You are on page 1of 16

PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA PRE-ESCOLAR

MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN

JUSTIFICACIÓN:
La familia hace un acercamiento al texto con la sola intencionalidad de que los
niños aprendan a decodificar, lo cual impide que estos lean los textos
aprovechando de ellos su variedad, haciéndose interrogantes sobre los
mismos o atreviéndose a cambiarlos según su conocimiento previo. Tal
situación limita el desarrollo creativo, interpretativo e indagatorio que se
requiere para un buen proceso de la lecto escritura.

Se espera con este proyecto mejorar en los niños su proceso lecto escrito,
favoreciendo la interpretación, la indagación, la creatividad y el aprendizaje de
algunos símbolos gráficos. A su vez, se espera, involucrar a la familia en el
acompañamiento de sus hijos en el proceso formador y educativo.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la
Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedeman que posibilite el mejoramiento
de su comprensión lectora, la ampliación de su vocabulario y la utilización de
algunos signos gráficos para la comunicación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Enriquecer el aprendizaje del lenguaje oral a través de los juegos
creativos, rimas, narraciones, poesías, memorizaciones de secuencias
visuales y auditivas.
• Contribuir al desarrollo de la comunicación escrita por medio de la
lectura de colores y figuras con cambio de dirección, dibujo libre, trazos
entre caminos y laberintos, relación imagen texto, lectura y escritura
espontánea, manejo de la margen, el renglón y el Mouse.
• Involucrar a la familia en el proceso formador de sus hijos.
REFERENTES CONCEPTUALES:

ALGUNAS IDEAS SOBRE EL PROCESO DE LECTOESCRITURA

Consideraciones previas

Los niños y las niñas de tres, cuatro y cinco años no deben estar todo el día
pegados al pupitre, escribiendo y leyendo. La Educación Infantil posee unas
características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación
afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc.

Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que
respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura con el que
queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de
desarrollo.

Todas hemos dicho a veces frases como “mi hija ya sabe leer”, pero ahora
estamos inmersas en otro proceso de educación distinto, y contamos con que
las niñas y los niños saben leer y escribir desde un principio,
independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.

Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. No sólo
es posible, como venimos demostrando en cursos anteriores, sino que los
alumnos y las alumnas de Educación Infantil se lo pasan estupendamente y
aprenden un montón de cosas interesantes.

Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito,


pero no atormentarles, ni clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos
iguales.
Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve
para comunicar, para gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les
impone y se les desmotiva con calificativos negativos.

Papel de los padres y las madres

SÍ a:

Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas,


propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos,
cuentos, carteles de la calle,...

Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y
leer, dibujar, pintar,...

Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas
informativas, poesías, trabajos o proyectos,...) valorando siempre positivamente
su esfuerzo.

Hablarles muy claro y correctamente.

Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de


comunicarse desde el momento lecto-escritor en el que se encuentran y no
como errores que han cometido.

Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si


mismas.

NO a:

Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus


producciones escritas.

Presionar o a comparar las producciones de vuestras hijas o hijos, siempre


hay que respetar el proceso natural e individual en el que se encuentran.
Agobiarnos con el aprendizaje de la lecto-escritura, y no a agobiar a nuestros
hijos o hijas.

Etapas de maduración en lecto-escritura

Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su
proceso de aprendizaje son las siguientes:

1. Escritura no diferenciada

Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags,


bucles,...

Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.

2. Escritura diferenciada

Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.

Utilizan una cantidad de letras, números, pseudos-letras, sin correspondencia


entre lo escrito y lo oral.

Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:

. Varían la grafía.
. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).
. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).
. Modifican el orden de las grafías.

3. Escritura silábica

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera


unidad oral que son capaces de segmentar.

Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.


Tipos de correspondencia silábica:

Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra
cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA

Con valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí
está en la sílaba. Puede ser:

. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.


. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.
. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.

4. Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra.

Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más
partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos:

. A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien
cuáles.
. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).

5. Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.

Escriben textos completos en una lecto-escritura convencional como la que


usamos en el mundo adulto.1

1
http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=106#iniciopagina
Algunas ideas sobre la lecto-escritura.
Lecto-escritura y tecnología en los primeros años

“Las nuevas tecnologías como herramienta para enseñar la lecto-escritura en el


Nivel Inicial”: he aquí una frase que encierra más de una cuestión. Porque el
uso de la tecnología plantea más de un interrogante a los docentes; y si se
enseña o no a escribir en el Nivel Inicial es otro, no menor.

