto contexto personal que incluye características a un quiebre en una relación significativa. En cuanto
del funcionamiento del paciente, de su familia y de al evento desencadenante (quiebre en una relación
su entorno social. significativa), el mismo produce una angustia intole-
A partir de estos relatos fue posible apreciar que rable y, en algunos casos además, un afecto intenso
una particular configuración de situaciones, en la de tipo depresivo.
historia y en el presente, fue lo que condujo a inten- En relación a lo anterior se observa una diferen-
tar suicidarse o a pensar en hacerlo. Tal como seña- cia en el proceso desencadenante de la conducta
la la literatura, los factores de riesgo se presentan suicida actual, entre aquellos casos de intentos sui-
en una combinación de predisposición genética y cidas con intención ambivalente de morir y aquellos
adquirida, tanto de factores individuales y ambien- casos con clara intención de morir. En el primer gru-
tales, que son activados por un evento desenca- po, tras un quiebre vincular, se produjo un afecto
denante. Cada factor de riesgo aislado provee una intolerable que desencadenó una ingesta farmaco-
comprensión limitada de por qué emerge la conduc- lógica con la intención simultánea de demandar cui-
ta suicida, ya que los efectos de cada factor no son dado y de morir, aliviando así el sufrimiento. Por su
independientes (Dour, Cha y Nock, 2011). parte, los pacientes del grupo con clara intención de
Dentro de los factores predisponentes que los morir, tras el evento desencadenante, experimenta-
pacientes fueron señalando se destacan alteracio- ron una reacción emocional intolerable, a la que se
nes en el vínculo con alguno o ambos padres, como agrega una confirmación categórica de un significa-
separaciones tempranas, maltrato o abandono, pa- do depresivo que se venía acuñando en el tiempo.
dres con problemas psiquiátricos, con intentos de Este significado es del tipo “no sirvo”,” no importo”,
suicidio y suicidio consumado. Los factores precipi- “no hay salida”, “nada para adelante”, “no hay so-
tantes del último año que los pacientes identifica- lución”. Frente a esta confirmación drástica (desde
ron como situaciones que fueron acrecentando su su perspectiva y en retrospectiva) sienten que no
riesgo, se refieren principalmente a conflictos inter- les queda más opción que morir y realizan el intento
personales. Entre estos destacan el distanciamiento suicida. Como podemos observar, en este grupo se
de seres queridos, problemas de pareja, rupturas de combina la presencia de un afecto con un significa-
relación y discusiones con personas cercanas. Tam- do particular. Otros autores también se han referi-
bién se observaron problemas académicos, como do a la interacción entre emoción-cognición como
fracasos en los estudios de la universidad y dificul- factor asociado al intento suicida. Específicamente
tades laborales, como cambios laborales desfavora- la interacción entre una mayor reactividad emocio-
bles o despidos. En relación al desencadenante que nal y una menor habilidad para resolver problemas
precipitó la conducta suicida actual, lo más frecuen- interpersonales. También se ha propuesto que las
temente observado es un quiebre en una relación personas eligen suicidarse como una manera de
significativa, principalmente de pareja. terminar con un afecto intolerable porque ellos no
podrían generar soluciones más adaptativas (Dour,
Como podemos analizar, tanto en los factores
Cha y Nock, 2011). Al respecto, nuestros resultados
predisponentes, precipitantes y desencadenantes,
apuntan a que el proceso desencadenante de un in-
lo más frecuentemente referido son dificultades

