You are on page 1of 43

TEMA XIII

AFLUENCIA DE SOCIEDADES SEPTENTRIONALES.


Introducción de nuevas tónicas militaristas.
Uso del arco y la flecha.
PROCESOS DE EXPANSIÓN HEGEMÓNICA. PRETENSIONES DE CONTROL NO SÓLO
COMERCIAL, SINO POLÍTICO, CON FLUJOS TRIBUTARIOS. IDEOLOGÍAS MILITARISTAS
SUPRAÉTNICAS EN ESTABLECIMIENTO DE APARATOS SUPRAESTATALES REGIONALES Y
FORZADOS.
El complejo Tollan/Serpiente Emplumada.
MILITARIZACIÓN.
Órdenes militares de guerreros profesionales.
Mercenarios y guardias de corps extranjeros.
Prestigio y ascenso social por la carrera castrense.
Ideología militarista generalizada en los distintos campos
de acción.
Incremento de los sacrificios humanos.
MOVILIDAD DEMOGRÁFICA.
INESTABILIDAD POLÍTICA.
POBLACIONES CONSTRUIDAS EN POSICIONES ESTRATÉGICAS.
ARTE HIERÁTICO, MARCIAL Y SEVERO. EXCEPCIONES NOTABLES EN EL TERRITORIO
MAYA.
Pérdida de la delicadeza artística.
Empobrecimiento de la arquitectura.
Representaciones de fieras que devoran corazones.
Representaciones bélicas en atlantes, telamones,
portaestandartes, &c.
Tzonpantli.
DIFUSIÓN DE ELEMENTOS CULTURALES.
SIMPLIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS: CALENDARIO Y ESCRITURA.
METALURGIA DE ORIGEN ECUATORIANO EN OCCIDENTE A PARTIR DEL 800.

CARACTERÍSTICAS DEL POSCLÁSICO


FECHAS CENTRO OAXACA OCCIDENTE NORTE GOLFO SURESTE

700 Apogeo de
Caída de Teotihuacan Monte Albán
750 Cultura Apogeo maya
Cholula (600-1125) Caída de Monte Albán Chalchihuites Llegan totonacos
800
Cacaxtla (600-900) Se inicia la decadencia Apogeo de
850 Xochicalco (650- Fragmentación El Tajín Termina la caída del
Clásico maya
900) Prosperan política y cultural (650-1100)
Teotenango (650-
900)
900 ciudades de señoríos Paulatina
zapotecas de los emigración
950 valles centrales al oriente, Llegan
occidente y sur grupos
1000 Luchas mixtecas del Invasiones
Apogeo de Tula de unificación Abandono altiplan zuyuanas
o
1050 1065 y del Invasione
s
Caída 1050/1125 oriente zuyuanas
1100 Luchas mixtecas Población
de secesión creciente Apoge
o
1150 Los Caída de de
El Tajín Quicheanos
recolectores- Relacio- Chiché
cazadores n
1200 ocupan todo el nes de Itzá
la
h 1224 territorio Huastec 1250
Llegan a
1250 los chichimecas Llegan los uacúsechas con
de Xólotl Tula y el
1300 Pacífico Apogeo
h 1325 de
Llegan
1350 los mexicas Mayapá
n
Vacío de poder Apoge
o
1400 parcialmente quiché-
1430 1440 llenado con 1450 cakchique
l
1450 Apogeo de Cempoala y
otros
Tenochtitlan Apogeo tarasco centros Señoríos 1493
1500 en Señoríos
1521 pugna en
pugna

CLÁSICO TARDÍO, CAÍDA DEL CLÁSICO, EPICLÁSICO, POSCLÁSICO. DIFERENTES ÁREAS


ETAPAS DE LA HISTORIA TOLTECA

MILES DE
ÉPOCA EXTENSIÓN CARACTERÍSTICAS
HABITANTES

Asentamiento de grupos que a juzgar por su


Fase cerámica provienen del noroeste
Prado Cerámica híbrida con componente
700-800 Coyotlatelco

Población pluriétnica y masiva


Fase Asentamiento en Tula Chico: asentamiento
De 3 a 5
Corral km2
con centro ceremonial, plaza, palacios,
pirámides y juegos de pelota
800-900
Cerámica Coyotlatelco

Fase A la cerámica Coyotlatelco se suma la


Mazapa
Corral
Terminal
950-1150

Apogeo. Fuertes raíces pluriétnicas.


Se abandona Tula Chico y se crea un
32 en el núcleo complejo constructivo que se conoce como la
Fase 16 km2 el urbano; 60 en la Acrópolis o Tula Grande, en un promontorio
entre dos valles aluviales
Tollan núcleo ciudad y en el área
urbano inmediata de Control de regadío
950-1150 dominio Control de las fuentes de obsidiana de
Pachuca y tal vez de Zinapécuaro
Cerámica Naranja Pulido Jará

Fase Destrucción de edificios


Fuego Se inicia el abandono, aunque nunca hay
desocupación total
1150-1350
Agricultura:
de temporal (maíz, maguey pulquero (múltiples
raspadores))
por irrigación
Producción de cal al sureste de la ciudad
ECONOMÍA Trabajo de piedra:
TOLTECA DURANTE
SU APOGEO obsidiana (materia prima: 80 % de Pachuca y 10 % de
Zinapécuaro)
basalto y riolita
pedernal
tecali
Producción de cerámica: tubos para drenaje
Comercio de la cerámica producida en el exterior:
plumbate tipo Tohil (Xoconochco)
anaranjada fina (sur de Veracruz)
1. Colosos o atlantes
2. Chac mool
3. Tzompantli
4. Vestíbulos con columnatas
5. Banquetas ceremoniales con relieves
policromados de procesiones de guerreros y
ELEMENTOS serpientes emplumadas
ARQUITECTÓNICOS Y
6. Esculturas de guerreros (telamones) que
ESCULTÓRICOS
sostenían mesas pétreas
CARÁCTERÍSTICOS DE
TULA 7. Columnas en forma de serpientes
emplumadas en posición descendente
8. "Hombre-pájaro-serpiente"
9. Frisos de aves depredadoras y animales
carnívoros
10. Muro ritual
11. Pilastras con relieves de guerreros
12. Portaestandartes antropomorfos y de felinos
DEMOGRAFÍA Migraciones.
COMPOSICIÓN
SOCIAL
Sociedades multiétnicas.

Militarismo.
RELACIONES
POLÍTICAS
Confederaciones.
Posibles alianzas matrimoniales.

Falta de un control global de las redes comerciales:


sectorización.
Conexiones no explicadas entre el Centro de
México, el Golfo, Oaxaca, los altos mayas y las
COMERCIO tierras bajas mayas.
Sal fina, el algodón, la obsidiana verde, las joyas de
piedras semipreciosas, y las cerámicas plumbate y
anaranjada fina.
Aumento de importancia del comercio marítimo.

Estilos eclécticos.
ARTE Y
ARQUITECTURA
Compartición de símbolos de élite.
Arquitectura defensiva.