Sin embargo, tanto la tecnología como la lecto-escritura forman parte hoy del
mundo de los niños de ese nivel: ambas temáticas surgen espontáneamente en
las salas. Y son mundos interrelacionados: las nuevas tecnologías estimulan el
aprendizaje de los códigos escritos; a partir del uso de esas herramientas,
letras y números acompañan a los niños cada vez a edad más temprana.

En ese contexto, que los docentes de Nivel Inicial conocen bien, resulta
interesante hacer un repaso sobre los distintos métodos con que se ha
abordado la lecto-escritura en las aulas, para analizar luego qué teorías
pedagógicas sustentan algunos de los softwares que se ofrecen para facilitar
ese aprendizaje.

Es un buen ejercicio, entonces, al seleccionar un software para trabajar en el


aula o en la sala, interrogarlo acerca de qué concepción teórica de la lengua,
del aprendizaje o de la pedagogía sostiene su funcionamiento, su estructura o
su organización.

Un poco de teoría acerca de la problemática…

Desde distintas perspectivas pedagógicas el problema del aprendizaje de la


lectura y escritura ha sido planteado como una cuestión de métodos.

El método sintético insiste en la correspondencia entre lo oral y lo escrito,


entre el sonido (fonema) y la grafía. Propone ir de las partes, al todo; de las
letras –la unidad mínima- a las palabras.

Más tarde, bajo la influencia de la lingüística, se desarrolla el método fonético,


que propone partir de la oralidad. La unidad mínima del habla es el fonema. En
el proceso de enseñanza comienza por el fonema, asociándolo a su
representación gráfica. Es preciso que el alumno comience a “escuchar” cada
uno de los fonemas que componen una palabra para reconocerlos y luego
relacionarlos con sus símbolos gráficos.

Sin desestimar el problema del recorte del habla en sus elementos mínimos,
surge un planteo: No se trata de enseñar a los niños a hacer una distinción,
sino de hacerles tomar conciencia de algo que ya saben hacer y utilizan en el
habla.

Las viejas estrategias a la luz de las investigaciones

Tradicionalmente los métodos utilizados para la enseñanza tenían como eje la


necesidad de enseñar las “primeras letras”:

-letras solas a través de su nombre o valor sonoro;


-letras combinadas en sílabas;
-letras “juntas”, formando palabras o frases.

Sin embargo, sabemos que existen muchos sujetos no alfabetizados que


“saben las letras” y pese a ello no se han apropiado del conocimiento que les
permite leer y escribir autónomamente. Ya en la década del 70, las
investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky mostraron el proceso de
aprendizaje que lleva a cabo un niño, señalando dos aspectos fundamentales:

-el niño no necesariamente desconoce el sistema de escritura, ya que al tener


contacto con los medios, carteles, libros, revistas, diarios va formando un
conocimiento acerca de la función social de la lengua escrita;
-puede tener una idea bastante clara de la configuración del sistema de
escritura, es decir, una hipótesis que le permita suponer cómo se organiza la
escritura.
Algunos inconvenientes prácticos…o de la práctica…

Si elegimos enseñar las letras por su nombre, no habrá problemas al momento


de presentarlas asociadas a un dibujo si hacemos una correcta selección
previa. No habrá duda de que la palabra “avión” puede ser la elegida para
enseñar la letra A, pero ¿qué sucede si elegimos la palabra “elegante” para
enseñar la letra E? ¿Estamos realmente colaborando con el aprendizaje de los
chicos a escribir o estamos fomentando su confusión? ¿Con qué letra empieza
fonéticamente la palabra elefante? Bien podrían responder que con la letra
“ele”, si solo estamos recurriendo a la enseñanza de las letras por el nombre
que las identifica.

Por otro lado, si nuestro alumno intenta “deletrear” una palabra, tampoco
logrará identificar el significado de la palabra escrita si el deletreo resulta un
acumulado de “nombres de letras”. Como en este ejemplo: MARIPOSA = eme
a erré i pe o ese a.

Por ello, la enseñanza de las letras por su nombre no es un método que


favorezca el aprendizaje de la lecto-escritura, por lo que es necesario recurrir al
reconocimiento fonológico y luego sí identificar los nombres de las letras, como
segunda instancia de aprendizaje.

Como maestros, debemos intervenir en el proceso produciendo el análisis de


los fonemas que forman una palabra, motivando a “saber escuchar”, para que
los chicos puedan paulatinamente ir asignando a cada letra su valor sonoro y
con ello decodificando nuestro sistema de escritura.

