You are on page 1of 17

PREINFORME No.

1: SAPONIFICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Julián Alberto Rosero1, Jhoan Sebastián García Díaz2, Rosali Estefany Meneses Meneses3,
Carlos Alberto Castro Hoyos4.

RESUMEN:
El proceso de producción de jabones es conocido por su amplio uso en los diferentes campos de
acción del ser humano. Es por eso, que a través de esta práctica de laboratorio, se pretende
fabricar un jabón a partir de aceite de coco e hidróxido de sodio. Dado su gran impacto en la
sociedad moderna, el jabón se ha constituído como un producto de mayor demanda global,
considerándose como uno de los productos con mayor impacto sobre la economía.

INTRODUCCIÓN:
Esta práctica de laboratorio consiste en la obtención de un jabón partiendo de materias primas:
Hidróxido de sodio y aceite de coco. A partir de esta idea, se plantea obtener una expresión
cinética a partir del seguimiento de la reacción conforme ésta vaya ocurriendo; con la finalidad
de estimar las características del proceso a un nivel más allá del laboratorio. Así mismo, se
pretende generar un carácter analítico frente al valor comercial que el producto tuviera -
partiendo del costo de las materias primas-, fomentando visiones a futuro como un proyecto de
emprendimiento productivo dentro del ejercicio profesional de la Ingeniería Química.

OBJETIVO GENERAL:
Elaborar una muestra de jabón, usando como materia prima aceite de coco e hidróxido de sodio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Identificar las propiedades fisicoquímicas del aceite de coco.
b) Realizar la caracterización del aceite de coco.
c) Obtener un expresión para la cinética de la reacción de saponificación.

MARCO TEÓRICO

a) Saponificación:

La saponificación consiste en la formación de sales de sodio y potasio de ácidos carboxílicos de


cadena larga, a partir de la hidrólisis alcalina de grasas naturales, que son ésteres de ácidos
carboxílicos de cadena larga (Vollhardt & Schore, 2007). En general, la hidrólisis de un éster en
una disolución básica se llama saponificación.

La reacción de saponificación ocurre mediante un mecanismo de sustitución acil-nucleofílica.


Cuando se hidroliza la grasa con NaOH en caliente, se obtiene glicerina y una mezcla de sales
sódicas de los ácidos carboxílicos de cadena larga. Estas sales constituyen lo que se conoce como
jabón sódico (duro). Si la hidrólisis se lleva cabo con KOH en caliente se obtiene jabón potásico
(blando) (Breña, et al., 2012).
Las sales de sodio y potasio de los ácidos carboxílicos derivados de los triacilgliceroles, actúan
como jabones debido a que pueden formar películas sobre superficies acuosas. Además, estas
sales poseen la propiedad de auto asociarse en solución acuosa formando agregados
esferoidales llamados micelas (Vollhardt & Shore, 2007). Cada micela puede contener entre 100
a 200 unidades moleculares de jabón. Los iones carboxilato son atraídos por el agua y se ubican
en el exterior de la micela, formando una capa esférica que la recubre, que se conoce como
“cabeza polar”. Por su parte, las cadenas alquílicas hidrofóbicas, debido a su atracción mutua
mediante fuerzas de London y a su tendencia a evitar el contacto con el disolvente acuoso polar,
tienden a ocupar la misma región del espacio y quedan sepultadas en el interior de la micela
(Breña, et al., 2012; Vollhardt & Schore, 2007; Morrison & Boyd 1998).

La reacción de saponificación no es espontánea, como se describe en Woollatt (1985, p.154), “la


reacción en grasas neutras no inicia rápidamente”. Es autocatalítica, es decir que la reacción es
catalizada por el producto, jabón. Por lo tanto, la velocidad de reacción se acelera, hasta que
reacciona la mayor parte de la grasa, cuando vuelve a disminuir la velocidad. (Spitz, 2009)

La reacción de saponificación se encuentra representada de la siguiente manera:

Figura No. 1. Saponification reaction to obtain soap. (Spitz, 2004)

b) Índice de saponificación:

El índice de saponificación (IS) es expresado como el número de miligramos de NaOH o KOH


requeridos para saponificar los ácidos grasos libres y combinados, presentes en un gramo de
grasa y ofrece una medida del peso molecular promedio de los triglicéridos que constituye la
grasa (Chatterjea and Shinde, 2012; Nielsen, 2003). Las grasas que contienen ácidos grasos de
cadena corta consumen más NaOH o KOH en su saponificación mostrando IS más grandes y las
que poseen ácidos grasos de cadena larga consumen menos álcali exhibiendo valores pequeños
de Índice de saponificación (Chatterjea and Shinde, 2012).