LAS CARACTERÍSTICAS DE MESOAMÉRICA A LA


CAÍDA DEL CLÁSICO
TEMA XIV

ETAPAS DE LA HISTORIA POLÍTICA DE LOS MEXICAS

MIGRACIÓN Se inicia hacia


1111

ESTABLECIMIENTO Se fundan Tenochtitlan y Tlatelolco Fechas inciertas.


EN LA CUENCA
Se señalan
respectivamente
1325, 1344,
1345, &c y
1337, &c

VIDA POBRE Asociación militar con los tepanecas


Búsqueda de linajes gobernantes

INICIO DE LOS Acamapichtli es el primer tlatoani de Tenochtitlan Hacia 1352


TLATOCÁYOTL Cuacuauhpitzáhuac es el primer tlatoani de Hacia 1353
Tlatelolco
Huitzilíhuitl 1393 o 1397
Chimalpopoca 1410

GUERRA CONTRA Alianza entre Itzcóatl de Tenochtitlan, 1428-1430


LOS TEPANECAS DE
AZCAPOTZALCO Cuauhtlatoa de Tlaelolco y Nezahualcóyotl de
Tetzcoco. Los aliados derrotan a Maxtla,
tlatoani de los tepanecas de Azcapotzalco

REESTRUCTURACIÓN Itzcóatl 1430


DEL TLATOCÁYOTL Excan tlatoloyan 1430
Motecuhzoma Ilhuicamina 1440

EXPANSIÓN MILITAR Axayácatl 1469


Tizócic 1481
Ahuítzotl 1486

CONSOLIDACIÓN Motecuhzoma Xocoyotzin 1502

CONQUISTA Cuitláhuac 1519-1521


Cuauhtémoc
TEMA XV

Se exceptúan las técnicas


SON BÁSICAMENTE DE GRAN metalúrgicas, cuya generalización
ANTIGÜEDAD ocurre en el Posclásico
Aridez en una parte considerable
del territorio
ALGUNAS DE LAS CONDICIONES ADVERSAS EN Falta de animales de tiro y carga
CARACTERÍSTICAS COMPARACIÓN CON OTRAS Paisaje demasiado montañoso
GENERALES DE LOS SUPERÁREAS CULTURALES Ríos caudalosos no utilizables
RECURSOS Lluvias erráticas
TECNOLÓGICOS INSTRUMENTAL MUY
Por ejemplo, hachas de piedra
MESOAMERICANOS LIMITADO

EXISTIERON MEDIDAS
SOCIALES CONTRA LAS Organización del trabajo
LIMITACIONES

Equilibrio con la naturaleza y maximización de


NO PREDATORIA
recursos escasos, como el agua
Utilización de agua, plantas y suelo aprovechando la
CARACTERÍSTICAS variabilidad geográfica y de especies
GENERALES DE LA Tonalmilli
AGRICULTURA Doble cultivo
Huauhtli después de heladas
MESOAMERICANA MANEJO BIÓTICO
ESTRATÉGICO Milchilli
Miltómatl
Siembra de Maíz-frijol-calabaza, &c
asociación Plantas anuas con perennes, vg.
con maguey como retén y
cercado

Basado en Teresa Rojas Rabiela


ALGUNAS FRUTAS MESOAMERICANAS
Y SU NOMBRE EN LENGUA NÁHUATL

PIÑA Matzatli Anana sativus


PAPAYA Chichihualxóchitl Carica papaya
ANONA Cuauhtzápotl Annona reticulata, A. lutenscens
CHIRIMOYA Metzápotl Annona cherimola
GUAYABA Xalxócotl Psidium guajava
MAMEY Tezontzápotl Calocarpum mammosum
ZAPOTE PRIETO Tliltzápotl Diospyros ebenaster
ZAPOTE BLANCO Cochitzápotl Casimiroa edulis
ZAPOTE AMARILLO Coztictzapotl Sargentia gregii
CHICOZAPOTE Tzicotzápotl Achras sapota
TEJOCOTE Texócotl Crataegus mexicana
CAPULÍN Capullin Prunus capuli
TUNA Nochtli Opuntia ficus indica
AGUACATE Ahuácatl Persea americana
CHAYOTE Chayotli Sechium edule
CHILACAYOTE Tzilacayotli Cucurbita fixifolia
GUANÁBANA Ilamatzápotl Annona muricata

METALES TRABAJADOS EN MESOAMÉRICA


Y SU NOMBRE EN LENGUA NÁHUATL

oro cóztic teucuítlatl

plata íztac teucuítlatl

cobre tepuztli

estaño amúchitl

plomo temetztli
mercurio yulli amúchitl

ALGODÓN BLANCO Y Suaves, cortas y lustrosas. Alargamiento


FIBRAS DE SEMILLA de una sola célula epidérmica de la
CAFÉ
POCHOTE semilla

Hojas de plantas monocotiledóneas


agrupadas en haces. Filamentos
PALMA continuos a todo lo largo de la hoja.
FIBRAS DURAS O IXTLE Fibras blancas, largas y lustrosas, con
ESTRUCTURALES PITA resistencia a los efectos de los
HENEQUÉN microorganismos. Hay algunas fibras
suaves

Plantas dicotiledóneas. Aparecen en la


región llamada floema, que se encuentra
FIBRAS DE LÍBER CHICHICAZTLE
alrededor de los vasos leñosos, debajo
de la corteza exterior del tallo

MEZCLAS CON Hilado de algodón con pelo de vientre


PRODUCTOS TOCHÓMITL
de conejo, generalmente pintado de rojo
ANIMALES

PLUMAS DE AVES Cosidas en la tela


AGREGADOS DE
PRODUCTOS
ANIMALES PIELES DE MAMÍFEROS Combinadas con la tela

AGREGADOS LÁMINA DE ORO Aplicaciones sobre la tela


METÁLICOS
ALGUNAS TÉCNICAS DE CULTIVO

REMOJO DE LA El maíz se ponía dos o tres días en agua. Se usó en regiones cálidas. Se
SEMILLA elimina la semilla de “corazón podrido” y las buenas “agarran” más rápido

SELECCIÓN Y
Selección individual de semillas o esquejes y acodos
SIEMBRA

Se utilizaba con el huauhtli, la chía, las flores, el epazote, el huauhtzontli y


SIEMBRA POR
el quiltonil
VOLEO

Muñoz Camargo dice que se chapodaban los nopales cada dos años. La
PLANTACIÓN DE planta que va a plantarse debe tener tres artejos. Se asolea durante 15 ó 20
ARTEJOS días. Una hoja debe quedar dentro de la tierra. A los dos años ya se le
puede sembrar la cochinilla

Estiércol humano, malezas del campo, esquilmos o restos de los cultivos,


hojarasca, plantas acuáticas, limo, guano de murciélago, heces de animales
ABONO domésticos, aguas turbias de riego (tlazolli, cuítlatl, zóquitl, atoctli). Uso
de calmilli abonado con desechos domésticos