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 255

tento suicida es diferente entre aquellos casos con ción entre riesgo suicida y trastorno de personalidad
clara intención de morir y aquellos con intención (Clarkin, Yeomans y Kernberg 2006; Linehan, 1993a,
ambivalente de morir. Más específicamente, las 1993b. Sin embargo, los resultados de nuestro estu-
diferencias estarían a nivel de un significado sub- dio -no solo respecto a los factores de riesgo, sino
jetivo particular, que se confirma a raíz del evento también considerando los factores protectores y la
desencadenante, que además tendría determinadas experiencia en la hospitalización-, resaltan la impor-
características, ya que se trata de un significado de tancia de intervenir a nivel de las relaciones inter-
contenido depresivo, que se experimenta de mane- personales más significativas.
ra categórica o absoluta. Resultaría interesante ve- Dentro de los factores protectores los entrevista-
rificar en qué medida estas características, y distin- dos destacan los vínculos de calidad, donde se sien-
ción, en el proceso desencadenante de la conducta tan acogidos, comprendidos, y donde puedan pedir
suicida, se confirma en futuros estudios con mayor y recibir ayuda. Contar con la posibilidad de com-
cantidad y diversidad de casos. partir con los seres queridos, hablar de los proble-
El grupo sin intento de suicidio actual y que fue mas y comprender lo que les ocurre, los aleja de los
hospitalizado por presentar ideación suicida de alto pensamientos suicidas. (Bearman y Moody, 2004;
riesgo, presentó un proceso desencadenante simi- Kissane y Mc Laren, 2006). En el relato de la expe-
lar a los otros dos grupos, con la diferencia de que riencia durante la hospitalización los pacientes re-
en este grupo hubo alguien cercano (familiar o tra- fieren lo importante que fue para ellos darse cuenta
tante) que pesquisó el riesgo y tomó medidas opor- del impacto de su conducta en sus seres queridos.
tunas. Habitualmente se propone una gradiente de Esto los llevó, por un lado, a sentir arrepentimiento
gravedad desde la ideación hacia el intento de sui- y deseos de reparación, y por otro lado, a sentirse
cidio de mayor severidad (Gómez, 2008). Nuestros comprendidos y apoyados por los familiares. Es así
hallazgos permiten plantear la hipótesis de que el como la intervención familiar parece fundamental y
grupo con ideación suicida no presenta menor ries- no sólo por parte del paciente, sino también porque
go, sino más bien, consideramos que el hecho de la familia en su conjunto se encuentra en crisis. Con
no haber intentado suicidarse se relaciona con la la familia resulta importante favorecer y contener
intervención de un tercero. Complementariamente, la expresión de lo que significó el acto suicida para
es posible pensar que estos pacientes fueron más cada uno de los miembros. Asimismo, el paciente
claros en comunicar lo que les estaba ocurriendo y puede tener la oportunidad de percibir la importan-
el riesgo en que se encontraban, todo lo cual es ne- cia que él tiene para los otros miembros de su fami-
cesario contrastar en futuras investigaciones. lia. Estos cambios favorables y aspectos protecto-
Además de la vulnerabilidad asociada a los dé- res, se entrelazan con otros aspectos que emergen
ficits o alteraciones en los vínculos cercanos, los como claves en la recuperación. Estos son: sentir
entrevistados se refieren a características de su per- esperanza de que las cosas puedan cambiar, encon-
sonalidad. En relación a su infancia destacan haber trar un nuevo sentido a la vida y descartar el suici-
sido niños con problemas interpersonales y haber- dio como solución o salida de los problemas. Por lo
se sentido diferentes y solitarios. Como caracterís- tanto las intervenciones psicoterapéuticas debieran
ticas de riesgo actuales señalan, no saber manejar fomentar también cambios en esta dirección.
las emociones, reaccionar impulsivamente frente a También los entrevistados dan cuenta de ac-
situaciones dolorosas, sentirse incapaces de lidiar tividades que buscan para encontrar alivio y que
con los problemas y no pedir ayuda. La impulsividad resultan riesgosas, como consumir alcohol u otras
y los sentimientos de soledad, aislamiento, incom- sustancias y pasar excesivo tiempo jugando en el
petencia y desesperanza son factores de riesgo co- computador. En la intervención es importante pres-
nocidos y se ven confirmados en las experiencias de tar atención y monitorear estas y otras conductas de
los participantes de nuestro estudio, por lo que la riesgo, que pueden llevarlos a un mayor aislamien-
agudización de estos sentimientos puede conside- to, incomunicación y sentimientos de incompeten-
rarse como una señal de alarma (Beck, Steer, Beck cia.
y Newman, 1993; Espinosa, Blum y Romero, 2009; Durante la hospitalización, y especialmente en
García de Jalón y Peralta, 2002; OMS, 2011; Wojnar, el grupo con clara intención de morir, fue posible
Ilgen, Czyz, Strobbe, Klimkiewicz y Andrzej, 2009. observar el impacto de sobrevivir a un intento sui-
Los factores de riesgo relacionados con la per- cida. Esta experiencia los impulsó a una reflexión
sonalidad y las habilidades individuales han sido acerca del sentido de haber quedado vivos y fre-
el foco central planteado por las principales pro- cuentemente los conectó con una nueva esperanza
puestas de intervención psicoterapéutica (Lazarus y y posibilidad de tener una vida diferente. De hecho,
Folkman, 1984). Esto se comprende porque efecti- los pacientes reportan deseos y proyectos a futuro,
vamente confieren mayor riesgo y por la alta asocia- lo que constituye un factor protector -en la medida