Pronunciar palabras, escuchar el sonido con el cual comienzan o terminan, el


sonido que escuchan más fuerte, buscar palabras que suenen igual, son
algunas de las estrategias que pueden favorecer el aprendizaje. En la
experiencia concreta, los chicos van atravesando diversos estadios de
aprendizaje: pueden reconocer el sonido de las letras pero no la grafía, pueden
reconocer otras por su nombre pero no identifican su fonema, pueden
reconocer el grafismo pero no saber nada más de ellas.
¿Y la tecnología? ¿Qué uso podemos hacer de ella?

En los relatos de los maestros aparecen frecuentemente situaciones en las que


a través de su uso de la computadora los chicos mostraron conocimientos que
no se reflejaban cuando realizaban una tarea escrita. Una maestra comenta “le
pedí que escribiera su nombre y me dijo que no lo sabía, pero cuando se
sentó frente al teclado ¡escribió su nombre completo!”.

La tarea exploratoria que permita identificar la grafía de las letras puede


realizarse con un procesador de textos convencional. Jugar con el teclado, ir
haciendo “aparecer” letras en la pantalla es un modo de acercara los niños al
formato convencional de cada una de ellas.

Las teorías pedagógicas que subyacen a los distintos softwares para la


enseñanza de la lecto-escritura

El maestro que busque material adecuado para facilitar el aprendizaje se


encontrará con varias sorpresas… Como que teorías pedagógicas que han
dejado de usarse –por ejemplo la enseñanza a través de las sílabas, o de las
letras por su nombre – están en la base de programas de software libre que
uno encuentra en Internet.

Algunos ejemplos:

El reino de las sílabas


El programa propone el aprendizaje a través del reconocimiento de las sílabas,
que están estructuradas de antemano. Es un programa cerrado: el usuario
tiene sílabas preasignadas con las cuales interactuar, pero no puede salirse del
esquema que está planteado. Además, presenta una interfaz excesiva, con
demasiadas etapas para el dominio de un niño de edad inicial.

Actividades del alfabeto


Acá tenemos un ejemplo de uso de la tecnología que no la tiene en cuenta
como potenciadora del aprendizaje. Nos encontramos ante un programa
tradicional, más parecido a un libro que a un programa de aprendizaje; lo único
que se modifica es el soporte: solo presenta letras para imprimir y pintar una
vez pasadas al papel.

Juegos con palabras


Este programa presenta una ventaja: las palabras para reconocer están
escritas en letra imprenta mayúscula, un elemento que favorece la
decodificación y la individualización de las letras que componen cada palabra.
La desventaja es que juega con el “ensayo y el error” más que con el verdadero
aprendizaje de la lectura. Al motivar al alumno a cliquear la palabra correcta, y
al darle una señal cuando se equivoca, el usuario tiende a “probar” hasta
acertar con la que identifica al dibujo. Por otro lado, no permite al usuario
explorar e ingresar su propia escritura. Además, la interfaz de corrección, o
sea, el cartelito que indica si hubo un acierto o un error está representado por
el mismo ícono visual.

Discovery Kids: juegos con palabras


Presenta tres niveles de complejidad, trabaja con letra imprenta mayúscula. En
un primer nivel propone hacer clic en las letras que presenta la pantalla, que se
van coloreando. Luego presenta las consonantes y finalmente las palabras.
Cuando se va haciendo clic en un abecedario que aparece en la pantalla se
van completando las letras que forman la palabra, y cuando está completa
aparece el dibujo que representa la palabra escrita. Como crítica, podemos
señalar que sería interesante que al cliquear las distintas letras se ejecutaran
los fonemas que las representan, y que al mostrar la palabra escrita no solo
aparezca el dibujo sino el fonema completo de la palabra presentada.

Discovery Kids: más juegos con palabras y números


Es interesante el desarrollo de este juego, que presenta cuatro niveles. Es para
usuarios que ya posean algunos conocimientos acerca del sistema de
escritura.
Muestra el abecedario en la parte inferior de la pantalla, y va presentando cada
letra y a su vez distintas palabras. El usuario tiene que identificar “cuál de las
palabras comienza con…” (la letra que está representada). La complejidad
varía con los niveles: cada vez se ofrecen más palabras para seleccionar entre
ellas la correcta. En el último nivel el juego se modifica y la opción es –dada
una imagen – hacer clic sobre las letras necesarias para escribir la palabra que
define a esa imagen. Como ventaja, al igual que el anterior, trabaja con letra
imprenta mayúscula. Como desventaja, presentan a las letras por su nombre,
algo que no favorece la conciencia fonológica y puede ser confuso
(dependiendo del nivel de conocimiento que posean los chicos). 2

¿QUE SON LAS TIC?