Troje en el campo o en la casa. Almacenamiento de la mazorca con


totomoztle o sin él en las zonas cálido-húmedas. Almacenamiento en
ALMACENAMIENTO grano o con la mazorca pelada y secada previamente al sol en las regiones
DE MAÍZ secas. Nichos de cuevas. Estructuras de piedra. Estructuras de entretejido
de vegetales y barro, ollas de barro, tapancos, cuezcomates y cincales

En regiones húmedas las plantas se matean, se remueven las hojas, las


plantas se atan en manojos aproximadamente de 25, se cuelgan a secar
ALMACENAMIENTO bajo las soleras de los techos y se conservan hasta tres años para
DE FRIJOL desgranarse. En regiones secas el frijol en grano se guarda en recipientes
de barro tratados previamente con zumo de chile mezclado con ceniza o
cal
Hornos de arcilla cocida, avivados con aire insuflado
FUNDICIÓN
por medio de cañutos (pitza)
MOLDEADO Vaciado en moldes de arcilla y de piedra
Oro y cobre, cobre y plata para obtener puntos de
fusión más baja
Cobre y estaño para bronce
Cobre y arsénico para bronce
Cobre y oro para tumbaga
ALEACIONES Cobre y plomo para cascabeles
Cobre y oro como única aleación susceptible de ser
coloreada
Oro con mercurio (amalgama)
TÉCNICAS MARTILLADO Martillado de cobre en frío para producir filos
METALÚRGICAS CERA PERDIDA Utilización de moldes de barro y carbón
Aplicación de laminillas de oro en caliente para
posterior bruñido
Amalgama de mercurio y oro para posterior
calentamiento moderado
CHAPEO
Colado a la cera perdida con colocación inicial de
chapa y llenado posterior
Calentamiento de la pieza de cobre para ponerla
después en contacto con una aleación de cobre (20%)
y oro fundidos. Este procedimiento se usaba para
platear
MISE-EN- Tumbaga tratada con oxalis, debido al contenido que
COULEUR tiene éste de ácido clorhídrico
Con aglutinantes: revestido de piezas de cobre unidas
con un aglutinante tenaz
DORADO Sobre madera, usando goma líquida con polvo de oro
en suspensión
BRUÑIDO Con piedras de gran dureza
FILIGRANA Con soldadura autógena
FALSA FILIGRANA Con fundición a la cera perdida
TEMA XVI

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NOBLES Y PLEBEYOS

PIPILTIN MACEHUALTIN

Su trabajo al servicio del estado era


considerado como cumplimiento de Obligación tributaria. Pago en
la obligación tributaria. No hacían especie y en obra comunal
entregas en especie ni realizaban
obra comunal
Recibía directamente algunas Sólo recibían en forma directa
percepciones derivadas del tributo, percepciones derivadas del tributo
tanto por servicios prestados como cuando por méritos personales
por pertenencia a familia abandonaban la condición común
gobernante, en su caso de los macehualtin
Posibilidad de tener tierras Sólo los pochtecas, en una época
denominadas pillalli de encumbramiento, tenían
derecho a los pillalli
Monopolio de la mayor parte de los Sólo podían ocupar algunos de los
cargos públicos de dignidad cargos públicos de dignidad, y
gracias a grandes méritos
personales
Ley penal más rígurosa. Delitos que
no lo eran para los macehualtin, Ley penal más laxa. Castigos
como el de prostitución. Castigos menos severos. Ejecuciones
más severos. Castigos familiares. públicas a los delincuentes
Ejecuciones privadas a los
delincuentes
Educación en el calmécac. Más Educación en el telpochcalli. Más
rigurosa laxa
Poligamia Monogamia
Acceso a las casas reales Sólo tenían acceso a las casas
reales para cumplir funciones de
aseo o reparación
Piedras semipreciosas
Vasos polícromos y de materiales finos
Uso sólo de
vasos de barro
Uso exclusivo Ropa de algodón Prohibición de
uso
Uso sólo de ropa
de henequén
Calzado, &c
Uso de calzado
sólo en los
caminos
Aromas de flores

Consumo exclusivo Carne de sacrificados


Prohibición de
Cacao consumo
Psicotrópicos, &c

HERENCIA

Profesión heredada del


dios patrono

Limpieza moral a lo largo


de generaciones

PODER DIVINO

Linaje próximo al
patrono

Posesión divina

PODER DE NOBLES Y
GOBERNANTES

FORTALECIMIENTO ANÍMICO

Ejercicio continuo del poder

Ingestión de productos que


aumentan el poder anímico:
psicotrópicos (tlápatl, peyote,
hongos, oconénetl), cacao, carne
de sacrificados, perfume de flores
Contacto con objetos que
aumentan el poder anímico: bulto
sagrado, piedras semiprecisas

Beneficio de rituales de
fortalecimiento anímico: ofrendas
de flores (vg. huacalxóchitl),
humazos de copal, sacrificios
humanos vitalizadores

Beneficio de rituales de iniciación

EDUCACIÓN Y
MÉRITOS PROPIOS

Educación rígida y
especializada

Méritos de ascenso

Conjunto de familias Se ha definido como


relacionadas por una conjunto de familias o
supuesta ascendencia linajes. Durán decía que eran
ORDEN SOCIAL común. De acuerdo con “parientes, amigos o
Chimalpain los calpultin allegados”; Zurita, “gente
migrantes tendrían conocida o linaje antiguo”
alrededor de 1,500 h.
El régimen era La exogamia era tolerada,
preferentemente pero no bien vista
endogámico
La ascendencia común se El patrono recibía el nombre
remontaba a un dios de calpultéotl, y era el gran
patrono que se confundía protector del grupo. El primer
RELIGIÓN Y
con un primer antepasado hombre era llamado
tlacaxinachtli
RÉGIMEN ESCOLAR El calpulli dirigía su culto Las escuelas correspondían
interno y contribuía y al régimen interno; pero
participaba como unidad en estaban intervenidas en
las fiestas generales del cuanto al contenido de la
tlatocáyotl educación

RESIDENCIA
Los miembros del calpulli La ocupación de territorios
vivían por lo general en un continuos era lo común
“barrio”

PROPIE-
Había propiedad comunal Los miembros del calpulli
DAD de la tierra, aun cuando la tenían derecho a las tierras
ECONO-
TERRI- explotación y el usufructo calpullalli disponibles. Es
MÍA
TORIAL era familiar en su mayor muy probable que tuvieran
parte. Las autoridades del similares derechos sobre las
capulli distribuían las tierras del teccalli
parcelas
PROFE- Se consideraba que la
SIÓN Había unidad profesional
profesión era uno de los
dones del calpultéotl

CULTURA
El calpulli formaba una La unidad comprendía
unidad cultural lengua, culto, profesión,
atavíos, costumbres, &c
El calpulli estaba regido por La competencia del gobierno
INTERNA
el teáchcauh o “hermano interno comprendía la
mayor”, que era auxiliado distribución de las parcelas y
por un consejo de ancianos las cargas tributarias de
AUTORI-
y mantenido por la obra, el censo, el orden
comunidad interno, la resolución de
juicios menores, &c
DADES La competencia del gobierno
El tecuhtli o “juez” era el
externo era la jurisdicción
EXTERNA representante del
mayor, la representación del
tlatocáyotl. Era mantenido
calpulli ante el tlatocáyotl, el
por los teccaleque del
mando militar, el régimen
calpulli
tributario del tlatocáyotl, &c
RÉGIMEN El calpulli formaba una La recepción del tributo era
TRIBUTARIO unidad tributaria ante el competencia del tecuhtli.
tlatocáyotl