c) Índice de acidez:

El valor ácido es el número de miligramos de KOH, necesario para neutralizar los ácidos grasos
en 1 g de muestra. Los materiales de mayor valor ácido permiten una creación de espuma más
rápida pero menos estable. Los materiales con menor índice de ácido permiten una formación
de espuma más lenta pero más estable. Un valor de ácido más bajo significa más limpieza
(detergencia). El valor ácido es usado para ácidos grasos con el objetivo de proporcionar una
estimación del valor de saponificación. El valor ácido para los ácidos grasos es muy cercano al
valor de saponificación. El valor ácido suele ser 2 puntos más bajo que el valor de saponificación.
(Spitz, 2004).

d) Cinética de la reacción de saponificación:

● Velocidad de la reacción: Se define como la variación de la concentración de reactivos o


productos que toman parte en la reacción, con el tiempo. De acuerdo a la información
proporcionada por la figura No. 1, se define la velocidad de esta reacción, como:
𝑉 = −𝑑𝐴/𝑑𝑡 = −𝑑𝐵/𝑑𝑡 = 𝑑𝐶/𝑑𝑡 = 𝑑𝐷/𝑑𝑡
Ecuación No. 1. Velocidad de reacción. (Tiscareño, L. n.d.)

● Método integral: Se supone el orden de reacción y se integra la ecuación para un sistema


intermitente, si el orden supuesto es el correcto al realizar la gráfica de concentración-
tiempo se obtiene una línea recta.

e) Determinar cinética de la reacción: De acuerdo a lo expuesto anteriormente, y


asumiendo el volumen de la reacción como constante, se determina que se usará el
siguiente método de cinética:
−𝑟𝑎 = −𝑘 ∗ 𝐶𝐴𝑎 ∗ 𝐶𝐵𝑏
Ecuación No. 2. Velocidad de reacción. (Tiscareño, L. n.d.)

De la ecuación No. 1, se especifica lo siguiente:

● ra: Corresponde a la velocidad de la reacción


● k: Es la constante cinética de velocidad
● Ca (mol/L): Es la concentración molar del aceite de coco
● Cb (mol/L): Es la concentración molar de NaOH
● a: Hace referencia al orden de la reacción con respecto al aceite de coco
● b: Hace referencia al orden de la reacción con respecto al NaOH

e) Aceite de Coco:

Para la práctica, se cuenta con aceite de coco sólido (por las condiciones de presión y
temperatura de Bogotá), incoloro, olor característico y se funde a 25 °C. Es insoluble en agua a
temperatura ambiente, está compuesto principalmente por una variedad de ácidos grasos de
cadena entre 8 a 18 carbonos, la variación de estos se muestra en la ficha técnica presentada a
continuación:

Ficha técnica:

Aceite de Coco
S.C.Químicos.

Calorías: 862 Kcal


Agua 0g
Proteínas 0g
Hidratos de Carbono 0g
Grasas 500 g
Composición:
Acido Láurico 49%
Ácido Mirístico 17%
Ácido Palmítico 7%
Ácido Caprílico 8%
Ácido esteárico 1%
Ácido Caproico 10%
Grasa monoinsaturadas 5,8 g
Ácido Oléico 6%
Ácido Linoleico 2%
Tabla No. 1 Ficha técnica aceite de coco
f) Análisis económico:

Antes de realizar la parte experimental de esta práctica, se requiere tener claridad referente al
ámbito económico, producción y comercialización del producto a producir. De esta manera, se
inicia por reportar el número de plantaciones de coco a nivel global, la cual se encuentra
estimada en 12 millones de hectáreas (Batugal et al., 2005). A su vez, se encuentra estimado
en 61 billones de cocos producidos por año. (FAOSTAT, 2015).

Por otro parte, los principales productos de coco a nivel mundial para el año 2017, fueron
Indonesia (183.00.000 t), Filipinas (153.532.000 t), India (119.300.000 t), Brasil (2.890.286) y Sri
Lanka (2.513.000 t). (Worldatlas, 2018).