Las TIC son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar,


organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios
electrónicos y automáticos. Los equipos físicos y programas informáticos,
material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales,
scanner’s, cámaras digitales, teléfonos, modem’s, tocadiscos, grabadoras de
CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y
aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que
permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son
consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que
construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.

Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios
impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los
satélites, la computadora, la Internet, el correo electrónico, los celulares, los
robots entre otros.

Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la


comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor
conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia
humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia

2
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/debate/lectoescritura-y-tecnologia-en.php
La lecto-escritura y tecnología en los primeros años.
cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y
vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

Uno de los campos donde vienen cogiendo auge es en el ámbito educativo, es


decir el uso de las tecnologías multimedia y la Internet para mejorar la calidad
del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones
educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en
cualquier ambiente en que uno esté.

EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS

¿Cómo enseñarles a los niños de Pre-Escolar el mundo de la informática sin


que ellos la relacionen con sus sentidos?
Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras el trabajar esta área con
los niños, ya que ellos gozan de una imaginación y una capacidad de creación
y de asociación que debemos explotar. En esta edad es importante que la
información no sea solamente escrita en el pizarrón, se debe proporcionar al
niño una información rica en imágenes y sonidos, por ejemplos, fotos,
videojuegos, páginas de Internet muy interactivas cargadas de color, sonido y
animaciones, para que los estudiantes se les facilite la nueva información,
enriqueciendo su aprendizaje y agilizando los procesos cognoscitivos que
intervienen para la estructuración y maduración del conocimiento.
En un colegio “XXX” donde me desempeñé como docente en el área de
Tecnología e Informática, a los niños de los grados Pre-Escolar, Primero y
Segundo no se les permitía entrar a la sala de computadores por el
pensamiento tradicional del director que “los niños dañaban los computadores”,
sin embargo, hice la prueba con ellos bajo mi responsabilidad de llevarlos a la
sala de informática y hacer las clases desde el escenario de lo que estaban
aprendiendo y los resultados fueron sorprendentes. Desde el punto, de hacer
cambiar al director de su pensamiento y segundo como los niños (algunos con
dificultad de lectura) reconocían los dibujos y de esta manera asociaban los
programas. En esta experiencia la multimedia fue clave porque los niños
aprendían de forma más acelerada que cuando se le presentaba la información
de manera oral o escrita.
En otro grado de la Básica Secundaria desarrollé durante dos períodos
académicos el paquete de Power Point y después de darle las bases teóricas y
prácticas hicieron un trabajo que no solo fue de consulta sobre los temas que
ellos querían conocer del mundo de la
Tecnología e Informática sino que debían socializarlo con el grupo y utilizar el
programa informático que les había enseñado para hacer sus presentaciones
en acetatos. En esta experiencia los estudiantes percibieron la utilidad de este
programa y como les podía servir de elaboración de exposiciones para otras
áreas.

Al desarrollar el plan de estudios al inicio del año escolar de los grados


superiores, me hice la siguiente pregunta ¿Cómo hacer que los estudiantes de
estos grados se interesaran y se sintieran como ejes fundamentales de la
clase? La respuesta no sería únicamente la que yo podría suponer, eran los
mismos estudiantes que tenían que responder este interrogante y seleccionar
los temas que ellos querían aprender. Recogiendo información, el tema que
más tuvo petición es el desarrollo de páginas Web y en base de ese tema
desarrolle el contenido. En el transcurso de los períodos académicos vi como
ellos se motivaban por estar en la clase e investigaban en Internet sobre
animaciones de imágenes, sonidos, etc, que querían colocarle a la pagina que
cada grupo estaba desarrollando. Los resultados fueron:
Alto grado de motivación y atención, competencia, se desarrolló uno de los
pilares de la educación Aprender a Hacer y se logro un aprendizaje
significativo.