RÉGIMEN MILTAR
El calpulli era una unidad Sin embargo, dicha unidad
militar: escuadrón, bandera, estaba dirigida por el tecuhtli
&c

CARACTERÍSTICAS DEL CALPULLI

PARCELAS FAMILIARES. La mayor parte de


las parcelas del calpulli se destinaban al
cultivo y usufructo familiar
TECCALLI O “TIERRAS DE JUECES”.
Formaban parte de las tierras
comunales, pero estaban afectadas a
pagar con su sobreproducción los
servicios públicos del tecuhtl. Eran
cultivadas por miembros del calpulli
llamados teccaleque
TIERRAS DE TIERRAS DESTINADAS A LOS TEMPLOS DEL
CALPULLALLI
PROPIEDAD COMUNAL CALPULLI, incluyendo en éstos las
escuelas
TIERRAS DESTINADAS A LOS GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN INTERNA, como era el
sostenimiento del teáchcauh y de su
consejo de ancianos
TIERRAS DESOCUPADAS O “VACAS”,que se
daban a momilcohuanime o renteros de
otros calpultin
Tierras dedicadas al sustento del tlatoani
TLATOCATLALLI y al pago de los gastos públicos
, TLATOCAMILLI estatales. Las cultivaban arrendadores
O ITÓNAL IN
TLÁCATL (momilcohuanime), esclavos
(tlatlacotin), o tributarios libres
(tequitque) como pago de tributo al
tlatocáyotl.
Destinadas a los gastos de
sostenimiento y aseo del palacio y a los
DE BENEFICIO servicios de la corte. Las cultivaban los
DIRECTO TECPANTLALLI servidores de la corte (tecpanpouhque),
quienes pagaban arrendamiento por
ellas. El arrendamiento consistía en sus
servicios en la corte más un tributo
moderado.
TIERRAS TEOPANTLALLI Destinadas a los gastos del culto. Eran
DE O TEOTLALLI
cultivadas por mayeque o por fieles.
PROPIEDA
D ESTATAL
MILCHIMALLI Y Eran destinadas a los gastos militares.
CACALOMILLI Las cultivaban tributarios libres
(tequitque) para el pago del tributo al
tlatocáyotl.

DE BENEFICIO
Eran tierras de propiedad estatal, de
INDIRECTO beneficio indirecto, obtenidas por guerra,
(SUPUESTA PILLALLI cultivadas por mayeque que entregaban
PROPIEDAD el tributo y el sobretributo derivado de la
PRIVADA DE
LOS NOBLES)
conquista al “dueño” de la tierra, quien
era así recompensado por el tlatoani.

CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS

TEMA XVII

1. SOSTENIMIENTO DEL SOBERANO, SU FAMILIA Y SU CORTE


2. GASTOS MILITARES
a. SOSTENIMIENTO DEL EJÉRCITO
b. VESTUARIO
c. ARMAS
d. REGALOS A LOS GUERREROS Y EN ESPECIAL A AQUELLOS
QUE SE HABÍAN DISTINGUIDO EN LA LUCHA

DISTRIBUCIÓN 3. CELEBRACIÓN DE FIESTAS


DEL TRIBUTO 4. DONACIONES, REGALOS Y SACRIFICIOS CON FINES RELIGIOSOS
5. GASTOS SOCIALES
(SEGÚN a. ÉPOCAS DE HAMBRE Y SEQUÍA
FRIEDRICH b. REPARTO DE COMIDA A LOS POBRES. FIESTA DE HUEI
KATZ) TECUHÍLHUITL

c. AYUDA A ANCIANOS, INVÁLIDOS, VIUDAS Y HUÉRFANOS.


REPARTÍAN ALIMENTOS A LOS ANCIANOS
6. REGALOS DE CORTESÍA A MENSAJEROS, HUÉSPEDES Y OTROS
7. CONSTRUCCIONES PÚBLICAS
8. SUELDOS A EMPLEADOS
9. DIVERSAS PRESTACIONES ASISTENCIALES
10. SOSTENIMIENTO DE ARTESANOS, CANTORES Y OTROS

AMBOS CON REPRESENTACIÓN


TRIBUNAL DEL CIHUACÓATL
DEL TLATOANI PARA
Y TRIBUNAL MILITAR SENTENCIAR A MUERTE

PARA TODOS LOS ASUNTOS


TODOS LOS RESTANTES,
CUYA SENTENCIA NO ERA PENA
TRIBUNALES CON CON EXCEPCIÓN DEL DE MUERTE, CON SENTENCIAS
COMPETENCIA EN RAZÓN TECCALLI NO DEFINITIVAS
A LA CUANTÍA PARA ASUNTOS DE MAYOR
TLACXITLAN CUANTÍA PERTENECIENTES A
LOS MACEHUALTIN

PARA ASUNTOS DE MENOR


TECCALLI CUANTÍA PERTENECIENTES A
LOS MACEHUALTIN

PARA DELITOS COMETIDOS EN


TRIBUNAL DEL CIHUACÓATL
TODO EL ESTADO
TRIBUNALESCON PARA ASUNTOS DE LA CAPITAL
COMPETENCIA TRIBUNALES LOCALES
Y CIUDADES DE IMPORTANCIA
POR RAZÓN DEL TECCALLI DE CALPULTIN EN TODAS LAS LOCALIDADES

TERRITORIO TRIBUNAL DE MERCADO PARA EL MERCADO

TRIBUNAL MILITAR PARA EL CAMPO DE BATALLA

TRIBUNAL DEL CIHUACÓATL PARA TODOS LOS HOMBRES

TECCALLI PARA MACEHUALTIN

TLACXITLAN PARA TODOS LOS HOMBRES

TRIBUNALES CON PARA CORTESANOS Y ALTOS


COMPETENCIA POR TECPILCALLI
MILITARES
RAZÓN DE LA PERSONA TRIBUNAL DE GUERRA PARA MILITARES EN CAMPAÑA

TRIBUNAL ECLESIÁSTICO PARA SACERDOTES

TRIBUNAL ESCOLAR PARA ESTUDIANTES

TRIBUNAL DE LOS
PARA POCHTECAS
POCHTECAS

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES

TEMA XVIII
EL OTRO TIEMPO EL TIEMPO DEL
HOMBRE
INTRASCENDENCIA TRASCENDENCIA
NACIMIENTO DEL
SOL
DIVINA DIVINA

Ocio divino

1º Vida feliz de
los dioses
2º Aventura
mítica

3º Muerte de
los dioses
(Principio de su
transformación)
4º Resurrección
de los dioses
(Fin de su
Transformación
con la incoación de
los seres del
tiempo del hombre)
Existencia de los
seres del tiempo
del hombre