El coco a nivel mundial se usa principalmente, con el objetivo de producir diversos productos,
como: Comida orgánica, aceite de coco virgen, bebidas a base de coco, cosméticos,
biocombustibles, etc.

En Colombia, la producción nacional de coco se desarrolla principalmente en el departamento


de Nariño (56.961 t), Córdoba (18.013 t), Cauca (16.680 t) y Magdalena (4.585 t). (Quintana
Jiménez, 2014).

Cada hectárea manejada para la producción de coco en Colombia, puede dejar entre 0.5 y 0.75
SMMLV. De modo, que para que un agricultor pueda recibir 2 SMMLV se requiere sembrar cerca
de 3 hectáreas. (Quintana Jiménez, 2014). Por otra parte, el precio de adquisición en las
centrales mayoristas durante el período 2001-2008 se encuentra representado en la figura No.
2.

Figura No. 2. Precios mayoristas del coco para algunas ciudades (2001-2008). (Quintana Jiménez, 2014).

A su vez, los principales comercializadores y compradores de Coco en Colombia, se encuentran


representados en la figura No. 3.
Figura No. 3 Principales consumidores y compradores de coco a nivel nacional. (Quintana Jiménez, 2014).

MATERIALES Y REACTIVOS:

Reactivos:

● 40 g de aceite de coco
● 8 g de NaOH sólido
● 0.65 g de KOH sólido
● 1 g de metil parabeno sódico
● 2 g de NaCl
● 1 g de EDTA
● 400 mL de etanol azeotrópico
● 100 mL de agua destilada
● 3 gotas de Fenolftaleína
● 5 mL de HCl 37% p/p

Materiales:

● Reactor de tres bocas de 700 mL


● Vaso de precipitado de 1 L
● Agitador de vidrio
● Papel Universal
● Envase de 1 L
● Vidrio reloj
● Balanza analítica
● Bureta de 25 mL
● Soporte universal
● Nuez
● Cronómetro
● Erlenmeyer de 25 mL
● Pipeta de 5 mL
● 15 Frascos de muestra
● Pipeteador
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

Para realizar la práctica de saponificación, se hará uso de un reactor enchaquetado de 3 bocas,


el cual se encuentra conformado por una tapa de vidrio con 3 bocas y un recipiente de vidrio de
700 mL. El anterior, se encuentra conectado al baño termostático, con el objetivo de controlar
la temperatura de la reacción. El montaje se muestra en la figura No. 2:

Figura No. 4. Sistema reactivo para la saponificación

PROCEDIMIENTO:

La masa de reactivos que se proponen en el procedimiento presentado corresponde a


las requeridas para la reacción de saponificación a una de las dos temperaturas a las que
se llevará a cabo la reacción (30°C y 40°C).

1. Preparación del aceite de coco:

 Cortar la pasta de coco en pedazos pequeños


 Calentar en baño maría a temperatura entre 30 y 40ºC.

2. Preparación de la solución de NaOH y KOH etanólica:

 Pesar 0.650 g de KOH sólido y dejar en un vaso de precipitado; luego diluir con
25 mL de etanol, puesto que la disolución es lenta, calentar en una plancha de
calentamiento, procurando no exceder los 50°C debido a la volatilidad del
etanol.
 Para la solución de NaOH, pesar 3.904 gramos de NaOH y diluir en 196 mL de
etanol siguiendo el procedimiento llevado a cabo con la solución de KOH.
3. Determinación del índice de saponificación del aceite de coco:

 Pesar 2 gramos del aceite de coco y calentar hasta fundir antes de adicionarlo
al reactor.
 Adicionar la muestra ya líquida al reactor y la solución de KOH etanólica. El
reactor debe estar adaptado con un condensador de reflujo para evitar pérdidas
de materia.
 Permitir que ocurra la reacción durante un periodo entre 30 min a 1 hora.
 Finalizado el tiempo de reacción, tomar una muestra de 10 mL de la mezcla
reactiva y titular con HCl de concentración 0.12M (para lo cual, se toma una
alícuota de 0.1 mL de HCl al 37% p/p y se diluye a 10 mL con agua destilada).
Adicionar unas gotas de fenolftaleína.
 EL HCl utilizado se relaciona con el KOH adicionado en exceso para la
saponificación, ya que se conoce cuánto se adicionó inicialmente, es posible
determinar cuánto reaccionó.