Sin duda hay que resaltar el papel que desempeñan los docentes que no solo
se dedican a la docencia sino a la investigación educativa y la innovación
pedagógica resaltando aquellos que desarrollan en sus procesos de
enseñanza-aprendizaje con el uso de tecnologías informáticas y
telecomunicaciones. Varios de estos maestros en Santa Fe de Bogotá están
3
apoyados por el IDEP y han hecho convocatorias donde estudian diversas
3
Revista No 4 Ciencia y Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo
Pedagógico. IDEP Entidad de la Alcaldía
Mayor de Bogotá.
temáticas del quehacer pedagógico aportando alternativas de solución a
conflictos educativos que se vive en el sistema educativo del distrito capital.
En una de las convocatorias que realiza el IDEP, sobre nuevas tecnologías y
telecomunicaciones se distinguieron varios aportes como los cambios en el rol
del docente al introducir software educativo “El docente se constituye como
observador y orientador de procesos, diseñador de guías de trabajo, innovador
y evaluador de procesos”4 el cambio de aula de clases por bibliotecas
virtuales, salas de informática y por supuesto en la reestructuración del
currículo.
Como docente en esta área sugiero que los contenidos desarrollados en esta
área deben basarse en la solución de problemas que conecten a los
estudiantes con situaciones o personas reales, de lo contrario será una
asignatura conceptual que no despertará en el estudiante la capacidad para la
innovación o la utilización de estas herramientas.

De esta manera, el docente de tecnología e informática tiene en sus manos


una responsabilidad de motivar o desmotivar a sus estudiantes por amar o por
aborrecer la tecnología, de cultivar la investigación en este campo tan rico en
información y debe aprovechar el privilegio que no cuenta con un contenido
rígido, que el mismo puede cambiarlo por las exigencias tecnológicas que van
evolucionando. Es necesario, los conceptos, las biografías, pero más que una
enseñanza tradicional donde el docente transmite un conocimiento de manera
verbal o escrita, dueño del conocimiento es hacer que los estudiantes vean la
asignatura como una herramienta para enriquecer su conocimiento, útil para
aplicarlo de acuerdo con las necesidades de su medio. En su mayoría esto
depende del papel que ejerza el docente dentro del aula y es sumamente
necesario la contextualización del programa para que genere competencias y
despierte intereses en la comunidad educativa.

¿TECNOLOGÍA O INFORMATICA?

4
Revista No. 20 Investigación Educativa e Innovación Pedagógica. Colciencias. 2002. Tecnología.
Colciencias 2002
En relato de mi experiencia se puede percibir que solo orienté a mis
estudiantes hacia la informática, pero según la Ley General de Educación esta
área cuenta con la dualidad de dos campos, uno general la tecnología y uno
particular que se desprende del primero la informática, pero, es un gran trabajo
mezclar estos dos campos ya que cuando se habla de Tecnología se refiere a
cualquier herramienta, técnica, equipo físico o método de hacer algo, gracias a
los cuales la capacidad humana es extendida. En otras palabras, la tecnología
es la necesidad del hombre de crear de objetos, métodos, técnicas que faciliten
la vida del hombre.

Ante las necesidades de las personas se plantean problemas concretos de


comunicación, alimentación, vivienda, vestido, educación, información, trabajo,
distracción, recreación, salud física, psíquica y espiritual, etc. que requieren
una satisfacción, es decir, generan demandas de bienes, procesos o servicios,
concluyendo que sus objetos de estudio y su aplicabilidad es un mundo
complejo donde se propicia el arte por lo industrial y por otro lado la
Informática, es la ciencia del tratamiento automático y racional de la
información considerada como soporte de los conocimientos y las
comunicaciones mediante ayudas computacionales.

¿Cuál sería el punto de partida en la enseñanza de esta área? Si además del


problema de contenido que es muy amplio, también lo es de infraestructura
física y de recursos económicos, locativos y bibliográficos ya que debe contar
como mínimo de una sala de informática bien equipada en cuanto a hardware y
software, alta velocidad en Internet, una biblioteca con gran documentación, y
se debe disponer por lo menos de una sala de tecnología donde se encuentren
las herramientas para crear o reproducir objetos industriales. Por esto los
proyectos pedagógicos de esta área no deben ser aislados sino en
cooperación con otras áreas del conocimiento que estén relacionadas y del
Proyecto educativo institucional que quiera cooperar con su contexto social y
desarrollar las capacidades analíticas e innovadoras por sus estudiantes.
Solo aquellos establecimientos educativos que invierten en tecnología y
desarrollan la creatividad de los alumnos podrán contribuir con su participación
al progreso económico y social del país. 5

5
http://www.unisimonbolivar.edu.co/revistas/aplicaciones/doc/204.pdf

DE LA TIZA AL CLIC: EL PAPEL DEL DOCENTE DE INFORMATICA EN LA


EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA
POR: LUZMIDIAN MARTÍNEZ VALERA
Ingeniero de Sistemas, con Estudios de Especialización en Pedagogía de las Ciencias

You might also like