LOS TIEMPOS CÓSMICOS

TRANSFORMACIÓN DE LOS DIOSES EN CRIATURAS

TIEMPOS DIVINOS TIEMPO MUNDANO


OCIO DIVINO ACCIÓN DIVINA LOS DIOSES OBRAN
ENCLAUSTRADOS

ANTECEDENTES DEL MITO DESARROLLO DEL MITO CONSECUENCIAS DEL MITO

Existencia de los
dioses en Tamoanchan
Los dioses cometen el
pecado de soberbia

Expulsión de los
dioses de Tamoanchan

Existencia de los dioses en la


superficie de la tierra y en el mundo
de los muertos

Salida
primigenia del
Sol
Los dioses Los dioses se
mueren transforman
en criaturas
mundanas

Los dioses convertidos en


criaturas entran al ciclo
vida/muerte
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIOSES
Constituidos sólo por Su sustancia es imperceptible para el hombre
sustancia ligera en situaciones normales de vigilia

Son poseedores de razón, voluntad, pasiones y


Con personalidad
facultades de comunicación entre sí y con los
hombres

Inmortales Su “muerte” no significa aniquilación, sino


cambio de estado

Diversos entre sí Su carácter es correlativo a la diversidad del


mundo

Actuantes Su voluntad dirige una acción eficaz

Ocupantes de todos
Habitan el ecúmeno y el anecúmeno
los ámbitos cósmicos

Poseen particulares facultades, formas de


Con poderes
acción, tiempos y espacios específicos
delimitados

Regidos por las leyes


Sujetos y limitados por la regularidad cósmica
del cosmos

Pasibles de apetencias y necesidades, ávidos de


Carentes
los bienes terrenales

Vulnerables al paso
Al habitar el mundo quedan sujetos a los ciclos
del tiempo
temporales

Divisibles y
La posibilidad de división de su sustancia
reincorporables
permite su ubicuidad

Fisibles y fusibles Son seres complejos capaces de separar sus


diferentes aspectos
FUNCIONES DE LOS DIOSES
INTEGRANTES DEL COSMOS

Creadores de los Derivan de la Pareja Suprema y se encargan de


componentes crear las diferentes partes de la maquinaria
cósmicos cósmica

Piezas del cosmos Son la personificación de los componentes


cósmicos

Regentes Su voluntad gobierna cada uno de los


componentes

Guardianes Mantienen la sacralidad y la integridad de los


distintos ámbitos

DINAMIZADORES DEL COSMOS

Esencias de las Sus luchas generan los fenómenos naturales


fuerzas naturales

Alternadores Su desgaste paulatino provoca alternancia en


sus combates

Componentes del Su sustancia forma las distintas unidades


tiempo temporales

RECTORES DEL MUNDO

Creadores Crean seres a partir de sus respectivas


aventuras míticas

Formadores Otorgan sus características a las criaturas

Perpetuadores Sus ciclos provocan la permanencia de las


especies

Generadores de los Producen los ciclos de fecundación, nacimiento,


ciclos de vida y nutrición, crecimiento, maduración,
muerte enfermedad y muerte

Gobernantes Rigen el destino de las criaturas

RECTORES DE LA EXISTENCIA HUMANA

Creadores Crean grupos humanos a partir de su propia


sustancia
Formador Su sustancia otorga sus características a los
Patronos es grupos creados

Guías Guían a los hombres hasta la tierra prometida

Protector Desde su monte protegen, vigilan y conceden


es sus dones

Invasores Toman posesión de los seres humanos y actúan


en ellos

Justicieros Premian y castigan

Rectores en el más Presiden los mundos de los muertos


allá

HEMBRA MACHO
FRÍO CALOR
ABAJO ARRIBA
JAGUAR ÁGUILA
9 13
INFRAMUND CIELO
O
HUMEDAD SEQUEDAD
OSCURIDAD LUZ
DEBILIDAD FUERZA
NOCHE DÍA
SEXUALIDA GLORIA
D
AGUA HOGUERA
MUERTE VIDA
PEDERNAL FLOR
VIENTO FUEGO
DOLOR IRRITACIÓN
AGUDO
HINCHAZÓN CONSUNCIÓ
N
MENOR MAYOR
FETIDEZ PERFUME

ALGUNOS PARES DE OPUESTOS


COMPLEMENTARIOS EN LA
TRADICIÓN MESOAMERICANA

TIEMPO-ESPACIO DEL SALIDA PRIMIGENIA DEL TIEMPO-ESPACIO


MITO SOL MUNDANO
Blandura ñ Calor y luz solares ñ Solidificación

Captura de los dioses


Aventuras divinas Cese brusco de las
ñ ñ en el ciclo
aventuras divinas
vida/muerte

Existencia de los
Protoseres Creación de los seres
ñ ñ seres mundanos en
mundanos mundanos
el ciclo vida/muerte

PARADIGMA DE LA FORMACIÓN DE LAS CRIATURAS A


PARTIR DE LA SUSTANCIA DIVINA
TEMA XIX

Se dirige al copal o
Dígnate venir, Invocación a la
 a la sal, 
blanca mujer, parte divina y
medicamento
madre mía. personal del
necesario para la
medicamento.
curación del
enfermo.

Le pide que no esté Refuerzo de la


¿En qué  
distraído. invocación.
piensas?

Ya debes venir a
Le pide que ataque
destruir ahora al Precisión de la
 a la enfermedad, 
verde acción
que es la
envaramiento. solicitada.
hemorragia

Mujer blanca, Le pide


Nuevo refuerzo
madre mía, ¿en  nuevamente que  de la invocación.
qué piensas? atienda, que no
esté distraído

Ya debes Le pide que entre Instrucción de la


meterte en las  en el cuerpo del  acción
siete cuevas. enfermo. solicitada.

Tu pondrás en Le pide que regule Precisión del fin


orden a la mujer  a la sangre para  inmediato de la
roja. que no salga del acción
cuerpo. solicitada.

Tu asistirás con Le pide que proteja Precisión de un


cuidado al a las fuerzas fin último de la
pájaro, al  anímicas vitales del  acción
espíritu, enfermo. solicitada.

que ya está Le comunica que Advertencia de


lleno de polvo,  dichas fuerzas  la mala situación
que ya se están muy que prevalece.
pierde. dañadas.

Luego, ahora.
Le dice que es
No hasta Incitación a un
 urgente actuar de 
mañana, no efecto
inmediato como le
hasta pasado inmediato.
ha señalado.
mañana.

CONJURO PARA APLICAR COPAL O SAL AL ENFERMO


DE HEMORRAGIAS

Dígnate venir,
Invoca en su auxilio
macerado
al tabaco,
nueve veces, Identificación del
descubriéndolo
criatura de aliado e
 como creación del 
Citlalcueye, que invocación para
cielo estrellado y
conoce el que actúe en su
como capacitado
mundo de los ayuda.
para actuar en los
muertos, que
ámbitos divinos
conoce lo que
superiores e
está sobre
inferiores.
nosotros.