4. Elaboración de la base del jabón y seguimiento de la reacción:

 Calentar 20 g de aceite de coco hasta la temperatura de trabajo (30°C ó 40°C)


en un vaso de precipitado, hasta que se funda completamente.
 Adicionar la solución de NaOH alcohólica al reactor, colocar la tapa del mismo y
realizar el montaje (análogo al utilizado para la determinación del índice de
saponificación). Permitir el flujo de agua de enfriamiento en el condensador y
encender la chaqueta de calentamiento; fijar una temperatura en la chaqueta
un poco más elevada que la deseada para la reacción. Medir constantemente la
temperatura en el interior del reactor y, cuando se alcance la temperatura
deseada, ajustar la temperatura de la chaqueta con el fin de mantenerla
constante. Luego, adicionar por una de las bocas de la tapa del reactor, el aceite
de coco. Poner en marcha el cronómetro luego que se haya adicionado todo el
aceite y permitir que se mezclen bien antes de tomar la primera muestra
(muestra inicial) de 2 mL; registrar el momento en que se toma dicha muestra.
 Tomar muestras de 2 mL cada 10 minutos, durante 1 hora.
 Cada muestra será titulada con HCl. Inicialmente, utilizar un factor de dilución
de 200 para el HCl e ir ajustando la dilución a medida que avanza la reacción
(dado que se adicionó apenas un 0.5% de NaOH en exceso respecto al
estequiométrico teórico, muestras que tengan más tiempo de reacción tendrán
una concentración cada vez menor de NaOH, por lo que el volumen de HCl
requerido para titularla (con la concentración de HCl inicial, de la primera
titulación) será cada vez menor, afectando el procedimiento).
 De ser posible, determinar el pH de cada muestra tomada, con el fin de
comparar resultados (concentración de hidroxilos mediante el pHmetro vs
titulación).
 Al finalizar la reacción, adicionar los aditivos para el jabón de acuerdo a como
se menciona a continuación:
 En un vaso de precipitado, adicionar 2 g de NaCl, 1 g de metil parabeno sódico,
1 g de EDTA, diluir en 20 mL de H O y adicionar a la solución de aceite de coco y
2

NaOH.
 Agitar por 10 minutos, medir que el pH se encuentre entre 8 – 10 y dar forma.

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS:


Preparación de las muestras:

Cantidad de aceite de coco (g)


Volumen de solución de NaOH (mL)
Temperatura inicial (°C)
Tabla No. 2 Datos requeridos para la preparación de muestra

Estandarización de la muestra titulante NaOH:

Volumen NaOH Volumen C8H5KO4 (0,1M) Moles Moles Molaridad


(mL) (mL) C8H5KO4 NaOH [NaOH]

PROMEDIO DE CONCENTRACIÓN MOLAR

Tabla No. 3 Datos requeridos para la estandarización de la muestra titulante NaOH

Estandarización de la muestra titulante HCl:

Volumen HCl Volumen C8H5KO4 (0,1M) (mL) Moles C8H5KO4 Moles HCl Molaridad [HCl]
(mL)

PROMEDIO DE CONCENTRACIÓN MOLAR

Tabla No. 4 Datos requeridos para la estandarización de la muestra titulante HCl

Seguimiento de la cinética de la reacción/Titulación:

Tiempo (s) Volumen HCl (mL) Moles HCl Concentración molar [NaOH] Temperatura (°C)
Tabla No. 5 Datos requeridos para el seguimiento de la cinética de la reacción / Titulación

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Tabla No. 6. Cronograma de actividades

RESULTADOS ESPERADOS:

Como resultados esperados de esta práctica, se recalcan de forma general tres:

1. Seguimiento de la cinética una reacción química como objeto de estudio específico.


2. Obtención de un producto de uso diario como es el jabón.
3. Realizar la aplicación de lo estudiado en semestres anteriores, llevando parte de la
teoría a la práctica. Así mismo, encaminar esta experiencia a futuras decisiones
profesionales respecto a la creación de empresa tomando como objeto de producción
diferentes tipos de jabones.
Al ser esta una práctica de laboratorio que demanda mucho tiempo y bastante cuidado, se debe
tener en cuenta que partiendo de las materias primas de alta calidad, se puede obtener un
producto de las mismas condiciones. Así mismo, al hacer el análisis de la cinética de la reacción
se esperaría que el orden de reacción de segundo orden, considerando que se parte de
concentraciones iguales de hidróxido y aceite; a medida que pase el tiempo se notarán cambios
en la conversión debido a los excesos de hidróxido con la finalidad de consumir el aceite. Para
tal caso, se esperaría que la expresión de la constante cinética sea de la forma 4.07*10-3
moll*min (Almería, 2010), citada de la literatura. Por otra parte, para mantener la reacción en
marcha, se pretende trabajar con temperaturas que no sobrepasen los 60°C (correspondiente a
la T más apropiada para saponificar y lograr un buen rendimiento), estableciendo que las
temperaturas para tomar las muestras para análisis, consideren el intervalo cerrado entre 30 y
40 °C.
A su vez, se espera producir un jabón líquido para las manos competitivo en el mercado, el cual
se caracterice por su propiedad humectante, su específico nivel de pH (8-10), a su olor , color,
textura y otras propiedades organolépticas, que lo posicionan como un nuevo producto
potencial en la canasta familiar.

PRESUPUESTO ESTIMADO:

Reactivos Cantidad Costo ($ Pesos colombianos)

Aceite de Coco 1 kg 20.400

NaOH 1000 g 9.000

KOH 1000 g 23.000

Metilparabeno sódico 500 g 5.700

EDTA 500 g 4.700

NaCl 500 g 1.700

Agua destilada 2L 14.399

Fenolftaleína 100 mL 29.000

HCl 1 kg 30.000

Biftalato de potasio 80 g 3.100

Costo total de los reactivos ($ Pesos colombianos) 140.999

Tabla No. 7 Costo total de los reactivos


Materiales Cantidad Costo unitario ($ Pesos Costo de los materiales ($ Pesos
colombianos) colombianos)

Frascos 20 150 3.000

Envase 1 1.200 1.200

Costo total de los materiales ($ Pesos colombianos) 4.200

Tabla No. 8 Costo total de los materiales

Equipos Costo de compra Costo Número de Costo de operación de


($ Pesos energía horas de los equipos ($ Pesos
colombianos) eléctrica trabajo colombianos)
($/kWh)

Sistema de 131.86
reacción 15’000.000
(Reactor y 286.6469 4
motor agitador)

Balanza 1´600.000 131.86


analítica

Costo total de operación de los equipos ($ Pesos colombianos) 16´600.263,72

Tabla No. 9 Costo total de operación de los equipos. (Codensa, 2018)

Número de Número de Valor hora de Costo de mano de obra ($


trabajadores horas de trabajo ($Pesos Pesos colombianos)
trabajo colombianos)

4 4 30.000 480.000

Tabla No. 10 Costo de mano de obra

Costo de los reactivos ($ Pesos colombianos) 140.999

Costo total de los materiales ($ Pesos colombianos) 4.200

Costo total de operación de equipos ($ Pesos colombianos) 16´600.263,72

Costo de mano de obra ($ Pesos colombianos) 480.000

Costo total ($ Pesos colombianos) 17´225.462.72


Tabla No. 11 Costo total
BIBLIOGRAFÍA

a) Spitz, L. (2004). SODEOPEC. Soaps, Detergents, Oleochemicals, and Personal Care Products.
1st ed. Champaign: Luis Spitz, p.135.
b) Martínez Castillo, M. (2017). Saponificación: Una propuesta didáctica para el aprendizaje
significativo del concepto de cambio químico. [online] Biblioteca digital Universidad Nacional de
Colombia. Available at: http://bdigital.unal.edu.co/59841/1/SAPONI-
FICACI%C3%93N%20Y%20CAMBIO%20QU%C3%8DMICO-%20TRABAJO%20FINAL.pdf
[Accessed 16 Aug. 2018].
c) Spitz, L. (2009). Soap Manufacturing Technology. 1st ed. Urbana: Luis Spitz, p.205
d) Lloyd Lamborn, L. (n.d.). Los métodos más modernos para la fabricación de jabones. 1st ed.
Buenos Aires: Editorial Glem.
e) Codensa. (2018). Tarifario enero 2018. [online] Available at: https://www.coden-
sa.com.co/document/Tarifario-enero-2018.pdf [Accessed 16 Aug. 2018].
f) Fromm, J. (1998). Introduction to Esters. [online] Available at: http://www.3rd1000.-
com/chem301/chem301v.htm [Accessed 16 Aug. 2018].
g) FAOSTAT. (2015). Food and Agricultural Organization of the United Stations. from Statistics
Division.
h) Batugal, Pons, V. Ramanatha Rao and Jeffrey Oliver (Eds.). (2005). Coconut Genetic Resources:
International Plant Genetic Resources Institute - Regional Office for Asia, the Pacific and Oceania
(IPGRI-APO), Selandgor DE, Malaysia.
i) Coconut revival: new possibilities for the "tree of life". (2006). 1st ed. Cairns: S.W. Adkins , M.
Foale and Y.M.S Samosir, pp.18-20.
j) Quintana Jiménez, C. (2014). Cadena Naciona del Coco de Colombia. Acuerdo de
competitividad 2014. [online] Ministerio de Agricultura. Available at:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Coco/Documentos/004%20-%20Documentos%20Compe-
titividad%20Cadena/004%20-%20D.C.%20-%202014%20Acuerdo%20de%20Competitividad%2-
0Coco.pdf [Accessed 20 Aug. 2018].
k) Worldatlas. (2018). The World Leaders In Coconut Production. [online] Available at:
https://www.worldatlas.com/articles/the-world-leaders-in-coconut-production.html [Accessed
20 Aug. 2018].
HOJAS DE SEGURIDAD REACTIVOS