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
256 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

que sean realistas-. Esta experiencia podría ser una Flick, U. (2006). Introducción a la investigación cualitativa.
hipótesis explicativa de lo que se ha denominado Madrid: Ediciones Morata, S.L.
“efecto catártico”, que consiste en una importante y
abrupta remisión de la suicidalidad después de ha- García de Jalón, E. y Peralta, V., (2002). Suicidio y Riesgo
ber realizado un intento de suicidio grave (Jallade, de Suicidio. Anales del Sistema Sanitario de Navarra.
Pamplona, 25, 87-96.
Sarfati y Hardy-Bayle, 2005). En nuestra experiencia
este efecto es transitorio, por lo que este período
Glaser, B, & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded
de crisis es altamente sensible al cambio y, en con- Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago:
secuencia, una oportunidad clave para el equipo Aldine.
tratante de realizar intervenciones oportunas y efi-
caces. Hjelmeland, H., & Knizek, B. (2010). Why we need
Cabe mencionar que, en términos del diagnós- qualitative research in suicidology. Suicide and Life-
tico del cuadro clínico, la muestra incluyó solo pa- Threatening Behavior, 40 (1), 73-80.
cientes con trastorno del ánimo, hospitalizados por
Gómez, A. (2008). Conducta suicida. Apuntes de
ideación o intento suicida, y entre 17 y 60 años. No Psiquiatría Universidad de Chile.
se incluyeron aquellos casos que rechazaron dar su
consentimiento para participar en el estudio, que Jallade, C., Sarfati, Y., & Hardy-Bayle, M. (2005) Clinical
estaban molestos con el hecho de estar hospitaliza- evolution after self-induced or accidental traumatism:
dos, o que no se encontraban con una suficiente es- a controlled study of the extent and the specificity of
tabilización emocional como para ser entrevistados. suicidal catharsis. Journal of Affective Disorders, 85
Por esto, y por tratarse de un estudio cualitativo, es (3), 283-92.
necesario investigar con muestras más grandes y
que abarquen un espectro más amplio de pacientes Kissane, M., & Mc Laren, S. (2006). Sense of belonging as
a predictor of reasons for living in older adults. Death
para contrastar los resultados y evaluar cuán gene-
Studies, 30, 243–258.
ralizable es lo relatado por nuestros entrevistados.
Lazarus, R., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and
coping. New York: Springer.

REFERENCIAS Lindner, R. (2006). Suicidality in men in psychodynamic


psychotherapy. Psychoanalytic Psychotherapy, 20,
Baader T. (2009). Suicidio en Chile: Evaluación, Prevención 197-217.
y Tratamiento. Jornadas Departamentales Psiquiatría.
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Linehan, M. (1993a). Cognitive-Behavioral Treatment
Medicina, Departamento de Psiquiatría. Borderline Personality.Disorder. New York: Guilford
Press
Bearman, P, & Moody, J. (2004). Suicide and friendship
among american adolescentes. American Journal of Linehan, M. (1993b). Skills training manual. Treating
Public Health, 94, 89 - 95. Borderline Personality Disorder. New York: Guilford
Press.
Beck, A., Steer, R., Beck, J., & Newman, C. (1993).
Hopelessness, Depression, Suicidal Ideation, and López-Ibor, J. y Valdés, M. (2002/1994). DSM-IV-TR.
Clinical Diagnosis of Depression. Suicide and Life- Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
Threatening Behavior, 23, (2), 139–145. mentales. Texto revisado, Barcelona: Masson, 443-
454.
Clarkin, J., Yeomans, F., & Kernberg, O. (2006).
Psychotherapy for Borderline Personality: Focusing Ministerio de salud-Gobierno de Chile (2011). Estrategia
in Objects Relations. Washington, D.C.: American nacional de salud para el cumplimiento de los
Psychiatric Publishing, Inc. objetivos sanitarios de la década 2011-2020.