¿Qué te ocupa? Le pide que no esté Refuerzo de la


Alégrate, que  distraído y le dice  invocación y
también yo que actuarán como ánimo al aliado.
vine. aliados.

Yo soy el señor El mago se Afirmación de la


de los encantos,  identifica como un  propia fuerza
yo soy dios poderoso frente a lo
Quetzalcóatl. mágicamente. sobrenatural.

Traigo al Le dice al tabaco Identificación de


sacerdote  que posee un  la parte
chichimeca rojo, hacha para realizar sobrenatural del
espejo rojo. la acción sobre la instrumento que
materia pesada. usará.

Intento de
Le pide que no
No me codicies,   destrucción de
tenga deseos que
la apetencia del
lo lancen contra él.
ser sobrenatural.

Identifica al árbol Identificación del


sacerdote Uno como el nacido en ser peligroso
 
Agua. el día ce-atl de la sobre el que el
creación del hombre
mundo. pretende actuar.

¿Qué te ocupa
Trata de Amedrentamient
aquí? A tus
 amedrentarlo  o del ser
costillas, a tu
diciéndole que lo peligroso para
flanco izquierdo
atacará con el evitar que actúe
arrojaré al
hacha en sus en su contra.
sacerdote
partes vulnerables.
chichimeca rojo.

CONJURO AL ÁRBOL QUE SE VA A CORTAR PARA


EVITAR QUE DAÑE A QUIEN LO CORTA

Dirige el hacha contra el


tronco del árbol
El árbol
está
formado
por materia
pesada,
mundana

El hombre
Un hombre desea
actúa por
cortar un árbol
dos vías

El árbol
está
formado
por materia
ligera,
divina
Pronuncia un conjuro
para evitar ser dañado
por el árbol

LA DOBLE ACCIÓN DEL SER HUMANO: HACIA LA NATURALEZA


Y HACIA LA SOBRENATURALEZA

Posición subordinada del fiel RELIGIÓN


ante las fuerzas
sobrenaturales

ACCIONES DEL HOMBRE


DIRIGIDAS HACIA LA
SOBRENATURALEZA

Acción
personalizad
CONJUNTOS COHERENTES DE a dirigida a MAGIA
SABERES Y TÉCNICAS convencer,
amedrentar,
engañar, &c
Posición no
subordinada
del creyente
ante las
fuerzas
sobrenatural
es

Acción no
personalizad ADIVINACIÓ
a, dirigida a N
conocer

RELIGIÓN, MAGIA Y ADIVINACIÓN

TEMA XX

La región principal de los otomianos era


OTOMÍ la de Xillotepec y Chiapan. Su población
era muy
importante en el Valle de Toluca, donde
SUBFAMILIAS
MAZAHUA los otomíes, mazahuas y
MESOAMERICANAS matlatzincas estaban muy mezclados
MATLATZINCA
OTOMIANOS
Al sur de la zona otomí, sólo en Ocuilan,
OCUILTECA una de cuyas estancias era Chalman

Serranías de Hidalgo y San Luis Potosí


SUBFAMILIAS
PAME
ARIDAMERICANAS CHICHIMECA- Centro en la Sierra Gorda (Querétaro)
JONAZ
En el Valle de Toluca (sobre todo al noreste del Nevado de Toluca) los otomianos
estaban muy mezclados con los nahuas. Esto era notable en Toluca, Metepec y
Calimayan.
Malinalco y tal vez Tenantzingo eran nahuas, aunque con posible población
matlatzinca.
Tula posiblemente tenía otomíes.
Posiblemente había otomianos en la región boscosa de los Valles de México y Toluca:
la Cuauhtlalpan.
En Azcapotzalco se hablaba náhuatl y matlatzinca. En Tlacopan había población
otomí y nahua, con predominio de la primera. En Atlacuihuayan había nahuas y otomíes,
con predominio de éstos desde allí hasta Coyohuacan. Cuauhximalpan dependía de
Coyohuacan y era pueblo de otomíes. Había otomíes en las montañas cercanas a
Xochimico, posiblemente en el Axochco, que pertenecía a Coyohuacan. En la ciudad de
Mexico-Tenochtitlan había barrios otomíes: Chichimecapan, Copolco y Tezcatzonco.
Al norte de la Sierra de Guadalupe predominaban los otomíes, junto con nahuas.
Coexistían ambos grupos en Cuauhtitlán y Tultitlán. Al norte de Cuauhtitlán
sobrepasaban los otomíes a los nahuas en Tepotzotlán, Tehuiloyocan, Coyotepec,
Huehuetoca, Tzompanco, Xaltocan y Citlaltépec. En el extremo norte de la Cuenca, en
la Teotlalpan, había nahuas y otomíes, con predominio de éstos.
En el Mezquital había otomíes en Atocpan e Itzmiquilpan.
En Metztitlán, en la Huasteca y entre ambas había nahuas y otomíes.
Había otomíes en la Sierra de Puebla: Pahuatlán (junto a nahuas y totonacos), y en
Tulancingo.
En Acolhuacan, territorio predominantemente nahua, había otomíes en estancias y
cabeceras.
En el Valle de Teotihuacan había pocos en Tepechpan, Acolman y Teotihuacan.
En Tlaxcala habitaban en menor proporción que los nahuas. La zona más otomí era al
oriente de la Malinche.
En el oriente de Michoacán convivían tarascos, otomíes, mazahuas y matlatzincas.
Había otomíes al sureste de la región chontal de Guerrero; en Cohuizco había islotes
de otomíes. Había también otomíes al sureste de Jalisco y Colima.

PRINCIPALES UBICACIONES PREHISPÁNICAS DE OTOMIANOS

MAÍZ
MAGUEY (miel de maguey y ropa de ichtli en Teotlalpan y el
AGRICULTURA Mezquital)
NOPAL
ALGODÓN. De riego en el Mezquital y en la Sierra de Puebla
EXPLOTACIÓN MADERA. Principalmente en los montes que circundan del Valle
FORESTAL de Toluca. Vigas para construcción

PERROS
ANIMALES GUAJOLOTES. Intercambio de guajolotes por maíz en regiones
DOMÉSTICOS secas
PATOS. Cría para producción de pluma destinada a la fabricación
de mantos. Tepotzotlán

ESPECIES: Venados, liebres, conejos, armadillos, tuzas, ardillas


(mototli), zorrillos, comadrejas, ratones de monte, campo y
casa, lirones. Caza de aves lacustres en Tzompanco y
Xaltocan. Codornices, patos laguneros, grullas, tórtolas,
CAZA palomas torcaces, pájaro carpintero, pavo montés, etc.
Culebras, lagartos ponzoñosos, salamanquesas, lagartijas,
sapos.
INSTRUMENTAL: Flecha, lanza, red, red que se cierra, cerco con
lazo para codornices, liga, cerbatana, huictli para desjarretar
venados

INSTRUMENTAL: Red, cañas, sedal, anzuelo, nasa de palo, a


PESCA mano entre las piedras, salabres, barbasco, arpón de garrocha.
Lagos de Tzompanco y Xaltocan