Hoja de datos de seguridad HIDRÓXIDO DE SODIO.

CAS 1310-73-2
Apariencia, color y estado Físico: Sólido Blanco inodoro en forma de escamas.
Nombre IUPAC: HIDRÓXIDO DE SODIO
Nombre común: Sosa cáustica
Peso Molecular: 40.0
Pureza: 99-100%
Punto de fusión: 318 °C
Punto de Ebullición: 1390 °C
PH: 14

Peligro: Corrosivo.Higroscópico. Reacciona con agua, ácidos y otros materiales. Causa


quemaduras en la piel y ojos.Puede ocasionar irritación severa del tracto respiratorio y
digestivo con posibles quemaduras. Dermatitis por contacto prolongado con la piel.
Manejo y almacenamiento:
Utilizar los elementos de protección personal así sea muy corta la exposición o actividad a
realizar con la sustancia, mantener estrictas normas de higiene. No fumar ni beber en el sitio
de trabajo.Usar las menores cantidades posibles.
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición. Mantener lejos de
materiales incompatibles. En recipientes no metálicos, rotulados.
Frases R Y S: R 36/37/38-50/53 S 2-23-60-61
Primero Auxilios:
Inhalación: Retirar del área de exposición hacia una bien ventilada. Si el accidentado se
encuentra inconsciente, no dar a beber nada, dar respiración artificial y rehabilitación
cardiopulmonar. Si se encuentra consciente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrar
oxígeno, si es necesario.
Ojos: Lavar con abundante agua corriente, asegurándose de levantar los párpados, hasta
eliminación total del producto.
Piel: Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el área afectada con abundante agua
corriente.
Ingestión: No provocar vómito. Si el accidentado se encuentra inconsciente, tratar como en el
caso de inhalación. Si está consciente, dar a beber una cucharada de agua inmediatamente y
después, cada 10 minutos.
Hoja de datos de seguridad ÁCIDO CLORHÍDRICO

CAS 7647-01-0
Apariencia, color y estado Físico: Líquido inodoro e incoloro.
Nombre común: Ácido muriático
nombre IUPAC: Ácido Clorhídrico en Solución
Peso Molecular: 37 g/mol
Pureza: 37 %
Punto de fusión: NA
Punto de Ebullición: NA
PH:
Peligros: ¡Veneno! ¡Peligro! Corrosivo. El aerosol y el líquido causan severas quemaduras al
tejido corporal. Puede ser fatal si se ingiere o inhala.
Manejo y almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor,
ignición y de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles tales
como agentes oxidantes, reductores y bases fuertes. Rotular los recipientes adecuadamente y
mantener herméticamente cerrados. Proveer el lugar de un sistema de desagüe apropiado y
con piso resistente a la corrosión. El sistema de ventilación debe ser resistente a la corrosión.
Madera y otros materiales orgánicos combustibles, no deben ser usados sobre los pisos y
estructuras del almacenamiento. Almacénese en el área de sustancias generales.
Frases R Y S: R 22-40-50/53 S 2-36/37-46-60-61
Primero Auxilios:
Evite la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Consulte al
médico, llevando la ficha de seguridad.
Inhalación: Traslade a la víctima aire limpio. Manténgase en calma. Si no respira, suministre
respiración artificial. Si presenta dificultad respiratoria, suministre oxígeno. Llame al médico.
Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua,
durante al menos 20 minutos. No neutralizar ni agregar sustancias distintas del agua. Quítese la
ropa contaminada y lávela antes de reusar.
Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 20
minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos
del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima
eficacia. Si tiene lentes de contacto, retirar después de los primeros 5 minutos y luego continúe
enjuagando los ojos. Consultar al médico. Puede ocasionar serios daños a la córnea, conjuntiva
u otras partes del ojo.
Ingestión: NO INDUZCA EL VÓMITO. Enjuague la boca, y dé de beber agua. Nunca administre
nada oralmente a una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre
espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.