Dour, H., Cha, C., & Nock, M. (2011). Evidence for an Morales, S., Echavarri, O., Barros, J., Fischman, R.,
emotion-cognition interaction in the statistical Zuloaga, F., Taylor, T. y Peñaloza, F. (2015). Pacientes
prediction of suicide attempts. Behaviour Research hospitalizados por riesgo suicida: ¿cómo perciben
and Therapy, 49, 294-298. la ayuda recibida? Revista Argentina de Clínica
Psicológica, XXIV (1), 67–78.
Espinosa, J., Blum, B. y Romero, M. (2009). Riesgo y
letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de Organisation for Economic Co-operation and Development
la personalidad en un hospital de psiquiatría. Salud (2015). Health at a glance 2015: OECD indicators..
Mental, 32, 317-325. Paris, Francia: Autor. doi:10.1787/health_glance-
2013-en Organización Mundial de la Salud (2007).

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
percepción del propio riesgo suicida: estudio cualitativo con pacientes hospitalizados por intento o ideación suicida 257

Día mundial de prevención del suicidio. Downloaded


september 11th, 2009 from http://www.who.int/
mediacentre/news/statements/2007/s16/es/

Organización Mundial de la Salud. (2009). Comunicación


pública: Accidentes automovilísticos, enfermedades
maternas y suicidio, tres principales causas de muerte
en adolescentes, .Downloaded on september 11th.
2009. From http://www.who.int/mediacentre/news/
statements/2007/s16/es/

Organización Mundial de la Salud (2011). Suicide


Prevention and Special programmes. Downloaded on
august 10th, 2011 from http://www.who.int/mental_
health/prevention/en/

Pierce, D. (1977). Suicidal intent in self-injury. British


Journal of Psychiatry, 130, 377-385.

Strauss, A. L., & Corbin, J. M., (1990). Basic of Qualitative


Research: Techniques and procedures for developing
Grounded Theory. New York: Sage.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los


métodos cualitativos de investigación. Barcelona:
Paidós.

Taylor, T., Morales, S., Zuloaga, F., Echávarri, O. y Barros,


J. (2012). Lo que nos dicen los padres de pacientes
hospitalizados por riesgo suicida. Revista Argentina
de Clínica Psicológica, XXI, 271–280. Retrieved from
https://www.researchgate.net/profile/Susana_
Morales-Silva2/publication/260361603_Taylor._
Morales_2012/links/0f317530dfaf4b5c80000000.pdf

Tingley, K. (2013, june 26th). The suicide detective. The


New York Times.

Weisman, A. D., & Worden, J. W. (1972). Risk-rescue rating


in suicide assessment. Archives General Psychiatry,
20, 553-560.

Wojnar, M., Ilgen, M., Czyz, E., Strobbe, S., Klimkiewicz, A.


Kakubczyk, A., Glass, J., & Brower, K. (2009). Impulsive
and non-impulsive suicide attempts in patients treated
for alcohol dependence. Journal of Affective Disorders,
115 (1-2), 131–139.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
258 susana morales, orietta echávarri, jorge barros, fabiola zuloaga y tracy taylor

La elaboración de este manuscrito contó con financiamiento otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo
Científico y Tecnológico FONDECYT N° 11121390. Este estudio recibió apoyo del Fondo de Innovación para la
Competitividad (FIC) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Iniciativa Científica Milenio.
Proyecto IS130005. Cuenta con el patrocinio del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la
Pontificia Universidad Católica de Chile

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXV 3 NOVIEMBRE 2016 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA

You might also like