BIENES: Hierbas, tunas, raíces (cimates), frutas, bellotas, guajes,


RECOLECCIÓN hongos. Mezquite en Teotlalpan, el Mezquital y Xillotepec
(fabricación de pan de mezquite). Abejones, langostas,
gusanos. Fibra para elaboración de petates

PRODUCCIÓN Y APROPIACIÓN
ECONOMÍA DE LOS OTOMIANOS

CAL
SAL. Procedente de manantiales salados del sur del Nevado
de Toluca y de los lagos de Xaltocan y Tzompanco
La cuajaban en hoyos practicados en las rocas.
MINERALES En Xaltocan se cogía la tela de la tierra en los
salitrales, se disolvía en agua, se cocía el agua y
se sacaban panes redondos de sal negra, como
piedras

MAGUEY. Para la fabricación de ichtli para cuerdas, tejidos,


redes y prendas de vestir
VEGETALES Se teñía la fibra de azul antes de hilarla
TULE. Para la fabricación de petates
AMATE. Para la fabricación de tapa o papel de corteza

INDUSTRIAS

BIENES DE INTERCAMBIO ICHTLI


GENERAL CACAO

HUEIPOCHTLA Uno de los mercados más importantes

MERCADOS AZCAPOTZALCO Esclavos (anteriormente en Cuauhtitlan)

Carne cocida de sacrificados, a precios


XILLOTEPEC muy elevados (según la Relación de
Querétaro)

COMERCIO

ECONOMÍA DE LOS OTOMIANOS

TEMA XXI

AGRICULTURA
Cultivos más importantes:
Maíz, frijol, chile, calabaza, tomate, camote, jícama, algodón, piña, chayote, chaya,
ramón y tabaco. Producción intensiva de cacao para comercio exterior.
Algunas técnicas agrícolas:
Roza, tumba diferencial, rotación de cultivos, almácigos para tabaco, chile y tomate
(canché, de palos, y chem, de tronco ahuecado).
Técnica interesante en la preparación de alimentos: pozol de maíz acedo
El maíz acedo (como pozol) fija nitrógeno, mejora la calidad de las
proteínas (diferentes aminoácidos) y produce tiamina. Impide la
invasión de otros microorganismos.
CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN
Animales de caza:
Venado, pecarí, tepescuinte, faisán, etcétera.
Animales lacustres, fluviales y marinos:
Muy diversos peces; tortugas y manatíes.
Técnicas para la conservación del pescado:
Salado, asado y secado al sol para venta a una distancia de 20 y 30 leguas.
Al comprarlo se
vuelve a guisar. (Landa).
Recolección de miel:
Abeja yucateca. Mansa. Productora de miel muy aguada.
Preparación de la miel para comercio exterior:
La miel se hervía para que espesara y así se evitaba su descomposición.
Recolección y preparación de copal para comercio exterior.
SALINAS
La sal pura, cristalina y blanca producida en el litoral septentrional yucateco fue
uno de los móviles para que la región de Chichén Itzá se integrara en la red
panmesoamericana de intercambio. Esto se hizo gracias al control sobre las salinas
del estuario del Río Lagartos y el puerto de Isla Cerritos.
INDUSTRIA
Elaboración de tejidos producidos con técnicas y elaboración complejas. Teñido previo
del hilo. Uso de color púrpura obtenido de la Purpura patula de la costa del Pacífico.
Elaboración del azul maya.
Arte lapidario en piedras duras. Mosaicos de turquesa. Astillado de pedernal:
excéntricos.
Muy escasos objetos de metal: objetos de cobre y oro. Muchos objetos mayas no
eran de su producción, sino importados de Costa Rica o Panamá.
Técnicas metalúrgicas:
Según Morley, los mayas no fundían, sino que sus trabajos eran sólo de
martillo y repujado.

PRODUCCIÓN DE LOS MAYAS PENINSULARES EN EL POSCLÁSICO


TEMA XXII
Capitales de los quichés, cakchiqueles, rabinales
y tzutujiles en el Posclásico Tardío

QUICHÉS CAKCHIQUELES RABINALES Tzutujiles

Jakawitz
Tzameneb
1200 a Paraxoné CHUITINAMIT
(Joyabaj)
1350
Ismachí
Patzak
1325-1400
K’umarcaaj
Iximché
(Utatlán)
(Tecpán
1400 a Cuauhtemallan)
1524

Según María Josefa Iglesias Ponce de León y Andrés Ciudad


Ruiz, Jakawitz, Paraxoné y Tzameneb integran una alianza
inicial siguiendo un “patrón triádico”.

Los tzutujiles de Chuitinamit se unen posteriormente a estos pueblos en sus


guerras de expansión.
ACONTECIMIENTOS
AÑOS ARQUITECTURA CERÁMICA
HISTÓRICOS
Denominación
Llegan de la región del Edificios
Golfo de México alargados,
continuas oleadas de templos de planta
grupos putunes, circular y juegos
800/1000-
siguiendo los cauces del de pelota con
1100
pre-acrópolis Usumacinta y su canchas cerradas
afluente, el Chixoy. en forma de H.
Se establecen en el
fondo de los valles.
Se trasladan a lugares Templos Cerámicas
protegidos en las cimas piramidales con Tohil Plomizo
de las montañas, donde escalinatas por los y Anaranjada
era más fácil la defensa cuatro lados, Fina. Trípodes
militar. similares al con patas
Poco a poco las Castillo de moldeadas.
tradiciones exógenas Chichén Itzá y su Incensarios
penetraron hacia el copia de decorados en
norte de los altos, Mayapán. forma de
1000- anticipándose a la cucharón.
1250 llegada de los quichés.
Acrópolis Clima beligerante.
Incremento comercial.
Difusión de los
elementos culturales.
Competitividad por el
control económico y
político.
Los invasores pierden
su lengua propia.
Se intensifican los Se generalizan Cerámicas
patrones de la fase las “casas de engobe
anterior y se difunden largas”, que son rojo y café.
por el altiplano edificios cuyas Sobresalen
guatemalteco por obra fachadas tienen los tipos
de los quicheanos. múltiples Fortaleza
1250-1524 Consolidación de los columnas y Blanco sobre
Protohistórico procesos anteriores. vanos Rojo y
Las fuentes Chinauhtla
documentales dan Polícromo.
pormenores de los
actores históricos.