Hoja de datos de seguridad HIDRÓXIDO DE POTASIO.

CAS 1310-58-3
Apariencia, color y estado Físico: Sólido blanco, higroscópico de diversas formas.
Nombre IUPAC: Hidróxido de potasio.
Nombre común: Potasa cáustica
Peso Molecular: 56.1 g/mol
Pureza: 85%
Punto de fusión: 360°C
Punto de Ebullición: 1327 °C
PH: 13.5
Peligro: La disolución en agua es una base fuerte que reacciona violentamente con ácidos y es
corrosiva con metales, tales como: aluminio, estaño, plomo y cinc, formando gas combustible.
Reacciona con sales de amonio produciendo amoníaco, originando peligro de incendio. El
contacto con la humedad o el agua puede generar calor
Manejo y almacenamiento:
Separado de alimentos y piensos, ácidos fuertes y metales. Almacenar en el recipiente
original. Mantener en lugar seco. Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o
alcantarillas.
Frases R Y S: R 36/37/38-50/53 S 2-23-60-61
Primero Auxilios:
Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, elevando
los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Busque
atención médica inmediata.
Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón por lo menos
durante 15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de
usarla nuevamente. Busque atención médica inmediata.
Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil, suministrar oxígeno.
Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial. Buscar atención médica.
Ingestión: ¡No induzca el vómito! Administre grandes cantidades de agua. Nunca administre
nada por la boca a un apersona inconsciente. Busque atención médica inmediata.

Hoja de datos de seguridad CLORURO DE SODIO

CAS 7647-14-5
Apariencia, color y estado Físico: Sólido Cristalino
Nombre IUPAC: Cloruro de Sodio
Nombre común: Sal de cocina
Peso Molecular: 58.44 g/mol
Pureza:%
Punto de fusión: 800-802 °C
Punto de Ebullición: >1450 °C
PH: 6.7-7.3
Peligro: N/A
Manejo y almacenamiento:
Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa.
Lavarse los brazos, manos, y uñas después de manejar este producto. El uso de guantes es
recomendado. Facilitar el acceso a duchas de seguridad y lavaojos de emergencias.
Frases R Y S: ------
Primero Auxilios:
Contacto con ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.
Ingestión: En caso de malestar, pedir atención médica.

Hoja de datos de seguridad FENOLFTALEÍNA


CAS 77-09-8
Apariencia, color y estado Físico:
Nombre IUPAC: 3,3-bis-(4-Hidroxifenil)-1-(3H)-isoBenzofuranona, 3,3-bis-(4-
Hidroxifenil)Ftalida
Nombre común: Fenolftaleína
Peso Molecular: 318.33g/mol
Pureza: 1 %
Punto de fusión:-114 °C
Punto de Ebullición: 78°C
PH: -
Peligro: La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva en
ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo, originando
hidrógeno (combustible y explosivo). Ataca a algunas formas de plástico, caucho y
recubrimientos. Absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua del aire. Puede generar calor
en contacto con la humedad o el agua.

Manejo y almacenamiento:
Almacenar en un lugar fresco, a temperatura ambiente. Proteger los envases de daño físico.
Mantener una buena ventilación para evitar la concentración de polvo en el ambiente.
Almacénese en el área de sustancias generales.

Frases R Y S: R 36/37/38-50/53 S 2-23-60-61


Primero Auxilios:
Contacto con los ojos: Enjuague los ojos inmediatamente con agua durante 15 minutos.
Contacto con la Piel: Lave la piel con agua abundante por 15 minutos.
Ingestión: Dé a beber agua en abundancia. Llame al médico inmediatamente.
Inhalación: Saque y exponga al aire libre.

You might also like