CRONOLOGÍA DE LOS PUEBLOS MAYAS DE LOS ALTOS DE GUATEMALA


DE FINES DEL CLÁSICO A LA CONQUISTA, SEGÚN JOHN FOX
TEMA XXIII

PRINCIPALES PRODUCTOS MIXTECOS

Agricultura intensiva en los valles y en las planicies


húmedas de la costa.
Producción de algodón y cacao en las tierras bajas, por
Productos agrícolas
irrigación.
[técnicas y productos muy Producción de maguey en las zonas altas.
diferentes según las Práctica generalizada de terraceado.
regiones] Comercio: frutas de las tierras bajas para venta comercial
en las tierras altas; maíz, frijol y chile de tierras altas para
venta comercial en las tierras bajas.
Pescado seco y salado.
Productos alimenticios
Pulque: Comercio de tierras altas a tierras bajas.
destinados al comercio
Sal (tanto marina como de tierras altas).
Obsidiana, jadeíta, alabastro, cristal de roca, &c, para la
de piedra
elaboración de joyas, copas, &c.
Joyas rituales y de adorno personal hechas de huesos
Productos humanos (principalmente cráneos) o animales
de talla y de hueso (principalmente de jaguar) con labrado tipo códice.
mosaico Aplicaciones de mosaico de turquesa, concha y obsidiana
al material óseo.
de animales
Talla y mosaico de coral y concha
marinos
Cultivo de grana
Producción de la Mixteca Alta para comercio en la Mixteca
(Dactylopius coccus o
Baja, en la Mixteca Costa y en el resto de Mesoamérica.
Cacaus cacti).
Plumaria Preparación de plumas de aves preciosas.
Productos de fibras Trabajos de fibra para comercio de la Mixteca Alta a la
estructurales Baja y a la Costa.
Piezas para ritual y para adorno corporal: brazaletes,
orejeras, anillos, diademas, collares y narigueras.
Oro y plata
Metalurgia Técnicas de cera perdida, filigrana, laminado, falsa
filigrana, soldadura autógena, &c.
Cobre Cascabeles, pinjantes, &c.
Ropa de algodón.
Tejidos teñidos con grana.
Ropa
Comercio de la costa y tierras bajas a las tierras altas y al
resto de Mesoamérica
Negra, gris y polícroma tipo códice.
Cerámica
Amplia producción para el resto de Mesoamérica.
Posiblemente de la Mixteca Alta y el norte de la Mixteca
Papel
Baja.
Zapotecos Mixtecos
ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA

goquitao o rey YYA

gocqui o nobles huijatao o gran


{división
sacerdote dzayya funcionarios
en
yya o
funcionarios distintos
nobles
rangos}
quixiaga o señores
xoana o señores señores naturales o
naturales o
naturales jefes del siqui
tequitlatoque
peniquech
tay ñuu u
au
hombres
hombres
libres
libres
tay
situndayu
o
plebeyos súbditos plebeyos mayeque súbditos
mayeque
y tay
sinoquac
hi o
sirvientes
esclavos dahasah
ao
esclavos

Divisiones sociales y políticas de zapotecos y


mixtecos en el Posclásico
[CUADRO HIPOTÉTICO]
El Códice Zouche-Nuttall,
Torquemada
En el Códice Selden I o tiene un marco con siete
dice que
Rollo Selden, aparece el "omegas". Jill Furst lo
Mixtécatl, el
nacimiento de 1 Jaguar en identifica como Chicomóztoc
antepasado
epónimo, nace la montaña llamada "El
en Chicomóztoc lugar de las siete cuevas"
junto con
Xelhua, Ténuch, Antonio de los Reyes dice que los
Ulmécatl, hombres comunes (tay ñuhu)
Xicaláncatl y salieron del centro de la tierra, y
Otómitl que los gobernantes primigenios
(yya sandizo sanai) surgieron de
los árboles desgajados de Apoala
para fundar las dinastías de las
cuatro regiones de la Mixteca

Gregorio García dice que la Dualidad (1 Venado Serpiente de


Puma y 1 Venado Serpiente de Jaguar) moraba cerca de
Apoala, en "El lugar donde está el cielo", una gran montaña Gregorio
con un peñón en su cumbre, donde un hacha de cobre, con el García
filo hacia arriba, sostenía el cielo. Serpiente de Puma y cuenta que
Serpiente de Jaguar engendraron dos hijos varones: Viento 9 Quetzalcóat
Serpiente y Viento 9 Caverna. Entre ambos hijos fundaron un l, tras
jardín lleno de árboles y flores, y allí se dedicaron a quemar fundar
copal en honor a sus padres y de punzarse las orejas y las Cholula,
lenguas para pedirles que se secaran las aguas, que se fundara fundó las
la tierra y que hubiese claridad en el mundo provincias
zapotecas,
la Mixteca
Alta y la
Mixteca
Baja
Burgoa se refiere a los caciques salidos de los
árboles de Apoala y al origen conjunto de
mixtecos y mexicas llegados de occidente. Narra
la aventura de Mixtécatl, el caudillo que se dirige
a Tilantongo en plan de conquista. Al encontrarse
con el Sol del poniente, le dispara sus armas, lo LOS MITOS DEL ORIGEN DE LOS
hiere y provoca los fuegos del atardecer con la MIXTECOS
hemorragia del astro.

La discordancia de los mitos ha sido interpretada como la confluencia de dos


tradiciones, debido a que sobre la población indígena llegan los conquistadores
procedentes del Centro de México

Se propone que sean dos partes de un mismo mito extenso, sin necesidad de
considerar la existencia de invasores. Todo depende si en el mito se quiere explicar
el nacimiento de todo el grupo o el de los linajes reales
FAMILIAS SUBFAMILIAS GRUPOS SUBGRUPOS LENGUAS

de Villalta
Zapoteco serrano del norte Vijano
del Rincón
Vallista
Zapoteco de los valles del sur
Zapotecana Istmeño o tehuano
de Cuixtla
Zapoteco de las sierras
Solteco
Chatino
Chatino y papabuco
Papabuco
de la Costa
OAXAQUEÑA
de la Mixteca Alta
Mixteco de la Mixteca Baja
Mixteco de la Zona
Mixtecana
Mazateca
Cuicateco
Cuicateco y trique
Trique
Amuzgo Amuzgo
Mazateco
Mazatecana Chocho o popoloca
Ixcateco
YUTOAZTECA Meridional Aztecano Náhuatl
de Ojitlán
Ojiteco
de Usila
de Quiotepec
de Quiotepec
de Yolox
CHINANTECA de Palantla
de Palantla
de Valle Nacional
de Lalana
de Lalana de Latani
de Petlapa
Mixe
Zoque
MIXE
Popoluca de la
sierra
HOKANO- Tequistlateca o
Tequistlateca
COAHUILTECA chontal de Oaxaca
HUAVE Huave

Lenguas de Oaxaca
(Cuadro basado en la clasificación de Leonardo Manrique)

TEMA XXIV

CAPITAL GOBERNANTE DIOS PATRONO

Tzintzuntzan Tangáxoan Xarátanga


(sobrino de Taríacuri)

IHUATZIO Iripan OBSIDIANA DE


(sobrino de Taríacuri) CURICAUERI

PÁTZCUARO Iquíngare Curicaueri


(hijo de Taríacuri)

Las capitales tarascas en 1450

Tzintzuntzan Ihuatzio Pátzcuaro

a Tangáxoan sigue Iquíngare no tiene


Tzitzispandácuare a Iripan sigue Ticátame sucesor
Hacia 1480 Tzitzispandácuare hace de Tzintzuntzan la capital única y él queda
como cazonci o gobernante supremo

You might also like